Descargar

Cysticercus bovis

Enviado por chrisvinu


     

    Cysticercus bovis

    Indice1. Introducción 2. Morfología y anatomía del parásito. 3. Ciclo biológico. 4. Epidemiología. 5. Control de la teniasis por taenia saginata y cisticercosis por Cysticercus bovis. 6. Bibliografía

    1. Introducción

    El complejo Taenia saginata – Cysticercus bovis es un problema de salud pública a escala mundial; más conocido en los países industrializados, en donde su epidemiología está ligada, principalmente, a los hábitos de consumo de carne de res. En Latinoamérica, el problema ha sido subestimado por la falta de implementación de métodos de diagnóstico avanzados, descuidándose, incluso, el diagnóstico diferencial entre Taenia saginata y Taenia solium. Entre los factores que predisponen la existencia de esta parasitosis podemos mencionar: el sistema de explotación animal, falta de medidas higiénico sanitarias y el desconocimiento de la presencia y la epidemiología de esta enfermedad. La ayuda que nos brinda un método de alta sensibilidad y especificidad, como el Inmunodiagnóstico de Cisticercosis por ELISA-Ag , y la posibilidad de realizar la inspección veterinaria post mortem en el Camal Municipal de Riobamba (CMR), ha permitido realizar un estudio epidemiológico, con el fin de conocer la presencia de C. bovis, en el área de influencia de dicho centro de faenamiento, y de comparar la sensibilidad entre estos dos métodos de diagnóstico.

    Clasificación taxonómica (ncbi, 2001). Supereino: eukariota. Reino: metazoa. Phylum: platyhelminthes . Subphylum: neodermata. Clase: cestoda. Subclase: eucestoda. Orden: ciclophyllidea. Familia: taeniidae. Genero: taenia. Especie: saginata.

    2. Morfología y anatomía del parásito.

    Morfología. El complejo teniasis / cistercosis por Taenia saginata, está compuesto por su fase adulta (T. saginata) presente en el intestino del hombre, y su metacéstodo (Cysticercus bovis) que se encuentra en los músculos de los bovinos. Según SOULSBY,E.,J.,L, 1987, la T. saginata es un céstodo con cuerpo acintado que mide entre 4, 8 y hasta 25 m, consta de una cabeza o escólex seguida de una porción corta sin segmentar, llamada cuello o zona germinativa, y el resto del cuerpo o estróbilo formado por proglótidos. Al decir de GOEZE, 1782, citado por BORCHERT, A, 1975, el escólex es piriforme, mide de 1 a 2 mm, tiene cuatro ventosas con un diámetro de 0.5 a 0.8 mm y es inerme (no posee rostelo ni ganchos). También señala que el cuello es más largo que el de T. solium y aproximadamente de la mitad del grosor del escólex. A partir de éste, (cuello o zona germinativa) se desarrollan los proglótidos que maduran según se van alejando del escólex. SOULSBY,E.,J.,L, 1987, indica que el estróbilo está formado por proglótidos separados por constricciones transversales. El número de proglotis puede ser de 1000 a 2000, como lo señala BORCHERT, A, 1975. Los proglótidos son de tres tipos, inmaduros, y maduros y grávidos.

    Sistema Reproductivo. Como lo señala SOULSBY,E.,J.,L, 1987, la T. saginata es un parásito hermafrodita, los órganos reproductores maduran desde los proglótidos anteriores a los posteriores, siendo en éstos, donde se realiza la fecundación.

    Órganos genitales masculinos. Como lo manifiesta LAPAGE, G, 1968, cada proglótido puede tener de 300 a 400 testículos, éstos descargan sus productos en los conductos eferentes que se unen y forman el conducto deferente, el cual termina en el cirro cubierto por el saco del cirro en el seno genital junto al poro genital femenino. El saco del cirro de T. saginata no se extiende a los canales excretores.

    Órganos genitales femeninos. El poro genital femenino da paso a una vagina tubular que tiene un esfínter muscular vaginal. La vagina termina en el lugar de conexión del oviducto y el conducto vitelino, esto es, en el ootipo, que está rodeado de glándulas de Mehlis. El ovario es bilobulado y las células vitelinas son compactas. El útero parte del ootipo, es ramificado y ciego, según SOULSBY,E.,J.,L, 1987. Los huevos de T. saginata son ovales, miden de 46 a 50 por 39 a 41 μm, tienen una membrana llamada embriσforo la cual es gruesa y estriada radialmente, secreta queratina y rodea a la oncσsfera o embrión hexacanto, denominado así por presentar 3 pares de ganchos. Los proglótidos grávidos abandonan el hospedador espontáneamente o con las heces como lo indica BORCHERT, A, 1975, estos contienen alrededor de 80.000 a 100.000 huevos y el útero tiene de 14 a 32 ramas laterales.

    Aparato Digestivo. No tiene aparato digestivo ni cavidad celómica (corporal). El cuerpo está cubierto por una capa externa sincitial de células tegumentarias, en la que se distinguen pequeñas microvellosidades llamadas microtricos o microvilli, cubiertos por una membrana plasmática microtubular que permite la absorción; debajo de esta, está la muscular que penetra el parénquima, SOULSBY,E.,J.,L, 1987.

    3. Ciclo biológico.

    Según lo manifiesta LAPAGE, G, 1968, los proglótidos grávidos se eliminan con las heces del hospedador definitivo, o bien salen espontáneamente por el ano, y los huevos se liberan por expulsión o por desintegración de los proglótidos. Los proglótidos son móviles y migran unos pocos centímetros por el cuerpo, ropa, cama o suelo, eliminando huevos en el proceso. Los huevos pueden permanecer viables durante algunas semanas en aguas residuales, ríos o en el pasto, según PAWLOWSKY y SCHULTZ, 1972. Según lo manifestado por JEPSEN y ROTH, 1949, el hombre disemina los huevos contaminando las plantas y el agua, pudiéndose mantener viables por 71 días en el estiércol líquido, 16 días en aguas residuales urbanas, 33 días en el agua de los ríos y 156 días en el pasto. Según BROCHERT, A, 1975, cuando los bovinos ingieren los huevos se disuelve la cáscara, con lo que la oncósfera queda libre y se activa por la influencia de los jugos gástricos e intestinal, ésta penetra a través de la mucosa intestinal hasta llegar a la circulación general. Los embriones se diseminan por todo el cuerpo siendo a las 18 semanas infestantes. Como lo manifiesta MEHLHORN, H., et al, 1993, en estas ubicaciones se desarrolla el cisticerco (C. bovis) que puede llegar a medir hasta 10 por 4.5 mm de diámetro y permanecer viable durante 9 meses o más.

    4. Epidemiología.

    DORNY., et al, 2000, realizaron un estudio en Bélgica encontrando una prevalencia de 3.09% a través de la técnica ELISA – Ag, y de 0.26% a la inspección veterinaria post mortem en 1164 bovinos. La FAO / WHO / OIE, 1995, reportaron la presencia de C. bovis en Argentina, Bolivia, Chile, Paraguay, Uruguay y Venezuela. En Brasil, de 1986 a 1993, la prevalencia de C. bovis por inspección veterinaria fue de 1.04% (CAMARO., et al, 1997). La OPS / OMS, 1993, señalan que la prevalencia de Taenia saginata en Chile entre 1985 – 1994 fue 0.08 %, en Guatemala 1964, 1.7 %, y en Panamá 1960, 0.2 %. Se ha estimado que las pérdidas por cisticercosis de T. saginata en los países en desarrollo son de USD 25 por animal infectado; y de USD 75 por animal infectado en países industrializados según, PAWLOWSKI y SCHULTZ citados por ACHA, P., PZIFRES, B, 1986.

    Epidemiología de la teniasis por T. saginata y cisticercosis por C. bovis en el Ecuador. En el Ecuador, C. bovis, ha sido de ocurrencia excepcional, y es una enfermedad notificable (FAO-OIE-WHO; Animal Health Year Book, 1982); así mismo según su última publicación señalan que a partir de 1985 – 1995, no existe reporte alguno (FAO, WHO, OIE; Animal Health Year Book desde 1985 hasta1995). Según el Ministerio de Salud Pública del Ecuador la tasa de incidencia de Taenia spp. entre 1990 a 1999 fue 1.7%, siendo de 2.6% para la provincia de Chimborazo en 1999. BRIONES, G, 1969, realizó un estudio en el cantón Portoviejo, en la provincia de Manabí, encontrando una incidencia para C. bovis de 1.89 %. ERAZO., et al, 1998, cita, que la prevalencia en la provincia de Guayas fue 0.11%. RODRÍGUEZ, R, 2001, evidenció la existencia de la fase adulta de éste parásito, analizando veinticinco muestras de proglótidos de Taenia spp. en el Instituto de Medicina Tropical Amberes Bélgica por Reacción de la Cadena Polimerasa (PCR); de éstas, dieciocho resultaron positivas a T. saginata. RODRÍGUEZ, R, 2001 indica que con el análisis serológico por ELISA sándwich (ICCE), de 397 muestras tomadas en el cantón de Ibarra (Imbabura) 23 fueron positivas (15.7%) y en el cantón Quito (Pichincha) de 472 muestras 12 (2.54%) fueron positivas.

    Diagnóstico de la teniasis por Taenia saginata y cisticercosis por Cysticercus bovis. Diagnóstico de T. saginata. Diagnóstico Clínico. Según SÁNCHEZ, C, citado por CORDERO DEL CAMPILLO, M, 1999, la parasitosis puede ser asintomática, y los síntomas, en el caso de presentarse, pueden dividirse en cuatro grupos: uno caracterizado por eliminación de proglótidos espontáneamente o con la defecación, en los cuales hay prurito perianal y urticaria, otro con trastornos nerviosos (psicogénicos), un tercer grupo con disminución de apetito, y decaimiento, y un cuarto en el que se incluyen trastornos gastrointestinales. Si los proglótidos migran a otros órganos pueden causar apendicitis, colecistitis y trastornos respiratorios.

    Diagnóstico de laboratorio. La OMS / OPS, 1993, menciona los siguientes métodos coproparasitarios para la detección de huevos de Taenia spp. a) Frotis fecal directo. Es la preparación en fresco de la muestra con suero salino y solución yodada. Es sencillo y de bajo costo, por lo que es muy empleado, pero su sensibilidad es muy baja. b) Frotis fecal grueso en celofán de calibre estandarizado (técnica de Kato- Katz). Este método ha sido utilizado en programas de control de esquistosomiasis, y algunos investigadores, como CRUZ, M., et al, 1993, han obtenido mejores resultados en el diagnóstico de teniasis que con el examen directo. c) Métodos coproparasitarios de concentración.

    • Flotación, es de poca sensibilidad en la detección de cestodos.
    • Centrifugación y flotación, cuando se utiliza en forma seriada puede ofrecer buenos resultados.
    • Sedimentación, es útil en la detección de huevos densos, su sensibilidad no es mayor al 60%.

    d) Técnica de frotis perianal. Se hace un frote en la región anal y perianal con la parte adhesiva de papel adhesivo transparente, lo que permite recolectar los huevos o proglótidos de Taenia spp. adheridos a dicha zona. e) Técnica de Ritchie o técnica de concentración formol – éter (Ritchie, 1948). Es utilizada para concentrar huevos y larvas de helmintos, así como quistes de protozoarios presentes en las heces, especialmente cuando no se han obtenido buenos resultados debido al exceso en el contenido de grasas y ácidos grasos. f) Coproantígenos. Como lo señala ALLAN, J. C., et al, 1992, se basa en la detección de antígenos específicos de Taenia spp. en heces, utilizando un ELISA, aún si la infestación se encuentra en fase prepatente. Esta prueba tiene una sensibilidad del 100% y una especificidad del 94%.

    Diagnóstico de C. bovis. Diagnóstico Clínico. Por lo general la infección en rumiantes es asintomática, y a pesar de que la curva de peso no se ve afectada, puede haber cierto grado de anemia. En infestaciones masivas puede presentarse salivación, anorexia, fiebre, cardiopatía grave por degeneración del miocardio y muerte súbita por colapso cardiaco, como lo menciona SÁNCHEZ, C, citado por CORDERO DEL CAMPILLO, M, 1999.

    Diagnóstico post – mortem. El diagnóstico post-mortem se realiza en el camal haciendo cortes en los músculos en donde se sitúa con predilección el C. bovis, éstos, al decir de SANZ EGAÑA, 1967, son en orden de preferencia los músculos maseteros internos y externos, pterigoideos, corazón, lengua, músculos del cuello, diafragma, intercostales y en fuertes infestaciones en los ganglios linfáticos, cerebro, esófago y pulmones, así mismo SAINI, P., et al 1996, menciona que los lugares en donde se encuentra con más alta concentración larvaria son: el corazón, lengua, maseteros, diafragma y músculos de los miembros posteriores y anteriores. Sin embargo, SOULSBY,E.,J.,L, 1987, señala que los cisticercos se pueden distribuir en todo el cuerpo. Como lo señalan BLAZEK., et al, 1981, las infestaciones con C. bovis suelen ser débiles, por lo que escapan fácilmente a la inspección veterinaria, llegando a ser una causa importante de la parasitosis en el hombre.

    Diagnóstico Inmunológico. ELISA sándwich. En 1992, BRANDT, J., et al, desarrollaron anticuerpos monoclonales de tipo IgGM, para la detección de antígenos de C bovis determinando una baja sensibilidad. Posteriormente VAN KERCKHOVEN, I., et al, 1998, modifica la prueba, mediante la adición del TCA en la disociación de los complejos antígeno anticuerpo elevando, de esta manera, la sensibilidad de la prueba a un 92% con una especificidad de un 98.7%. Este método se basa en la captura de un antígeno (Ag) por medio de un Anticuerpo (Ac) fijado a una base sólida. La presencia del Ag se pone en evidencia, cuando al incubar el complejo Ag-Ac, con una Inmunoglobulina (Ig) fijada a una enzima, y agregando un sustrato, se produce una reacción de color.

    Diagnóstico diferencial entre T. solium y T. saginata. Diagnóstico Morfológico. El diagnóstico diferencial entre T. solium y T. saginata, se hace comparando las estructuras anatómicas de estos dos parásitos. En el siguiente cuadro se ha tomado el criterio de LAPAGE, G, 1968; ACHA, P., PZIFRES, B, 1986; BORCHERT, 1975; CORDERO DEL CAMPILLO, M, 1999 y SOULSBY,E.,J.,L, 1987. CUADRO 1. Diagnóstico diferencial entre T. solium y T. saginata.

    Característica.

    Taenia solium.

    Taenia saginata.

    ESTRÓBILO.

     

    2 – 5 (8)

     

    4 – 8 (25)

    Longitud (m).

    Ancho (mm).

    10 – 12

    12 – 14

    Proglótidos (número).

    800 – 1 000

    1 000 – 2 000

    ESCOLEX.

    Diámetro (mm).

    0.6 – 1

    1 – 2

    Ventosas.

    4

    4

    Rostelo.

    Presente

    Ausente

    Ganchos (número).

    22 – 32

    Ausente

    PROGLÓTIDOS.

    Manera de salir del hospedador.

    En grupo, con las heces

    (pasivamente)

    Aislados, eliminados con las heces o espontáneamente

    Número de proglótidos expulsados por día.

    3-5

    10

    Testículos (número).

    150 – 200

    500 – 600

    Ovario (número de lóbulos).

    3

    2

    Saco del cirro.

    Llega a canales excretores

    No llega a canales excretores

    Esfínter vaginal.

    Ausente

    Presente

    Ramas uterinas.

    7 – 20

    14 – 35

    HUEVOS.

    Forma.

    Esféricos

    Ovales

    Tamaño de los huevos (μ).

    26 – 34

    46 – 50 x 39 – 41

    Número de huevos por proglotis.

    40 000

    80 000 – 100 000

    TENIA.

    Hombre

    Hombre

    Hospedador definitivo.

    Hospedador intermediario.

    cerdo, jabalí y hombre

    Bóvidos

    Ubicación de la Taenia.

    Duodeno

    Duodeno – yeyuno

    Tamaño del metacéstodo (mm).

    20 x 10

    10 x 6

    Ubicación del metacestodo de Taenia.

    Músculos esquelético y cardíaco, cerebro, ojo, tejido subcutáneo

    Músculos esquelético y cardíaco

    Fuente: LAPAGE, G, 1968., ACHA, P., PZIFRES, B, 1986., BORCHERT, A, 1975., CORDERO DEL CAMPILLO, M, 1999., SOULSBY,E.,J.,L, 1987.

    Elaboración: Los Autores. Se ha utilizado el número de ramas laterales del útero como criterio de diagnóstico para diferenciar los proglótidos de T. saginata de los de T. solium. Sin embargo VERSTER, 1969, citado por SOULSBY,E.,J.,L, 1987, menciona que este parámetro es poco confiable, y la presencia o ausencia de un esfínter vaginal es un criterio más adecuado. Al decir de la OMS, 1983, los huevos de T. saginata y T. solium no pueden ser diferenciados morfológicamente entre sí.

     

    T. solium  

    T. solium T. saginata

    T. solium T. saginata

    Reacción en cadena de la polimerasa (PCR). Como lo mencionan STIDES D. P. Y ETR A. J., 1991, la PCR es una técnica de ampliación de una secuencia conocida de DNA que contiene un gen específico. Para secuenciar el segmento de DNA que contiene el gen específico se siguen tres pasos principales:

    • Desnaturalización del DNA en bandas sencillas.
    • Fijación de dos "primers" oligonucléicos a los bordes del segmento.
    • Extensión de los primers mediante polimerización de DNA, para formar un nuevo DNA de doble cadena.

    Las nuevas copias de DNA sirven como plantillas para nuevos ciclos que inician una reacción en cadena, lo que en unas pocas horas, cerca de 25 a 30 ciclos, reproducen más de 105 a 106 de copias de la secuencia escogida, lo que ofrece suficiente material genético para realizar pruebas moleculares, según SMITH y WOOD, 1998. MAYTA et al., 2.000 mencionan que se pueden hacer estudios comparativos entre T. solium y T. saginata utilizando un segmento conocido, el 5.8S ribosomal y son GONZÁLEZ et al., 2000 quienes describen una técnica para diferenciación entre T. solium y T. saginata utilizando marcadores oligonucleótidos específicos de cada especie. Ç RODRÍGUEZ, R, 2001, utilizó la técnica de PCR, en el segmento 12srDNA mitocondrial, con el objetivo de diferenciar T. saginata de T. solium, encontrando, en una muestra de 25 taenias procedentes del Ecuador, 18 casos de Taenia saginata.

    Técnica de coloración Semichon’s carmine. Esta técnica permite colorear las ramas uterinas en los proglótidos de una Taenia spp. para hacer el diagnóstico diferencial. El esquema de su procedimiento es:

    1. Fijación AFA (Alcohol, Formol, Ácido acético).
    2. Coloración (Semichon’s carmine).
    3. Decoloración (HCl).
    4. Deshidratación.
    5. Aclaración de tejidos (Xilol).
    6. Montaje (Permount).

    Isoenzímas. En la actualidad esta es una valiosa herramienta para el diagnóstico diferencial entre T. solium y T. saginata basada en la diferenciación de enzimas presentes en estos organismos. Según LE RICHE y SEWELL, 1978, y RODRÍGUEZ, R, 2001, el uso GPI (glucosa fosfato isomerasa), permite diferenciar enzimaticamente a las dos tenias.

    5. Control de la teniasis por taenia saginata y cisticercosis por Cysticercus bovis.

    Según CORDERO DEL CAMPILLO, M, 1999, la OMS indica que la prevención de esta parasitosis debe basarse en tres puntos: a) Control veterinario de las carcasas y vísceras.- Es una importante medida preventiva que debe ser tomada en los centros de abasto. b) Educación higiénico sanitaria de la población.- Es indispensable para evitar la infección a los bovinos, está orientada a que las personas no tengan el hábito de dispersar sus heces y a mejorar las costumbres alimenticias e higiénicas de la población. c) Control y mejora de las redes de saneamiento.- Mejorando las infraestructura sanitaria como alcantarillado, tratamiento de aguas residuales, protección del agua potable y zonas de pastoreo, así como el tratamiento a las personas que han contraído la parasitosis. Al decir de PAWLOWSKY y SCHULTZ, 1972, citados por SOULSBY,E.,J.,L, 1987, los huevos pueden permanecer viables por semanas en aguas residuales, ríos y en el pasto. A pesar de que no existen referencias con respecto a C. bovis, SOTELO, J., et. al, 1986, menciona que se puede impedir la supervivencia de C. cellulosae sometiendo las carcasas afectadas a una temperaturas de: -5°C por 4 días, -15°C por 3 días, o –24°C por 24 horas. TRABAJO PRESENTADO EN EL "INTERNATIOAL WORKSHOP ON TENIASIS AND CISTICERCOSIS" 19 AL 21 DE SEPTIEMBRE, 2001 Quito – Ecuador Inmunodiagnostico de cysticercus bovis en el camal frigorífico municipal de riobamba (cfmr) por medio de la técnica elisa-ag. Vinueza,c1., Gallegos, c1., Barrionuevo, m2., Celi, m2., Benitez, w2.

    Resumen. La presente investigación tuvo como objetivo determinar la presencia y las zonas de mayor influencia de Cysticercus bovis, en los boviŠos faenados en el Camal Frigorífico Municipal de Riobamba (C¢MR), Provincia de Chjmborazo – Ecuador, comparando dos métodos de diagnó6tico, la técnica ELISA-Ag y el método de inspección veterinaria, realizando cortes en el corazón, diafragma, esófago y músculos maceteros. Durante la intervención en el CFMR, 1200 bovinos fueron muestreados, resultando positivos al ELISA-Ag el 2.25% (27/1200) y a la inspección veterinaria el 0.08% (1/1200). En la carcaza del bovino positivo a la inspección veterinaria se evidenció un cisticerco en cada uno de los siguientes músculos: semitendinoso, masetero externo, músculos del cuello, oblicuo abdominal interno, ilyaco lumbar, aductor y bíceps femoral. Esta in•estigación permitió determinar que la zonas de origen de los bovinos positivos a C. bovis eran las poblaciones de Riobamba, Guaote y Guano, en la provincia de Chimborazo, y Ambato en la provincia de Tungurahua.

    Summary. The objective of this work is to determine the precedence of C. bovis and its major influence zones related to slaughtered bovines of the Riobamba Municipal Slaughterhouse (RMS) province of Chimborazo – Ecuador . it was made a comparison between two diagnostic methods, ELISA – Ag technique and the veterinary inspection. Cuts where made in the heart, diaphragm, esophagus and maceteros muscles. During the operation at the RMS 1200 bovines were taken as a random sample, giving positives results to the ELISA – Ag 2.25% (27/1200). The veterinary inspection gave 0.08% (1/1200). The veterinary inspection of the positive bovine corps showed C. bovis in each of the following muscles: semitendinoso, external masetero, muscles of the neck, oblique abdominal internal, lumbar iliaco, adductor and the femoral biceps. The major influence zones for the positive bovines were: Riobamba, Guaote and Guano in the province of Chimborazo and Ambato in the province of Tungurahua.

    Key words: Cysticercus bovis, Taenia saginata, Prevalencia, Riobamba Ecuador.

    6. Bibliografía

    ACHA, P., PSYFRES, B., (1986). Zoonosis y Enfermedades Transmisibles Comunes al Hombre y los Animales. OPS, 2da. Edición pp 763-764. Allan J.C., Craig P.S., Garcia Noval J., Mencos, F., Lui, D., Wang, Y.,Wen, H., Zhou, P., Striger, R., Rogan, M., Zeyhle, H. (1992). Coproantigen detection for inmunodiagnosis of echinococoosis and taeniasis in dog and human. Parasitology. 104: 347-355. ALLAN, J., CRAIG, P., GARCIA, J., MENCOS, F., LIU, D., WANG, Y., WEN, H., ZHOU, P., STRINGER, R., ROGAN, M. And ZEYHLE, E. 1992. Coproantigen detetion for Inmunodiagnosis of Echinoccocosis and taeniasis in dogs and humans. Parasitology 104:347-355. Blazek, K., Schramlova, J., Arkhipova, N.S. y Nisenbaum, J.A. (1981). Morphological changes after treatment of bovine cysticercosis with droncil and oxichloron. Folia Parasitology 28 (2): 155-159. BORCHERT, A. (1975). Parasitología Veterinaria. 3ra edición, Editorial Acribia, Zaragoza España. pp. 162 – 166. BRANDT, J.R.A., GEERTS, S., DE DEKEN, R., KUMAR, V., CEULEMANS, F., BRIJS, L., & FALLA, N. (1992). A monoclonal antibody-based ELISA for the detection of circulating excretory-secretory antigens in Taenia saginata cysticercosis. International Journal for Parasitology. 22 : 471-477. BRIONES, G (1969). Investigación de Cysticercus bovis, en el Ganado vacuno sacrificado en el matadero de la ciudad de Portoviejo, Tesis doctoral Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Universidad Técnica de Manabí. CAMARO, R., OLIVEIRA, J., BRANDINI, O., CAVALHO, J., LIMA, H. Y REIS, S. (1997) Prevalencia de la cisticercosis bovina no Estado do mato Grosso do Sul, Higiene Alimentar. 11 (50): 45-50. CORDERO DEL CAMPILLO, M., ROJO VASQUEZ, F. A. (1999). Parasitología Veterinaria. 1ra edición. Editorial Mc Graw – Hill Interamericana. Madrid – España. DORNY, P., VERCAMMEN, F., BRANDT, J., VANSTEENKISTE, W., BERKVENS, D., Y GEERTS, S. (2000). Sero-epidemiological study of Taenia saginata cysticercosis in Belgian cattle. Veterinarian Parasitology 88(1-2):43-49. ERAZO, F., PALACIOS, N., ALVAREZ, J. (1988). Prevalencia y seguimiento epidemiológico de la teniasis y cisticercosis. Universidad de Guayaquil. pp 29,43. FAO, OIE, WHO, (1971-1995). Animal Health Yearbook, ISSN 0066-1872. FAO- OIE-WHO., Animal Health Yearbook, 1982 FAO, WHO, OIE (1995). Animal Health Year Book. GONZÁLEZ, L., MONTERO, E., HARRISON, L., PARKHOUSE, M. AND GARATE, T. (2000). Differential Diagnosis of Taenia saginata and Taenia solium infection by PCR. Journal of Clinical Microbiology. 38 (2) : 737-744. INTERNATIONAL WORKSHOP ON CYSTICERCOSIS; South Africa.1997. paper presented. ITERNET 2001. NCBI. Descripción taxonómica de Taenia solium y Taenia saginata. Dód: AB031355 y AB03135Na. http://www.ncbi.nim.gov/. LAPAGE, G. (1968). Parasitología veterinaria. México 2da Edición Compañía Editorial Continental S.A. pp 287-292. LE RICHE, P., AND SEWELL, M. (1978). Differentiation of taeniid cestodes by Enzyme Electrophoresis. International Journal for Parasitology. 8 : 479-483. MAYTA, H ., TALLEY, A., GILMAN, R., JIMENEZ, J., VERASTEGUI, M., RUIZ, M., GARCIA, H.H. AND GONZÁLEZ, A. (2000). Differentiating Taenia solium and Taenia saginata Infections by simple Hematoxylin-Eosin Staining and PCR-Restriction Enzyme Analysis. Journal of Clinical Microbiology. 38(1): 133-137. MEHLHORN, H., DÜWELL, D., RAETHER, W.(1993). Manual de Parasitología Veterinaria. 1ra edición. Editorial Grass – Iatros. Bogotá – Colombia. Pp: 18-19. OMS. (1983). Guidelines for surveillance prevention and control of taeniasis / cysticercosis. Edited by Gemmel, M., Matyas, Z., Pawlowski, Z. and Soulsby, E. VPH/83.49. pp: 188 OPS / OMS 1993 (Ref:pnsp/91-28 cuadro I.1.2)(PTIC489).Paper presented in Internacional Workshop on Cysticercosis, South Africa. 1997. ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD. (1994) Medios Auxiliares para el Diagnóstico de Parasitosis Intestinales. Editorial Servicios Gráficos de la OMS. Francia. Pp 1 – 6. RODRIGEZ, R., (2001) Diferenciación de Taenia saginata y Taenia solium y Prevalencia de Cysticercus bovis en el Norte del Ecuador. Prince Leopoldo. Institute of Tropical Medicine, Dep of Veterinay Medicine. Belgium. SAINI, P., WERBERT, D., McCASKEY, P. (1996) Food Safety and Regulatory Aspects of Cattle and Swine Cisticercosis. Journal of Food Protection, vol 60 pp447-453. UDA. SANZ EGAÑA, C. (1967). Enciclopedia de la Carne. 2da edición Espasa Calpe, Madrid. SARTI, E., SCHANTZ P., AGUILERA J., LOPEZ A. (1992). Epidemiological observation on porcine cysticercosis in a rural community of Michoacan State, México, Veterinarian Parasitology 41:195-201. SOTELO, J., ROSAS, N., GUADALUPE, P., (1996) Freezing of Infested Pork Muscles Kills Cysticerci. Printed: Jama (Journal of the American Medical Association). Vol 256 pp 1 STITES, D.P., TERR, A.I. (1991). Inmunología Bovina Clínica. 7ma edición. Editorial Manual Moderno.pp 346-347. SMITH, C. A., WOOD, E. J. (1998) Biología Molecular y Biotecnología. Editorial Addison – Wesley Iberoamericana, S.A. Delaware E.U.A. pp 10-11. SOULSBY, E., (1987). Parasitología y enfermedades parasitarias en los animales domésticos, 7ma edición, Nueva Editorial Interamericana, México DF. Mexico, pc. 106-113. VAN KERCKHOVEN I., VANSTEENKISTE W., CLAES M., GEERTS S., & BRANDT J. (1998). Improved detection of circulating antigen in cattle infected with Taenia saginata metacestodes. Veterinary Parasitology. 76 : 269-274. VERSTER, A. (1969). A taxonomic revision of the genus Taenia Linnaeus, 1758. Onderstepoort Journal of Veterinary Research. 39 (1): 3-58. TIZARD I., 1994 Inmunología Veterinaria, 4ta. Edición, Editorial Americana, México.

    Agradecimientos Nuestros más sinceros agradecimientos a las siguientes instituciones, sin las cuales no hubiera sido posible la realización de este trabajo: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Proyecto Piloto para el estudio del Complejo Teniasis – Cisticercosis en los Andes del Ecuador. Camal Frigorífico Municipal de Riobamba Instituto de Higiene "Leopoldo Izquieta Pérez" – Riobamba

     

     

     

     

    Autor:

    Christian Vinueza