Brujería y neopentecostalismo. Representaciones mágico religiosas en el caribe colombiano (página 2)
Enviado por Donna Susana López
Todo este contexto es complementando con los argumentos de Christopher Partridge (2004 y 2005), quien afirma el evidente desencanto de las religiones instituidas en Occidente, las cuales están siendo trasformadas y vuelven a ser "sacralizadas" con la práctica de antiguas creencias en nuevos formatos. Un buen ejemplo de ello, lo expresa Adam Possamaï (2002) con la saga de Stars Wars, esta película de ciencia ficción lleva al cine, el mito de la historia de la salvación del cristianismo en un nuevo formato que atrapa a las culturas populares.
Mejor expresado no pudo quedar, en palabras de Fortunato Mallimaci(1993): "Se pretendió limpiar las calles de los viejos mitos y de repente plazas, esquinas, estaciones, revistas muestran que lo residual, irracional, y mágico, goza de buena salud". A todo esto, Nicolás Viotti (2002) agrega: "la <<magia>> permite convertir a los fieles e impactar en el contexto del ritual como algo fuera de lo cotidiano". Para ello evoca a Mauss (1970) y Durkheim (1993), quienes plantean la magia como una creencia obligatoria que recae sobre la religión, donde todo un grupo pone en juego, fuerzas colectivas. Por ende, todas estas experiencias mágico-religiosas ayudan a reforzar la identidad cultural del caribe colombiano.
Es así como adquieren sentido las misas de sanación, por ejemplo, cuando Miriam buscó una curación para su hija y la consiguió desde una formula médico-religiosa y mágica a través de misas carismáticas, por otro lado, están los ayunos místicos de Felipe, las misas gregorianas para los abuelos difuntos, los concejos de Libia Calle a Liliana, de mandar a celebrar misas a las almas en pena que tienen la casa familiar en desgracia, las oraciones de Miriam a su perro, para quitarle la rabia producida por la brujería, las explicaciones neopentecostales de la maldición familiar, donde la antigua historia de Noé y los canaánitas y el tema Nueva Era de la reencarnación, por el otro, se convierten en excusas para explicar el sentido de sus infortunios.
Este reencantamieto, la religión cristiana lo asume desde creencias reinventadas. La iglesia católica, tomando conciencia de estas trasformaciones, la denominó Renovación Carismática, porque se revitaliza la vida espiritual de un pueblo.
Ante esto, Elizabeth Judd y Fortunato Mallimaci comentan (2013): "Conocer lo que sucede hoy en el cristianismo de América Latina y el Caribe, desde una perspectiva de historia del tiempo presente, en un área tan sensible como las identidades, pertenencias e imaginarios religiosos, no puede realizarse sin tener en cuenta el período de democracia más extendida en el área y las actuales globalizaciones, donde la dinámica religiosa, lejos de desaparecer, se recompone, pluraliza y reestructura". Por lo tanto, el caribe colombiano es la recomposición de una religiosidad que no se pierde, sino que se renueva con mayor fuerza, en otros términos, una cultura que reinventa sus tradiciones para conservar sus creencias.
Todo este reencantamiento o reinvención lleva a afirmar lo que Eric Hobsbawm (2003) en algún momento dijo: "La tradición inventada implica un grupo de prácticas, normalmente gobernadas por reglas aceptadas abierta o tácitamente y de naturaleza simbólica o ritualista, que buscan inculcar determinados valores o normas de comportamiento por medio de su repetición, lo cual implica automáticamente continuidad con el pasado". Esto es lo que precisamente lo que está sucediendo en el caribe colombiano, una resignificación de viejas creencias que construyen una identidad cultural desde una religiosidad mágica.
Al ser el cristianismo una fuerte corriente que estructura la cosmovisión y el discurso caribeño, es importante destacar que ella altera esas experiencias que están fuera de su discurso binario(bien/mal), produciendo también una violencia simbólica que impiden categorizar nuevos procesos culturales. Pero bien se conoce al cristianismo como una religión altamente simbólica (Crosby 1998), es a partir de ese simbolismo de imágenes dialécticas que los pueblos del caribe colombiano reconfiguran su religiosidad y con ella, su identidad muy arraigada a un contexto rural.
Isabel Luna (2012) al realizar un análisis discursivo de la canción Arco iris de Rafael Escalona, expresa de una forma clara esta simbiosis cultural: "a través de imágenes metafóricas, el compositor demuestra cómo el amor de su destinataria es tan grande que lo redime cuando toma forma de golondrina –sumergido en una tradición y anécdota cristiana-, además es tan bello este amor que lo compara con un arco iris" y para recrear la grandeza de ese sentimiento evoca condiciones climáticas como el aguacero y lugares específicos de la costa caribe como la Nevada, Valledupar y Patillal. A continuación un fragmento de la canción:
"Pues, dicen que cuando Cristo agonizaba Llego del Occidente enjambre de errantes golondrinas a limpiarle la cara y a quitarle con sus picos las espinas Clavadas en la frente y tú, y tú, y tú, tú eres mi golondrina Dina Luz"[34]
A este respecto, Carlos Reynoso evocando a Clifford Geertz (2003 y 1971) expresa lo siguiente: "lo simbólico (sea un rito de pasaje, una novela romántica, una ideología revolucionaria o un cuadro paisajístico) tiene una existencia tan concreta y una entidad tan manifiesta como lo material; las estructuras que lo simbólico trasunta, si bien elusivas, no constituyen milagros ni espejismos, sino hechos tangibles".
Por tal motivo, los aportes de Clifford Geertz (2003) son tan importantes para interpretar una violencia simbólica desde la brujería como daño y las curaciones mágico-religiosas que brinda el neopentecostalismo, porque el simbolismo es tan real para el caribeño como su existencia misma. Desde este sentido, las relaciones hibridas que produce el Caribe colombiano, no trasgreden un orden, sino que hacen parte de una misma realidad, donde la pluralidad tiene cabida.
Conclusiones
La brujería como daño nos ayuda a observar cómo las categorización de violencia comienza en la oposición de un dualismo religioso (la lucha entre el bien y el mal), donde formas místicas como las peleas de ángeles y demonios asume una violencia simbólica (Bourdieu y Passeron 2001). Cuando los pueblos del caribe colombiano asumen las creencias católicas como una religiosidad oficial, no abandonar sus otras tradiciones (indígenas y africanas), sino que las fusionan y al hacerlo, emplean categorías binarias para definir sus experiencias hibridas (García Canclini 1990).
Por lo tanto, cuando son víctimas de la brujería y de los discursos "malditos", la alternativa que encuentran para salir de sus infortunios es la religiosidad reencantada a través de un neopentecostalismo cristiano, donde revitalizan su identidad cultural (Judd y Mallimaci 2013). La profunda religiosidad que estructura la cosmovisión caribeña, llena de magia, religiosidad y violencia cotidiana, son la consecuencia de imágenes figuradas que hacen de los pueblos caribeños una cultura simbólica, por la multiplicidad de interpretaciones para ser comprendida (Geertz 1971). De ahí que construyan su imaginario colectivo a partir de imágenes dialécticas prestadas del cristianismo para reconstruir su realidad en todos los aspectos de la vida (Taussig, 2002 y López, 2005).
Bibliografía
Anderson, Benedict. Comunidades imaginadas. Buenos Aires: Fondo de cultura económica, 1993.
Bastian, Jean-Pierre. La mutación religiosa de América Latina. Para una sociología del cambio social en la modernidad periférica. México: Fondo de Cultura Económica, 1997.
Berger, Peter, y Thomas Luckmann. Modernidad, pluralismo y crisis de sentido. Barcelona: Paidós, 1997.
Bialecki, Jon. «Between stewardship and sacrifice: agency and economy in a Southern California Charismatic church.» Journal of the Royal Anthropological Institute, nº 14 (2008): 372-390.
Biblia de Jerusalén, Nueva. Génesis. Revisada y aumentada. Bilbao: Editorial española Desclée De Brouwer-Ediciones Paulinas, 1975.
—. Hechos de los apóstoles. Revisada y aumentada. Bilbao: Desclée De Brouwer- Ediciones Paulina, 1975.
Bidegaín, Ana María. «Bases históricas de la teología de la liberación y atipicidad de la iglesia colombiana.» Texto y Contexto, nº 5 (Mayo-Agosto 1985): 35-68.
Bourdieu, Pierre. El sentido práctico. Madrid: Taurus, 1990.
—. La dominación masculina. Barcelona: Anagrama, 2000.
—. Poder, derecho, clases sociales. Bilbao: Desclée De Brouwer, 2000.
Bourdieu, Pierre, y Jean Claude Passeron. Fundamentos de una teoría de la violencia simbólica. Vol. Libro 1, de La Reproducción. Elementos para una teoría del sistema de enseñanza, de Pierre y Passeron, Jean Claude Bourdieu, 15-85. España: Editorial Popular, 2001.
Cepeda Samudio, Álvaro. La casa grande. Barcelona: Plaza y Janes, 1974.
Clifford, James, y George (eds.) Marcus. Writing culture: The poetics and politics of ethnography. Berkeley y Londres: University of California Press, 1986.
Crosby, Alfred W. La medida de la realidad. La cuantificación y la sociedad occidental. 1250-1600. Barcelona: Crítica–Libros de Historia, 1998.
Durkheim, Émile. Las formas elementales de la vida religiosa. Madrid: Alianza Editorial, 1993.
El Espectador. Diccionario de Religiones. El Espectador. Madrid: Espasacalpe S.A., 1999.
García Canclini, Néstor. Culturas Híbridas. Estrategias para entrar y salir de la modernidad. México: Grijalbo, 1990.
García Márquez, Gabriel. Cien años de soledad. Edición Conmemorativa de la Real Academia Española. Madrid: Alfaguara, 2007.
Geertz, Clifford. La interpretación de las culturas. Duodécima. Traducido por Alberto Bixio. Barcelona: Gedisa, 2003.
—. Mith, Simbol and Culture. New York: Norton, 1971.
Giddens, Anthony. «Vivir en una sociedad postradicional.» Cap. 2 de Modernización reflexiva. Política, tradición y estética en el orden social moderno., de Ulrich Beck y Anthony & Lash, Scott Giddens, traducido por Jesús Albores, 75-136. Madrid: Alianza Editorial, 2001.
Hobsbawm, Eric, y Terence (eds.) Ranger. The invetion of tradition. Cambrige (United Kingdom)-New York: Cambrige University Press-Canto, 2003.
Idoyaga, Anatilde. Brujos, daños y enfermedad (criollos de San Juan). En: Shamanismo, Brujería y Poder en América Latina. Buenos Aires: CAEA-CONICET, 2000.
Jacobson Jr., C. Jeffrey. «"¿Espíritus? No. Pero la maldad existe": Supernaturalism, religious change, and the problem of evil in Puerto Rican folk religion.» Ethos, nº 31 (3) (2003): 434-467.
Jaramillo, María Mercedes. Indagación en lo mítico amerindio: Hugo Niño y Flor Romero. Vol. III, cap. 1 de Literatura y cultura. Narrativa colombiana del siglo XX. Hibridadez y alteridades. Etnias, editado por Ángela Inés Robledo, Betty Osorio y María Mercedes Jaramillo, 35-106. Bogotá: Ministerio de Cultura, 2000.
Judd, Elizabeth, y Fortunato (coordinadores) Mallimaci. Cristianismos en América Latina. Tiempo presente, historias y memorias. Primera. Buenos Aires: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) – Comparative Research Programme on poverty, 2013.
Kramer, Heinrich, y Jacobus Sprenger. Malleus Maleficarum (El martillo de los brujos). Traducido por Floreal Maza. Buenos Aires: Orión, 1975.
Larrañaga, Ignacio. El hermano de Asís. Bogotá: San Pablo, 1999.
López, Donna Susana. Análisis comparativo de los procesos de trasformación del relato "Santanas Mieles y el Diablo". Tesis para optar al título Profesional en Lingüística y Literatuta. Cartagena de Indias: Universidad de Cartagena, 2005.
Luna, Isabel. «Análisis del discurso amoroso en una muestra de canciones de vallenato clásico: el amor en Rafael Escalona. Homenaje a Carlos Patiño Roselli, Humberto Moreno Durán y Jairo Ánibal Niño.» XXVII Congreso Nacional y I Internacional de Lingüística, Literatura y Semiótica (Universidad de Antioquia-Universidad pedagógica y Tecnológica de Colombia), 9 al 12 de octubre 2012.
Macfarlane, Alan. Witchcraft in Tudor and Stuart England. Londres: Routdlenge and Kegal Paul, 1970.
Mallimaci, Fortunato. «Religión, modernidad y catolicismo en Argentina.» Perfiles latinoamericanos (Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO)), nº 2 (junio 1993): 105-135.
Mancilla, H.C.F. «La religiosidad popular, las corrientes maniqueístas y la cultura política latinoamericana. El caso de las oposiciones binarias vigentes.» Reflexión Política (Universidad Autonoma de Bucaramanga) 14, nº 27 (2012): 6-20.
Martos, Ana. «La Edad Media no fue solo apocalipsis y oscurantismo.» Cap. 1 de Historia medieval del sexo y del erotismo. Madrid: Ediciones Nowtilus, 2008.
Mauss, Marcel. Obras I: Lo sagrado y lo profano. Barcelona: Seix Barral, 1970.
Maya, Luz Adriana. "Brujería" y reconstrucción étnica de los esclavos del Nuevo Reino de Granada, siglo VII. Vol. VI, de Geografía humana de Colombia: los afrocolombianos, editado por Jaime Arocha, Martha Machado y Villa William. Bogotá: Instituto Colombiano de Cultura Hispánica, 1998.
Mercado, Jairo. Literatura oral del Caribe Colombiano. Caldas: Universidad Distrital Francisco José de Caldas, 1995.
Niño, Hugo. Primitivos relatos contados otra vez. Bogotá: Instituto Colombiano de Cultura, 1976.
Oro, Pedro Ari. «Podem passar a sacolinha: Um estudo sobre as representaçoes do dinheiro no Néo-pentecostalismo Brasileiro.» Cadernos de Antropología, nº 9 (1992): 301-323.
Ortega, Mar Estela. «La violencia simbólica de la paterna potestas en Respirando el verano, de Héctor Rojas herazo.» Espéculo: Revista de Estudios Literarios, nº 30 (2005).
Partridge, Christopher. «Alternative spiritualites, new religions and re-enchantment of the West.» En The Oxford Handbook of new religious movements, de James (ed.) Lewis, 39-67. Oxford, New York: Oxford University Press, 2004.
—. The re-enchantment of the West: Alternativies spiritualities, sacralization, popular culture, and occulture. Vol. 2. London; New York: T & T Clark International, 2005.
Possamaï, Adam Michel. «Cultural Consumption of History and Popular Culture in Alternative Spiritualities.» Possamaï, Adam Michel. 2002. "Cultural Consumption of HistoJournal of Consumer Culture, 2 (2) 2, nº 2 (2002): 197-218.
Rodríguez, María. Diseño de una ruta turística de interpretación cultural para la promoción y el desarrollo local de la etnia aborigen Warao en el Estado Delta Amacuro, Venezuela. Tesis para optar al título de Master en Gestión Turística. Caracas: Colegio Universitario de Caracas-Universidad de La Habana, 2010.
Rojas Herazo, Héctor. Respirando el verano. Bogotá: Casa Editorial El Tiempo, 2003.
Rubio, Fernando. El maniqueísmo: estudio introductorio. Madrid: Trotta, 2008.
Stewart, Charles, y Shaw (Eds.) Rosalind. Syncretism/Anti-syncretism. The politics of religious synthesis. London: Routdledge, 1994.
Sullivan, Francis. Charisms and Charismatic Renewal. Dublin: Gill and MacMillan, 1982.
Taussig, Michael. Chamanismo, colonialismo y el hombre salvaje. Un estudio sobre el terror y la curación. Traducido por Hernando Valencia. Bogotá: Norma, 2002.
—. Mimesis and Alterity. A parrticular history of the senses. New York: Routledge, 1993.
Uribe, Guillermo. «Los nuevos movimientos religiosos en América Latina: Entre refugio espiritual y protección social.» En Crecimiento, equidad y ciudadanía. Hacia un nuevo sistema de protección social, editado por Yves y Rodríguez, Oscar Le Bonniec, 747-758. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia-Centro de Investigación para el Desarrollo (CID), 2006.
Urrea, Fernando, y María Castrillón. «Religiosidades fundamentalistas y alternativas en procesos de globalización.» Revista de Estudios Sociales, nº 5 (2000): 73-84.
Viotti, Nicolás. «Deshaciendo daños. Representaciones y prácticas de la brujería en en noroeste de Argentina.» Scripta Ethnológica-CONICET XXV, nº 25 (2003): 117-140.
Viotti, Nicolás. «Nuevas religiosidades, soluciones concretas y contextos de crisis: el caso de un templo Umbanda.» Mitológicas (Centro Argentino de Etnología Americana) XVII, nº 1 (2002): 25-43.
—. Um Deus de todos os dias. Uma análise sobre Pessoa, aflição e comforto numa trama religiosa de Buenos Aires. Tesis doctoral en Antropología Social. Río de Janeiro: Universidade Federal do Rio de Janeiro, 2011.
Wilches, Luis Eduardo. Al reencuentro con "lo otro": alteridad y sistema de pensamiento de la cultura Ika o Aruahco en el Caribe Colombiano. Tesis para optar al título Magister en Estudios Culturales. Bogotá: Universidad Nacional, 2010.
Zermeño, Sergio. «Zermeño,El regreso del líder: Crisis, neoliberalismo y desorden.» Revista Mexicana de Sociología, nº 4 (1989).
Autor:
Donna Susana López
Estudiante de maestría. Departamento de Antropología. Universidad de Los Andes (Colombia).
[1] Pertenece a la tradición oral y se puede rescatar una completa información en el siguiente enlace brindado por Wikipedia, la enciclopedia libre: http://es.wikipedia.org/wiki/Francisco_el_Hombre
[2] Una navaja en forma de cruz.
[3] Según la tradición popular, son unos niños que se incrustan en cruz en uno de los brazos, concediendo poder a quien los utilice. En el siguiente enlace se puede encontrar un documental ampliado de este tema: http://www.youtube.com/watch?v=_KkD2tesOvs
[4] En sus inicios medievales, el cristianismo recibió influencias de la religión maniqueista de origen gnóstico, la cual tuvo una concepción dualista de la divinidad: la lucha perenne entre el bien y el mal (Mancilla, 2012 y Rubio, 2008).
[5] Su evangelización en el desprendimiento de todo aquello que pueda afectar una comunicación con un ser trascendente. Presenta la naturaleza como una integrante de la familia de ese “ser”, un ejemplo de ello eran las usuales expresiones de san Francisco de Asís, su fundador: “hermano sol”, “hermana luna”, “hermano lobo”, entre otros (Larrañaga 1999). Esta concepción de un dios ecocéntrico, permitió la asimilación del cristianismo entre las organizaciones tribales del caribe colombiano (Wilches 2010).
[6] En este link se puede escuchar el audio de la canción completa, subida a la página virtual Youtube: http://www.youtube.com/watch?v=xjJH_qvJHfw
[7] Ibídem.
[8] “Mezcla de diferentes religiones, o absorción de elementos foráneos en una religión determinada. El término se emplea con frecuencia de forma negativa para referirse a la contaminación de una religión por otra”. Definición sacada de Diccionario de Religiones editado por El Espectador (1999).
[9] Un ejemplar digital se puede encontrar en el siguiente enlace publicado por el Banco de la República: http://www.banrepcultural.org/sites/default/files/lablaa/literatura/narrativa/Volumen3CapI.pdf
[10] Ibídem.
[11] Ibídem. Michael Taussig define el conocimiento social implícito como una interpretación dialógica de la realidad, tanto la propia (del chamán) como la del otro (paciente), dentro de una multiplicidad de posibilidades que le dan mayor sentido a la cotidianidad porque se construye a partir de un conocimiento práctico.
[12] Se entiende por creencias religiosas, el equilibrio entre el hombre, la naturaleza y los seres sobrenaturales. Según este principio, cada vez que el hombre interviene en la naturaleza, es necesaria una compensación, que ha de ser ofrecida por los espíritus, estas compensaciones implican sacrificios humanos simbólicos(Rodríguez 2010).
[13] Taussig (1993) explica la facultad mimética a partir de la cámara fotográfica, ya que ésta suprime la naturaleza mística de los objetos de culto, alterando el contacto que el sujeto tiene con esas realidad.
[14] Presenta las siguientes características de un fundamentalismo pentecostal: a) la creencia en el “Espíritu Santo”, un ser sobrenatural que realiza sanaciones emocionales y físicas; b) la creencia en Jesús, un profeta que instaurará el “reino celestial” regido por una especie de justicia social, donde todos los seres humanos son iguales y c) colocar la sabiduría de Yahvé o Jehová, otro ser sobrenatural, por encima de cualquier conocimiento o sistema de valores humanos (Viotti 2011; Giddens 2001; Urrea y Castrillón, 2000; Oro 1992; Sullivan, 1982).
[15] Cien años de soledad (García Márquez 2007), Respirando el verano (Rojas Herazo 2003) y La casa grande (Cepeda Samudio 1974).
[16] Lugar de estudio. Aquí la familia Campo Robles pasó la mayor parte de su tiempo.
[17] Una informante cuenta que en otros pueblos diferentes a Cascajal sale esta luz en medio del río Magdalena u otras ciénagas. Ella se aparece en varias formas, sea cómo una lámpara de gas o una pequeña llama que no se deja traspasar por las luces artificiales de maquinarias agrícolas.
[18] Ana era de Sucre, ubicado en el departamento de Sucre, mientras que Daniel era de Cascajal, ubicado en el departamento de Bolívar. Cuando se emparentaron Daniel se llevó a Ana para su tierra.
[19] Miriam dice que su padre dejó todo a nombre de ella, por ser una mujer trabajadora y hacer próspero el negocio familiar (las actividades agrarias). Pero con el tiempo, ella colocó todos los bienes a nombre de su madre Ana, menos la finca Santa Lucia.
[20] Ésta y muchas otras historias se solían contar en la casa de Ana dentro de un contexto familiar.
[21] A continuación, el texto sobre la maldición que Noé hizo a los canaánitas: “Noé se dedicó a la labranza y plantó una viña. Bebió del vino, se embriagó, y quedó desnudo en medio de su tienda. Vio Cam, padre de Canaán, la desnudez de su padre, y avisó a sus dos hermanos afuera. Entonces Sem y Jafet tomaron el manto, se lo echaron al hombro los dos, y andando hacia atrás, vueltas las caras, cubrieron la desnudez de su padre sin verla. Cuando despertó Noé de su embriaguez y supo lo que había hecho con él su hijo menor, dijo: ¡Maldito sea Canaán! ¡Siervo de siervos será para sus hermanos! Y dijo: ¡Bendito sea Jahveh, el Dios de Sem y sea Caánan esclavo suyo! ¡Haga Dios dilatado a Jafet; habite en las tiendas de Sem, y sea Canaán esclavo suyo” (Génesis 9:20-27 de la Nueva Biblia de Jerusalén, 1975).
[22] EL Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) es una entidad estatal, adscrito al Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. Se encarga de promover estrategias para el desarrollo agrario.
[23] En ese entonces (1994), la llevó al FIRE (Fundación Instituto de Rehabilitación para Personas con Epilepsia). Actualmente, adscrita a la Fundación Centro Colombiano de Epilepsia y Enfermedades Neurológicas Jaime Fandiño Franky en Cartagena de Indias. Finalmente, Miriam internó a su hija por un mes en el Hospital Psiquiátrico San Vicente de Paul en Cartagena de Indias. La niña no tuvo una mejoría exitosa allí. Esta entidad, ya no cumple sus funciones en la actualidad.
[24] Miriam dijo textualmente: “Yo tuve temor de Dios porque todo lo malo que uno hace se regresa”.
[25] Según Valentina, los espiritistas la llamaban “Caja de las ofrendas”. El dinero recogido era para su sustento porque ellos no cobraban por las curaciones.
[26] Según la tradición cristiano-católica, la fiesta de Pentecostés celebra la venida del “Espíritu Santo” a los apóstoles de Jesús, cincuenta días después de la “resurrección” de éste. El libro de los Hechos de los Apóstoles (Biblia de Jerusalén 1975) narra sobre esta tradición y otros aspectos sobre la influencia de este espíritu en las personas.
[27] A continuación un video del padre Emiliano Tardif donde amplía la información sobre este “Espíritu Santo”. Subido a la página virtual Youtube por la Comunidad Siervos de Cristo Vivo: http://www.youtube.com/watch?v=0-fpZsyNh3o
[28] Miriam textualmente dice: “Han visto a Mercedes (mamá de la nuera) entrar a casa de brujos en Achí. Siempre que viene de allá mi hijo se enferma o se accidente, ya la tengo estudiada”.
[29] Es una antigua tradición cristiana que consiste en celebrar treinta misas sin interrupción, para pedir por los difuntos. En el siguiente blog del Monasterio Nuestra Señora del Socorro, se puede ampliar la información de esta devoción: http://socorro.monve.org/index.php/pedido-de-oraciones/misas-gregorianas
[30] Con esta expresión se conoce a la brujería en el Caribe colombiano. En otros contextos se conoce como “trabajos de daño” (Idoyaga, 2000; Viotti, 2003).
[31] Esta caza de brujas no es física como en la Edad Media o la Colonia.
[32] Mar Ortega evocando a Bourdieu (1990), extrae de él el concepto de habitus para referirse a la dominación de Milciades Domínguez, aún después de muerto: “Desaparecido el cuerpo del dominante, su mentalidad sigue atormentando y dirigiendo los comportamientos y conductas de los herederos”.
[33] A partir de la investigación realizada, se puede definir el neopentecostalismo como la renovación de antiguas creencias judeocristianas a la luz de un “Espíritu Santo”.
[34] Se puede escuchar el audio completo de esta canción grabada por Iván Villazón en el siguiente enlace subido a Youtube: http://www.youtube.com/watch?v=IxbqVwyRe0s
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |