Descargar

El pueblo de Turmero en tiempos de la guerra de independencia 1810-1821

Enviado por Nelly Guilarte


    El pueblo de Turmero en tiempos de la guerra de independencia 1810-1821 – Monografias.com

    El pueblo de Turmero en tiempos de la guerra de independencia 1810-1821

    Con motivo al Bicentenario de nuestra independencia, nos hemos sentidos persuadido en iniciar un trabajo de investigación que nos permita estudiar de manera particular el proceso de nuestra independencia en el Pueblo de Turmero; develar sus especificidades en el contexto de la insurgencia generalizada que se produjo en Venezuela a partir 1810 y que se prolonga más allá de la Batalla de Carabobo en 1821.

    En esta ponencia, presentamos algunos aportes preliminares concernientes a las investigaciones que estamos desarrollando sobre la insurgencia en el Valle de Aragua durante el siglo XIX; la documentación revisada evidencia que en la jurisdicción de este pueblo se desarrollaron diversos acontecimientos en el contexto de la guerra de Independencia entre estos: la presencia del ejercito patriota en 1813 (Campaña Admirable), las tropas de Boves en el año 14, el secuestros de algunas haciendas pero sobre todo la participación de un fuerte movimiento insurgente y las repercusiones económicas y sociales de la Guerra que se evidencian en la disminución de la población y en la decadencia de las unidades de producción.

    Turmero, erigido formalmente como pueblo de Indios en 1620, para agrupar a los indígenas de las encomiendas dispersas en los valles montañas y sabanas de una banda y otra del río Aragua, dio paso al establecimiento de blancos españoles, criollos, negros libres y mestizos. En la primera década del siglo XIX en los preludios de la Guerra de Independencia la composición de la población estimada en 8.000 almas se expresa por composición étnico-social de la siguiente manera Blancos, españoles y libres 75%, Indios 14%, negros esclavizados 10%, negros libres 1%1

    Consolidado el proceso de apropiación del suelo; para finales del siglo XVIII y principios del XIX las tierras del Valle de Turmero estaban monopolizadas por unas pocas familias. Fortalecida en el orden económico, con gran influencia política especialmente en el Cabildo de Caracas, estas familias llegan a controlar las mejores tierras, donde tienen sus haciendas, principalmente de caña, que si bien solo producen para el mercado interno son significativas unidades productivas.

    "En las inmediaciones de la Laguna de Valencia poseen seis u ocho poderosos de Caracas, Tovares, Toro etc. Caveza de la revolución una inmensidad de las mayores tierras de lavor, como diez y ocho a veinte leguas cuadradas adquiridas por sus antepasados del Real Patrimonio y quando toda eran yermo y paises despobladas, por cualquier pequeño servicio ó por una pequeña cantidad de dinero de treinta a qurenta pesos…"2

    En la segunda mitad del siglo XVIII y las primeras décadas del XIX la dinámica económica- social lo vinculaba a Caracas. Las haciendas de caña de azúcar más importantes (Paya, Guayabita, Güere y Villegas) estaban en manos de la aristocracia territorial radicada en Caracas.3

    La explotación comercial del añil y tabaco en los Valles de Aragua, en las últimas décadas del siglo XVIII influyó positivamente en el aumento de la población en los pueblos de la Victoria Turmero y Maracay, así lo manifiesta Don Santiago Mancebo en 1783 en pleito que sostiene con el Gobernador Juan Guillemi y varios de sus ministros, por estos no haberles dado reposición en el cargo de Teniente Corregidor en los pueblos de Turmero Cagua y Maracay.

    "Antiguamente solo había en los valles de Aragua un solo teniente justicia mayor cuya jurisdicción abrazaba los siete pueblos pero en aquella época Turmero lo era netamente de indios con muy pocos mas habitantes pues la mayor parte de su población se debe a la siembra y almacenes reales establecidos en su distrito…"4

    A mediados del año 1800, el viajero Alejandro de Humboldt pasa por Turmero y calcula en 8.000 los habitantes de este valle, cifras que se mantienen hasta 1.810 cuando se estiman en 7.7665

    El desarrollo económico-social, que experimenta el área oriental de la cuenca del Lago de Valencia, con la explotación del añil y el tabaco en las últimas décadas del siglo XVIII, la incorporación definitiva con los mencionados rubros agrícolas al mercado capitalista mundial y el crecimiento poblacional como consecuencia de esto, fue conduciendo a la globalización del área, bajo el denominador común de Valles de Aragua; Francisco Depons, al referirse a estas tierras en 1801, señala: " Turmero, situado igualmente en los Valles de Aragua a dos leguas de Maracay es también muy moderno y bien construido. Allí viven muchos hacendados, pero principalmente residen los oficiales, factores y empleados de la administración del tabaco…"6

    El estudio de este caso concreto es de reviste singular importancia; Turmero es en la primera décadas del siglo XIX uno de los pueblos más prósperos de la Provincia de Caracas; en él, algunas familias de la "aristocracia territorial" habían logrado y fundar importantes haciendas de caña de azúcar con sus respectivos trapiches. Por otra parte en las últimas décadas del siglo XVIII el establecimiento del cultivo del añil y sobre todo las plantaciones de Tabaco pertenecientes al Estado español, ubicadas todas ellas en la riberas del Lago de los Tacariguas (Valencia); son indicativos del conjunto de interese que debieron entrar en juego durante el proceso de confrontación que se pone de manifiesto a partir de 1810 cuando estallan los acontecimientos que desencadenaron en la conflagración bélica que le pone punto final a los tres siglos de dominio imperial español en estas tierras.

    Estudiar el proceso de la Guerra de independencia, sus características específicas y la participación de los actores desde las localidades tiene algunas limitaciones, sobre todo en un país donde la historiografía le ha dado un valor preponderante a la epopeya militar de las Grandes Batallas y sus Héroes; sin embargo el ya largo camino recorrido por la historia regional local y el interés que se ha evidenciado en los últimos años de poner al relieve la participación de sectores tradicionalmente invisibilizados nos indica una visión transformadora e incluyente de la historia sus proceso y sus hechos, donde la gente sencilla aporta participa y construye procesos. Desde esta perspectiva presentamos algunos apuntes preliminares para el estudio del pueblo de Turmero en tiempos de la Guerra de Independencia 1810-1821.

    Una vez que estallaron los acontecimientos de 1810 y 1811 en los años sucesivos los valles centrales de la Provincia de Caracas se convirtieron en escenario de la guerra independentista; en 1812 los ejércitos de Monteverde y de Miranda integrados ambos por gentes de todas las castas se enfrentaban día a día entre triunfos y derrotas en localidades como Magdaleno, La Victoria, Maracay, Cagua y Turmero

    Las fuentes que hemos escrudiñado en esta pesquisa inicial nos informan que la causa patriota fue defendida además de los blancos criollos por indios, "negros" (esclavizados y libres) y pardos; estos últimos una casta colonial conformada por un importante contingente de hombres y mujeres libres de segunda categoría y que el caso del pueblo de Turmero, representaban una importante mayoría destacándose como militares del ejército Libertador los pardos turmereños: Pedro Arévalo con el grado de Coronel y el Capitán Pablo Castillo7.

    Por otra parte también encontramos sometidos a juicio de causa de infidencia a los pardos Fernando Guzmán, Nicolás Pereira ambos vecinos de este pueblo de Turmero; el primero un sastre acusado de servir en el ejercito patriota8; el segundo un barbero señalado como uno de los principales actores de una rebelión contra los realistas acontecida en Turmero, enemigo de España y un exaltadísimo patriota9

    Después de la caída de la primera republica reorganizadas las fuerzas libertadoras en los años 13 y 14 recrudecen las acciones armadas de ambos bandos en pugnas la insurgencia de los patriotas y la contrainsurgencia de los realistas se manifiestan en las acciones de guerra en 1814 las tropas de Boves engrosadas por contingentes de esclavizados, pardos y otras capas "subalternas" entran a los Valles de

    Aragua específicamente a los pueblos de Turmero, Cagua, saqueando y quemándolos10

    En el contexto de la Guerra a Muerte, el Libertador en informe que dirige a Congreso de la Nueva Granada en agosto del año 1814; al referirse a las lamentables circunstancias que se han generado como consecuencia del decreto de Guerra a Muerte expresa "Después de la Batalla campal en Tinaquillo marche sin detenerme por las ciudades y pueblos del Tocuyito, Valencia, Guayos, Guácara, San Joaquín, Maracay, Turmero, San Mateo y La Victoria, donde todos los europeos y canarios casi sin excepción han sido pasado por las armas11

    Las acciones armadas que se desencadenan con fiereza en los años 13 y 14 hicieron sus estragos en los valles de Aragua y sus efectos se hicieron sentir en el pueblo de Turmero; el 25 de agosto de 1814 el Párroco Pedro Álvarez en comunicación que dirige al Obispo de Caracas deja constancia de esto.

    "…las infelices circunstancias en que nos hemos visto y que aun no han cesado me han impedido ponerme personalmente a los pies de V.S. y darle razón del miserable estado en que han dejado a esta iglesia a mi cargo las sabidas revoluciones que nos han oprimido…"12

    Intensificadas las acciones armadas en el contexto de la Guerra a Muerte te decretada por Simón Bolívar, y la aparición de Boves al frente de los realistas, los años

    1813 y 1814 fueron de acciones sangrientas; al parecer estos años fueron de gran dificultad para Turmero.

    "Los efectos dolorosos de una horrorosa guerra como la que sufrió el país en los años de trece y catorce privaron a este cantón de lo más promisorio de su antiguo monumento cual fue lo voluminoso que conservaba… fue en este aciago tiempo que los soldados de Boves saquearon esta población degollaron a una gran parte de sus moradores y para completar su intento devastador dieron al fuego todos los legajos y papeles de archivos…"13

    En el año de 1814 después de la derrota de los patriotas en la Batalla de la Puerta Morillo el General realista que comanda las estrategias militares, distribuye sus huestes en los Valles de Aragua de la siguiente manera "el unión en Turmero, el Catillo en la Victoria, los Húsares de Fernando Séptimo en la Quinta…"14 en este ultimo batallón seguro estamos tenía como función resguardar y defender las plantaciones del Tabaco que estaban bajo el régimen del Estanco a orillas del lago de los Tacariguas.

    En el pueblo de Turmero, el 19 de febrero de 1814 los patriotas logran repeler en una refriega la legión realista15 El 11 de marzo Zaraza emprende marcha hacia Valencia mientras Bolívar visita las poblaciones de Cagua y Turmero dos días después los patriotas ocupaban los pueblos de los Valles de Aragua entre ellos Turmero, Cagua, San Mateo16

    Muy a pesar de la defensa patriota, la presencia de Boves en el centro de la Provincia de Caracas, los Valles de Aragua y Valencia se manifiesta con gran supremacía; así lo manifiesta el mismo Boves en una carta fechada en Valencia el 4 de julio de 1814 dirigida al señor Don José Domingo Díaz.

    "Los rebeldes enemigos de la humanidad han sido derrotados completamente en la puerta al mando de los titulados Generales Bolívar y Mariño. 3.000 fusiles, 9 piezas de cañón, entre ellos un obús de 9 pulgadas, con todo lo demás de guerra, cayó en mi poder, como también su almacén de municiones que tenían en Villa de Cura. Inmediatamente pasé á la Victoria y destine al momento municiones y tropas á tomar posesión de los pueblos de San Mateo, Cagua, Turmero, La Quinta y Maracay que quedan todos pacificados…"17

    Los saqueos confiscaciones de bienes y secuestros fueron parte de las medidas que sobre la propiedad ejercieron los bandos en pugna eran una de las formas de posicionamiento y aprovisionamiento que garantizaba el sostenimiento de las tropas

    En el año de 1814 fueron secuestradas varias haciendas ubicadas en el Valle de Turmero; las nombradas Villegas, y Guayabita propiedad de Don Vicente Blanco y Paya de la familia Tovar. Así lo señala el Historiador Blas Bruni Celli en su discurso de incorporación a la Academia Nacional de la Historia en 1965.

    "Una hacienda de caña nombrada "Paya", en jurisdicción de Turmero, de los herederos del conde de Tovar o de D. Pablo Gascle.- (Extracto No 77)

    "Una hacienda de cacao nombrada "Villegas", jurisdicción de Turmero, de D. Vicente Blanco. Se depositó en 5 de agosto de 1814 en D. Simón Bustamante, quien después las remató, siendo su fiador D. Francisco Ignacio Cuello, por cuatro años a pagar 1.575 pesos en cada uno, exhibiendo 7775 pesos al contado, y el arrendamiento corre desde 6 de marzo de 1814.-(Extracto 78)"

    Una posesión en el sitio de Guayabita, jurisdicción de Turmero, de D. Vicente Blanco. La arrendó Doña Josefa Rodríguez que debe dar fiador por cuatro años, a pagar 400 pesos en cada uno, y el arrendamiento corre desde 21 de noviembre de 1814.-(Extracto No 79)" 18

    Efectivamente en el caso de la hacienda Paya propiedad de la familia Tovar fue secuestrada por los Realistas y puesta bajo la administración del realista Pedro Izquierdo el veintiséis de marzo de 1816 se inventariaron los bienes de estas "… los bienes de dicha hacienda que pertenecen al real fisco, ó a los herederos de Don Francisco de Tobar proceden hacer inventario formal…La hacienda está bajo la administración de Don Pedro Yzquierdo19

    A mediados de 1814, los realistas mantienen el control casi absoluto del centro de Venezuela, la toma de Valencia y la pertinaz decisión de avanzar hacia Caracas, obliga a gran parte de los habitantes de Caracas a emigrar hacia Oriente. Las acciones militares de los años 15, 16 y 17 tienen como escenario principal el oriente y los llanos venezolanos mientras tanto los realistas controlan el centro del territorio venezolano.

    La guerra sigue su curso y en los primeros meses del 1818 los patriotas deciden retomar el centro; desde los llanos se organizan acciones conducentes para tal efecto; así se evidencia en comunicaciones enviada desde Turmero y Cagua por Morales a Pablo Morillo fechadas en 8 de marzo de 1818 donde le informa lo comunicado por Miguel de la Torre sobre la proximidad del enemigo; por otra parte el 9 de marzo Morales le informa a Morillo sobre los pueblos visitados en los Valle de Aragua "Cagua, fundaciones de Guaruto, Maracay y Turmero al mismo tiempo que manifiesta preocupación por el estado de las tropas que es de pocos hombres y desarmados20

    Efectivamente en los Valles de Aragua se escucha nuevamente con fuerza el tropel de la guerra; el ejercito patriota desde los llanos se movilizan hacia Villa de Cura, toman Maracay, se apostan en el sitio de la Cabrera y ocupan La Victoria; allí se les une Simón Bolívar quien visita los pueblos de Turmero y Cagua para levantar la moral y animar el ejercito21. Por su parte el ejercito realista bajo el mando de Morillo retoman La Cabrera situación que obliga el repliegue de los Patriotas desde La Victoria pasando por la Encrucijada de Turmero donde se les une Monagas rumbo a la Villa de Cura buscando a los Llanos; en ese tránsito se produce la Batalla de Semen con grandes bajas para ambos bandos.

    Indudablemente las acciones bélicas desplegadas en los Valles de Aragua durante la contienda por la emancipación Nacional repercutió en todos los ordenes de la organización socioeconómica de los pueblos asentados en este Valle.

    El aumento poblacional que experimentó Turmero, en las últimas décadas del siglo XVIII se mantiene en la primera del XIX; pero el desarrollo de la Guerra de independencia repercutió negativamente en el crecimiento vegetativo de la población de este valle; de igual manera como había afectado al resto del territorio venezolano muy especialmente a la Provincia de Caracas.22

    Para el año de 1816 esta población tenía aproximadamente 4.249 habitantes, había descendido en un 46% respecto a 1810. Las migraciones, dispersiones y muertes, como consecuencia de la guerra eran las principales causas de la disminución de la población; en carta fechada en Turmero el 15 de diciembre de 1814 el padre Pedro Álvarez al informar a las autoridades eclesiásticas que no ha podido dar cumplimiento a los servicios espirituales señala.

    "No he cumplido en el corriente año los preceptos religiosos por los públicos impedimentos que tuvimos por las repetidas huidas o migraciones con notoria dispersión de feligreses me parece no haber quedado la mitad…"23

    Lejos había quedado la prosperidad económica experimentada en el Valle de Turmero con la explotación comercial del tabaco y el añil a finales del siglo XVIII y primera década del XIX las contiendas armadas por la independencia, dejaron su estela de miseria y empobrecimiento en éstas fértiles tierras. Testimonio de esto lo constituye la comunicación que dirige Diego de Lugo el 26 de enero de 1814 desde Valencia en la que describe la crítica situación de los cultivadores de tabaco de Guaruto24

    La apariencia de un pueblo prospero que tenía para 1810, había cambiado su rostro por la de uno miserable y empobrecido; las epidemias de fiebre que frecuentemente azotaban a estos valles hicieron estragos en sus pobladores y completaban el cuadro espantoso de crisis en los primeros años de la segunda década del siglo XIX de éstos nos dejó testimonio el padre José Ramón de Guiseta según carta que escribió en 182525

    "Despues de haver padecido la desolación que ha ocasionado la fiebre del año pasado ha vuelto a invadir esta epidemia nuevamente desde principios de abril cada día con amor fuerza, calculo que los enfermos alcanzan a tres mil componiéndose la feligresía solo de cuatro mil setecientos almas"26

    Tal como se expresa en el texto anterior, la población total de Turmero fue estimada en 4.700 habitantes, datos que concuerdan con los dados por la Sociedad Económicas Amigos del País, la cual nos dice que en 1825 Turmero tenía 4.298 pobladores.

    En el año de 1830 el Corregidor del Cantón Turmero27 realiza un censo general que arrojo importantes datos entre los que podemos señalar: un total de 5.575 habitantes de estos 4.827 eran hombres libres, 565 esclavos y 185 manumisos. Las personas en su mayoría eran de Turmero y otros pueblos aledaños, no se registran extranjeros. Habían 942 cas, 294 que representaban el 31,21 % construidas en el pueblo y 648 el 68,78% en el campo28

    La Guerra de Emancipación Nacional; repercutió en el régimen esclavista existentes.

    "La guerra nacional de Independencia repercute en la estructura social colonial, limitando el carácter de castas en cuanto a elementos de significación en la estratificación, y en este contexto se relaja el régimene la esclavitud y desciende sensiblemente el número de esclavos…"29

    En consecuencia, la mano de obra esclava descendió considerablemente, bien porque algunos esclavos adquirieron su libertad escapándose de las haciendas, o se incorporaron a los 2 bandos en pugnas, y otros porque desaparecieron físicamente.

    Desde el punto de vista jurídico, también en el contexto de la guerra, algunos avances significativos se dieron a favor de abolir la esclavitud; con el interés de incorporar a la masa esclava al ejercito patriota, el Libertador dictó algunos decretos declarando la libertad de los esclavos; 2 de junio de 1816 a los esclavos de Río Caribe, Carúpano y Cariaco; el 6 de julio del mismo año a los de Ocumare y el 22 de enero de 1820 el Congreso de Angostura decretó la libertad de los esclavos.30

    Especial interés nos merece el llamamiento a los antiguos esclavos a defender su libertad y promesa de garantía de bienes hecho por el Libertador Simón Bolívar desde Villa de Cura el 11 de marzo de 1818, dirigido a los habitantes de los Valles de Aragua.

    "Vuestra libertad, vuestras vidas y vuestros bienes están en perfecta seguridad

    Articulo 1º- Todos los habitantes hábiles para tomar las armas, se reunirán en los pueblos de su jurisdicción trayendo consigo sus armas y sus bestias o presentando las que tengan para el servicio de la Republica.

    Artículo 2º- Abolida la esclavitud en Venezuela todos los hombres que antes eran esclavos se presentaran al servicio para defender su libertad"

    Los avances jurídicos con los decretos abolicionistas y de hecho con el abandono de las haciendas por parte de los esclavos durante el proceso de la Guerra de Emancipación, tuvieron su punto regresivo con la Ley aprobada el 19 de julio de 1821, sobre libertad de partos, manumisión y abolición de tráfico de esclavos.31 "La Ley de manumisión de 1821 resultó ser una astuta componenda tan satisfactoria y flexible que constituyo la base de todas las legislaciones subsecuente con respecto a la esclavitud"32

    Las leyes posteriores sobre la materia muestran el interés en mantener el régimen de la esclavitud por mayor tiempo.

    Los sectores sociales dominantes intentan a partir de 1821 reorganizarse, reconstruyendo las estructuras económico-sociales duramente socavadas durante la guerra; por ejemplo en el Valle de Turmero algunos esclavos permanecían prófugos de las casas de sus dueños tal como pude observarse en el siguiente texto; "… Ramón Polanco vecino de este pueblo de Turmero… por cuanto en meses pasados se le fugó un esclavo de su propiedad nombrado Eugenio, de color moreno y teniendo noticias que se halla en los llanos de apure…"33

    La guerra sin duda alguna tambaleó el régimen esclavista en Venezuela; no obstante en el Valle de Turmero, la población esclava siguió siendo significativa en los años posteriores a 1821

    NOTAS:

    1 Archivo Arzobispal de Caracas Sec. Matriculas Parroquiales

    2 Universidad Central de Venezuela; Materiales para el Estudio de la Cuestión Agraria en Venezuela

    1800-1830. Caracas Vol. 1. Tomo 2 pag. 93. Doc. 29 "Don Juan Bautista de Arrillaga suplica a V.M. Se designe decretar el repartimiento o venta de las tierras como va anunciando nombrándolo repartidor alla a lo menos en el periodo de Valencia

    3 BRITO FIGUEROA; Federico; El Problema Tierra y Esclavos en la Historia de Venezuela. Caracas

    Universidad Central de Venezuela. 1985. p. 88

    4 Archivo de la Academia Nacional de la Historia Vit. I 93 "Margarita, Trujillo. Pueblos de Aragua. Interesando información de los pueblos de Maracay, La Victoria, Turmero y Cagua cdon motivo del reclamo de Santiago Mancebo año 1783.

    5GONZALES, Juan Vicente; La Doctrina Conservadora, Tomo I Pensamiento Político Venezolano del siglo XIX, Caracas. 1961 p.267

    6 DEPONS; Francisco; Viaje a la Parte Oriental de Tierra Firme. Caracas. Tipografía Americana. 1930. p.

    424

    7 CASTILLO LARA, Lucas G. "Los Olvidados Próceres de Aragua. Fuentes para la Historia Republicana de Venezuela Academia Nacional de la Historia. Caracas 1993 pp. 421 y 437.

    8 Memorias de la Insurgencia p 168

    9 Idem p. 289

    10 CARRERA DAMAS; Germán- Boves: Aspectos socioeconómicos de la Guerra de Independencia.

    Ediciones de la Biblioteca de La Universidad Central de Venezuela Caracas. 1972. p. 55

    11 RESTREPO José Manuel Historia de la Revolución de la Republica de Colombia en la América

    Meridional. Tomo segundo 1858 consultado en libros google pág. 169

    12 Archivo Arzobispal de Caracas Sec. Parroquias Turmero. Carpeta No 134. En esta carpeta se encuentran otras cartas del padre Pedro Álvarez, donde deja testimonio de la miseria del pueblo de

    Turmero como consecuencia de la Guerra de Independencia.

    13 Archivo General de la Nación Sec. Provincia de Caracas Tomo LVIII. Folio 320. "Relación detallada del estado en que se encuentra el corregimiento del Cantón Turmero se refiere a los siguiente división territorial, organización civil, población indígena, extranjeros, educación, riqueza territorial, comunicación, bienes municipales, beneficencias, bestias ganado y archivos."

    14 1818 Guerra de la Independencia escrito por Francisco Javier Vergara y Velasco consultado en libros

    Google. Com pag y177

    15 RATO CIARLO, José. Historia Caraqueña del Periodismo Venezolano 1808-1830. Edit Arte Caracas

    1967 p. 109

    16 Idem 185

    17DIAZ José Domingo Recuerdos sobre la Rebelión de Caracas Imprenta de D. León Amarita Madrid

    1829 p.176 digitalizado por Google libros

    18 BRUNI CELLI, Blas; Los Secuestros en la Guerra de Independencia.(Trabajo de incorporación como individuo de Número de la Academia Nacional de Historia). Caracas. Academia Nacional de la Historia.

    1965. Pp. 123-124. Como apéndice del trabajo el autor presenta la relación de bienes Secuestrados, tomados del original que se encuentra en el archivo de la Academia Nacional de la Historia. De donde tomamos los siguientes extractos referidos a las haciendas de Turmero.

    19 ARCHIVO GENERAL DE LA NACION Sec. Archivo de Aragua Yventario de los bienes que se hallan existentes en el día, en la hazienda de caña dulce nombrada Paya pertenecientes a los herederos de Don Francisco Tobar. Folio 173 Año 1816

    20 CONTRERAS, Remedios; Catalogo de la Colección Pablo Morillo Conde de Cartagena I. Madrid

    1985. Pág. 556 Consultado en Google

    21VERGARA Y VELASCO F.J 1818 Guerra de Independencia. Bogotá Imprenta Nacional

    MDCCCXCVII. Pág. 182Consultado en Google

    22 BRITO FIGUEROA, Federico; Historia Económica y Social de Venezuela. Tomo I Universidad Central de Venezuela. Caracas 1979. P.258

    23 Archivo Arzobispal de Caracas Sec. Parroquias Carpeta No 134

    24 Materiales para el estudio del Cuestión Agraria en Venezuela (1800- 1830) Volumen I Universidad

    Central de Venezuela Caracas 1964. P.130

    25 IBIDEM en 1818 el padre Pedro Álvarez al referirse a las rentas que persive la iglesia señala "… las rentas nunca han pasado de 700 y desde la revolución alcanzan a 500… la revolución y sus fatales consecuencias en este miserable pueblo han sido terribles…" Turmero 1818

    26 Idm.

    27 El Cantón Turmero lo integran las Parroquias de Santa Cruz con 5.001 habitantes y Cagua con 3.426.

    28 Archivo General de la Nación Sec. Provincias de Caracas Tomo XLIX (49). Censo de Turmero

    C:F Archivo General de la Nación Sec. Provincia de Caracas Tomo LVIII (48) Folio 320 "Relación detallada del estado en que se encuentra el Corregimiento del Cantón Turmero"

    29 BRITO FIGUEROA, Federico; Historia Económica y Social de Venezuela Tomo IV Caracas 1987 p.1280

    30 Universidad Central de Venezuela; Materiales para el Estudio de la Cuestión agraria en Venezuela

    (1810-1865) Mano de Obra Legislación y administración Vol II Tomo 4; Caracas 1979; se encuentran en este libro algunos documentos relativos a la libertad de los esclavos y la manumisión

    31 IDEM.

    32 LOMBARDI, John V.; Decadencia y Abolición de la Esclavitud 1829-1854. Caracas 1971. P. 79

    33 Oficina del Registro Subalterno de Turmero. Sec. Escribanías. Folio 3 año 1827

    Autora:

    Nelly Guilarte Ugas