Descargar

Diseño de las titulaciones de grado de pedagogía y educación social


Partes: 1, 2, 3, 4, 5

  1. Presentación
  2. Relación de Universidades, Colegios Profesionales y Asociaciones Profesionales que participan en la Red "Educación"
  3. Análisis de los estudios de educación en Europa (excepto Formación del Profesorado)
  4. Modelo de estudios europeos seleccionado y beneficios directos que aporta a los objetivos de los títulos de educación que se proponen
  5. Número de plazas ofertadas en las universidades para los títulos objeto de la propuesta
  6. Estudio de la inserción laboral de los titulados en "pedagogía y "educación social" en el último quinquenio
  7. Los principales perfiles profesionales de los titulados en el área de educación
  8. Valorar la importancia de cada una de las competencias transversales en relación con los perfiles profesionales
  9. Competencias específicas de formación disciplinar y profesional del ámbito de estudio con relación a los perfiles profesionales en pedagogía y educación social
  10. Contraste de las competencias transversales y específicas de pedagogía y educación social con la experiencia académica y profesional de los titulados
  11. Estructura general de los títulos de pedagogía y educación social
  12. Criterios e indicadores del proceso de calidad de las titulaciones de pedagogía y educación social
  13. Puntos de convergencia en tre las titulaciones del área de educación
  14. Anexo

Presentación

El denominado proceso de convergencia europea está originando un impulso dinamizador de las Universidades en todos los países europeos. Este proceso parte de un análisis del estado actual de la situación universitaria, en dónde el número de alumnos ha descendido significativamente, y en dónde el balance entre estudiantes que vienen a realizar sus estudios a las universidades europeas y los alumnos que van a estudiar a otros continentes, es por primera vez, durante muchas décadas, negativo.

Junto a esta situación que podríamos denominar doméstica académica, nos encontramos en una situación mundial con una serie de factores que inciden en su conjunto en la marcha y funcionamiento de Europa como Unidad. Nos referimos a factores como la globalización, el impacto de las TICs en la economía y en el funcionamiento de las organizaciones, el arribo de diferentes Universidades Extranjeras que se han instalado en distintas capitales europeas iniciando su competitividad con las universidades nacionales. España se ha adherido al proceso de Bolonia y se han ido dando una serie de pasos para su incorporación más activa en el proceso iniciado. Entre estas estrategias, se puede situar la renovación de las titulaciones españolas a la luz del proceso de convergencia europeo. Se presentaron a la convocatoria de la ANECA, 64 proyectos de los que fueron aprobados en un primer momento 17, entre los que estaba el presentado en este informe final: el de las titulaciones de Educación Social y Pedagogía.

Durante estos seis meses, aproximadamente que ha llevado este proceso de elaboración de estudios para formalizar una propuesta de renovación de las titulaciones de educación en España han sucedido algunas cosas y otras no llegaron a suceder. Nos referimos a la publicación oficial de las Decretos que sirvan como Marco general a la nueva situación universitaria en el marco europeo. Como es lógico, la falta de normativa ha producido en los grupos que vienen trabajando en el tema y en las universidades en general, una incertidumbre patente, que se convierte en grave preocupación por el resultado de este laborioso proceso, realizado con gran esfuerzo por un grupo numeroso de profesores y profesoras, además del apoyo de sus respectivas facultades.

Cuestiones centrales vienen a la cabeza de cualquiera: ¿servirá para algo el estudio propuesto?, ¿seguirá la misma orientación en los próximos meses o cambiará el rumbo iniciado?

La propuesta que aquí se realiza, parte de algunas premisas que no hay que olvidar, y sin ellas muy posiblemente no tenga sentido o pueda perder fuerza. Las premisas que se tuvieron en cuenta fueron sucintamente las siguientes:

  • 1. Los borradores y orientaciones del MEC con las orientaciones sobre las nuevas titulaciones en el proceso de convergencia europea.

  • 2. El marco para elaborar esta propuesta es el proceso de Bolonia, y se han tenido en cuenta las orientaciones de las diferentes reuniones de ministros( Bolonia, Praga, Salamanca, Berlín).

  • 3. La tendencia actual de cambio en las universidades europeas hacia la nueva estructura académica propuesta en la declaración de Bolonia.

  • 4. Las salidas profesionales actuales y las emergentes a nivel nacional y europeo de los licenciados en educación (Pedagogía y Educación Social).

  • 5. Esta propuesta parte de la consideración de que el título de grado está orientado únicamente a la obtención de la licenciatura. Este grado no contempla la concepción de Diplomatura en ningún caso.

  • 6. Los estudios previos existentes (Tuning, Informes internacionales y nacionales).

  • 7. La necesidad de preparar nuestras universidades ante el reto de incorporarlas antes del 2010 al nuevo espacio europeo.

  • 8. La necesidad de integrar las corrientes y tendencias europeas sin perder de vista nuestro contexto y las necesidades locales y nacionales de la Sociedad a las que las universidades intentan dar respuesta satisfactoria.

  • 9. El compromiso inicial de formular una propuesta con el máximo apoyo y consenso posible de universidades que imparten estas titulaciones.

  • 10. La clara conciencia que el tiempo asignado era realmente escaso e insuficiente para la ingente tarea y compromiso adquirido.

11. Los perfiles profesionales utilizados en el diseño del curriculum formativo de los titulados universitarios deben tener un reconocimiento adecuado por parte de la Administración Educativa y esta propuesta no puede desvincularse de su posterior reconocimiento a efectos retributivos y de vinculación laboral acorde.

Con este panorama, se inició una labor colegiada y cooperativa entre prácticamente todas las universidades que imparten estos títulos en el estado español, y a las que se unieron diferentes Asociaciones y Colegios Profesionales, así como grupos de investigación y estudio de áreas más específicas.

Como es lógico, los firmantes de este proyecto, lo asumen teniendo como premisas las condiciones y orientaciones dadas por la ANECA en el momento de su inicio y en las condiciones generales. En el caso de que las condiciones y orientaciones cambien, se considera imprescindible hacer los cambios oportunos y la reconsideración del proyecto.

La adecuación de los títulos de Educación (Pedagogía y Educación Social) al nuevo espacio europeo era una preocupación sentida por las Facultades de Educación. La convocatoria de la ANECA supuso la oportunidad de reunir por primera vez a las Facultades de Educación para analizar y estudiar la prospectiva de estos estudios en los años venideros.

Otros factores importantes estaban incidiendo sobre la orientación de las titulaciones nombradas, tales como la creación de nuevos nichos laborales, la intensificación de algunas necesidades sociales no cubiertas satisfactoriamente, el conocimiento de nuevos espacios profesionales que se estaban desarrollando en Europa.

Todo ello contribuyó a generar un proyecto que intentase dar respuestas a todas estas cuestiones a través de una reconsideración de las actuales titulaciones en función de las nuevas demandas sociales y la perspectiva europea a raíz del cambio propuesto en el proceso de convergencia eurepea.

Efectivamente, a partir de estas motivaciones se elaboró un proyecto que fue presentado a la primera convocatoria de la ANECA, siendo aprobado junto con otros dieciséis de los sesenta y cuatro presentados.

Inicialmente apoyaron el proyecto 23 universidades y 2 asociaciones profesionales. A lo largo de estos meses, se han ido incorporando las Universidades restantes que inicialmente no lo habían hecho hasta llegar a un total de 39 universidades en las que se imparten Pedagogía y/o Educación Social que constituyen la mayoría de las universidades con este tipo de estudios. Además, se inscribieron también otras cinco Asociaciones y dos Colegios Profesionales.

A mediados del mes de julio, se obtuvo confirmación de la aprobación del proyecto por parte de la ANECA. Se organizó una primera reunión de esta Red el 8 de septiembre en la sede de la UNED. En esta reunión se asentaron los objetivos del trabajo que se debía acometer la Red de acuerdo a los criterios señalados por la ANECA. Siguiendo estos puntos, se estableció la dinámica de trabajo que se seguiría, así como una temporalización de las tareas a realizar. De acuerdo a este plan de trabajo, se constituyeron las dos primeras comisiones, formada por representantes de diferentes universidades y de las asociaciones profesionales. Se invitó a todos los miembros presentes a participar en alguno de los grupos de trabajo propuestos y a sugerir nombres de profesores de sus respectivas facultades que considerasen expertos en las diversas líneas de trabajo.

La primera comisión, coordinada por Joan Mª Senent (U. de Valencia) se centró en elaborar un documento de trabajo sobre Análisis comparado de los estudios superiores de educación en Europa (excepto formación del profesorado). Este estudio se consideró el punto de partida para conocer la perspectiva europea y sus principales tendencias.

La segunda comisión, coordinada por Marta Ruiz (UNED) se constituyó con el propósito de acometer el estudio de Las titulaciones de Pedagogía y Educación Social en las universidades españolas: planes de estudio y salidas profesionales. Ambas deberían enviar un documento de trabajo a primeros de noviembre para ser revisados en la siguiente reunión de la Red. Ambos grupos de trabajo establecieron su propio cronograma de reuniones para llevar a término estos estudios.

El 21 de noviembre se celebra la segunda reunión de la Red en Madrid. En ella se discute ampliamente los dos documentos de trabajo realizados y se inicia la discusión, partiendo de la información aportada por los dos documentos anteriores, sobre las posibles futuras titulaciones y su estructura. Se decide elaborar un cuestionario con propuesta de titulaciones, estructura y perfiles profesionales, que se enviará a las universidades para su debate. Las universidades devolverán este cuestionario cumplimentado antes del 12 de enero y con ello se realizará una síntesis que se discutirá en la siguiente reunión. Un grupo de trabajo se encargó de revisar los datos existentes sobre la inserción laboral de los estudiantes de educación en las universidades que contaban con este tipo de estudios.

Se crea la tercera comisión de trabajo que se centró en la elaboración del documento sobre perfiles profesionales y sus competencias en cada una de las dos titulaciones (Pedagogía y Educación Social), coordinada por Aquilina Fueyo (Oviedo).

En una reunión general celebrada el 16 de enero, se discutió la síntesis de la propuesta de titulaciones y su estructura. Se da un plazo para contrastar de nuevo en las diferentes universidades para decidir ya por mayoría las titulaciones que se van a proponer y su estructura. Se crea la cuarta comisión de trabajo, que se centrará en el estudio de los criterios e indicadores de calidad, coordinada por Joan Mateo (Barcelona). Esta comisión tiene como propósito elaborar un listado de indicadores de la calidad del funcionamiento de las titulaciones propuestas.

El 4 de marzo, se envía a la Red los dos documentos de trabajo que faltaban: ámbitos y perfiles profesionales y el de criterios e indicadores de calidad, con el fin de que envíen alguna valoración sobre los mismos.

Durante este primer trimestre también se han desarrollado las sesiones de trabajo con la ANECA, llevados a cabo por una quinta comisión encargada de evaluar la marcha del diseño de la titulación entre ambas Redes y en la que se plantearon los puntos de convergencia entre ambas.

Todas estas actividades se llevaron a cabo en las fechas previstas, con gran esfuerzo de cada una de las comisiones y grupos de trabajo. Por ello, quiero aprovechar esta ocasión, para dejar muy claramente formulado mi agradecimiento al esfuerzo realizado, a la efectividad de su trabajo de todos y cado uno de los componentes de las diferentes comisiones y grupos de trabajo, así como a todos los participantes de la Red, por el escaso tiempo entre cada uno de los documentos para su análisis. Como dicen en el cine: por exigencias del guión. Esto no quita que alguno de los puntos requieran una mayor profundización para que el documento pueda ser revisado y mejorado, si nos dieran la oportunidad de ampliar unas semanas para la entrega definitiva del informe.

En este trabajo han intervenido muchas instituciones y personas a las que agradezco muy sinceramente sus aportaciones, su disposición y su esfuerzo desinteresado. Muy especialmente a los miembros de cada uno de los grupos de trabajo y sus respectivos coordinadores que han asumido con entrega y compromiso sus tareas.

Agradezco en nombre de todas las personas e instituciones que han configurado esta Red, a la UNED por su acogida en la mayoría de las reuniones que se han llevado a cabo en sus dependencias; a la Universidad de Deusto que ha asumido las tareas administrativas-económicas y ha puesto a nuestra disposición espacios en su Web para ayudar en la intercomunicación. A los Colegios de Licenciados y Asociaciones profesionales que han querido estar con nosotros durante todo el camino recorrido.

Quiero que quede constancia de mi agradecimiento a la entrega y dedicación realizada por Marta Ruiz en el desarrollo de los trabajos de la Red, convirtiéndose en el vínculo de comunicación permanente.

Deseo finalizar estas páginas, mostrando el rechazo unánime de la Red a la violencia y una muestra de nuestra indignación por este dramático atentado, así como el apoyo a todas las familias que han perdido a sus seres queridos o hayan quedado heridos física y psicológicamente. Así mismo, acompañamos a las Universidades, profesores y alumnos que han perdido a sus estudiantes y compañeros en este inhumano acto terrorista. Y mostramos también nuestra esperanza y nuestro deseo de reforzar la formación de todos los estudiantes en los distintos niveles educativos de trabajar más una Educación para la PAZ y en defensa de los Derechos Humanos, en cuya base fundamental, reside el derecho a la Vida de todas las personas.

Aurelio Villa

Universidad de Deusto

Coordinador de la Red de Educación

Relación de Universidades, Colegios Profesionales y Asociaciones Profesionales que participan en la Red "Educación"

Universidades

A Coruña

Alcalá

Almería

Autónoma de Barcelona

Barcelona

Burgos

Castilla – La Mancha (campus de Cuenca y campus de Talavera de la Reina)

CESC La Salle

Complutense

Deusto

Extremadura

Girona

Granada

Illes Baleares

La Laguna

Las Palmas

Lleida

Málaga

Murcia

Navarra

Oviedo

Pablo de Olavide (Sevilla)

País Vasco (campus de Bilbao y campus de San Sebastián)

Politécnica de Valencia

Pontificia de Comillas

Pontificia de Salamanca

Ramón Llull

Rovira i Virgili

Salamanca

Santiago de Compostela

Sevilla

UNED

Valencia

Valladolid

Vic

Vigo

Colegios Profesionales

Colegio Estatal de Educadores Sociales

Colegio de Pedagogos de Cataluña

Asociaciones Profesionales

Asociación de Educadores Sociales (ASEDES)

Asociación Española de Orientación Psicopedagógica (AEOP)

Asociación Interuniversitaria de Investigación Pedagógica (AIDIPE)

Sociedad Española de Pedagogía (SEP)

Sociedad Ibérica de Pedagogía Social

Profesores que han formado parte en las diferentes Comisiones

"Análisis comparado de los estudios superiores de educación en Europa (excepto formación del profesorado)"

Joan Mª Senent (Valencia) (coord)

Beatriz Alvarez (UNED)

Mª José Bezanilla (Deusto)

Gonzalo Jover (Complutense)

Luis Lizasoain (Pais Vasco)

Asunción Llena (Barcelona)

Elvira Repetto (UNED)

David Ventura (CEESC)

Miguel Zabalza (Santiago)

"Las titulaciones de Pedagogía y Educación Social en las universidades española: planes de estudio y salidas profesionales"

Marta Ruiz Corbella (UNED) (coord)

Misericordia Camps (Rovira i Virgili)

Mª José Carrera (Valencia)

Benito Echeverría (Barcelona)

Aquilina Fueyo (Oviedo)

Teresa González Ramirez (Sevilla)

Montserrat Guasch (Rovira i Virgili)

Marius Martínez (Autónoma de Barcelona)

Bernardo Martínez Mut (Politécnica de Valencia)

Luis Miñano Jiménez (ASEDES)

Charo Reparaz (Navarra)

Jordi Riera (Colegio Profesional de Pedagogos de Cataluña)

Xavier Ucar (Sociedad Ibérica de Pedagogía Social)

"Ámbitos y perfiles profesionales en el campo de la Pedagogía y la Educación Social"

Aquilina Fueyo (Oviedo) (coord)

Inmaculada Asensio (Complutense)

Benito Echeverría (Barcelona)

Marcelino Fernández-Raigoso (Oviedo)

Manuel García (ASEDES)

Juan Luis Gómez (CESC La Salle)

Gonzalo Jover (Complutense)

Luis Lizasoain (País Vasco)

Bernardo Martínez Mut (Politécnica de Valencia)

Elvira Repetto (AEOP)

Joan Mª Senent (Valencia)

"Criterios e indicadores de calidad en el diseño de las titulaciones"

Joan Mateo (Barcelona) (coord)

Inmaculada Asensio (Complutense)

Luis Blanco (Lleida)

Mª Dolores Candedo (A Coruña)

Mª José Fernández (Complutense)

Teresa González (Sevilla)

Luis Lizasoain (País Vasco)

Fidel Molina (Lleida)

Mertxe Pérez (CEESC)

Jorge Torres (Comillas)

Comisión de coordinación Red Educación – Red de Magisterio

Aurelio Villa (Deusto) (coord)

Antonio García Madrid (Pontificia de Salamanca)

Fernando Gómez (Salamanca)

Joan Mateo (Barcelona)

Antonio Romero (Granada)

Marta Ruiz (UNED)

Felipe Trillo (Santiago)

Análisis de los estudios de educación en Europa (excepto Formación del Profesorado)

Los estudios no docentes sobre educación que existen en Europa es el punto de partida para valorar la situación de los titulados en el área de Educación en España y así tener elementos suficientes para proponer unas futuras titulaciones que gocen de las estructuras necesarias para la convergencia con los estudios europeos. Con esta intención, se elaboró el siguiente diseño de investigación:

1. Objeto: Estudio de las titulaciones superiores de educación (excepto formación del profesorado), nivel de grado.

2. Delimitación espacial: Países de la UE + Noruega (EFTA) + países candidatos de próxima adhesión (Eslovenia, Polonia, República Checa y Eslovaquia).

3. Delimitación temporal: otoño 2003.

4. Delimitación metodológica: Análisis de tendencia deductiva desarrollado en tres etapas:

  • descripción de las unidades comparativas,

  • elaboración de cuadros de yuxtaposición

  • comparación e interpretación de los resultados.

5. Delimitación conceptual: se delimitan los conceptos claves de la investigación del siguiente modo:

  • "Estudios superiores de educación (excepto formación del profesorado)": Las titulaciones catalogadas por los respectivos países como "educativas" y desarrolladas en la universidad y en la educación superior no universitaria, que no conducen directamente al ejercicio de la profesión docente.

  • "Estudios de grado": Titulaciones cuyos alumnos acceden desde la educación secundaria superior o desde ciclos terciarios, universitarios o no, propedéuticos (no terminales) que no habilitan para el ejercicio profesional.

  • Condición de las titulaciones: Validez oficial en el conjunto del Estado en que se estudian.

6. Tipo: Investigación Comparada internacional de carácter global (se consideran unidades comparativas los países en su globalidad, bien por el análisis de la totalidad del universo (titulaciones de grado no docentes de educación) o la aceptación de la representatividad de la muestra elegida en el caso de muchas titulaciones).

7. Fuentes utilizadas: a) fuentes primarias: Entrevistas y correspondencia, mediante correo electrónico, con expertos de los diferentes países y representantes del Proyecto Tuning en el área de Educación, o contactos personales de los miembros del grupo. Planes de estudio de facultades con las titulaciones analizadas.

b) Fuentes secundarias: Eurydice, Ministerios de Educación de los países analizados, OCDE, webs de las universidades, informes de asociaciones y colegios profesionales, informes del proyecto Tuning, Aneca, etc.

8. Datos estadísticos de la muestra:

  • Países estudiados [1]16

  • Titulaciones analizadas: 67

  • Universidades[2]consultadas: 110 aprox.

Con toda la información obtenida se elaboró un cuadro (nº1) – resumen en el que tenemos en la parte superior las distintas titulaciones existentes en los diferentes países y en la parte lateral izquierda la duración de cada titulación y las áreas o campos de formación / trabajo / intervención que desarrolla la titulación o para las que prepara la misma, que se definen, en concreto, en 11 áreas que se detallan a continuación:

  • NEE (psíquicas y físicas), pedagogía terapéutica, lenguaje, etc.

  • Orientación escolar

  • Pedagogía Infantil (infancia y bienestar; NO escuelas infantiles)

  • Dirección, organización y gestión de instituciones educativas

  • Especialización didáctica escolar y no escolar (editoriales, diseño y evaluación de recursos y medios). Innovación

  • Tecnologías y medios de comunicación (TV, etc.)

  • Desarrollo comunitario, dinamización y animación sociocultural Cultura y educación no formal (extraescolares, ludotecas, museos, etc.)

  • Educación permanente y de adultos

  • Educación especializada, prevención, orientación y atención social. Pedagogía institucional (hospitales, centros de menores, prisiones)

  • Educación para la salud

  • Formación en las organizaciones. Orientación e inserción profesional y laboral

A partir de este cuadro resumen, podemos deducir los posibles perfiles profesionales de las distintas titulaciones y observar tendencias por países, duración de estudios, y estructuras.

TABLA 1: Titulaciones estudiadas por países con indicación de créditos y área académica en que se integran.

edu.red edu.red

edu.red edu.red

Este primer trabajo sobre las titulaciones educativas que se desarrollan en la educación superior en Europa no pretende proporcionar información cuantitativa sobre la cantidad de las mismas y su representación a ese nivel en el conjunto europeo ni siquiera incluso en cada país. En realidad como parte de la búsqueda de "modelos" nos ha interesado más destacar la calidad y diversidad que la cantidad. Con todo, somos conscientes de que la delimitación conceptual que habíamos establecido, circunscribía muy claramente esas titulaciones al marco de "educación", "nivel superior (universitario o no)", "grado" y "validez oficial en el conjunto del territorio del estado", lo que nos aportó la siguiente situación que nos da una idea de cómo se agrupan estas titulaciones y su incidencia en el sector profesional:

edu.red

Con objeto de tratar de hacer más manejable la información y analizando conjuntamente las denominaciones de los mismos y las descripciones que incorporan con respecto a sus contenidos, campos de intervención o ámbitos de actuación, podemos efectuar un agrupamiento en cuatro grandes bloques.

Uno primero que denominamos Pedagogía/Ciencias de la Educación, integrado por titulaciones de carácter generalista, con un perfil amplio o versátil, y que habitualmente se denominan como estudios de Pedagogía, Ciencias de la Educación, Educación, etc. Son un total de 26.

El segundo, Educación Social/Educación especializada, formado por aquellas titulaciones que con esta denominación u otras similares (Educador profesional, Pedagogía social, Educación especializada, etc.) se plantean la formación de un profesional de la educación no formal con especial incidencia en la prevención de la marginación y delincuencia, la integración de discapacitados psíquicos, la educación socioambiental, la exclusión social, el campo del menor (centros de día, residencias, etc), la acogida e integración de inmigrantes y refugiados, etc. Son un total de 15.

El tercer bloque, que hemos denominado Educación/Pedagogía Especial, agrupa a aquellas titulaciones orientadas a la formación e intervención en el campo de las necesidades educativas especiales físicas, motoras, sensoriales e intelectuales. Las denominaciones más habituales son las propuestas, pero también nos encontramos con otras como Lenguaje de signos, Pedagogía terapéutica, Pedagogía asistencial, Rehabilitación u Ortopedagogía. Son un total de 10.

Por último, existen 16 titulaciones que hemos englobado bajo el epígrafe de Pedagogía Comunitaria y Animación Sociocultural, donde se trabajan los ámbitos de la educación especializada: prevención, orientación, atención social, pedagogía institucional, etc. Además de las denominaciones citadas, hemos incluido aquí títulos como trabajo comunitario, desarrollo comunitario, animación cultural, mediación pedagógica, animación social, educación de adultos, animación socio-educativa, cuidado social, educación comunitaria, pedagogía cultural.

La distribución de esos bloques aparece definida en el gráfico siguiente:

edu.red

donde ya aparece una primera distribución porcentual que, como antes indicábamos, solamente explica la presencia de las titulaciones en el mapa pero no indica dónde están las mayores frecuencias de titulaciones en cada país, ni siquiera el flujo de matrículas. Para conseguir estas informaciones en el conjunto de titulaciones y países necesitábamos un plazo bastante superior al que hemos tenido para su redacción.

Si invertimos los ejes de la tabla podemos observar la distribución de las titulaciones por los diferentes países y por cada uno de los cuatro ámbitos establecidos (Tabla 3). De esa manera vemos como se distribuyen las titulaciones de cada país entre los cuatro grandes ámbitos que hemos marcado.

TABLA 3

TITULACIONES POR PAÍSES Y ÁMBITOS ESTABLECIDOS

edu.red edu.red edu.red

Otro dato interesante es, aunque la información del cuadro inicial no deba ser tomada al pie de la letra pues no en todos los países se ha hecho una recopilación exhaustiva, parece también ilustrativo el número de titulaciones diferentes que los países ofrecen. La siguiente tabla muestra en la primera columna los países, en la segunda el número de titulaciones diferentes, y en la tercera el número de casos. Del examen de esta tabla se observa que el número promedio de titulaciones distintas que se ofrecen es de 4

edu.red

La dificultad de interpretación de este dato está en los países descentralizados donde el número de titulaciones es bastante superior pero menos representativo de la totalidad del Estado. En cualquier caso, la media nos muestra el número medio mínimo de titulaciones educativas en los países europeos, sin contar la formación del profesorado.

Si distribuimos la presencia de las diferentes áreas académicas proporcionalmente al número de titulaciones consideradas en cada uno de los cuatro ámbitos (es decir, neutralizamos el efecto de no contar para todos los ámbitos con el mismo número de titulaciones), se obtiene el siguiente gráfico, que puede ser representativo de la distribución proporcional, en términos porcentuales,

edu.red

El gráfico anterior nos muestra cómo en las titulaciones europeas de educación, los cuatro ámbitos de titulaciones antes descritos tienen una mayor saturación en las siguientes áreas:

  • a) Pedagogía / CC Educación

  • Orientación Escolar

  • Tecnología y medios de comunicación

  • Formación en las organizaciones

  • Especialización didáctica (escolar y no escolar)

  • Gestión y administración de instituciones educativas.

  • b) Educación/Pedagogía Especial:

  • Necesidades educativas especiales (físicas y psíquicas).

  • c) Educación Social / Especializada

  • Pedagogía Infantil (infancia y bienestar social).

  • Educación social especializada

  • Educación permanente y de adultos

  • Necesidades educativas especiales

  • Educación para la salud

  • d) Pedagogía comunitaria y Animación Sociocultural

  • Desarrollo comunitario / Animación Sociocultural

  • Educación permanente y de adultos

  • Especialización didáctica

  • Tecnología y medios de comunicación

  • Educación para la salud

Si buscamos un punto más de concreción, y aún cuando la media europea fuera de cuatro titulaciones, intentamos plantear dos, mediante la fusión de las anteriores más cercanas, las áreas de contenidos mayoritarias serían las siguientes:

Bloque titulaciones I :

Pedagogía – Ciencias de la Educación + Educación / Pedagogía Especial:

– Orientación Escolar

  • Tecnología y medios de comunicación

  • Formación en las organizaciones

  • Especialización didáctica (escolar y no escolar)

  • Gestión y administración de instituciones educativas.

  • Necesidades educativas especiales (físicas y psíquicas).

Bloque titulaciones II :

Educación Social/Especializada + Pedagogía Comunitaria / Animación Sociocultural

  • Pedagogía Infantil (infancia y bienestar social).

  • Educación social especializada

  • Educación permanente y de adultos

  • Necesidades educativas especiales

  • Educación para la salud

  • Desarrollo comunitario – Animación sociocultural

  • Especialización didáctica

  • Tecnología y medios de comunicación

Al encontrar en el análisis europeo muchas titulaciones con una saturación semejante a los bloques anteriores, hemos entrado a realizar un análisis temporal y de carga ECTS de las mismas, que se muestra en los siguientes gráficos:

Titul.

Durac.

Pedagogía/

Ciencias de la Educación

Educación Social/Educación especializada

Educación/Pedagogía Especial

Pedagogía Comunitaria y Animación Sociocultural

2 años

2

2

1

5

3 años

11

9

3

8

31

4 años

10

6

2

6

24

5 años

12

1

6

3

22

35

18

11

18

82

Que con la concentración indicada anteriormente quedaría de la siguiente manera:

Titul.

Durac.

Pedagogía

/Ed. Especial

Educación Social

ASC

Cortas

(3 años)

180 ECTS

16

20

36

Largas

(4-5 años)

240-300

ECTS

30

16

46

46

36

82

El análisis del cuadro anterior nos pone de manifiesto que en las titulaciones europeas en el ámbito de la educación (sin formación de profesorado), dominan las carreras largas 240-300 ECTS en lo que respecta al grupo de Pedagogía/Ciencias de la Educación/Educación Especial, mientras que existe un ligero predominio (55 a 45 %) de las carreras cortas, alrededor de 180 ECTS en el grupo de Educación Social/Especializada – Pedagogía Comunitaria / Animación Sociocultural, teniendo en este último grupo casi divididas por la mitad la representación de ambas duraciones.

Por lo que hace sobre estructuras cíclicas o estructuras continuas:

edu.red

Lo que nos permite observar que dominan en ambos casos las estructuras continuas, mucho más claramente en las titulaciones cortas que en las largas. En éstas últimas las estructuras cíclicas suponen un 30% de las titulaciones, mientras que los títulos largos, presentes en una proporción doble en las titulaciones pedagógicas que en las socioeducativas siguen siendo dominantes.

La adaptación de los estudios a Bolonia muestra una vez más la gran variedad existente en el momento actual pudiendo establecer tres grupos entre los países estudiados:

  • a) Países con estructuras totalmente adaptadas a Bolonia: Luxemburgo, Dinamarca, Chequia, Italia, Eslovaquia, Noruega.

  • b) Países que están realizando actualmente el proceso de adaptación a Bolonia: Alemania, Austria, Bélgica, Eslovenia, Finlandia, Francia, Holanda, Portugal, Gran Bretaña, Suecia.

  • c) Países que no han iniciado aún ese proceso: Grecia.

Parece evidente que nos encontramos en plena reforma en la mayoría de los países, pues son minoría los que ya han implantado totalmente el sistema de convergencia europea. Cabe destacar que este apartado de la adaptación a Bolonia se está avanzando bastante en la convergencia estructural, pero muy poco en la metodológica. De hecho la mayoría de las fuentes de los Ministerios o de las universidades que hemos consultado apenas dicen nada respecto a la reforma de la metodología docente, cuya disparidad es aún mayor que la encontrada respecto a los contenidos y cuya convergencia va bastante más atrasada.

El análisis de las salidas profesionales a partir de lo indicado en las páginas web de las universidades, así como en las consultas que hemos realizado, nos ponen de manifiesto que están más definidas las salidas de las titulaciones de los ámbitos socioeducativos (educación social/especializada y animación sociocultural / pedagogía comunitaria) y en menor grado las de los ámbitos pedagógicos (ciencias de la educación y educación /pedagogía especial), cuyas salidas son más polivalentes.

En el análisis de los contenidos hemos presentado los cuatro ámbitos de titulaciones agrupando sus contenidos en dos apartados: formación básica y formación aplicada. En las formaciones básicas de los cuatro bloques de titulaciones hay coincidencias aunque también algunas singularidades propias de cada bloque. Las formaciones aplicadas de esos bloques de títulos son más divergentes y se ajustan más a necesidades formativas que aparecen diferenciadas.

En el cuadro de titulaciones estudiadas aparecen estudios emergentes, claramente minoritarios en el conjunto, pero que tienen buena aceptación y perspectivas profesionales en los países donde se desarrollan. Entre ellas podemos destacar: Mediador Pedagógico (Austria), Ortopedagogía – Pedagogía Correctiva (Austria y Bélgica), Tecnología educativa (Reino Unido, Noruega), Experto en procesos formativos (Italia, Francia), Educador Comunitario (Irlanda, Reino Unido, Italia), Pedagogo Infantil – Educación de la Infancia (Portugal, Reino Unido, Noruega, Irlanda), Atención Social (Chequia, Reino Unido), Educador Socio-Ambiental (Italia), Formador de formadores (Reino Unido). Algunos de esos campos parecen destinados a desarrollarse de manera importante en los próximos años.

Finalmente, queremos señalar que el sondeo realizado muestra la importancia del sector de la educación en Europa. Además de la formación del profesorado -que no hemos abordado aquí- los países analizados presentan un mapa de estudios universitarios o superiores sobre educación que revelan claramente esta importancia en dos sentidos. Por un lado, se detecta que se trata de un sector profundamente consolidado, con titulaciones que cuentan con una presencia arraigada en numerosos países. Por otro, se perfila, al mismo tiempo, como un sector en constante dinamismo, con la emergencia de otras muchas titulaciones que abordan campos específicos o nuevos de la educación, según aparecen en los perfiles identificados en el punto segundo de estas conclusiones. Las frecuencias de estos perfiles apuntan hacia nuevas posibilidades que, junto a itinerarios más habituales, confluyen en el escenario europeo actual de los estudios de educación.

Modelo de estudios europeos seleccionado y beneficios directos que aporta a los objetivos de los títulos de educación que se proponen

No se ha optado por seleccionar un modelo específico de un país determinado sino por adoptar características que aparecen en los modelos que hemos analizado y que mejor se adaptan a la situación española. El siguiente análisis intenta poner de manifiesto sus ventajas:

1. Como punto de partida, se ha optado por continuar la separación entre los títulos de educación que preparan directamente a la docencia (formación del profesorado) y aquellos títulos que tienen otros perfiles no docentes. Esta separación es común en toda Europa, donde, con la excepción de las titulaciones británicas, el resto de países siempre presenta ambos modelos de títulos. En cualquier caso, solamente estos últimos eran objeto de esta Red.

2. Respecto a los títulos de educación (excepto formación del profesorado) se ha optado por un modelo dual, con dos titulaciones cuyos grandes perfiles son:

  • a) Una titulación, bloque I del apartado anterior, PEDAGOGÍA / CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, PEDAGOGÍA/EDUCACIÓN ESPECIAL, referida a cubrir los ámbitos de la Administración del Sistema e Instituciones Educativas, Orientación Escolar, Especialización Didáctica, Tecnología y medios de comunicación educativa, Formación de formadores y Necesidades Educativas Especiales.

  • b) Otra titulación, bloque II anterior, EDUCACIÓN SOCIAL/ ESPECIALIZADA – PEDAGOGIA COMUNITARIA/ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL, destinada a cubrir los ámbitos de la Educación especializada, Desarrollo Comunitario, Formación de adultos, Integración social de personas con discapacidad, Animación Sociocultural, Educación para la salud y medio ambiente y Pedagogía Infantil (infancia y bienestar social).

Partes: 1, 2, 3, 4, 5
Página siguiente