Descargar

Cómo exportar a China, consejos desde el inicio de la exportación (Chile) (página 2)

Enviado por Marcelo C�ceres


Partes: 1, 2, 3, 4

A todo lo anterior, se debe adicionar que en el mundo de la Pyme, el empresario puede llegar a sentir una enorme soledad. Se siente solo cuando tiene que oficiar de gerente general, de vendedor, de encargado de recursos humanos, de jefe de administración, finanzas,  facturación, cobranzas, marketing, planificación, etc. También debe enfrentarse a los bancos, pagar el IVA, pagar los sueldos, debe hacer frente a los problemas financieros, cuando los clientes no pagan, cuando se echa a perder una máquina y adicionalmente a todo lo anterior   piensa que el éxito o fracaso de la empresa descansa sobre sus hombros.

Pero la soledad y los problemas que pueda afrontar el empresario Pyme tienen una solución y es hacia ese punto que está enfocado el estudio. El esfuerzo debe estar encaminado a comprender muy bien las necesidades que plantea el mercado Chino para darles plena satisfacción y saber como adaptar la pequeña y mediana empresa a estos requerimientos.

1.3  Objetivos:

•  Identificar  las empresas exportadoras de menor tamaño con diverso grado de éxito en el mercado chino.

•  Analizar los factores micro económicos determinantes del éxito exportador de las empresas que registraron un elevado desempeño exportador.

•   Obtener información relevante del mercado chino, para que así este sector tenga mayores posibilidades de ingresar y mantenerse con éxito en el mercado al cual se quiere ingresar.

1.4   Hipótesis:

Los TLC han sido excelentes para las grandes trasnacionales, los grandes productores y el gran capital financiero, pero están asfixiando a las pequeñas y medianas empresas que no pueden competir sin la estructuración necesaria, es por tal razón que es de vital importancia informar y entregar los conocimientos necesarios para poder enfrentar de manera correcta esta gran oportunidad  de negocios que nos ofrece el mercado de China.

Las Pymes no cuentan con la suficiente información y en general con un respaldo económico que les permita acceder a nuevos créditos en el sistema financiero formal. Están quebrando y peor aún,  se están endeudando por otras vías, existiendo los medios adecuados. De ahí nace la necesidad de hacer un estudio en el cual se muestren las diferentes opciones y herramientas que puedan tomar los empresarios Pymes para estar preparados y afrontar este gigantesco mercado desde una perspectiva mas competitiva.

En un escenario económico como el que vivimos, identificar o generar oportunidades resulta crucial. En este sentido, invitar a las Pyme a ser protagonistas del crecimiento del país es un primer paso, ya que sus empresarios tienen el rol fundamental de ser agentes de cambio en la economía para construir una estructura económica más flexible y competitiva, elemento indispensable para la globalización.

1.4.1 Problemáticas de las Pymes en la Internacionalización:

Muchas de las dificultades que experimentan las PYMES para su internacionalización, están relacionadas con: la escasez de capital, limitado y desigual acceso al crédito, acceso irregular y mas costoso a insumos nacionales e importados, utilización insuficiente de capacidad de producción, servicios de infraestructura inadecuados, conocimientos técnicos y de administración insuficientes, escaso poder de negociación, asimetrías de información, cultura empresarial mas de producto que de mercado y baja o insuficiente innovación.

En el ámbito tecnológico, una comparación entre empresas grandes y pequeñas, presenta la siguiente configuración: grandes un 40 % más de inversión, que las pequeñas, una diferencia de 10 veces en la adquisición de licencias técnicas en el extranjero y una participación de 89 % contra 2 % en la aplicación de soluciones informáticas (inversión en software).

En el ámbito de las conexiones a Internet, la diferencia por tamaño de empresas es también  significativa, aunque se observe un mayor dinamismo en las Pymes en los últimos años. Las microempresas representan el 11 % de estas conexiones, en tanto que las pequeñas el 32 % y las grandes el 60 %.

Frente a su potencial de Internacionalización se considera, que las Pymes son aún productoras de sustitutos de importaciones y de bienes no transables, en tanto que el grueso de las exportaciones de manufacturas son realizadas por las grandes empresas con tecnologías intensivas en capital.

Bajo esta realidad podemos observar a primera vista dos estructuras empresariales en desarrollo: Una que ha logrado adaptarse a las exigencias del modelo competitivo actual (empresas más dinámicas, enfocadas a nichos, con participación en el comercio exterior y capitales extranjeros) que generalmente son las que pueden aprovechar de mejor forma la apertura comercial que ha experimentado Chile (en este segmento la mayoría son empresas grandes). Y otra estructura de empresas,  compuesto básicamente por la mayoría de nuestras Pymes que sobreviven,  muchas se encuentran en el final de su ciclo de vida y estructuralmente no son beneficiadas con el actual modelo de desarrollo Chileno. 

1.4.2 Pymes, exportadoras esporádicas:

En un estudio reciente de PROCHILE, se ha ampliado el rango tradicional de las gimes a las pirex, que son las pequeñas y medianas empresas exportadoras. Esta nueva categoría contempla las empresas que tienen ventas totales anuales entre US$ 50.000 y US$ 7,5 millones de dólares. En esta categoría existen algo más 2.900 empresas y representan prácticamente la mitad del total de empresas exportadoras.

Según datos preliminares disponibles del estudio mencionado, sólo menos del 30% de las pymes exportadoras chilenas (pymex) podrían calificarse como significativamente exitosas.

Los atributos de éxito, considerados en un período entre 1998 y el 2001, se refieren a: continuidad en el negocio exportador, dinamismo exportador, diversificación de mercados externos, complejidad de los mercados externos, dinamismo sostenido y evolución de la complejidad de los mercados externos.

Cerca de un 40% de estas pymex exportan esporádicamente, es decir, entran y salen de los mercados sin mostrar una constancia, lo que lleva a interpretar que en su mayoría  son empresas que ven los mercados externos sólo como una opción frente a eventuales restricciones de la demanda interna,  en consecuencia, sin definir estrategias exportadoras.

En cuanto a la diversificación de mercados de destino,  un 72% de la pymex exporta sólo a 2 mercados y el restante lo hace a uno solo, lo que indica una alta dependencia y fragilidad de su estructura de negocios con el exterior. La complejidad de los mercados de destino nos muestra que en el segmento pymex, el 43% exporta a mercados complejos (principalmente EE.UU. y Europa) y el 42% a mercados menos complejos (países de América del sur). Sólo un 15% de las empresas combina mercados. En Argentina más del 30% de estas empresas tienen un mix de mercados.

Se puede ver que al interior de las PYMEs existe un sector muy reducido (3% del total) que ha logrado ser exitosa en los mercados exteriores. Aún sin tener un sistema favorable para su incorporación (acceso a capital de trabajo, tamaño, volúmenes, etc). Pero también un alto porcentaje no logra mantenerse en los mercados.

En resumen, muchas de las herramientas  que otorga el estado son desconocidas por este segmento empresarial, lo cual no les permite acceder a innovación, recursos financieros y mucho menos capacitar al personal con el que cuentan.

CAPÍTULO II

PYME

Una de las primeras problemáticas que se presenta cuando se discute sobre Pymes consiste en determinar de qué tipo de empresa se está hablando. Existen varias clasificaciones (número de trabajadores, empleo, capital invertido). Actualmente el ministerio de economía las clasifica según su facturación anual. De esta forma empresas que facturen hasta 2.400 UF son consideradas microempresas. Entre 2.400 y 25.000 UF se encuentran las pequeñas. Entre 25.000 y 100.000 UF se encuentran las medianas y más de 100.000 UF las grandes.

Cuadro clasificación de las empresas en Chile

Micro Empresa

0 – 2.400 U.F.

Pequeña Empresa

2.401- 25.000 U.F

Mediana Empresa

25.001 – 50.000 U.F

Gran Empresa

 

50.001 y más U.F.

 

Esta clasificación sólo sirve para darse cuenta de la magnitud de este segmento empresarial  y su peso relativo en la economía nacional. A la hora de visualizarla como un actual o futuro actor social esta clasificación comienza a presentar dificultades debido a la enorme heterogeneidad presente detrás de ésta.

Desde hace varios años se discute acaloradamente sobre la situación y destino de las pequeñas y medianas empresas. Se sostiene que las pyme están en crisis, que la crisis es dañina para el desarrollo del país y que, por lo tanto, el estado debiera apoyarlas con crédito y programas de fomento.

Si bien es un hecho que en Chile las micro, pequeñas y medianas empresas fracasan a tasas elevadas y más que las empresas grandes, este patrón coincide con la dinámica del nacimiento, evolución y salida de empresas documentada para una serie de países, tanto en vías de desarrollo como desarrollados. Muchos estudios muestran que la mayoría de las empresas nacen pequeñas y salen a los pocos años de haber sido creadas porque no logran ser exitosas; sólo unas pocas tienen éxito y sobreviven y aún menos llegan a ser grandes luego de varios años. Por lo tanto, gran parte de lo que se está viendo es consecuencia del funcionamiento habitual de la economía y no de la recesión. Este funcionamiento es conveniente porque refleja el proceso de ensayo y error sin el cual la productividad agregada de la economía no crece y no se pueden crear empleos estables. De hecho, la evidencia internacional indica que gran parte del crecimiento de la productividad en cada industria se debe al reemplazo de plantas y empresas más ineficientes por otras más eficientes.

2.1.1   Informe  PYMEX (ProChile)

Para comprender el status actual de las exportaciones PYMEX durante el reciente año 2005, se hará mención al informe desarrollado por Pro Chile, el que nos ayudará a entender como se desglosa este sector.

Durante el período Enero-Noviembre del 2005, las PYMEX chilenas totalizaron exportaciones por US$ 2.639 millones, lo que significó un aumento de US$ 5003 millones respecto al período homólogo del año anterior, esta es una variación positiva de 23.5%. Las PYMEX representaron el 7.5 % de las exportaciones nacionales.

Las PYMEX chilenas son empresas que presentan ventas anuales entre 50 mil y 7,5 millones de dólares. La PYMEX chilena se caracteriza porque sus exportaciones presentan un fuerte componente no tradicional. Así es, se observa durante el período 2005 ya analizado, que el 91.3% de las exportaciones de estas empresas corresponden a envíos no tradicionales. Sin embargo, la PYMEX representa el 20.9% de la exportaciones no tradicionales.

 

2003

2004

2005

% Var

Exportaciones Pymex

1.952,40

2.136,10

2.638,70

23,50

Exportaciones no tradicionales Pymex

1.729,00

1.960,50

2.409.10

22,90

% Exportaciones No Tradicionales sobre total Pymex

88,60

91,80

91,30

97,30

2.1.2   Principales productos exportados por la PYMEX chilena:

La Pequeña y Mediana Empresa Exportadora, PYMEX, tiene entre sus principales productos de exportación, los vinos, uvas, salmón, madera aserrada, y exportaciones de servicios, con montos exportados por US$ 163,1 millones, US$ 158,1 millones, US$ 62,3 millones, US$ 56,6 millones, y US$ 51,7 millones, respectivamente.

Los principales veinte productos exportados por la Pymex chilena concentran aproximadamente el 44% de los envíos totales de éstas empresas, lo cual refleja por un lado la gran diversidad de la canasta exportadora en el sector PYMEX. En efecto, el número de productos diferentes exportados por este segmento empresarial alcanzó los 4.035, un crecimiento de 4,3%, respecto al período enero-agosto del año 2004.

Ranking 2005

Producto (US $ Millones )

2004

 (Ene – Agost )

2005

( Ene- Agost)

% sobre total

2005

% Var

1

Vinos

153,8

163,1

8,9

6,0

2

Uvas

142,4

158,1

8,6

11,0

3

Salmón y truchas

65,6

62,3

3,4

-5,0

4

Madera aserrada o desbastada

41,0

56,6

3,1

38,0

5

Exportaciones de servicios

46,4

51,7

2,8

11,4

6

Manzanas frescas.

59,2

50,0

2,7

-15,6

7

Frambuesas, moras -frambuesa

29,3

30,1

1,6

2,7

8

Merluza fresca o refrigerada

24,7

26,7

1,5

8,0

9

Cholgas, choritos preparados y conservados

18,5

25,5

1,4

38,0

10

Pasas

22,4

21,3

1,2

-4,9

11

Las demás algas, frescas o secas

15,1

19,0

1,0

26,1

12

Almendras sin cáscaras, frescas o secas

6,2

18,4

1,0

199,4

13

Nueces de nogal sin cáscara, frescas o secas

13,2

18,4

1,0

38,8

14

Lenguas de erizo de mar, congeladas

16,9

17,9

1,0

5,9

15

Desperdicios y desechos, de cobre.

11,1

17,9

1,0

60,3

16

Kiwis frescos

17,2

15,7

0,9

-8,4

17

Ciruelas frescas.

13,8

14,4

0,8

3,9

18

Las demás semillas de legumbres y hortalizas

12,7

 

0,7

19,6

19

Listones y molduras de madera para muebles

17,2

12,1

0,7

-29,7

20

Peras frescas

10,5

11,9

0,7

13,7

SUBTOTAL

735,2

803,7

43,7

9,3

OTROS

851,4

1.034,1

56,3

21,5

TOTAL

1.586,5

1.837,8

100,0

15,8

Fuente: ProChile

2.1.3  Exportaciones de la Pymex  sector de la Economía:

Dentro de las exportaciones Pymex, destacan principalmente por su monto exportado, los sectores industrial y agrícola, el primero con US$ 1.972 millones, el cual concentra el 75% del total exportado, mientras que el segundo con US$ 535 millones concentra el 20,3%.  Además el sector industrial, se destacó por el gran desempeño alcanzado el período del 2005 analizado, con un incremento de 30,1%.

En el sector industrial, destacan por su monto exportado y crecimiento alcanzado tres subsectores: Industria Alimenticia (US$ 1.044 millones y crecimiento de 15%); productos metálicos, maquinaria y equipos (US$ 289 millones y crecimientote 109%); Forestales y muebles de madera (US$ 210 millones y crecimiento de 25%); finalmente, Productos químicos básicos y preparados (US$ 207 millones y crecimiento de 45%).

En el sector Agrícola destaca el subsector Agricultura, fruticultura y ganadería con el grueso de las exportaciones del sector (US$ 501 millones y crecimiento de 3%).

Las exportaciones de la pequeña y mediana empresa exportadora (Pymex), se caracterizan por poseer un alto componente industrial. En efecto, el 70,2 % corresponde a envíos de dicho sector. El sector agrícola participa del 25,9% de las exportaciones de la PYMEX, mientras el sector minero sólo del 1,2%.

Dentro del sector Industrial, los subsectores de mayor importancia son; Alimentos (vinos, salmones, merluzas, alimentos en conservas) con una participación total de 38,7%, y envíos por US$ 712,1 millones, le siguen el subsector de Productos metálicos con 8,3%, y envíos por 152,6 millones), Productos químicos con 8,0% US$ 51,6 millones, finalmente, Forestales y muebles de madera con 7,3% y US$133,3 millones. En el sector Agrícola, destaca el subsector de la agricultura y fruticultura (manzanas, uvas, frambuesas, almendras, nueces) con el 24,4% del total, y US$ 475,1 millones.

CIIU

Sector y subsector (US$ millones)

2004

( Ene – Agost)

2005

( Ene – Agost)

% sobre total 2005

% Var

100

Agricultura

431,1

475,1

25,9

10,2

110

Agricultura, fruticultura y ganadería

409,8

447,8

24,4

9,3

120

Sivilcultura

5,8

7,2

25,9

9,3

130

Pesca extractiva

15,5

20,1

1,1

29,3

200

Minería

27,2

21,4

1,2

-21,4

220

Cobre y hierro

5,8

0,3

0,0

-95,2

230

Resto de minería

20,8

20,1

1,1

-3,4

240

Otros

0,6

1,0

0,1

61,0

300

Industria

1.081,5

1.289,2

70,2

19,2

310

Industria alimenticia, bebidas, licores y tabaco

649,8

712,1

38,7

9,6

320

Industria textil, prendas de vestir y cuero

34,5

41,9

2,3

21,7

330

Forestales y muebles de madera

119,4

133,3

7,3

11,7

340

Celulosa, papel, cartón, editoriales e imprenta

14,4

23,2

1,3

60,9

350

Productos químicos básicos y preparados, caucho y plásticos

101,3

147,7

8,0

45,7

360

Productos de barro, loza, porcelana y vidrio

11,3

16,3

0,9

43,9

370

Industria básica del hierro, acero y materiales no ferrosos

37,4

51,6

2,8

37,9

390

Industria manufacturera no expresada

9,3

10,5

0,6

13,0

900

Otros

46,7

52,0

2,8

11,5

 

TOTAL

1.586,5

1.837,8

 

100,0

15,8

2.1.4   Principales Mercados de destino para las Exportaciones PYMEX

El principal destino para las exportaciones de la pequeña y mediana empresa chilena es Estados Unidos con US$ 433,8 millones, le siguen Japón con US$ 116,1 millones, México con US$ 99,9 millones; España con US$ 88,9 millones, y Perú con US$ 86,4 millones.

Otros mercados que destacan por su crecimiento y monto exportado son: Venezuela, Canadá, Bolivia, y Perú, que presentaron crecimientos de 53,7%, 50,8%, 50,2%, y 39,2%, respectivamente. Como el presente estudio está enfocado a China, se anexa tabla evolutiva de las exportaciones pymes a dicho mercado.

País

Ranking XNT

XNT 2005 (US$ Millones)

% Var. XNT 05/04

% Particip.

Ranking XT

XT 2005  (US$ Millones)

% Var. XT 05/04

% Particip.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

China

21

70

-12,8

1,1

2

2.186,70

70,6

11,8

 

 

 

 

 

 

 

 

 

2.2   Organismos de apoyo Pymex

Como se indicó anteriormente muchas de las dificultades que experimentan las pymes para su internacionalización están relacionadas con la escasez de capital y limitado acceso  a créditos  producto de la desinformación de los medios de financiamiento existentes.

El siguiente punto menciona la estructura de fomento público y los canales de financiamiento que ofrece el sistema actual a este pequeño sector.

2.2.1   Fomento Público a las Pymes se centra principalmente en los siguientes 3 grandes bloques:

1.  Ministerio de Economía – CORFO: Que administra una serie de instrumentos para apoyar el mejoramiento de la productividad y competitividad de las empresas, principalmente en los ámbitos de gestión, tecnología, asociatividad y apoyo al financiamiento bancario. Entre los instrumentos más importantes con que cuenta CORFO, esta:

a)    FAT; Fondo de Asistencia Técnica, que tiene como propósito solucionar temas específicos presentes en sus procesos, mejorando gestión empresarial, productividad y competitividad, a través de consultaría privada.

b)   PROFO; Proyectos de Fomento, que tiene como objetivo fomentar la asociatividad entre empresarios de rubros similares o complementarios y de misma localización, para buscar solución a problemas comunes y potenciar conjuntamente su participación y competitividad en los diferentes mercados.

c)    FONTEC; Fondo nacional de Desarrollo Tecnológico y Productivo, que tiene como propósito promover, orientar y cofinanciar la ejecución de proyectos de innovación tecnológica, transferencia tecnológica asociativa, adquisición de infraestructura tecnológica y en general fomentar todas las etapas de desarrollo y la fase de escalamiento productivo y comercial de proyectos derivados de un proceso innovador llevado a cabo por empresas productivas de bienes y servicios.

d)    Intermediación Financiera: Algunos bancos promueven líneas especiales de apoyo a la Pyme y exportadores no tradicionales, con recursos CORFO.  Sus características generales son del dominio público y los parámetros específicos que los definen, como montos, tasas de interés, períodos de gracia y otros, van variando en el tiempo, de acuerdo a las situaciones económicas y a las fuentes de recurso que le dan origen.

2.     Ministerio del Trabajo – Sence: Que administra principalmente el instrumento de franquicia tributaria en el ámbito de la capacitación y programas de fomento al empleo y aprendices.

3.     Ministerio de Relaciones Exteriores – DIRECON – ProChile: Que administra instrumentos de fomento para apoyar la internacionalización de las empresas, entendiéndose por ésta, la prospección, penetración y consolidación de mercados y las relaciones comerciales de Chile con el exterior. Entre los instrumentos más importantes encontramos:

a)      Concurso Nacional de Promoción de Exportaciones (Fondo tradicional y Fondo Agropecuario); Tiene 3 objetivos principales: Profundizar el esfuerzo exportador y dar un nuevo impulso a las exportaciones no tradicionales, a la diversificación de la oferta exportable y a la descentralización exportadora; Ampliar la cobertura e impacto de los programas de promoción de exportaciones, llegando a más empresas y a nuevos exportadores; y Dotar de mayor transparencia y horizontalidad a la asignación de los recursos que destina el Estado para apoyar a los exportadores.

b)     Programa de Internacionalización de la Pyme, INTERPYME: Tiene como objetivo la incorporación de empresas Pymes al proceso exportador chileno y a la vez permitir en términos de proceso, generar una oferta exportable – basada -  en las ventajas competitivas del País – adecuada a las condiciones de demanda externa, que en definitiva asegure la consolidación y mantenimiento de estas empresas en los mercados externos.

2.2.2   Pymexporta

El Programa PYMEXPORTA, es una nueva herramienta de desarrollo para las Pymes exportadoras (Pymex) que ofrece co-financiamiento para consultarías destinadas a superar barreras, mejorar los canales de comercialización y ajustar la oferta exportable en los mercados de altos estándares con Acuerdo de Libre Comercio.

Pymexporta es una iniciativa del sector Público-Privado, desarrollada en conjunto por ProChile y la Cámara de Comercio de Santiago, quienes han suscrito con el Banco Interamericano del Desarrollo un convenio de Colaboración Técnica, para apoyar a la Pequeña y Mediana Empresa Exportadora (PYMEX) en su proceso de Inserción a Mercados Exigentes con los Cuales el Gobierno de Chile ha suscrito Acuerdos de Libre Comercio.

El programa Pymexporta entrega asistencia cofinanciada hasta en un 50% a las PYMEX, a través de la contratación de especialistas, de preferencia internacionales, que puedan asesorarlas y capacitarlas para superar los obstáculos identificados en las tres líneas de asistencia del programa:

§                     Asistencia para superar barreras para-arancelarias y no arancelarias

§                     Adecuación de oferta exportable

§                     Desarrollo de canales adecuados de logística, distribución y comercialización.

Test de Potencialidad Exportadora:

A través de una licitación pública y después de un riguroso proceso de selección, el Programa Pymexporta selecciona las empresas inscritas en el Programa y que cumplan con los criterios de elegibilidad establecidos.

A las empresas inscritas, que cumplan con los requisitos exigidos, se les aplicará un Test de Potencialidad Exportadora. Este instrumento ha sido especialmente diseñado para determinar las reales capacidades que poseen las empresas para acceder a los mercados internacionales y, además, conocer las barreras que dichas empresas enfrentan.

Se han determinado 12 factores que son relevantes para enfrentar de forma exitosa los mercados exteriores. Esto factores son:

1.                    Motivación

2.                    Operativa Internacional

3.                    Recursos disponibles

4.                    Experiencia Acumulada

5.                    Producto / servicio disponible

6.                    Expectativas adecuadas

7.                    Información Disponible

8.                    Barreras existentes

9.                    Capacidad de precios

10.                 Compromiso del equipo directivo

11.                 Desempeño Ambiental

12.                 Calidad de gestión

Estos factores son evaluados y se les otorga un peso específico a cada uno. Lo que permite evaluar a las empresas en un cierto rango para determinar el tipo de servicios a los que podrá acceder en el marco del Programa.

Aquellas empresas que aprueben este Test, obtendrán un diagnóstico y recomendaciones para superar las debilidades que posee la empresa y que puedan ser atendidas a través de las líneas de asistencia del Programa. Estas recomendaciones serán la base para la presentación de un Plan de Mejora.

Cómo opera el programa

Primera Parte: Aplicación del Test de Potencialidad Exportadora.

cuadro_01.jpg

 

2.3  Estudio Fundes "éxito Exportador""

Según el estudio realizado por Fundes Chile, con la colaboración de ProChile, sobre pequeñas y medianas empresas exportadoras exitosas (Pymex), el desempeño de este sector puede ser mejorado si se adoptan las buenas prácticas de aquellas que tienen una buena gestión y no sólo se confía en que la experiencia vaya fortaleciendo a las empresas.

2.3.1    Resultados del estudio:

El estudio, reveló un conjunto de rasgos microeconómicos que permitieron caracterizar a las empresas exportadoras chilenas de menor tamaño relativo y diferenciar el grupo de "exportadores exitosos" del resto.

El panel de empresas entrevistadas registró en promedio un coeficiente de exportación muy elevado (57% de las ventas totales), explicado básicamente por la conducta del grupo de exitosas. Una segunda característica diferencial entre ambos grupos es el mayor tamaño relativo de los exportadores exitosos, poniendo de manifiesto la existencia de un umbral mínimo de tamaño para lograr escalas de operación. Un tercer elemento de diferenciación es el diverso patrón de especialización de ambos grupos de empresas. Mientras, entre los exitosos prevalecen los agro alimentos, en el resto de las empresas destacan sectores más asociados al perfil del modelo de sustitución de importaciones, actividades metalmecánica, textiles y confecciones, cuero y productos químicos.

Es interesante señalar que las relaciones que las empresas, en especial exitosas, tienen con los proveedores (16 en promedio en las Pymex), va -en general- más allá de una simple relación mercantil de compra venta. En esa dirección, existen evidencias de que los exportadores exitosos se involucran en la mejora de las competencias técnicas de los proveedores a partir de brindarles asistencia en procesos, calidad y en efectuar visitas a plantas. Esto significa que entre estos agentes, tal vez por las mayores presiones competitivas que enfrentan, tiende a predominar una visión sistémica de la competitividad, que privilegia la red por sobre la empresa que produce el bien final.

2.3.2  Recurso humano:

El desempeño de los exportadores del panel se sustenta en la existencia de una estructura de recursos humanos especializados en comercio exterior que adquiere especial relevancia en el caso de los exitosos. Esta estructura, que no está tercerizada, sino que pertenece a las empresas, les ha posibilitado generar un proceso de aprendizaje y ganar inteligencia de mercado. Otra diferencia comercial importante entre ambos grupos de empresas es la menor exposición por ventas que tienen los exitosos, mientras entre los no exitosos el canal más utilizado es la venta directa, entre los exitosos destaca fundamentalmente la venta a representantes, distribuidores, acuerdos con empresas y traders.

La inserción externa se sustenta también en la búsqueda de oportunidades y en una actividad de promoción comercial proactiva, siendo los viajes exploratorios y las invitaciones a potenciales clientes para que visiten Chile las principales fuentes de información sobre oportunidades comerciales.

Los exportadores exitosos desplegaron importantes acciones para aumentar sus competencias técnicas (aseguramiento y certificación de la calidad, capacitación del personal técnico y cambios en la tecnología de proceso, constitución de equipos formales e informales de investigación y desarrollo).

Las estrategias implementadas por las empresas difieren significativamente según el grado de éxito alcanzado en los mercados externos. Mientras en el grupo de exportadores exitosos predominan acciones estratégicas de tipo ofensiva centradas en la incorporación de maquinaria y equipo, nuevos productos de producción propia, nuevas tecnologías de información y comunicación, valor agregado a viejos productos, nuevos servicios, certificaciones de calidad, entre otras, entre los no exitosos destacan en mayor medidas defensivas como congelamiento de salarios, control y reducción de gastos operativos, ventas de activos fijos, entre otros.

Esto parece confirmar que el éxito exportador no puede interpretarse como un elemento aislado de la estrategia general del negocio.

2.3.3  Innovación Tecnológica:

Este elemento no es muy considerado en la pequeña y mediana empresa, ya que solamente el pensar en destinar recursos (hablemos del 10% de las utilidades) hacia acciones de este ámbito, ya es demasiado para este segmento empresarial. Sin embargo, hoy en día, la innovación se ha transformado en una política y desafío país y de alguna forma, las empresas medianas o pequeñas han ido adoptando este concepto como un medio para generar diferenciación y aumentar competitividad en su mercado. Por último, no hay que olvidar que a fin de cuentas es un elemento básico de desarrollo y crecimiento para la empresa.

¿Qué necesita una Pyme para ser innovadora? Es uno de los planteamientos de este estudio.

 Tener abierta la mente y observar siempre hacia sus referentes, en materia de qué es lo que se está haciendo, hacia dónde va el mercado, cuáles son las necesidades insatisfechas que existen o que existirán en el mediano plazo. Otros aspectos, se refieren a ¿qué es lo que está sucediendo en su "competencia" , tanto local como internacional, sobre todo de países o economías más avanzadas?. En esto ayuda mucho que los empresarios viajen y puedan darse cuenta en terreno de lo anteriormente expuesto. En segundo lugar deberán preguntarse ¿cómo puedo yo desarrollar o adaptar este producto/servicio en mi mercado regional o local, de tal forma que me genere una ventaja competitiva?. ¿Tengo las competencias, las puedo obtener, tengo la infraestructura de gestión, tengo los recursos?

En tercer lugar, hay que llevar "de la táctica a la práctica" las preguntas formuladas anteriormente: desarrollar, adecuar o buscar las competencias, adecuar o adaptar infraestructura de gestión, buscar y obtener los recursos, y finalmente, llegar al mercado con una adecuada estrategia comercial.

CAPÍTULO III

3.1 Estudio del Mercado Chino, una nueva etapa de las relaciones comerciales en Chile

3 .1.1 China en el Contexto Internacional 

El resurgimiento de China en la economía mundial es uno de los acontecimientos de mayor trascendencia en los primeros años de este siglo. Su crecimiento promedio anual de 9,5 % en los últimos 25 años, unido a una política de liberación y apertura, ha convertido a su economía en la cuarta más grande del mundo1, después de EE. UU. Japón y Alemania, y en la tercera potencia comercial. En efecto, a fines del 2005 la suma de sus exportaciones e importaciones superaban los USA 1, 4 billones. Ello ha permitido que desde 1978 a la fecha el ingreso per cápita se multiplicara más de siete veces. Si persiste este crecimiento, en el país que concentra en su extenso territorio a la población más numerosa del planeta, la economía china podría superar a la de los Estados Unidos antes de 40 años.

La decisión que la clase política adoptó en 1978 de convertir a China en una economía de mercado con activa inserción internacional reemplazó las decisiones burocráticas y la autarquía económica que caracterizó desde la instauración del comunismo en 1949. Desde hace 28 años la economía china se ha abierto al mundo paulatinamente, con el propósito de evitar drásticas reasignaciones de recursos y minimizar eventuales costos en el empleo. Al mismo tiempo, ello ha ayudado a mantener cierta estabilidad en el sistema público.

El éxito chino se fundamental, en primer lugar, en una enorme masa de trabajadores rurales dispuestos a trabajar a bajos salarios y que cuentan con una sólida educación básica. En el segundo lugar, se explica gracias a una tasa de ahorro nacional cercana al 40% del PIB, la que ha favorecido un proceso de inversión rápido y sostenido.

En 1993, se introdujeron una serie de reformas financiero. Se transformó a los bancos sectoriales en bancos comerciales tradicionales y se les permitió mayor autonomía en las transacciones, pudiendo emitir deuda y proveer seguros. Durante las décadas de 1980 y 1990 aumentó el número de compañías autorizadas a realizar intercambios internacionales directamente y se redujo el número de bienes sujetos restricciones. Hoy día, los aranceles no son particularmente altos y las restricciones cuantitativas a las importaciones han disminuido.

En el ámbito de los grandes negocios, el gobierno chino adoptó la decisión de promover la inversión extranjera directa y los joint ventures entre grupos multinacionales y las compañías estatales que necesitaban modernizarse. La gran escala de su mercado interno y los bajos costos laborales atrajeron un número considerable de grandes empresas, las que han integrado a China a sus cadenas de producción transnacionales transformándola en plataformas de exportación mundial. Ello, unido a las tasas de crecimiento sostenidamente altas y a su incorporación a la Organización Mundial del Comercio ( OMC ), ha convertido al país en uno de los destinos principales de la Inversión Extranjera Directa ( IED).

La irrupción de China en el escenario mundial se sustenta en su formidable progreso económico interno, pero también en la decidida voluntad política de incorporarse plenamente al mercado internacional. China se ha trasformado en los últimos diez años en una potencia. Regional y mundial, aprovechando su posición geográfica y desempeñando un papel muy activo en la reactivación económica de los países del Asia. En efecto, paralelamente, en el plano político, ha normalizado las relaciones con sus vecinos y con la gran mayoría de países del mundo.

El ciclo de bajo crecimiento que vivió Japón en los años noventa así como la crisis financiera que a fines de esta misma década experimentaron algunos "tigres asiáticos" ya no se encuentran presentes hoy día. En la recuperación económica de estos países ha ayudado el vigoroso comercio que han desarrollado con la economía china. De hecho, China sustituyó a las EE.UU. como principal destino de las exportaciones de Japón y Corea del Sur. Por otra parte, las empresas de Japón, Corea del Sur, Taipei Chino (Taiwán), Hong Kong y Singapur han masificado sus inversiones en territorio de China continental.

En años recientes se han multiplicado los acuerdos bilaterales y regionales en la zona. Japón suscribió un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Singapur en 2002 y actualmente discute iniciativas similares con Malasia, Tailandia y Filipinas. China y ASEAN ( Association of South East Asian Nations ) han acordado la formación de un bloque comercial para el año 2010 y se ha abierto el camino para un acuerdo trilateral China, Japón y Corea del Sur. En suma, el auge de Asia camina hoy día de la mano del progreso de China y la región asiática fortalece su propia integración, convirtiéndose en referente inevitable de la economía y política internacional en el siglo XXI.

Los vínculos económicos entre América Latina y China eran muy limitados cuando en 1990, el entonces presidente Yang Shangkun, visitó México, Brasil, Uruguay, Argentina y Chile. A partir de ese momento se intensificaron las relaciones comerciales y políticas con la región. Esto es atribuible, en parte, al manifiesto interés chino por materias primas que le permitieran garantizar sus altas tasas de crecimiento; y por otra parte, a la voluntad de los países de la región en cuanto a propiciar mayores inversiones chinas en la zona, aspirando, de paso, aumentar y diversificar sus exportaciones a ese gran mercado.

La necesidad china de asegurarse el acceso a materias primas y alimentos ha dinamizado las exportaciones latinoamericanas a ese mercado y simultáneamente ha iniciado el camino para la materialización de inversiones directas en proyectos de extracción de recursos naturales. Esta fuente demanda china por materias primas y alimentos ha favorecido el alza de los precios de los commodities y ha garantizado superávit comerciales a Brasil, Argentina, Chile y Perú. Paralelamente, para asegurarse un mejor acceso a los recursos naturales, China está comenzando a realizar inversiones en la región. Pero, otra parte, el interés de las empresas chinas por los mercados de América Latina radica también en las exportaciones de manufacturas las que están saturando los  mercados de los países industrializados y requieren espacios para su comercialización. Finalmente, se encuentra el interés de la política exterior china pro tener una diplomacia más activa en América Latina, demostrando con ello su voluntad de convertirse en potencia mundial, con presencia más allá de la región asiática. En este sentido, su manifiesto interés en APEC (Asia Pacific Economic Cooperation – Foro de Cooperación Económica del Asia Pacífico) se une al apoyo al G- 20  liderado por Brasil y la decisión de apoyar a este país como miembro permanente al Consejo de Seguridad de Naciones Unidas.

3.1.2   Política comercial chilena en Asia y China

El crecimiento de la economía chilena ha tenido en el sector externo el eje de su dinamismo. Para un país pequeño, con un mercado interno reducido, fortalecer la presencia creciente en el mercado mundial constituye una necesidad insoslayable. En este sentido, los acuerdos comerciales han permitido mejorar la posición competitiva de las exportaciones chilenas en los mercados externos. La política comercial de apertura y activa gestión negociadora, unida a una macroeconomía exitosa, han estimulado la atracción de montos significativos de inversión externa y, al mismo tiempo, han servido para el inédito despliegue inversionista de empresarios chilenos en el exterior.

Los dos primeros gobiernos de la Concertación avanzaron en la apertura negociada con los países de América Latina, mejorando la posición competitiva de las exportaciones en los mercados cercanos. Además, ello ha favorecido la presencia inversionista chilena en los países vecinos y ha permitido que un número importante de pequeños y medianos empresarios adquieran presencia exportadora.

A partir del año 2000, la prioridad negociadora de Chile se concentró en los TLC con Estados Unidos, la Unión Europea, EFTA ( Asociación Europea de Libre Comercio), Corea y el P4 ( Acuerdo Estratégico Transpacífico de Asociación Económica con Nueva Zelanda, Singapur y Brunei Darussalam). En estos acuerdos, los temas negociados y los compromisos establecidos tuvieron una envergadura mayor que los Acuerdos de Complementación Económica ( ACE) con los países de Sudamérica. En efecto, junto al acceso en bienes se negoció en los TLC aperturas en servicios, inversiones, compras gubernamentales y  protección en propiedad intelectual, entre otros.

 La suscripción de acuerdos comerciales bilaterales, la participación activa en los foros multilaterales, especialmente en la OMC y  en APEC, junto el apoyo al dinamismo exportador y la actividad inversionista, ha brindado a los agentes económicos nacionales un escenario de certeza jurídica cuya importancia es creciente en un mundo lleno de complejidades e incertidumbres.

Actualmente, Chile destina más del 36% del total de sus exportaciones a Asia. Los primeros pasos que sostendrán sólidamente los vínculos económicos de Chile con Asia, ya se han dado. En efecto, se cuenta con el TLC con Corea, vigente desde abril del año 2004 y que fue el primer acuerdo comercial entre un país asiático y un país de Latinoamérica. Se suma al anterior el P4 – un acuerdo de última generación con un fuerte componente de cooperación – y, recientemente, el TLC con  China y el Acuerdo de Alcance Parcial (AAP) con India. Finalmente, este año se han comenzado las negociaciones para un TLC con Japón y se encuentra en desarrollo los estudios de factibilidad con Tailandia y Malasia, las que podrían dar origen a futuras negociaciones con esos países.

La presencia activa que persigue Chile en Asia, se estima, debe pasar necesariamente por una estrecha alianza con China, actor económico de principal importancia en esa región. En  ese marco, el TLC con China – el primero que negocia con un país no asiático – es de gran trascendencia. Seguramente será reconocido en el futuro como un hito en la historia de la política comercial chilena, por cuanto permitirá que el intercambio comercial se desarrolle sostenidamente con ese país, y de paso ello favorecerá la integración de nuestro país al mercado asiático.

En el inicio de las negociaciones con China, y en la ulterior concreción del TLC, hay que destacar la importancia que tuvieron las relaciones diplomáticas que Chile mantiene con dicho país desde 1970. En ese año, Chile se convirtió en el primer país sudamericano en reestablecer relaciones con China. A ello, se agregó el apoyo de nuestro país a la reasunción de China de su asiento en Naciones Unidas y en el Consejo de Seguridad.

Recientemente, también recibió el apoyo de Chile – el primer país que lo hizo – para su ingreso a la OMC;  y finalmente, el reconocimiento que nuestro país le otorgó a su condición de "economía de mercado ". De esta manera, el Tratado – que cabe destacar, fue propuesto y negociado por iniciativa del país asiático – viene a sellar una amistad de larga data.

3.1.3  Chile: País plataforma de inversiones y la importancia de China

Partes: 1, 2, 3, 4
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente