Descargar

Alfred Binet: Cien años de la primera prueba de inteligencia (página 3)


Partes: 1, 2, 3

Los aportes que Binet hizo a la medición fueron de naturaleza psicométrica y práctica. Además de agrupar varios tests que se consideraban como estimativos de la inteligencia, ordenarlos por edades tomando como criterio que lo pasaran el 75% de los niños de la edad en donde se ubicaba el test y de crear normas objetivas de aplicación, calificación e interpretación, construyó una prueba de fácil administración, barata, y predictiva de la ejecución escolar. Era una prueba que permitía realizar varias estimaciones de la inteligencia, juzgarlas de manera objetiva y tratarlas de tal manera que se podía obtener una estimación general, la cual se comparaba con las estimaciones de niños de la misma edad y situación socioeconómica, lo que hacía que se pudieran clasificar para propósitos prácticos. En esta medida, el procedimiento de construcción de la prueba sugirió criterios que se tenían que tener en cuenta en el diseño de un test mental, tales como precisión de medida, validez de los ítems, calificación objetiva, interpretación de acuerdo a unas normas y utilidad práctica, algunos de los cuales se utilizaron en tests de inteligencia anteriores al de Binet, pero no los agrupaban todos. En este sentido, la invención de Binet y Simòn constituyó una novedad tecnológica que se fue perfeccionando con el tiempo.

Referencias

Andrieu, B. (1996). Alfred Binet et la perception [Alfred Binet y la percepción]. En B. Andrieu (Ed.), Alfred Binet. La perception extérieure. Texte inédite [Alfred Binet. La percepción exterior. Trabajo no publicado] (pp. XIII–XLIV). Saint Pierre du Mont, Francia: Editions InterUniversitaires.

Arsuaga, J. L. (2001). El enigma de la esfinge. Barcelona, España: Random House Mondadori.

Bell, J. C. (1916). The Influence of Alfred Binet [La influencia de Alfred Binet]. Journal of Educational Psychology, 7(10), 611-612.

Berry, C. S. (1912). A Comparison of the Binet Tests of 1908 and 1911 [Una comparación de los tests Binet de 1908 y 1911]. Journal of Educational Psychology,3(8), 444-451.

Binet, A. (1880). De la fusion des sensations semblables [De la fusion de sensaciones semejantes]. Revue Philosophique, 10, 284-294.

Binet, A. (1886). La psychologie du raisonnement [La psicología del razonamiento]. Paris: Alcan.

Binet, A. (1888). Etudes de Psychologie Expérimentale [Estudios en psicología experimental] Paris: Doin.

Binet, A. (1889). On double consciousness [Sobre la doble conciencia]. Chicago: Open Court.

Binet, A. (1890). La perception des couleurs et des nombres chez les enfants [La percepción de los colores y los números en los niños]. Revue Philosophique, 30, 74.

Binet, A. (1892). Les altérations de la personnalité [Las alteraciones de la personalidad]. Paris: Alcan.

Binet, A. (1894a). Contribution à l"étude du système nerveux sous-intestinal des insectes [Contribución al estudio del sistema nervioso sub-intestinal de los insectos]. Paris: tesis de La Sorbona.

Binet, A. (1894b). Introduction a la psychologie experimental [Introducción a la psicología experimental]. Paris: Alcan.

Binet, A. (1898). La mesure en psychologie [La medida en psicología]. Revue Philosophique, 46, 8-9.

Binet, A. (1900). La suggestibilité [La sugestión]. Paris: Schleicher Freres.

Binet, A. (1903). L"étude expérimentale de l"intelligence [El estudio experimental de la inteligencia]. Paris : sin datos.

Binet, A. (1905a). L"âme et le corps [La mente y el cuerpo]. Paris: Alcan.

Binet, A. (1905b). Sur la nécessité d"établir un diagnostic scientifique des états inferieur de l"intelligence [Sobre la necesidad de establecer un diagnóstico científico de los estados inferiores de la inteligencia], L"Année Psychologique, 2, 189.

Binet, A. (1909). Les idées modernes sur les enfants [Las ideas modernas acerca de los niños]. Paris: Flammarion.

Binet, A., y Féré, C. (1887). Animal magnetism [El magnetismo animal]. London: Kegan Paul y Trench.

Binet, A., y Henneguy, F. (1894). La psychologie des grands calculateurs et joueurs d"échecs [Psicología de calculadores expertos y jugadores de ajedrez]. Paris: Hachette.

Binet, A., y Henri, V. (1895). La psychologie individuelle [La psicología individual]. L"Année Psychologique, 1, 411–465.

Binet, A., y Henri, V. (1898). La fatigue intellectuelle [La fatiga intelectual]. Paris: Schleicher.

Binet, A., y Simon, T. (1905). Méthodes nouvelles pour le diagnostic du niveau intellectuel des anormaux [Nuevos métodos para diagnosticar el nivel intelectual de los anormales]. L"Année Psychologique, 11, 245–366.

Binet, A., y Simon, T. (1908). Le développement de l"intelligence chez les enfants [El desarrollo de la inteligencia en los niños]. L"Année Psychologique, 14, 1–94.

Binet, A., y Simon, T. (1911). Nouvelles recherches sur la mesure du niveau intellectuel chez les enfants des écoles [Nuevas investigaciones sobre la medición del nivel intelectual de los niños escolares]. L"Année Psychologique, 17, 145–201.

Boake, C. (2002). From the Binet-Simon to the Wechsler-Bellevue: Tracing the History of Intelligence Testing [De la Binet-Simon a la Wechsler-Bellevue: Trazando la historia de la evaluación de la inteligencia]. Journal of Clinical and Experimental Neuropsychology, 24 (3), 383-405.

Buisson, F. (1900). Quelques mots sur le but de la Société [Algunas palabras acerca del objetivo de la Société]. Bulletin de la Société Libre pour l"Etude Psychologique de l"Enfant, 1, 2–4.

Carroy, J., y Plas, R. (2002, noviembre). L"historiographie et l"épistémologie des premiers psychologues de langue française. Autour de l"Avant-propos et de l"Introduction de la revue L"Anne´e psychologique (1894 –1895) [Historiografía y epistemología de los primeros psicólogos de habla francesa. Prólogo e introducción a la revista L"Année psychologique]. Escrito presentado en el encuentro Pour connaître le XIXe siècle. Science et philosophie des sciences à la fin de siècle [Comprendiendo el siglo 19. Ciencia y filosofía de la ciencia de fin de siglo], Departamento de filosofía, universidad de Ginebra, Suiza.

Carroy, J., y Plas, R. (Eds.). (1994). Centenaire de "L"Anne´e Psychologique", 9 septembre 1994 [Centenario de "L"Année Psychologique", septiembre 9 de 1994]. Paris : Université René Descartes y CNRS.

Carroy, J., y Schmidgen, H. (2002). Psychologies expérimentales: Leipzig-Paris (18901910) [Psicologías experimentales : Leipzig-Paris (1890–1910)]. Berlin: Max-Planck-Institut fur Wissenschaftsgeschichte.

Chase, W G., y Simon, H. A. (1973). The mind's eye in chess [El ojo de la mente en el ajedrez]. En W. G. Chase (Ed.), Visual information processing [Procesamiento de la información visual] (pp. 215-281). San Diego, Estados Unidos: Academic Press.

De Zubiría, M. (2004). El mito de la inteligencia y los peligros de cociente intelectual CI. Bogotá, Colombia: Fundación Internacional de Pedagogía Conceptual Alberto Merani.

Deary, I. J., Austin, E. J., y Caryl, P. G. (2000). Testing versus understanding human intelligence [Evaluando versus comprendiendo la inteligencia humana].. Psychology, Public Policy, and Law, 6 (1), 180-190.

Deary, I. J., McCrimmon, R. J., y Bradshaw, J. (1997). Visual information processing and intelligence [El procesamiento de la información visual y la inteligencia]. Intelligence, 24, 461-479.

Deary, I. J., y Stough, C. (1996). Intelligence and inspection time: Achievements, prospects and problems [Inteligencia y tiempo de inspección: Logros, prospectos y problemas]. American Psychologist, 51, 599-608.

Eysenk, H. J. (1985). Revolution in the theory and measurement of intelligence [Revolución en la teoría y medición de la inteligencia]. European Journal of Psychological Assessment. 1 (1-2), 99-158.

Foschi, R. (2002). Alle origini della psicologia della personalità. L"indagine scientifica sulla personalità nella psicologia francese (1870–1900) [Los orígenes de la psicología de la personalidad. La investigación científica en la psicología francesa (1870–1900)]. Disertación doctoral no publicada, universidad de Bari, Bari, Italia.

Foschi, R. (2003). La "prima" psicologia di Alfred Binet: La doppia coscienza e la personalità [La psicología temprana de Alfred Binet: La doble conciencia y la personalidad] Teorie y Modelli, 8, 31–48.

Foschi, R. y Cicciola, E. (2006). Politics and Naturalism in the 20th Century Psychology of Alfred Binet. History of Psychology, 9(4), 267-289.

Gardner, H. (1983). Frames of mind: The theory of multiple intelligences [Marcos de la mente: la teoría de las inteligencias múltiples]. New York: Basic.

Huey, E. B. (1912). The present status of the Binet Scale of tests for the measurement of intelligence [El estatus actual de los tests de la escala Binet para la medición de la inteligencia]. Psychological Bulletin, 9 (4), 160-168.

Jensen, A. R. (1993). Spearman's g: Links between psychometrics and biology [La g de Spearman: Vínculos entre la psicometría y la biología]. En F. M. Crinella y J. Yu (Eds.), Brain mechanisms: Papers in memory of Robert Thompson [Mecanismos cerebrales: Escritos en memoria de Robert Thompson] (pp. 103-129). New York: Annals of the New York Academy of Sciences.

Kite, E. S. (1914). Responsibility and Crime, a Study and Interpretation of the Later Works of Alfred Binet [Responsabilidad y crimen, estudio e interpretación de los últimos trabajos de Alfred Binet]. Journal of the American Institute of Criminal Law and Criminology, 5(1) 63-73.

Nicolas, S. y Ferrand, L. (2002). Alfred Binet and Higher Education [Alfred Binet y la educación superior]. History of Psychology, 5(3), 264-283.

Nicolas, S., Segui, J. y Ferrand, L. (2000). L'Année Psychologique: History of the Founding of a 100-Year-Old French Journal [L'Année Psychologique: historia de la fundación de una revista francesa de cien años de edad]. History of Psychology, 3(1), 44-61.

Peterson, J. (1924). Binet's Early Experiments on Intelligence Testing [Primeros experimentos de Binet sobre la evaluación de la inteligencia]. Peabody Journal of Education, 2(2), 87-92.

Riviére, A. y Nuñez, M. (1996). La mirada mental. Buenos Aires: Aique.

Rosas, R., Boetto, C. y Jordán, V. (1999). Introducción a la psicología de la inteligencia. Chile: Ediciones Universidad Católica de Chile.

Sarason, I. G. y Sarason, B. R. (1993). Psicología anormal. El problema de la conducta inadaptada. México: Prentice Hall.

Siegler, R. S. (1992). The Other Alfred Binet [El otro Alfred Binet]. Developmental Psychology, 28, 179-190.

Skanes, G. R. (1984). Eighteen eighty-four [Dieciocho ochenta y cuatro]. Canadian Psychology, 25 (4), 258-268.

Staszewski, J. J. (1988). Skilled memory and expert mental calculation [La memoria habilidosa y el cálculo mental experto]. En M. T. H. Chi, R. Glaser, y M. J. Farr (Eds.), The nature of expertise [La naturaleza de la experticia] (pp. 71-128). Hillsdale, Estados Unidos: Erlbaum.

Stepan, N. (1982). The idea of race in science: Great Britain 1800-1960 [La idea de raza en ciencia: Gran Bretaña 1800-1960]. Hamden, Connecticut: Anchor Books.

Sternberg, R. (1985). Beyond IQ : a triarchic theory of human intelligence [Más allá del CI: una teoría triàrquica de la inteligencia humana]. Cambridge: Cambridge University Press.

Terman, L. M. (1918). The use of intelligence tests in the Army [El uso de las pruebas de inteligencia en el ejército]. The Psychological Bulletin. 15 (6), 177-187.

Thieman, T. J., y Brewer, W F. (1978). Alfred Binet on memory for ideas [Alfred Binet sobre la memoria de ideas]. Genetic Psychology Monographs, 97, 243-264.

Toulmin, S., y Goodfield, J. (1966). The discovery of time [El descubrimiento de la época]. New York: Harper Torchbooks

Varon, E. J. (1936). Alfred Binet's Concept of Intelligence [El concepto de inteligencia de Alfred Binet]. Psychological Review, 43(1), 32-58.

Vattier, G. (1910a). Experimental Pedagogy in France [Pedagogía experimental en Francia]. Journal of Educational Psychology, 1(7), 389-403.

Vattier, G. (1910b). [Reseña del libro Les idées modernes sur les enfants]. Journal of Educational Psychology, 1(8), 482-485.

Vial, M. (1986). Les origines de l"enseignement spécial en France. Les instances politiques nationales et la création des classes et des écoles de perfectionnement: Le Parlement face au projet de loi (1907–1909) [Los orígenes de la educación especial en Francia. Las necesidades políticas nacionales y la creación de las clases y escuelas especializadas: El debate parlamentario sobre el proyecto de ley (1907–1909)] Paris: INRP.

Vial, M. (1990). Les enfants anormaux à l"école, aux origines de l"éducation spécialisée 1882–1909 [Los niños anormales en la escuela. Los orígenes de la educación especializada 1882-1909] Paris: Armand Colin.

Vial, M., y Hugon, M-A. (1998). La commission Bourgeois (1904 –1905). Documents pour l"histoire de l"éducation spécialisée [La comisión Bourgeois (1904 –1905). Registros para la historia de la educación especial en Francia]. Vanves: CTNERHI.

Warren, H. C. (1895). [Reseña de la revista L"Année Psychologique: 2e Année]. Psychological Review, 3(5), 562-569.

Weinberg, R. A. (1989). Intelligence and IQ: landmark issues and great debates [Inteligencia y CI: puntos de referencia y grandes debates]. American Psychologist. 44 (2), 98-104.

White, S. H. (2000). Conceptual foundations of IQ testing [Fundamentos conceptuales de la evaluación por CI]. Psychology, Public Policy, and Law, 6 (1), 33-43.

Wolf, T. H. (1961). An Individual Who Made A Difference [Un individuo que hizo una diferencia]. American Psychologist, 16(5), 245-248.

Wolf, T. H. (1964). Alfred Binet: A Time of Crisis [Alfred Binet: una época de crisis]. American Psychologist, 19(9), 762-771.

Wolf, T. H. (1973). Alfred Binet. Chicago: University of Chicago Press.

Wolf, T. H. (1982). A new perspective on Alfred Binet: Dramatist of Le Theatre de L"Horreur [Una nueva perspectiva de Alfred Binet: dramaturgo de Le Theatre de L"Horreur] . The Psychological Record, 32, 397-407.

Yerkes, R.M., Bridges, J.W., y Hardwick, R.S. (1915). A point scale for measuring mental ability [Una escala de punto para medir la habilidad mental]. Baltimore, Estados Unidos: Warwick y York.

Apéndices

Apéndice A. Ejemplos de ítems del test Binet-Simon (Horn, 1996; citado por Rosas y cols., 1999)

1. Ítemes para niños de 3 años

  • Repetir una frase de seis palabras

  • Distribuir por grupos botones blancos y negros

  • Nombrar objetos

  • Ensartar cuentas

  • Diferenciar los grande de lo pequeño

  • Señalar cuadros que representen acciones que se han descrito

  • Buscar antónimos (el día es claro y la noche es …)

2. Ítemes para niños de 8 años

  • Enumerar similitudes entre un mosquito y un gorrión

  • Decir los días de la semana

  • Comprender relaciones

  • Reconocer disparates enunciados en una frase

3. Ítemes para niños de 12 años

  • Repetir cuatro números en orden inverso

  • Definir conceptos abstractos

  • Dibujar de memoria figuras geométricas

  • Completar los espacios vacíos de una frase

Apéndice B. Test de inteligencia Binet-Simon 1911 (Berry, 1912)

AÑO III

  • 1. Señala la nariz, los ojos, la boca

  • 2. Repite dos números

  • 3. Describe dibujos

  • 4. Sabe el apellido de la familia

  • 5. Repite oraciones de seis sílabas

AÑO IV

  • 1. Sabe de que sexo es él

  • 2. Nombra la llave, el cuchillo, el penique

  • 3. Repite tres números

  • 4. Compara dos líneas

AÑO V

  • 1. Compara dos pesos

  • 2. Copia un cuadrado

  • 3. Repite oraciones de diez sílabas

  • 4. Cuenta cuatro peniques

  • 5. Resuelve adivinanzas

AÑO VI

VII, 4*

VII, 7

  • 1. Distingue entre mañana y tarde

  • 2. Define objetos por su uso

  • 3. Copia un diamante

  • 4. Cuenta trece peniques

  • 5. Hace comparaciones estéticas

AÑO VII

VI. 1

VI, 5

VIII 2

VIII 3

  • 1. Muestra la mano derecha, el oído izquierdo

  • 2. Describe dibujos

  • 3. Ejecuta tres órdenes

  • 4. Cuenta estampillas

  • 5. Nombra cuatro colores

AÑO VIII.

VII, 1

IX, 1

VII, 3

  • 1. Compara dos objetos recordándolos

  • 2. Cuenta hacia atrás del veinte al uno

  • 3. Percibe qué falta en los dibujos

  • 4. Sabe la fecha

  • 5. Copia cinco figuras

AÑO IX.

X, 2

X, 1

X, 4

  • 1. Realiza el cambio de vueltas

  • 2. Hace definiciones de objetos mejor que diciendo el uso

  • 3. Nombra nueve denominaciones de moneda

  • 4. Repite meses del año en orden

  • 5. Comprende preguntas fáciles

AÑO X.

IX. 6

Nuevo

XI, 1

  • 1. Ordena cinco pesos

  • 2. Copia diseños de memoria

  • 3. Critica oraciones absurdas

  • 4. Comprende preguntas difíciles

  • 5. Usa tres palabras en dos oraciones

AÑO XII.

Nuevo

XI, 2

XI, 3

XI, 4

XI, 5

  • 1. Resiste a la sugestión

  • 2. Usa tres palabras en una oración sencilla

  • 3. Dice sesenta palabras en tres minutos

  • 4. Define tres palabras abstractas

  • 5. Pone oraciones separadas juntas

AÑO XV

XII, 1

XII, 2

XII, 3

XII, 4

XII, 5

  • 1. Copia siete figuras

  • 2. Crea tres rimas

  • 3. Repite oraciones de veintiséis sílabas

  • 4. Interpreta dibujos

  • 5. Resuelve problemas de hechos diversos

ADULTO

XIII, 1

XIII, 2

XIII, 3

Nuevo

Nuevo

  • 1. Dibuja diseños de papel cortado desplegado (cut paper unfolded)

  • 2. Dibuja un triángulo al revés

  • 3. Señala diferencias entre términos abstractos

  • 4. Dice la diferencia entre presidente y rey

  • 5. Explica el sentido de la selección de lectura que se lee ante él

* Ubicación del ítem en la escala de 1908. El número romano indica el año en donde se ubicaba el ítem, el número arábigo la posición de éste entre los ítemes del mismo año.

 

 

Autor:

Camilo Monroy

Directora: Aura Nidia Herrera Rojas

Universidad Nacional de Colombia

Facultad de ciencias humanas

Departamento de psicología

Bogotá D.C. Mayo de 2009

[1] Esta teoría de los tres elementos fue el producto de sus investigaciones con la escala de inteligencia (Varon, 1936).

[2] En la obra L’âme et le corps (Binet, 1905a) aborda el tema de la conciencia relacionándola con la inteligencia, también intenta dar una explicación fisiológica del acto conciente.

[3] Esta psicología metafísica, representada en Francia por los filósofos espiritualistas Victor Cousin y Théodore Jouffroy, fue reemplazada por una corriente que abogaba por la experimentación en psicología, oponiéndose a las explicaciones metafísicas especulativas de los espiritualistas. De esta corriente nueva el expositor más destacado era Ribot, que conocía y divulgaba el trabajo experimental de los psicólogos alemanes e ingleses oponiéndose a la introspección como método válido para estudiar la mente, método que practicaban los filósofos metafísicos (Nicolas, Segui y Ferrand, 2000; Nicolas y Ferrand, 2002). Esta nueva propuesta fue recibida mal por los filósofos partidarios de la psicología espiritualista, liderados por el filósofo Paul Janet, pues estaban en contra de la introducción de ideas materialistas y positivistas en psicología, por considerarlas una mala influencia para la filosofía. Esta confrontación generó una polémica que es conocida hoy como la Crisis filosófica de las ultimas décadas del siglo 19, en Francia (Nicolas y cols., 2000).

[4] Binet (1905b, citado por Varon, 1936) antes de publicar la escala de 1905, comenta una escala similar diseñada por Blin y Damaye cuyos ítems evalúan comprensión, juicio, razonamiento y memoria, agrupándose en veinte temas. Algunos de los ítems de esta escala coinciden con los de la escala de Binet; el recomienda su aplicación pero critica la naturaleza subjetiva del puntaje y la arbitrariedad en la elección de los ítems.

[5] La escala fue presentada a nivel internacional en el quinto congreso internacional de psicología en Roma (Foschi y Cicciola, 2000).

[6] Gracias a una trabajadora social francesa se empezó a usar la prueba en Francia. Ella había visitado clínicas en los Estados Unidos y oído hablar de Simon. Regresando a Francia, la trabajadora social organizó una consulta médico-psicológica en el Tribunal de la Seine, con Simon como consultor principal, en donde se examinaron niños delincuentes y vagabundos con alguna versión de la prueba (Wolf, 1961).

[7] Acerca de este tema Binet comenta: “El diagnóstico (de un estado mental) podría apoyarse en el uso de diversos signos, y es necesario primero comprender el valor de estos signos; este valor debe ser fijado sin ideas preconcebidas y los únicos medios de llegar a el es haciendo un estudio comparativo con el normal. Este es un principio directriz que uno olvida muy a menudo en medicina. Es, sin embargo, tan importante, tan fecundo de consecuencias, que un alienista podría hacer su nombre ilustre si únicamente forzara en las mentes de sus contemporáneos la idea de que el estudio de los anormales es posible únicamente al compararlos con el normal” (Binet y Simon, 1905, citado en Wolf, 1961).

[8] Buisson, profesor de ciencias de la educación en La Sorbona, era militante de la izquierda francesa de ese tiempo, representada por los partidos radical socialista y republicano, su participación en política esta relacionada con el establecimiento de la educación gratuita y obligatoria para todos los niños de 6 a 13 años en Francia, y con leyes que se establecieron para la educación de los niños “anormales”, en 1927 obtuvo en Premio Nobel de Paz. En esa época los esfuerzos para mejorar el sistema educativo del país fueron en parte causados por la derrota que sufrió Francia en la guerra que sostuvo con Prusia en el siglo 19, ya que los políticos franceses habían culpado de la derrota a la mejor preparación de Prusia, producto de su mejor sistema educativo (Foschi y Cicciola, 2006).

[9] En 1912 Simon lo reemplaza en la dirección de la sociedad, que por iniciativa suya cambia el nombre a Sociedad Alfred Binet (Wolf, 1961).

[10] Este comité interministerial investigaba todas las condiciones que pudieran ser favorables a la extensión de la primaria obligatoria para la escolarización de niños anormales (Vial & Hugon, 1998, p. 9, citado por Foschi y Cicciola, 2000).

[11] Parece hacer sido el primer laboratorio semejante en Europa (Wolf, 1973, citado por Foschi y Cicciola, 2000).

[12] En 1895 le habían ofrecido una cátedra sobre psicofisiologìa en la universidad de Bucarest cuando estuvo como conferenciante en esa ciudad (Nicolas y Ferrand, 2002)

Partes: 1, 2, 3
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente