Descargar

Aristoteles, inicio y fin de la Etica actual


Partes: 1, 2

  1. Biografía
  2. Si Aristóteles dirigiera General Motors
  3. La Dimensión de la Unidad (Excelencia en lo Espiritual) en el trabajo

Biografía

Nace en el norte de Grecia, en Estagira,hoy Stavró en el año 384 a. C., en una familia de tradición científica; su padre, Nicómaco había sido médico de Amintas II, procedente de Calcis, padre de Filipo II de Macedonia. Perdió sus padres siendo aún muy niño, y quedó a cargo de su tutor, Próxeno de Atarneo, quien a los diecisiete años lo envió a Atenas para estudiar en la Academia de Platón y siguió con el maestro hasta su muerte 348-7)veinte años después. Platón estimaba extraordinariamente a su discípulo, a quien llamaba "el lector" y la "mente de la escuela".

Con la temprana muerte de Alejandro, Aristóteles, protegido suyo, tuvo que hacer frente al sentimiento antimacedonio que estalló en Atenas.Viaja por 12 años estableciendo nuevas academias en Assus (347-344) y Mitilene en la isla de Delfos donde permanece en compañia de Jenócrates y teofrasto desde 344 a 342.  En Assus se casa con Pythia, la hija adoptiva o sobrina del Rey Hermías, con la que tiene una hija, a la que le pone el mismo nombre de la madre y al fallecer ésta, vuelve a contraer nupcias con Herpyllis. Pasa a vivir en Pella, capital de Macedonia, para convertirse por tres años en el tutor del que llegaría a ser Alejandro Magno, entonces con trece años.Con este objeto pasó a Pella y a Mieza, consagrándose a la formación de su regio discípulo. Alejandro fue asociado al trono en 340 y sucedió a su padre en 336, iniciando poco después sus fulgurantes campañas contra el imperio persa (batalla del Gránico en 334).

Alejandro reedificó Estagira, destruida por Filipo en 348 y le enviaba a su naestro material para sus estudios de Historia natural y grandes cantidades de dinero para sus investigaciones (se cita la cifra elevadísima de 800 talentos). Pero esas relaciones se enfriaron después de la muerte de Calístenes, sobrino del filósofo, que acompañaba a Alejandro como historiógrafo (327), y que Aristóteles nunca le perdonó.

En el 336-335 regresa a Estagira y se retira allí por un tiempo. Regresa a Atenas en el 335 , dedicandose al trabajo científico puro y en ese mismo año abrió su propia escuela en unos terrenos fuera de las murallas, al lado opuesto de la Academia, entre el monte Licabeto y el río Ilisos, en las proximidades de un templo dedicado a Apolo Likaios, de donde recibió el nombre de Liceo (Lykeion). Bien fuese por estar dotada de un paseo o por la costumbre de enseñar paseando, fue designada con el calificativo de Peripatos, y sus seguidores, "peripatéticos".  Aristóteles organizó la enseñanza dando clases matutinas para sus discípulos y vespertinas para un público más amplio. Después de su muerte el Liceo fue ampliado bajo Teofrasto, con nuevos terrenos cedidos por Demetrio de Pháleron, con dos pórticos cubiertos y jardines (310). Más tarde fue saqueado por Filipo V de Macedonia en el año 300 y arrasado por Sila en 86. 

Acusado de ateísmo, Aristóteles tuvo que exilarse y se refugió en Calcis, donde moriría al año siguiente, el 322 a.C., a los 62 años de edad.A los estudios de F. Etudniczka se debe la identificación, con bastante probabilidad, del retrato del filósofo.

Al morir Aristóteles legó su biblioteca a Teofrasto. Este, a su vez, a Neleo, hijo de Corisco, el cual la llevó consigo a su patria, Skepsis de Ida, en Asia Menor. Pero por temor de que se apoderasen de ella los emisarios del rey de Pérgamo, la ocultó en una cueva, donde permaneció hasta que en el año 100 antes de J.C. fue adquirida por el rico coleccionista Apelicón de Teos. Este la trasladó a Atenas, donde se apoderó de ella Sila, en el año 86, llevándola a Roma como botín de guerra. Su hijo Fausto la vendió en el año 55 para pagar las deudas de su padre. El gramático griego Tiranión de Amisos (s.I) se encargó de restaurar los manuscritos, muy deteriorados, e hizo una primera edición. Poco más tarde hizo otra más correcta, con la ayuda de Andrónico de Rodas, décimo escolarca del Liceo (h.70 a.J.C.), que ordenó los escritos de Aristóteles, distribuyéndolos por orden de materias. (Cf.Dióg.Laer.,V 52.)

Es simpática la anécdota del Califa de Bagdad, Al-Mamún, siglo IX, responsable de Dar al-ilm (La casa de la ciencia), y la aparición de Aristóteles que le pidió traducir sus obras al árabe, lo cual hizo, y que resultó ser el camino para que luego, mediante la cultura musulmana, pasaran del árabe al latín y así llegasen al Occidente, al que conmovieron profundamente dejando por siempre su impronta en ella.

Aristóteles siempre conservó la influencia de su maestro, Platón, pero en su madurez supo superar el platonismo hasta configurar su propio sistema de pensamiento, que se separa del de Platón en un punto fundamental: Aristóteles no acepta que las ideas sean entidades subsistentes en un mundo separado de la realidad sensible; para él las ideas no son sino la esencia de las cosas, que se halla en las cosas mismas, cuya constitución explica mediante los conceptos de potencia y acto, materia y forma, o la teoría de las cuatro causas (material, formal, eficiente y final).

En filosofía moral, Aristóteles presenta una ética basada en la naturaleza humana, cuyo fin es, según él, la felicidad, al cual debe estar dirigido el ordenamiento de la sociedad política, es decir, del Estado.

Las obras de Aristóteles pueden clasificarse, según su contenido, en los distintos grupos: Obras de Lógica, recopiladas en la antigüedad con el nombre de Órganon o instrumentos para pensar rectamente.

Escritos sobre ciencias de la naturaleza: Física, Del cielo, De la generación y corrupción, Sobre el alma

Los ocho libros de Política.

Obras sobre literatura: la Retórica y la Poética. Jaeger distigue tres períodos en la producción aristotélica : PERÍODO DE LA ACADEMIA (hasta el año 347)

PERÍODO DE LOS VIAJES (del año 347 al 335)

PERÍODO DE MADUREZ (del año 335 al 322).

F. Nuyens en su obra "La evolución de la psicología Aristotélica" señála tres períodos: PERÍODO PLATÓNICO (antagonismo dualista, por ejemplo el Eudemo);

PERÍODO DE TRÁNSITO (se da natural colaboración del alma y del cuerpo, rige en su pensamiento un instrumentalismo vitalista);

PERÍODO DE MADUREZ (el alma es forma del cuerpo, comienza a existir con el cuerpo y perece con él; en el primer período, por lo contrario, el alma era independiente del cuerpo e inmortal).

Metafísica. Escritos que tratan de las causas generales de las cosas. Se trata de una colección de catorce libros, que recogen pequeños tratados o cursos impartidos por Aristóteles en el Liceo. La palabra metafísicaä no fue usada por Aristóteles, sino por un recopilador posterior, que ordenó estos escritos a continuación o más allá (significado de la preposición griega meta) de los libros de física.

Aunque por mucho tiempo Aristóteles aceptó toda la filosofía de Platón, con su mundo de las ideas como única realidad, con las transmigraciones del alma, con el conocimiento como recuerdo, su sentido común lo fue llevando a descubrir y rechazar los errores del maestro y a quedarse con los aciertos.Para Platón y Aristóteles, el fin, el objetivo, el telos de cada cosa tiene que existir con anterioridad a ella; ese objetivo existente es una perfección (aunque sea relativa) por cuya influencia tiene lugar la actividad del mundo natural. Platón había hablado de partes del alma. Aristóteles habla más bien de potencias: nutrición, reproducción, locomoción, apetito, sensibilidad, pensamiento. Pero estas potencias se manifiestan en los seres vivos como en una jerarquía de niveles.

Al nivel más básico de los vivos está la capacidad de nutrirse y reproducirse. Son las capacidades de la psyche vegetativa. Primer peldaño en la jerarquía de la vida. La función de los vivos es vivir de acuerdo a su naturaleza –la planta como planta, el animal como animal, el hombre como hombre– y producir otro ser viviente semejante a ellos; al hacerlo, participan de lo divino en cuanto les es posible.

La facultad sensitiva. El que siente padece una acción de otro. Por tanto, la facultad sensitiva es una "potencia" que requiere de otro para llegar al "acto", como sucede con el combustible que no arde por sí mismo. Pero sentir no es sólo sufrir la acción de estos objetos externos; la luz actúa en el ojo como actúa en el agua de un pozo y las formas y colores se reflejan en ambos, pero el pozo no "ve" y el ojo sí. Cuando el ojo, es materialmente afectado por el objeto externo, ocurre algo enteramente distinto: la psyche sensitiva recibe la forma sensible del objeto sin el objeto mismo, como la cera recibe la impresión del anillo sin el hierro o el oro del anillo. Este es el acto psíquico propiamente tal. De forma similar explica Aristóteles la potencia de la psyche inteligente: al entender, el alma recibe la forma inteligible del objeto sin el objeto mismo. Pero "recibir" las formas no es lo más elevado del alma humana ( nous ): lo más elevado no "recibe" nada porque no es pasivo sino puramente activo, intuye, discurre y juzga nociones y principios. Las formas inteligibles recibidas más abajo son el material de su trabajo y no la causa de su trabajo. Por eso los seguidores de Aristóteles hablaron después de entendimiento pasivo y entendimiento activo.

Los conceptos de poiesis y de mímesis son centrales en la teoría de Aristóteles. El primer término engloba a la poesía, la música y la danza, aunque es poco claro respecto de las artes plásticas. Se usa, más restringidamente, como arte verbal. El quehacer específico del artista, lo que lo define como tal, es la acción de mimetizar. Por su parte, la mímesis refiere al carácter modelizador de los sistemas artísticos. No es mera construcción imitativa, como la diégesis platónica, sino la elaboración de un modelo nuevo del mundo, obtenido en y mediante un proceso de deconstrucción y manipulación del código de la lengua regido por el código literario particular adoptado por el artista. Orden cronológico de su obra

Del período inicial, que coincide prácticamente con la primera estancia suya en Atenas, hasta el año 347:

Dos diálogos: Eudemo (o Sobre el alma) y Protréptico. Tópicos; Elencos Sofísticos; quizá Las Categorías (probablemente obra auténtica), La Física (con excepción del libro VIII) y algunos otros pequeños opúsculos físicos (Sobre el cielo, Sobre la generación y la corrupción).

2. Del período de los viajes (del año 347 al 330, más o menos) – viaja a Assos, a Pella, y permanece en Atenas unos años por segunda vez:

      Historia de los animales – y algunos pequeños opúsculos sobre los animales.

      Pequeñas obras sobre los seres naturales.

      Los analíticos primeros y postreros.

      Sobre la Filosofía.

      Parte de los libros de Metafísica.

      Ética Eudemo y Ética a Nicómaco.

      Parte de la Política.

3. Período último (cerca del año 330 al 322 o 23), que son los últimos años de su estancia en Atenas:

      El resto de la Política.

      El resto de las pequeñas Obras sobre los Seres Naturales.

      El resto de los libros de Metafísica.

      El libro VIII de La Física.

      Sobre el Alma libro III.

      Sobre la Interpretación.

      Algunos breves opúsculos sobre los animales.

      Retórica.

Ha de tenerse presente, vista la muy erudita discusión de los expertos sobre el particular, que la cronología de las obras de Aristóteles aún puede ser corregida y que los límites entre los períodos de su vida creadora todavía no están definitivamente establecidos.

Existe una larga polémica erudita sobre el punto de la autenticidad de las obras de Aristóteles. Baste citar que según J. Zürcher solamente del 20 al 30% de todo el corpus aristotelicum (conjunto de obras atribuidas históricamente a Aristóteles) han tenido por autor a Aristóteles. Según Zürcher, las demás obras deben atribuirse al famoso discípulo de Aristóteles, Teofrasto. Solamente los diálogos, obra de su juventud, y algunas otras pocas obras pueden considerarse como auténticamente aristotélicas. Según J. Zürcher, Aristóteles permaneció platónico toda su vida.

Por supuesto que otros han refutado parcial o totalmente las bases de la argumentación de Zürcher, pero el problema permanece, lleno de mucho interés. Considérese que las Obras completas de Aristóteles se consiguen hoy con facilidad, con toda esa riquísima información, lo que era imposible hasta el siglo XIX. Ante este portento de la investigación es que se puede bendecir a los filólogos y eruditos de gran espíritu de trabajo. Y no tanto a mucha gente de hoy que critica a aquellos, pero que no da una obra ni siquiera aproximada a la suya. Porque ese trabajo de búsqueda de textos, en griego, siríaco, árabe, latín… de determinación de autenticidad, de estudio comparado, de uso inteligente de argumentos filológicos, de comprobación de autenticidad a través del uso del método histórico-genético, etc., ha permitido saber mucho y bien, no solo sobre Aristóteles, sino sobre casi todos los grandes de la Antigüedad.

Los tres tomos de Zürcher: Aristotelis Opera I Ex recensione Immanuelis Bekkeri, hasta la página 789

Aristotelis Opera II (continúa la paginación del I Tomo), hasta la página 1462.

Todas las obras de Aristóteles en griego, precedidas de completa información sobre fuentes y referencias importantes. Además:

Bonitz, H., Index Aristotelicus, 2ª. Ed., 1955, 876 páginas. Constituye una ayuda inestimable para penetrar en el tesoro aristotélico.

De los trabajos de Aristóteles solamente 47 han podido preservarse hasta nuestros días. Ellos comprenden en su mayoría notas usadas en cursos del Liceo y constituyen un material muy denso desde el punto de vista académico. La forma, títulos y el orden con el que conocemos ese material hoy, le fueron dados por algún editor tres siglos después de la muerte del filósofo.

Su logro más absoluto fue, seguramente, su Biología, fundó la ciencia de la Biología, la estableció sobre una sólida base empírica y filosófica y le dio la forma que conservaría hasta el siglo XIX. Su segundo logro, después de la Biología, fue la Lógica… Pocos hombres han fundado una ciencia.

-. La ética para Aristóteles es la parte de la filosofía que pretende orientar la actividad y comportamiento moral del hombre. Como al hombre se le puede considerar bajo tres puntos de vista distintos, esto es: como mero individuo, como ser sociable y como ser político ( miembro de un estado) divide su ética en tres partes: ética individual, social y política. Nosotros vamos a centrarnos en dos: la individual y la política.

A. ETICA INDIVIDUAL

-. Lo primero que debemos señalar es su marcado sentido teleológico (telos = fin). Todo cuanto hace el hombre lo hace de acuerdo a un fin; pero en Aristóteles el concepto fin es lo mismo que el concepto de bien, por lo que el hombre en todo cuanto hace busca un bien. ( BIEN=FIN).

-. La tarea de la ética será por un lado, establecer o buscar cual es ese fin o bien que se pretende; por otro lado será ver cuales son los medios para conseguir ese bien o fin.

-. Frente a Platón, Aristóteles defiende que ese bien-fin, no es algo a conseguir más allá de esta vida, sino que es una meta que el hombre debe lograr en esta vida.

-. Otro punto de la ética aristotélica es su carácter eudemonista (felicidad). Aristóteles parte del principio de que ese fin último o bien supremo que es la meta de la actividad humana no es otro que la felicidad. Todos los demás bienes se buscan en tanto en cuanto pueden hacer al hombre feliz. Por tanto, el quehacer ético se reduce a lo que puede hacer al hombre feliz y cuales son los medios para conseguirlo.

-. El bien que ha de hacer al hombre feliz ha de tener las siguientes características:

1º. Debe ser perfecto y suficiente por si mismo para hacer al hombre feliz. De tal modo que si lo consiguiéramos no necesitariamos de ningún otro.

2º. Debe buscarse por sí mismo, sin que esté subordinado a otro bien, puesto que es el bien supremo.

3º. Debe estar relacionado con aquella actividad que sea propia y característica del hombre.

4º. Debe hacer al hombre moralmente bueno.

5º. Debe ser estable.

-. Ahora bien, ¿ Cual de los bienes que está al alcance del hombre reune estas cualidades ?. Va a distingir tres:

. Bienes externos: riquezas, fama, honores… En estos no puede existir la felicidad, porque no reunen las caracte-rísticas anteriores.

. Bienes del cuerpo: como los placeres sensibles. En estos situaban la felicidad los hedonistas, pero Aristóteles los rechaza porque el placer sensible es propio también de los animales.

. Bienes del alma: En uno de estos tiene que consistir la felicidad, ahora bien, no puede consistir en aquello que se relaciona con el vivir, puesto que esto es como las plantas y animales, tampoco en algo relacionado con el sentir, pues-to que es común con el animal. Como lo que verdaderamente distingue al hombre es la razón, la felicidad debe consis-tir en la actividad racional.

-. La felicidad, debe consistir en el ejercicio de la actividad propia de cada ser y como la actividad propia del hombre en cuanto hombre es la actividad intelectual, en esta debe consistir la felicidad. Así define la felicidad: es la actividad racional del hombre dirigida por la virtud.

A.1 LA VIRTUD

-. En la actividad del alma distinguirá:

Pasiones: apetencia, ira, miedo, atrevimiento, envidia, alegría, amor, odio, deseo, celos, compasión, y en general los sentimientos que van acompañados de placer y dolor.

Facultades: las tendencias personales de cada uno hacia las pasiones, es decir, aquello por lo que somos capaces de airarnos o entristecernos o compadecernos.

Hábitos: aquello por lo que nos comportamos bien o mal respecto a las pasiones. Es la actividad que supone control o descontrol sobre nuestras pasiones.

-. ¿Cuál de estas actividades será la virtud ?

No se nos califica por las facultades o vicios que tengamos, ya que la bondad o maldad son productos de decisiones racionales y deliberadas y, por tanto, adquiridas. Así la virtud sólo podrá ser hábito.

-. La virtud ni es un regalo de los dioses ni es producto del azar sino que tenemos que conquistarla y esto supone un largo y costoso ejercicio. Por lo que para Aristóteles, la virtud es un hábito. HABITO es el modo de comportarse adquirida mediante el ejercicio repetido de una acción.

-. Cuando el hábito es bueno, hace al hombre bueno y hace sus acciones buenas, es lo que llamamos virtud. Virtud es un hábito bueno, adquirido mediante el ejercicio. En cambio, cuando el hábito es malo se denomina vicio.

-. Desde el principio distinguirá dos clases de virtudes:

. Dianoética o intelectuales: relacionadas con el conocer. Ejem. la sabiduría, la prudencia, la inteligencia….

. Éticas, relacionadas con el comportamiento moral. Serán lo que denominamos virtudes morales: justicia, fortaleza, templanza,( excepto la prudencia)

. Las virtudes intelectuales que perfeccionan al hombre intelectualmente se adquieren mediante la enseñanza y el aprendizaje.

. Las virtudes morales que perfeccionan al hombre moral-mente se adquieren mediante la repetición de actos buenos, hasta convertirlos en hábitos.

-. Para Aristóteles las virtudes morales consisten en el término medio entre dos extremos viciosos, de ahí el refrán: " en el medio está la virtud". Este medio no debe entenderse aritmética-mente, pues sería imposible de establecerlo; sino que debe en-tenderse con relación a nosotros. Así la virtud sería el térmico medio entre lo poco y la mucho.

Pero ¿ Cómo se determina el término medio ? Por la experiencia, por el juicio de los varones prudentes y juzgando conforme a la recta razón.

A.2 LA JUSTICIA.

-. De todas las virtudes morales, la más característica es la justicia, pero para Aristóteles, tiene un sentido diferente al que le da Platón. Para Platón no era una virtud más dentro del conjunto de virtudes morales, sino que representaba la coordinación de cada una de las virtudes con el alma o la clase social correspondiente.

Para Aristóteles es una virtud moral más, es independiente y la más importante. Se puede entender la justicia en un doble sentido:

. Sentido amplio, viene a ser como la virtud general que consiste en la obediencia a las leyes, por lo que se llama justicia legal. En este sentido, justo es lo que está de acuerdo con la ley e injusto lo que esté en desacuerdo con la ley. Y como las leyes intentan adecuar todo tipo de acciones, los que viven de acuerdo con la ley, son justos y practican todas las virtudes.

. Sentido estricto: la justicia se entendería no con relación a las leyes sino con relación a los ciudadanos. En este sentido, justicia implica siempre relación a otro, equivale a la igualdad, y de acuerdo con esta igualdad puede ser:

Justicia distributiva: la que regula las relaciones del todo con las partes, las relaciones del estado con los individuos. A esta justicia corresponde la igualdad en la distribución de bienes, cargos, beneficios, riquezas…y obligaciones. Esta no puede ser matemática, sino proporcional, teniendo en cuenta las condiciones de cada persona.

Justicia correctiva o conmutativa, regula las relaciones entre los ciudadanos. Ejem : contratos, aquí la justicia exige la igualdad matemática

B. ETICA POLITICA.

-. En ella analiza la sociedad y el estado.

-. Para Aristóteles la ética y la política no son dos disciplinas independientes sino dos partes de una misma disciplina. Las dos pretenden orientar el comportamiento humano. La ética, el compor-tamiento humano respecto al individuo y al ciudadano. Pero como el hombre no es individuo por un lado y ciudadano por otro, tampoco podemos considerar la ética por un lado y la política por otro.

-. Entre ambas hay una clara coincidencia, el bien de la polis y el del individuo.

-. En la polis, es donde el hombre encuentra su verdadero sentido. El hombre para lograr sus fines y su desarrollo no puede vivir aislado. El aislamiento es propio de los dioses, que no necesitan a los demás. El hombre es por naturaleza social.

-. La comunidad más primaria es la familiar, la casa y la incorporación de otras forma la aldea, y la incorporación de varias aldeas forma la ciudad, que es la comunidad perfecta y suficiente. (La casa y la aldea serán comunidades deficientes, incompletas).

-. Por ser la polis la forma de comunidad más perfecta, "el hombre es animal político".

-. La sociedad política o estado, debe estar constituida por ciudadanos de diferente condición y de aptitudes diferentes para que se puedan llevar a cabo las diversas funciones que exige el bien común ( el de la comunidad).

-.La autoridad es tan necesaria para la sociedad como el alma para el cuerpo, pero no toda forma y autoridad es justa, sino sólo aquella que propone como meta la consecución del bien común.

-. ¿Cómo debe ser esa autoridad para conseguir el bien común ? Aristóteles rehuye de los idealismos estériles que veíamos en Platón, y cree que cada polis debe optar por el gobierno que mejor se adapte a sus condiciones. Teniendo en cuenta las condiciones de tiempo y lugar, el carácter o la costumbre de cada pueblo. De todas formas distingue dos clases de gobierno: unas puras, que serán en las que el gobernante defienda el bien común; y otras impuras, donde el interés particular prevalezca sobre el común.

En las formas puras distingue:

. Monarquía, cuando gobierna uno sólo.

. Aristocracia: cuando gobiernan unos, los mejores.

. Democracia: Cuando es el pueblo el que gobierna, pero en todas ellas se busca el interés común.

Cuando en lugar del bien común se buscan intereses particulares, estas formas se degrada.

. La monarquía en tiranía

. La aristocracia en oligarquía.

. La democracia en demagogia.

Preguntas sobre el tema:

III.3.A -. ¿Qué significa que la ética aristotélica es teleológica?

III.3.B -. ¿En qué se diferencia Platón y Aristóteles en el planteamiento de la ética?

III.3.C -. ¿Qué significa que la ética de Aristóteles es Eudemonista?

III.3.D -. ¿Qué características, según Aristóteles, debe tener el bien al que debe aspirar el hombre?

III.3.E -. ¿Por qué los bienes externos y del cuerpo no pueden hacer feliz al hombre según Aristóteles? ¿Qué bienes le hacen feliz?

III.3.F -.¿Qué entiende Aristóteles por felicidad? ¿Estás de acuerdo con él? Razona tu respuesta.

III.3.G -. Define la virtud para Aristóteles ¿Cómo llega a ser el hombre virtuoso?

III.3.H -. ¿En qué consiste para Aristóteles las virtudes morales?

III.3.I -. ¿Cómo entiende Aristóteles la justicia? Explica sus distintos matices .

III.3.J -. ¿Qué relación existe entre la ética y la política en Aristóteles?

III.3.K -. Explica el concepto de autoridad en Aristóteles?

La virtud como término medio

"Dos son las razones que nos pueden mover a opinar que hay que oponer al término medio el exceso o defecto: por una parte, se considera la cosa misma y se pregunta cuál de los dos extremos está más cerca o más lejos del término medio. Por ejemplo ¿está más lejos del término medio el derroché o la prodigalidad. Así, pues, lo que está más alejado del término medio se estimará con razón que se opone más a él.

Hay otro punto de vista para esta valoración: aquellas cosas a que por naturaleza estamos más inclinados son más contrarias al justo medio; por ejemplo, por naturaleza tendemos a ser temperamentales y deshonestos que modestos o comedidos. Por lo que a las cosas a que somos más propensos toman un volumen mayor, y las cosas que más fácilmente toman un volumen mayor son más contrarias al término medio.

Por esta razón ser bueno es algo trabajoso y difícil, puesto que llegar a una moderación en cada una de las cosas es realmente trabajoso. Por ejemplo, dibujar un círculo es algo fácil para todos, pero es difícil señalar en el mismo su centro. De igual manera es fácil irritarse y no menos lo es lo contrario a esto; pero, ser moderado en ello es más arduo. Por esta razón lo bueno es tan raro".

ARISTÓTELES: Gran moral, o.c. V, Ed. Aguilar, Madrid.

Ejercicios

III.3.T.1.A Explica lo que dice el texto.

III.3.T.1.B Explica la expresión "estamos inclinados por naturaleza"

III.3.T.1.C ¿Cómo definirías tú el término medio aristotélico

III.3.T.1.D. Compara el concepto arístotélico con esta frase de Biblia: «Ojalá fueras frío o caliente, pero por ser tibio voy a vomitarle de mi boca.»

III.3.T.1.E El término medio es «¿ni a chicha ni limoná?», «nadar y guardar la ropa»? Razona tu respuesta.

Aristóteles nos pone ejemplos del término medio

Veamos, pues, qué clase de estado medio es la virtud y a qué punto medio se refiere. Tomemos a modo de ejemplo y examinemos cada uno de los términos de esta relación:

Irascibilidad

Temeridad

Indolencia

Cobardía

Afabilidad

Valor

(… ) Estas pasiones y otras similares se producen en el alma. Pero todas ellas se nombran según el exceso o el defecto.

Así, irascible es el que se encoleriza más de lo debido, con más facilidad y contra más cosas de lo que debiera; mientras que el indolente es quien se queda corto en su cólera frente a las cosas, reacciona en menos situaciones y con menos facilidad.

Temerario es el que no teme lo que debe ni cuando debe ni como debe; cobarde es el que teme lo que no debe, cuando no debe y como no debe.

ARISTÓTELES:Ética eudemia, p. 71, trad. de R. Sartorio,

Si Aristóteles dirigiera General Motors

Continuando con los comentarios de Tom Morris, profesor de filosofía de Notre Dame y Director de Morris Institute for Human values, vemos algunos de sus conceptos.

¿Cómo tomar buenas decisiones en los negocios? La respuesta nos la ofrece Aristóteles; Necesitamos sabiduría y virtud en nuestras vidas. La sabiduría es el conocimiento profundo de nuestras vidas, mientras que la virtud es el hábito, costumbre, de obrar acorde a la sabiduría. La virtud es la fuente de las tendencias éticas, que se une a la sabiduría para generar en nosotros el carácter moral.

El carácter de una persona está conformado por su sabiduría y su virtud, que han sido la consecuencia de las experiencias vividas y la repetición de las acciones desarrolladas. Así como los individuos dan buenas señales con una conducta apropiada, las organizaciones hacen lo mismo al generar su propia cultura. Tanto el mal carácter, individual, como la mala cultura, organizacional, tienen consecuencias destructivas.

Así, como cuando una persona trata mal a otra persona, esta será capaz de tratar de igual forma a cualquier otro individuo, igual sucede con las organizaciones. Aristóteles definió 10 virtudes que deben tener los seres humanos, que son igualmente válidas y aplicables para las organizaciones, que evitan el que un ser, organización en nuestro caso, haga daño a otro ser, persona u organización. Estas virtudes son:

Valentía; Capacidad de afrontar retos

Veracidad; hablar siempre con la verdad

Templanza; Reaccionar con juicio

Orgullo; Amor a lo propio

Magnificencia; Disposición para grandes proyectos

Justicia; Obrar con ecuanimidad sin atropellar.

Liberalidad; Distribuir generosamente

Cordialidad; Franqueza, sinceridad

Buen temperamento; Alegría, buen ánimo, disposición

Astucia; Habilidad estratégica

La Dimensión de la Unidad (Excelencia en lo Espiritual) en el trabajo

Es el aspecto de la vida humana que aspira a la conectividad. El ser humano tiene necesidades espirituales que deben ser nutridas a diario, no solo en la casa o en la iglesia, sino que también en el trabajo. Esta espiritualidad no debe ser vista única y exclusivamente de forma religiosa. Esta espiritualidad tiene dos dimensiones; Profundidad y Conectividad. La profundidad es la capacidad de cada cual de ver y hacer el trabajo de un modo que normalmente no se refleja en la descripción oficial de las funciones. La conectividad es la íntima interacción existente ente nuestras acciones y nuestros pensamientos, ya sea esta entre nosotros mismos, entre nosotros y terceros o entre nosotros y la naturaleza. La Dimensión de la Unidad o Excelencia en lo Espiritual es, en último término, la fuente de la excelencia sostenible y de la alegría perdurable.

Es la verdad el vínculo más resistente y duradero para cohesionar a las personas y a las organizaciones, si esta es dicha siempre con amor.

Los seres humanos tienen 4 necesidades espirituales que deben ser satisfechas para lograr su plano desarrollo, y con este, alcanzar su máximo aporte a las organizaciones. Estas son:

  • A- Unicidad como individuos

  • B- Unión con algo más grande que el yo

  • C- Utilidad a otros o servir a los demás

  • D- Comprensión de nuestra vida y de nuestro trabajo

Cada individuo tiene algo distinto que ofrecer en cualquiera de los órdenes en los cuales interactúe. El ser humano contribuye mejor a cualquier empresa cuando sus necesidades espirituales han sido desarrolladas plenamente. Nuestros compañeros requieren ser reconocidos, felicitados y alabados como seres únicos. Las personas que no sienten aprecio no desarrollan sentimientos de pertenencia o lealtad. Los equipos de trabajo requieren de un espíritu compartido, pertenencia y lealtad, para generar resultados extraordinarios.

Lo que lleva a un individuo a desarrollar plenamente sus capacidades, alcanzando su más alto potencial, produciendo los mejores resultados, no es nada distinto del desarrollo y satisfacción de sus necesidades espirituales.

Lo que hará triunfar o fracasar un negocio será, el espíritu de las personas que realicen el trabajo.

ARISTÓTELES II

edu.red

Pedro

Muy buenas tardes. Son las … Estamos en EL FILÓSOFO EN LA HISTORIA

Nuestro encuentro de cada viernes con las grandes figuras de la sabiduría a través de la historia.

edu.red

Pedro

Para guiarnos en esta visita a los monumentos de nuestra civilización contamos hoy con

José María Enríquez…..(buenas tardes, Chema)

en el control, Mercedes Marco.

Y quien les habla: Pedro Herráiz

Gracias, siempre, a la Asociación Aula Pública, que nos cede este espacio, a Radio Laguna.

Vamos, ya , a comenzar –continuar- nuestro recorrido por el mundo y el pensamiento de: ÁRISTÓTELES

edu.red

Chema

Aristóteles ha sido uno de lo más importantes pensadores que ha dado la humanidad, tanto por la profundidas de sus ideas cuanto por la extensión de los temas que abordó.

Recibió influencias de Platón, a través de éste de Sócrates, también fue influido por el retórico Isócrates, por los filosófos presocráticos y por otros hombres de ciencia de la época, desde médicos de la escuela hipocrática hasta matemáticos como Eudoxo o historiadores como Herodoto. Fue gran lector de literatura homérica.

Platón fue su principal maestro. No parece que congeniasen mucho. Tenían personalidades muy distintas: Platón trágico y arrebatado, Aristóteles moderado, amante de lo cotidiano y partidario del sentido común. Aristóteles rechazaba profundamente esa especie de concepción trágica de la vida que se respiraba en torno a Platón. Aristóteles debió de permanecer al margen de la vida social ateniense, de los banquetes y fiestas de la Academia. Llevaba una vida discreta y estudiosa.

Chema

De las obras de Aristóteles se han conservado los tratados filosóficos que utilizaba como apuntes para impartir sus clases en el Liceo. Se han perdido otros muchos textos, entre ellos algunos diálogos y tratados. Fue prácticamente el fundador de la lógica y de la biología, trató además sobre otras ciencias naturales, desde la física hasta la meteorología. Se ocupó también de la metafísica, de la ética y la política y dedicó escritos a la retórica y la poética.

[- LOGICA]

edu.red

Aristóteles fue el creador de la lógica formal. Todavía en tiempos de Kant –siglo XVIII- se pensaba que la lógica había nacido como ciencia de las manos de Aristóteles y que había quedado completada por el trabajo del pensador griego.

edu.red

Pedro

Aristóteles desarrolló la teoría del silogismo en los Analíticos Primeros. Distinguió diversos tipos de silogismo. En ellos se cumple que si son verdaderas las premisas, con seguridad sabemos que será verdadera la conclusión. El esquema silogístico más sencillo, y que se suele citar como ejemplo, es el que sigue:

(premisa mayor) Todos los hombres son mortales

(premisa menor) Sócrates es hombre

(conclusión) Luego Sócrates es mortal

Actualmente sabemos que la lógica aristotélica es sólo una pequeña parte de la lógica formal, que ha conocido un impresionante desarrollo durante los siglos XIX y XX.

edu.red

Chema

[- RETÓRICA y POÉTICA]

En sus primeros tiempos en Atenas Aristóteles también pudo oír las clases de retórica impartidas por Isócrates, que tenía su propia escuela. Era algo así como la competencia de la Academia. Enseñaba retórica a los muchachos que querían dedicarse a la política. Muchos de sus discípulos fueron oradores brillantes en el Ágora. Parece que Aristóteles tenía con Isócrates más afinidades políticas que con los académicos. Isócrates era promacedonio. Quería que los griegos y los macedonios se uniesen para defenderse de los persas. Pero en cuestiones de filosofía Aristóteles prefería a los académicos, que enseñaban filosofía y ciencias a los futuros oradores, y no sólo retórica para convencer a las masas. Aristóteles prefería una formación más completa, que constase de filosofía, ciencia y también retórica. Sostenía que la retórica tiene que estar al servicio del bien común y de la verdad, no del engaño y la manipulación. Así que acabó poniéndose claramente del lado de Platón y los suyos y enfrentándose públicamente a Isócrates. Precisamente, las primeras obras que escribió Aristóteles fueron para polemizar contra Isócrates y defender a la Academia. Aristóteles sistematizó sus enseñanzas sobre estos temas en un tratado que conocido como la Retórica.

edu.red

Pedro

Nos legó también un tratado sobre la Poética o arte de componer obras literarias. Las artes consisten, para Aristóteles, en distintas formas de imitación. En la tragedia, materia a la que dedica la mayor parte de su Poética, lo imitado es la acción humana mediante la acción humana: "presentando a todos los imitados como operantes y actuantes".

Imitar y aprender se dan en el ser humano por naturaleza, y por ser ambos conforme a su naturaleza le producen agrado. En Aristóteles, la mímesis artística no es tan sólo una representación, sino también una presentación insustituible de ciertos aspectos de la realidad. Establece que el objetivo de la tragedia consiste en una suerte de purgación (kátharsis) del alma. La tragedia es, pues, imitación de la acción posible, mediante la acción dramática, que pone lo posible ante los ojos y produce en el espectador vívidamente compasión y temor, y a través de ellos la purgación de tales afecciones.

edu.red

Chema

[- CIENCIAS NATURALES]

Para Aristóteles explicar algo, una sustancia o un proceso, es tanto como mostrar cuáles son sus causas. Según él existen cuatro tipos de causas: material, eficiente, formal y final ("el para qué"). La actuación de las mismas se ve muy claramente en el caso de los artefactos. La causa material de la vasija es el barro a partir del cual fue fabricado, la causa eficiente es sin duda el artesano que la produjo, la causa formal su estructura, y la causa final es la función para la que fue construida, por ejemplo, contener agua. Cuando este esquema se aplica a otras sustancias, a las sustancias por antonomasia, es decir, a los seres vivos, todo se vuelve más difícil.

En el ser vivo la causas material son los elementos de los que está formado, o bien las partes del vivientes, sus tejidos, órganos y miembros. La causa eficiente, en un principio, son los progenitores, pero en cuanto el nuevo viviente comienza a existir se constituye en causa eficiente de sí mismo, él mismo se desarrolla y se mantiene. Las causas formal y final también se confunden con el propio viviente individual, cuya función es vivir y cuya forma consiste en su propia forma de vida.

edu.red

Pedro

Hay que aclarar que en Aristóteles las formas no son específicas, sino individuales, cada viviente tiene su propia forma de vida, que se parece mucho, es semejante, a la de los de su especie, pero no es en modo alguno la misma, idéntica. En resumen, el modelo de cuatro causas es útil para dar explicación de los vivientes siempre que se tenga presente la unidad e individualidad de los mismos, y para explicar el resto de los seres y procesos.

[- Biología]

Partes: 1, 2
Página siguiente