- Introducción
- Mercados Financieros
- Principios básicos de la economía de mercado
- Regulación de los mercados financieros nacional y foráneos
- Mercado monetario nacional
- Papel comercial e instrumentos del mercado monetario internacional
- Mercado de divisas y de cambio
- Mercado eficiente y mercado perfecto
- Mercado internacional de acciones
- Mercado internacional de dinero y de créditos
- Mercado internacional de obligaciones
- Mercado de derivados financieros
- Mercado de futuros
- Mercados emergentes
- Análisis sectorial
- Análisis de casos y problemas
- Conclusiones
- Bibliografía
Introducción
Un mercado es un conjunto de compradores y de vendedores que se interrelacionan, posibilitando realizar intercambios. Es importante destacar la diferencia entre mercado e industria; el mercado es mayor que una industria.
La industria será entendida como un conjunto de empresas que venden productos idénticos o estrechamente relacionados entre sí. De hecho la industria se constituye en el responsable de la oferta del mercado.
Para poder hablar en economía de la existencia de mercados es necesario existan dos grandes grupos: compradores y vendedores. Los compradores son los consumidores que compran bienes y/o servicios para satisfacer una serie de necesidades; y los vendedores son las empresas, que compran trabajo, capital y materia primas que utilizan para producir bienes y servicios.
Es evidente que la mayoría de los individuos y de las empresas actúan como compradores y como vendedores al mismo tiempo, pero para el análisis del mercado resulta más útil estudiarlos por separado, es decir, simplemente como compradores cuando compren algo o como vendedores cuando vendan algo.
Sin embargo para que pueda darse una interrelación entre compradores y vendedores debe existir una serie de bienes y servicios con precios asignados, de tal manera que el intercambio pueda ser efectivo; en otras palabras para que el intercambio entre consumidores y vendedores sea real es necesario que exista una mercancía del interés de ambos agentes y con un precio conocido, donde un agente esté dispuesto a entregar la mercancía a otro si recibe a cambio el precio que pide por ella y aquel agente que quiere disfrutar de la mercancía debe pagar su precio para poder obtenerla.
Así, los mercados constituyen el centro de la actividad económica y muchas de las cuestiones y temas interesantes de la economía se refieren a su funcionamiento; por lo tanto en desarrollos temáticos posteriores se hará una presentación de las estructuras de mercado y sus tipos, que son objeto de análisis económico.
DESARROLLO
El Mercado Financiero es el lugar, mecanismo o sistema en el cual se compran y venden cualquier activo financiero.
Los mercados financieros pueden funcionan sin contacto físico, a través de teléfono, fax, ordenador. También hay mercados financieros que si tienen contacto físico, como los corros de la bolsa.
La finalidad del mercado financiero es poner en contacto oferentes y demandantes de fondos, y determinar los precios justos de los diferentes activos financieros.
Las ventajas que tienen los inversores gracias a la existencia de los mercados financieros son la búsqueda rápida del activo financiero que se adecue a nuestra voluntad de invertir, y además, esa inversión tiene un precio justo lo cual impide que nos puedan timar.
En los mercados financieros el precio se determina de la interacción de oferta y demanda.
Otra finalidad de los mercados financieros es que los costes de transacción sea el menor posible. Se aclara que la finalidad principal es determinar el precio justo del activo financiero, ello dependerá de las características del mercado financiero.
Cuanto más se acerque un mercado financiero al ideal de mercado financiero perfecto, el precio del activo estará más ajustado a su precio justo.
Los mercados financieros generalmente son desarrollados por particulares, además se cuenta con la participación del Estado quien funge como actor y/o regulador fuerzas generadas por el mercado.
La empresa o individuos generan los flujos de caja (fondos) los cuales son aplicados através de los pagos y dividendos hacia los mercados financieros los cuales actúan como originadores de fondos al proveerles los mismos (activos financieros): Interrelación de Activos Financieros. Al mismo tiempo los flujos que genera la empresa con su desarrollo habitual, lo destina al pago de impuestos (aplicación de fondos al Estado) y para distribuir luego utilidades entre sus miembros
1.-MERCADOS FINANCIEROS EN EL CONTEXTO VENEZOLANO ACTUAL.
En economía, un mercado financiero es un mecanismo que permite a los agentes económicos el intercambio de dinero por valores (securities) o materias primas (commodities). En general, cualquier mercado de materias primas podría ser considerado como un mercado financiero si el propósito del comprador no es el consumo inmediato del producto, sino el retraso del consumo en el tiempo.
El mercado financiero esta compuesto por el mercado de capitales, el mercado de dinero y el mercado de divisas. Siguiendo dicha estructura se puede comentar hechos importantes que describen el mercado financiero venezolano actualmente
En el mercado de dinero:
El sistema financiero venezolano enfrenta hoy en el exceso de liquidez a uno de sus principales retos, en contraste con la buena salud que refleja la economía nacional al acumular cuatro años consecutivos de expansión.Según cifras oficiales, el país cuenta entre los puntos a favor con un salario mínimo de 286 dólares, entre los más altos de América Latina, acompañado de recientes aumentos en las remuneraciones a los sectores de la educación y la salud.El exceso en el indicador de liquides atenta contra las aspiraciones de frenar el repunte inflacionario, con un acumulado del 7.9 por ciento en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de enero a abril del 2008.Para la fase final del año los analistas coinciden en la posibilidad de un incremento en ese indicador, como consecuencia de aumentos salariales y el pago de bonificaciones a los trabajadores. Los últimos tres años las estadísticas reflejan un crecimiento promedio del 20 por ciento del dinero en circulación para el período octubre-diciembre, situación que podría repetirse en el ejercicio del 2008.
En el mercado de divisas:
Actualmente en Venezuela se da una intervención oficial del mercado de divisas, de tal manera que los mecanismos normales de oferta y demanda, quedan total o parcialmente fuera de operación y en su lugar se aplica una reglamentación administrativa sobre compra y venta de divisas, que implica generalmente un conjunto de restricciones tanto cuantitativas como cualitativas de una entrada y salida de cambio extranjero. El organismo estadal encargado de regir el control de cambios es CADIVI.
El sistema financiero venezolano acumula en el 2008 aprobaciones de divisas para diversas operaciones por mil 749 millones de dólares, como parte del mecanismo de control de cambios vigente hoy en el país. Según cifras preliminares de la Comisión de Administración de Divisas (CADIVI), esa suma se concretó en los primeros 17 días del actual año y de ella 538 millones corresponden a importaciones. De esa forma, en el lapso analizado las autorizaciones dirigidas a compras externas llegaron al 30,8 por ciento del total. Como elemento característico, por concepto del pago de obligaciones de tarjetas de crédito se destinaron 487 millones de dólares (27,8 por ciento). La gestión del 2007 cerró con aprobaciones de divisas por un total de 42 mil 945 millones de dólares. Al término del 31 de diciembre último la cantidad total autorizada superó el resultado del 2006, cuando ese indicador llegó a 27 mil 368 millones de dólares. De la suma correspondiente al 2007, 20 mil 501 millones se orientaron a la actividad importadora, superior a los 16 mil 805 millones aprobados en el ejercicio precedente para las compras externas. Precisamente, las importaciones asimilaron cerca del 48 por ciento de los fondos aprobados por CADIVI, como respuesta a las necesidades del mercado interno.
En el mercado de capitales:
El mercado de capitales venezolano, desde principios de los años noventa, ha presentado un crecimiento y desarrollo, al mismo tiempo, que prácticamente ha sido inalcanzable para otras bolsas del mundo. Hay una oferta de mayor crecimiento de compañías que quieren participar cada día más en nuestra Bolsa de Caracas, como bancos, empresas industriales, empresas de energía y hasta comerciales. Algunas veces no se entiende que con un crecimiento interanual de más 35% a 40%, existan todavía inversionistas que se albergan en el dólar del mercado paralelo que apenas representa el 2% del mercado cambiario. Recientemente, se observó a nivel nacional una desesperación de los agentes económicos para invertir en la cesta de dólares y compraron a medianos y finales de Noviembre del año 2006 a Bs 3. 600 ó Bs 3. 800 unas cantidades significativas de dólares. La sorpresa fue que el mercado de valores se fue arriba y los que adquirieron esos abundantes dólares, vieron su cotización bajar a Bs 3. 200 por dólar. Es claro que éste es un mercado inestable y existen signos de especuladores que saben de todo, menos de economía. Hay que meterse en la cabeza que el mayor oferente de dólares es el gobierno actual con reservas probadas (Suma de BCV+FONDEN y PDVSA) por más de US$ 55. 000 Millones, un presupuesto nacional que descansa en más de un 55% en los ingresos obtenidos por el SENIAT y, en lo que respecta a los ingresos petroleros, éstos están calculados a 29 dólares el barril, quedando un margen más que holgado para cubrir posibles déficit fiscales y la prueba está que casi en tres años no se ha tenido devaluación y que para finales del 2008 tampoco habrá devaluación, confirmado por los mismos voceros del gobierno y los que dirigen la economía.
Actualmente Venezuela realizará una emisión de bonos de deuda pública por 3.000 millones de dólares dirigida a potenciales inversionistas y empresas locales. El Ministerio de Finanzas dijo en un comunicado que en breve lanzará una oferta combinada de los bonos 2023 y 2028, por 3.000 millones de dólares, que estará orientada a potenciales inversionistas y empresas locales.
Los nuevos títulos no serán registrados en los Estados Unidos debido a que no se venderán en ese mercado.
Con esta operación el gobierno busca "realizar recompras de deuda", "mejorar el perfil de vencimientos y financiar el pago de capital de los instrumentos de deuda a vencerse" este año.
La deuda pública externa del país se ubicó, al término de 2007, en 27.288 millones de dólares.
La corporación estatal Petróleos de Venezuela S.A. (PDVSA) efectuó el año pasado una emisión de 7.500 millones de dólares.
El contexto actual venezolano obliga definir los conceptos de economía socialista y economía social tan nombrados por los actuales dirigentes nacionales.
Economía socialista:
Sistema económico que se basa en la propiedad colectiva (normalmente del Estado) de los medios de producción. Se rige por planes económicos creados por el Estado.
La mayor parte del capital es propiedad del gobierno y no de ciudadanos privados. Se conoce también como propiedad social.
Esta forma de economía dominó en parte de los países industrializados de Europa Oriental y en la URSS hasta 1991.
La economía social:
La economía social es una economía alternativa, donde privan las prácticas democráticas directas. La economía social es autogestionaria el trabajo es asociado y no asalariado, la propiedad de los medios de producción es colectiva, el reparto de excedente es igualitario entre sus miembros. La economía social promueve formas de apoyo solidario respecto a otras comunidades.
La economía social no promueve la constitución de unidades de producción clásicas (empresas u otras formas jurídicas de denominación para los grandes procesos de producción capitalista) sino el fomento de formas de relación, de asociación y de producción centradas en la solidaridad como superación de la ganancia, el bien común por encima del individualismo competitivo, el desarrollo comunitario sustentable por encima del desarrollo local consumistaLas unidades de producción de la economía social se presentan como diversas pero difusas, pues no forman parte de la concepción económica hegemónica, sino de las formas emergentes de asociación para la satisfacción de necesidades mediante la producción autogestionaria de bienes y servicios.En la economía social se tomara distancia de las formas de asociación que toman prestado nombres de formas de organización de la economía social pero que su actividad está claramente influenciada por las lógicas de competencia, acumulación y distribución capitalista de la renta, los bienes y servicios, como: las ONG-s, algunas cooperativas, algunas administradoras sociales (sectores religiosos, partidos políticos corruptos, burocracia sindical, entre otras).
Principios básicos de la economía de mercado
¿Qué es la economía de mercado?
Por economía de mercado se entiende la organización clara y asignación de la producción y el consumo de bienes y servicios que surge del juego entre la oferta y la demanda. También se utiliza para designar al país y sobre todo al conjunto de los países que la adoptan, habitualmente en plural: economías de mercado.
En una economía de mercado, productores y consumidores coordinan sus planes interactuando en el mercado. Se supone que ambos tipos de agentes económicos asumen el precio de los bienes como un dato dado y, a partir de allí, toman sus decisiones de producción y consumo, maximizando la ganancia en el caso de los oferentes y maximizando la función de utilidad (satisfacción) en el caso de los consumidores. La participación de ellos, ofreciendo y demandando cantidades de bienes y servicios a su vez altera las condiciones del mercado afectando la evolución de los precios. Este proceso ha sido denominado por Adam Smith, como la mano invisible.
En una economía de mercado se decide la tecnología de mercado entre los ofertantes y los demandantes. Los consumidores deciden lo que deben de producir las empresas para que no produzcan de más y tengan pérdidas.
Es un orden económico en el que todos los procesos económicos, es decir producción, distribución y consumo; así como los precios y las condiciones de intercambio, se determinan exclusivamente a través de oferta y demanda. Una verdadera economía de mercado que funciona como un libre mercado es definida por el liberalismo económico como el sistema más eficiente y justo de suministro y distribución de bienes, al basarse en la solidaridad y la igualdad. Un mercado libre sólo puede existir, sin embargo, en una economía sin monopolios o cárteles.
Monopolios:
Un monopolio (del griego monos -uno-, polein -vender-) es una situación de fallo de mercado en la cual, para una industria que posee producto, un bien, un recurso o un servicio determinado y diferenciado, existe un productor (monopolista) oferente que posee un gran poder de mercado y es el único de la industria que lo posee.
Cartel:
Cartel o cártel, como el convenio entre varias empresas de intereses similares para evitar el combate mutuo y regular así la producción, venta y fijación de precios en un determinado campo industrial.
En una economía de mercado los agentes involucrados tienen que ser pequeños, para no tener gran influencia sobre cantidades o precios. Por otro lado, una economía de mercado con mercado libre es incompatible con un Estado Social o con agrupaciones corporativas que introduzcan reglas y sistemas de soporte para los débiles, alterando la libre competencia.
La teoría económica liberal clásica, por ejemplo con David Ricardo, supone que, teóricamente, en una economía de mercado la tasa de interés del capital y los beneficios empresariales tiende hacia cero con el tiempo. La tercera, quinta o sucesivas unidades de producción no pueden rendir los mismos beneficios que la primera, según la ley de rendimientos decrecientes. Similares predicciones se efectuaban para los salarios, que deben ajustarse al mínimo de subsistencia, según la ley de bronce de los salarios. La crítica que el marxismo realiza de la economía clásica parte en buena medida de la interpretación de esas teorías, además de sus propias formulaciones, como la teoría de la plusvalía y la alienación; supone que la aplicación de una economía de mercado llevaría a una polarización social entre proletarios cada vez más pobres y capitalistas cada vez más ricos. El que ambas predicciones (liberal clásica y marxista) no se cumplieran en la evolución histórica de la economía real ha supuesto distintas reinterpretaciones, a cargo de las distintas escuelas de pensamiento económico posteriores: la economía neoclásica, el marginalismo, el monetarismo, el keynesianismo, el neoliberalismo económico, la escuela de Chicago, etc.
Principios de la economía de mercado:
Los principios son conjuntos de normas rectoras, reglas fundamentales que rigen a la física, química, matemática, religión o cualquier otra ciencia. De la misma manera, los genios de la Economía de Mercado: Adam Smith, John Stuart Mill, Alfred Marshall, Folke Kafka, Carlos Boloña, entre otros, han establecido los principios de la economía de mercado. En los países donde se han aplicado fielmente estos principios los líderes políticos responsables que han gobernado, han dado frutos esperados, logrando un desarrollo acelerado ("Los Tigres de Asia"), aumentando el ingreso per cápita asombrosamente.
En Venezuela y en los países subdesarrollados que se hallan bajo el dominio de la cultura occidental a nombre de la "democracia", los diferentes gobiernos de turno no han respetado los principios de la economía de mercado por ignorancia o por afán de mantenerse en el poder político. Para ganarse simpatía popular ante las demandas sociales de los empobrecidos han aplicado, lo que llaman los economistas "el populismo"; que no es otra cosa que la Economía de Solidaridad del sistema socialista. Con estas medidas político económicas equivocadas, la sociedad en meses o en dos años disfruta una prosperidad engañada, con aparente abundancia de trabajo, sueldos y salarios. Luego, vienen años difíciles de desocupación masiva, hambre y miseria. Este fenómeno es cíclico y no permite un desarrollo sostenido.
Algunos principios básicos de la "economía de mercado" que establece el distinguido economista FOLKE KAFKA son:
"No se puede tener de todo sin pagar un precio por ello". "No hay tal cosa como una comida gratis". Así como de cualquier mini o súper mercado no te puedes llevar alguna mercadería gratis.
"La escasez se mide en función de algo, que tiene que satisfacer los ilimitados deseos de los integrantes de la sociedad". La mayoría de los integrantes de la sociedad capitalista son materialistas, porque su deseo de atesorar el capital dinero es ilimitado. Su afán es rodearse de bienes materiales de lujo para complacer su orgullo y afán de poder social; por eso se resisten, casi siempre de pagar los impuestos directos. Pocos tienen su espíritu sensible para ayudar a los que necesitan de ellos.
En la economía de mercado, la "la teoría de los precios está basada en la llamada economía positiva, que se refiere a lo que se da. Lo que deja de lado todo juicio de valor o toda ética". Agregamos el principio del economista Alfred Marshall que un buen economista es aquel que pone "la cabeza fría al servicio del corazón caliente". Generalmente, en el ciclo de la depresión económica, una empresa o un país se encuentra en crisis, para sanear o reflotar económicamente, el economista tiene que tomar medidas con mente fría, sin reparar que la medida fue "buena", "justa" o "mala"
En resumen, en la economía de mercado nadie debe esperar gratis bienes ni servicios. Si un sector de la población consume sin pagar, lo está pagando la municipalidad o el Estado. Si deseas ganar dinero vende bienes o servicios. Si vendes productos de calidad, siempre tendrás clientes. Si vendes tus servicios eficaces de alta productividad, siempre necesitarán tus servicios y tus ingresos serán relevantes.
DEFINICIONES:
Los siguientes conceptos contribuyen a tener una idea clara de los conceptos de mercado.
Economía
La palabra "economía" se deriva del griego oykos que representa a quien "administra la casa", es decir, a quien administra los recursos disponibles en un hogar, una ciudad o una sociedad. La importancia de la Economía radica básicamente en el hecho de que la disponibilidad de recursos productivos en una sociedad es escasa: ello significa que la sociedad tiene menos que ofrecer con respecto a lo que las personas que la conforman les gustaría disponer. Si los recursos fueran ilimitados, no tendríamos problemas materiales, pues todos tendrían de todo a muy bajo precio. He ahí la base del problema económico, y ello explica porque una de las definiciones más populares de la ciencia económica sea aquella que afirma que "la economía debe preocuparse de satisfacer necesidades ilimitadas con recursos limitados".
Mercado de competencia perfecta
El mercado Competencia Perfecta se define como el mercado en el que existe un gran número de compradores y vendedores de una mercancía, además de que se ofrecen productos similares, igualmente existe libertad absoluta para los compradores y vendedores y no hay control sobre los precios ni reglamento para fijarlos.
Las condiciones con las que debe cumplir todo Mercado Perfecto son:
Homogeneidad del Producto: el consumidor sea indiferente a comprar el producto de una empresa o de otra.
Movilidad de recursos sin restricciones: los fabricantes deben tener total libertad de escoger, desde insumos, distribuidores, los recursos deben poder movilizarse sin ningún problema entre usos alternativos y los bienes y servicios deben ser vendibles donde quiera que el precio sea más alto.
Liquidación total de los productos: el cumplimiento a la perfección del ciclo económico supone la liquidación total de las mercancías, sin dejar lugar a remanentes, para permitir que los espacios sean de nuevo ocupados por las nuevas mercancías.
Gran número de vendedores y compradores: Para que ningún agente económico pueda ejercer influencia alguna sobre el precio, debe existir un gran número de ellos y cada uno debe actuar de manera independiente.
Libre concurrencia: Para que haya libre concurrencia es imprescindible la libertad de entrada y salida en las industrias, es decir, que no haya barreras que impidan a una empresa dedicarse a producir cualquier cosa.
Información y racionalidad de los agentes: En los mercados de libre competencia los agentes económicos conocen los precios de todos los productos y factores, sus características y la existencia de posibles sustitutos.
2.1.- La Demanda.
Se define como la cantidad y calidad de bienes y servicios que pueden ser adquiridos a los diferentes precios del mercado por un consumidor (demanda individual) o por el conjunto de consumidores (demanda total o de mercado). La demanda es una función matemática.
La tabla de demanda:
Las razones por las que cuando el precio del bien aumenta la cantidad demandada por todos los consumidores disminuye son de dos clases. Por un lado, cuando aumenta el precio de un bien algunos consumidores que previamente los adquirían dejarán de hacerlo y buscarán otros bienes que lo sustituirán. Por otro lado, otros consumidores aun sin dejar de consumirlo demandarán menos unidades del mismo por dos razones, porque se ha encarecido respecto a otros bienes cuyo precio no ha variado y porque la elevación del precio ha reducido la capacidad adquisitiva de la renta, y esto hará que se pueda comprar menos de todos los bienes y, en particular, del que estamos considerando. Ley de demanda se le suele denominar en Economía a la relación inversa existente entre el precio de un bien y la cantidad demandada, en el sentido de que al aumentar el precio disminuye la cantidad demandada, y lo contrario ocurre cuando se reduce el precio.
La curva y la función de demanda.
La curva decreciente de demanda relaciona la cantidad demandada con el precio.
Curva de demanda
Este gráfico muestra cómo se pueden convertir los precios y las cantidades demandadas especificadas en una curva de demanda. En cualquier caso, cuando por ejemplo decimos que la cantidad demandada de un bien (Qa) se ve influida por (o que es una función de) el precio de ese bien (Pa), la renta (Y), los gustos de los consumidores (G), y los precios relativos de los demás bienes (Pb), estamos refiriéndonos a la función de demanda, que podemos expresar de la siguiente forma:
Qa = D (Pa, Y, Pb, G)
La curva de demanda de un bien, como expresión gráfica de la demanda, muestra las cantidades del bien en cuestión que serán demandadas durante un período de tiempo determinado por una población específica a cada uno de los posibles precios. La función de demanda – precio o función estricta de demanda recoge "ceteris paribus" la relación entre la cantidad demandada de un bien y su precio. Al trazar la curva de demanda suponemos que se mantienen constantes los demás factores que puedan afectar a la cantidad demandada, tales como la renta. Ya hemos analizado cómo varía la demanda de un bien cuando cambia su precio, pero ¿qué sucederá cuando, un permaneciendo invariable el precio del bien, se altera alguno de los factores que bajo la condición "ceteris paribus" hemos considerado constantes?.
Una alteración de cualquier factor diferente del precio del bien desplazará toda la curva a la derecha o hacia la izquierda, según sea el sentido del cambio de dicho factor. A este tipo de desplazamiento los denominaremos cambios en la demanda, mientras que al resultado de alteraciones en los precios lo denominaremos cambios en la cantidad demandada.
2.2.- La Oferta.
La tabla de oferta.
Podemos obtener la oferta global y de mercado sin más que sumar para cada precio las cantidades que todos los productores de ese mercado desean ofrecer. La tabla de oferta señala el comportamiento de los productores. Para unos precios determinados, las cantidades que los productores estarían dispuestos a ofrecer. A precios muy bajos los costes de producción no se cubren y los productores no producirán nada; conforme los precios van aumentando se empezarán a lanzar unidades al mercado y, a precios más altos, la producción será mayor.
La curva y la función de oferta
Relación entre la cantidad ofrecida y el precio al cual dicha cantidad se ofrece en el mercado. Esta función establece que la cantidad ofrecida de un bien en un período de tiempo concreto (Qa) depende del precio de ese bien (Pa), de los precios de otros bienes relacionados (Pb), de los precios de los factores productivos (r), de la tecnología (z) y de los gustos o preferencias de los productores (H). De esta forma podemos escribir la función de oferta siguiente:
Qa = O (Pa, Pb, r, z, H)
La curva de oferta es la expresión gráfica de la relación existente entre la cantidad ofrecida de un bien en un período de tiempo y el precio de dicho bien.
2.3.- El Equilibrio de Mercado.
Cuando ponemos en contacto a consumidores y productores con sus respectivos planes de consumo y producción, esto es, con sus respectivas curvas de demanda y oferta en un mercado particular, podemos analizar cómo se lleva a cabo la coordinación de ambos tipos de agentes. Se observa cómo, en general, un precio arbitrario no logra que los planes de demanda y de oferta coincidan. Sólo en el punto de corte de ambas curvas se dará esta coincidencia y sólo un precio podrá producirla. A este precio lo denominamos precio de equilibrio y a la cantidad ofrecida y demandada, comprada y vendida a ese precio, cantidad de equilibrio.
Para la determinación del precio de equilibrio de un mercado dibujemos en un mismo gráfico las curvas de oferta y demanda. De la curva de demanda deducimos que si se desea inducir un incremento en las compras, el precio debe disminuirse, mientras que del estudio de la curva de oferta se desprende que si se desea incrementar la oferta el precio debe aumentar. Del análisis individual de cada una de las curvas lo único que podemos deducir es que a tal precio las ventas (o compras) serán tales y que a un precio distinto se venderá (o se comprará) una cantidad diferente. Pero ni la sola curva de demanda ni la de oferta nos dirá hasta dónde pueden llegar los precios o qué cantidad se producirá y consumirá para cada precio. Para ello debemos realizar un estudio conjunto de ambas curvas y proceder por "tanteo", analizando, para cada precio, la posible compatibilidad entre la cantidad vendida y la demandada.
Determinación del equilibrio en el mercado Dado el precio de equilibrio, cuando el precio es inferior hay un exceso de demanda (escasez), lo que tiende a elevarlo. Cuando es superior hay un exceso de oferta (excedente) y ello tiende a bajarlo. Luego, en un mercado libre, los precios tienden a desplazarse hacia el nivel de equilibrio. El precio de equilibrio es aquel para el que la cantidad demandada es igual a la ofrecida. Esta cantidad es la cantidad de equilibrio. |
2.4.-Desplazamiento de la curva de la Oferta y la Demanda.
Desplazamientos de la curva de demanda
Al determinar qué cantidades se desean demandar a diferentes precios, suponemos que permanecen constantes aquellos factores, a excepción del precio, que pueden afectar a la demanda. Cuando estos factores experimentan alteraciones se originan desplazamientos de la curva de demanda.
La renta de los consumidores
Cuando tienen lugar aumentos en la renta, los individuos pueden consumir más, cualquiera que sea el precio, por lo que la curva de demanda se desplazará hacia la derecha. Por el contrario, cuando la renta se reduce cabe esperar que los individuos deseen demandar una cantidad menor, para cada precio, con lo que la curva se desplazará hacia la izquierda.
Desplazamiento de la demanda Ante alteraciones en el ingreso, los precios de otros bienes relacionados o las preferencias, la curva de demanda se desplaza, en este caso, hacia la derecha. Es decir, para cualquier precio la cantidad demandada tras el desplazamiento es mayor. El nuevo equilibrio se logra para precios y cantidades mayores. |
Así pues, cuando se alteren los ingresos lo normal será esperar movimientos en la demanda en la misma dirección. Sin embargo, hay excepciones a esta regla; pensemos, por ejemplo, en un individuo que repentinamente ve incrementar de forma apreciable sus ingresos; lo normal será que ante su nuevo nivel de renta altere sus patrones de consumo y, por ejemplo, adquiera una menor cantidad de ciertos bienes, como las patatas, mientras que incremente su dieta a base de carne y pescado. Si esto sucede, el incremento del ingreso ocasionará una reducción en la cantidad demandada de patatas, por lo que su curva de demanda de patatas de desplazará hacia la izquierda, mientas que la curva de demanda de carne y de pescado se desplazará hacia la derecha.
Al análisis de la alteración en la demanda cuando se altere el ingreso no sólo ilustra los desplazamientos en la curva de demanda, sino que permite clasificar los bienes en normales e inferiores.
Los precios de los bienes relacionados
Las alteraciones en el precio de un bien pueden ocasionar además desplazamientos en la curva de demanda de otro bien. Pensemos en que, por ejemplo, aumenta el precio de la gasolina. Como consecuencia de este aumento la gente tendrá menos interés en comprar aquellos productos que se utilizan conjuntamente con la gasolina – por ejemplo, automóviles – y por tanto, la curva de demanda de éstos tenderá a desplazarse hacia la izquierda. El aumento del precio de la gasolina tendrá, sin embargo, un efecto contrario sobre las cantidades demandadas de otros productos que se utilizan de forma alternativa, tales como el carbón, cuya curva de demandase desplazará hacia la derecha.
De nuevo vemos cómo el sentido del cambio permite introducir una nueva clasificación de los bienes: la gasolina y los automóviles serán bienes complementarios, y la gasolina y el carbón serán bienes sustitutivos.
Los gustos de los consumidores
Las preferencias de los consumidores se pueden alterar simplemente porque los gustos se modifiquen con el transcurso del tiempo, o bien por campañas publicitarias dirigidas en tal sentido. Si los gustos se alteran en el sentido de desear demandar una mayor cantidad de un determinado producto, desplazarán la curva de demanda hacia la derecha, mientras que si la modificación de las preferencias es en sentido contrario, la curva de demanda se desplazará hacia la izquierda.
Los desplazamientos y el equilibrio
Si el desplazamiento de la curva de demanda es hacia la derecha, el precio de equilibrio y la cantidad demandada y ofrecida de equilibrio aumentarán, siempre que la oferta no se desplace, pues los productores se verán incentivados para incrementar su producción. Lo contrario ocurriría si el desplazamiento de la curva de demanda fuese hacia la izquierda.
Del análisis de los desplazamientos de la curva de demanda si infiere que las fuerzas del mercado hacen que el productor se acomode a las alteraciones experimentadas por los demandantes.
Bien normal: cuando al aumentar la renta la cantidad demandada a cada uno de los precio se incrementa.
Bien inferior: cuando al aumentar la renta de los consumidores la cantidad demandada a cada uno de los precios disminuye.
Bienes complementarios: cuando al aumentar el precio de uno de ellos se reduce la demanda del otro.
Bienes sustitutivos: cuando al aumentar el precio de uno de ellos la cantidad demandada del otro se incrementa, cualquiera que sea el precio.
Desplazamientos de la curva de oferta
Los consumidores no son, sin embargo, los únicos que condicionan la evolución del mercado, los productores también influyen.
Para analizar las alteraciones en la oferta recordemos la cláusula ceteris paribus. Las variables más significativas que afectan a la oferta, además del precio, son:
– El precio de los factores productivos.
– Los precios de los bienes relacionados.
– La tecnología existente.
Precio de los factores productivos
De este modo, si, por ejemplo, tiene lugar una reducción en el precio de los fertilizantes, los agricultores se sentirán dispuestos a producir más cereales que al precio anterior a la disminución. En términos gráficos, este deseo de producir más, para cualquier nivel de precios, implica un desplazamiento de la curva de oferta hacia la derecha. El efecto sería el contrario si los fertilizantes se encareciesen.
Precio de los bienes relacionados
Por otro lado, si el precio del maíz disminuye es probable que los agricultores reduzcan su producción de maíz y se decidan, por ejemplo, a dedicar una mayor parte de sus tierras a la producción de cebada. En este caso, por tanto, la curva de oferta de cebada se desplaza hacia la derecha como consecuencia de la reducción del precio del maíz.
Tecnología existente
Asimismo, una mejora en la tecnología puede, por ejemplo, contribuir a reducir los costes de producción y a incrementar los rendimientos, lo que hará que los empresarios ofrezcan más productos a cualquier precio y, en consecuencia, tendrá lugar un desplazamiento hacia la derecha de la curva de oferta.
Como parece lógico, las alteraciones de signo contrario a las analizadas harán que la curva de oferta en vez de desplazarse hacia la derecha lo haga hacia la izquierda.
Los efectos de desplazamiento de las curvas de demanda o de oferta
Cuando se produce un desplazamiento de la curva de demanda o de la de oferta, los efectos sobre los precios y cantidades de equilibrio son predecibles.
Desplazamiento de la oferta Ante alteraciones en el precio de los factores productivos, la tecnología y los precios de bienes relacionados, la curva de oferta se desplaza y, en este caso, lo hace hacia la derecha. Entonces, a cada precio, la cantidad ofrecida será mayor o, para ofrecer en el mercado igual cantidad, el precio disminuirá con respecto a la situación inicial. Desplazamientos simultáneos de oferta y demanda Conjuntamos ahora desplazamientos en la oferta y demanda. Los efectos, como puede comprobarse, no son predecibles, así, si ambas curvas se desplazan hacia la derecha (aumentan), la cantidad demandada habrá aumentado, pero no podemos afirmar nada del precio, pues éste dependerá de la intensidad de los desplazamientos. El precio aumentará si la nueva curva de oferta és O2, y se reducirá si es O3. |
Sin embargo, si se desplazan ambas curvas, los efectos no son perfectamente predecibles.
Desplazamientos de una curva y movimientos a lo largo de ella
Aumento de demanda o en la oferta: tiene lugar cuando se produce un desplazamiento de la curva de demanda o de oferta.
Aumento en la cantidad demandada u ofrecida: en este último caso lo que tiene lugar es un movimiento a lo largo de la curva de demanda o de oferta.
Movimientos a lo largo de la curva de demanda El desplazamiento ante alteraciones en los factores ya mencionados es el mismo que se ha representado en los desplazamientos de la demanda. Pero ahora tenemos también en cuenta un tipo diferente de movimiento no de, sino a lo largo de" la curva, causado por alteraciones en el precio del bien demandado. |
2.5.- La asignación de Recursos y del Mercado.
Si suponemos que los productores desean producir más allí donde los beneficios sean mayores, y que los consumidores desean aumentar su satisfacción por medio del consumo, un cambio, por ejemplo, en los gustos de los consumidores, hará que éstos deseen más de un bien y menos de otros. Este cambio puede hacer que aparezca escasez de un bien y abundancia de otro. La escasez generará un aumento del precio, y la abundancia un descenso.
Estas alteraciones de precios tienen para los empresarios una significación muy clara. Allí donde un precio se esté elevando aparecerán mayores posibilidades de beneficios que en un mercado donde el precio esté disminuyendo. Por tanto, los empresarios se desplazarán hacia el sector con mayores beneficios y, conforme aumenta la producción en dicho sector, necesitarán más factores de la producción, que podrán obtener del sector en que la rentabilidad es menor y donde la producción está disminuyendo. Esta reasignación de factores ha sido el resultado de las alteraciones de precios y se ha producido precisamente para lograr uno de los objetivos de los empresarios de forma eficiente: aumentar los beneficios. Bien es verdad que, a medida que aumenta la producción en el sector de precios en alza, éstos dejarán de subir, pues la escasez irá desapareciendo. Incluso podrían bajar si acuden muchos empresarios al sector.
En el sistema de economía de mercado lo esencial es que todos los bienes y servicios tienen su precio, y por tanto el tipo de ajustes descrito ocurre en los mercados de bienes de consumo y en los mercados de los factores de producción.
La asignación de recursos es el proceso por el cual todo sistema económico responde a las tres preguntas clave: ¿qué?, ¿cómo? Y ¿para quién?
Las fases del proceso de asignación de recursos
Los consumidores revelan sus preferencias en el mercado al comprar unas cosas y no otras. Los votos de los consumidores condicionan a los productores y, de esta forma, se dice qué cosas han de producirse.
La competencia entre los distintos productores en busca de beneficios decide cómo han de producirse los bienes. La competencia impulsará a los productores a buscar las combinaciones de factores que les permitan producir el bien de que se trate a un mínimo coste.
La oferta y la demanda en los mercados de los factores productivos determinan el para quién. Por ello, en realidad, lo correcto sería decir que los mercados de productos son los más importantes para determinar qué producir, y que los mercados de factores son los más relevantes para determinar cómo producir bienes y para quién. Así, cualquier alteración en las condiciones de la demanda o en la oferta de factores modificará los ingresos de los individuos y estos cambios influirán sobre la demanda de productos, y a la inversa.
La asignación de recursos en una economía de mercado
APLICACIONES DEL ANÁLISIS DE LA OFERTA Y DE LA DEMANDA
Los dos problemas tradicionales de la agricultura son la inestabilidad de los precios agrícolas y su tendencia a disminuir respecto a los precios de otros bienes.
Por ello, en los mercados agrícolas las autoridades económicas han intervenido frecuentemente tratando de mantener las rentas de la agricultura.
El descenso de los precios agrícolas
Página siguiente |