Descargar

Ordenación territorial para la diversificación del sistema eléctrico


Partes: 1, 2, 3
Monografía destacada
  1. Introducción
  2. Bases para el cumplimiento del modelo energético territorial
  3. La ordenación territorial y el desarrollo económico de La Isla de la Juventud
  4. Clima, relieve y vegetación
  5. Economía y administración
  6. Situación actual del sistema electroenergético de La Isla de la Juventud
  7. Presencia de las renovables en la infraestructura eléctrica del territorio
  8. Sistema de distribución y transportación de energía
  9. Estudio del potencial solar
  10. Estudio del potencial Eólico
  11. Estudio del potencial Hídrico
  12. Estudio del potencial de Biomasa
  13. Comportamiento del consumo de energía eléctrica por el territorio
  14. Factibilidad de introducción de los sistemas solares fotovoltaicos y térmicos
  15. Aplicación de criterios del ordenamiento territorial
  16. Comportamiento espacial de las normas de protección y barreras naturales de origen hídrico
  17. Comportamiento espacial de las normas de protección y barreras naturales de origen orográfico
  18. Influencia de los criterios de viabilidad en el empleo del potencial solar global
  19. Determinación del nivel de eficiencia del sistema fotovoltaico considerando el sistema de redes eléctricas
  20. La planificación energética y el Sistema de Información Geográfico de energía de La Isla de la Juventud
  21. Aplicación del modelo de desarrollo energético territorial
  22. Consideraciones generales
  23. Bibliografía
  24. Anexos

Proyecto: Planificación energética territorial con fuentes renovables de energía utilizando los Sistemas de Información Geográfica (SIFRE), las Técnicas de la Informática y las Comunicaciones (TIC) en la ordenación territorial, estudios de sus impactos (ambientales, de desastres naturales, económicos y sociales) y la introducción del marco regulatorio de normas jurídicas y técnicas. Código PR-0287.

Centro de Investigaciones y Pruebas Electroenergéticas (CIPEL)

"Proyecto Generación y comercialización de servicios energéticos modernos basados en energías renovables". Caso Isla de la Juventud (GP/CUB/05/001), ONUDI

edu.red

Introducción

Desde el surgimiento de la vida humana en el planeta, el hombre viene utilizando el potencial energético proveniente de las renovables y durante miles de años estas fueron su sustento principal; pero a finales del siglo XVIII la revolución industrial supuso un fuerte incremento en la demanda de materias primas y de energía, la más empleada hasta entonces la madera, fue desplazada por los combustibles fósiles, primero por el carbón, posteriormente por el petróleo y el gas natural y en la segunda mitad del siglo XX con la energía nuclear [1].

La sociedad industrial ha tenido como paradigma producir más para tener mayores beneficios, es decir, priorizar la producción de energía por encima de sus efectos y consecuencias, las tecnologías convencionales cada vez más modernas, permitieron que durante la primera mitad del siglo XX se disparara el consumo de energía a niveles prácticamente inmensurables, siendo el costo de los combustibles muy baratos y asequibles.

Hasta la década de los ´70, el consumo de energía se duplicó cada período de 10 años, o lo que es lo mismo, cada período de 14 años la humanidad consumía tanta energía como la de toda su historia anterior. Según John McNeill, el ser humano usa hoy 100 veces la energía que se consumía antes del descubrimiento del fuego.

A principios del siglo XX el consumo anual de energía por persona estaba calculado en 610 kilogramos equivalentes de petróleo y ya en el año 2000 los países europeos presentaban una percápita de 2000 kilogramos equivalentes, es que el diseño tecnológico de la matriz energética tradicional, responde preferencialmente a garantizar una determinada cantidad de energía, sin tener en cuenta el verdadero derroche que se produce del total contenida en las fuentes primarias convencionales, para citar solo un ejemplo: en un país industrializado se pierde aproximadamente el 70% de energía total de las fuentes primarias, hasta un 30 % se desperdicia en la transformación de las fuentes, el 10 % en el traslado y el 30 % en su uso final, quedando sólo un 30 % de energía útil [2].

Ya en la segunda mitad del propio siglo, comienzan a manifestarse los efectos de la sobreexplotación de los combustibles fósiles y las consecuencias medioambientales de esta política, provocando el alza de los precios de los combustibles y elevados costos en medidas de reducción de impactos ambientales Las afectaciones llegan a abarcar regiones cada vez más extensas, emisiones de gases con efecto invernadero o las lluvias ácidas, contaminación de ríos, mares y cuencas hidrográficas, degradación de terrenos y otras graves consecuencias, debidos tanto a la actividad ordinaria del hombre, como accidentes fortuitos y naturales que en ocasiones han tenido consecuencias irreversibles.

Esta filosofía tradicional de disposición energética ha motivado, que a comienzos del siglo XXI el escenario mundial sea otro; que ya no estemos en los tiempos de energía barata y asequible, ni quede margen para seguir contaminando y afectando al medio natural; la historia de la humanidad ha demostrado con elocuencia, que lo que fue bueno ayer, no tiene que serlo necesariamente hoy y mucho menos mañana.

En las colosales bases de la matriz energética mundial, predomina el empleo de los combustibles fósiles, que cada vez se agotan con más urgencia, devolviendo beneficios sociales; pero también importantes estragos medioambientales que consumen cuantiosos recursos económicos.

Entre los portadores energéticos que más se consumen mundialmente se encuentra el petróleo con un 37,01 %, el carbón mineral con un 23 %, el gas natural con el 20,02 % y la nuclear 6,5 %, mientras que la producción de energía a partir del recurso renovable apenas sobrepasa el 10 % [2].

La situación se reviste compleja para los países que no poseen importantes yacimientos de los llamados recursos energéticos convencionales y donde se concentra más de dos tercios de la población mundial, limitando la pretensión de alcanzar o mantener los niveles de desarrollo económico y social deseados, sobre una estructura energética cada vez más costosa y contaminante, donde incluso no se llega a conocer el monto económico real que implican los impactos medioambientales, pues estos se encuentran diluidos en externalidades que son asumidos por terceros, haciéndose muy difícil cuantificarlos. El escenario es más difícil para los países en desarrollo, cuya población representa más del 80 % de la población mundial y sólo consumen un tercio de la energía producida.

A pesar de ello no se pretende desconocer la importancia que aún revisten los sistemas tradicionales en el suministro de energía, a tal punto de subestimarlos o proponer su sustitución total por las renovables, se trata pues, de incorporar un modelo de desarrollo energético con una visión integradora, que busca aliviar el enorme peso que hoy descansa preferencialmente en los combustibles convencionales para la producción energética.

El modelo está dirigido a la búsqueda constante de alternativas territoriales, en función de aprovechar los recursos renovables disponibles, allí donde su potencial y las condiciones del ordenamiento territorial permitan alcanzar la mayor eficiencia y donde puedan combinarse armónicamente los intereses energéticos y las exigencias de la sostenibilidad económica y medioambiental, incorporando los conceptos de generación distribuida (generar en los puntos próximos a las cargas).

En este contexto las energías renovables proponen atractivas soluciones; están basadas en técnicas que persiguen el mismo fin productivo que las convencionales, en cuanto a la satisfacción de determinada demanda de energía; pero con peculiaridades que marcan diferencias conceptuales y prácticas, desde el punto de vista de la producción, distribución y transportación de la energía.

Asumir las alternativas de las renovables, implica un reto renovador en cuanto a la estructura de la matriz energética actual, requiere la diversificación gradual y progresiva del sistema, a partir del empleo adecuado de los recursos renovables existentes en los territorios, transformando paulatinamente la filosofía y la praxis energética tradicional, fomentada y sostenida en un formato centralizado, hacia un modo de generación y consumo distribuida, más económico, eficiente y respetuoso con el medio natural.

La clave del éxito estará cifrada en la medida que se logre aprovechar el recurso renovable, ahí donde territorialmente su disponibilidad sea más adecuada desde el punto de vista energético y de las exigencias del ordenamiento territorial. Sin idolatrías por algún tipo o forma de las renovables; pero sin subestimar ninguna de ellas; se trata pues, del fomento de un modelo energético diverso, con un marcado sesgo en la utilización los recursos yacentes en el sitio donde será consumida la energía, con una visión reductora de la dependencia de recursos, para lograr los objetivos del progreso social y económico, propiciando sinergias menos impactantes y amigables con el medio natural.

En este importante reto se dan la mano las autoridades de La Isla de la Juventud, las del país y un grupo de organizaciones internacionales entre las que se encuentran la ONUDI y PNUD, en función de emprender la diversificación de la matriz energética del territorio a partir de la introducción de las energías renovables, empeño que ya da sus primeros resultados en La Isla, con la puesta en marcha de los primeros aerogeneradores del parque eólico Los Canarreos, con una potencia instalada de 1,65 MW, que hasta fines de Julio de 2010 había generado 1720,35 MWh [3].

Este pequeño parque eólico generando en condiciones normales, es capaz de desplazar del consumo anual unas 648.81 toneladas de combustible, evitando la emisión de 1.474,58 toneladas de CO2 [4] [5].

Otra de las instalaciones renovables que se encuentra en la fase de puesta en marcha es una unidad de generación eléctrica de 50 kW de potencia, a base de un grupo electrógeno que quema una mezcla de Diesel y biomasa forestal gasificada, en la comunidad de Cocodrilo, como parte de un plan demostrativo del Gobierno Cubano en el que cooperan, el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente y el Fondo para el Medio Ambiente Global, ahorrándose como mínimo el 75 % del combustible fósil [6].

Otros proyectos se encuentran en etapa de estudio, en La Melvis que es otra comunidad donde se valora la instalación de un grupo electrógeno de 1 MW que funcionará a partir de la gasificación de la biomasa forestal disponible y la energía eléctrica producida será tributada a la red eléctrica [6], con objetivos similares se encuentra en fase de estudio una central fotovoltaica de 1 MW próxima al poblado La Demajagua.

El recurso renovable está distribuido en todo el espacio geográfico, armónicamente incorporado al paisaje como un elemento propio del equilibrio natural de la vida en el planeta y es aquí la importancia en cuanto a la observación rigurosa de las exigencias del ordenamiento territorial, en los análisis de proyectos para la introducción de los sistemas renovables de energía.

La búsqueda de soluciones encaminadas al desarrollo sostenible, que conduzcan a una alta autosuficiencia energética del territorio, requieren el manejo de gran cantidad de información y datos, que simultáneamente deben reflejar su comportamiento espacial, actividad que se logra con la incorporación de las Técnicas de Informática y Comunicaciones (TIC) y los Sistema de Información Geográfica (SIG), que como resultados inmediatos garantizan la transparencia del proceso, la eliminación de la espontaneidad, la improvisación, la superficialidad, la falta de profundidad en los estudios de factibilidad y la carencia de integralidad para emprender los proyectos de desarrollo, aportando ayuda práctica en la formulación de propuestas técnicas y la argumentación necesaria de las decisiones que se adopten [7].

La solución de los diversos problemas a resolver, requieren el despliegue de un modelo informativo amplio y abarcador, que se encuentre adecuadamente disponible y de fácil acceso por los que de una forma u otra, intervienen en los trabajos de proyectos a todos los niveles del sistema, que garantice la introducción sistemática y acelerada de los resultados de aplicaciones científicas, de la innovación y la tecnología. Esta solución se materializará mediante un Geoportal de Energía de La Isla de la Juventud, sitio que está llamado a constituirse en un laboratorio destinado a generalizar conocimientos y experiencias acerca del componente energético del territorio y especialmente las energías renovables.

El Geoportal de energía está destinado a brindar ayuda en el proceso de toma de decisiones, integra toda la información energética eliminando la lentitud, imprecisión, incertidumbre en la gestión de la información territorial, asegura la información adecuada para la gestión de las energías renovables e incorpora una visión integradora de estas en la diversificación del Sistema electroenergético, anticipa la prevención y mitigación de impactos medioambientales y desastres naturales, proyectando un sistema educativo basado en una política enfocada al ahorro energético y el uso eficiente y sostenible de la energía.

En estas condiciones se le debe prestar importancia, a la influencia que ejerce la subjetividad humana en el componente energético, tanto los que intervienen y hacen posible este proceso, como los que consumen la energía, pues las soluciones a partir de la introducción de las renovables, plantea la aceptación de nuevos patrones productivos, de distribución, transportación y uso de la energía, ajustes que son necesarios adoptar y donde el hombre como ser social, está llamado a jugar un rol determinante.

La consolidación del modelo de desarrollo energético territorial de La Isla de la Juventud, servirá de guía en la organización y planificación del proceso integrador de las energías renovables, en función de fomentar una matriz energética diversa, con una amplia visión a la sostenibilidad del sistema.

El esfuerzo realizado puede generar un conjunto de experiencias en el orden conceptual y práctico, que permitirán al resto de los territorios su generalización.

Bases para el cumplimiento del modelo energético territorial

En los Lineamientos de la política, económica y social del país, aprobados el 18 de Abril de 2011, se plantea: … A partir de las actuales condiciones del escenario internacional previsible, la política económica se dirige a enfrentar los problemas de la economía transitando por dos tipos de soluciones… en la segunda se refiere textualmente… Soluciones del desarrollo sostenible, a más largo plazo, que conduzcan a una autosuficiencia alimentaria y energética altas… [8]

Más adelante se expresan en los lineamientos [8] diferentes elementos que rigen el desarrollo económico y que inciden en el ordenamiento territorial, la sostenibilidad y los procesos energético:

247. Potenciar el aprovechamiento de las distintas fuentes renovables de energía, fundamentalmente la utilización del biogás, la energía eólica, hidráulica, biomasa, solar y otras; priorizando aquellas que tengan el mayor efecto económico.

246. Fomentar la cogeneración y trigeneración en todas las actividades con posibilidades. En particular, se elevará la generación de electricidad por la agroindustria azucarera a partir del aprovechamiento del bagazo y residuos agrícolas cañeros y forestales, creándose condiciones para cogenerar en etapa inactiva, tanto en refinación como en destilación.

242. Elevar significativamente la eficiencia en la generación eléctrica,…

245. Proseguir el programa de rehabilitación y modernización de redes y subestaciones eléctricas, de eliminación de zonas de bajo voltaje, logrando los ahorros planificados por disminución de las pérdidas en la distribución y transmisión de energía eléctrica. Avanzar en el programa aprobado de electrificación en zonas aisladas del Sistema Electro-energético Nacional, en correspondencia con las necesidades y posibilidades del país, utilizando las fuentes más económicas.

252. Concebir las nuevas inversiones, el mantenimiento constructivo y las reparaciones capitales con soluciones para el uso eficiente de la energía, instrumentando adecuadamente los procedimientos de supervisión.

251. Prestar especial atención a la eficiencia energética en el sector del transporte.

267. Priorizar el mantenimiento y renovación de la infraestructura turística y de apoyo. Aplicar políticas que garanticen la sostenibilidad de su desarrollo, implementando medidas para disminuir el índice de consumo de agua y de portadores energéticos e incrementar la utilización de fuentes de energía renovable y el reciclaje de los desechos que se generan en la prestación de los servicios turísticos.

135. Definir una política tecnológica que contribuya a reorientar el desarrollo industrial, y que comprenda el control de las tecnologías existentes en el país; a fin de promover su modernización sistemática atendiendo a la eficiencia energética, eficacia productiva e impacto ambiental, y que contribuya a elevar la soberanía tecnológica en ramas estratégicas. Considerar al importar tecnologías, la capacidad del país para asimilarlas y satisfacer los servicios que demanden, incluida la fabricación de piezas de repuesto, el aseguramiento metrológico y la normalización.

138. Prestar mayor atención a la formación y capacitación continuas del personal técnico y cuadros calificados que respondan y se anticipen al desarrollo científico- tecnológico en las principales áreas de la producción y los servicios, así como la prevención y mitigación de impactos sociales y medioambientales.

97. Garantizar que en la atracción de la inversión extranjera se satisfagan diversos objetivos, tales como: acceso a tecnologías de avanzada, métodos gerenciales, diversificación y ampliación de los mercados de exportación, sustitución de importaciones, aporte de financiamiento externo a mediano y largo plazo para la construcción del objetivo productivo y capital de trabajo para su funcionamiento, así como el desarrollo de nuevas fuentes de empleo.

  • 112. Promover la colaboración por la vía multilateral, en especial con instituciones del sistema de las Naciones Unidas, que canalicen a nuestro país recursos financieros y tecnología, de acuerdo con las prioridades de desarrollo nacionales.

  • 113. Priorizar, en las relaciones con las organizaciones de colaboración internacional, el apoyo material y tecnológico en el desarrollo de objetivos para el aprovechamiento de las diversas fuentes de energía renovable.

131. Sostener y desarrollar los resultados alcanzados en el campo de la biotecnología, la producción médico-farmacéutica, la industria del software y el proceso de informatización de la sociedad, las ciencias básicas, las ciencias naturales, los estudios y el empleo de las fuentes de energía renovables, las tecnologías sociales y educativas, la transferencia tecnológica industrial, la producción de equipos de tecnología avanzada, la nanotecnología y los servicios científicos y tecnológicos de alto valor agregado.

133. Sostener y desarrollar investigaciones integrales para proteger, conservar y rehabilitar el medio ambiente y adecuar la política ambiental a las nuevas proyecciones del entorno económico y social. Priorizar estudios encaminados al enfrentamiento al cambio climático y, en general, a la sostenibilidad del desarrollo del país. Enfatizar la conservación y uso racional de recursos naturales como los suelos, el agua, las playas, la atmósfera, los bosques y la biodiversidad, así como el fomento de la educación ambiental.

152. Actualizar los programas de formación e investigación de las universidades en función de las necesidades del desarrollo económico y social del país y de las nuevas tecnologías, e incrementar la matrícula en carreras agropecuarias, pedagógicas, tecnológicas y de ciencias básicas afines.

254. Proyectar el sistema educativo y los medios de difusión masiva en función de profundizar en la calidad e integralidad de la política enfocada al ahorro y al uso eficiente y sostenible de la energía.

En el plano del compromiso internacional que contrae el país, se puede significar que en la Agenda 21 del año 2002 [9] en su capítulo 40.11, se expresa … Con la asistencia de las organizaciones internacionales, los países deberían establecer mecanismos de apoyo para suministrar a las comunidades locales y a los usuarios de recursos la información y los métodos que necesitan para que, en la ordenación del medio ambiente y de los recursos sostenibles, apliquen los conocimientos y los enfoques tradicionales y autóctonos, cuando proceda. Esto reviste particular importancia en el caso de las poblaciones rurales y urbanas y los grupos indígenas, de mujeres y de jóvenes… Más adelante en el Artículo 40.16, se refiere, …Todos los países, en particular los países en desarrollo, deberían, con el apoyo de la cooperación internacional, fortalecer su capacidad de reunir, almacenar, organizar, evaluar y utilizar datos en los procesos de adopción de decisiones de manera más efectiva…

En el plano particular del territorio de La Isla de la Juventud se puede valorar lo siguiente:

  • El Sistema de generación de energía eléctrica del territorio, depende casi en su totalidad del combustible Diesel y el mismo debe ser suministrado de forma periódica y constante desde el exterior.

  • Los gastos asociados con la transportación, manejo, consumo del combustible y los lubricantes para el funcionamiento de las CE1 tienen un peso considerable en la gestión económica del territorio.

  • Los gastos por concepto de reducción de impacto medioambiental del sistema de generación, distribución y transportación de la energía eléctrica, llegan a ser de consideración en la medida que se extiende en el tiempo la explotación de la tecnología convencional de producción energética.

  • La sobre explotación de la tecnología convencional de producción energética genera impactos medioambientales irreversibles para el territorio.

  • Las autoridades de La Isla de la Juventud y el estado cubano se han proyectado por buscar nuevas alternativas de generación de energía eléctrica a partir de la explotación adecuada de los recursos territoriales, elevando el papel del sector eléctrico en el ahorro de combustibles y crear las bases para emprender el camino de la independencia energética territorial.

Esta estrategia se logra con la introducción de una visión diversificadora de la matriz energética, a partir de la aplicación de servicios energéticos modernos basados en energías renovables y que permitan alcanzar los siguientes objetivos:

  • Minimizar el impacto de los gastos económicos en el proceso de generación de energía mediante la explotación de potenciales energéticos territoriales.

  • Reducir las pérdidas de transportación de la energía eléctrica mediante la aproximación de los sistemas que se implementen al modo de generación distribuida.

  • Introducir nuevas tecnologías de generación que permitan la disminución de los impactos medioambientales y con ello reducir los gastos económicos asociados a las externalidades.

edu.red

1 Centrales Eléctricas

  • Garantizar la reversibilidad de los impactos medioambientales que sean necesarios ocasionar en función de garantizar el servicio eléctrico.

La ordenación territorial y el desarrollo económico de La Isla de la Juventud

El desarrollo socioeconómico de La Isla de la Juventud se produce esencialmente después del 1ro de Enero de 1959 con el triunfo de la revolución, donde se emprende un impetuoso proceso de construcción de objetivos económicos y sociales, hospitales, escuelas, viviendas, obras de interés comunitario, carreteras, caminos y otras construcciones que marcaron el despegue del territorio hacia el desarrollo.

Aparejado a este noble empeño fue necesario desarrollar un sistema eléctrico capaz de dar respuesta a todo este esfuerzo, por lo que se construye la Central Eléctrica Gerona Soviética, una amplia red de transportación y distribución de la electricidad, las subestaciones y diversas obras que distinguen hoy el escenario energético de la Isla.

Ubicación Geográfica

La Isla de la Juventud presenta un conjunto de características peculiares, que la identifican del resto del territorio nacional; es la segunda isla en extensión del archipiélago cubano, ocupa un espacio territorial de 2419.27 km², incluido sus cayos e islotes, se sitúa geográficamente en la parte sur occidental de la Isla Grande, en el sub- archipiélago de los Canarreos, a una distancia de 48.4 km del Golfo de Batabanó que es el punto más cercano de tierra firme a la Isla de Cuba, está ubicada entre los 21o 28? y 21o 58? de latitud norte y entre 82o 32? y 83o 17? de longitud oeste [10], esta posición la sitúa en el corredor de los huracanes que azotan anualmente la región del Caribe, catalogándose como un territorio muy amenazado por los fenómenos hidrometeorológicos extremos, entre los que se destacan los ciclones tropicales de gran intensidad, siendo impactada frecuentemente por las consecuencias destructivas de estos eventos meteorológicos, entre los que se destacan los fuertes vientos y las penetraciones del mar provocadas por la surgencia [11]. En la figura 1, se observa la ubicación geográfica del territorio de La Isla de la Juventud.

Mapa con la ubicación geográfica de la Isla de la Juventud

edu.red

Figura 1. Ubicación geográfica de La Isla de la Juventud

Fuente: Elaboración propia

Clima, relieve y vegetación

edu.redSu clima es muy distintivo por encontrarse situada geográficamente al sur de Cuba, en un mar poco profundo de aguas cálidas y temperatura media de 25,7°C, presentando un invierno fresco y un verano cálido. Llueve casi todo el año con precipitaciones promedio de 500 mm anuales, con una humedad relativa media de 80%, en el invierno las lluvias frontales y en el verano las convectivas y ciclónicas [11].

El relieve predominante es llano cubriendo el 83 % del territorio, presentando algunas alturas inferiores a los 40 m sobre el nivel del mar, con algunas elevaciones regulares al norte y centro, siendo la mayor la Sierra de Cañada con 303 m. La vegetación es de sabana con presencia de algunos pinares, matorrales y áreas de cultivo y de ciénaga al sur [11].

Sus rasgos costeros se distinguen por la presencia de bancos de arenas y arrecifes submarinos, que sirven de habitad a numerosas especies acuaticas tipicas de este sistema natural [11]. En la figura 2, se observa la configuración del relieve de la Isla, así como las zonas cubiertas de bosques, áreas de cultivos y sus rasgos costeros más significativos donde predominan los bancos de arenas y arrecifes submarinos.

Mapa de relieve, bosques, otros cultivos y rasgos costeros de la Isla de la Juventud

edu.red

Figura 2. Mapa de relieve, zonas boscosas, áreas de cultivos y rasgos costeros de

La Isla de la Juventud

Fuente: Elaboración propia

Economía y administración

Su renglón económico principal es la agricultura y el turismo de naturaleza e histórico, además de la pesca submarina en los cayos aledaños. Presenta los principales yacimientos de mármol del país, con una alta variedad y calidad que lo distinguen por su belleza, destinándose una parte importante de la producción de este material para la exportación.

Desde el punto de vista político-administrativo La Isla de la Juventud se considera como un Municipio Especial, subordinado directamente a la dirección central del país, se encuentran organizados 16 Consejos Populares, mediante los cuales se realiza la gestión de las actividades socioeconómicas del territorio. Existen 51 asentamientos poblacionales, de los cuales 9 son urbanos y 42 rurales, de ellos en 13 residen más de 200 habitantes y en 29 menos de 200 [11].

En la figura 3, se observa la división política administrativa de los Consejos Populares, las zonas pobladas y los principales asentamientos de La Isla de la Juventud.

Mapa con los Consejos Populares, pueblos y asentamientos de la Isla de la Juventud

edu.red

Figura 3. División política administrativa, pueblos y principales asentamientos.

Fuente: Elaboración propia

En La Isla residen 85.012 habitantes, con una tasa de crecimiento anual de 1,6 %, estos se encuentran agrupados en 22.168 núcleos familiares. El 75,4 % de la población se concentra en tres asentamientos principales, Nueva Gerona que es la capital, el poblado de La Fé y La Demajagua, que se ubican en la parte norte del territorio y es aquí donde se concentra la mayor demanda de energía. El asentamiento poblacional más alejado se encuentra aproximadamente a 60 Km de Nueva Gerona y es la comunidad de Cocodrilo con 350 habitantes [11].

Situación actual del sistema electroenergético de La Isla de la Juventud

Todo nuevo proyecto de desarrollo tiene necesariamente un punto de partida y en este caso lo es, la componente infraestructural eléctrica existente en el territorio. La necesidad imperiosa de observar este principio, quedará expresada detalladamente en los próximos epígrafes de este trabajo.

Las características particulares del territorio de La Isla de la Juventud, implican que su sistema eléctrico se corresponda con un escenario muy peculiar en relación con el del resto del país, pues corresponde a un sistema centralizado independiente, con atributos muy propios y una marcada aproximación al modo de la generación distribuida.

Sistemas convencionales de generación de electricidad

El sistema eléctrico de La Isla de la Juventud está integrado por 4 CE, 3 de ellas en La Isla de la Juventud y una en Cayo Largo del Sur. Las 3 centrales ubicadas en la Isla constan de 16 Unidades de generación, con una potencia pico instalada de 16,6 MW que dependen del combustible Diesel para su funcionamiento [12]. En la figura 4 se observan dos tipo de centrales eléctricas similares a las que se encuentran en el territorio.

edu.red

Figura 4. Centrales eléctricas Diesel y fuel oil

La CE instalada en Cayo Largo del Sur consta de 4 Unidades de generación con una potencia pico instalada de 5,6 MW que utiliza el fuel oil como combustible, además se requieren niveles importantes de lubricantes y otros recursos e insumos

tecnológicos que no se poseen territorialmente y que deben ser garantizados de forma sistemática y puntual por la UNE2, estos recursos se transportan regularmente por vía marítima. La capacidad total de los depósitos de combustible de estas centrales eléctricas es de 800 m3 de Diesel y 100 m3 de fuel oil [12].

Además se cuenta con un total de 141 grupos electrógenos de emergencia con una potencia equivalente a 13,1 MW, que en el modo de generación distribuida se ubican a lo largo y ancho del territorio, instalado en objetivos económicos, de servicios y sociales, estos también dependen para su funcionamiento de combustible Diesel [13]. En el gráfico 1, se muestra el comportamiento de la potencia instalada por cada tipo de tecnología.

edu.red

2 Unión Eléctrica

En total el territorio de La Isla de la Juventud posee una potencia instalada equivalente a 35,3 MW, dependiendo en su totalidad de combustibles fósiles para su producción, recurso que no se encuentra disponible en el territorio y que debe ser suministrado del exterior.

edu.red

Gráfico 1. Comportamiento de la potencia instalada.

Fuente: Elaboración propia

Presencia de las renovables en la infraestructura eléctrica del territorio

Las tecnologías de generación a partir de las energías renovables, aunque aún no de manera relevante, han ido ganando espacio de aplicación en la Isla, constituyendo una apreciable reserva de conocimientos y experiencias sobre el manejo de estas tecnologías y el adecuado aprovechamiento de la energía que generan. Esta coyuntura de aplicación práctica, ha permitido que el territorio se encuentre hoy en mejores condiciones de información y preparación profesional de los recursos humanos territoriales, para pasar a fases superiores de introducción de sistemas renovables, que permitirá un aprovechamiento de los recursos disponibles en el territorio y con ello ir dando pasos sólidos hacia la autosuficiencia energética territorial.

Energía solar Fotovoltaica

En el perfil de la energía solar fotovoltaica, se comienzan a introducir los primeros sistemas a partir del 2001 y es así como se instalan 28 sistemas autónomos, destinados a objetivos sociales, con una potencia total de 3,01 kW, en la tabla 1 se pueden observar los sistemas fotovoltaicos instalados en objetivos sociales [14].

Tabla 1. Sistemas fotovoltaicos autónomos instalados en objetivos sociales

Centro, Institución u Organismo

Cantidad de sistemas

Actividad Económica y/o Social

Potencia Unitaria (Wp)

Poder Popular

5

Electrificación de objetivos sociales

500

Guarda Bosque

6

Electrificación de estación

625

Pesca

4

Electrificación de estación

400

Flora y Fauna

11

Electrificación de estación

1285

Sistema de Gestión de datos

2

Alimentación de respaldo

200

Total

28

3010

Fuente: Elaboración: base de datos GE y ER [14]

En la figura 5, se observan aplicaciones de sistemas autónomos en objetivos sociales.

edu.red

Figura 5. Sala de televisión y consultorio del médico de familia

Las posibilidades reales del territorio en cuanto a la disponibilidad de este recurso, abren un interesante espacio de desarrollo en el camino emprendido por lograr la diversificación de la matriz energética, mediante la introducción de sistemas fotovoltaicos conectados a red [13].

Energía solar térmica

Esta tecnología renovable ha sido la más explotada en el Municipio Especial de La Isla de la Juventud, en cuanto a cantidades de sistemas instalados, su introducción se ha venido realizando progresivamente con la justificación de ahorrar energía eléctrica en el sector estatal, privado y corporativo, destacándose entre ellos los servicios turísticos.

En total se han instalado 354, entre sistemas planos con cubierta de vidrio y de superficies selectivas al vacio, estos últimos de procedencia China destinados al calentamiento de agua. El área aproximada útil de colectores solares es de 531 m2, con una potencia instalada equivalente a 579,40 kW, que considerando el comportamiento del potencial solar en La Isla de la Juventud es igual a la generación de 2488,79 kilocalorías día [14]. En la tabla 2 se observan las tecnologías aplicadas en el territorio.

Tabla 2. Sistemas solares térmicos de calentamiento de agua instalados

Centro, Institución u Organismo

Cantidad

ACTIVIDAD ECONÓMICA Y/O SOCIAL

TIPO

Capacidad del tanque (L)

MINSAP

2

Salud

Tubo vacío

200

MINSAP

1

Salud

Tubo vacío

90

VIVIENDA

117

Privado

Tubo vacío

90

VIVIENDA

27

Privado

Tubo vacío

90

HOTEL COLONY

14

Turismo

Termosifónico

200

HOTEL COLONY

12

Turismo

Termosifónico

200

HOTEL RANCHO

5

Turismo

Termosifónico

200

HOTEL RANCHO

3

Turismo

Termosifónico

200

HOTEL RANCHO

12

Turismo

Termosifónico

200

HOTEL VILLA ISLA

5

Turismo

Paneles

200

HOTEL PELÍCANO

6

Turismo

Paneles

200

HOTEL SOL C.L.

84

Turismo

Paneles

200

HOTEL ISLA DEL SUR

24

Turismo

Termosifónico

200

VILLA CORAL

27

Turismo

Termosifónico

200

VILLA SOLEDAD

5

Turismo

Termosifónico

200

VILLA LINDAMAR

10

Turismo

Termosifónico

200

Fuente: Elaboración: base de datos GE y ER [14]

En la figura 6 se muestra los sistemas de calentamiento de agua instalados para uso social.

Partes: 1, 2, 3
Página siguiente