Descargar

Indicadores de evaluación de la pertinencia social de la Aldea Universitaria (página 4)

Enviado por Naibe Burgos


Partes: 1, 2, 3, 4, 5

Para llevar a cabo este trabajo de investigación la autora utiliza diferentes métodos teóricos, empíricos participativos, y estadísticos, que le permitieron sustentar y viabilizar los supuestos hasta llegar a la propuesta de solución del problema científico. Los datos recolectados son procesados mediante distribuciones de frecuencia y el criterio de expertos.

Figura No. 2. Cantidad de graduados por Programa Nacional de Formación.

edu.red

Fuente: Elaboración propia.

A continuación se describen los métodos y técnicas seleccionadas, y los momentos en que fueron utilizados:

Entre los métodos teóricos se utilizaron:

  • Análisis-síntesis: empleado durante todas las fases de la investigación, para fundamentar los supuestos teóricos que se utilizan en la solución del problema científico y en las conclusiones del trabajo.

  • Inductivo-deductivo: posibilita formular las generalizaciones que tienen que ver con el proceso de dirección de la Aldea Universitaria Emilio Gimón Sterling y sus particularidades de contexto de la pertinencia social.

  • Sistémico-estructural-funcional: en la determinación de las vinculaciones que se dan en el interior de la Aldea objeto de estudio que posibilitan su caracterización a través de la definición de la estructura de la estrategia de dirección y entre los diferentes elementos que influyen en la pertinencia social de la Aldea Universitaria Emilio Gimón Sterling.

De los métodos empíricos fueron seleccionados:

  • La observación participante se utilizó una guía de observación construída por los asistentes a un taller de sensibilización, para obtener datos directos del proceso de dirección de la Aldea Universitaria Emilio Gimón Sterling en el estado Vargas y de los elementos que evidencian su relación con la pertinencia social en actividades prácticas que involucran a los participantes del proceso. Contiene 15 ítems que miden la frecuencia de actividades de interacción Aldea-comunidad.

  • El cuestionario: Construído en colectivo, contiene 18 ítems de respuestas dicotómicas cuyo resultado muestra la ausencia de efectividad de las funciones de dirección de la Aldea Universitaria Emilio Gimón Sterling en cuanto a la viabilización de la pertinencia social.

Para mostrar las variables con sus conceptos, dimensiones e indicadores, las cuales fueron medidas a través del cuestionario y la guía de observación, se realizó el cuadro siguiente:

Variable

Concepto

Dimensión

Indicadores

Planificación Estratégica universitaria

Es el proceso de la dirección institucional que permite estructurar un número determinado de actividades, acciones y operaciones para asegurar el futuro exitoso de la institución universitaria a tenor con las circunstancias presentes y futuras.

Administrativa

Recursos

Procedimientos

Actividades

Acciones

Operaciones

Planes

Estrategia

Misión

Visión

Valores

Finalidades

Pertinencia Social

Universitaria

Incidencia del sistema educativo universitario en otro sistema: económico, cultural, social y político

Social

Proyectos de investigación

Publicaciones.

Tasa de egresados.

Índices de rendimiento. Promoción de valores, Promoción de cultura nacional.

Integración social.

Horarios.

Procedencia.

Aptitud.

Imagen.

Asistencia.

Deserción.

Integración comunitaria.

Pertenencia.

Compromiso ideológico.

Formación académica.

Responsabilidad ambiental.

Ética.

Vinculación laboral.

Fig. 9. Fuente: Elaboración propia.

Etapa 3:

  • Muestra:

Para aplicar estas técnicas se requiere calcular el número de personas a entrevistar o encuestar, sin embargo por poseer la Aldea una población estudiantil baja así como pocos docentes y personal operativo, la investigadora selecciono el 100% de la población al considerarla un número manejable de sujetos. En este sentido Ramírez (1997) afirma "la muestra censal es aquella donde todas las unidades de investigación son consideradas como muestra".

Se encuestó al total de la población formada por la coordinación de la Aldea, 18 docentes colaboradores y 130 triunfadores y triunfadoras, además 10 miembros de Consejos Comunales asistentes a conversatorios y 6 integrantes de instituciones donde los triunfadores y triunfadoras hacen vinculación profesional.

Categoría

Población total

Dirigentes

1

Docentes

18

Personal operativo

2

Miembros de Consejos comunales

10

Triunfadoras y triunfadores

130

Organizaciones

6

Total

167

Tabla Nro. 4 Relación de estratos para el muestreo.

Fuente: Documentos Coordinación de Aldea Emilio Gimón Sterling.

Elaboración Propia.

Los criterios definidos para buscar la representatividad de la muestra fueron:

  • Ser colaborador o triunfador de la Misión Sucre.

  • Disposición a participar en la investigación.

  • Trabajo en equipo.

  • Nivel de escolaridad.

  • Habitante de sector adyacente inmediato a la Aldea.

Etapa 4:

  • Aplicación de instrumentos.

El cuestionario y la guía de observación (Anexos 6 y 7) fueron aplicados a la totalidad de la muestra al final del período académico 2011 I, después de haber sido validados por los expertos consultados.

Diagnóstico del funcionamiento de la Aldea Universitario Emilio Gimón Sterling.

El diagnóstico que se presenta a continuación es resultado de la comparación de las respuestas arrojadas por los instrumentos que se aplicaron a la muestra seleccionada (Anexos 6-7-8), con las observaciones y sistematizaciones de la autora en su gestión de coordinadora de la Aldea durante los períodos académicos 2007-II a 2009 -II, finalmente se exponen los resultados del diagnóstico estratégico resultado de la realización de la matriz DOFA.

Diagnóstico interno.

Directivo:

  • Un coordinador: cuyas funciones, de acuerdo a la práctica y experiencia sistematizadas por la autora, abarcan cuatro dimensiones: docente-metodológicas, socio-comunitarias, socio-políticas e ideológicas.

  • Personal operativo: dos personas que en la Aldea se encargan una de la portería durante el horario de funcionamiento de la Aldea y la otra de apoyo administrativo: organización de archivos, control de asistencia, información al público y a los triunfadores y docentes en ausencia del o la coordinadora.

  • Se observa la ausencia de un órgano interno de discusión, planificación y evaluación académico-administrativa que oriente las acciones unísono hacia el logro de los objetivos de la Misión Sucre evidenciados en la interacción de la Aldea con la Comunidad.

  • La figura del vocero Estudiantil se encuentra desvirtuada. El vocero desconoce sus funciones y carece de un basamento que oriente y regule su actuación.

  • Los entrevistados sostiene que la asistencia y permanencia del personal docente y del estudiantado no es constante.

  • Manifiestan que los horarios son construidos por la coordinación sin participación de los triunfadores, lo que ocasiona descontento y desconocimiento de las necesidades del colectivo estudiantil.

  • Se hacen esfuerzos individuales, sin embargo, no se observa articulación para el trabajo colectivo de docentes, estudiantes y comunidad.

  • No existe estrategia y manifiestan que desconoce los Fundamentos Conceptuales de la Misión Sucre.

En lo Académico-Docente:

  • Las respuestas a este ítem evidencian en los triunfadores la carencia de un proceso de información sociopolítica.

  • Indisposición de los docentes para asumir el compromiso de formar para el socialismo, sin embargo, se observa la existencia de líderes comunitarios que mantienen bajo perfil en la aldea.

  • Insuficiente material didáctico imprescindible para el desarrollo de las actividades académicas (mapas, proyectores, tizas, borradores…etc.)

  • Inexistencia de unidad de criterios en la planificación y evaluación de las unidades curriculares.

  • Los triunfadores y triunfadoras participantes sostienen que algunos docentes muestran posturas contrarias al proceso de trasformación que vive el país, y las transmiten a los triunfadores, quienes muy pocas veces asumen defender el proceso por falta de consistencia ideológica.

  • Se evidencia en las y los triunfadores debilidades en los niveles de análisis, síntesis, expresión oral y escrita.

  • Se observan insuficiencias en el tratamiento y contextualización del Básico Curricular Proyecto.

  • La interacción de los coordinadores académicos de las IES y los coordinadores de las aldeas y ambientes universitarios de la Misión Sucre es insuficiente para la articulación del básico curricular Proyecto.

Diagnóstico externo

En la Proyección de la Aldea hacia la Comunidad:

  • La aldea se encuentra desconectada a la comunidad donde se ubica. La participación de la misma es escasa o nula, y no existe un órgano promotor de la integración.

  • El abordaje de la comunidad (El Respiro), donde está activa la aldea, es bastante débil, aunque hay la intencionalidad a través del básico curricular Proyecto.

  • El área de influencia de la aldea se extiende a diferentes sectores por lo que varios proyectos socio comunitarios se están construyendo en otras comunidades. (Ezequiel Zamora, Vía Eterna, La Jungla, Mirabal, Playa Grande, Urbanización Carlos Soublette, Urbanización La Atlántida, Casco Central de Carayaca, El Respiro).

  • La incorporación de bachilleres que habitan en el sector circunvecino es mínima.

  • Se observa muy poco sentido de pertenencia de la aldea hacia la comunidad y de la comunidad hacia la aldea.

  • Los miembros de Consejos Comunales respondieron que muchos de los habitantes de los sectores inmediatos a la Aldea desconocen la existencia de la Aldea. Unos por falta de información, otros de manera intencionada.

Quinta etapa

  • Análisis de resultados

Aunque en los instrumentos de recolección de datos no se identifican las cuatro funciones de dirección para evitar confusiones, las cuatro funciones de dirección, están reflejadas en sus resultados. Aunque se ven separadas, en el proceso de dirección, no ocurre así, deben verse como sistema. En el cuadro siguiente se esquematizan las debilidades de las funciones de dirección en la Aldea Universitaria "Emilio Gimón Sterling":

Diagnóstico de la funciones de Dirección en la Aldea Universitaria Emilio Gimón Sterling.

PLANEACIÓN

ORGANIZACIÓN

DIRECCIÓN

CONTROL

Sistema de dirección heterónimo.

El coordinador debe reconocer y determinar los factores limitantes para la toma de decisiones que generen soluciones de problemas en el desarrollo de sus funciones como dirigente.

Comprobar periódicamente los planes de trabajo para determinar si están en correspondencia con las expectativas actuales de la Aldea.

Asumir compromisos superiores en la planificación, basados en la visión del futuro y el comportamiento del entorno.

No existe en la coordinación un sistema de planificación que permita reflejar las excepciones oportunamente y proyectarse hacia el largo plazo.

Ausencia de elementos rectores de la Aldea: misión, visión, valores, finalidades.

Necesita una gestión de los recursos humanos. (Estructura organizacional).

Debe crear un sistema de estímulos que incentive al personal operativo y a los docentes colaboradores.

Lograr la motivación de los docentes, para que se demuestre un desempeño efectivo en los espacios de aprendizaje,

Reconocer y estimular al personal operativo, docentes colaboradores, voceros y voceras estudiantiles y miembros del consejo comunal en el logro de los objetivos.

Alcanzar una adecuada comunicación de los resultados de gestión de la Aldea entre todos los actores sociales que se implican en ella.

Ausencia de un sistema de información eficiente para el desarrollo del trabajo.

Definir y seleccionar los puntos de control: Contextualización y pertinencia de los proyectos.

Planificación de docentes.

Formación ideológica.

Interacción Aldea-comunidad.

Horarios.

Ética.

Ejercicio de valores compartidos.

El éxito del sistema de planificación lo condicionan los aspectos señalados en el resto de las funciones.

Análisis Estratégico.

Para el análisis interno y externo se revisaron documentos y se usaron dinámicas de grupo como mesas de trabajo, para que el grupo generara las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas necesarias. Luego, en un proceso de análisis y reducción de los resultados por mesa, se priorizaron las situaciones detectadas.

El trabajo se realizó en dos sesiones en la primera las mesas de trabajo identificaron fortalezas y debilidades de la organización y en la segunda identificaron las amenazas y oportunidades del entorno. Seguidamente se realizó el reconocimiento y validación de las propuestas en el colectivo y se procedió en plenarias a reducir y agrupar los factores reflejados en los listados.

A continuación se enuncian las fortalezas, debilidades, amenazas y oportunidades, que se recogieron en un primer momento:

FORTALEZAS

  • 7. La Aldea cuenta con un grado elevado de docentes académicamente idóneos.

  • 8. Los docentes facilitadores y los directivos habitan en las adyacencias inmediatas a la Aldea lo que facilita las relaciones con la comunidad.

  • 9. Presencia de líderes comunitarios como estudiantes.

  • 10. Se pueden utilizar los fines de semana para actividades en la Aldea.

  • 11. Activación del control de estudios por la Universidad Bolivariana de Venezuela.

  • 12. Comando Intermisiones.

DEBILIDADES

  • 17. Deserción.

  • 18. Insuficiencias en el tratamiento y contextualización del Básico Curricular Proyecto.

  • 19. Carencia de un sistema de formación permanente del personal en atención a los Programas Nacionales de Formación que se facilitan en la aldea y los que podrían ser demandados por la comunidad.

  • 20. Los triunfadores y triunfadoras no tienen tiempo libre para actividades comunitarias.

  • 21. La mayoría de los triunfadoras y triunfadores carecen de formación ideológica y sociopolítica.

  • 22. Ausencia de correctivos para disminuir el ausentismo laboral, los retrasos constantes, la irresponsabilidad, la falta de comunicación.

  • 23. No existe un efectivo control de estudios.

  • 24. Falta de difusión de las políticas y estrategias de la Misión Sucre.

  • 25. Ausencia de sistemas de incentivos y de políticas de motivación hacia el personal docente y operativo.

  • 26. Falta de sentido de pertenencia del personal docente y los triunfadores y triunfadoras.

  • 27. Ausencia de medios de comunicación internos para que las informaciones lleguen a todos los triunfadores y triunfadoras.

  • 28. No se divulgan los resultados de los proyectos.

  • 29. Ausencia de computadoras e internet.

  • 30. Concentración de triunfadoras y triunfadores en sólo tres programas de formación.

  • 31. Ausencia de una política de información a la comunidad sobre los diferentes programas que oferta la Misión Sucre por parte de la Aldea.

  • 32. No existe Misión, visión ni valores compartidos.

AMENAZAS.

  • 6. Insatisfacción de la sociedad con respecto a la calidad del egresado de la Misión Sucre.

  • 7. Existencia de universidades con un mayor nivel de calidad.

  • 8. Inseguridad en la zona provoca deserción e incumplimiento de horario nocturno completo.

  • 9. Elementos opositores al gobierno intentan sabotear las clases desde afuera del edificio escolar.

  • 10. Cambios en la Coordinación de la Aldea obedecen a decisiones de la Coordinación Regional sin consultar a los colectivos que allí se reúnen.

OPORTUNIDADES.

  • 7. El Estado apoya las iniciativas de la Misión Sucre.

  • 8. Convenio Cuba/Venezuela fortalece la formación docente y gerencial de coordinadores, docentes y egresados con diplomados y postgrados.

  • 9. Profesionales y organizaciones del entorno están dispuestos a colaborar con las acciones de la Aldea.

  • 10. El Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) se integra a la formación ideológica en la Aldea.

  • 11.  Servicios médicos e instalaciones deportivas cercanos a la ubicación de la Aldea.

  • 12. Orientación a docentes triunfadores y triunfadoras por los Coordinadores Académicos de las IEU y las Universidades acreditadoras.

Se procedió a la priorización de situaciones detectadas mediante análisis grupales por mesas y luego se listaron los factores. Al final quedó conformada la matriz DOFA de la manera siguiente:

ANÁLISIS INTERNO

ANÁLISIS EXTERNO

DEBILIDADES

OPORTUNIDADES

  • 6. Deserción por ausencia de planificación estratégica.

  • 7. Insuficiencias en el tratamiento y contextualización del Básico Curricular Proyecto.

  • 8. Carencia de un sistema de formación permanente del personal coordinador, docente triunfadoras y triunfadores en atención a metodologías para abordar los Programas Nacionales de Formación que se facilitan en la Aldea,

  • 9. La coordinación, los docentes, las triunfadoras y triunfadores carecen de formación ideológica y sociopolítica.

  • 10. La coordinación, los docentes, triunfadores y triunfadoras carecen de tiempo libre para las actividades fuera del horario de encuentros de aprendizaje acordado

6. El estado apoya las iniciativas de proyectos de las y los triunfadores de la Misión Sucre.

7. Convenio Cuba/Venezuela fortalece la formación sociopolítica, ideológica, académica y gerencial de docentes, triunfadores, y coordinadores con pasantías, postgrados y diplomados.

8. Profesionales y organizaciones existentes en el entorno dispuestas a colaborar con la Aldea.

9. El Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) se integra a la formación ideológica en la Aldea.

10. Orientación a coordinación, docentes, triunfadores y triunfadoras por los Coordinadores Académicos de las IEU y las Universidades acreditadoras

FORTALEZAS

AMENAZAS

  • 6. La Aldea cuenta con un grado elevado de docentes académicamente formados en cultura, asuntos sociales, ambientales y educativos.

  • 7. Líderes comunitarios y miembros de Consejos Comunales cursan estudios en la Aldea.

  • 8. Se pueden utilizar los espacios del edificio escolar los fines de semana para actividades culturales, ideológicas y sociopolíticas de la Aldea.

  • 9. El directivo y el 30% de los docentes de la Aldea habitan en sectores inmediatos a la Aldea.

  • 10. Comando Intermisiones.

6. Insuficiencia de servicios básicos en el edificio escolar, inseguridad y debilidad en el transporte nocturno.

7. Insatisfacción de la comunidad con respecto a la calidad del egresado de la Misión Sucre.

8. Existencia de universidades con un mayor nivel de calidad en formación y servicios a los estudiantes y docentes.

9. Elementos opositores infiltran sus cuadros en la Aldea.

10. Cambios en la Coordinación de Aldea sin consultar a los colectivos.

MATRIZ DOFA. ALDEA UNIVERSITARIA EMILIO GIMÓN STERLING

MAGNITUD DE LA RELACIÓN.

F-O

F-A

1-4: 3

1-2: 3

3-3: 2

4-4: 2

5-3: 2

1-2: 3

2-4: 2

3-2: 2

4-2: 3

5-1: 1

D-O

D-A

2-1: 3

5-2: 3

5-3: 3

5-4: 3

5-5: 3

1-1: 3

1-4: 3

1-1: 2

1-2: 2

1-3: 2

1-4: 2

1-5: 2

1-1: 0

1-2: 3

2-2: 3

3-2: 2

3-3: 3

3-4: 3

4.4: 3

5-2: 3

Estrategias a seguir según estos resultados:

  • 5. Estrategia Maxi-Maxi: La Aldea tiene posibilidades de maximizar sus potencialidades, al iniciar la evaluación de sus procesos internos desde la concepción de la pertinencia social, realizando los ajustes necesarios en función de avanzar hacia una cultura de calidad educativa.

  • 6. Estrategia Maxi – Mini: La Aldea debe mantener y elevar el nivel de compromiso de sus actores sociales, así como su formación y preparación para enfrentar los cambios que pudieran producirse bajo el principio de pertinencia social dentro de sus actividades.

  • 7. Estrategia Mini – Maxi: es aquí donde deben centrarse los esfuerzos de la Aldea ,las oportunidades se centran en el desarrollo de actividades orientadas hacia la pertinencia social, y las mayores debilidades se encuentran en cómo medirla, y en la ausencia de indicadores y dimensiones que permitan evaluar la Aldea internamente.

  • 8. Estrategia Mini – Mini: Las debilidades de la Aldea muestran relación con casi todas las amenazas impuestas por el entorno, las estrategias deben dirigirse a minimizar las debilidades actuales, con estrategias directas o acciones indirectas de estrategias para otro fin.

Tabla 2.3: Matriz FODA

edu.red

Fuente: Molina (2011). Ajustada por la autora a los objetivos de la presente investigación.

Conclusiones Parciales:

  • 6. La Aldea Carece de un documento que centre la planificación estratégica a largo plazo, no tiene definida su misión, visión, finalidades y valores.

  • 7. El análisis del entorno arrojó que la Aldea funciona como un sistema cerrado por lo que la coordinación desconoce las condiciones del entorno y viceversa

  • 8. Es necesario que para la aplicación de una estrategia de dirección que fortalezca pertinencia social de la Aldea Universitaria Emilio Gimón Sterling se diseñe un sistema de indicadores de pertinencia social y una estructura organizacional que permita delegar funciones en los subordinados. Este último aspecto deberá ser tratado en otra investigación.

  • 9. Las funciones principales a desarrollar por el dirigente como lo son la organización, planeación, dirección y control se ven obstaculizadas por la ausencia de un sistema normativo que regule las acciones de colaboración de los actores sociales.

  • 10. Los instrumentos aplicados fueron validados por método de expertos

Recomendaciones

Anexos

ANEXO 1

CONFERENCIA

CONCEPCIÓN DE PERTINENCIA UNIVERSITARIA

INDICADORES

LA HABANA 1996

América Latina y el Caribe

Mayor vinculación entre las universidades y las demandas sociales y económicas, articulación más estrecha entre la educación superior y los sectores productivos.

Vinculación

universidad-demandas sociales

Universidad- demandas económicas

Universidad- sectores productivos

PALERMO 1997

Europa

Papel de las universidades y la sociedad civil para la promoción de la diversidad cultural, la armonía multirracial y la tolerancia como factores para profundizar y consolidar sociedades democráticas.

Universidad-diversidad cultural

universidad-igualdad racial

universidad-democracia

DAKAR 1997

África

Mayor vinculación entre las universidades y las demandas sociales y económicas, articulación más estrecha entre la educación superior y los sectores productivos

Vinculación

universidad-demandas sociales

Universidad- demandas económicas

Universidad- sectores productivos

TOKIO 1997

Asia y el Pacífico

Autonomía responsable de las universidades, libertad académica, educación para toda la vida, fortalecimiento del aprendizaje abierto, educación a distancia como estrategia para lograr los objetivos anteriores.

Vinculación

Universidad-Autonomía responsable

Universidad-Libertad académica

Universidad-Educación para toda la vida

Universidad-Aprendizaje abierto

Universidad-Educación a distancia

BEIRUT 1998

Países árabes

Mayor vinculación entre las universidades y las demandas sociales y económicas, articulación más estrecha entre la educación superior y los sectores productivos

Vinculación

universidad-demandas sociales

Universidad- demandas económicas

Universidad- sectores productivos

TORONTO

América del Norte

Universidad para fundamentar desarrollo sostenible, ciudadanía, paz, medio ambiente, democracia, articulación de acciones entre la sociedad civil, las empresas, los gobiernos y las universidades en la búsqueda de la paz y el desarrollo social.

Vinculación

Universidad-desarrollo sostenible

Universidad-ciudadanía

Universidad-paz

Universidad-medio ambiente

Universidad-democracia

Universidad-sociedad civil

Universidad-empresas

Universidad-gobiernos

Universidad-desarrollo social.

Enfoques regionales de la concepción de pertinencia universitaria.

FUENTE: Yarzábal (1997).

Anexo 2.

Concepciones del término pertinencia universitaria indicadores.

Autor

Año

Pertinencia social universitaria

Dimensión

García-Guadilla

(1997)

"…tomar en cuenta el entorno en el cual están insertas las instituciones de investigación y, por lo tanto, la necesidad de un estrecho acercamiento entre los que producen y entre los que se apropian del conocimiento Por un lado, los que se apropian, o sea los usuarios del conocimiento, son no solamente los estudiantes, o usuarios internos, sino las comunidades en la que están insertas las instituciones, y también, de manera muy importante, los otros niveles del sistema educativo.

Vinculación

Universidad -Investigación del entorno.

Universidad- productores de conocimientos-usuarios del conocimiento (estudiantes, egresados y comunidades)

UNESCO

1998

"… ser pertinente es ir en busca…de políticas… del mundo del trabajo… de otros niveles del sistema educativo… de la cultura y de las culturas… de todos… en todas partes y constantemente… de los estudiantes … de los profesores…de encuentros para ir hacia un desarrollo sostenible armonioso y corregir los desequilibrios de…. más internacionalización y más contextualización de… mayor investigación fundamental y mayor investigación aplicada de… desarrollo humano sostenible y cultura de la paz."

Vinculación

Universidad-Contextualización

Universidad-Investigación

Universidad-Desarrollo humano sostenible

Universidad-internacionalización

Universidad-Fortalecimiento de la paz

Hebe Vessuri

1998

"…búsqueda de soluciones a las situaciones urgentes de población, medio ambiente, entendimiento internacional, paz, derechos humanos y democracia sin relegar lo que tiene que ver con la enseñanza, los problemas académicos, la investigación, las becas el personal, los estudiantes, la infraestructura, los equipos y por supuesto, los servicios a la comunidad y al ambiente universitario."

Vinculación

Universidad- Atención a necesidades del entorno.

Universidad- Docencia

Universidad- Atención interna

Universidad- Servicios

Gutiérrez Morales

1999

"La pertinencia (efectividad y eficacia) es el impacto de las Instituciones Universitarias en el contexto social, está determinada por el papel que las mismas desempeñen en el ámbito de la nación, la región, o la provincia.¨

Vinculación

Universidad- Impacto social

Comisión Nacional de Currículo de la República Bolivariana de Venezuela.

2002

"…el grado en el cual el plan de estudios y la ejecución curricular del mismo dan respuestas a las necesidades reales del entorno local, regional y nacional en el cual proyecta su ámbito de acción, soluciona problemas sociales relacionados con las comunidades organizadas o no, otros subsistemas de educación, al estado, al entorno sociocultural, al sector de los egresados y a la población estudiantil flotante."

Vinculación

Universidad Currículo-entorno

Universidad -Solución a necesidades de comunidades organizadas

Universidad -Atención a egresados

Universidad -Atención a población estudiantil flotante

Fundamentos Conceptuales de la Misión Sucre

2003

"La mayor pertinencia social de la educación universitaria consiste en que las funciones de docencia investigación y extensión, los programas y actividades, satisfagan las demandas de la sociedad y estén vinculados con los programas de desarrollo económico, social, cultural y regional."

Vinculación

Universidad Procesos sustantivos-Plan de desarrollo

Camejo Esquijarrosa

2004

"la adecuación a los problemas que le atañen y que la definen como tal, la clara visión de lo que debe ser su accionar futuro, en particular, lo que debe aportar al contexto social y cultural en el cual se inscribe, en resumen, la capacidad de dar respuesta a las exigencias y necesidades de la sociedad".

Vinculación

Universidad-exigencias y necesidades sociales

Túnnermann

2009

El concepto de pertinencia se ciñe así al papel que la educación superior desempeña en la sociedad y lo que ésta espera de aquélla. La pertinencia tiene que ver con la Misión y la Visión de las instituciones de educación superior, es decir, con su ser y su deber ser, con la médula de su cometido, y no puede desligarse de los grandes objetivos y necesidades de la sociedad en que dichas instituciones están inmersas ni de los retos del nuevo contexto mundial. Por lo tanto, la pertinencia de la educación superior no se agota en su dimensión económica, sino que abarca sus otras dimensiones: laboral, social, cultural y ecológica.

Vinculación

Universidad-proyecto educativo

Universidad-Contenidos curriculares Universidad-métodos de enseñanza Universidad-tipo de sociedad esperada por el Estado

De Ketele

2008

"La pertinencia es una construcción social que se construye y se reconstruye

"… las tres misiones tradicionales de la educación superior (enseñanza, investigación y servicio) han de contribuir ante todo a llevar a cabo objetivos tan importantes y urgentes como «los objetivos centrales del milenio en materia de desarrollo».

Vinculación

Universidad-Construcción de soluciones que direccionen hacia los objetivos del milenio

Proyecto de Ley de Educación Universitaria

2009

"Relación consustanciada de los procesos de la educación universitaria con el desarrollo integral, soberano y sustentable del país.´"

Vinculación

Universidad-desarrollo integral soberano y sustentable del país

Fuente: Yarzábal (1997).

Anexo 3. Estructura de la Aldea Emilio Gimón Sterling.

edu.red

Fuente: Construcción colectiva. Elaboración Prof. Doris García de Muñoz. Docente de PNFE. Aldea Emilio Gimón Sterling.

Anexo 4. Estructura de la Aldea Emilio Gimón Sterling.

Aedu.red

Fuente: Construcción Colectiva

Elaboración. Lic. Doris García de Muñoz. Docente Aldea Emilio Gimón Sterling. Egresada de la Misión Sucre. UBV.

Anexo 5. Estructura de la Aldea Emilio Gimón Sterling.

edu.red

Fuente: Construcción colectiva. Elaboración Prof. Doris García de Muñoz.

ANEXO 6.

CUESTIONARIO

Sondeo de Opinión

Estimados Sres. (as)

La finalidad del presente instrumento es recoger información relacionada con la imagen de la Aldea universitaria Emilio Gimón Sterling EN SU ESPACIO INTERNO Y EN LA COMUNIDAD. El instrumento consta de 15 preguntas cerradas dicotómicas. De la sinceridad de las respuestas dependerá el éxito de esta investigación. Gracias por su construir en colectivo.

  Atentamente

____________________________________________

Instrucciones

  • Antes de empezar a contestar, lea cuidadosamente cada pregunta.

  • Sea objetivo en sus respuestas.

  • Marque con una equis (X) la(s) alternativa(s) que usted considere apropiada.

Usar solo Bolígrafo.

CUESTIONARIO

1 ¿En qué sector vive Ud.?

_____________________________________

2 ¿Sabe Ud. que es la Misión Sucre?

Si ___ No ___

3 ¿Ha recibido Ud. convocatorias para participar en actividades de la Aldea Universitaria Emilio Gimón Sterling?

Si ___ No ___

4 ¿Está enterado/a de los diferentes programas que se facilitan el la Aldea?

Si ___ No __

5 ¿Ha sido entrevistado alguna vez por Estudiantes de la Misión Sucre?

Si ___ No ___

6 ¿Hay bachilleres en su familia?

Si ___ No ___

7 ¿Cursan estudios en la Misión Sucre?

Si ___ No ___

8 ¿Posee la Aldea universitaria Emilio Gimón Sterling recursos de tecnología de Información y Comunicación?

Si ___ No ___

9 ¿Cree Ud. que las TIC podrían incrementar efectividad en los procedimientos administrativos de la aldea?

Si ___ No ___

10 ¿La infraestructura de la Aldea es acorde con las actividades que en ella se desarrollan?

Si ___ No ___

11 ¿Considera Ud. que la Aldea forma parte de la comunidad?

Si ___ No ___

12 ¿Existen Proyectos en la Aldea vinculados a su Consejo Comunal?

Si ___ No ___

13 ¿Considera Ud. que las actividades de la Aldea fomentan la integración Aldea -Comunidad?

Si ___ No ___

14 ¿Asiste Ud. a sus actividades diarias en la Aldea Universitaria Emilio Gimón Sterling?

Si ___ No ___

15 ¿Considera Ud. que el horario de Aldea Universitaria Emilio Gimón Sterling facilita la inclusión de la Comunidad en sus actividades?

Si ___ No ___

Gracias por su construir en colectivo.

Transcripción . Adolis Martínez. Personal Operativo Aldea emilio Gimón Sterling.

Fuente.Construcción colectiva.

ANEXO 7.

INSTRUMENTO DIAGNÓSTICO DE LA PERTINENCIA SOCIAL DE LA ALDEA EMILIO GIMÓN STERLING.

GUÍA DE OBSERVACIÓN

OBJETIVO: CARACTERIZAR LA PERTINENCIA SOCIAL DE LA ALDEA UNIVERSITARIA EMILIO GIMÓN STERLING

edu.red

Observaciones: ______________________________________________________________________________________________________

Construcción colectiva. DISEÑO: Naibe Burgos. Coordinadora de la Aldea Emilio Gimón Sterling.

Anexo 8: Consulta a Expertos

Usted ha sido seleccionado como posible experto para ser consultado respecto al grado de relevancia de un conjunto de indicadores que presumiblemente deben servir para evaluar la pertinencia social de la Aldea universitaria "Emilio Gimón Sterling" de la parroquia Catia la Mar, Estado Vargas, con vista a la investigación que se está llevando a cabo como tesis de una Maestría en Dirección por la Universidad Central de Las Villas "Martha Abreu".

Es necesario, antes realizarle la consulta correspondiente como parte del método empírico de investigación: "consulta a expertos", determinar su coeficiente de competencia en este tema a los efectos de reforzar la validez del resultado de la consulta que se realizará. Por otra razón se le ruega que responda las siguientes preguntas de la forma más objetiva que le sea posible. ¡Gracias!

1. Marque con una cruz (X), en la tabla siguiente, el valor que se corresponde con el grado de conocimiento que usted posee sobre el tema "determinación de indicadores para evaluar la pertinencia social". (Considérese que la escala que se le presenta es ascendente, es decir, el conocimiento sobre el tema referido va creciendo desde 0 hasta 10).

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

edu.red

2. Realice una autoevaluación del grado de influencia que cada una de las fuentes, que se le presenta a continuación, ha tenido en su conocimiento y criterios sobre la determinación de indicadores para evaluar la calidad de la educación. Para ello marque con una cruz (X), según corresponde, en: A (alto), M (medio o B (bajo).

Anexo 8 (Continuación)

Resultados de la determinación del coeficiente de competencia de los candidatos a expertos.

edu.red

Anexo 9

Encuesta aplicada a expertos.

Coeficiente de Competencia (este espacio lo llena el investigador):

En la Aldea universitaria Emilio Gimón Sterling se lleva a cabo una investigación cuyo objetivo es determinar los indicadores que permitan evaluar la pertinencia social de esta, que no es más que la incidencia que tiene el sistema educativo en otro sistema: económico, cultural, social y político, de la Misión Sucre en el Estado Vargas. Como parte del proceso de determinación de indicadores, en este sentido, se requiere su valiosa opinión en relación con la relevancia de un conjunto de indicadores potenciales, mediante los cuales se operacionalizan las variables que se pretenden evaluar en dicha dimensión.

¿Qué otras variables, dimensión e indicadores usted considera deben incluirse en el sistema referido?

Sugerencia de cambios de denominación de los indicadores cuyo grado de relevancia sometemos a su consideración.

Le agradecemos anticipadamente el gran esfuerzo que sabemos hará para responder, con la mayor fidelidad posible a su manera de pensar, la presente encuesta.

¡Muchas Gracias!

Anexo 10

Indicaciones:

A continuación le presentamos una propuesta de indicadores con que se pretende evaluar la pertinencia social (que no es más que la incidencia que tiene el sistema educativo en otro sistema: económico, cultural, social y político) para que usted seleccione, a la derecha, en la escala que usted le confiere: (MR) Muy Relevante para medir la variable; (BR): Bastante Relevante para medir la variable; (R): Relevante para medir la variable; (PR): Poco relevante para medir la variable y (NR): No relevante para medir la variable.

Marque con una equis (X) en la escala que se corresponda con el grado de relevancia que usted le otorga a cada indicador:

INDICADORES

MR

BR

R

PR

NR

No

1. Logros de los objetivos académicos:

1

1.1 Nivel de actualidad técnica o tecnológica de nuestros triunfadores.

2

1.2 Desarrollo de habilidades profesionales.

3

1.3 Nivel de profesionalidad.

4

1.4 Nivel de creatividad.( solución ante los problemas)

5

1.5 Nivel cultural (dominio de aspectos de la cultura universal: arte, música, pintura, literatura, entre otros).

6

1.6 Elaboración de un proyecto final donde se destaque: dominio del sistema de habilidades profesionales, creatividad, laboriosidad actualización en la especialidad a manera de trabajo evaluativo final y vinculación con el entorno social.

7

1.7 Criterio de los estudiantes sobre su preparación.

8

2. Orientaciones valorativas:

9

2.1 Nivel de desarrollo en la formación de valores:

10

2.1.1 Patriotismo.

11

2.1.2 Laboriosidad

12

2.1.3 Responsabilidad

13

2.1.4 Honestidad

14

2.1.5 Organización

15

2.1.6 Respeto

16

2.1.7 Colectivismo

17

2.1.8 Austeridad

18

2.1.9 Sencillez

19

2.1.10 Educación formal

20

2.1.11 Solidaridad humana

21

2.3 Asistencia y puntualidad a las vinculaciones laborales.

22

3. Impacto

23

3.1 Grado de atención por parte de las empresas e instituciones para la vinculación laboral.

24

3.2 Nivel de integración entre la Aldea y los centros a realizar las prácticas.

25

3.3 Aporte económico del trabajo realizado en la práctica de producción de la etapa.

26

3.4 Nivel de actualización científico-técnica de los profesores de proyecto en las Aldeas.

27

3.5 Rotación de los estudiantes por los distintos puestos de trabajos claves de cada especialidad en la práctica de producción..

28

3.6 Criterio de: trabajadores, personal técnico y administrativos de los centros de producción, acerca de la calidad de nuestros egresados.

29

3.7 Nivel de participación de nuestros estudiantes en las actividades sindicales de las empresas en esta etapa.

30

3.8 Disciplina laboral (nivel de comportamiento y asimilación de las tareas).

31

3.9 Nivel de actualización política de nuestros egresados.

32

3.10 Criterio que tienen los padres acerca de la preparación de sus hijos.

33

3.11 Criterio de las organizaciones políticas y sindicales de las empresas acerca de la preparación general de nuestros estudiantes (aquí se considera lo técnico y la formación de valores).

34

3.12 Criterio de las organizaciones políticas y estudiantiles de las Aldeas Universitarias.

35

Escriba a continuación que variables y/o indicadores usted considera deba ser incluidas en este sistema. Marque con una cruz (X) sí considera que la variable a incluir es incidente o de producto.

Partes: 1, 2, 3, 4, 5
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente