El Ajedrez Escolar, para mejorar la conducta y rendimiento escolar (página 2)
Enviado por PABLO ECHEVERRÍA
La enseñanza del Ajedrez en el rendimiento estudiantil y la conducta, aplicado a una población rural de niños pertenecientes a la Comunidad de Manzano Bajo, del Municipio Campo Elías del Estado Mérida.
OBJETIVO GENERAL
Determinar la influencia de la aplicación de un programa de enseñanza del Ajedrez en el rendimiento estudiantil y la conducta de los niños, niñas y adolescentes de la comunidad de Manzano Bajo, del Municipio Campo Elías, del Estado Mérida"
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Diagnosticar el rendimiento estudiantil y la conducta de los niños, niñas y adolescentes de la comunidad de Manzano Bajo del Municipio Campo Elías, del Estado Mérida
Aplicar estrategias que motiven a la comunidad al aprendizaje del Ajedrez, formando una cultura de disciplina deportiva
Demostrar los cambios efectivos del programa de enseñanza de Ajedrez en el rendimiento estudiantil y la conducta de los niños, niñas y adolescentes de la comunidad Manzano Bajo, del Municipio Campo Elías del Estado Mérida
Evaluar si las estrategias empleadas consiguen los objetivos propuestos
HIPÓTESIS
La aplicación de un Programa de Enseñanza del Ajedrez, permitirá un cambio efectivo en el rendimiento estudiantil y la conducta, en los niños, niñas y adolescentes, de la comunidad de Manzano Bajo, del Municipio Campo Elías, del Estado Mérida en Venezuela.
VARIABLES
Variable Dependiente:
– Permitirá un cambio efectivo en el rendimiento estudiantil y la conducta de los niños, niñas y adolescentes.
Variable Independiente:
– La aplicación de un programa de enseñanza del Ajedrez.
Variables Ajenas:
– Asistencia a las sesiones de enseñanza del Ajedrez
– Espacio físico y material adecuado para el proceso de enseñanza-aprendizaje del Ajedrez
– Particularidades del estudiante, sexo, edad, grado de instrucción, entre otras
– Características motivacional y de conocimiento del Investigador
OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES
| DIMENSIONES | INDICADORES | |
|
| – Valoración del desempeño escolar – Analizar el funcionamiento del proceso educativo. – Cumplimiento de las asignaciones escolares – Motivación al logro – Interés académico – Materiales necesarios para el funcionamiento correcto del programa. – Puesta en ejecución del programa de Ajedrez -Observar la labor actual. – Alcanzar el objetivo | |
| – Cognitiva – Afectiva – Conductual | – Relaciones interpersonales de los alumnos con los maestros – Relaciones interpersonales entre los alumnos – Relaciones con los miembros de su familia. – Situaciones que inciden o propician en la conducta del alumno. – El niño y la escuela – El niño y la comunidad |
Población y muestra
La población de este estudio corresponde a todos los habitantes de la comunidad de Manzano Bajo, del Municipio Campo Elías, del Estado Mérida, conformado por 850 personas.
En la comunidad en estudio funciona la U.E.E. "Manzano Bajo" que tiene una población estudiantil de 250 alumnos, de la cual se seleccionarán mediante muestreo aleatorio estratificado.
La muestra se seleccionará a través de un muestreo aleatorio estratificado, que definido por Arias (2006) consiste en:
"Es aquel en el que se divide la población de N individuos, en k sub-poblaciones o estratos, atendiendo a criterios que puedan ser importantes en el estudio de tamaños respectivos"
La muestra seleccionada será de 85 individuos de la localidad de Manzano Bajo, que corresponde al 10% del total de la población de la localidad y al 32% de la población escolar. El rango de edades se distribuye entre los 8 y 14 años, con un promedio aproximado de 13 años.
Criterios para la selección
Se contemplaron aquellos estudiantes que estaban dispuestos y motivados para la realización del proyecto.
Se tomaron en cuenta niños y adolescentes de bajo rendimiento estudiantil, según evaluaciones y consultas con sus representantes y unidades educativas del sector.
Se tomaron en cuenta a niños y adolescentes con problemas de conducta, según conversaciones con la comunidad y con sus unidades educativas.
Muestreo intencional.
Etapas evolutivas: Características y recursos para cada edad de la muestra
EDAD | ASPECTO FÍSICO | ASPECTO SOCIAL | ASPECTO INTELECTUAL | ||||||
8 años | Tienen la coordinación necesaria para aprender danzas y destrezas físicas. Crecen bastante en el año. Su lapso de atención aumenta, pudiendo trabajar por períodos más largos. | Los varones aprenden que es importante ser valiente en cualquier situación. El niño quiere aprender, ya que es mayor, sin embargo, depende de sus padres y maestros. Tiene mucha inclinación a ser dominante, formando grupos de amigos del mismo sexo, estableciendo diferencias para comenzar a verse a sí mismo como persona. Los varones comienzan a usar lenguaje escatológico para demostrar su masculinidad. | Su mundo se está expandiendo y comienza a tener interés intelectual. Tiene muchas interrogantes y exige explicaciones. Cambia el rol de observador por el de interrogador. Le gusta participar en desafíos grupales. Tiene mucha memoria. | ||||||
9 años | El crecimiento va disminuyendo en los varones y generalmente son las niñas las que crecen de golpe. La coordinación ya es buena. En algunas niñas comienzan a aparecer los senos y vellos. Desde ahora es un período de preparación para la adolescencia. | Los grupos y las actividades son importantes, prefiriendo formar grupos con el mismo sexo, ayudándose a formar buenos patrones de conducta. El entusiasmo corre más rápido que sus habilidades. Quieren ser como los de su propio grupo. Comienzan a hablar de sexo con sus propios amigos. | Discierne muy bien entre lo bueno y lo malo. Puede participar en discusiones sobre conceptos abstractos. Puede tomar decisiones en cuanto a las acciones de su vida. Utiliza la imaginación como medio de modelación de su propia personalidad. | ||||||
10 años | Las niñas pasan a los varones en estatura. Los juegos en equipo son importantes. Las niñas comienzan a conocer acerca de la menstruación. Comienza el interés y la curiosidad en cuanto a las diferencias. | Los varones y las niñas parecen no gustarse durante esta edad. Las niñas tienen mejores amigas. Los varones forman alianzas con sus pares, pero también empiezan algunas rivalidades. Comienzan con más fuerza las relaciones íntimas con los demás. | Los niños están ligados todavía a experiencias concretas, necesitando manipular los objetos para ayudar a su entendimiento. Pueden resolver problemas basados en sus conocimientos adquiridos | ||||||
11 y 12 años | El espíritu competitivo es muy fuerte. Los deportes en equipo son muy populares. Hay una diferencia importante en el desarrollo físico de las niñas, logrando el 90% de su estatura total. Los varones no muestran todavía madurez sexual, aunque con experiencias de erecciones de estímulos no eróticos. | Se interesan en actividades de búsqueda, exploración. Todavía están muy apegados a la familia aunque en sus conversaciones parezca menospreciar a la misma. Sus amigos son del mismo sexo y sus relaciones con los demás se tornan más complicadas y sentimentales. Se informan en cuanto a la reproducción. | El niño de esta edad ya comienza a pensar en la ocupación de su vida. Su aprendizaje ya no es tan intuitivo y comienza a ser más razonado. Se van denotando habilidades y destrezas y también las dificultades en el aspecto cognitivo. Su pensamiento es más razonado y menos concreto. |
Tipos de investigación
Métodos, procedimientos y técnicas
La presente investigación se realizará de la siguiente manera:
Sujetos. La muestra seleccionada será de 85 individuos de la localidad de Manzano Bajo, que corresponde al 10% del total de la población de la localidad y al 32% de la población escolar. El rango de edades se distribuye entre los 8 y 14 años, con un promedio aproximado de 13 años. La muestra se seleccionará a través de un muestreo aleatorio estratificado.
Instrumentos. Se aplicará la observación participante en donde el investigador pasa a formar parte de la comunidad donde se desarrolla el estudio.
Se utilizaran los siguientes instrumentos:
a) lista de cotejo
b) lista de frecuencia
c) escala de estimación
d) encuestas
e) cuestionarios
Todos los instrumentos serán prediseñados y adaptados al estudio en cuestión
Diseño. Se planteará el siguiente diseño experimental
Prospectivo: Estudio a futuro, con el objeto de aportar al proceso de toma de decisiones. Hay dos maneras de situarse para planificar: La primera parte de lo que se observa que hay en la realidad y que se está viviendo actualmente. La segunda se fija en el futuro deseado que ya se vislumbra en el presente. El método prospectivo:
Procura el cambio
Tiene una concepción del individuo en relación con su entorno
Utiliza métodos, que a partir de la realidad actual, ayudan al individuo a proyectarse en un futuro deseado
El elemento y la mentalidad principal del presente estudio, es el proceso, que conllevará a cambios de conductas observables en los individuos que participen en la ejecución del proyecto.
La actitud prospectiva no se fija en los defectos como punto de partida, sino lo más importante es la persona y lo que ella desee ser
Experimental: es la aplicación de técnicas e instrumentos de investigación, aplicados a una población con el propósito de indagar sobre la situación propuesta, producir cambios y recabar y utilizar la información y poder sacar conclusiones sobre el estudio realizado, para lo cual se debe:
Observar e investigar
Plantearse una pregunta o problema
Plantear hipótesis como respuesta a la pregunta (problema)
Realizar la investigación (experimentar, buscar información, recopilar datos)
Llegar a una conclusión que apruebe o niegue la hipótesis
Redimensionar o corregir la investigación, en caso de ser necesario
Publicar los resultados
Longitudinal
Es el diseño de investigación que recolecta datos a través del tiempo en puntos o períodos especificados, para hacer inferencias respecto al cambio, sus determinantes y consecuencias.
Procedimiento. Las fases a seguir para el desarrollo del estudio serán:
Fase 1: Pre-experimento (control mínimo) 1 solo grupo
Se trabaja solamente con un grupo experimental; de la siguiente manera:
Pre-test y post-test para un solo grupo
Este tipo de diseño se realizará en las investigaciones preliminares y exploratorias.
Fase 2: Cuasi-experimento (control parcial)
Se trabaja con grupo de control y grupo experimental; la comparación de los dos grupos es preestablecida a criterio del investigador El grupo de control, no manipula las variables.
Fase 3: Experimento puro (control riguroso)
Se caracteriza por la selección aleatoria de la muestra o del grupo; evitando que el investigador influya con alguna intención en la selección muestral. Para finalizar, se realizará post-test con dos grupos (grupo experimental y grupo control
Método de investigación
Los Métodos de Investigación que se seguirán son los que se detallan a continuación:
A. Métodos Teóricos:
Investigación bibliográfica y documental acerca del tema en cuestión, así como también de materiales de diversas disciplinas que puedan contribuir y ampliar el desarrollo del Proyecto de Ajedrez.
Análisis y síntesis del material consultado, que contribuirán en la formación del sustrato teórico-conceptual de la investigación.
Histórico-Lógico: Con el propósito de recabar información de las circunstancias relacionadas con la población y su comunidad, y además la relación existente con los aspectos que se pretende lograr en la aplicación del Proyecto de Ajedrez, tal y como son Rendimiento Escolar y Comportamiento. Este método describe la situación actual y sus antecedentes.
Descriptivo-Explicativo: Se utiliza para dar fundamento a la investigación y puesta en práctica del proyecto sobre la muestra y para resumir los alcances y logros obtenidos.
B. Métodos Empíricos:
La observación de los niños y adolescentes de la comunidad que presenten las características que se pretenden mejorar con la aplicación del proyecto (bajo rendimiento escolar y mala conducta); además el uso del tiempo libre y su desempeño social en su comunidad. Todo ello contribuirá a formar una percepción clara de la situación y así diseñar una planificación intencional y adecuada en la procura de mejorar tales debilidades presentes en la muestra.
Aplicación sobre la muestra de Test Sociométrico y Test Psicométrico, los cuales aportarán datos importantes de las relaciones sociales y conductuales de los sujetos de estudio.
Listas de cotejo y escala de estimación que recopilen datos del desempeño del sujeto durante la aplicación del proyecto.
Utilizar la técnica de Iadov para obtener el grado de satisfacción por la práctica del ajedrez comunitario. La escala de satisfacción es la siguiente:
1. Clara satisfacción.
2. Más satisfecho que insatisfecho.
3. No definida.
4. Más insatisfecho que satisfecho.
5. Clara insatisfacción.
6. Contradictoria.
Encuestas, cuestionarios, y cualquier otro medio que recabe información acerca del desempeño de los sujetos en estudio; los aciertos y dificultades que afrontan en el desarrollo de la tarea.
La entrevista con los miembros de la comunidad, padres y representantes, docentes y directivos, con el fin de obtener información y opiniones acerca de los logros obtenidos por los sujetos, o en su defecto, si las debilidades persisten.
TÉCNICAS PARA EL PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN
Registro anecdótico y tabulación de las calificaciones para controlar los logros obtenidos con la aplicación del proyecto
Análisis porcentual: Para la realización del análisis de los resultados en por ciento.
Distribución de frecuencias
Prueba de Iadov
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN U.E.MANZANO BAJO | MUNICIPIO CAMPO ELÍAS PARROQUIA MONTALBÁN EJIDO-ESTADO MÉRIDA | DOCENTE: PABLO ECHEVERRIA ASIGNATURA: AJEDREZ SECCIÓNES:TODAS | Plan del 1º LAPSO DESDE: 17/O9/10 HASTA: 10/12/10 |
PLAN ANUAL DEL PROYECTO DE AJEDREZ
Lenovo User
Conclusiones
Con la aplicación del proyecto se logro mejorar en los niños, adolescentes y jóvenes la conducta y el rendimiento escolar de la comunidad de Manzano Bajo.
Fue favorable la aplicación del diagnostico ya que nos puso en posibilidades de ajustar todos los indicadores previstos en el proyecto.
Se aprecio un interés por mejorar la conducta y el rendimiento académico de los niños y adolescentes tanto en la escuela como en la comunidad.
Se logro una transformación positiva en los niños y adolescentes tanto en la escuela como en la comunidad por medio de la aplicación del programa.
Las actividades realizadas con la comunidad entre los que se destacan, la simultánea de Ajedrez, los juegos de mesa y los juegos recreativos lograron crear hábitos sanos, de convivencia y de disciplina social.
Las estrategias empleadas se basaron en una correcta planificación de actividades, en una organización que normaran funciones de los implicados en el proyecto y elegir las mejores alternativas.
La fiscalización y control arrojo buenos resultados en la evaluación y medición del desempeño de los docentes implicados en el proyecto.
La colaboración para la aplicación del proyecto de enseñanza del Ajedrez fue masiva y logró el objetivo propuesto.
Se pudo medir los cambios sustantivos en las variables estudiadas en los participantes del proyecto.
Recomendaciones
Elaborar proyectos similares en otras comunidades con características parecidas a la de la comunidad de Manzano Baj
No descuidar los aspectos de planificación, organización, regulación y control de manera que se garantice una optima aplicación del proyecto.
Divulgar los resultados de la aplicación del proyecto para que sean conocidos y valorados por otras entidades que puedan hacer sugerencias para mejorarlos.
Involucrar a un mayor grupo de entidades ya sea privado o público, que puedan sumar sus esfuerzos en aras de apoyar proyectos similares.
Bibliografía
Acosta S., David A. "Manual para la presentación y elaboración de trabajos académicos escritos", Bogotá, D.C. (2006)
Águila Gustavo, Marisa Calello, Marcelo Reides "Taller de Ajedrez: una propuesta de trabajo" Ed. Siete Colores, Buenos Aires, 1993
Blanco, Uvencio. "Preajedrez" Ediciones Colegial Bolivariana, C.A. (Co-Bo), Caracas (2007)
Blanco, Uvencio. "Ajedrez Básico" Ediciones Colegial Bolivariana, C.A. (Co-Bo), Caracas (2005)
Blanco, Uvencio. "¿Por qué el Ajedrez en las escuelas?" Ediciones Colegial Bolivariana, C.A. (Co-Bo), Caracas (2005)
Carrancio Eduardo, "El Ajedrez y el Razonamiento Infantil" Administración Nacional de la Educación Pública de la República Oriental de Uruguay, 1994
González M., Jaime. "Juguemos ajedrez". Biblioteca Cultural Popular. Editora dos mil. Bogotá, (1980)
Guía de estudio: "Maestría Actividad Física en la Comunidad" Ministerio del Poder Popular para el Deporte y el ISCF Manuel Fajardo.
García La Rosa, Edelmira, "Proyecto de Ajedrez: Estudio de los efectos sobre una muestra de estudiantes venezolanos" Ministerio de Educación de Venezuela. Ministerio para el Desarrollo de la Inteligencia de Venezuela, Caracas 1984
Hernández R., Acacia "Proyecto factible en la Investigación Educativa" [Documento HTML] Disponible en CD del Departamento de Investigaciones y Postgrados de la Universidad Nacional Abierta, Caracas (2007)
Soutillo, Miguel "El Ajedrez en la Escuela" Editorial Novedades Educativas. Buenos Aires, 2000.
Suárez de P., Niria. "El Problema de la tesis o la Tesis como Problema". Coeditado por el Consejo de Desarrollo Científico, Humanístico y Tecnológico (CDCHT) de la Universidad de los Andes. Mérida (2001)
Autor:
Lic. Pablo E. Echeverría N.
Mérida, Octubre 2010
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |