Descargar

Aplicación de procedimiento de análisis económico-financiero en la empresa agropecuaria Ramón Ponciano (página 3)

Enviado por Diana


Partes: 1, 2, 3, 4, 5, 6

Para una mayor comprensión e interpretación de la información que se refleja en la aplicación de las técnicas antes mencionadas, es preciso escudriñar aún más en las causas que expresan las manifestaciones obtenidas hasta el momento. Por tal razón es preciso realizar aperturas de los elementos que figuran en el Estado de Resultado. Esto implica analizar los elementos del costo de venta, de los gastos de operaciones y otros que puedan incidir de manera directa sobre el resultado.

Como, otra técnica muy usual en este tipo de análisis es la aplicación de las razones financieras asociadas a este estado. Estas razones son:

Rentabilidad de las ventas. Determina la utilidad obtenida por cada paso de ventas netas en las operaciones normales, realizando una evaluación de la eficiencia de la operación para obtener utilidades y compensar los riesgos. Se determina:

Variación de las ventas. Da a conocer a conocer el comportamiento de las ventas con relación a periodos anteriores y con relación a otras entidades en competencia. Cuanto mayor sea, mejor en esta razón es preciso saber el grado de inflación que afecta el sector. Se calcula:

[() x 100 ] – 100

Variación de la utilidad neta. Expresa en qué por ciento varían las utilidades del año actual con respecto al año anterior y se determina.

[()x 100 ] – 100

El cuarto paso está relacionado con la aplicación de la técnica de la elaboración de gráficos de barras, que representan en rectángulos la posición de los elementos que integran el estado, en valores porcentuales y permite la comparación con otros períodos para corroborar los resultados.

2.4.2 Análisis e interpretación del Balance General.

Es el segundo momento del procedimiento. En él se mide y se evalúa la situación financiera de la entidad de acuerdo al comportamiento de las inversiones y el financiamiento de las mismas. Este estado muestra una fotografía de la estructura de las masas patrimoniales con que cuenta la organización, de ahí su carácter estático, el cual adquiere movilidad cuando se compara con otros períodos, a través de los métodos de análisis.

Las teorías a utilizar se relacionan con:

  • La elaboración de estados a tamaño común

  • La determinación de las variaciones absolutas y porcentual

  • El cálculo del equilibrio financiero

  • La variación del Capital de Trabajo

  • El cálculo de las razones financieras, relacionadas con este estado.

  • Los gráficos de estado.

En este análisis se efectúa la elaboración del balance General a tamaño común, mostrando el comportamiento de las variaciones absolutas y relativas (porcentuales) de los importes que muestra cada partida del estado.

Los valores porcentuales se determinan dividiendo el saldo que muestra cada partida entre el total del activo o del pasivo y patrimonio. Además se muestra la estructura comparativa entre el período base y el actual de manera absoluta y relativa. Estas expresiones resultan de la resta de los importes de cada cuenta en el tiempo tomando como referencia el período base. Las expresiones relativas se obtienen de la división entre la variación absoluta con respecto al año base multiplicado por 100.

2.5 Equilibrio Financiero.

Este componente refleja la solvencia y liquidez que expresa la entidad y se sustenta en las siguientes condiciones:

  • 1. Es solvente si su activo real (Activo Circulante más Activo Fijo) es mayor que su financiamiento ajeno (Pasivo a Corto Plazo más Pasivo a Largo Plazo).

  • 2. Es líquida si su activo a circulante es mayor que su pasivo circulante.

Si se cumple estas condiciones la entidad presenta equilibrio financiero. No basta con este análisis, es necesario además evaluar la calidad, a través de la condición de riesgo financiero, lo cual nos permite medir la estabilidad de la estructura de financiamiento de la entidad.

Si la entidad tiene equilibrio financiero, es preciso calcular el riesgo financiero y este se determina a través de la relación entre el financiamiento ajeno (pasivo) y el financiamiento propio (patrimonio). Las condiciones aquí se sustentan en dos variantes:

Estable Cuando Inestable Cuando

FA FP FA FP

60 40 40 60

FA: Financiamiento Ajeno

FP: Financiamiento Propio

Este criterio puede generar diversas interpretaciones, de aquí lo más importante es el grado de utilización que se le está dando al financiamiento que permite generar flujos de efectividad positivos para poder devolver lo que se pide prestado y demás obligaciones.

2.6 Capital de Trabajo

Este expresa la relación entre el crecimiento de las ventas y su influencia en el activo corriente, originando sus fuentes, y el uso que se da para establecer los incrementos de las inversiones.

Para el análisis es preciso determinar la estructura del capital de trabajo (activo circulante y pasivo circulante), el comportamiento en el tiempo y las variaciones que se originan. Es importante destacar que un exceso de las inversiones originadas por el capital de trabajo puede afectar la rentabilidad de la misma.

2.6.1 Análisis de la estructura de Activo Circulante.

Este análisis nos permite evaluar el peso específico que ocupa cada partida en el activo circulante. En una situación de liquidez favorable las partidas más representativas están localizadas en el efectivo disponible a los derechos a cobrar pues los inventarios representan la partida menos líquida del circulante. Este análisis posibilita la gestión empresarial para incrementar la eficiencia en la administración de los recursos invertidos en el circulante. A continuación se ilustra de la estructura del Activo Circulante.

Partidas

Saldo

al

Inicio

Estructura

%

Saldo en esta

fecha

Estructura

%

Variación

%

Efectivo en Caja

Efectivo en Banco

Cuentas por cobrar a corto plazo

Contravalor por Cobrar

Pagos Anticipados Suministradores

Adeudos del Presupuesto del Estado

Inventarios

Desgaste Útiles y Herramientas

Producción en Proceso

Total Activo Circulante

Tabla 2.2 Análisis de la estructura y tendencias del circulante. Fuente. Elaboración propia.

  • Análisis de la estructura del Pasivo Circulante.

Seguidamente se ilustra el análisis de la estructura del Pasivo circulante en la siguiente tabla.

Partidas

Saldo al inicio

Estructura

%

Saldo en esta

fecha

Estructura

%

Variación

%

Cuentas por Pagar

Cobros Anticipados

Obligación con el Presupuesto del Estado

Retención por Pagar

Prestamos Recibidos

Prestamos Recibidos Inv. Materiales.

Prestamos Recibidos Prod. Agropecuarias

Provisión Rep. Generales

Provisión para Vacaciones

Otras Provisiones

Total Pasivo Circulante

Tabla 2.3. Análisis de la estructura del Pasivo Circulante. Fuente: Elaboración propia.

2.6.3 Criterios Metodológicos para el cálculo del Capital de Trabajo Necesario.

Para calcular el monto de Capital de Trabajo Necesario teniendo en cuenta el ciclo de dinero, se proponen las siguientes etapas:

La Primera Etapa: Consiste en definir el nivel de actividad a alcanzar durante la planeación.

La Segunda Etapa: Consiste en conocer el costo de las mercancías y los servicios, así como los niveles de gastos previstos en el Estado de Resultados Presupuestado, excluyendo el gasto por depreciación y amortización de los activos fijos, ya que estos no originan desembolsos de efectivo.

La tercera Etapa: Consiste en calcular el ciclo de recuperación del dinero invertido, para lo cual es necesario determinar la cantidad de días requeridos para:

  • Efectuar el abastecimiento de los inventarios de mercancías y materias primas a consumir.

  • Vender y cobrar las mercancías y los servicios.

  • Determinar los días de financiación que se le conceden a los proveedores.

Posteriormente se realiza la sumatoria de los dos primeros elementos detrayendo los días que corresponden a la financiación de los proveedores, para lo cual se aplica la siguiente fórmula:

Ciclo de Caja = Ciclo de Inventario + Ciclo de derecho – Ciclo de Obligaciones

Establecidas las tres etapas planteadas anteriormente:

Ciclo de Caja < Nivel de Actividad > Costos y Gastos

Para este análisis los datos se obtienen del presupuesto de ingresos y gastos, así como del Estado de resultado.

La Partida de Otros Gastos Comprende:

  • Comedores y Cafeterías.

  • Servicios Comunidades y Bateyes.

  • Fábrica y Equipos Paralizados Total o Parcial.

  • Días Feriados.

  • Campaña contra Vectores.

La determinación del Capital de Trabajo Necesario presupone la planeación como proceso de creación de condiciones para maximizar los resultados y garantizar el mantenimiento de una capacidad de pago adecuada.

Si la entidad conoce el Capital de Trabajo Necesario, puede tomar decisiones para eliminar todas aquellas inversiones de recursos y gastos que no sean imprescindibles para el logro de la eficiencia.

Por tal razón se considera que los directivos involucrados en la determinación del Capital de Trabajo Necesario en la entidad objeto de análisis son:

La variación del capital de trabajo se determina, tomando las variaciones del activo circulante y pasivo circulante, tomado del Balance General Comparativo, tomándose en cuenta las siguientes reglas:

  • Aumento del Capital de Trabajo: Aumento del activo circulante y disminución del pasivo circulante.

  • Disminución del Capital de Trabajo: Disminución del activo circulante y aumento del pasivo circulante.

  • Aumento neto del Capital de Trabajo: Si el valor que refleja el aumento del Capital de Trabajo es mayor que el valor obtenido de la disminución del Capital de Trabajo.

  • Disminución neta del Capital de Trabajo: Si el valor que refleja el aumento del Capital de Trabajo es menor que el valor obtenido de la disminución del Capital de Trabajo.

Fig. 2.8 Variación del capital de trabajo. Fuente: Elaboración propia.

2.6.4 Evaluación de las Necesidades de Capital de Trabajo Necesario.

La evaluación de las necesidades de Capital de Trabajo Necesario se puede controlar mediante la relación de las ventas netas con el Capital de Trabajo Necesario.

Este análisis relaciona las ventas netas con las necesidades de Capital de Trabajo para financiarlas, es decir muestra los días de ventas que se necesitan para financiar el Capital de Trabajo que se requiere. Para su cálculo proponemos la siguiente fórmula:

X T

Donde:

CTN: Capital de Trabajo Necesario.

VN: Ventas Netas

T: Tiempo (30,60 90 o 360 días).

2.6.5 Rendimiento del Capital de Trabajo.

El rendimiento del Capital de Trabajo Necesario se puede evaluar mediante el siguiente indicador:

Utilidad Neta en Operaciones por Peso de Capital de Trabajo Necesario.

Este indicador expresa eficiencia y competitividad en el rendimiento del Capital de Trabajo, pues mide las veces que la utilidad neta en operaciones contiene al Capital de Trabajo.

Para su Cálculo proponemos la siguiente fórmula:

La Utilidad Neta en Operaciones excluye los gastos e ingresos financieros, así como otros gastos e ingreso no imputables a la actividad comercial, esté representa la utilidad neta que se obtiene en las operaciones normales de la entidad.

  • Técnicas de Análisis del Capital de Trabajo que se Obtienen en el Balance General.

El Capital de Trabajo Real, es el que obtiene del Balance General o Estado de Situación detrayendo del Activo Circulante el Pasivo Circulante (AC –PC).

Este puede estar viciado por la contabilidad al existir inmovilización de recursos, lo que incide negativamente en el ciclo operativo, así como el ciclo de efectivo, afectándose la eficiencia en el uso de los recursos. Sin embargo el Capital de Trabajo Necesario es el que necesita la entidad acorde al nivel de actividad previsto para garantizar de forma ininterrumpida la circulación de la mercancía y los servicios. El exceso o déficit de Capital de Trabajo que representa la entidad puede determinarse como sigue:

Capital de Trabajo Según Último Balance – Capital de Trabajo Necesario

Al Comparar ambos indicadores se nos puede presentar una de las tres situaciones siguientes:

  • Que el Capital de Trabajo Real se a mayor que el necesario, existiendo un exceso de Capital de Trabajo, disminuyendo el riesgo de insolvencia y minimizando la rentabilidad.

  • Que el Capital de Trabajo Real se a menor al necesario, existiendo un déficit de capital de Trabajo y se corre el riesgo de no pagar las deudas en los plazos establecidos.

  • Que el Capital de Trabajo que se obtiene del Balance, coincida con el Necesario y entonces la entidad estará equilibrada financieramente.

Cuando hay exceso de Capital de Trabajo se pone de manifiesto que la entidad posee recursos inmovilizados, siendo necesario maximizar la rentabilidad de la inversión en activo circulante tomando decisiones para:

  • Minimizar los niveles de inventarios, es decir acelerar la rotación de los mismos.

  • Lograr una gestión de cobro eficiente, disminuyendo los saldos de las cuentas por cobrar y envejecidos y concediéndole a los clientes un crédito comercial menor de 30 días.

  • Mantener niveles óptimos de efectivo.

Si hay déficit de Capital de Trabajo para evitar problemas con la liquidez se han de tomar decisiones para evitar la suspensión de los pagos tales como:

  • Prestamos bancarios a largo plazo.

  • Negociar con los proveedores plazos de pago más largos.

  • Cobrar por anticipado las ventas a los clientes.

  • Acelerar el ciclo operativo.

  • Necesidades de Financiamiento Adicional.

Las necesidades de financiamiento adicional se determinan detrayendo del capital de trabajo necesario el monto de los fondos propios destinados a financiar el Capital de Trabajo, siendo estos los que a continuación relacionamos:

Recursos Permanentes.

Al constituirse la entidad, recibe el financiamiento para Activos Fijos Tangibles y Capital de Trabajo, los recursos permanentes están representados en el Balance General o Estado de Situación por el Activo Neto (Capital Contable) y Pasivo a Largo Plazo.

Utilidad Neta del Período:

La utilidad neta es una fuente de financiamiento de Capital de Trabajo, pues representa entrada de efectivo, no obstante se aporta en su totalidad, dejando de ser esta una vía de autofinanciamiento.

Coeficiente Básico de Financiación.

Este indicador expresa el equilibrio financiero de una empresa. Para su cálculo se propone la siguiente fórmula:

CBF = edu.red

Donde:

CBF: Coeficiente Básico de Financiación.

RPE: Recursos Permanentes

AFN: Activos Fijos Netos.

CTN: Capital de Trabajo Necesario.

Si CBF > 1 el Capital de Trabajo real (se obtiene del Balance General) es superior al necesario, la empresa está financiada en exceso: esto desde el punto de vista de la solvencia es positivo pero puede estar afectando la rentabilidad (CTP > CTN).

Si CBF < 1 el Capital de Trabajo real es inferior al necesario, y la empresa está siendo financiada por defecto (CTR < CTN).

Si CBF = 1 (CTN = CTR) se puede decir que la empresa está bien planteada, lo que no quiere decir que no pueda tener problemas de liquidez.

2.6.8 Estado de Origen y Aplicación de Fondos.

Para elaborar el Estado de Origen y Aplicación de Fondos se proponen los siguientes pasos.

Primer paso: Determinar las variaciones de los saldos de las cuentas (Activo, Pasivo y Patrimonio) del balance General o Estado de Situación.

Segundo Paso: Determinar las fuentes de Capital de Trabajo por operaciones normales que figuran en el Estado de Resultado tales como:

  • Utilidad neta del período

  • Depreciación de activo Fijo Tangibles

  • Amortización de Activo Fijo Intangibles

  • Amortización de gastos diferidos

  • Ingresos y gastos extraordinarios que no originan Capital de Trabajo

Tercer Paso: Determinar otras fuentes y usos de Capital de Trabajo proveniente del Pasivo a Largo Plazo y del Capital Contable tales como:

  • Ventas de Activos Fijos

  • Financiamiento recibido para ejecutar inversiones.

  • Préstamos recibidos a largo plazo

  • Aumento del Superávit del patrimonio

  • Traslado recibidos

  • Subsidios recibidos entre otras

Clasifican como aplicación o uso las siguientes transacciones

  • Compra de Activos Fijos.

  • Amortización de los préstamos recibidos a largo plazo

  • Disminución del Superávit de capital

  • Traslados enviados

Además para analizar la variación del Capital de Trabajo se propone la siguiente formula:

CTRI = CTRF = Aumento o disminución del Capital de Trabajo.

Donde:

CTRI: Capital de Trabajo real al inicio del año.

CTRF= Capital de Trabajo real en esta fecha.

Fuentes de Capital de Trabajo generado de las operaciones normales.

Teóricamente la utilidad neta del período constituye una fuente de Capital de Trabajo. La depreciación es una fuente de Capital de Trabajo cuando esta no se aporta. En la entidad que nos ocupa el gasto por concepto de depreciación se aporta, no siendo una fuente de capital de Trabajo.

Se propone se solicite a los organismos superiores que la depreciación no se aporte, para poder crear un fondo para la compra de activos fijos.

2.7 Análisis e Interpretación de la Situación Económica – financiera Aplicando Razones Financieras.

Liquidez general: Expresa las veces en que el activo circulante cubre el pasivo circulante a las cantidades de peso de AC que posee la entidad por cada peso de PC, y se calcula:

Las condiciones a considerar se establecen cuando el resultado gira en los siguientes intervalos:

  • 1.3 < X < 1.5. Es correcto

  • X < 1.3. Peligro de suspensión de pago.

  • X > 1.5. Peligro de tener ociosa

Liquidez inmediata. Expresa las veces en que el activo más líquido cubren las deudas a corto plazo, y se determina:

Las condiciones a considerar se establecen cuando el resultado gira en los siguientes intervalos:

  • 0.5 < X <0.8 Es correcto

  • X < 0.5. Peligro de suspensión de pago

  • X<0.8 Peligro de tener atesoraría ociosa

Liquidez disponible (Tesorería): Expresa con cuantos pesos de efectivo dispone la entidad para pagar un peso de deuda a corto plazo. Se calcula:

La condición que se maneja es un valor medio óptimo entre 0.3 y 0.5.

Solvencia. Expresa las veces en que los activos cubren los financiamientos ajenos. Se calcula:

Los criterios que se asumen son:

  • 1.5 < X < 2. Es correcto

  • X < 1.5 Peligro de poder solventar las deudas

  • X > 2 Peligro de tener ociosa

Endeudamiento: Expresa el por ciento que representa el financiamiento ajeno del total de financiamiento, o sea, en que medida los acreedores participan en el financiamiento del total de las inversiones. Se calcula:

Los criterios que se asumen son:

  • 0.10 < X < 0.80 Riesgo medio

  • X > 0.80 Alto riesgo

  • X < 0.10 Bajo riesgo

Autonomía: Mide la participación del financiamiento proveniente de las actividades operativas de la entidad en el financiamiento de las inversiones totales. Se calcula:

Los criterios que se asumen se expresan de manera contraria al endeudamiento.

Se incluirán los gráficos de barra donde se aprecie la estructura patrimonial del balance general, para establecer comparaciones entre los diferentes períodos que se analicen

Rotación de inventario: Muestra el número de veces que las existencias físicas rotan en el año y se calcula:

Para conocer los días del período en que rotan estos inventarios se aplican la fórmula siguientes: 360/ VECES

Ciclo de cobros: Significa los días de ventas pendientes de cobro que como promedio, tuvo la entidad en el período analizado, o sea, los días promedios que tardaron los clientes en cancelar sus cuentas. Se determina:

Esta razón debe expresar un criterio no superior a 30 días, para que se considere favorable.

Ciclo de pago: Expresa los días de compras pendientes de pago que como promedio tuvo la entidad.

Refleja además el número de días promedio que se tardó en pagar a los proveedores. Se calcula:

Cuanto mayor sea este valor implica más financiamiento para la entidad y por tanto es posible. Este valor no debe exceder de 30 días. Este criterio es el convenido con los proveedores por resolución.

2.8 Conclusiones Parciales.

De la aplicación de cada una de estas técnicas es preciso establecer las diferencias argumentadas que expresen la valoración de acuerdo al criterio y la condición de cada hallazgo, para explicar las causas y los efectos de las variaciones que originan las variaciones en cada período.

La concepción del procedimiento asume los métodos y técnicas que en la presente investigación se proponen de acuerdo a las características de la entidad.

El procedimiento propuesto facilita la gestión empresarial básica para elevar la efectividad.

CAPITULO III:

Desarrollo del Procedimiento de Análisis Económico – Financiero

  • Introducción.

El presente capitulo tiene como objetivo desarrollar las etapas y pasos del procedimiento propuesto para el análisis económico financiero para la Empresa Agropecuaria Ramón Ponciano.

A través del procedimiento, pretendemos, a partir de la utilización de las diferentes herramientas financieras, realizar una evaluación de las condiciones existentes al cierre de la información contable de los períodos correspondientes a los años 2007 y 2008, y de esta manera dotar a la dirección de la entidad de un informe que mide el comportamiento de los diferentes indicadores económico- financieros.

En función del desarrollo del trabajo primeramente realizaremos un acercamiento a las características de la entidad objeto de estudio:

  • Caracterización de la Empresa Agropecuaria Ramón Ponciano.

La Empresa Agropecuaria Ramón Ponciano perteneciente al Ministerio del Azúcar se encuentra ubicada en el Municipio de Fomento, al sur de la provincia Sancti Spiritus, tiene una extensión de 10914.3 Ha. de las cuales dedica al cultivo de caña 1485.8 Ha., 6040.2 Ha. a la actividad pecuaria, 1377.0 Ha. a los cultivos varios,1040.5 Ha. a la actividad forestal, 147.5 Ha. de frutales y no agrícola 823.3 Ha.

La estructura de la Dirección de la Empresa esta formada por un Director, 5 subdirectores ubicados en Economía, Recursos Humanos, Producción, Comercialización y Negocios y Mecanización y Transporte (Ver Anexo No. 1).

Esta entidad tiene un promedio de 513 trabajadores de ellos 87 son mujeres. Las categorías ocupacionales son las siguientes: Dirigentes 26, técnicos 65, administrativos 4, servicio 49 y obreros 369.

La misión de dicha empresa es alcanzar crecientes ingresos netos a partir de una producción sostenida de productos carnicos, vegetales, hortalizas, viandas frutales, maderables y la ganadería fundamentalmente bovino, ovino y porcino, con costos competitivos, aprovechando al máximo las capacidades potenciales; propiciando el desarrollo del proceso de innovación con una adecuada capacitación, elevar el nivel de vida de los trabajadores y del pueblo, potenciar las relaciones económicas y financieras con las unidades productoras, servir de facilitador en los procesos de comercialización de los productos y preservar el medio ambiente; brindar servicios de almacenaje, mantenimiento y transporte así como recreativos y gastronómicos a las unidades de la Empresa, a otros del sector y a trabajadores.

Colaborar con las Granjas Estatales Agropecuarias y Unidades productoras de forma integral en la satisfacción de sus necesidades para lograr la continuidad de la producción y que esta se realice con menor costo y mayor eficiencia.

Para acometer estas actividades la empresa cuenta con las siguientes unidades:

GRANJA ROSARIO

Se encuentra ubicada en la zona La Redonda. Dispone de un área agrícola de 1779.2 hectárea, dedicada a los cultivos varios 195.2 hectáreas, a la ganadería 1421.3, forestal 33.2. En los Cultivos varios se dedica en lo fundamental a la producción de semilla, producción de alimento animal y producciones con destino a sus trabajadores y la población, incluye además la producción de hortaliza con 14 Organopónicos. La actividad Pecuaria cuenta con 13 unidades vacunas, una cría equino, cuatro unidades ovinas, una cochiquera con capacidad para 500 cerdos, cría de aves, conejos y acuicultura. Esta Unidad presta además diversos servicios, entre ellos, construcciones, talleres, transportaciones y otras producciones.

UBPC LOTERIA

Se encuentra ubicada en la zona Lotería. Su balance de área es de 1850.1 hectárea, destinada a los cultivos varios 218.8, a la Ganadería 1438.2 y Forestal 193.2. La actividad de Cultivos varios tiene como objetivo fundamental la producción de viandas, hortalizas y granos con destino a trabajadores, la población y el consumo animal. La actividad Pecuaria dispone de 10 unidades vacunas, tres centros ovinos una cría equina, un patio de aves y conejos y un centro porcino con capacidad para 100 cerdos.

UBPC DELICIAS

Se encuentra ubicada en la zona de Rosario. Su balance de área es de 1679.1 hectáreas, destina a la producción de caña 496.9, a los cultivos varios 353.1 hectáreas para producir viandas, hortalizas y granos con destino a los trabajadores, la población y el consumo animal, incluye la producción de tres organopónicos y un huerto intensivo. Se dedican a la Ganadería 604.4 hectáreas, con 7 unidades vacunas, 4 centros ovinos, una cochiquera , un coto porcino, una cría equina y un patio de aves.

UBPC QUEMADITO

Se encuentra ubicada en la zona de Quemadito. Su balance de área es de 1710 hectáreas .Destina a la producción de caña 730.3 hectárea y a los cultivos varios 167.5 hectáreas para la producción de viandas hortalizas y granos con destino a los trabajadores, la población y el consumo animal. El área destinada a la ganadería es de 796.1 hectáreas. Dispone de 7 unidades vacunas, tres unidades ovinas, una unidad equina, una cochiquera con capacidad para 100 cerdos, un patio de aves y cría de conejos, además dedicará 16.1 hectárea a la actividad forestal.

CPA 19 DE ABRIL

Se encuentra ubicada en la zona de Caguasal. Cuenta con 768.8 hectáreas. Dedica a los cultivos varios 200.5 hectáreas para la producción de viandas, hortalizas y granos con destino a los trabajadores, venta a la población y consumo animal. La ganadería dispone de dos unidades vacunas, una cría ovino y una cochiquera con capacidad para 50 cerdos.

CPA VICTORIA DE GIRON

Se encuentra ubicada en la zona de La Guanábana. Su balance de área será de 457.4 hectáreas. Dedicará a los cultivos varios 113.5 para la producción de viandas, hortalizas y granos con destino a trabajadores, venta a la población y alimento animal. La actividad de ganadería dispondrá de 289 hectáreas con cuatro unidades vacunas, una unidad ovina, una cochiquera con capacidad para 100 cerdos y patio de aves. Destinará a la actividad forestal 47.3 hectáreas y a los frutales 7.2.

CPA CONGRESO CAMPESINO

Se encuentra ubicada en la zona de Nazareno. Su Balance de área es de 768.8 hectáreas. Dedica el 75 % de sus áreas a la actividad pecuaria o sea 565.9 hectáreas. Cuenta con cuatro unidades vacunas, una unidad ovina, una cochiquera y coto porcino con capacidad para 100 cerdos, patio de aves y cría equina. A los cultivos varios destinan 147,4 hectáreas para la producción de viandas granos y hortalizas con destino a trabajadores, venta a la población, producción de alimento animal y producciones para la conserva.

CSS JOSE LUIS TASENDE.

Se encuentra ubicada en la zona de Quemadito, con un área total de 852 hectáreas. Dedica a los cultivos varios 536,2 hectáreas para la producción de viandas, hortalizas y granos con destino a su autoconsumo, venta a la población y consumo animal. Además destina 302.3 hectáreas a la actividad de ganadería con destino a la producción de leche y carne.

  • Implementación del Procedimiento.

La Empresa Agropecuaria Ramón Ponciano elabora un grupo de informaciones económico contables a partir de los resultados productivos al cierre de cada período contable, reflejados en un grupo de estados.

Es por ello que el análisis económico de la entidad está dirigido hacia el comportamiento de los indicadores que nos brindan información del uso de los recursos y los beneficios que generan.

  • Análisis e Interpretación de los Estados Básicos.

3.4.1 Análisis e Interpretación del Estado de Resultados.

En función de ello, al cierre de cada período contable (cada mes y cierre de año), se elabora el Estado de Resultados.

Para una mejor comprensión del comportamiento y cumplimiento mostramos un formato escalonado de dicho estado, donde se destacan los niveles de resultados que contribuyen a la determinación de los elementos que más inciden en la empresa objeto de análisis:

Tabla No. 1 Estado de Resultados Comparativo de la Empresa Agropecuaria Ramón Ponciano. UM: MP

CONCEPTO

2007

2008

Variación Absoluta

Variación Relativa

Ventas Brutas

2133.80

3117.51

983.71

146

(-) Devolución y Rebaja

0,00

0,00

0.00

0

(-) Impuesto por Ventas

1.64

2.39

0.75

146

Ventas Netas

2132.16

3115.11

982.95

146

Costo de Ventas

1763.84

2589.20

825.36

147

Resultado Bruto en Ventas

368.32

525.91

157.59

143

(-) Gastos Actividad Fundamental

102.05

158.18

56.13

155

Resultado Neto en Ventas

266.27

367.72

101.45

138

(-) Gastos Generales y de Administración

176.4

186.46

10.06

106

Resultado en Operaciones

89.87

181.26

91.39

202

(-) Gastos Financieros

51.17

126.06

74.89

246

Gastos por Pérdidas y Faltantes

0.67

1.72

1.05

257

Gasto Años Anteriores

0,00

0,00

0.00

0

Otros Gastos

624.92

585.95

-38.97

94

(+) Ingresos Financieros

15.16

0,00

15.15

0

Ingresos por Sobrantes

0,00

0.08

0.00

0

Ingresos de Años Anteriores

0,00

0,00

0.00

0

Otros ingresos

574.04

535.14

-38.90

93

Resultado Periodo Antes Impuesto

2.31

2.67

0.36

116

Impuesto sobre utilidades

0.81

0.97

0.16

120

Resultado Neto

1.50

1.78

0.28

119

Fuente: Elaboración Propia: Estados Financieros Emp. Agrop. Ramón Ponciano.

edu.red

Fuente: Elaboración Propia: Estados Financieros Emp. Agrop. Ramón Ponciano.

La Empresa muestra un importante crecimiento en las ventas, dando muestras del estado de expansión y desarrollo por nuevas inversiones, sobre todo en la actividad pecuaria en que se encuentra la misma. Las ventas crecen en un 46% lo que en valores absolutos representa 983.6 MP. En la siguiente tabla se muestra la evolución en el período analizado de los bienes y servicios líderes de la entidad.

Tabla No. 2: Principales Bienes y Servicios de la Empresa Agropecuaria Ramón Ponciano.

Concepto

Ventas 2007

Ventas 2008

Variación Absoluta

2008/2007

Ganado Vacuno

607.08

1598.8

991.0

263

Ganado Porcino

208.9

148.7

132.2

132

Leche

132.3

248.5

116.2

188

Construcción de Viviendas

305.2

440.4

135.2

144

Viales

171.6

109.6

(62.0)

64

Servicios de Pintura

171.6

177.4

5.8

103

Servicio Construcción

91.8

141.9

50.1

155

Fuente: Elaboración Propia: Estados Financieros Emp. Agrop. Ramón Ponciano.

Es importante subrayar que la venta de ganado vacuno solo representaba en 2007 el 14% de las ventas mientras que en el año 2008 ya pesa un 51% del total, este renglón se duplica al igual que la leche lo que evidencia en la práctica uno de los objetivos de la tarea Álvaro Reynoso, la diversificación del sector azucarero y el paso de algunos centrales cerrados como es el caso de esta empresa a la actividad agropecuaria.

Tabla No. 3: Indicadores Económicos Año 2007 y 2008. UM:MP

Indicadores

Año 2007

Año 2008

%

Producción Bruta

3301.7

4555.2

138

Producción Mercantil

2132.1

3115.1

146

Fondo Salario

2164.0

2831.7

131

Productividad

4648.0

6253.0

135

Salario Medio

4260.0

5520.0

130

Promedio Trabajadores

508

513

101

Ingreso Monetario por Peso Valor Agregado

0.92

0.88

96

Valor Agregado

2361.2

3207.9

136

Fuente: Elaboración Propia.

Se observa un crecimiento del salario medio en un 30%, el cual es uno de los objetivos de la estrategia de atención al hombre en la empresa (Aplicación de Resolución No. 9 del Ministerio de Trabajo y Seg. Social), el cual esta respaldado con un incremento de la productividad del trabajo en un 35%. La correlación salario medio / productividad es favorable al ser menor que 1, y presenta mejoría con relación al año anterior al crecer el aporte por trabajador de $ 388.00 a 733.00.

  • La rentabilidad de las ventas tiene el siguiente resultado:

Rentabilidad de las Ventas =

Tabla No. 4 Rentabilidad de las Ventas. UM: MP

2007

2008

%

Utilidad Neta Antes Impuesto

2.3

2.6

113

Ventas Netas

2132.1

3115.1

146

Rentabilidad de las Ventas

0.001

0.0009

90

0.10%

0.09%

Fuente: Elaboración Propia: Estados Financieros Emp. Agrop. Ramón Ponciano.

La misma tiene un ligero decrecimiento el cual es analizado a continuación: Nótese que el resultado en operación presenta un desarrollo favorable al duplicarse prácticamente y ser superior en 91.3 MP, sin embargo se producen incrementos sustanciales en gastos ajenos a la actividad fundamental como los gastos financieros que crecen 2.46 veces, los gastos por pérdidas y faltantes que crecen 2.57 veces, este hecho decide el resultado final que es el deterioro de la rentabilidad en ventas pues los otros gastos e ingresos disminuyen en la misma proporción. El crecimiento de los gastos financieros se debe a que la empresa garantiza su financiamiento del préstamo bancario y en el 2008 se produjo un intenso proceso de amortización de créditos, con el objetivo de cumplir con el BANDEC y acceder a nuevos créditos.

La variación de la utilidad neta con respecto al año anterior es mínima al alcanzar una relación sobre el año 2007 de 99.87%.

  • Análisis de la Utilidad.

El resultado bruto en operaciones crece en 42.8% en el 2008, lo que muestra una adecuada gestión de los recursos materiales y humanos en la actividad productiva, la empresa no tiene visibles problemas tecnológicos, tiene un acentuado nivel de ventas netas, de hecho cumple su plan, y tiene un mercado seguro donde comercializar sus productos.

El resultado neto en operaciones aumenta en 101.5 MP, un 38% se ralentiza el crecimiento pues hay un incremento del 55% de partidas de gastos como: muerte de animales, exceso de gastos en valoración de la masa y exceso de gastos en inversiones (Gastos de actividad Fundamental); por lo que aquí se hacen visible exceso de gastos de operaciones, aunque todavía están respaldados en un buen nivel de ventas.

El resultado antes de intereses y otros gastos financieros también es positivo (aparece en el estado como Resultado en Operaciones) crece en 91.4 MP. Los gastos de administración y generales solo aumentan un 5.7%.

La utilidad neta es positiva y crece un 15%, muy ligeramente debido al notable incremento de los gastos financieros que aumentan en 74.9 MP, en 2.46 veces por el nivel de endeudamiento y su amortización al banco, así como la compra de seguros estatales para las producciones agrícolas en proceso de crecimiento. En sentido general pensamos que la estructura organizativa es adecuada a los fines de la empresa.

3.4.1.3 Análisis de las partidas de Gastos con Relación a las Ventas.

Haremos la conversión a tamaño común, para calcular los porcentajes que representan las partidas con relación a las ventas netas, esta técnica evita las confusiones que puedan ocasionar las variaciones de los valores absolutos, por ejemplo si aumentan las ventas es normal que aumente el costo de ventas.

Tabla No. 5 Partidas de Gastos como Porcentajes de las Ventas.

Partidas

Año 2007

%

Año 2008

%

Variación Porcentual

Ventas Netas

2132.1

100

3115.1

100

Costo de Ventas

1763.8

82

2589.2

83

1

Utilidad Bruta

368.3

17

525.9

17

Gastos en Operaciones

278.3

13

344.5

11

(2)

Utilidad en Operaciones

89.8

4

181.2

6

2

Gastos Financieros

686.7

52

713.7

23

(29)

Ingresos Financieros

594.5

25

535.1

17

(8)

Utilidad Neta

2.3

0.1

2.6

0.08

Fuente: Elaboración Propia: Estados Financieros Emp. Agrop. Ramón Ponciano.

edu.red

Fuente: Elaboración Propia: Estados Financieros Emp. Agrop. Ramón Ponciano.

Como se observa en el gráfico en el año 2008 83% constituyen el Costo de Ventas, 11% los gastos de operaciones y 6% las operaciones financieras, en esta última partida es donde se producen las variaciones más sostenidas con relación al año 2007.

3.4.1.4 Análisis del Comportamiento de los Gastos.

Para una entidad económica como la Empresa Agropecuaria Ramón Ponciano, el análisis del comportamiento de los gastos es de suma importancia, porque brinda una valoración del uso de recursos económicos y su incidencia en el resultado final de la actividad de la entidad.

Tabla No. 6: Gastos por Elementos. UM: MP

PARTIDAS

AÑO 2007

AÑO 2008

VARIACIÓN ABSOLUTA

Materias Primas y Materiales

366.9

496.8

129.9

Combustible

53.2

47.7

-5.5

Energía

62.8

53.8

-9.0

Salarios

1507.8

1658.9

151.1

Contribución Seguridad Social

180.9

199.1

18.2

Impuesto Utilización Fuerza de Trabajo

271.0

263.4

-7.6

Depreciación y Amortización

56.6

79.8

23.2

Otros Gastos Monetarios

192.6

279.4

86.8

Servicios Productivos

159.7

15.4

-144.3

Otros Gastos

31.7

123.9

92.2

Total Gastos

2883.4

3218.4

335.0

Fuente: Elaboración Propia: Estados Financieros Emp. Agrop. Ramón Ponciano.

En el análisis de los gastos se observa que los mismos aumentan con relación al año anterior en 335.0 miles de pesos, debido al aumento significativo de algunas partidas como: Materia primas y Materiales, salarios, la contribución a la seguridad social, depreciación y amortización, otros gastos monetarios y otros gastos.

3.4.2 Análisis del Balance General Comparativo.

Tabla No.7 Balance General Comparativo Llevado a Tamaño Común.

UM: MP

Concepto

Año 2007

Año 2008

Variación Absoluta

2008%

Activo

 

 

 

 

Activo Circulante

 

 

 

 

Efectivo en Caja y Banco

33.6

846.7

813.1

12.7

Cuentas por Cobrar

431.7

234.2

-197.5

3.5

Inventarios

241.1

230.3

-10.8

3.5

Pagos Anticipados

8.5

2.8

-5.7

0.0

Adeudos del Estado

110.7

73.6

-37.1

1.1

Producción en Proceso

1138.2

2126.2

988

31.9

Total Activo Circulante

1963.8

3513.8

1550

0.0

Activo Fijo Neto

3031.1

3099.7

68.6

46.5

Activo Diferido

16.8

4.8

-12

0.2

Otros Activos

44.1

39.4

-4.7

0.6

Total Activo

5055.8

6657.7

1601.9

100.0

Pasivo y Capital

 

 

 

 

Pasivo Circulante

 

 

 

 

Cuentas por Pagar

164

84.8

-79.2

1.3

Cobros Anticipados

5.5

2.6

-2.9

 

Retenciones por Pagar

17.3

17

-0.3

0.3

Obligaciones con el Presup. del Estado

504.8

453.8

-51

6.8

Provisiones

142.8

98.6

-44.2

1.5

Otros Pasivos Circulantes

506.2

2152.2

1646

32.3

Total Pasivo Circulante

1340.6

2809

1468.4

 

Pasivo a Largo Plazo

1082.7

970.3

-112.4

14.6

Otros Pasivos

11

5.9

-5.1

0.1

Total Pasivos

2434.3

3785.2

1350.9

Patrimonio

2621.5

2872.5

251

43.1

Total Pasivo + Patrimonio

5055.8

6657.7

1601.9

100.0

Fuente: Elaboración Propia: Estados Financieros Emp. Agrop. Ramón Ponciano.

3.4.2.1 Análisis de las Partidas del Activo como Porcentaje del Total Activo.

Partidas

Año 2007

%

Año 2008

%

Variación

Efectivo en Caja y Banco

33.6

0.7

846.7

13

12

Cuentas por Cobrar

431.7

9

234.2

4

-5

Inventarios

241.1

5

230.3

3

-2

Pagos Anticipados

8.5

0.2

2.8

0.04

-0.1

Adeudos del Estado

110.7

2

73.6

1

-1

Producción en Proceso

1138.2

22

2126.2

32

10

Partes: 1, 2, 3, 4, 5, 6
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente