Descargar

Actividades relacionadas con los humedales (página 3)


Partes: 1, 2, 3

En la dimensión 2, que se refiere a sentir interés por la adquisición de conocimientos sobre los humedales y el medio ambiente y la responsabilidad ante el cuidado y la protección de los mismos, cinco estudiantes que representan el 33,3 por ciento de la muestra manifiestan un comportamiento estable, que evidencia que son capaces de sentir interés por la adquisición de conocimientos sobre los humedales y el medio ambiente y la responsabilidad ante el cuidado y la protección de los mismos. Cuatro estudiantes que representan un 26,6 por ciento, muestran un comportamiento inseguro, que se manifiesta que en ocasionalmente sienten interés por la adquisición de conocimientos sobre los humedales y el medio ambiente y la responsabilidad ante el cuidado y la protección de los mismos. Seis estudiantes que representan el 40 por ciento, muestran un comportamiento anárquico, que se manifiesta en que nunca sentir interés por la adquisición de conocimientos sobre los humedales y el medio ambiente y la responsabilidad ante el cuidado y la protección de los mismos.

En la dimensión 3, que se refiere al compromiso de los estudiantes hacia una conducta ambiental responsable, a partir de la aplicación de las actividades propuestas y al modo de actuación de los estudiantes ante la educación ambiental responsable. Ocho estudiantes, que representan el 53,3 por ciento de la muestra, evidencia un nivel de satisfacción estable, ya que manifiestan motivación hacia una conducta ambiental responsable, a partir de la aplicación de las actividades propuestas y al modo de actuación de los estudiantes ante la educación ambiental responsable . Cuatro estudiantes, que representan el 26,6 por ciento, se muestran inseguros, ya que ocasionalmente manifiestan hacia una conducta ambiental responsable, a partir de la aplicación de las actividades propuestas y al modo de actuación de los estudiantes ante la educación ambiental responsable. Tres estudiantes, que representan el 20 por ciento. Con la aplicación de estas actividades, se pudo apreciar que los estudiantes han mejorado su educación ambiental, su comportamiento durante la realización de las actividades y evidenciaron satisfacción durante la realización de las tareas

Actividad #5

Titulo: Visita al área protegida de Piedra Gorda

Objetivo: Caracterizar la flora y la fauna existente y su relación con la protección del medio ambiente.

  • 1) Realiza la confección de un cuadro donde clasifiques la flora y la fauna del lugar para valorar la calidad de dicho recurso.

  • 2) ¿Cuáles son las especies que habitan en el lugar y las amenazadas en peligro de extinción o extinguidas?

  • 3) ¿Por qué algunas especies han desaparecido del planeta?

  • 4) ¿Qué medidas propones para su utilización racional para evitar el deterioro?

  • 5) ¿Qué conducta tiene la población con el cuidado de este humedal?

  • 6) ¿Siempre este humedal se ha mantenido de esa forma? ¿Por qué?

  • 7) ¿Ha existido contaminación de las aguas producto a los recibos industriales?

  • 8) ¿Cuál es el papel del hombre para resolver estos problemas?

  • 9) Analiza problemas relacionados con la flora y la fauna existentes en este humedal teniendo en cuenta :

-Explotación irracional de la vegetación

-Tala indiscriminada de los árboles

Incendios forestales

Enfermedades en las plantas y animales

10) Siembra de plantas en el humedal

11) Elabora un mapa o maqueta de este humedal reconocido como área protegida

12) Realiza un informe final de lo aprendido en la visita y exponlo en la escuela

Actividad #6

Título: Vincula lo que sabes.

Objetivo: Describir el efecto de las lluvias ácidas sobre el medio ambiente.

Esta actividad se desarrolla por subgrupos de 15 estudiantes, dándole un nombre a cada uno de un humedal, que pertenece al sitio Ramsar de Cuba. Se prescribe cada pregunta del cuestionario y se le otorga un tiempo extra para responder la pregunta. Al primer equipo que esté listo para responderla se le otorgará 1 punto por estar dispuesto a responder. A cada equipo que responda correctamente se le otorgará un rango de 10 puntos, a través del protagonismo estudiantil, y por cada incorrecta 0 puntos; se hará una excepción con la puntuación debido a que el al equipo que le falten elementos al responder, se le otorgará la cantidad de puntos con respecto a la cantidad de elementos que comunique, ejemplo ½ correctas: 5 puntos y así sucesivamente para evaluar.

El equipo ganador será el que se comporte con mayor dinamismo y además que cuente con la mayor cantidad de puntos otorgados; así tendrá la tarea de investigar acerca de los humedales fundamentales de nuestro municipio.

Del siguiente texto, responde acertadamente las actividades que a continuación se muestran, estando relacionadas con las asignaturas de Español, Historia, Geografía, Química e Inglés.

"La Ciénaga de Matanzas"

__onas de ciénaga, con las mayores áreas de pantanos y mari__mas mayores de Cuba, considerables e__tensiones de bosques, sus recursos son importantes para el sustento de las pobla__iones locales, complejidad paisa__ística y __eológica .Este lugar es considerado el __umedal insignia del país; lugar donde el imperialismo sufrió su primera gran derrota en América Latina y el Cari__e.

1) Completa los espacios en blanco en el texto en el que debes colocar los grafemas correspondientes a la palabra incompleta, básate en tus conocimientos.

2) ¿A qué humedal estamos haciendo referencia?

3) El mismo está siendo afectado por los cambios climáticos actualmente. Menciona algunas de las medidas de protección y conservación aplicadas que está tomando el Gobierno cubano ante tal situación.

4) ¿Qué condiciones naturales presentó este humedal durante este hecho que le permitió la victoria a los cubanos?

5) Valora la importancia histórica de la invasión mercenaria a Playa Girón que se desenvolvió en este humedal.

6) Conociendo el sintagma nominal que titula el texto, menciona su estructura gramatical.

7) Coloca, además, un título al texto que cumpla con la siguiente estructura de los sintagmas nominales: sustantivo + complemento preposicional.

8) Redacta un texto, donde expreses la importancia que le atribuyes a una correcta educación ambiental.

9) ¿Cuáles de las siguientes afirmaciones son ciertas? Márcalas con una cruz(x)

___ Las lluvias ácidas hacen que las hojas de los árboles se amarilleen y caigan.

___ Las lluvias ácidas están provocadas por nubes de contaminantes en la atmósfera.

___ Las lluvias ácidas son dañinas para la fauna y la flora.

___ Las lluvias ácidas son empleadas para el abastecimiento de la población.

10) Describa el efecto de las lluvias ácidas sobre el medio ambiente.

11) Realiza un muestrario, donde dejes por escrito diversos anuncios en inglés acerca de la protección del medio ambiente.

Actividad #7

Título: Juego Ramsar: un juego divertido para ayudar al medio ambiente.

Objetivos: Describir los humedales para lograr una correcta educación ambiental en estudiantes de octavo grado.

1- Elegir el nivel de dificultades de las preguntas:

Nivel I: Son fáciles

Nivel II: Son medianas

Nivel III: Son difíciles

El estudiante tiene que adivinar en qué mano tiene su profesor la ficha (gota de agua). Si aciertas, caes en la tierra con lluvia y empiezas a jugar, si no aciertas, vas a parar a la tierra con granizos y tendrá que esperar a que los demás jueguen, una vez antes de poder hacerlo tú, el tiempo que el granizo tarde en fundirse.

  • Coloca tu gota de agua sobre las nubes al principio del recorrido

  • Cuando te toque el turno tira el dado y avanza tantas casillas como el número de puntos que el dado te indique

  • La casilla en la que te quedes determinará lo que tienes que hacer

  • Sea cual sea el motivo por el que hayas llegado a una casilla, tienes que hacer lo que te indique

  • Si tienes que sacar una carta no te olvides de volver a colocarla luego bajo el montón

  • Cuando una carta te indique que tienes el dado varias veces seguidas tienes que avanzar de una sola vez tantas casillas como la suma de los puntos de cada tirada del dado

Existen casillas Suerte en color Azul

Sacar una carta Suerte y seguir las indicaciones que te dé.

Casillas

3 – 11 – 16 – 22 – 24 – 29 – 34 – 39

Existen casillas Preguntas en color verde:

Saca una carta pregunta, si respondes correctamente vuelve a lanzar el dado. Si no, le toca el turno al siguiente jugador.

Casillas

1 – 4 – 7 – 9 – 12 – 14 – 18 – 26 – 30 – 32 – 36 – 38 – 41 – 43

Casillas Premio Turquesa:

Saca una carta Pregunta, si respondes correctamente, vuelve a lanzar el dado, si no le toca el turno al siguiente jugador.

Casillas

6 – 15 – 20 – 28

Casillas Sensibles Marrón:

Frena tu avance… ¡Pero siempre por tu bien¡

Casillas

5 – 10 – 23 – 33 – 40

Casillas informativas de color Verde Claro:

Te permiten obtener información sobre el agua y los humedales

Casillas 2 – 8 – 13 – 17 – 19 – 21 – 25 – 23 – 31 – 35 – 37 – 42 – 44

El jugador que llegue primero al vaso de agua de la casilla 45 ha ganado.

Las tarjetas verdes les harán las preguntas a los alumnos por niveles de asimilación.

Ejemplo:

Nivel I:

¿Puede desaparecer un humedal? ¿Por qué?

Nivel II:

¿En qué provincias de nuestro país se encuentra ubicado el río Zaza?

__Guantánamo __Ciego de Ávila

__Ciudad de La Habana __Las Tunas y Holguín

__Villa Clara y Sancti Spíritus __ Granma

Nivel III:

¿Qué condiciones tiene el Parque Nacional Caguanes ubicado al norte de nuestra provincia para que se le otorgara la condición de Sitio Ramsar?

Las tarjetas azules son las tarjetas suerte en las que les brinda a los estudiantes diferentes conocimientos acerca del contenido.

Actividad #8

Titulo: El afluente Sipiabo

Objetivo: Exponer las medidas para la transformación del paisaje y la protección del medio ambiente.

  • 1) Selecciona fotografías, postales, afiches y colócalos en un mural

  • 2) Localiza el afluente Sipiabo en un mapa del municipio.

  • 3) ¿Qué diferencia existe en el paisaje rural y el paisaje urbano?

  • 4) Describe el paisaje de la zona donde se ubica este humedal y valora el estado del medio ambiente

  • 5) Realiza entrevistas a los habitantes de la zona para obtener información de cómo era ese paisaje en tiempos pasados y recoger testimonios acerca de los cambios que ha tenido ese lugar en el medio ambiente como:

-Se mantiene la armonía paisajística

Actividad #9

Título: Puede desaparecer un humedal.

Objetivo: Comparar un humedal antes y después de desaparecido.

La autora del trabajo dirá a los estudiantes:

Observaremos en las condiciones en las que se encuentra este humedal, teniendo en cuenta (antes)

1 Ubicación geográfica.

2 Asentamiento urbano cerca del mismo.

3 Tipo de contaminación que presenta, producida por diferentes agentes contaminantes.

4¿Bajo qué condiciones se encuentra con respecto a su estado actual en cuanto a la flora y la fauna?

5¿Se emplea para el abastecimiento de la población?

6Llegar a disímiles conclusiones acerca de la situación actual del mismo.

7Realiza un informe de lo investigado.

8Exposición del trabajo en la comunidad

Actividad # 10

Título: La protección integral de los humedales: necesidad de las actuales y futuras generaciones.

Objetivo: Exponer la necesidad e importancia de la protección integral de los humedales: necesidad de las actuales y futuras generaciones.

  • 1) Realiza un informe relacionado con la integralidad de los temas estudiados a través del título siguiente:

"La protección integral de los humedales: necesidad de las actuales y futuras generaciones."

  • 2) Exponer la experiencia en un seminario, matutino especial dedicado al medio ambiente.

  • 3) Elabora un programa de medidas para la protección de los humedales.

  • 4) Selecciona un accidente geográfico " humedal " para ofrecer la información siguiente:

  • Localización geográfica.

  • Problemas ambientales existentes en el lugar escogido.

  • Medidas para la protección.

  • 5) Presenta la experiencia y los resultados finales en un simposio, visita a otras escuelas y a la comunidad

2.4 Validación de los efectos originados por las actividades aplicadas.

Una vez aplicadas las actividades, se utilizaron nuevamente los instrumentos: guía de observación (anexo 1) y la prueba pedagógica (anexo 3). A continuación se presenta el análisis de los resultados obtenidos.

En la guía de observación (anexo 1), para constatar el comportamiento de los estudiantes, en cuanto a modo de actuación de los estudiantes en la educación ambiental, se obtuvieron los siguientes resultados:

En la dimensión 1, que se refiere a definir al concepto de humedales, medio ambiente, en identificar los principales problemas ambientales que presentan los humedales y valorar la importancia de los mismos, nueve estudiantes que representan el 60 por ciento de la muestra seleccionada, evidencian un comportamiento estable

Dos estudiantes, que representan el 13,3 por ciento, evidencian un comportamiento inseguro, que se manifiesta en que ocasionalmente dominan el concepto de humedales, medio ambiente e identificar principales problemas ambientales que presentan los humedales y valorar la importancia de los humedales. Cuatro estudiantes, que representan el 26,6 por ciento, evidencian un comportamiento anárquico, ya que no manifiestan conocimientos sobre concepto de humedales y medio ambiente, identificar principales problemas ambientales que presentan los humedales y valorar la importancia de los humedales.

La dimensión 2, que se refiere al interés que siente por la adquisición de conocimientos sobre los humedales y el medio ambiente y la responsabilidad ante el cuidado y la protección de los mismos siete estudiantes, que representan el 46,6 por ciento de la muestra, evidencian un comportamiento estable. Cuatro estudiantes que representan el 26,6 por ciento, muestran un comportamiento inseguro, pues ocasionalmente sienten interés por la adquisición de conocimientos sobre los humedales y el medio ambiente y la responsabilidad ante el cuidado y la protección de los mismos. Cuatro estudiantes, que representan el 26,6 por ciento, muestran un comportamiento bajo, que se manifiesta en que no sienten interés por la adquisición de conocimientos sobre los humedales y el medio ambiente y la responsabilidad ante el cuidado y la protección de los mismos.

En la dimensión 3, que se refiere al compromiso de los estudiantes hacia una conducta ambiental responsable, a partir de la aplicación de las actividades propuestas y al modo de actuación de los estudiantes ante la educación ambiental responsable, nueve estudiantes que representan el 60 por ciento de los estudiantes muestreados, manifiestan un nivel de satisfacción estable, ya que manifiestan motivación por el conocimiento de los humedales y muestran interés por la educación ambiental adecuada. Tres estudiantes, que representan el 20 por ciento, manifiestan un nivel de satisfacción inseguro, que se evidencia en que ocasionalmente, muestran motivación hacia una conducta ambiental responsable, a partir de la aplicación de las actividades propuestas y al modo de actuación de los estudiantes ante la educación ambiental responsable. Tres estudiantes, que representan el 20 por ciento, manifiestan un nivel de satisfacción bajo, que se evidencia en que nunca manifiestan motivación hacia una conducta ambiental responsable, a partir de la aplicación de las actividades propuestas y al modo de actuación de los estudiantes ante la educación ambiental responsable.

Para conocer el estado final del nivel de conocimientos, que poseen los estudiantes sobre los humedales y el medio ambiente se aplicó una prueba pedagógica(anexo 3) , que arrojó los siguientes resultados: nueve estudiantes, que representan el 60 por ciento de la muestra evidenciaron conocimientos de los humedales, por lo que se clasifican como estables. Dos estudiantes que representan el 13,3 por ciento, presentan insuficiencias que se manifiestan en que ocasionalmente tienen dominio sobre los humedales, por lo que se clasifican como inseguros y cuatro estudiantes, que representan el 26,6 por ciento no tienen conocimientos sobre los humedales, por lo que tienen un comportamiento bajo.

Como resultado de la aplicación de las actividades, los estudiantes manifestaron avances en los conocimientos sobre los humedales, ya que un mayor número de estudiantes mejoró su conducta ante el medio ambiente, manifestando una correcta educación ambiental. Su comportamiento durante la realización de las actividades y mostraron un mayor nivel de satisfacción, durante la realización de las actividades.

Se considera que después de planificar y aplicar las diferentes actividades aunque no se logró el 100 por ciento de los resultados de todos los indicadores obtenidos, sí se aprecian avances significativos en términos cuantitativos y cualitativos, en cuanto al nivel de los conocimientos sobre los humedales, lo que mejoró la educación ambiental en los estudiantes. Se puede destacar que:

  • El 73,3 por ciento de los estudiantes muestreados

  • 1- Dominan el concepto de humedales y de medio ambiente..

  • 2- Identifican los principales problemas ambientales que presentan los humedales y el medio ambiente.

  • 3- Valoran la importancia de los humedales y de medio ambiente.

  • 4- Sienten interés por la adquisición de conocimientos sobre los humedales y medio ambiente.

  • 5- Responsabilidad ante el cuidado y la protección de los humedales y medio ambiente.

  • 6- Compromiso de los estudiantes hacia una conducta ambiental responsable, a partir de la aplicación de las actividades propuestas.

  • 7- Modo de actuación de los estudiantes ante la educación ambiental responsable.

Como arrojan los resultados de los instrumentos, el avance del estado inicial del problema al estado final fue muy revelador, se demostró que con la aplicación de las actividades, se logró optimizar el conocimiento de los humedales. Los estudiantes demostraron disposición para realizar las actividades al asumir mayor responsabilidad y perseverancia en el desempeño de las mismas, lo que corrobora la necesidad, validez, aplicabilidad, la certeza y la pertenencia de la propuesta.

Conclusiones

  • Todo el proceso de sistematización realizado, permitió profundizar en el tema sobre los conocimientos relacionados con los humedales , con la intención de conformar el marco teórico y metodológico referencial, que favoreció sustentar las actividades elaboradas. Posibilitó asumir criterios y enfoques sobre: actividades y educación ambiental, entre otros.

  • Con el diagnóstico del conocimiento de los humedales de los estudiantes de octavo grado de la ESBU "Mártires de la Familia Romero " del municipio Fomento, se muestran las carencias en identificar principales problemas ambientales que presentan los humedales, valorar la importancia de estos, la responsabilidad ante el conocimiento y preservación de los humedales y el medio ambiente por esta situación. No obstante, se comprobó que revelan motivación por el conocimiento de los humedales y muestran interés por tener una correcta educación ambiental.

  • Las actividades propuestas se elaboraron sobre una concepción restauradora con respecto al estilo y al contenido que abordan, se consideran seguras, oportunas, necesarias, pues se desarrollan en un ambiente interactivo y dispuesto que atenúa mejorar el conocimiento de los humedales en estudiantes de octavo grado y la exaltación y beneficio por tener una correcta educación ambiental. Favorecen el trabajo independiente y en grupo, mediante ellas se propicia dar una atención directa a las diferencias individuales.

  • La efectividad de las actividades se corrobora en la información cualitativa y cuantitativa, que se obtiene por medio de los diferentes métodos empleados para evaluar los efectos productivos en los sujetos de investigación, los cuales se manifiestan en la situación favorable que muestran los indicadores establecidos, como rasgos esenciales de la comprensión de los humedales de los estudiantes de octavo grado (conocimientos y modo de actuación).

Recomendaciones

Derivado de las conclusiones anteriores se recomienda:

Bibliografía

Alonso Vidarte, O. (2008). Tareas docentes dirigidas a perfeccionar la educación ambiental a través del programa de química en la educación de jóvenes y adultos. Sancti Spíritus.

Álvarez Denis, J. (1999). Ambiente y Enfermedad. La Habana: Ed. Científico Técnica.

Arencibia Sosa, V . (et. al). (2005). VI Seminario Nacional para Educadores. La Habana: Ed. Pueblo y Educación.

Ávila Arrastra, A. (et. al). (2002). Ahorro de energía y respeto ambiental. Bases para un futuro sostenible. La Habana: Ed. política.

Ayes Ametller, G. (2003).Medio Ambiente: Impacto y Desarrollo. La Habana: Ed. Científico – Técnica.

Bennet, D. (1993). La Evaluación de la educación Ambiental en escuelas. España: Ed.Cataratas.

Caballero, L. (2005). Una experiencia de educación ambiental. La Habana: Ed. Pueblo y Educación.

Camacho Barreiro, A y Ariosa Roche, L. (2000). Diccionarios de Términos

Castro Ruz, F. (1992). Informe a la Conferencia de la Naciones Unidas sobre Medio Ambiente Desarrollo. Río de Janeiro.

Castro Ruz, F. (2007). El dialogo de civilizaciones: Oficinas de publicaciones del Consejo de Estado. p.13. La Habana: Ed. Ciencias Sociales.

Castro Ruz, F. (2007). La internacionalización del genocidio. En. Periódico Granma. Miércoles 4 de abril. La Habana: Ed. Combinado Poligráfico de Villa Clara.

Cerezal Mezquita, J. (et.al). (2006). Metodología de la Investigación y calidad de la Educación. En Fundamentos de las Ciencias de la Educación. Maestría en Ciencias de la Educación. Módulo II. Primera Parte. La Habana: Ed. Pueblo y Educación.

Chávez Rodríguez, J. (1996). Bosquejo histórico de las ideas educativas en Cuba. La Habana: Ed. Pueblo y Educación.

CIDEA. (1997). Estrategia Nacional de Educación Ambiental. La Habana: Ed. CITMA.

CITMA. (1997). Estrategia Ambiental Nacional. La Habana: Ed. CITMA.

CITMA. (1997). Ley 81 del Medio Ambiente. La Habana: Ed. CITMA

Corral, R. (1999). ¨ Las lecturas de las zonas de desarrollo próximo ¨. En Revista Cubana de Psicología Vol. 16, # 3. La Habana: Ed. Ciencias Sociales.

Cuba. Centro de Estudios Martianos. (2002). José Martí y el equilibrio del mundo. La Habana: Ed. Ciencias Sociales.

Cuba. GICEA. (2001). Panorama Ambiental 2000.

Cuba. Instituto Pedagógico Latinoamericano y Caribeño (2006)."Fundamentos de las ciencias de la Educación". En. Maestría en Ciencias de la Educación. CD. Módulo II. La Habana.

Cuba. Instituto Pedagógico Latinoamericano y Caribeño. (2005). "La educación latinoamericana y caribeña". En. Maestría en Ciencias de la Educación. Módulo I. primera parte. La Habana: Ed. Pueblo y Educación.

Cuba. Instituto Pedagógico Latinoamericano y Caribeño. (2005)."Fundamentos de la educación educativa". En. Maestría en Ciencias de la Educación. CD. Módulo I: La Habana.

Cuba. Ministerio de Educación. (2000) I Seminario Nacional para el personal docente. La Habana: Ed. Pueblo y Educación.

Cuba. Ministerio de Educación. (1979). III Seminario Nacional a Dirigentes, Metodólogos e Inspectores de las Direcciones Provinciales y Municipales de Educación. La Habana: Ed. Pueblo y Educación.

Cuba. Ministerio de Educación. (2003). IV Seminario Nacional para el personal docente. La Habana: Ed. Pueblo y Educación.

Cuba. Ministerio de Educación. (2003). Resolución Ministerial 26/2003 Sistema de evaluación para secundaria básica. La Habana: Ed. Pueblo y Educación.

Cuba. Ministerio de Educación. (2004). Programas. Secundaria Básica: Séptimo Grado. La Habana: Ed. Pueblo y Educación.

Cuba. Ministerio de Educación. (2004). V Seminario nacional para educadores. La Habana: Ed. Pueblo y Educación.

Cuba. Ministerio de Educación. (2004). V Seminario Nacional para el personal docente. La Habana. Ed. Pueblo y Educación.

Cuba. Ministerio de Educación. (2005). Orientaciones metodológicas para los ajustes curriculares. La Habana: Ed. Pueblo y Educación.

Cuba. Ministerio de Educación. (2005). VI Seminario Nacional para el personal docente. La Habana: Ed. Pueblo y Educación.

Cuba. Ministerio de Educación. (2007). Modelo de Escuela Secundaria Básica. Dirección Nacional de Secundaria Básica y el Instituto Central de Ciencias Pedagógicas. La Habana: Ed. Pueblo y Educación.

Cuba. Ministerio de Educación. (1977). I Seminario Nacional a Dirigentes, Metodólogos e Inspectores de las Direcciones Provinciales y Municipales de Educación. La Habana: Ed. Pueblo y Educación.

Cuba. Ministerio de Educación. (1980). IV Seminario Nacional a Dirigentes, Metodólogos e Inspectores de las Direcciones Provinciales y Municipales de Educación. La Habana: Ed. Pueblo y Educación.

Cuba. Ministerio de Educación. (1982). VI Seminario Nacional a Dirigentes, Metodólogos e Inspectores de las Direcciones Provinciales y Municipales de Educación. La Habana: Ed. Pueblo y Educación.

Cuba. Ministerio de Educación. (1983). Circular 42/83. Desarrollo de actividades docentes y extradocentes sobre Educación Ambiental y la celebración del 5 de junio día Mundial del Medio Ambiente. La Habana: Ed. Pueblo y Educación.

Cuba. Ministerio de Educación. (1984). VIII Seminario Nacional a Dirigentes, Metodólogos e Inspectores de las Direcciones Provinciales y Municipales de Educación. La Habana: Ed. Pueblo y Educación.

Cuba. Ministerio de Educación. (1985). Resolución Ministerial 91/85 sobre Educación Ambiental. La Habana: Ed. Pueblo y Educación.

Cuba. Ministerio de Educación. (1991). Circular 10/90. Organización y Estructura del Sistema Nacional de Protección del Medio Ambiente y su Órgano Rector. La Habana: Ed. Pueblo y Educación.

Cuba. Ministerio de Educación. (2002). III Seminario Nacional para el personal docente. La Habana: Ed. Pueblo y Educación.

Cuba. Ministerio de Educación. (2004). Programa. Séptimo grado. Secundaria Básica. La Habana: Ed. Pueblo y Educación.

Cuba. Ministerio de Educación. (2005). VI Seminario nacional para educadores. La Habana: Ed. Pueblo y Educación.

Cuba. Ministerio de Educación. (2006). VII Seminario nacional para educadores. La Habana: Ed. Pueblo y Educación.

Cuba. Ministerio de Educación. (2006). VII Seminario Nacional para el personal docente. La Habana: Ed. Pueblo y Educación.

Cuba. Ministerio de Educación. (2007). Fundamentos de la Investigación Educativa. Módulo 1. Primera Parte. En Tabloide de la maestría. La Habana: Ed. Pueblo y Educación.

Cuba. Ministerio de Educación. (2007). Fundamentos de las Ciencias de la Educación. Módulo II. Primera Parte. En Tabloide de la Maestría. La Habana: Ed. Pueblo y Educación.

Cuba. Ministerio de Educación. (2007). Mención en la Educación de Adultos. Módulo III. Primera parte. La Habana: Ed. Pueblo y Educación.

Cuba. Ministerio de Educación. (2008). Precisiones para el desarrollo del trabajo metodológico en el MINED. Resolución Ministerial 119/08, La Habana: Ed. Pueblo y Educación.

Cuevas, J. R. (1982). Los recursos naturales y su conservación. La Habana: Ed. Pueblo y Educación.

Del Pino Calderón, J. (2007). Investigación, Evaluación y Estimulación de la motivación hacia el Aprendizaje y su Estimulación: Propuesta desde el enfoque Histórico – Cultural. La Habana: Ed. Educación Cubana

Diccionario de Filosofía. (1984). Moscú: Ed. Progreso.

García Batista, G. (et.al.). (2005). Sexto Seminario Nacional para educadores. La Habana: Ed. Pueblo y Educación.

García Batista, G. (et.al.). (2000). Aprendizaje y formación de valores. En Seminario Nacional para el personal docente. La Habana: Ed. Pueblo y Educación.

García Batista, G. (et.al.). (2006). Maestría en Ciencias de la Educación Mención en la Educación de Adultos. Módulo III. Segunda Parte. La Habana: Ed. Pueblo y Educación.

García Ramis, L. (et. al.). (1996). Los retos del cambio educativo. La Habana: Ed. Pueblo y Educación.

González Maura, V. (1995). Psicología para educadores. La Habana: Ed. Pueblo y Educación.

González Maura, V. (et. al.). (2001). Psicología para educadores. La Habana: Ed. Pueblo y Educación.

González Maura, V. (et.al.). (2001). Psicología para Educadores. La Habana: Ed. Pueblo y Educación.

González Novo, T y García, I. (1998). Cuba su Medio Ambiente. CITMA Medio -Milenio. La Habana: Ed. Técnica.

González Soca, A. M., Reinoso Cápiro, C. (2002). Nociones de psicología y pedagogía. La Habana: Ed. Pueblo y Educación.

González Soca, A. M., Reinoso Cápiro, C. (2006). "Didáctica para el cambio educativo en secundaria básica". En Currículo e Interdisciplinariedad en la secundaria básica. Modulo III. Primera parte. (pp 69-78). La Habana: Ed. Pueblo y educación.

González Sosa, A. y Reinoso Cápiro, C. (2002). Nociones de Sociología, Psicología y Pedagogía. La Habana: Ed. Pueblo y Educación.

Gutiérrez Domech, R y Rivero Glean, M. (2003). Mini geografía de Cuba. La Habana: Ed. Científico Técnica.

Hernández Pentón, F. (2007). "Colección Medio Ambiente: Un conjunto de Software educativo para la Educación ambiental en las escuelas de la cuenca hidrográfica del Rió Zaza. En. Pedagogía 2007.

Hernández Orellana, M. (2003). Programa de actividades para el estudio Medio Ambiental de la localidad para escolares de sexto grado. En. Tesis de Maestría. ISP Félix Varela-Villa Clara.

Hernández Orellana, M. (2005). "Medio Ambiente y Educación Ambiental a partir de la acción transformadora del entorno". En. Pedagogía y Sociedad.

Hernández Sampier, R. (2004). Metodología de la Investigación. La Habana: Ed. Félix Varela.

Ibarra Martín, F. (et. al.). (1988). Metodología de la investigación social. La Habana: Ed. Pueblo y Educación.

Jiménez Denis, Osmel. (2001). Acciones estratégicas dirigidas a perfeccionar la Educación Ambiental de los escolares de Secundaria Básica. En.Tesis de maestría. Instituto Superior Pedagógico "Cap. Silverio Blanco Núñez. Sancti Spíritus.

Jiménez Valdés, A. (1986). Fonética y Fonología española. La Habana: Ed. Pueblo y Educación.

Konstantinov, F. (1984). Fundamentos de la filosofía Marxista-Leninista.

Labarrere Reyes, G., Valdivia Pairol G. E. (1998). Pedagogía. La Habana: Ed. Pueblo y Educación.

Legaspi de Arismendi, A. (2003). Pedagogía y Marxismo. La Habana: Ed. Pueblo y Educación.

Lenin, V. I. (1976). Materialismo y Empiroticismo. p.102. La Habana: Ed. Política.

Leontiev, A. N. (1985). Actividad conciencia y personalidad. La Habana: Ed. Pueblo y Educación.

López Cabrera, C. (2001). Introducción al Conocimiento del Medio Ambiente. En. Tabloide Universidad para todos. La Habana: Ed. Academia.

Marti, J. (1975). Obras Completas. T. 4. p. 327. La Habana: Ed. Ciencias Sociales.

Marti, J. (1975). Obras Completas. T. 8. p. 430. La Habana: Ed. Ciencias Sociales.

Materialismo Histórico (parte II). La Habana: Ed. Pueblo y Educación

Microsoft corporation. (2006): Enciclopedia Microsoft Encarta.

N Ayes, G. (2003). Colección Divulgación Científica. Medio Ambiente, Impacto y Desarrollo. La Habana: Ed. Científico Técnica.

Nocedo de León, I (et.al.).(2001). Metodología de la Investigación Educacional. 1 y 2 Parte. La Habana: Ed. Pueblo y Educación.

Nocedo de León, I. (et. al.). (2001). Metodología de la investigación educacional. Segunda parte. La Habana: Ed. Pueblo y Educación.

Novo, M. (1998). La Educación Ambiental: Bases éticas, conceptuales y metodologicas. Madrid: Ed. Universitas. S.A.

Pérez Rodríguez, G, García Batista, G., Nocedo, I., García, M. L. (2002). Metodología de la investigación educacional. Segunda parte. La Habana: Ed. Pueblo y Educación.

Pérez Rodríguez, G. (2002). Metodología de la investigación educativa. La Habana: Ed. Pueblo y Educación.

Pérez, Cuellar, T. (et.al.).(1996). Nuestra diversidad creativa. Informe de la comisión mundial de Educación y Desarrollo. Versión resumida. Paris: Ediciones UNESCO.

Rico Montero, P. (2003). La zona de desarrollo próximo. Procedimientos y tareas de aprendizaje. La Habana: Ed. Pueblo y Educación.

Roque, M. (1997). La Educación Ambiental en el Contexto cubano: La Habana: Ed. CIDEA.

Secretaría de la Convención de Ramsar. (2004). Manual de la Convención de Ransar. Guía a la Convención sobre los Humedales. (Ramsar, Irán 1971). 3ra edición. Suiza: Ed. Secretaría de la Convención de Ramsar.

Segura Suárez, M. E. (1992). Teorías psicológicas y su influencia en la educación. La Habana: Ed. Pueblo y Educación.

Segura Suárez, M. E. (2006). "Material Básico psicología para educadores". En Maestría en Ciencias de la Educación. Módulo 2. Segunda parte. La Habana: Ed. Pueblo y Educación.

Silvestre, M. Rico Pilar. (1997). El proceso de enseñanza aprendizaje. La Habana: Ed. Instituto Central de Ciencias Pedagógicas.

Torres Consuegra, E y Valdés, O. (1996). ¿Cómo lograr la Educación Ambiental en tus alumnos? La Habana: Ed. Pueblo y Educación.

Torres Consuegra, E. (1997). La Educación Ambiental como eje transversal en el Currículum. La Habana: Ed. Pueblo y Educación.

Valdés Valdés, O. (2002). A prepararnos. La Habana: Ed.Pueblo y Educación.

Valdés Valdés, O. y Manuel de Jesús, O. (2006). La Educación Ambiental para las niñas y los niños de las Cuencas Hidrográficas de Cuba. La Habana: Ed.Pueblo y Educación.

Vigotsky, S. L. (1981). Pensamiento y lenguaje. La Habana: Ed. Pueblo y Educación.

 

 

Autor:

MsC. Olga Lidia Domínguez Estrada

Lic.Lucía Domínguez Estrada

Partes: 1, 2, 3
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente