- Sistema de estratificación social
- Principales características y cultura de las clases social
- La lucha de las clases
- Modelo económico y social
- Desigualdad generada por el sistema
- Desigualdades cultural y de género. Minorías y estereotipo
- Discriminación de género. Situación social de la mujer
- La igualdad de derechos
- Las relaciones de género ordenan la vida de hombres y mujeres
- La división sexual del trabajo
- Factores por los cuales las mujeres caen y permanecen en la pobreza
- Bibliografía
Sistema de estratificación social
El sistema de estratificación social existente en la República Dominicana es el de estructura de clases. Llamamos clases a grandes agrupamientos humanos, distinguiéndose por su lugar en un sistema histórico determinado de producción social, por sus relaciones (lo más a menudo fijadas por ley) con los medios de producción, por su papel en la organización social del trabajo y, en consecuencia, por su modo de recibir su parte de la riqueza social, así como por la magnitud de esa parte. Las clases son agrupaciones humanas, una de las cuales puede apropiarse del trabajo de la otra, como consecuencia del lugar que ocupa en un régimen económico dado.
Este tipo de estratificación social consiste en la división de la población en dos grandes grupos que son la clase alta y la clase baja. Las diferencias entre ellos recaen, en que uno tiene el control de los medios de producción y el otro vende su fuerza de trabajo. Por la necesidad de supervivencia y superación de la clase baja, surge la lucha de clases, trayendo como consecuencia una nueva capa social, la clase media.
El concepto clase media busca crear una barrera artificial, como se está viendo, entre todos los que forman las masas populares, de modo que los que se crean clase media miren al pueblo trabajador con desprecio y prejuicios, y propicias así, artificialmente, el divisionismo.
Este sistema tiene sus inicios al final de la dictadura Trujillista, como consecuencia del intenso desarrollo capitalista acaecido sobre todo en su segunda mitad, se había conformado con coherencia una estructura de clases resultante de las relaciones de producción existentes. Se había limitado parcialmente una de las constantes de la formación social: la insuficiente definición de las clases correspondiente a las relaciones capitalistas de producción dominantes. Sin embargo, siguieron manifestándose esas ausencias como resultado de la combinación de las herencias históricas y de las distorsiones que provenían de la dominación Trujillista.
En términos generales, el principal factor de no adecuación entre la estructura económica y la conformación de clases consistía en el peso demográfico del campesinado y el subsiguiente peso de la producción mercantil precapitalista. La amplitud de la clase no se correspondía con el aporte de excedentes que hacia a los grupos dominantes. Unos de los factores estuvieron constituidos por el considerable peso de la pequeña burguesía, clase que en numerosos aspectos sustituía papeles de la burguesía. El peso exagerado de los sectores medios en la formación social dominicana resultaba ser una respuesta a las insuficiencias del desarrollo capitalista y formaba parte de sus deformaciones.
Aunque en cierta medida controlada en sus intereses y sus posibilidades de expresión como clase durante la dictadura de Trujillo, el desarrollo capitalista y la urbanización produjeron un mayor incremento del peso de la pequeña burguesía en la última década de la dictadura. En cuanto al proletariado, su existencia como clase había quedado severamente limitada por la importancia de braceros barloventinos y haitianos, que pasaron a constituir una categoría social particular, casi totalmente aislada de los restantes sectores sociales del país, y sustituta del proletariado nacional en el área capitalista por excelencia.
Gráficamente se podría sintetizar el modelo: estrechez de los extremos y abultamiento de los estratos o sectores intermedios dentro del espectro clasista que va del proletariado urbano y termina con la burguesía industrial.
Hay que anotar al respecto algunos factores que explican esta evolución de la estructura de clases. En primer término, el hecho de que la variación más significativa en el desarrollo capitalista se diera bajo el trujillano y la forma peculiar en que esto se reflejó en la configuración clasista, ello provocó que las posteriores modificaciones de la estructura de clases, siendo de mucha importancia para el análisis histórico, hayan tenido implicaciones limitadas. En segundo lugar, el peso del Estado en la mediación de relaciones de producción, expresada al nivel social en una destacada burocracia resultante del imperativo papel del estado.
Principales características y cultura de las clases social:
La clase alta, en nuestro país esta formada por aquellas personas que controlan el mundo de los negocios, de la industria, del comercio, de la banca, de la política, de la ciencia, del arte, como por ejemplo los Bonnetti, que son los dueños de la manicera, los Grullón, dueños de el grupo Popular, y los García, dueños de la Ferretería Americana y Domastur.
Los hijos de los miembros de la clase alta, asisten a colegios donde solo pueden asistir estudiantes de su misma clase social debido al precio, luego sus estudios universitarios los hacen generalmente fuera del país. Los de la clase alta suelen alimentarse en restaurantes de alta gastronomía y se divierten en clubes sociales así como el "Country Club" de Santo Domingo, café y discotecas, en otras tantas, que son reservados a personas de su iguales nivel social debido al alto precio de admisión.
Entre los principales sectores residenciales en la Ciudad de Santo Domingo de la clase alta esta: Naco, Piantini, Arroyo Hondo, entre otras.
La clase media comprende los pequeños industriales y comerciantes, algunas profesiones liberales, los artesanos calificados, los agricultores acomodados, los empleados asalariados del sector terciario y los funcionarios medios. Sus intereses económicos no son comunes, pero su unidad reside en sus formas de vida y educación, en sus costumbres e intereses recreativos.
Los hijos de los miembros de la clase media, asisten a colegios de buena enseñanza, esos estudiantes mas son perseverantes, porque desean superar lo que sus padres le han dado, por lo cual tienen una tendencia mas positiva hacia los ahorros que los de la case alta. Los padres se encargan de darle buenas costumbres, buenos hábitos higiénicos y comen a horas determinadas, y generalmente es la clase donde la familia se encuentra más unida. Los de clase media suelen divertirse también en café, discotecas, y club social como "Casa España" pero son mucho más económicos que lo de clase alta.
Los principales sectores residenciales en Santo Domingo de la clase media son: El millón, Los prados, San jerónimo, Las Praderas, Gazcue, Ciudad nueva, El Quisqueya entre otros.
La clase baja generalmente se refiere a los trabajadores y sus familias que viven en situaciones de inferioridad económica y social, por razón de su dependencia del trabajo. Entre las principales características de esta clase encontramos:
- La subordinación y la dependencia administrativa, debido a que esta clase no tiene poder de decisión en la empresa y que se limita simplemente a ejecutar órdenes.
- La dependencia económica ya que el trabajador y su familia viven de un salario muy limitado, (salario mínimo es de $3000 R.D. mensuales), lo cual con el alza de los precios en los productos de primera necesidad no es suficiente para cubrirlos.
- La pobreza, lo cual es un problema complejo y trascendente con el que la sociedad Dominicana ha tenido que luchar durante muchos años. Las causas básicas de la pobreza se diferencian en tres grupos:
- Causas económicas: Como son el desempleo, desigual distribución de los ingresos, bajos salarios, desatención a la producción agrícola para el consumo interno.
- Causas institucionales estructurales: las cuales han sido la centralización de la gobernabilidad en el poder ejecutivo, un sistema de salud escasamente regulado y en proceso de reformas, alta tarifa de los servicios, un sistema de seguridad social que recientemente inicia su implementación, escasez en la generalización del agua potable, entre otras.
- Causa sociales: las cuales son el bajo nivel educativo en la población Dominicana, escasa atención a la formación técnico-profesional, desatención a los programas de vivienda de bajo costo y programas de mejoramiento de viviendas.
La clase baja en nuestro país no tiende a ahorrar debido a que el sueldo a penas le alcanza para comer y dentro del ámbito educativo, los de la clase baja tienen porca educación debido a que la mayoría de estos desde muy chiquitos consiguen trabajos o se ponen a pedir en los semáforos, de los cuales muchas veces son explotados por parte de los padres. La mayor parte de los pobres de nuestro país se encuentran en la región Sur.
La contradicción social más importante del periodo, así como de toda la historia colonial, fue la existente entre esclavos y esclavistas. Sólo que durante el siglo XVI esta contradicción adquirió características especialmente agudas por la expansión de la producción azucarera, la explotación superintensiva del trabajo esclavo y la gran cantidad de ellos existentes en la isla.
La concentración e importancia del sector económico sustentado en relaciones de producción esclavistas evolucionadas hizo de esta contradicción un aspecto esencial de la vida social en el siglo XVI. Sus manifestaciones más importantes fueron las múltiples rebeliones negras con diferentes características que se dieron a lo largo del siglo.
He así que para evaluar la lucha de clases que hoy existe en República Dominicana hay que irse a los sucesos que dan origen a esta isla. Después de estudiados estos se podría decir con toda seguridad que el individuo siempre ha tenido una lucha continua por la supervivencia ante los grupos sociales que se da a su alrededor y esto lo hace la lucha de poder, pudiéndose comparar los grupos de fuerzas políticas que entre sí forman un grupo de clase social que son, el grupo político, sin embargo entre ellos mismo tienen una lucha social, por razones multilaterales que diciendo en una sola palabra seria el poder.
Las luchas de clases que han denotado en Republica Dominicana son las de fuerzas políticas, ya que, formados los grupos sociales de fuerzas políticas, con la constitución de estos grupos quedo iniciado a su vez la lucha constante entre sí en la sociedad dominicana, cabe bien destacar que estos se original con mayor amplitud después de la muerte del "dictador" Trujillo; continuado por la constitución del gobierno de Joaquín Balaguer y siguiendo los procesos de los gobiernos que han pasado por nuestra sociedad hasta llegar a lo que hoy somos.
Viendo esta lucha de clases desde un fondo mas humano, se podría decir que es un caso lamentable, como el hombre por su lucha en la sociedad muchas veces no le importa a quien se tenga que llevar por el frente para alcanzar sus mentas y objetivos de poder; caso que no tiene explicación pero que de cierto modo es necesario para que este pueda sobrevivir en el ámbito social.
El modelo de desarrollo económico de la Republica Dominicana se ha basado en el comercio internacional o crecimiento hacia afuera, con algunas variantes como fue la fase de sustitución de importaciones que se inició en los regímenes de Rafael Leónidas Trujillo (1930-1961) y del doctor Joaquín Balaguer (1966-98); éste último con carácter más formal mediante la ley 299 sobre Incentivos y Protección Industrial. No obstante esta variante, las variables históricamente claves del modelo dominicano son las exportaciones, la inversión extranjera directa, el endeudamiento externo y las importaciones, principalmente de materias primas.
Desde finales de la década de los años 70 del siglo XIX se inició en la República Dominicana un nuevo proceso económico de significación fundamental en el desarrollo histórico posterior. Se trató del hecho de que aparecieron nuevos sectores exportadores que dinamizaron el crecimiento de las fuerzas productivas y ampliaron la inserción de la economía dominicana en el sistema capitalista mundial. Fue de especial relevancia que, por primera vez en la historia de la República Dominicana, en torno a esta nueva economía exportadora apareciesen relaciones capitalistas de producción.
Tal proceso se debió a que la economía internacional estaba sufriendo rápidas transformaciones que prepararon el terreno a la acción del capitalismo monopólico en los países capitalistas desarrollados, con el subsiguiente tránsito al imperialismo, fase final del capitalismo. Los países dependientes, en el nuevo esquema que se empezaba a gestar, iban a tener en lo adelante funciones nuevas en la división internacional del trabajo a escala mundial. Por una parte, se ampliaba el papel de éstos países como mercado, las manufacturas producidas en los centros capitalistas desarrollados; pero, más especialmente, el paso al imperialismo planteó la inversión directa de capitales procedentes de los países centrales desarrollados en los países dependientes. El enorme desarrollo de las fuerzas productivas que se experimentó en la época del surgimiento del imperialismo planteó que también se iniciaran inversiones directas en áreas productivas destinadas a la exportación, ya que los centros manufactureros de los países imperialistas requerían, cada vez más, bienes agrícolas y materias primas baratos para bajar el costo de mantenimiento de los obreros y se producían en los países centrales o costaba mucho más hacerlo en ellos.
El modelo capitalista de producción, es debido a que el modelo de producción y las relaciones de producción son capitalistas y por tanto son base de esta sociedad. Actualmente dentro de esta sociedad capitalista tenemos un modelo neoliberal que significa mayor explotación de la clase trabajadora y exclusión de la mayoría de la población, de los bienes que se producen en esta sociedad, porque en esta sociedad la producción no está destinada a satisfacer las necesidades de la sociedad que aunque la producción es social la apropiación es individual y por tanto, su fin es la producción de plusvalía con el objetivo de aumentar el valor del capital.
La medición de la eficiencia de un sistema económico con este ha sido siempre una tarea de gran importancia para todos aquellos que se interesan en el estudio y funcionamiento del mismo. En este sistema el Producto Interno Bruto (PBI) resume el conjunto de actividades económicas públicas o privadas, mediante la captación del valor agregado, por tanto el crecimiento está estrechamente ligado a la respuesta del sistema económico, sabiendo que el sector privado es el principal agente de ganancia del PBI y el gran beneficiario, por tanto estas causas son propias del sistema burgués-capitalista de explotación donde la producción agropecuaria e industrial se haya en franco deterioro teniendo que importarse un 80% de los componentes de la alimentación del país y convirtiéndonos en una economía de servicio, en la cual dependemos de zona franca, de remesa y de turismo.
Nadie, puede sustraer, ni detener que como parte del proceso histórico-social del capitalismo se produce en forma permanente y continua tanto la perdida por parte del pequeño, medio y del rico terrateniente rural o campesino, de su parcela y tener que entrar así al "mundo de los desposeídos". Este proceso sería importante de la llamada ley de pauperización de la población o proletarización de ésta, es anexa o parte del proceso de concentración de capital cada vez en menos manos.
Históricamente el modelo de desarrollo económico nacional se ha basado en el comercio internacional o crecimiento hacia fuera, con algunas variantes como fue la fase de sustitución de importaciones que se inició en los regímenes de Rafael Leonidas Trujillo (1930)-(1961) y del doctor Joaquín Balaguer (1966-98); este último con carácter más formal mediante la ley 299 sobre incentivo y Protección Industrial. No obstante esta variante, las variables históricamente claves del modelo dominicano son las exportaciones, la inversión extrajera directa, el endeudamiento externo y las importaciones, principales de materias primas.
Desigualdad generada por el sistema
Este modelo económico y social genera gran desigualdad social y actualmente es peor puesto que la sustitución del modelo contrainsurgente, proteccionista por el evidentemente capitalista llamado neoliberal que no es más que el mismo liberalismo del siglo XX, aplicado no bajo las condiciones de la libre dependencia entre productores dependientes, sino liberalismo bajo las condiciones del imperialismo que es el predominio de los monopolios internacionales que se traza a los capitalista independientes que son convertidos en reliquias históricas o piezas del museo de la historia, la producción de pobres y de la miseria que es consustancial con los pobres que se ha multiplicado y acelerado esa miseria de la población.
Existen dos clases importante del desarrollo del capitalismo, una de las cuales es la acumulación de capitales y la otra la concentración del mismo, generando esto el empobrecimiento de las grandes masas de la población y del otro lado se crea la centralización del capital que no es más que un menor número de capitalista contra un mayor volumen de capital, esto es, de riqueza.
Es esa masa de trabajadores sin ocupación, desempleados o sin trabajo, lo que constituye la llamada pobreza que además de creada por el sistema capitalista es a la vez fuente imprescindible de dicho sistema de explotación.
Este sistema, basado en el endeudamiento externo, exportación de bienes y servicios, y la inversión extranjera, es decir que se desarrolla el mercado exterior y no el interior. Trayendo como consecuencia que las condiciones de vida de la población sean precarias, es decir De esta manera, amplios segmentos de la población están incapacitados para acceder al mercado privado de servicios sociales básicos, por lo cual, la única forma de acceso a estos servicios es mediante la prestación colectiva, generalmente subsidiada; es decir, por medio de servicios sociales subsidiados o asumidos por el Estado. El consumo colectivo identificado, según la forma como se financia, lleva implícito una política de redistribución del ingreso destinada a mediatizar los fuertes desequilibrios inherentes al modelo de crecimiento y la estructura económica resultante.
El escaso desarrollo del consumo colectivo se traduce en un empeoramiento de las condiciones de vida de la población y esto se revierte en las actividades productivas en la forma de bajos salarios, empleos precarios, subempleo y la insuficiencia del uso de los recursos disponibles. Esto último se expresa en baja productividad y limitada competitividad sistémica, que busca ser recompensada por medio de la política estatal y empresarial de salarios y sueldos bajos (gráfico No.1). Por eso la calidad, cobertura y gestión de los servicios sociales son claves para atenuar los desequilibrios del modelo que no pueden ser modificados políticamente.
Para ver el gráfico seleccione la opción ¨Descargar trabajo¨ del menú superior
En el modelo económico que impera en nuestro país y el crecimiento económico es beneficioso para unos pocos, el informe de la PNUD, llama a que la gente articule su demanda y se movilice en pro de la acción colectiva para así tratar de erradicar la pobreza. Se puede interpretar de esto que la precaria participación de los trabajadores del sector formal e informal y de los productores de pequeña y mediana economía agropecuaria en el mercado está, vinculado a su débil grado de organización y cohesión y además a la fuerte organización y cohesión de los empresarios, así como de las políticas estatales pro-empresa privada.
- Modelo económico y social
- Desigualdades cultural y de genero
Minorías y estereotipo
Las desigualdades a nivel cultural en Republica Dominicana se manifiestan principalmente en las minorías.
Ellos son unos grupos de personas que se distinguen de la mayoridad por sus particularidades étnicas, su religión, su lengua o su tradición, y que constituyen un porcentaje relativamente bajo de la población. Las principales minorías que se distinguen en la Republica Dominicana son de carácter étnicas y religiosas.
Entre ellos están los inmigrantes haitianos, europeos, americanos y asiáticos. Las principales minorías religiosas son los testigos de Jehová y los adventistas. También se puede tomar en cuenta la presencia de una importante minoría homosexual.
El hecho de que en el país existan tales diversidades, se asocia frecuentemente con coexistencia conflictiva. Las causas comprenden un sentido de injusticia debido a la distribución de los recursos, a la competición económica, política y a la reacción de discriminación y prejuicios que son lo que inicia el racismo.
Se aplica dos tipos de racismo en Republica Dominicana, el racismo biológico, que es la clasificación de las razas humanas según características fenotípicas así como el temperamento, la moral, la inteligencia que se creen prefijadas genéticamente a todos los individuos de esa "raza" (por ejemplo la discriminación de los inmigrantes haitianos) y el racismo cultural que da por hecho que una cierta identidad colectiva implica unas características innatas, de las cuales los miembros individuales son portadores hereditarios, y que forman parte de un programa similar al genético.
Situación social de la mujer
En el siglo XXI, hablar de discriminación sexual en las sociedades occidentales parece innecesario y mucho más si el tema que se debate es la educación. Se suele creer que la igualdad de las mujeres está asegurada por las leyes y por los cambios sociales que se han producido. No se puede negar que la situación de las mujeres actualmente es mejor que hace 100 años, y que muchas mujeres y varones gozan hoy de los mismos derechos y tiene idénticos deberes sociales, las leyes no son sólo igualitarias sino incluso protectoras de las mujeres para así equilibrar la balanza que tantos siglos de historia humana se han encargado de inclinar hacia los varones. Algunas veces nos sorprendemos a nosotros mismos con comentarios y actitudes nada igualitarias.
Vivimos en un ambiente sexista sólo hay que recordar los innumerables casos de violación, único delito en el que se juzga al delincuente y a la víctima (quienes habitualmente sufren este tipo de delito son las mujeres). La violación y la actitud de algunos jueces ante ella demuestran que el sexo femenino sigue siendo visto como un objeto sexual por la fuerza. Justificando estos actos de violación como provocaciones de la propia víctima (llevar minifalda o algún tipo de indumentaria provocativa), así pues, el que un hombre asesine a una mujer, o que un hombre pretenda obtener beneficio sexual de una mujer que se encuentra en una posición inferior al suyo, es culpa de la mujer.
En las escuelas, en los institutos y en la universidad, se niega lo femenino y se premia la forma que los varones han tenido de entender la vida.
Las profesiones femeninas más frecuentes son vendedora, enfermera (el médico es, claro está, varón) y maestra. Pueden añadirse modista, peluquera y secretaria.
Éstos son los prototipos que se ofrecen como modelos a las niñas. "El mundo intelectual, en los textos escolares, es un mundo completamente masculino". En los libros de enseñanza persiste la ausencia del sexo femenino tanto en la iconografía como en el texto.
En Republica Dominicana la constitución establece una equiparación total de hombres y mujeres ante la ley. Según la constitución "Los Dominicanos son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o cualquier otra condición o circunstancia personal o social".
Con posterioridad al mandato constitucional se modificaron numerosos artículos del código civil, que plasmaban esta igualdad en materias como el matrimonio, la patria potestad o el régimen económico matrimonia, entre otras.
El estatuto de los trabajadores señala que "todos los españoles tienen el deber de trabajar y el derecho al trabajo, a la libre elección de profesión u oficio, a la promoción a través del trabajo y a la remuneración suficiente, para satisfacer sus necesidades y de su familia, sin que en ningún pueda hacerse discriminación por razón de sexo".
Las relaciones de género ordenan la vida de hombres y mujeres
Como verdaderos hilos invisibles, las relaciones de género están detrás de todas las acciones y relaciones sociales de hombres y mujeres. En todas las sociedades el sexo es un criterio de diferenciación entre las personas y en cada sociedad las personas comparten un conjunto de ideas sobre lo masculino y lo femenino y sobre el comportamiento que hombres y mujeres deben tener en la familia, en el trabajo y en las relaciones sociales.
El niño se cae, el padre mira a la madre, ella se levanta, recoge al niño y mira al marido, con aire culpable. Un niño se cae y busca refugio en la madre, aunque el padre esté presente. La mujer dominicana aprende tempranamente a hacerse cargo de los otros, el niño a dirigirse a las mujeres si necesita apoyo, el padre asume que verá menos a sus hijos si se separa. Cuando la conducta de una mujer o de un hombre rompe la norma sexual, se produce una sanción social. Por una parte hay quien considera que las diferencias son naturales y biológicas, por tanto inmutables, y que van asociadas a una posición determinada en la sociedad, que tampoco debe cambiar. El conjunto de estos elementos se construye sobre las características sexuales biológicas y constituyen el género social femenino y masculino.
La división sexual del trabajo
En una primera impresión puede parecer que la igualdad de hombres y mujeres en el mercado de trabajo es ya un hecho. Pero en la realidad es que persisten las diferencias entre los dos sexos, con una clara desventaja para las mujeres. De hecho, muchas mujeres creen no estar capacitadas para ciertos oficios que, supuestamente, requieren fuerza física. Si se empeñan en aprender oficios como albañilería, cerrajería, carpintería…los propios empresarios y a veces los encargados ponen todo tipo de inconvenientes para su contratación.
La responsabilidad que se asigna a las mujeres de la mayor parte del trabajo doméstico y el cuidado de la familia genera desigualdad de oportunidades en el acceso a los recursos económicos, culturales, sociales y políticos. A su vez, el trabajo reproductivo de la mujer no tiene valor económico en nuestra sociedad no se transa en el mercado- por lo que es menos apreciado que el papel económico del hombre. Eso significa que las mujeres dedican una gran cantidad de horas al día a un trabajo que no es remunerado, (quehaceres del hogar, crianza de los niños y ancianos, cuidado de la salud etc.). Para amplios sectores de la población, esto impone restricciones a la participación de la mujer en condiciones de igualdad en el mundo público y genera una dependencia económica de la mujer con respecto al hombre.
La función biológica de la procreación (propia de la mujer) se proyecta así en una función social del cuidado de los miembros de la familia. Así, se tiende a considerar a las mujeres como responsables únicas de la crianza de los hijos, el cuidado de los enfermos y los ancianos.
Por otro lado, las mujeres tienen menor acceso a los recursos productivos: la propiedad de la tierra y de las empresas, el capital productivo, el crédito. Esto constituye un círculo vicioso que las mantiene alejadas de la riqueza y el poder económico. Ellas enfrentan menores oportunidades para desarrollar su capital humano, ya que el sistema educativo y de formación profesional tiende a reproducir las pautas tradicionales sobre las relaciones e identidades de género, en que lo femenino es menos valorado socialmente.
Las mujeres, especialmente las pobres, tienen mayores dificultades para acceder al trabajo remunerado, por las barreras que le imponen sus tareas domésticas, su falta de preparación e información o por pautas culturales que desincentivan el trabajo femenino. Además, enfrentan de parte de los empleadores imágenes estereotipadas y conductas discriminatorias que limitan sus opciones.
El menor acceso a la toma de decisiones y la baja presencia de las mujeres en los organismos que inciden en los diversos aspectos de su vida también se expresa en la exclusión de sus intereses específicos de género de las agendas políticas, económicas y gremiales. Por ejemplo, la pobreza es usualmente percibida como "neutra" en términos de género, y, por lo tanto, las políticas de combate a la pobreza tienden muchas veces a reproducir las desigualdades de género.
Factores por los cuales las mujeres caen y permanecen en la pobreza
La pobreza afecta de manera diferente a hombres y mujeres. Aun cuando hay procesos comunes en la pobreza de hombres y mujeres, en otros existe un claro sesgo de género. Las mujeres presentan mayor vulnerabilidad para caer y permanecer en la pobreza. A diferencia de la dinámica de la pobreza masculina, relacionada básicamente con el trabajo, la pobreza femenina se vincula también de manera importante a la vida familiar. La falta de autonomía en la capacidad de generación de ingresos de las mujeres las vuelve especialmente vulnerables, particularmente en determinadas etapas de su ciclo vital, tales como embarazo, lactancia, cuidado de niños pequeños y vejez.
La dinámica de la pobreza femenina se relaciona medularmente con las dificultades que impone la vida familiar al trabajo de las mujeres. Muchas mujeres caen en la pobreza a consecuencia de una separación o un divorcio, luego del nacimiento de un hijo que las obliga a restringir sus actividades laborales, después del accidente o minusvalidez de otro familiar y de las muchas otras contingencias que pueden ocurrir en el ámbito domestico. Reparar la situación y volver a la condición anterior de no-pobreza, en el caso de las mujeres, es más difícil que en el de los hombres, ya que depende de una serie de restricciones y limitaciones adicionales, debido al peso de los condicionantes familiares. Por esta razón, la pobreza femenina tiende, además, a perdurar más tiempo.
Los factores ligados a la estructura y composición del hogar, presencia de niños y ancianos, ciclo de vida de la familia adquieren una relevancia especial para las posibilidades de la mujer pobre de emprender una actividad económica.
El aumento de hogares con jefatura femenina es otro fenómeno asociado a la pobreza femenina. Este fenómeno tiene su origen en ciertos cambios demográficos, tales como las migraciones temporales o definitivas de los hombres, la viudez femenina, el embarazo adolescente, el aumento de la maternidad en soltería, las separaciones y divorcios. Se menciona entre sus causas el debilitamiento de las relaciones familiares que regulaban las transferencias de ingreso de los hombres hacia sus esposas e hijos y las consecuencias sociales de la crisis económica. Los hogares con jefatura femenina se concentran en etapas avanzadas del ciclo familiar, presentan una mayor proporción de familias extendidas, son de menor tamaño y presentan mayor riesgo de ser pobres. Su mayor vulnerabilidad a la pobreza se deriva del carácter de sostén económico único o principal de la mujer. Las mujeres que los encabezan tienen ingresos menores, deben asumir las responsabilidades económicas sin dejar las domésticas y en una alta proporción no cuentan con aportes del padre ausente. Una situación similar es la que viven las jóvenes madres adolescentes, incluso cuando permanecen junto al hogar de origen, ya que interrumpen sus estudios y proyectos de vida frente a esta nueva responsabilidad, aumentando así las probabilidades de transmisión intergeneracional de la pobreza.
- Marx, Carlos El capital tomo II
- Santos Reyes, Felipe " estructura del presupuesto nacional y su impacto en la población Informe sobre desarrollo humano del PNUD 2002
- Lenin, Vaçladimio. Un Grand esayo
- Biblioteca de Consulta Microsoft ® Encarta ® 2005
- Internet:
- www.ilo.org
- www.pacoredo.org.do
Maykel MEDINA
Trabajo hecho en República Dominica por Maykel Medina para la clase de Ser Humano y Sociedad en la universidad INTEC.