Descargar

Enfermedades mas comunes que afectan las comunidades urbanas y rurales (página 2)


Partes: 1, 2

La mayoría de las personas se contagian de Brucelosis por consumir productos de ganado enfermo, particularmente por la leche sin pasteurizar de vacas infectadas. Es más probable que las personas que trabajan cuidando animales contraigan la brucelosis por entrar en contacto con la sangre o la orina de perros infectados, animales salvajes o animales de finca. Los microorganismos del género Brucella pueden entrar al torrente sanguíneo a través de cortadas en la piel, contacto con las membranas mucosas, inhalación o ingestión (López – Merino et al. 1992).

De acuerdo con las características de la enfermedad se deben tomar las siguientes medidas para prevenirla: lavarse las manos frecuentemente, especialmente después de tocar o asear animales y antes de manipular comida, comer o fumar, mantener cubiertas las cortadas, rasguños y otras lesiones, especialmente mientras asea los animales, utilizar guantes de látex al manipular aves y reptiles, desinfectar las manos y la piel expuesta que pueda entrar en contacto con heces de animales, entre otras (López – Merino et al. 1992).

FASCIOLOSIS.

La Fasciolosis es una enfermedad parasitaria producida por un tremátodo Fasciola hepática. La importancia de este parásito radica en las grandes pérdidas económicas que produce en el ganado bovino, ovino etc., a los cuales infecta con relativa frecuencia, trayendo como consecuencia menor producción y en ocasiones la muerte del animal (Lapag 1971 y Fredes 2004).

La Fasciola hepática es un parásito natural de los ovinos, bovinos y otros animales afines en todo el mundo. Los síntomas pueden aparecer durante el primer período de la invasión del parénquima o después de la emigración a los conductos billares que pueden causar cólico e ictericia. La infección se adquiere al consumir plantas infectadas por los huevos expulsados en las heces. Al hombre lo infecta de manera ocasional, produciendo daño principalmente al hígado y vías biliares, lo que se traduce en enfermedad que va desde leve hasta la muerte del paciente; esto último depende del número de parásitos que infecta a un individuo (Sotolongo et al. 1988 y Fredes 2004).

El mecanismo de transmisión fundamental por medio del cual el hombre adquiere la infección por F. hepática, es mediante la ingestión de plantas como los berros y otras hortalizas y que contengan metacercarias del parásito. Las principales medidas profilácticas son el lavado y cocción adecuada de las plantas acuáticas comestibles. En países, donde se ha demostrado que la fasciolosis es un problema de salud pública importante, se emplean molusquicidas para interrumpir el ciclo biológico del parásito (Espaine et al. 1981, Náquira 2000 y Fredes 2004).

ANGIOSTRONGILOSIS

La angiostrongilosis, también conocida como angiotrogiliasis, meningitis eosinofílica o meningoencefalitis eosinofílica; es una enfermedad producida por nematodos de la superfamilia Metastroyloidea (helmintos que se caracterizan por tener bolsa copulatriz), cuya familia está formada por cerca de 180 especies, dentro de 45 géneros. Todos parasitan mamíferos, la mayoría habitan en los pulmones de sus hospederos definitivos y con muy pocas excepciones, sus hospederos intermediarios son moluscos gasterópodos (Prociv et al., 2003).

Según Contreras et al., (2006) existen dos especies las cuales son: Angiostrongylus cantonensis y A. vasorum que infectan los pulmones de los perros y ratas, siendo el A. cantonensis transmisible a los seres humanos.

TOXOPLASMOSIS.

La Toxoplasmosis es una enfermedad producida por un parásito de la familia de los coccídios llamado Toxoplasma gondii, puede afectar a todos los animales de sangre caliente inclusive al ser humano y es de distribución mundial. Los animales de importancia epidemiológica son los de consumo, las aves y los insectos (moscas, cucarachas, etc.) que pueden ser diseminadores del parásito. Los felinos son los hospedadores definitivos y los únicos animales donde el parásito produce huevos, en el resto, hospedadores intermediarios, el parásito no produce huevos, pudiendo permanecer por período de un año en su materia fecal desde donde es eliminado periódicamente y contagia al hombre. Otra fuente de infección es al ingerir carne vacuna o porcina cruda o poco cocida, ya que puede contener formas quísticas del parásito (Velazco – Castrejón et al. 1992 y López et al. 1996)

La enfermedad puede ser contraída directamente por el contacto con gatos, limpiar los sitios donde duermen o defecan o más indirectamente incluso sin tener animales al ingerir verduras crudas contaminadas. El hombre puede contagiarse al manipular la carne cruda o al ingerirla mal cocida. Estas dos últimas formas de contagio son las más frecuentes y peligrosas. En el ser humano, el Toxoplasma causa quistes en la musculatura, el sistema nervioso y en mujeres embarazadas puede afectar al feto (Gaite 2003).

TENIASIS (CISTICERCOSIS).

Se trata de una zoonosis parasitaria cosmopolita, producida por la Tenia Saginata, es un platelminto de la clase Céstoda, cuyos adultos se desarrollan en el intestino del ser humano que actúa como único huésped definitivo, y los estadios larvarios o cisticercos en los tejidos de los animales vacunos. La infección humana se produce por transferencia directa de los huevos en las heces fecales de una persona que alberga los vermes adultos a su propia boca o a las demás personas, o indirectamente por ingestión de agua o alimentos contaminados por huevos, dando lugar a la cisticercosis somática. La ingestión de carne de cerdo infectada cruda o insuficientemente cocida, con el consecuente desarrollo del verme adulto en el intestino va seguida de infección humana (Sarti 1986).

El comportamiento humano resulta fundamental para su persistencia, ya que la contaminación con heces humanas de los terrenos posibilita la infección de los animales, y el hábito de ingerir carne cruda de vacunos cierra el ciclo permitiendo la infección humana por tenias adultas (Programa de prevención y control del complejo teníasis cisticercosis 1991 y Larralde et al. 1992).

Las principales medidas preventivas son la identificación inmediata e institución de precauciones para las personas que albergan T. Solium; se debe evitar consumir alimentos que no estén lavados o cocidos y siempre se deben lavar bien las frutas y verduras. Los huevos de T. solium son infectantes inmediatamente después de dejar al huésped y pueden producir una enfermedad humana grave e incurable; por eso son necesarios las medidas apropiadas para proteger al paciente así como a sus contactos (Parsons 2002).

La inspección de bovinos y cerdos sacrificados podrá descubrir la carne infectada en la mayoría de los casos; en los bovinos puede haber pocos cisticercos. Deben destruirse las reses muertas infectadas. No debe permitirse el acceso de los cerdos a las letrinas ni a las heces humanas; en las zonas de desarrollo, hay que persuadir a los que crían cerdos, de que no dejen sueltos a los animales. Es importante la desparasitación periódica de los perros y gatos, evitar que ingieran vísceras (principalmente hígado y pulmón). Se debe prohibir el acceso de los perros y gatos a los mataderos (Malagón 1989 y Gutiérrez 2000).

SALMONELOSIS:

Es una enfermedad causada por bacterias del género Salmonella. Afecta generalmente la zona intestinal y de vez en cuando la circulación sanguínea. Puede causar brotes de intoxicación con comida contaminada. Cualquier persona puede contraer salmonelosis, se reconoce más a menudo en lactantes y niños (Bofill et al. 1988).

Las bacterias de la Salmonelosis contaminan a menudo las carnes sin procesar, incluyendo pollo, huevos, y los productos sin pasteurizar de la leche y del queso. Estas bacterias también se encuentran en las heces (excreta) de personas infectadas o de animales domésticos infectados tales como reptiles, pollitos, perros y gatos. La bacteria puede ser trasmitida comiendo alimentos contaminados (especialmente huevos y aves de corral poco cocinados) o al beber agua contaminada. Las personas infectadas pueden trasmitir la bacteria por no lavarse las manos después de ir al sanitario y manipular alimentos que la gente comerá. Otra manera de contraer esta enfermedad es teniendo contacto directo con heces de una persona o animal infectado y transfiriendo las bacterias de las manos a la boca. Los síntomas más comunes son diarrea leve o severa, fiebre, dolor abdominal, dolor de cabeza, y de vez en cuando vómito. Las infecciones de la sangre pueden ser realmente serias, especialmente en adolescentes (De los Ríos et al. 1981 y Bofill et al. 1988).

La enfermedad se puede prevenir no consumiendo alimentos de origen animal crudos o mal cocinados; esto incluye leche sin pasteurizar y salsas que contengan huevos crudos, y carnes semicrudas. Manteniendo refrigerados los productos de origen animal. Se deben descartar los huevos con cáscaras rotas. Lavar exhaustivamente las frutas y hortalizas antes de consumirlas. Lavarse las manos antes de comer o preparar alimentos. Evitar la contaminación indirecta de los alimentos cocinados, impidiendo su contacto con carnes crudas, manos o cuchillos contaminados. Además, lavar todo lo que haya estado en contacto con productos crudos (Saravia 2001).

CRIPTOCOCOSIS

Infección micótica rara, causada por la inhalación del hongo Cryptococcus neoformans. El criptococo habita en los suelos de los lugares contaminados con excrementos de palomas. Se replica en el interior del tubo digestivo de las aves, sin provocarles enfermedad y sale al exterior con las heces fecales. Se trasmite al hombre y otros mamíferos por vía inhalatoria (vías respiratorias) y con menor frecuencia, se cree, que a través de la piel y mucosas. No existe evidencia de transmisión de hombre a hombre ni de animal a hombre. (De la Osa 2005)

Una vez que se instala en los pulmones, la infección por criptococos puede curarse por sí sola, permanecer localizada, o diseminarse por todo el cuerpo. En la mayoría de los casos se presenta en personas con inmunidad comprometida, dosis altas de corticoesteroides. El germen criptococo tiene afinidad por el cerebro. Una vez que el cerebro es infectado, los síntomas neurológicos aparecen de manera gradual. La mayoría de los pacientes presentan meningoencefalitis en el momento del diagnóstico (Baró et al. 1999).

Dentro de las medidas a tomar tenemos: evitar en lo posible la cría de palomas en zonas urbanas, la reducción del número de palomas y la limpieza adecuada de los sitios de cría, evitando sobre todo la diseminación de las heces fecales y usando sustancias alcalinas para la descontaminación (Warren y Hazen 1999 y De la Osa 2005).

LISTERIOSIS.

La Listeriosis es una enfermedad causada por la Listeria monocytogenes, estas bacterias se encuentran en suelo, alimentos, agua, fango y ensilaje, pueden también vivir en ciertos mamíferos domésticos y salvajes, aves y personas. Es una patología transmitida por alimentos contaminados, que evoluciona en forma de casos esporádicos que a veces se incrementan en pequeños brotes y aún hasta en verdaderas epidemias. Entre las medidas para prevenir la enfermedad se encuentran no tomar leche cruda (sin pasteurizar) o alimentos preparados con leche cruda, evitar consumir carnes frías y la pasta de carne. Se debe cocinar muy bien toda la carne de res, pollo, cerdo, mariscos y pescados, lavar bien las frutas y los vegetales, lavarse muy bien las manos después de tocar o cortar carne de pollo, cerdo o pescados crudos, mantener limpios los sitios donde se prepara comidas, los recipientes donde los guarda y el interior del refrigerador entre otras. (Oficina de Epidemiología 2004)

2000).

GIARDIA DUODENALIS DEL PERRO Y DEL GATO (GIARDIOSIS HUMANA):

La Giardia duodenalis es el protozoo flagelado que se diagnostica con más frecuencia en las diarreas infecciosas en todos los países desarrollados. Los síntomas habituales son: dolor abdominal, meteorismo y diarrea crónica. Además, se aprecian signos de pérdida de peso y deshidratación (Marshall 1997 y Gutiérrez 2000).

En un estudio realizado por la Facultad de Veterinaria de Madrid y Bayer (2003) se plantea que la Giardia duodenalis es una enfermedad altamente contagiosa, como demuestran algunas publicaciones científicas, en las que, aproximadamente el 20-25% de niños se infectan por contacto directo con perros y gatos afectados

El contagio a los humanos se origina con la ingestión de huevos parasitarios, lo que puede producirse al meter en la boca objetos o manos contaminadas, al ser lamido o besado por perros, al tocar animales sin lavarse las manos después, o al tener la piel en contacto con tierra o arena contaminadas. Por este motivo, los niños son el principal grupo de riesgo ante las zoonosis parasitarias (Heresi et al. 1997 y Gutiérrez 2000).

Es muy importante para evitar la enfermedad la educación sanitaria, el control sanitario de un perro o un gato, además no tener contacto con las heces de los perros o gatos enfermos, ya que los parásitos que contienen pueden ser viables durante largos periodos de tiempo. Una vez recogidas no se deben eliminar por el desagüe del inodoro, puesto que algunos parásitos pueden incluso resistir la cloración y los tratamientos químicos habituales (Gutiérrez 2000).

Bibliografía

  • 1. Abdulkader, R.; Daher, E.F.; Camargo, E.D.; Spinosa, C. (2003). Leptospirosis severity may be associated with the intensity of humoral immune response. Rev. Medicina Tropical. 44 (2): 79-83.

  • 2. Abrous, M.; Rondelaud, D.; Dreyfuss, G.; Cabaret, J. (2005). Infection of Lymnaea truncatula and Lymnaea glabra by Fasciola hepatica and Paramphistomum daubneyi in farms of central France. Rev. Medicina Tropical. 30 (2): 113-118.

  • 3. Acha, P. y Sysfres, B. (2010). Lucha antiparasitaria. [Consultado: 20/mayo/2012]

Disponible en URL: http://www.igeba.de/aplicacion/lucha- antiparasitaria/parasitos.html.

  • 4. Berdasquera, D. (2007). Epidemiología, Vigilancia y Control de la Leptospirosis en Humanos. Rev. Medicina Tropical. 44 (2): 98-99.

  • 5. Bosio, G. y Bergagna, H. (2004). Las enfermedades zoonóticas y su relación con el Medio Ambiente. [Consultado: 2/marzo/2012] Disponible en URL: http://www.ingenieroambiental.com/?pagina=800.

  • 6. Braselli, A. (2012). Leptospirosis. [Consultado: 17/mayo/2012] Disponible en URL: http://www.infecto.edu.uy/revisiontemas/tema25/leptospirosis.htm.

  • 7. Briones, S. (2012). Control y monitoreo de enfermedades zoonósicas. [Consultado: 12/mayo/2012] Disponible en URL: http://www.eldiario.com.ec/noticias-manabi- ecuador/218771-control-y-monitoreo-de-enfermedades-zoonosicas/.

  • 8. Calderón, G. (2011). Prevención y control de roedores (ratas y ratones). [Consultado: 2/mayo/2012] Disponible en URL: http://www.madridsalud.es/salud_publica/plagas/prev_control_roedores1.php.

  • 9. Chaico, E. (2012). Fasciolosis hepática en Humanos. [Consultado: 2/mayo/2012] Disponibleen URL:

http://www.monografias.com/trabajos73/fasciolosishepaticahumanos/fasciolosishepati cahumanos.

  • 10. Chávez, P. (2010). Reseña histórica sobre la Medicina Veterinaria en caso de desastre en Cuba. [Consultado: 11/mayo/2012] Disponible en URL: http://www.veterinaria.org/revistas/redvet.

  • 11. Chin, J. (2012). Especies y hábitat de los roedores. [Consultado: 12/mayo/2012] Disponible en URL: http://www.plagasydesinfeccion.com/roedores/.

  • 12. Cooker, A. (2000). Zoonotic infectious in Nigeria overview from a medical perspective. Rev. Acta Tropical. 76 (1): 59-63.

  • 13. Dabanch, J. (2012). Infectología. [Consultado: 3/marzo/2012] Disponible en URL:

http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sciarttext&pid=S0716-10182003020100008.

  • 14. De la Osa, J. (2011). Dos años sin rabia humana, pero existe el riesgo. [Consultado: 20/febrero/2012] Disponible en URL: http://www.granma.cubaweb.cu/2011/02/13/nacional/artic05.html.

  • 15. Delgado, R. (2011). Los animales domésticos pueden suponer un riesgo para nuestra salud. [Consultado: 20/mayo/2012] Disponible en URL:

http://www.vitonica.com/prevencion/los-animales-domesticospuedensuponerunriesgo- para-nuestra-salud.

  • 16. Diaz, P.; Teixeira, G.; Costa, C. (2007). Factors associated with Leptospira sp infection in a large urban center in northeastern Brazil. Rev. Medicina Tropical. 40 (5):

499-504.

  • 17. Domenech, J.; Lubroth, J.; Eddi, C. (2006). Regional and international approaches on prevention and control of animal transboundary and emerging diseases. Rev. Acta Tropical. 10 (2): 90-107.

  • 18. Domínguez, L. (2010). Medidas higiénicas para minimizar los riesgo en caso de desastre. [Consultado: 15/mayo/2012] Disponible en URL: http://www.granma.cubaweb.cu/2010/05/26/nacional/artic17.html.

  • 19. Gardner, B. (2012). Concepto de peligro. [Consultado: 20/abril/2012] Disponible en URL: http://deconceptos.com/general/peligro.

  • 20. Gongalves, D. y Teles, S. (2006). Seroepidemiology and occupational and environmental variables for leptospirosis, brucellosis and toxoplasmosis in

slaughterhouse workers in the Paraná State, Brazil. Rev. Medicina Tropical. 48 (3): 135-140.

  • 21. González, A.; Rodríguez, Yoandra.; Batista, Niurka.; Valdés, A.; González, Marta. (2003). Caracterización microbiológica de cepas candidatas vacunales de Leptospira interrogans serogrupo Ballum. Rev. Medicina Tropical. 55 (3): 146-152.

  • 22. González, N. (1987). Estudio zoohigiénico de los suministros de agua en las instalaciones porcinas. Rev. Producción Animal. 13 (3): 241-242.

  • 23. Hartskeerl, R. (2005). International Leptospirosis Society: objectives and achievements. Rev. Medicina Tropical. 57 (1): 3.

  • 24. Hernández, S.; Ferrer, M.; Ovall, D. (2005). Outbreaks of animal and human leptospirosis in the province of Ciego de Avila. Rev. Medicina Tropical. 57 (1): 79-80.

  • 25. Iannacone, J.; Caballero, C.; Alvariño, L. (2003). Empleo del caracol de agua dulce como herramienta ecotoxicológica para la evaluación de riesgos ambientales por plaguicidas. Rev. Tecnología Agrícola. 62 (2): 212-225.

  • 26. Inuo, G.; Akao, N.; Kohsaka, H.; Saito, I.; Miyasaka, N.; Fujita, K. (2005). Toxocara canis adult worm antigen induces proliferative response of healthy human peripheral blood mononuclear cell. Rev. Acta Tropical. 17 (1): 77-79.

  • 27. James, A. y Bruce, C. (2000). Genetics of Mosquito Vector Competence. Rev. Medicina Tropical. 64 (1): 115-137.

  • 28. Konradsen, F. y Amerasinghe, F. (2003). Human fascioliasis problem in a high-altitude area of Perú. Rev. Medicina Tropical. 8 (2): 191.

  • 29. Krauss, H.; Weber, A.; Appel, M. (2003). Zoonoses: Infectious Diseases Transmissible from Animals to Humans. [Consultado: 22/mayo/2012] Disponible en URL: http://es.wikipedia.org/wiki/Zoonosis.

  • 30. Lounibos, L.P. (2003). Invasions by insect vectors of human disease. Acta Tropical. 47 (2): 233-234.

  • 31. Martínez, G. (2005). Introducción al Análisis de Riesgos. [Consultado: 18/abril/2012] Disponible en URL: http://www.monografias.com/trabajos12/tipriesg/tipriesg.

  • 32. Martínez, I. (2004). Enfermedades transmitidas por la contaminación del agua y los alimentos. [Consultado: 11/mayo/2012] Disponible en URL: http://www.analitica.com/vam/1999.03/ciencia/Default.htm.

  • 33. Metz, B. (2012). Definición de medio ambiente. [Consultado: 16/abril/2012] Disponible en URL: http://definicion.de/medio-ambiente/.

  • 34. Monath, T.P. (1994). Yellow fever and dengue-the interactions of virus, vector and host in the reemergence of epidemic disease. Rev. Acta Tropical. 5 (2): 133-45.

  • 35. Norma Cubana (NC 93-02). (1985). Agua Potable. Requisitos sanitarios y muestreo. Oficina Nacional de Normalización.

  • 36. Norma Ramal de la Agricultura (NRAG 673). (1986). Leptospirosis, Diagnóstico de Laboratorio. Oficina Nacional de Normalización.

  • 37. Norma Ramal de la Agricultura (NRAG 686). (1986). Diagnóstico Veterinario. Examen helmintológico. Diagnóstico de Laboratorio. Oficina Nacional de Normalización.

38. Ogunlate, D. (2012).

Programa de

saneamiento

ambiental.

[Consultado:

15/mayo/2012]

Disponible

en

URL:

http://www.oas.org/dsd/publications/unit/oeao30s/ch062.htm.

  • 39. OMS. (2011). Definición de salud. [Consultado: 12/abril/2012] Disponible en URL: http://definicion.de/salud/.

  • 40. OMS. (2012). Rabia. [Consultado: 11/mayo/2012] Disponible en URL: http://www.who.int/topics/rabies/es/.

  • 41. OMS. (2012). Salud ambiental. [Consultado: 14/abril/2012] Disponible en URL: http://www.who.int/topics/environmental_health/es/.

  • 42. OPS. (2009). En la salud y el ambiente rural. [Consultado: 20/mayo/2012] Disponible en URL: http://www.col.ops-oms.org/saludambiental/saneamiento.asp.

  • 43. OPS. (2010). Emengene and vector control alter natural disaster. Consultado: 20/mayo/2012] Disponible en URL: http://www.paho.org/common/Display.asp?Lang=S&RecID=11530.

  • 44. OPS. (2012). El control de las enfermedades transmisibles en el hombre. [Consultado: 11/mayo/2012] Disponible en URL: http://www.paho.org/spanish/ad/dpc/vp/zoonosis.htm?Page=Recursos.

  • 45. Padilla, O. (2012). Comportamiento de la mortalidad por leptospirosis en Cuba. [Consultado: 14/mayo/2012] Disponible en URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S037507601998000100012&script=sci_arttext.

  • 46. Pérez, M. (2012). Efectos de la urbanización en la salud de la población. [Consultado: 29/febrero/2012] Disponible en URL: http://www.slan.org.ve/publicaciones/completas/efectourbanizaciosaludpoblacion.asp.

  • 47. Roch, A. (2012). Definición de Ambiente. [Consultado: 15/abril/2012] Disponible en URL: http://www.definicionabc.com/general/ambiente.php.

  • 48. Samartino, L. y Eddi, C. (2008). Zoonosis de las áreas urbanas y periurbanas de América Latina. [Consultado: 22/febrero/2012] Disponible en URL: http://cnia.inta.gov.ar/helminto/Zoonosis/zoonosis%20urbanas.htm.

  • 49. Schweigmann, N. (2005). El agua: no tan buena como la pintan. [Consultado: 15/mayo/2012] Disponible en URL: http://www.oni.escuelas.edu.ar/olimpi2000/capfed/elagua/impacto/medio/enferme.htm.

  • 50. Silveira, E. y Rojas, I. (2010). El medio ambiente y su estado mayor: Los generales invierno, verano, lluvia, seca y otros oficiales. 7mo Congreso Internacional de Ciencias Veterinarias. La Habana. Cuba. pp. 11-12.

  • 51. Stuart, L. y Brough, Y. (2003). Coccodiosis, the Jocker in the Pack. Rev. Medicina Tropical. 3 (1): 52-53.

  • 52. Sysfres, B. (2012). Rabia. [Consultado: 21/mayo/2012] Disponible en URL: /trabajos12/rabia/rabia.

  • 53. Taranto, N.J.; Passamonte, L.; Marinconz, R. (2011). Parasitosis zoonóticas transmitidas por perros en el chaco salteño. [Consultado: 26/mayo/2012] Disponible en URL: http://www.medicinabuenosaires.com/revistas/vol6000/2/parasitosis.htm.

  • 54. Trujillo, M.; Flores, A.; Jiménez, J. (2005). Tratamiento de la sarna en cerdos. Consultado: 24/febrero/2012] Disponible en URL: http:// www.webveterinaria.com/virbac/sarna.pdf.

  • 55. Valle, Y.; Guerra, Y.; Mencho, J.D.; Vázquez, A. (2006). Comparación del parasitismo gastrointestinal en cerdos estatales y privados en diferentes categorías. Rev. Producción Animal. 18 (2): 141-144.

  • 56. Vázquez, A.A. y Gutiérrez, A. (2007). Ecología de moluscos fluviales de importancia

médica y veterinaria en 3 localidades de La Habana. [Consultado: 24/mayo/2012] Disponible en URL: http://bvs.sld.cu/revistas/mtr/vol59207/mtr11207.htm.

  • 57. Webster, J.; Ellis, W.; McDonald, D. (1995). Prevalence of leptospira spp. in wild born brown rats (Ratus norvegicus) on UK farms. Rev. Acta Tropical. 14 (1): 195-201.

  • 58. Welch, P.; Clarke, A.; Trinidade, D.; Pender, S.; Bernstein, L. (2000). Microbial quality of water in rural communities of Trinidad. Rev. Panamericana de Salud Pública 8 (3):

172-180.

  • 59. Wisner, B. y Adams, J. (2003). Environmental health and emergency. [Consultado: 25/mayo/2012] Disponible en URL: http://www.col.ops- oms.org/saludambiental/saneamiento.asp.

 

 

 

Autor:

Omelio Cepero Rodriguez

Juan Jose Pulido Fernandez

Jorge Orlay Serrano Torres

Carlos Andreu.

Curriculum Omelio Cepero Rodriguez

Graduado en la carrera de Medicina Veterinaria. Defendió su doctorado en Leipzig, Alemania. 1988. Tiene publicado 184 trabajos en revistas Nacionales e Internacionales. Miembro titular de la Sociedad de Epizootiologia. Desde el año 1992, dirige el tema de Investigación: "Impacto de los desastres en la salud y producción animal y vegetal en la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Central de las Villas. Autor de veinte libros. Profesor Titular.

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente