Estrategia didáctica para contribuir al desarrollo habilidades de pensamiento creativo
Enviado por LORENA RÍOS
Resumen
A nivel mundial se ha estudiado sobre las habilidades que demuestran los estudiantes en el aula de clases y en sus producciones o trabajos, así mismo en la declaración de la Unesco y de Bolonia se plantea que es necesaria una reestructuración curricular, en relación a los contenidos y métodos de enseñanza, a fin de lograr que el estudiante desarrolle habilidades de pensamiento creativo. Pues las habilidades de pensamiento creativo, están referidas a la originalidad, innovación, fluidez de ideas, pertinencia, factibilidad y viabilidad con las que se abordan, crean o producen los trabajos o actividades en cualquier ámbito. En la teoría de Guilford se hace referencia a que la creatividad es un elemento del aprendizaje y aprender, es captar nuevas informaciones. En consecuencia, la creatividad, pertenece a los aspectos generales del aprendizaje y como tal puede ser adquirida y transferida, a otros campos o labores.
Palabras claves: Creatividad, habilidades y pensamiento creativo.
Desarrollo
Tradicionalmente se ha considerado a la creatividad como un don de las musas, y no como una cualidad humana educable que puede ser desarrollada como cualquier otro comportamiento, así lo indica Duarte, E (1998), del mismo modo señala, la formación a nivel superior parece estar sobrecargada de teoría y buena parte de los programas, aun cuando contemplen un considerable porcentaje de horas prácticas, no se apartan de dos procesos psicológicos básicos: la memoria y la comprensión. Sin embargo, el conocimiento que adquiere un sujeto, debe transferirse de una situación a otra, lo cual requiere una serie de capacidades que sólo pueden ser explicadas a través del pensamiento creativo.
Dado que la ciencia es un factor que genera y transforma el conocimiento, la educación debe favorecer actitudes de búsqueda y metodologías de investigación en todos los niveles educativos. Por su parte, la tecnología exige desarrollar una actitud crítica y la capacidad de conocimiento de la propia realidad, y despertar la creatividad para su innovación, su adaptación y aplicación a problemas locales, regionales y nacionales. (SEP, 1988, p. 23)
Por lo expresado en el párrafo anterior es válido acotar que el proceso educativo emprendido por los estudiantes debe involucrar activamente el pensamiento creativo, específicamente habilidades como la creación y transformación del conocimiento, para que así suceda un verdadero aprendizaje. Es necesario destacar que el pensamiento creativo está caracterizado, según Guilford (s/f) por: la fluidez del pensamiento, donde la persona es capaz de pensar con naturalidad y libertad, describiéndose esto a la fluidez de la palabra, ideas y expresiones; flexibilidad del pensamiento la persona es capaz de abandonar sin ningún problema formas de pensar adquiridas y adoptar nuevas; originalidad, refiriéndose a la capacidad que tienen las personas de proponer cosas que están fuera de lo común y por último la viabilidad, siendo esta la capacidad de producir ideas y soluciones realizables en la práctica.
Para González, (2007:8), (citado por De Bono, 1994) "la creatividad es un proceso transformador, dinámico y complejo caracterizado por la incertidumbre, la búsqueda constante de soluciones y el perfeccionamiento de lo inacabado".
De lo anterior es importante destacar que la verdad absoluta no existe, es cambiante con el tiempo, es decir ésta se ajusta a la realidad de contexto social, por eso se dice que tiene pertinencia social. El autor expone, el pensamiento inacabado, porque la capacidad de formación es infinita, hay que estudiar y comprometerse con la superación personal y profesional pues este es un proceso complejo y dinámico, que esta enlazado por un perímetro de interrogantes que a medida que se van respondiendo van surgiendo más. En la medida que el ser humano crea, transforma, describe, inventa, supone y establece hipótesis demuestra sus habilidades de pensamiento creativo y por tanto entra en contacto con la producción del conocimiento ampliando sus expectativas de aprendizaje.
Según Boden, (1994) "la creatividad requiere del desarrollo de un gran número de procesos psicológicos cotidianos: recordar, hablar, escuchar, comprender el lenguaje y reconocer las analogías, lo cual ocurre en cualquier institución educativa". Pero este desarrollo debe tener un carácter habilidoso, enfocado a fomentar la destreza en el individuo, condición que difícilmente cumplen muchos programas escolares en la actualidad. Asimismo, involucra la exploración y la evaluación; una persona que puede evaluar sus ideas novedosas, las aceptará o las corregirá, esto se da a través de la práctica de nuevas habilidades, las cuales desarrollan de manera espontánea representaciones mentales explícitas del conocimiento que ya se posee en una forma implícita. De aquí que se considere de suma importancia propiciar y reforzar la capacidad creadora y transformadora del estudiante universitario.
Otros autores como Hallman, (1989); Parnes, (1989); Crawford, (1989); Davis, y Scott, (1989); Marín, (1982); y Liberty, (1993), se ha encontrado pruebas de que la creatividad puede enseñarse, que los alumnos mejoraban tanto en su capacidad de captar problemas y en su potencial ideativo como en su receptividad de ideas "extravagantes"; que el entrenamiento de la creatividad es tan beneficioso para alumnos de alta o bajos habilidad creativa, como para aquellos con niveles de inteligencia altos o bajos; los estudiantes universitarios pueden desarrollar su capacidad creadora y al hacerlo se vuelven ingeniosos.
Asimismo para Flores, V y Guillen, S (2005), desarrollar la creatividad no es solo emplear técnicas atractivas o ingeniosas por si mismos, sino que implica incidir en varios aspectos del pensamiento, como son la fluidez, originalidad, flexibilidad y elaboración; para desarrollar, impulsar o estimular la creación y transformación de ideas, sugerencias, conceptos, vivencias, entre otros que conlleven a la producción del conocimiento.
En relación al rol del docente, estos deben estar capacitados para responder a las exigencias de los estudiantes de una manera rápida, práctica, generadora de conocimientos y soluciones a los problemas que estos enfrentan. De este modo, dar sentido a los conocimientos recibidos desde los distintos medios y espacios para compartirlos a través de experiencias educativas más críticas, vivenciales, flexibles y creativas; de modo tal que responda a las necesidades existentes en la realidad educativa.
En el mismo orden de ideas, investigaciones realizadas en España por Pérez, Á y Torrego (citadas por García, M (2006)), sostienen que existen numerosos documentos elaborados hasta la fecha que proponen un cambio en el rol del profesor, el cual ha de dejar de concentrar su esfuerzo en la transmisión de conocimientos, para lo que utiliza la lección magistral como principal estrategia tarea de orientación, estímulo y acompañamiento de las tareas del estudiante, para que éste adquiera los conocimientos y habilidades necesarios, siendo capaz de comprender y de aplicar esos conocimientos, seleccionando de forma crítica materiales y fuentes, etc., es necesario que se establezcan propuestas concretas sobre la formación del profesorado, cuando es sabido que toda reforma educativa precisa de la actualización y formación de los docentes.
Valorando estudios realizados en América Latina, Torres, y Ruíz, (2007) analizan la autotransformación del estudiante universitario Mexicano: más allá de la formación integral; los autores sostienen que el desarrollo del carácter consciente del estudiante (autotransformador) se puede favorecer si se desarrollan tareas concretas en las diferentes dimensiones que contempla el pensar, el sentir y el actuar del estudiante, esencialmente en las que se relacionan con su desarrollo como ser humano, como profesional y con su manifestación como sujeto que no solo debe convivir, sino también transformarse a sí mismo para poder contribuir a la transformación de la sociedad.
Parra y Lago, (2003), exponen: "El modelo actual de la Educación Superior Colombiana se centra en la transmisión de conocimientos ya elaborados; es un simple proceso de información o preparación de tipo técnica, cuyo principal objetivo es la producción de un profesional para cubrir la demanda de un mercado laboral; olvidando que la educación es un proceso de formación, de acceso al pensamiento crítico y a la construcción del saber. Atendiendo a este planteamiento, la pedagogía en la universidad se ha de orientar fundamentalmente al fomento en los estudiantes de la conciencia de aprender, de la capacidad de estudiar y del rigor intelectual.
Facilitar los procesos formativos no es una actividad que cualquiera pueda llevar a cabo. Enseñar no es sólo proporcionar información, sino ayudar a aprender, y para ello el que ejerce la docencia debe tener un buen conocimiento de sus estudiantes: cuáles son sus conocimientos previos, qué son capaces de aprender en un momento determinado, su estilo de aprendizaje, los motivos intrínsecos y extrínsecos que los animan o desalientan, sus hábitos de trabajo, las actitudes y valores que manifiesta frente al estudio concreto de cada tema, etc. La actividad en el aula no puede ser ya una situación unidireccional, sino interactiva, en la que el manejo de la relación con el estudiante y de los estudiantes entre sí forme parte de la calidad de la docencia misma.
A si mismo Muñoz, W (2010) expresa que "el proceso de aprendizaje se ha convertido en una actividad repetitiva, memorística y monótona, lo cual fue corroborado por el autor a través de conversaciones con los estudiantes de la institución; lo cual podría ser producto de la apatía de los docentes y la resistencia al cambio, por ello los estudiantes se acostumbran a aprender memorísticamente y por repetición, y no son participes de la construcción de su conocimiento, y tampoco se despierta interés por la investigación y el trabajo manual.
Delgado, F y Vásquez, B (2005), realizaron una investigación en la Universidad de Los Andes, Venezuela la cual arrojó como resultado que la formación universitaria es reconocida como profesionalizante con un fuerte componente mecanicista e instrumental y orientada al campo de trabajo; ésta no forma al estudiante como persona y ser humano, se limita al cumplimiento de lo instruccional dentro del plan de estudios.
Además los autores exponen que la no consolidación del estudiante universitario como persona y ciudadano se debe a que éste deja de lado su protagonismo y responsabilidad como factor de transformación y compromiso. En este contexto, la educación se ve simplemente como un elemento instrumental para alcanzar metas económicas compatibles con intereses utilitarios y técnicos, delineando, en consecuencia, el perfil de la praxis educativa.
Por el contacto directo con los estudiantes y el compartir de experiencias con los profesores de la asignatura Didáctica Especial de la Técnica Mercantil; de la Licenciatura en Educación Mención Técnica Mercantil de la Universidad de Oriente Núcleo de Sucre; , se generó la idea para la realización de esta investigación, en vista de que se está presentando la siguiente problemática:
La calidad de las investigaciones, trabajos, informes, ensayos, entre otros, se limitan a la reproducción textual, obviando el razonamiento.
Los Proyectos Educativos que realizan carecen de originalidad, además que presentan los siguientes problemas para crearlos:
Dificultad para visualizar los problemas y proponer soluciones.
No saben diseñar actividades que de respuestas a los objetivos planteados.
No saben como aprovechar las oportunidades y fortalezas de la comunidad y la institución respectivamente, para diseñar actividades que den solución al problema planteado.
En el caso específico de los Proyectos Socio Productivos se evidencia que:
No saben aprovechar los insumos o materia prima existente en la comunidad, para generar propuestas de creación de bienes, servicios y conocimientos educativos.
No visualizan los contenidos académicos y los no académicos que deben abordarse con los estudiantes para llevar a cabo el Proyecto Socio Productivo.
No saben como lograr la interdisciplinariedad del saber necesario para la ejecución del Proyecto.
En cuanto a las planificaciones de las Unidades didácticas no demuestran habilidad para:
Determinar y /o diseñar la competencia que se debe alcanzar en una Unidad Didáctica, las cuales arecen de factibilidad y viabilidad.
Integrar, relacionar o asociar el Proyecto de Aprendizaje con los contenidos de la Unidad Didáctica.
Crear estrategias que respondan a las necesidades e intereses del grupo para el logro de las competencias.
Diseñar estrategias contextualizadas e integradoras de los ejes y pilares fundamentales de la Educación Bolivariana.
Plantear estrategias de evaluación novedosa y provechosa para los estudiantes.
Por lo expuesto anteriormente surge el Problema Científico de esta investigación, ¿Cómo contribuir al desarrollo de habilidades del pensamiento creativo en los estudiantes de la asignatura Didáctica Especial de la Técnica Mercantil?. Esta investigación tiene como Objeto, el proceso de enseñanza aprendizaje en la carrera Educación Técnica Mercantil. Cuyo Campo de Acción es el desarrollo de la habilidad de crear proyectos educativos en los estudiantes de la asignatura Didáctica Especial de la Técnica Mercantil. El Objetivo de Investigación es elaborar una estrategia didáctica para el desarrollo de habilidades de pensamiento creativo en los estudiantes de la asignatura Didáctica Especial de la Técnica Mercantil.
Teniendo como Idea a Defender la elaboración de una estrategia didáctica en la asignatura Didáctica Especial de la Técnica Mercantil que contribuirá al desarrollo de las habilidades de pensamiento creativo de los estudiantes del noveno semestre de la carrera de Educación Mención Técnica Mercantil, de la Universidad de Oriente, Núcleo de Sucre.
Las Tareas Científicas que se plantean son las siguientes:
Fundamentación teórico metodológico de las estrategias de desarrollo del pensamiento creativo de los estudiantes de la Didáctica Especial de la Técnica Mercantil.
Diagnóstico de la necesidad de estrategias de desarrollo de habilidades del pensamiento creativo de los estudiantes de la Didáctica Especial de la Técnica Mercantil.
Elaboración de estrategia de desarrollo de habilidades de pensamiento creativo de los estudiantes de la Didáctica Especial de la Técnica Mercantil.
Validación de la estrategia de desarrollo de habilidades de pensamiento creativo de los estudiantes de la Didáctica Especial de la Técnica Mercantil.
Métodos de investigación utilizados:
Métodos teóricos:
Analítico-sintético: El análisis se realizó a través de toda la revisión bibliográfica, la cual abarca trabajos contenidos en libros de texto y consultas, tesis para fundamentar teóricamente el problema y comprenderlo mejor. Conducentes a una síntesis que permita precisar los aspectos significativos de cada momento y expresarlos de forma lógica en el informe. Se utilizaro además en la valoración de los resultados del diagnóstico, la elaboración de la estrategia y la valoración de los resultados.
Inductivo – deductivo: El método deductivo se utilizó en aquellos aspectos que nos permitan a partir de conceptos generales, formular conceptos específicos, con los cuales se estructuró la estrategia de trabajo.
Histórico-lógico: Se empleó a partir del análisis de documentos, artículos, tesis y bibliografías en general, de forma general en la sistematización de los antecedentes del problema de la investigación.
Sistémico: Se utilizado en toda la actividad científica, en la concepción del diseño de la estrategia de superación y durante la etapa del proceso de la determinación del estado actual del objeto.
Modelación: Para modelar las etapas y acciones que pueden incluir una estrategia de superación para el desarrollo de habilidades investigativas en los estudiantes.
Métodos empíricos; partiendo de que el fundamento de este método radica en la percepción directa del objeto de investigación y del problema, esta investigación se apoya en:
Análisis documental: Para profundizar en el estudio de las formas de incentivar y desarrollar habilidades de pensamiento en los estudiantes, reconocer las diferentes estrategias implementadas o propuestas por diversos autores conocedores de la temática.
Observación participante: Para la comprobar las deficiencias existentes en los estudiantes en sus habilidades de pensamiento creativo, como la transformación y la creación de sus propios conocimientos y evaluar las estrategias usadas por el docente para estimular la consecución de producción del conocimiento en los estudiantes.
Encuesta a profesores y estudiantes: Identificar las habilidades de pensamiento creativo que plantean los docentes desarrollar en los estudiantes y como visualizan éstos su propio aprendizaje.
Triangulación: Se utilizó la técnica de análisis de datos y para confirmar el rigor de la investigación cualitativa a partir de utilizar diferentes métodos y comparar las opiniones de los profesores en relación con la forma en que se lleva a cabo el proceso enseñanza aprendizaje para el desarrollo de las habilidades de pensamiento creativo en los estudiantes. Según Denzin (1970) define la triangulación como "la combinación de dos o más teorías, fuentes de datos, métodos de investigación, en el estudio de un fenómeno singular". Con ella se pretende obtener información importante que luego será procesada para alcanzar un análisis acorde a los lineamientos del caso planteado.
El criterio de expertos: Para validar la estrategia propuesta para desarrollar las habilidades pensamiento creativo en los estudiantes.
Métodos Matemático.
Se utilizó el análisis porcentual de los resultados obtenidos y su representación en tablas.
La población objeto de estudio la conformaron 30 estudiantes de la asignatura Didáctica Especial de la Técnica Mercantil.
Desde el punto de vista práctico, ofrecer una propuesta de estrategia didáctica para contribuir al desarrollo de las habilidades de pensamiento creativo en los estudiantes que los conduzca a la creación de proyectos educativos en la asignatura Didáctica Especial de la Técnica Mercantil.
La novedad del trabajo se centra en el diseño de una estrategia didáctica que contribuya al desarrollo de la habilidad de crear proyectos educativos en los estudiantes de la asignatura Didáctica Especial de la Técnica Mercantil.
Referencias Bibliográficas
Boden, m. La mente creativa. Mitos y mecanismos. Barcelona: editorial gedisa, 1994
Crawford, r. P. (1989). Las técnicas de la creatividad in. G.a. davis & j.a. scott (orgs.). Estrategias para la creatividad. México: paidós educador.
Davis, g. A. Y scott, 1. A. (1989). Estrategias para la creatividad. Prefacio. México: paidós De bono, e. (1994). El pensamiento creativo. Ei poder del pensamiento lateral para la creación de Nuevas ideas. México: paidós empresa 28.
Duarte, e. (1998). Modelo para la estimulación del pensamiento creativo: educación, aprendizaje y cognición. Teoría en la práctica. Manual moderno, 501-514 isbn 970-729-088-9. México. Http://www.psicologia.uady.mx/documentos/publicaciones_libros/modelo_para_laestimulacion.pdf
Flores, V. y Guillen, S. (2005). El placer de aprender y la creatividad. .disponible en : www.ucla.edu.ve/viacadem/redine/jornadas/…/r-015%20memorias.doc?
García, m. (2006). Competencias de los alumnos universitarios. Revista interuniversitaria de formación de profesorado, vol. 20, núm. 3. Universidad de Zaragoza, España. Disponible en: http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/artpdfred.jsp?icve=27411311013.
Hallman, r. J. (1989). Técnicas de enseñanza creativa. In. G.a. davis & j.a. scott (orgs.). Estrategias para la creatividad. México: paidós educador.
Libeliy, p. G. (1993). En creatividady universidad, ¿qué tal pareja son? Didac. Reflexiones sobre la educación. 2 j. Primavera'93. Universidad iberoamericana. México.
Marín ibanez, r. (1982). Principios de la educación contemporánea. Biblioteca de educación y Ciencias sociales. Madrid: rialp.
Muñoz, w. (2010). T.g: estrategias de estimulación del pensamiento creativo de los estudiantes del área de educación para el trabajo en la III etapa de educación básica. Universidad de Carabobo, Facultad de Ciencias de la Educación. Venezuela. Disponible en : http://produccion-uc.bc.uc.edu.ve/documentos/trabajos/70002a0e.pdf
Parnes, s. J. (1989). L, puede incrementarse la creatividad? En estrategias para la creatividad. Gary a. Davis y Joseph a. Scott. México: paidós educador.
Parra, E. y Lago, D. (2003). Didáctica para el desarrollo del pensamiento crítico en estudiantes universitarios. Disponible en http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=s0864-21412003000200009&script=sci_arttext
Sep (1988). Programa para la modernización educativa. Capítulo 1. Política para la modernización educativa.
Torres y Ruiz, (2007). La autotransformación del estudiante universitario: Más allá de la formación integral. Disponible en http://www.rieoei.org/deloslectores/1792torres.pdf
Autor:
Lorena Ríos
UDO-SUCRE .
Tutor: Dr. Carlos Cañedo
Fecha: 06,junio de 2013