Descargar

Evaluación de competencias desde el enfoque socioformativo


  1. Resumen
  2. Introducción
  3. La evaluación socioformativa
  4. Diferencias de la evaluación socioformativa de la evaluación tradicional, conductual y constructivista
  5. Ejes claves de la metodología y de los instrumentos
  6. Ejemplo de planeación de una evaluación socioformativa
  7. Conclusiones
  8. Referencias bibliográficas

Resumen

El propósito de este artículo fue analizar los problemas actuales de evaluación que se presenta en la educación básica en México. Realizando un recorrido por diferentes documentos que sustentan una evaluación innovadora y práctica para resolver las problemáticas que presenta el proceso de evaluación. Se aborda el enfoque socioformativo desde la génesis del vocablo, así como el proceso que debe de considerar en este tipo de evaluación con base en competencias desde una perspectiva integral, reflexionando con ello la relevancia de la sociedad del conocimiento.

Así mismo se realiza una planeación desde el enfoque socioformativo de evaluación de las competencias, abordado desde su metodología que consiste en un primer momento el planteamiento del problema, las respectivas evidencias que surgen de un proceso de actividades, que posteriormente serán evaluados con diversos instrumento ya sea (lista de cotejo, rúbricas, etc), donde se identifican sus zonas de logros, sugerencias y de retroalimentación hasta llegar a la socialización con sus pares y familiares.

Es de suma importancia destacar la practicidad y claridad que compaña a este enfoque en el proceso de evaluación, y rescatar de las garras de la evaluación tradicional de aprendizaje, para adentrarse a una plataforma creada en Iberoamérica, la evaluación de competencias desde el enfoque socioformativo.

Palabras claves: Evaluación, Enfoque socioformativo, competencias y sociedad del conocimiento.

ABSTRACT

The purpuse of the article was to analyze the current problems of evaluation that occur in the basic education in Mexico. Making a journey through the different documents that sustain an innovative and practical evaluation to solve the problems that are present during the evaluation process. The socio-formative focus is approached from the génesis of the term, as well as the process that must be considered in the type of evaluation based on competences from an integral perspective, thinking with it the relevance of the society of knowledge.

Likewise a planning is done from the socio-formative focus of the evaluation of the competences, approached from its methodology that consists initially in the definition of the problem, the according evidences that emerge from the activities process, that subsequently will be evaluated with diverse instruments such as (checklists, rubrics, etc.), where zones of achievements, suggestions and feedback are identified until reaching the socialization with their partners and family.

It"s of utmost importance to highlight the praticity and clarity that comes to this focus in the process of evaluation, and to save from the claws of the traditional learning evaluation, to venture into a platform created in ibero-america, the evaluation of the competences from the socio-formative competences.

Keywords: Evaluation, Socio-formative focus, competences and the society of knowledge

Introducción

"La evaluación es una acción que se debe de realizar de forma cotidiana" dice el docente en reuniones con sus homólogos.

La evaluación de los aprendizajes en los alumnos es una de las áreas donde se refleja los resultados del proceso de enseñanza y aprendizajes. Aspecto que muchos docentes de educación básica en México no realiza.

Sin embargo se puede observar como la educación en México se evalúa de forma externa con parámetros internacionales, donde muestran logros poco favorables de la educación en México.

Por ejemplo: los resultados del análisis realizados por El Instituto Nacional de Educación de la Evaluación por su siglas, INEE (2013) comparte los resultados de evaluación de PISA por sus siglas en ingles que significa Programme for International Student Assessment del año 2012. En los exámenes que aplica a los países que forman parte de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) en el que participan países miembros y no miembros, con el propósito de determinar en los estudiantes de 15 años, el nivel que han adquirido los conocimientos de educación básica; enfocados en las capacidades de los estudiantes, a como usan sus conocimientos y habilidades; analizando, razonando y comunicando con eficacia los planteamientos y la resolución.

Estos razonamientos son en tres áreas, las matemáticas, ciencias y lectura. México respecto al resto de los países (65 países participantes), 52 se encuentran por arriba de desempeño de México en una media de 413 puntos.

En ciencias México en una media de 415 puntos. De los 65 países participantes, nueve tienen una media inferior a México.

En lectura los mexicanos obtuvieron un desempeño en competencias de 424 puntos. De los 65 países participantes, 51 se encuentran por encima de la media de desempeño de México. Esta evaluación proporciona elementos para las políticas educativas del país a través de un órgano internacional, que permite valorar logros pero también las metas no alcanzadas.

En México un país con poca cultura de evaluación real de los alumnos, donde se privilegia una evaluación de tipo tradicional. Es preponderante reorientan las prácticas de evaluación educativas para conocer lo que ocurre en el aula, su incidencia en los aprendizajes de los alumnos, y mejora de los procesos de enseñanza y aprendizaje.

El profesor común lleva a cabo una evaluación de sus alumnos, con firme propósito de colocar un número; una escala numérica para cuantificar las capacidades del alumno, se evalúa sólo lo observable y comprobable (aunque se haya aprendido de memoria mediante la comprobación en un examen).

El enfoque socioformativo de evaluación de competencias, muestra una clara pertinencia para que los procesos de enseñanza y aprendizaje mejoren y con ello el proceso de evaluación. El enfoque socioformativo desde la sociedad del conocimiento donde lo preponderante no es la información sino el conocimiento Cardona, S., Hernández, S., Guzman, E. &Tobón, S. (2015) a partir del cual es posible resolver problemas con enfoque colaborativo, sistémico y ético.

El término sociedad del conocimiento Cardona et al. (2015) afirma que existen dudas respecto al término sociedad del conocimiento, ya que puede varias dependiendo del enfoque con que se aborde (educativo, social, empresarial etc.),

Los enfoques educativos dejan espacios que cubrir ya que no responden a los retos actuales, pues evidentemente fueron creados en otros momentos de la sociedad, lo que implica pasar de la sociedad de la información a la sociedad del conocimiento; en este sentido debe verse al ser humano desde una perspectiva integral considerando al sujeto en lo individual, social y ambiental.

En la sociedad del conocimiento tiene como característica la producción de nuevos conocimientos, innovando de forma continua en las actividades del ser humano, donde diversas comunidades trabajan de forma colaborativa para resolver problemas reales, produciendo, compartiendo y aplicando conocimiento en la resolución de problemas.

Por otra parte es importante destacar que el propósito de éste artículo es conocer el enfoque socioformativo, compartir las problemáticas que la comunidad docente conoce y en algunos casos olvida sobre la importancia del proceso de evaluación. En otras palabras un enfoque que promete con su metodología llevar a los alumnos a una plataforma de mayor éxito.

La evaluación socioformativa

Este enfoque innovador que rompe de cierta forma con lo establecido en cuanto a la evaluación por competencias, desde la sociedad del conocimiento, donde se privilegia evaluar considerando factores que se fundamentan en los documentos que sustentan la currícula educativa.

El enfoque socioformativo con raíces en el constructivismo y socioconstructivismo, cuyo enfoque se posiciona por la interacción de acciones académicas de diferente índole en la sociedad Iberoamérica, perfilándose como una propuesta educativa.

Que orienta a la formación integral, a partir de un problema del contexto, privilegiando el trabajo colaborativo, con un proyecto ético de vida de los sujetos, emprendimiento sobre proyectos transversales, la gestión y co-creación de los saberes y la metacognición, tomando como base las tecnologías de la información y la comunicación (Tobón, González, Nambo & Vazquez, 2010, p. 7).

Para exponer de manera clara es preciso realizar de manera sintética el enfoque socioformativo. La idea general que se tiene sobre socioformación González, L., Nambo, Juan. Tobón, S. & Vazquez, José. (2015) respecto a su estructuración, se parte de los términos: sociedad y formar. El vocablo sociedad viene del lat. sociëtas, -atis. Se refiere a una agrupación natural o pactada de personas, que conforman una unidad diferente de cada uno de sus individuos, con el fin de cumplir, mediante la mutua cooperación.

Por su parte al término "formar", viene del latín formáre en lo físico o en lo moral. De tal forma que la socioformación se enfatiza el desarrollo de las personas en un contexto social dentro de la comunidad. En este sentido la socioformación pondera que los educandos desarrollen talento, resuelven problemas de la sociedad, con base a sus experiencias.

El enfoque socioformativo se define como un marco de reflexión acción, que busca el desarrollo de condiciones pedagógicas notables, Tobón (2015) para desarrollar sujetos íntegros e integrales y competentes, para que afrente retos o situaciones del desarrollo personal, la visa en sociedad, en un equilibrio ecológico; partiendo de la articulación de la educación con los procesos sociales, comunitarios, económicos, políticos, religiosos, deportivos, ambientales y artísticos donde se desarrollan las personas, con actividades de formación con sentido.

El enfoque socioformativo tiene como propósito esencial facilitar establecimiento de recursos espacios para promover la formación humana integral y dentro de esta, la preparación de personas con competencias para actuar con idoneidad en diversos contextos, tomando como base la construcción del proyecto ético de vida, el aprender a emprender y la vivencia cultural, considerando las dinámicas sociales y económicas (Tobón, S., (2013), p 23).

Otros de las características del enfoque socioformativo es que no se centra en el aprendizaje, sino en su formación como sujetos sociables con proyecto éticos de vida, ser mutuamente responsable y compartir las situaciones sociales, culturales y ambientales, en la dinámica sincrónica y diacrónica.

El hablar de la evaluación por competencias desde el enfoque socioformativo, existe la pertinencia de hablar del término competencia, que además se considera un vocablo polisémico, en torno al que se le han construido diferentes definiciones. Por su parte la Real Academia Española le otorga conceptos diferentes, significa disputa o contienda entre dos o más personas sobre algo; situación de empresas que rivalizan en el mercado ofreciendo o demandando un mismo producto o servicio; también atribuye estos significados: 1.- Incumbencia; 2.- Pericia, aptitud, idoneidad para hacer algo o intervenir en un asunto determinado; 3.- Atribución legítima a un juez u otra autoridad para el conocimiento o resolución de un asunto".

La génesis de este vocablo Argudín (2005) expone que el término competencia procede del griego agon, y agonistes, donde según en esa época es aquel que ha salido victorioso y por tal motivo su nombre formaba parte de la historia de esa sociedad. Era un triunfador; por lo que el areté era sinónimo de héroe; alcanzar este areté representaba para la educación griega representaba una virtud suprema. A partir del surgimiento de grandes pensadores como Pitágoras, Platón y Aristóteles el areté cambia el sentido por el ser mejor en el saber, el constructor de teorías. Al respecto esa transformación de las competencias de ciertas habilidades y destrezas atléticas, cambia a las exigencias culturales y cognoscitivas.

La educación en el mundo y en México siempre ha estado en constante transformación, en lo contemporáneo el enfoque por competencias a surgido de la necesidad de renovación para modernización educativa, donde se retoman de algunos modelos y enfoques pedagógicos tradicionales, como el conductismo, el cognoscitivismo y el constructivismo.

El término competencia se ha utilizado desde 1970 Reporte EduTrends (2015), en el ámbito laboral se asocia a las habilidades de un profesionista para el desempeño de su actividad laboral; para la década de los 80´s se implementa como modelos educativo en diferentes niveles.

Respecto a lo anterior es destacable abordar las definiciones desde diferentes instituciones, en un primer momento las competencias generales que definen la formación integral de las personas; la UNESCO en el informe DELORS en la educación para el siglo XXI en el año de 1996, estableció cuatro pilares para la educación el saber conocer, saber hacer, saber ser y el saber convivir. En el aprender a conocer tomando de referencia la información que se genera por los constantes avances de la ciencia, es importante generar una cultura que te propicie las bases para aprender durante toda la vida; ejercitando la atención, la memoria y el pensamiento, la atención puede obtener provecho de las experiencias de la vida como juegos, visitas a empresas etc.

De tal forma debido a la masiva información existente, se tiene que ser selectivo en la información, así como la necesidad de su entrenamiento desde la infancia y el ejercicio del pensamiento iniciado en los primeros años en casa por sus padres y posteriormente en las aulas con sus maestros.

El término competencias desde la mirada Zarzar, Ch. (2010), expone que una persona es competente cuando es capaz de hacer algo bien; de tal forma que una competencia es la demostración de la capacidad para hacer algo bien hecho. Expresando que las capacidades se adquieren y/o se desarrollan, mientras que las competencias se demuestran. Así mismo las capacidades integran conocimientos, habilidades, destrezas, métodos, lenguajes, actitudes y valores.

La evaluación de competencias desde diferentes enfoques como los son: el enfoque conductual al que la mayoría de los docentes lleva a cabo, se centra en la conducta y responde a las necesidades del contexto. El enfoque funcionalista privilegia la enseñanza a lo que le es útil al alumno, se apropia de las actividades que se hacen en el contexto es decir se centra en las actividades. Respecto al enfoque constructivista aborda diversas situaciones de la vida, el sujeto aprende con base al descubrimiento guiado y en colaboración, buscando que le aprendizaje tenga sentido y no sea memorístico.

Las competencias son actuaciones integrales para identificar, interpretar, argumentar y resolver problemas del contexto, con idoneidad, compromiso ético y mejoramiento continuo, integrando el saber ser, el saber hacer y el saber conocer.

Esta concepción implica considerar en las competencias tanto el proceso de formación de saberes como su movilización en torno a los problemas, y los saberes no pueden tratarse por sí mismo ni de forma separa, sino en relación con la actuación humana ante determinado contexto(Tobón, 2011, p. 18).

En este sentido Tobón (2011), expone que la evaluación por competencias consiste en buscar siempre la mejora todos los días, en el que se evidencien los logros al resolver problemáticas del contexto. Privilegiando criterios para la valoración de evidencias de desempeño de determinada competencia, y con base a los resultados realizar una retroalimentación con los estudiantes

Diferencias de la evaluación socioformativa de la evaluación tradicional, conductual y constructivista

Aun cuando prevalecen enfoque diferentes de evaluación de las competencias de los aprendizajes, persiste la evaluación tradicional Rojas (2011) que tiene como objeto verificar situaciones, reconocer debilidades o avances en los aprendizajes de los alumnos; donde el docente aplicar parámetros que no coinciden criterios académicos, privilegia criterios de índole cualitativos, y esto con la meta de otorgar la aprobación o reprobación de grado o asignatura, de igual forma no utiliza la evaluación para la mejora de la práctica del docente, o identificar las áreas de oportunidades en los alumnos, es decir es un instrumento de control, se centra en los estudiantes de manera individual.

En este sentido la evaluación tradicional mide la cantidad de conocimiento u objetos logrados, midiendo la cantidad de información memorizada por los alumnos.

Respecto a la evaluación constructivista se privilegia el papel activo del alumno, está orientada a los procesos personales de construcción del conocimiento, se centra en la atención en el nivel de análisis, por lo tanto las capacidades para clasificar, comparar y sistematizar son claves en la evaluación formativa.

Un ejemplo de valuación constructivista es la evaluación formativa concatenando la evaluación con los documentos que sustentan la educación básica en México, que presenta en sus planes y programas de estudio 2011, los principios pedagógicos específicamente el principio "evaluar para aprender"

Esta se caracteriza por permitir la toma de medidas para la mejora en la calidad educativa, en este sentido el tomar éstas como indicadores en la mejora de los procesos de enseñanza y aprendizaje.

Por su parte la evaluación formativa de competencias SEP (2013) el docente reconoce las diferencias individuales, de desarrollo, de intereses, capacidades, destrezas, habilidades y actitudes de sus alumnos.

Los resultados de éstas evaluaciones permite emitir opiniones de lo que ha aprendido el alumnos, tomando como referencias evidencias cualitativas y cuantitativas.

Por lo que el docente recolecta evidencias, para medir aprendizajes en el aula, califica y toma decisiones que ayuden a la mejora del desempeño de los alumnos, para mejorar el desempeño de los alumnos, crear oportunidades de mejora y hacer modificaciones en su práctica docente para lograr los aprendizajes establecidos en los programas de estudio.

En el enfoque formativo de evaluación, cada docente es el responsable de la selección de estrategias, técnicas e instrumentos que le arrojan resultados de índole cualitativos y cuantitativos. En ésta se identifican diferentes momento de la evaluación, la inicial o de diagnóstico, formativa y sumativa.

La evaluación formativa tiene como primicia el valorar los avances en los aprendizajes y mejora la enseñanza y el aprendizaje, por lo que arroja elementos sobre la planeación realizada por el docente durante su intervención educativa, lo que le permite identificar aspectos que se tienen que modificar para mejorar.

De igual forma es preponderante que el docente promueva los diferentes tipos de evaluación como son: la autoevaluación, coevaluación y la heteroevaluación.

Para ello se deben de utilizar como se decía anteriormente distintas técnicas e instrumentos que pueden ser informales como la observación de trabajo en el grupo, mediante registros anecdóticos, diario de clase etc.

Los semiformales se encuentran la producción de textos amplios, realización de ejercicios en clase, tareas y trabajos, evaluación de portafolios.

Los formales son los exámenes, mapas conceptuales, evaluación de desempeño, rúbricas, listas de cotejo y escalas.

Evidentemente los distintos enfoques presentan diferencias y en algunos casos semejanzas. El enfoque socioformativo se centra en una formación integral de los estudiantes y de todos los participantes sociales, a partir de un proyecto ético de vida, sitúa al estudiante en una problemática de índole comunitario; las asignaturas abordada desde situaciones con transversalidad, donde los aprendizajes son un proceso en logro de metas tanto en lo personal, grupa y ambientales. Implican el saber ser, el saber, el saber conocer y el saber convivir.

Ejes claves de la metodología y de los instrumentos

Evidentemente la valoración con enfoque socioformativo Tobón (2015) presenta una metodología bien definida en las que se estructura esta evaluación. Dentro de estos esquemas, es de pertinencia abordar una secuencias didáctica en el caso de la educación básica a nivel secundaria, dar a conocer en sus inicios las evidencias a construir y las características que deben de reunir; se aborda a partir de una problemática que los jóvenes identifiquen en su entorno o bien tomando como guía un aprendizajes esperados.

En este proceso se deben de identificar las evidencias que serían el producto de diferentes características como son: ensayos, informes, mapas conceptuales entre otros. Que se evaluarán mediante instrumentos que se construirán para su valoración, estos instrumentos de valoración permite valorar los logros, así como las sugerencias pertinentes para su crecimiento, como las rúbricas, listas de cotejo, escalas, escala de estimación.

Las evidencias presentadas por los educandos, pueden ser analizados Tobón (2015) por uno o más instrumentos, así como los procesos mediante el cual se obtuvieron. A partir de estos resultados realizar un informe de evaluación, con logros, sugerencia y el nivel de desempeño obtenido. De igual forma sugerencias para continuar mejorando.

En este sentido enfoque socioformativo propone cinco niveles de desempeño para evaluar las competencias, en lo educativo, en lo social y las organizaciones. Los niveles corresponden al preformal, receptivo, resolutivo, autónomo y estratégico.

En éstos se evidencian como los estudiantes resuelven los problemas planteados a partir de la gestión de la sociedad del conocimiento. Dichos niveles muestran las estrategias utilizadas en la solución del problema planteado, las actitudes en torno a sus acciones y por ende el dominio conceptual.

En nivel resolutivo el alumno o el sujeto resuelve problemas sencillos, mientras que el nivel estratégico, soluciona problemas más complejos que implican la movilización de conocimientos y creatividad.

Para llegar al momento de la socialización de los productos de los educandos comparten sus evidencias con la comunidad escolar.

Para el enfoque socioformativo Tobón (2015) la retroalimentación de los educando es unas de las accione que se privilegia, para que de esta forma el educando resuelva situaciones que se le presentan en el contexto. En este proceso de retrolimentación los educandos desarrollan competencias para la sociedad del conocimiento a través de la coevaluación, autoevaluación y la heteroevaluación.

En este sentido es destacable que el alumno se autoevalue en su desempeño, con un instrumento determinado. Todas estas acciones deben de ser conocidas por los alumnos y puedan recibir apoyo o en su caso desarrollar al máximo su potencialidad.

El hablar de instrumento de evaluación, éstos permiten determinar el nivel obtenido, así como rescatar sugerencias para su mejora. Cada una de ellos como es lógico presenta ciertas características, lo que le permite ser adecuada para ciertas o cuales evidencias.

Dentro de estos instrumentos se encuentran los registros de observación, este instrumento suele presentar una o más columnas con aspectos a observar en los indicadores. En el apartado de observación se colocan aspectos del proceso de desempeño, logros y sugerencias.

La lista de cotejo es otro instrumento con tabla de indicadores y dos posibilidades de evaluación, en uno se indica si lo presenta y en otro si no lo tiene. Tiene la particularidad que se puede utilizar en grupos grandes, y este instrumento se aplica por cada evidencias.

Por su parte la escala de estimación, presenta una tabla con indicadores, se pueden evaluar mediante niveles de desempeño; presenta viabilidad para grupos de estudiante de un tamaño amplio, para determinar puntos intermedios de desempeño.

En cuanto a las rúbricas, puede ser una socioformativa analítica o sintética, la tabla que se presenta evalúan indicadores mediante niveles de desempeño y descriptores, es pertinente cuando los estudiantes requieren retroalimentación para mejorar sus productos.

La rúbrica socioformativa sintética se valora una evidencia de manera general o global sin analizar cada indicador por separado; está indicada cuando los estudiantes no requieren mucha información para mejorar su desempeño (no brindan información para mejorar una evidencia).

Ejemplo de planeación de una evaluación socioformativa

La planeación de la evaluación puede ser analítica o sintética, en la primera se sigue un formato donde se desarrolla de forma clara cada apartado, así como las actividades a realizar.

La sintética por su parte se enfoca en aspectos centrales resumiéndolos en una o dos páginas.

CONTEXTO DE LA EXPERIENCIA

¿Dónde se realizó la evaluación?

En la Escuela Telesecundaria 38 R Ubicada en la Sindicatura de Sanalona, Culiacán. Sinaloa. México

¿Con quién se realizó la evaluación?

Con el grupo "A" de primer grado.

edu.red

PROBLEMA DEL CONTEXTO

Necesidad o necesidades: El 14 de febrero en la escuela Telesecundaria se llevará a cabo una competencia sobre poemas de vanguardia (hayku y caligrama) donde los alumnos de los diferentes grados darán a conocer los poemas escritos por ellos, buscando la innovación para su exposición.

  • Investigar sobre la estructura que tienen los poemas.

  • Características de los caligramas, y poesía concreta

Que los alumnos:

• Amplíen su conocimiento de las características del lenguaje oral y escrito en sus aspectos sintácticos, semánticos y gráficos, y lo utilicen para comprender y producir textos.

• Interpreten y produzcan textos para responder a las demandas de la vida social, empleando diversas modalidades de lectura y escritura en función de sus propósitos.

• Conozcan, analicen y aprecien el lenguaje literario de diferentes géneros, autores, épocas y culturas, con el fin de que valoren su papel en la representación del mundo; comprendan los patrones que lo organizan y las circunstancias discursivas e históricas que le han dado origen.

• Utilicen el lenguaje de manera imaginativa, libre y personal para reconstruir la experiencia propia y crear textos literarios.

 

Evidencia (s):

  • Borradores de poemas, que cumplan con las características y estructura de la poesía de vanguardia.

  • Lectura y exposición gráfica de los poemas (Hayku y Caligramas) que escribieron los alumnos.

 

INSTRUMENTO (S) DE EVALUACIÓN

(Rúbrica socioformativa analítica).

En este tipo de instrumento buscan retroalimenta a los estudiantes con más detalle, o cuando los estudiantes requieren mejorar de forma importante su evidencia.

edu.red

edu.red

VALORACIÓN

Proceso

Logros

Sugerencias

Autovaloración (del estudiante)

-Se apropia de las características de los poemas vanguardistas.

– Reflexión sobre la capacidad de los jóvenes en la redacción de poemas.

Covaloración (de los pares)

Llevaron a cabo la revisión y autocorrección de sus productos.

-Analizar de manera adecuada y verídica el uso correcto de los recursos gramaticales y literarios.

-Evaluaron las características de los poemas

Heterovaluación (del docente o un experto)

-Analices y reflexión sobre la producción de poemas producidos por los alumnos.

-La actitud participativa de los jóvenes.

Socio valoración )de la familia, organizaciones o la comunidad)

-Los alumnos socializaron las poesías creadas por ellos, exponiéndolas con el apoyo de video-proyector y la presentación en mantas impresas.

-Las poesías con sus características, analizadas en el grupo y el docente.

Grupo 1° A

Los alumnos socializaron los borradores de los poemas; así como los poemas (Haikú y caligramas), así mismo llevaron a cabo su coevaluación y autoevaluación.

Lograron cumplir con los elementos de la poesía vanguardista.

 

SOCIALIZACIÓN

Contexto (pares, institución, familia, comunidad, organización, etc.)

Medio para llevar a cabo la socialización (comunicación oral, carta, e-mail, redes sociales, etc.)

Logros que se van a compartir

Escuela Telesecundaria

Exposición de las poesías haikú y caligramas en los salones de clases y padres de familia en la reunión mensual.

Poesías Haikú y caligramas.

Texto sobre las características de los poemas vanguardistas.

Conclusiones

La evaluación es un elemento preponderante para la educación, sin este es imposible medir y seguir avanzando; es importante evaluar para modificar las prácticas de los docentes, así como privilegiar la retroalimentación de aquellos aspectos que no quedaron del todos claro; todo ello para lograr una calidad educativa.

Respecto a lo anterior Schmelkes (1992) expone que la calidad es un proceso dinámico y que conforme se logra unos parámetros siempre requiere del logro de otros; nunca se llega a un nivel definitivo, siempre se debe de continuar con la calidad; pero para el logro de ello se requiere la participación de todas las partes del proceso educativo, es importante transformar el sistema y ello conlleva cambiar las relaciones que se dan en el mismo.

En este sentido desafortunadamente un número importante de docentes realizan una evaluación de tipo tradicionalista, sin penetrar a la evaluación por competencia por no contar con los conocimientos que conlleva este tipo de evaluación.

El enfoque socioformativo de la evaluación por competencia, en un primer momento es un enfoque que evalúa al alumno desde una mirada integral; tomado de la mano con la sociedad del conocimiento, basada en una metodología clara donde no deja desde este punto de vista elementos a la deriva.

Es una metodología clara partiendo de dar a conocer en un primer momento los productos que se van a evaluar; abordando las secuencias desde un problema del contexto, una vez desarrollado en el proceso se obtendrán las evidencias que serán evaluadas por instrumentos pertinentes, así mismo ponderar la autoevaluación, y en aquellos casos donde los resultados no son los adecuados privilegiar la retroalimentación. Así mismo la socialización es un eslabón importante ya que el estudiante comparte las experiencias con sus compañeros, la familia y la comunidad.

Desde este punto de vista el conocer este enfoque, tiene importante relevancia de llevarlos a cabo en las intervenciones educativas y da plena confianza de compartirlo con los compañeros, para que los estudiantes se entusiasmen en sus construcciones y verifiquen que todos lo que ellos desarrollan será analizado por sus pares y su maestro. Este enfoque está construido con base a un enfoque claro que permite mejorar su intervención didáctica, y retroalimentar con los jóvenes las necesidades que éstos presenten.

Referencias bibliográficas

Argudín, Y. (2005). Educación basada en competencias, nociones y antecedentes. Trillas: México.

Cardona, S., Hernández, S., Guzmán, E. &Tobón, S. (2015). Sociedad del conocimiento: estudio documental desde una perspectiva humanista y compleja.

Revista Paradigma, Vol. XXXVI, Nº 2, Diciembre de 2015/ 7 – 36 .

Chávez, A. (2011).Educar para aprender. https://educarparaaprender.wordpress.com/…/evaluaciontradicional-med..

González, L., Nambo, Juan. Tobón, S. & Vázquez, José. (2015). La socioformación: un estudio conceptual. Paradigma, Vol. XXXVI (1), 122-31. Páginas.

SEP. (2013). El enfoque formativo de la evaluación 1. 1era. ED. México.

Schmelkes, S. (1992). Hacia una mejor calidad de nuestras escuelas. México: SEP.

PISAINEE (2013). México en PISA 2012. 1ª EDICIÓN. México: INEE.Tomada el día 15 de febrero de 2016

http://www.sems.gob.mx/work/models/sems/Resource/11149/1/images/Mexico_PISA_2012_Informe.pdf

Tecnológico de Monterrey: EduTrends (2015). Educación Basada en competencias. Observatorio de innovación educativa. [online] Tecnológico de Monterrey, pp.4-6. Available at: http://file:///C:/Users/Alfonso/Downloads/Edu%20Trends%20EBC%20(1).pdf [Accessed 6 Feb. 2016].

Tobón, S. (2015). Evaluación socioformativa: estrategias e instrumentos. 1era. ED. CIFE. Estados Unidos.

Tobón, S. (2011). Evaluación de las competencias en la educación básica. 1era. ED. México.

Tobón, S. (2015). Formación integral y competencias: Pensamiento complejo, didáctica y evaluación. 4ta. Ed. ECOE EDICIONES. Bogotá.

Zarzar, Ch. (2010). Evaluación de competencias en el aula. México: Didaxis.

 

 

 

Autor:

Tomás Alfonso Sandoval Velázquez

Facilitador: Dr. Sergio Tobón Tobón

Culiacán, Sinaloa

Febrero del 2016