Descargar

La responsabilidad de la Administración Pública como persona jurídica en el respeto al emblema de la Cruz Roja, panorama cubano (página 3)


Partes: 1, 2, 3

•          El Decreto Presidencial 401 del 28 de abril de 1909, que es quien aprueba  la constitución de la asociación internacional de la Cruz Roja Cubana, autorizando su funcionamiento en la República de Cuba al haberse ajustado al Convenio de Ginebra de 1864.

•          En el Decreto Presidencial no. 406 del 10 de marzo de 1909  se aprueban los estatutos y reglamentos de la Cruz Roja Cubana: reconoce los símbolos de la Cruz Roja y establece la comisión de gobierno para redactar el Reglamento de relaciones en tiempo de guerra   de la Cruz Roja Cubana y la sanidad militar de las Fuerzas Armadas.

•          En septiembre de 1909 el Comité Internacional de la Cruz Roja reconoce oficialmente a la Sociedad Nacional de la Cruz Roja Cubana.

•          En julio de 1919 al fundarse la Liga de Sociedades de Cruz Roja, la Cruz Roja Cubana forma parte.

•          Estatutos Decreto presidencial 406 de 1909

•          Decreto Ley 684  de 1936

•          Decreto Presidencial 3137 de 1950

6. CONCLUSIONES

Primera: En Cuba no existe una Ley protectora al emblema de la Cruz Roja, a pesar de nuestro país es un Estado Parte de los Convenios de Ginebra de 1949 y esta obligado a insertarla en la legislación ordinaria como cumplimiento del Derecho Internacional.

Segunda: La omisión en la normativa jurídica cubana de la protección debida al emblema ocasiona que se incurra por parte de las personas naturales y jurídicas en la Usurpación e Imitaciones al emblema de la Cruz Roja en el país.

Tercera: Dentro del organismo de relación de la Sociedad Nacional de la Cruz Roja no esta recogido en norma administrativa sustantiva la protección del emblema por su personal asalariado dentro de las instituciones de la salud, que les obligue al debido respeto al emblema.

Cuarta: Hay desinformación por parte del debido respeto al emblema de la Cruz Roja por  los Directivos de los Organismos de la Administración Central del Estado en el país.

Quinta: A pesar de que en las instituciones académicas de nivel superior se desarrollan  acciones de capacitación en relación con el Derecho Internacional Humanitario, es necesario incrementarlas, pues no resultan suficientes con lo hasta ahora ejecutado.

7. BIBLIOGRAFÍA

A.- Libros de Textos consultados:

•          Álvarez Llobera Carlos Manuel, González Díaz Carlos García Tania María Cabello. Conceptos y principios básicos del Derecho. Cátedra de derecho de la salud. Escuela Nacional de Salud Pública en Cuba, 2004

•          Álvarez Tabío, Fernando: Comentarios a la Constitución Socialista, Editorial Pueblo y Educación, 1988.

•          Actividades de la Sociedad Nacional de la Cruz Roja Cubana en tiempo de guerra. Sociedad Nacional CRC.

•          Base de datos del CICR.  Aplicación del DIH. DF México. Delegación Regional.

•          Boissier, Pierre, Henry Dunant. Instituto Henry Dunant. Ginebra. 1974.

•          Blanco Villegas, Bernal. Manual de Doctrina y Derecho. 1864. CICR. Ginebra. Suiza.

•          Bugnion, Francais. El emblema de la Cruz Roja: reseña histórica, Ginebra: CICR, 1977.

•          Bugnion F. El derecho de la Cruz Roja. Revista Internacional de la  Cruz Roja  y la Media Luna Roja. 1995;131:535-66.  

•          Conozca al CICR: Ginebra. Suiza.

•          CICR: respuestas a sus preguntas. 1998. Ginebra, Suiza.

•          Colectivo de autores, Temas de Derecho administrativo cubano. Editorial Félix Varela. La Habana. 2005.

•          Colectivo de autores. Estudios de Derecho Administrativo. Editora Félix Varela La Habana. Cuba 2005.

•          Colectivos de Autores. Derecho Constitucional Cubano. Editorial Félix Varela La Habana 2005.

•          Conferencia La Cruz Roja y su relación con la sociedad. Cruz Roja Granma.

•          Cátedra MGR, Academia de las FAR.- Resumen Naval Anual.- Academia de las FAR. 1998, 1999, 2000.

•          Convenios de Ginebra del 12 de agosto de 1949-Comité Internacional de la Cruz Roja – Ginebra, 1986.

•          Cuaderno de Trabajo curso básico de DIH. Centro de estudios del Derecho Internacional Humanitario. La Habana. Cuba. 1999.

•          Cuaderno de Trabajo curso DIH para instructores que impartirán el Derecho de la Guerra en las Unidades de las FAR subordinadas a los ejércitos. Centro de estudios del Derecho Internacional Humanitario. La Habana. Cuba. 1999.

•          Cuaderno de documentos de consulta curso DIH para instructores que impartirán el Derecho de la Guerra en las Unidades de las FAR subordinadas a los ejércitos. Centro de estudios del Derecho Internacional Humanitario. La Habana. Cuba. 1999.

•          Curso para los miembros de la Brigada Internacional de médicos Henry Revee organizado por la Sociedad Nacional de la Cruz Roja Cubana.

•          Compendio de DIH.1984. CICR. Ginebra. Suiza.

•          Coursier, Henry. Curso de 5 lecciones sobre los Convenios de Ginebra. CICR. 1972.

•          Compendio sobre Difusión del DIH en la Universidad. Autor: Eric David. Profesor adjunto de la Universidad de Bruselas.

•          Código de conducta relativo al socorro en casos de desastres para el Movimiento Internacional de la CR y de la MLR y las ONG. Federación de la CR y de la MLR.

•          De Rover Cees, Servir y Proteger, conceptos básicos del Derecho Internacional. CICR. 1998, Ginebra.

•          Derecho Internacional Humanitario. Respuestas a sus preguntas. CICR 2003.

•          D´Estéfano Pisani, Miguel Antonio.- Historia del Derecho Internacional. Desde la Antigüedad   hasta 1917.- La Habana. 1985.

•          Derecho Internacional relativo a la conducción de las hostilidades. Compilación de Convenios de La Haya y de algunos otros instrumentos jurídicos. CICR. Ginebra. 1996

•          De Varona, Maria de los Ángeles. El DIH y los derechos humanos. Responsable difusión/comunicación. Sociedad Nacional de la Cruz Roja Cubana.

•          Derecho de la guerra, preparados para la acción. Guía para militares profesionales. CICR- 1995.

•          Declaración Universal de Derechos Humanos. Asamblea general de las Naciones Unidas , 10 de diciembre de 1948

•          Díaz Escrich, José Miguel.- Manual de Derecho Internacional Marítimo (Público). Tomo I.-  La Habana. 1990.

•          Difusión de Doctrina y DIH: Historia del movimiento internacional de la Cruz Roja y su Emblema, Estructura del movimiento internacional de la CR y la MLR, Principios del Movimiento Internacional de la CR y de la MLR, Acuerdo de Sevilla, DIH, Módulo docente. CICR. Ginebra. Delegación Regional Centroamérica y el Caribe Hispanohablante. Colectivo de autores. 1998. México.

•          Diego Cañizares, Fernando. Teoría del Estado y el Derecho Tomo I, II. La Habana 1979

•          Dunant, Henry, Recuerdo de Solferino. CICR. Ginebra, Suiza. 1999.

•          El movimiento internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja y los derechos humanos. CICR, Ginebra, 1997.

•          Eberlin, PhSignos Protectores– Comité Internacional de la Cruz Roja, Ginebra, 1983.

•          Enterria, Fernando. Curso de Derecho Administrativo. Tomo I y II. Editora Félix Varela. Ciudad de La Habana. 2005

•          Eberlin, Ph. Signos Protectores. CICR. Ginebra. 1983.

•          El emblema, dos usos. Edición de bolsillo. Delegación del CICR. Guatemala.

•          Estrategia 2010. Ginebra, 1999.  Federación Internacional de la Cruz Roja y la Media Luna Roja.

•          Frist Kalshoven, Restricciones en la conducción de la guerra. Introducción al DIH. CICR. Ginebra. 2003.

•          Frederic de Mulinen, Manual sobre el Derecho de la Guerra para las fuerzas armadas. CICR. Ginebra. 1991.

•          Folleto Los niños y la guerra. CICR.

•          Historia del movimiento internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja. CICR.

•          Juristas Internacionalistas y Expertos Navales.- Manual de San Remo sobre el Derecho Internacional aplicable a los Conflictos Armados en el mar.- Livorno. 1994.

•          Manual de difusión de doctrina y DIH para docentes. CICR.

•          Manual de difusión Derecho Internacional Humanitario. CICR.

•          Manual de la Cruz Roja Internacional. 1983. CICR.

•          Manual de los Convenios de Ginebra. Reglas fundamentales. 1975. CICR. Ginebra. Suiza.

•          Manual del voluntario. Cruz Roja Cubana. Colectivo de autores.

•          Materiales en formato digital del CEDIH. Ministerio de Salud Pública. La Habana. Cuba. 2008.

•          Marcos Pérez, Gonzalo.- Manual de Derecho Marítimo.

•          Manual de doctrina y derecho. CICR. Ginebra. Suiza

•          Muñoz Valdés, Gilberto. Los que combaten la muerte y simbolizan la paz. Impreso Movimiento cubano por la Paz. 2001. Ciudad de La Habana. Cuba.

•          Naciones Unidas, OrganizaciónCarta de las Naciones Unidas– New York. 1949.

•          Normas fundamentales de los Convenios de Ginebra y de sus Protocolos Adicionales. Conocimiento del Derecho Humanitario. Ginebra. CICR. 1983.

•          Normas fundamentales de los convenios de Ginebra y de sus protocolos adicionales. Ginebra: CICR, 1983.

•          Normas básicas de DIH, para uso de los socorristas de la CR y de la MLR. FSNCR.

•          Novoa Rebollar, Ramón. Uso del emblema de la Cruz Roja como signo de protección en el Derecho Internacional Humanitario. CEDIH. 2001. MINSAP: La Habana. Cuba

•          Schindler, Dietrich.- Le Droit du Conflit Armée.- Genéve. 1996.

•          Los Convenios de Ginebra del 12 de agosto de 1949- Comité Internacional de la Cruz Roja, Ginebra, 1986.

•          La aplicación nacional del DIH y las Convenciones Interamericanas relacionadas. Conferencia de expertos gubernamentales. Costa Rica. 2001.

•          Instrumentos Internacionales sobre Derechos Humanos ratificados por Cuba. Editores Mars, s.a. 2001. IIDH-UNJC.

•          Pictet, J. Desarrollo y Principios del Derecho Internacional Humanitario, Instituto Henry Dunant, Ginebra, 1986.

•          _______. El signo de la Cruz Roja. La represión de abusos del signo de la Cruz Roja. Ginebra, CICR, 1951.

•          Pictet J S. La doctrina de la Cruz Roja. Ginebra: CICR 1962:2- -15.

•          _______, Los principios fundamentales de la Cruz Roja. Instituto Henry Dunant. Ginebra. 1979.

•          Participación en los Tratados de relevancia para el DIH y su aplicación nacional. CICR.2006.

•          Pena Pereira, Armando. Conocimientos Básicos para el personal de la Cruz Roja. Editado Instituto Cubano del Libro. 1975. Ciudad de La Habana. Cuba.

•          Protocolos Adicionales I y II, del 10 de junio de 1977, adicionales a los Convenios de Ginebra del 12 de agosto de 1949, Comité Internacional de la Cruz Roja, Ginebra 1986.

•          Protocolos Adicionales I y II, a los Convenios de Ginebra del 12 de agosto de 1949- Comité Internacional de la Cruz Roja, Ginebra, 1977. CICR.

•          Protocolo Adicional III a los Convenios de Ginebra. 1949. Comité Internacional de la Cruz Roja, Ginebra. 2005. CICR

•          Programa educativo abierto y a distancia sobre comunicación y desarrollo. Federación Internacional de la Cruz Roja y Media Luna Roja. Delegación Guatemala.

•          Seminario Regional. Medidas de aplicación del DIH. Panamá. 1998. Articulo Tathiana Flores: La protección y regulación del uso del emblema de la Cruz Roja y otros signos protectores.

•          Seminario Internacional DIH. Memorias evento CICR- CRC. 1998. La Habana. Cuba.

•          Santana J L. Henry Dunant y el Socorro Mundial. Bohemia 1996 (7 de junio), 12:20-21.

•          Swinarski, Chiristophe. Introducción al DIH. CICR e IIDH. 1984. Costa Rica.

•          Génesis y desarrollo del DIH. CICR. Ginebra.

•          Garcini Guerra Héctor. Derecho Administrativo. Editorial Pueblo y Educación 1986. La Habana. Pagina 13

•          Garrido Falla. F. Tratado de Derecho Administrativo. Volumen 1. Parte General. Cuarta Edición. Instituto de Estudios Políticos. Madrid 1966. Pagina 41.

•          Gestiones del CICR en caso de violaciones contra el DIH. CICR. 1981. Separata de la Revista Internacional. Ginebra. Suiza.

•          Retrato de un movimiento internacional. CICR. Ginebra. Suiza.

•          Veri, Pietro, Diccionario de DIH de los conflictos armados. CICR. 1998. Ginebra.

•          Revista CR y MLR. Número 3/ 2007. Emblems of humanity. Ginebra

•          ________. Número 1/2008. XXX Conferencia Internacional de la CR y de la MLR. Ginebra. 2007.

•          Revista Internacional de la Cruz Roja. Legislación Nacional al uso y a la protección del emblema de la Cruz Roja o de la Media Luna Roja. Ley tipo relativa al uso y a la protección del emblema de la Cruz Roja o de la Media Luna Roja. CICR. Delegación Regional Guatemala.

•          Revista Panorama Sociedad Nacional de la Cruz Roja Cubana. El emblema, dos usos. Año II, no. 7 enero-marzo 2000.

•          Rodríguez Portela, Fernando. El Humanismo Martiano: precursor del DIH en Cuba. CEDIH. 1999. MINSAP. Ediciones Ponton-Caribe. La Habana.

•          Quintana Cruz, Doris. Antecedentes y fundamentos de los derechos humanos. Su aplicación en Cuba. UNJC. La Habana. Cuba.

B.- Páginas electrónicas consultadas:

•     /spa.

•     www.fednet.org

•      www.cruzrojacubana.cu

·     /www.gacetaoficial.cu

·     http://cubagob.cu

·     http://www.cubalex.cu

·     http://www.uniondejuristasdecuba.cu

·     http://www.ifrc.org

·     http://www.redcross.int

·     http://www.rcstandcom.info

·     http://www.infomed.cu

·     http://www.crfinlaycw.inf.cu

B-1 .-Materiales en formato digital consultados:

·         CD rom carrera Derecho. Universidad de La Habana. Sedes Universitarias Municipales. Asignatura Derecho Internacional:

o        Esquemas del Derecho Internacional Público. Tomos I y II. Dr. D´ Estéfano Pisani, Miguel A. Universidad de La Habana. 1977.

o        Fundamentos del Derecho Internacional Público. Tomos I y II.

o        Documentos del Derecho Internacional Público. Tomos I y II.

o        Derecho de Tratados.

o        Historia del Derecho Internacional Público: desde la antigüedad hasta 1917.

o        Casos del Derecho Internacional Público.

o        Instituciones de Derecho Internacional Público y Organizaciones Internacionales. Tomos I y II. Díez de Velazco, Manuel.

o        Curso de Derecho Internacional Público. Pastor Ridruejo, José A.

o        Derecho Internacional Público. Rousseau, Charles.

o        Manual de Derecho Internacional Público. Toro Jiménez, Fermín.

o        Derecho Internacional Público, Verdross, Alfred.

o        Las Organizaciones Internacionales. Medina, Manuel.

o        Textos Básicos de Naciones Unidas.

o        La ONUnació tarada. Rey Dubre, Reinaldo.

o        Curso de Derecho Internacional. Tunkin, G.I.

o        Diplomacia y Derecho Diplomático. Domingo Ferrás, Ángel.

C.- Disposiciones jurídicas consultadas:

  • Constitución de la República de Cuba. Editora Ministerio de Justicia. 2003. La Habana, Cuba. Gaceta Oficial  Extraordinaria no. 3, de 31 de enero de 2003.
  • Ley  1304 de 1976. Ley de división político administrativa. GOE no. 3 de 5-07-1976
  • Ley No. 7 de 1979, Ley de Procedimiento Civil, Administrativo, Laboral y Económico.  Editora Ministerio de Justicia. La Habana. Cuba. GOO No. 34 de 20-08-1977.
  • Ley No. 41 de 1983. Ley de la Salud Pública. GOO No. 61 de 15-08-1983.
  • Ley No. 49 de 1984, Código de Trabajo. Editora Ministerio de Justicia La Habana. Cuba. GOE No. 3 de 24-04-1985.
  • Ley No. 54 de 1985. Ley de asociaciones. GO Ext.  No. 19 de 27-12-1985.
  • Ley No. 59. Código Civil. GOE No. 9 de 15-10-1987.
  • Ley No. 62 de 1987, Código Penal. Editora Ministerio de Justicia. La Habana. Cuba. GO Esp. No. 3 de 30-12-1987.
  • Ley No. 83 de 1997. De la Fiscalia. Gaceta Oficial Extraordinaria. No. 8 de 12 de abril de 1997. La Habana. Cuba. GO Ext. No. 8 de 14-07-1997.
  • Ley No. 73. Del Sistema Tributario. GO Ext. No. 8 de 5-08-1994.
  • Ley No. 75 Ley de la Defensa Nacional. Editora Ministerio de Justicia. La Habana. Cuba. GOO No. 1 de 13-01-1995.
  • Ley No. 77 Ley de la Inversión Extranjera. Editora Si Mar. La Habana Cuba. GOE No. 3 de 6-09-1995.
  • Decreto Ley No. 67 de 1979. De organización de los Organismos de la Administración Central del Estado. Editora Ministerio de Justicia. La Habana. Cuba. GO Ext. No. 9 de 19-04-1983.
  • Decreto Ley No. 170, Del sistema de medidas de defensa civil. Editora Ministerio de Justicia La Habana. Cuba. GOO No. 16 de 19-05-1997.
  • .Decreto Ley No. 99 de 1987. De las contravenciones personales. Gaceta Oficial Extraordinaria de 25 de diciembre de 1987. La Habana. Cuba. GO Ext. No. 12 de 25-12-1987.
  • Decreto Ley No. 147 de 1995 De reorganización de los Organismos de la Administración Central del Estado. Editora Ministerio de Justicia. La Habana. Cuba. GO Ext. No. no. 2 de 21-04-1994.
  • Decreto Ley No. 176 de 1987, Sistema de Justicia Laboral Cubano. La Habana. Cuba. GOO no. 28 de 15-08-1997.
  • Decreto Ley No. 196 de 1999. Sistema de Trabajo con los Cuadros del Estado Cubano Editora Ministerio de Justicia. La Habana. Cuba GO Ext. No. 4 18 de octubre de 1999.
  • Decreto Ley No. 197 de 1999. Disciplina de los Dirigentes y Funcionarios Editora Ministerio de Justicia. La Habana. Cuba. GO Ext. No. 4 18 de octubre de 1999.
  • Decreto Ley No. 251 de 2007. Modificativo de los Decretos Leyes 196, 197 y 236. Editora Ministerio de Justicia. La Habana. Cuba. GO ext. No. 54 de 20 de noviembre de 2007.
  • Decreto No. 100 de 1983. De la Inspección Estatal Editora Ministerio de Justicia. La Habana. Cuba. GOO no.  14 de 10-02-1982
  • Decreto No. 139 de  1988. Reglamento de la Ley de Salud Pública. GOO No. 13 de 22-02-1988.
  • Acuerdo No. 6176 de 2007, Comité Ejecutivo del Consejo de Ministros. Reglamento  de los Consejos de la Administración Provincial y Municipal. La Habana. Cuba.
  • Resolución No. 188 de 2007, Sobre los Reglamentos Disciplinarios.  Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. La Habana. Cuba.
  • Manual de Finanzas al Día. Legislación sobre multas, control y cobros. Tomo I. CEF. Cuba.  Editora Ministerio de Finanzas y Precios. La Habana.
  • Resolución Ministerial No. 250 de 2007, del Ministro de Salud Publica. Reglamento Disciplinario del MINSAP. La Habana. Cuba.
  • Resolución No. 49 de 2 de Octubre de 1994, de la Asamblea General de ONU que recuerda el reconocimiento de los respectivos gobiernos de las Sociedades Nacionales como auxiliares del poder publico en el ámbito humanitario.

CH.- Diccionarios consultados:

  • Diccionario de Términos Jurídicos. Editorial del Ministerio de las Fuerzas Armadas de Cuba.1986. La Habana. Cuba.
  • Diccionario Larrouse, versión digital Windows 2007.
  • Diccionario Aristos de la Lengua Español. Editorial Pueblo y Educación. La Habana. Cuba. 1978.
  • Diccionario de vocabulario jurídico. Autor: Oriol Mederos. Editorial Oriente. Santiago de Cuba. Cuba. 1998.
  • Diccionario de sinónimos y antónimos. Autor: Sainz de Robles, FC. La Habana. Editorial científico técnico. Cuba. 1978.
  • Diccionario Real Academia de la Lengua. Windows 2008. Versión Digital Microsoft

·         Diccionario de Derecho Internacional de los Conflictos Armados. CICR. Pietro Verri. 1998.

E.- Trabajos consultados sobre el tema:

•          Antúnez Sánchez, Alcides Francisco. La difusion del DIH en la provincia Granma. Situación actual. 1998. Filial Cruz Roja Cubana. Granma. 1998.

•          ___________, El trabajo de los Círculos de Interés de Cruz en la formación de valores humanitarios. 2003. Filial Cruz Roja Cubana. Granma.

•          ___________, Limbo legal del Derecho Internacional Humanitario en el Siglo XXI. 2003. Filial Cruz Roja Cubana. Granma

•          Palomino Dalmau, Darlam, La Corte Penal Internacional. 2003. Filial Cruz Roja Cubana. Granma.

•          Santana Gómez, José Luis, La cruz roja y su emblema. Revista Cubana de Medicina General Integral. Pagina Web Infomed. ISSN 0864-2125 versión on-line, v.13 n.4  Ciudad de La Habana julio.-ago. 1997.

•          Programa Provincial de desarrollo de la Cruz Roja Cubana. Delegación Granma.

•          Implementación de la Estrategia 2010 en la provincia Granma. La Cruz Roja y su relación con la sociedad.

D. Folletos didácticos divulgativos del trabajo de la Cruz Roja distribuidos en Cuba:

  • El emblema. CICR.
  • El Derecho Internacional Humanitario. CICR.
  • El Comité Internacional de la Cruz Roja. CICR.
  • Conflictos armados y lazos familiares. CICR.
  • La Cruz Roja Cubana. SNCRC.
  • Distinguir, proteger a las personas civiles en conflictos armados. CICR.
  • Un nuevo emblema adicional. CICR-SNCRC.

 

 

 

 

 

 

Autor:

MsC. Alcides Francisco Antúnez Sánchez

Lic. en Derecho.

Profesor asistente adjunto Sede Universitaria Municipio Bayamo.

Universidad  de Granma. República de Cuba.

Municipio Bayamo.

2008

[1] Actual Comité Internacional de la Cruz Roja. El cual pueden contactarse en la Ciudad de Ginebra, Suiza. hptt/ www.circ.org

[2] Organización Humanitaria Internacional. hptt/ www.circ.org

[3] Abril Garcia. Monografía El movimiento internacional de la Cruz Roja. Publicaciones del CEDIH. Centro de Estudios del Ministerio de Salud Publica. La Habana. Cuba.

[4]  Ver Convenio de Ginebra de 1949. Editora CICR. Suiza. Hptt/ www.circ.org

[5]  Consultar textos de la 30 Conferencia del Movimiento Internacional de la Cruz Roja y la Media Luna Roja. Pagina Web CICR. hptt/ www.circ.org

[6] Consultar pagina web del CICR, htpp/cicr.org.

[7] Consultar la Federación Internacional de Cruz Roja y Media Luna Roja. Sitio Web: http/ www.ifrc.org

[8] Consultar  la pagina Web: hppt/ www.cruzrojacubana.cu, sitio oficial de la Sociedad Nacional de la Cruz Roja Cubana. La Habana. Cuba.

[9] Ver  Convenios de.Ginebra. de 1864,  sitio web del Comité Internacional de la Cruz Roja. Hptt/ www.circ.org

[10] Ver  C.G. de 1949,  sitio web del Comité Internacional de la Cruz Roja. Hptt/ www.circ.org

[11] Ver C.G. de 1949,  sitio web del Comité Internacional de la Cruz Roja. hptt/ www.circ.org

[12] Jurista  de la Delegación Regional del CICR para América Central, México y el Caribe.

[13] Ver separata de la Revista Internacional de la Cruz Roja. Publicaciones CICR. Guatemala. Sobre la legislación nacional relativa al uso y a la protección del emblema de la Cruz Roja o de la Media Luna Roja.

[14] Consultar enciclopedia Encarta 2008.

[15]  Ver en Convenios de Ginebra I, II, III, y IV de 1949 y sus Protocolos Adicionales I y II de 1979. Publicados por el CICR. Ginebra. Suiza.

[16]  Ver en Protocolo III, 2005. Publicados por el CICR. Ginebra. Suiza.

[17]  Reglamento del CICR, sobre el uso del emblema de la Cruz Roja o de la Media Luna Roja por las Sociedades Nacionales. Separata de la Revista Internacional de la Cruz Roja, 1992. Ginebra. Suiza. CICR.

[18]  Ver trabajo monográfico del CEDIH en formato digital, Dr.  Tte Coronel Ramón Garcia Rebollar.

[19] Ver en el Registro Nacional de Asociaciones del Ministerio de Justicia, asiento contentivo de la inscripción de la Sociedad Nacional Cubana de la Cruz Roja, emitida en la Resolución No. 177 de 1982 por el Ministro de Justicia. La Habana. Cuba.

[20] Ver Reglamento Disciplinario Interno del Ministerio de Salud Publica. Aprobado en la Resolución Ministerial / 2006, del Ministro de Salud Publica. (En correspondencia con las personas que tienen relación jurídica laboral y que laborar en la Sociedad Nacional de la Cruz Roja Cubana)

[21] Reglamento de la Sociedad Nacional de la Cruz Roja Cubana. Editora CRC. 1987. La Habana. Cuba. (Ver nuevo proyecto en revisión y análisis en el 2008)

[22] Código Penal Cubano, sustituido por la actual Ley No. 62. (No se dispone en ningún articulo la protección al emblema)

[23] Código Penal Militar, aplicable en situaciones de conflicto armado a los militares en servicio. 1979. Ediciones MINJUS. La Habana. Cuba. Para el caso de la protección del emblema de la Cruz Roja.

[24] Temas de Derecho administrativo cubano. Colectivo de autores. Universidad de La Habana. Editora Félix Varela. 2005. La Habana. Cuba. Sobre las Personas Jurídicas y su actuar dentro de la Administración Central del Estad.

[25] Decreto Ley No. 99 de 1987, Sistema de Contravenciones Personales. Divulgación Legislativa. Ediciones MINJUS. No. La Habana. Cuba. Nacimiento de lo que se le denomina el Derecho Contravencional Cubano, tras la despenalización en el Código Penal en 1987.

[26] Ver Constitución de la Republica de Cuba. Divulgación Legislativa. Ediciones MINJUS. 2005. La Habana. Cuba Relativo a las Personas Jurídicas.

[27] Ver Decreto Ley No. 110, de la Inspección Estatal en Cuba. Divulgación Legislativa. Ediciones MINJUS. La Habana. Cuba. En lo relacionado a la Inspección Estatal en la Republica de Cuba. Los Organismos de la Administración Central del Estado que pueden ejercerla.

[28] De organización y reorganización de los Organismos de la Administración Central del Estado en Cuba. Divulgación Legislativa. Ediciones MINJUS. La Habana. Cuba. Relacionado con quienes son las Personas Jurídicas de la Administración Central del Estado en Cuba.

[29] Ley de la Salud Pública en Cuba. Divulgación Legislativa. Ediciones MINJUS. No. 11/ 1983. La Habana. Cuba. En relación con la Sociedad Nacional de la Cruz Roja Cubana y su vinculo con esta como órgano de relación ante el Ministerio de Justicia en el Registro de Asociaciones.

[30] Reglamento de la Ley de la Salud Pública en Cuba. Divulgación Legislativa. Ediciones MINJUS. No. 29/ 1988. La Habana. Cuba. Relacionado con la función de la Cruz Roja Cubana dentro del Ministerio de Salud Pública.

[31] Ver Ley No. 54 Ley de asociaciones, que regula lo referente al organismo de relación y registro de la asociación dentro del territorio nacional.

[32] Consultar Resolución del Ministerio de la Inversión Extranjera en Cuba, No. 15, relacionada con el control y entrega de los donativos.

[33] Ley No. 77, Ley de la Inversión Extranjera en Cuba. Norma que permite una mayor apertura a la inversión extranjera dentro del territorio nacional, luego del derrumbe del campo socialista, quedando el país aislado económicamente, sufriendo el denominado Periodo Especial.

Partes: 1, 2, 3
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente