Descargar

Región Cuyo – Argentina

Enviado por Evelyn


Partes: 1, 2

  1. Introducción
  2. Relieve
  3. Clima
  4. Biomas Originales
  5. Biomas modificados
  6. Hidrografía
  7. Proceso de poblamiento
  8. Economía
  9. Actividad Turística
  10. Atractivos turísticos
  11. Conclusión
  12. Bibliografía

Introducción

El presente trabajo monográfico está orientado a desarrollar la región de Cuyo, una de las regiones geográficas en que se encuentra dividida la República Argentina, la cual forma parte de la llamada "diagonal árida". En esta región, el agua es el condicionante para la vida; las sierras y las montañas dominan el paisaje y la población se concentra en los oasis. La agricultura se realiza bajo el sistema de riego especializado en la producción de vid.

Cuyo tiene un gran potencial minero; en la zona se encuentra una de las principales cuencas petrolíferas del país, también es uno de los centros turísticos nacionales más característicos.

En la actualidad, Cuyo esta formado por: Mendoza, San Juan, sector occidental de La Rioja, mitad occidental de San Luis y una pequeña parte de Neuquén.

Se espera que esta monografía resulte de gran aporte para cualquier persona que necesite de ella y que sirva como medio de información para aquel que quisiese informarse del tema.

La actual monografía busca desenvolver temas claves sobre dicha región, los cuales serán: relieve, clima, biomas originales y modificados, hidrografía, proceso de poblamiento, distribución de la población, estructura de la población, transición demográfica y economía.

Relieve

Cuyo se destaca por tener un relieve altamente montañoso hacia el oeste, donde se destaca la Cordillera de los Andes. Dentro de la Cordillera de los Andes, se encuentran los siguientes sistemas orográficos:

Cordillera Frontal: En su extremo norte posee altas mesetas, volcanes, cuencas salinas y lagunas situadas a gran altura. Al sur tiene un eje montañoso formado por cumbres que superan los 5000. Hacia el este de dicho eje se desprenden elevados cordones separados por los valles de los ríos del sistema del Desaguadero. Incluye los sistemas de San Guillermo, Colanguil, Ansita, del Tigre, y del Plata.

edu.red

Sistema de San Guillermo en la Cordillera de los Andes.

Cordillera principal: ingresa en el territorio argentino a los 31º de latitud. Los macizos de mayores alturas se encuentras de forma aislada al este. La altura de los pasos disminuye progresivamente hacia el sur (desde los 4000 metros en el norte de la misma hasta los 2500 metros en el sur de Mendoza). También disminuye la altura de las cumbres que, en su mayor parte, corresponde a volcanes inactivos como el Tupungato, Maipo, Overo, Peteroa, desde casi los 6800 a los 4100 metros de altura. Incluye al cerro Aconcagua, de 6960,8 metros sobre el nivel mar, el más alto del mundo fuera del sistema de los Himalayas

edu.red

Imagen del Cerro Aconcagua, ubicado en la provincia

de Mendoza a 6960 metros sobre el nivel del mar.

edu.red

Ubicación de la Cordillera de los Andes en América.

Precordillera de Mendoza, San Juan y La Rioja: esta formada por una serie de cordones paralelos de cumbres chatas y planas por ser montañas viejas de la era paleozoica. La importancia fundamental es que por su disposición norte-sur obliga a unirse a los numerosos cursos de agua que bajan de las cordilleras frontal y principal en 3 grandes colectores: los ríos Jáchal, San Juan y Mendoza.

En esta zona existen varios pasos cordilleranos, entre los que se pueden mencionar: el Paso de Agua Negra en San Juan y los pasos de la Cumbre y Pehuenche en Mendoza.

edu.red

Paso de Agua Negra, San Juan.

edu.red

Ubicación de la precordillera de San Juan, Mendoza y La Rioja.

Entre los sistemas montañosos con mayor altura nombrados anteriormente se encuentran otros tipos de relieve como:

Los valles: Calingasta, Barreal, Uspallata y Uco entre otros, se encuentran entre la Cordillera Frontal y la Precordillera, constituyen pequeños oasis. Son depresiones relativas entre los 1700 y 1800 metros sobre el nivel del mar.

  • Valle de Uspallata: está ubicado entre los 1900 y 2500 metros de altura sobre el nivel del mar y a 100 kilómetros de Mendoza. En esta zona se observa un panorama de altas cumbres nevadas en la cordillera de los Andes, destacándose la blancura de la cordillera del Tigre. Hay, además, arroyos cristalinos y una forestación típica de alta montaña.

 

  • Valle de Calingasta: es una depresión superficial terrestre de forma alargada donde discurren las aguas de los ríos: de los Patos, Castaño y San Juan. Está ubicado al suroeste de la provincia de San Juan, en el centro este del departamento homónimo, aproximadamente al centro oeste de Argentina.

  • Valle de Uco: se encuentra al norte del río Tunuyán y forma parte de los departamentos de Tunuyán, Tupungato y San Carlos, en la provincia de Mendoza, Argentina. Cuenta con una extensión total de 17370 km2. Tiene altitudes que oscilan entre los 900 y los 1200 msnm, y está rodeado por las altas cumbres de los Andes.

  • Valle de Barreal: se encuentra en el departamento Calingasta, ubicado en centro este del mismo, al extremo sur oeste de la provincia de San Juan En este predomina un paisaje tanto precordillerano como cordillerano, donde la vegetación natural es relativamente escasa. 

edu.red

Planicie piedemonte: Ocupa el este de la región, desde el oeste de la llanura pampeana hasta el macizo montañoso. En el se localizan importantes oasis. El clima árido y la altura determinan que la vegetación natural sea escasa. En el pie de monte la estepa abierta y discontinua deja el suelo al descubierto y facilita la erosión del mismo. En las montañas se encuentran desde cactos hasta líquenes, según la altura.

edu.red

Imagen del piedemonte cuyano.

Clima

Los factores determinantes del clima de Cuyo son, entre otros, su latitud geográfica, la altitud respecto al nivel del mar, las formas del relieve, la distancia a los mares y los vientos que caracterizan a la región. Los aspectos climáticos se encuentran bien diferenciados en las zonas llanas del este, en las altas cumbres de sus cordones montañosos del oeste, en las zonas desérticas el relieve de la región es determinante para conocer algunas características de su clima. La altitud oscila entre los 600 metros, en el este, y los 6.000 metros de la cordillera principal y cordillera frontal, en el oeste, con un máximo de 6.959 metros (cerro Aconcagua).

Las precipitaciones son escasas en la zona. Alcanzan valores de 192 milímetros anuales en el este y de 343 milímetros en el sur. La zona de máxima aridez se registra en el noreste, con valores inferiores a los 100 milímetros de precipitación anual. El régimen de lluvias es estival, lo que significa que las mayores precipitaciones se registran en el período noviembre-marzo, con mayor intensidad en la época diciembre-febrero. La temperatura media anual es variable En el este, zona llana y de escasa altura respecto al nivel del mar, la media anual alcanza los 15,6º C, mientras que en el sudoeste la temperatura promedio anual es de 11,4º C. Las amplitudes térmicas, es decir, las diferencias entre las temperaturas medias anuales del verano y del invierno, oscilan entre los 13º C en el noroeste, en Uspallata, a 1.751 metros de altura, y 16,3º C, en la zona llana del este.

El áspero relieve del oeste mendocino, en los cordones montañosos de la cordillera principal, determina la poca humedad del ambiente. Los vientos del Pacífico, se elevan y pasan los Andes, donde pierden la humedad; atraviesan la cordillera vientos fríos y secos El viento que en cuyo se conoce como Zonda, se origina en el océano Pacífico sur, y al atravesar la cordillera, pierde su humedad en los faldeos cordilleranos de Chile, pasando como viento seco a las provincias andinas. Al descender, en el Baldeo oriental de la cordillera, se va calentando, hasta llegar a la región como un viento cálido, seco, sofocante, con temperaturas que pueden superar los 40º C El viento Zonda se manifiesta con mayor intensidad en los meses de agosto y septiembre. Los vientos del Atlántico, debido a la distancia con la región, tienen una acción perceptible en el verano. Su acción origina las características tormentas del desierto, torrenciales, concentradas en espacio y tiempo, que se producen principalmente en el período diciembre-febrero.

La primavera cuyana es corta y puede ser lluviosa. Octubre suele ser el mes más agradable, dado que comienzan a llegar los vientos del Atlántico y el clima se toma menos seco y más cálido. El verano es lluvioso e inestable, con tormentas eléctricas y granizadas que producen graves daños en los cultivos. El otoño corto y agradable, tiene días soleados y serenos, pero pueden presentarse heladas prematuras muy dañinas. El invierno se caracteriza en las zonas de los valles y planicies, por días despejados, tibios y secos debido a la acción del viento Zonda. Esto contrasta con el sector sur, cuyos días son frescos, y con las altas montañas donde se producen tormentas de nieve.

El escenario natural de Cuyo se distingue por su extrema aridez y por el gran macizo montañoso con las mayores alturas de América. Este último está formado por los Andes áridos integrados por la Cordillera Frontal, la Cordillera Principal, y la Precordillera de La Rioja, San Juan y Mendoza. Al Este del mismo, se encuentra el Piedemonte o Planicie pedemontama.

Biomas Originales

Con respecto a los Biomas, se observan diferencias según el sector:

  • Bioma de semidesierto en la Cordillera Frontal: con poca agua, factor determinante para la separación de los vegetales y la escasez de estos, además de restringir notablemente la cantidad y variedad de animales, así como la cantidad y variedad de plantas, que suelen ser arbustos xerófilos resistentes al agua, de pequeños tamaño y hojas carnosas ideales para conservarla en cantidades suficientes.

edu.red

Vista desde el Campamento Salto de Agua, Cordillera Frontal.

  • Bioma semidesértico en la Cordillera Principal: fauna naturalmente escasa, que adapta diversas estrategias de supervivencia entre ellas las mas comunes son los hábitos nocturnos, pelajes espesos para preservarse de las bajas temperaturas nocturnas, reciclajes de orina o migraciones temporarias.

edu.red

El Zorro Colorado es parte de la fauna local de este bioma.

  • Piedemonte: las plantas no son abundantes en las zonas sin riego, en cambio son exuberantes en las zonas de riego, ya que el suelo es decididamente muy fértil; pero las pocas precipitaciones anuales no permiten mayor crecimiento que una estepa arbustiva, de setos bajos y resistentes a la falta de agua.

edu.red

Piedemonte andino en Mendoza.

  • Bioma semidesértico en la Precordillera: los vegetales son la base de la cadena alimenticia; su escasa oferta limita el número de componentes de la fauna. Los herbívoros, consumidores de primera, insectos, aves y mamíferos como martinetas, Maras, Chinchillas, Guanacos y Vicuñas. Aves y mamíferos, como el ñandú y la vicuña, suelen alimentarse tanto de vegetales como de pequeños insectos.

edu.red

Precordillera de San Juan.

Biomas modificados

El hombre modificó estos Biomas, creando en esta región:

  • A. Oasis Agrícolas: Donde se aprovechan los bajos recursos hídricos para practicar la agricultura de forma intensa, especialmente viñedos.

edu.red

Bodega "Algodón Wine Estates", situada en San Rafael, Mendoza.

edu.red

Viñedos de la bodega Cabrini, en Luján de Cuyo.

  • B. Ganadería Extensiva: Que se caracteriza por la existencia de grandes rebaños, en grandes espacios, aunque su rendimiento no es muy alto ya que se hace difícil adaptarse a los climas áridos.

edu.red

Ganado vacuno en zonas áridas de Mendoza. Actualmente Cuyo contribuye con el 4% de la producción nacional en materia ganadera.

Hidrografía

La escasez de agua hace que los ríos de la cuenca endorreica del Desaguadero sean de vital importancia, redice en los oasis creados en sus márgenes utilizando sus aguas para la producción y también se los aprovecha para la producción de energía que alimentan la mayor parte del consumo industrial. El régimen de los ríos es de deshielo porque las precipitaciones son inferiores a 30mm, pero en las altas cumbres de la Cordillera Frontal y Principal las nevadas equivalen a 800mm.

El Río Recolector del sistema del desaguadero: posee una dirección de norte a sur y a lo largo de su recorrido recibe el nombre de Jague, Vinchina, Bermejo, Desaguadero, Salado, Chadileuvu, Curaco. Los afluentes le aportan muy poco caudal al río recolector, por esta causa en la actualidad su caudal esta seco. Este sistema es una de las cuencas endorreicas más importantes en cuanto a su superficie (240000 Km. cuadrados) localizadas además en una de las zonas más áridas del país.

De la cordillera de los Andes, procede su fuente de alimentación. Es decir, que recoge las aguas de los ríos que nacen de la montaña y que son alimentados por precipitaciones nivales en las altas cumbres, principalmente en invierno. En primavera el deshielo hace que con un carácter torrencial desciendan los ríos y arroyos. Varios de ellos fueron represados en su curso medio con el objetivo de irrigar las planicies de piedemonte, originando extensos oasis agroindustriales, por ejemplo en Mendoza y San Rafael.

En su origen se denomina Vinchina o Jagüe, posteriormente se llama Bermejo, luego Desaguadero, después de pasar por las salinas toma el nombre de Salado y en la provincia de La Pampa, el de Chadileuvú-Curacó. Este río pertenecía a un área exorreica con vertiente atlántica, más precisamente a la Cuenca del Río Colorado, pero debido a la intensa utilización de las aguas de los afluentes (ya sea riego, energía y consumo de la población),  hicieron que estos no alcanzaron al colector, convirtiéndose esta parte del Desaguadero, en un cauce seco. Esta situación provoca enormes conflictos entre las provincias por los diferentes derechos con respecto al uso del agua, ya que se benefician solamente aquellas que se ubican aguas arriba.

Río Jachal: se origina en los deshielos de la Cordillera Frontal donde se encauzan dos ríos, el Blanco y el Iglesia. Cuando estos se unen forman el Jachal que atraviesa la Precordillera y luego a la planicie pedemontana.

Desde su naciente, el Jáchal circula hacia el sur 75 Km., por un cañón en la Precordillera, en la Cuesta del Viento. Gira al este hacia la ciudad de San José de Jachal. Pasado Jáchal, el río corre hacia el sur 40 Km., y luego toma el rumbo noreste-sudeste, pasando por las localidades de Tucunuco y Mogna. Sigue 100 Km. y desemboca en el río Desaguadero superior (conocido allí como Bermejo).

El río Jáchal se alimenta primariamente por deshielo, la lluvia es una contribución menor de esta región semiárida. Su cuenca cubre 34.232 Km², donde 23.000 km² son por arriba de la Cuesta del Viento.

Es la más importante fuente natural de agua para usos doméstico, agrícola e industrial en el Valle de Jachal, pero su calidad no es buena en condiciones normales, debido a la alta mineralización, especialmente salinidad y contenido de boro.

Río San Juan: es el más caudaloso (63m/seg.) porque su fuente de alimentación es desde el paso de Agua Negra hasta la vertiente norte del Aconcagua. Este río esta desagua en el dique San Emiliano, que es desanerador y derivador, su función es de represa, producción de energía y regulación de caudales. Entre los 30° 30" y 32° 40" latitud sur, se localiza en la cordillera principal las nacientes de este río. Se forma por la unión de los ríos Castaño y Los Patos, más precisamente aguas debajo de la localidad de Calingasta. En esta área de alta cuenca existen alrededor de 150 arroyos, repartidos en forma de abanico, alimentados por nieves y lluvias ocasionales.

El relieve entre los 2.500 y 4.000 metros se compone de diferentes planicies de destrucción las cuales son elevadas. Estas están conservadas y los ríos la cortan con profundos surcos en donde la escorrentía se hace veloz por efectos de  la gran pendiente.

No obstante, este río en su último tramo se comporta como un típico río de llanura, ya que su cauce se amplía notablemente.

Su cauce frente a la ciudad de San Juan posee una amplitud de 4 kilómetros, y sus aguas merodean de una margen a otra, por tres hondonadas principales.

Río Mendoza: es el segundo por su caudal (50m/seg.). Este río en su cuenca alta, abarca un frente cordillerano entre el Cerro Aconcagua y el Tupungato, de donde nacen los ríos Tupungato, Las Cuevas y Las Vacas. En la punta de esta última, se origina la quebrada y el valle del río Mendoza. El primer tramo del valle fluvial es glacio-fluvial, con un fondo rocoso, ya que es un curso de alta montaña. En su curso inferior se comporta como el San Juan, en un recorrido de 150 kilómetros. Los cauces que dan origen al Mendoza, atraviesan en toda su dimensión a las formaciones geológicas que constituyen la cordillera de  los Andes y a partir de Uspallata, la Precordillera. Aquí su paisaje es multicolor, cambiante, debido a que los sedimentos que posee provenientes del paleozoico-mesozoico.

Río Tunuyán: se origina en una serie de arroyos que descienden del volcán Tupungato, al salir del lugar montañoso, es embalsamado primero en el Dique del Valle de Uco y luego en el de El Carrizal. Nace en la alta cordillera con el nombre de Arroyo Negro, recibiendo las aguas de deshielo que descienden del cerro Tupungato y del borde Oriental de diversos cerros por intermedio de un conjunto numeroso de arroyos.

Su cuenca presenta un frente de más de 100 kilómetros. Su curso, es de norte a sur hasta recibir los ríos Salinillas del Oeste y Colorado del Sur, tomando rumbo Este, atraviesa el cordón del Portillo y se dirige al noreste hasta el departamento de Junín, tomando a la altura del emplazamiento del dique Medrano, al Sudeste, para desembocar en el río Salado. El curso inferior de este río está rodeado por la planicie arenosa y azotada por fuertes vientos.

Son sus afluentes principales, en la margen izquierda, los arroyos Grande y Guiñazú y los ríos de las Tunas, Guajardino y arroyo Carrizal, en la margen derecha, los arroyos Yaucha o Llauchas y Aguanda, que forman el río San Carlos. Su cuenca hidrográfica supera las 750.000 hectáreas de extensión.

El río Tunuyán irriga a los departamentos de San Carlos, Tunuyán, San Martín, Junín, Rivadavia, Santa Rosa, y La Paz por intermedio de una serie de canales y diques: Valle de Uco, Phillips, Medrano, Tiburcio Benegas y El Carrizal.

 Río Diamante: nace en la laguna Diamante y al abandonar la zona montañosa atraviesa un profundo cañón donde se construyo el dique Agua de Toro. En los tramos iniciales de su curso recibe el aporte de las aguas de deshielo que descienden del volcán Maipo. En su comienzo corre hacia el sur hasta recibir su principal afluente, el río Borbollón; desde allí vuelve al sudeste y cambia de dirección hacia el Noreste pasando por el sur de la ciudad de San Rafael y, hacia el este para desembocar en el río Salado. Sus afluentes  principales en la margen izquierda son los arroyos Potrerillos, Imperial, Ciénega, Carrizalito y  Hondo y en la margen derecha el río Borbollón, Colorado y en los ríos Negro y  Blanco. La extensión superficial de la cuenca hidrográfica del río diamante, se estima en 370.000 hectáreas aproximadamente.

Río Atuel: nace en la laguna Atuel. En el curso superior corre encajonado y tiene saltos debido a la gran pendiente. Esta embalsamado en El Nihuil y desde la salida del dique atraviesa la Sierra de San Rafael mediante un cañón, que por ser tan grande se convirtió en unas de las atracciones turísticas de Mendoza. Al extremo oriental del cañón se encuentra el Dique de Valle Grande. Este río rara vez llega al río recolector porque atraviesa una zona arenosa y salitrosa en la que pierde gran cantidad de agua.

Este río se alimenta de la lengua de los glaciares, cubre un frente cordillerano de 60km siendo la cumbre mas alta del cordón principal, se une a su confluente el arroyo salado en la localidad de La Junta, allí es parte de importantes obras de potencial Hidráulico con cinco presas. La cuenca hidrológica activa del Atuel se encuentra en la región occidental, donde las precipitaciones pluvionivales —de 600 a 800 Mm anuales— alimentan a ríos y arroyos. El río atraviesa distintos ambientes geográficos desde su nacimiento, hasta la llanura desértica en su tramo final en donde dividido en varios brazos.

En su tramo superior tiene el Dique nivelador Rincón del Indio, canal marginal. En su tramo medio, el Dique nivelador Negro Quemado, canal Real del Padre y canal Margen Derecha y en su tramo inferior impermeabilización de los canales Nuevo Alvear y de los conductores Bosch, Chistopherson. Las aguas de este río son aprovechadas para la agricultura y el abastecimiento poblacional.

Imágenes de los Ríos anteriormente nombrados:

edu.red

Ubicación y diferentes denominaciones del río Desaguadero.

edu.red

Río Jachal en su curso superior.

edu.red

Curso del Río San Juan.

edu.red

Vista del Río Mendoza.

edu.red

Ubicación del Río Tunuyán.

edu.red

Río Diamante, en el departamento de San Rafael en la provincia de Mendoza, Argentina.

edu.red

Fotografía del Río Atuel, ubicado en Provincia de Mendoza.

Proceso de poblamiento

La región de Cuyo se fue poblando con la corriente del oeste, población que venía desde la capitanía general de chile, la primera ciudad en fundarse fue Mendoza, en Chile se detuvieron a la altura del río Bio-Bio, que había sido el límite de la expansión incaica, imposibilitada de seguir por la lucha contra los indios araucanos. En cambio la barrera cordillerana fue superada allí donde existió la posibilidad de hacerlo, en el norte hacia el Tucumán incaico y en el centro-oeste, o región de Cuyo Corriente colonizadora del Oeste:Llegó desde Chile y así nacieron las ciudades de Mendoza (1561-1562), San Juan (1562) y San Luis (1594). Pero una vez creado el Virreinato del Río de la Plata fue decayendo como conglomerado poblacional.La exploración del territorio puso a los conquistadores en contacto no solo con una naturaleza desconocida, sino con sus "verdaderos dueños": los "Indígenas". Estos pueblos vieron truncada su posibilidad de desarrollo cultural al entrar en interacción con los europeos. Sólo algunos de ellos lograron sobrevivir a los cambios que el devenir histórico les impuso dentro de la Sociedad Colonial.

Distribución de la población

En el caso de la región de Cuyo la población se encuentra distribuida de acuerdo a las provincias de la siguiente manera:

  • 1) Mendoza

En la provincia de Mendoza, la distribución de la población se distingue por la concentración en oasis de riego. Esos oasis son al mismo tiempo importantes concentraciones de localidades urbanas. Se destaca el oasis de Mendoza, donde está el aglomerado Gran Mendoza formado por zonas urbanizadas de los siguientes departamentos: Capital, Guaymallén, Godoy Cruz, Luján de Cuyo, Las Heras y Maipú.

edu.red

edu.red

  • 2) San Juan

La población se concentra principalmente en oasis. En el mayor de ellos, el valle Tulum-Ullum-Zonda se encuentra el aglomerado Gran San Juan, así como otras localidades: Caucete, Villa Krause, etc. Le sigue en importancia el oasis de Jáchal, al norte, donde se encuentra la ciudad de San José de Jáchal. Otros oasis más pequeños se hallan en los valles que se disponen entre la Precordillera y la Cordillera: Rodeo, Iglesia, Calingasta, Barreal. En el este, en el ámbito de las Sierras Pampeanas, está el pequeño oasis de Valle Fértil.

edu.red

edu.red

  • 3) San Luis

El aglomerado Gran San Luis es la mayor concentración de población (incluye las localidades de Juana Koslay, El Chorrillo y otras más pequeñas). En ella vive más del 40% de la población provincial. Villa Mercedes, ubicada entre las últimas estribaciones de las sierras de Comechingones y la llanura, es la segunda ciudad de San Luis en cantidad de población y en actividades económicas. Al oeste de la sierra de Comechingones se ubica la ciudad de Merlo, que es el centro del área turística serrana.

El sur de la provincia es la zona menos poblada; sólo se encuentran algunas localidades pequeñas, ubicadas a lo largo de las vías del ferrocarril.

edu.red

edu.red

  • 4) La Rioja

La población se localiza especialmente en las zonas llanas donde pueden proveerse de agua formando oasis de riego que concentran los asentamientos rurales y urbanos. La ciudad de La Rioja reunía en el año 2001 aproximadamente a 144.000 habitantes, lo que representaba el 50% de la población provincial. Las localidades que le siguen inmediatamente en población tienen entre 10.000 y 30.000 habitantes y son Chilecito, Chamical y Aimogasta.

edu.red

edu.red

Estructura de la Población

Se denomina estructura de la población a la clasificación de los componentes de una determinada población atendiendo a diferentes variables. Si clasificamos a la población según la edad y el sexo estaríamos realizando una estructura demográfica; si clasificamos a la población según el trabajo que realiza, tendríamos una estructura profesional; y así podemos hacer con otros muchos factores como la religión, el idioma, el origen étnico, etc.

Estructura de la población de Cuyo elaborada por la Fundación Bataller luego del censo del 27 de Octubre de 2010

edu.red

Transición demográfica

Según estudios realizados en el año 2005 en la Región Cuyo la taza bruta de mortalidad (es el porcentaje de defunciones durante un periodo de cierto tiempo por cada 1000 habitantes) alcanzo un valor de 6,47.

JURISDICCION TOTAL VARONES MUJERES

REGION CUYO 6,47 7,05 5,91

La Rioja 5,30 5,82 4,77

Mendoza 6,80 7,33 6,29

San Juan 6,46 7,14 5,81

San Luis 6,08 6,81 5,35

La taza de mortalidad alcanzo un valor de 6,76.

JURISDICCION TOTAL VARONES MUJERES

REGION CUYO 6,76 8,36 5,45

La Rioja 7,11 8,51 5,88

Mendoza 6,51 8,06 5,25

San Juan 7,20 8,90 5,81

San Luis 7,00 8,79 5,49

Tasa de mortalidad infantil

Fuerte disparidad espacial.

Mendoza: posición privilegiada. Los valores más bajos coinciden con un área prácticamente contigua que ocupa la mayor parte de los departamentos que conforman el oasis norte de la provincia.

San Juan y San Luis situación bastante desfavorable. No se observa ningún área con mortalidad baja.

edu.red

Economía

La actividad industrial se desarrollo por la disponibilidad de materia prima, mano de obra calificada, energía y capitales que permitieron la radicación de industrias. En esta región se destaca la agroindustria por la producción de alimentos y bebidas como bodegas y fabricas de conservas de tomates, arvejas y choclos entre otras; de jugos, dulces, aceite de oliva, secaderos de frutas y una amplia gama de deshidratados que se exportan. El desarrollo industrial de la provincia de Mendoza es el mayor de la región. Además de la agroindustria existen fabricas de maquinarias y equipos como turbinas e hidrogeneradores, maquinas para la fabricación de alimentos, equipos para la industria petrolera y otros tipos de maquinas. Algunas de las maquinarias y equipos están destinadas a la exportación. En la provincia de San Juan, el régimen de promoción industrial establecido en 1983 facilitó el desarrollo de esta actividad porque se establecieron numerosas industrias que permitieron diversificar la producción. Además de la agroindustria, se establecieron industrias químicas, textiles, de plásticos, y de envases de vidrio, entre otras. Pero en 1989 se suspendió este régimen y numerosos establecimientos cerraron. Entre las industrias químicas se destacan las de perfumería, insecticidas y desodorantes ambientales.

Las actividades más importantes que se desarrollan actualmente en la región de Cuyo son:

  • 1. Producción Vitivinícola.

  • 2. Producción Agrícola.

  • 3. Producción Ganadera.

  • 4. Producción Minera.

  • 5. Actividad Turística.

Producción Vitivinícola

Se caracteriza en el cultivo de la vid y la elaboración de vinos.

Las condiciones ambientales favorables para el desarrollo viñatero, como los suelos pedregosos y sueltos, los días de sol y las noches frescas y la alta luminosidad, aceleran la maduración y evita el desarrollo de plagas e hicieron de la región de Cuyo la principal productora vitivinícola de la Argentina. Algunas condiciones desfavorables son las haladas y granizos, por eso el hombre, como defensa usa techos de tela o plástico colocados sobre las hileras de las viñas. Además la salinización de los suelos, los viñedos viejos provoca problemas en el circuito.

El 90% de los cultivos se ubican, principalmente en las provincias de Mendoza y San Juan, al pie de la montaña y son posibles por la formación de los oasis gracias a los ríos cordilleranos porque, debido al clima árido de la región, es indispensable el riego.

La mayor parte de la producción se destina al mercado interno. Pero hubo una crisis en el mercado, ya que comenzó a cambiar con un mayor consumo de cerveza y gaseosas. Entonces la economía agraria comenzó a diversificarse hacia las frutas y hortalizas.

edu.red

Las etapas de la cadena vitivinícola son:

  • a) La producción de la uva (fase agrícola)

  • b) La elaboración del vino (fase industrial)

  • c) El fraccionamiento, la distribución y la comercialización

  • A. La producción de la uva

Esta etapa es muy importante. La vid necesita riego controlado, constante poda y otras tareas que culminan cada marzo con la cosecha denominada vendimia. La integración de la tarea entre los ingenieros agrónomos y los enólogos es fundamental para lograr vinos de buena calidad, porque las cepas deben ser cuidadas por personas especializadas y los racimos deben llegar a las bodegas en condiciones optimas, porque si se dañan, fermentan prematuramente.

Durante los últimos años se produjeron mejoras en el manejo de los cultivos, las tecnologías de riego y fueron reemplazados viñedos viejos y de uvas comunes por variedades finas para vinificar, y otras especiales para el consumo en fresco y destinadas a la elaboración de pasas. En la provincia de Mendoza, la mayor parte de las nuevas cepas corresponden a varietales para vinos tintos, especialmente Malbec y Cabernet. En cambio San Juan predomina las cepas aptas para la producción de vinos de mesa, principalmente blancos.

Los principales sistemas para el cultivo de la vid son:

  • A la francesa: con hileras bajas llamadas espalderas, orientadas de Norte a Sur para aprovechar mejor el sol.

  • A la española: en parral, es un tejido de alambre en la parte superior se hace llegar a las plantas hasta una altura entre 1,60 y 1,80 metros para que los racimos cuelguen del tejido y se sostengan.

Los viñateros dicen que el sistema de espaldera permite una mejor insolación y maduración de los frutos mientras que el de parral es más adecuado para defender los racimos ante los efectos del granizo.

edu.red

Grafico que demuestra la producción de uva en la Argentina

  • B. La elaboración de vino

• Las uvas se cosechan en cajas pequeñas para evitar cualquier "maltrato". Vendimiadas en su punto óptimo de maduración, llegan al lagar.

• Pasan a una máquina que separa los granos del escobajo (parte verde del racimo).

• Los granos casi enteros pasan a una prensa neumática que los "estruja" suavemente (no los muele) para que liberen el jugo o mosto y la pulpa.

• La uva prensada y su jugo son llevados a vasijas de acero inoxidable, madera o cemento. Comienza la fermentación alcohólica (dura 4 a 10 días), proceso que se produce porque las levaduras que naturalmente trae la uva, se alimentan de los azúcares y los transforman en alcohol.

Al mismo tiempo las sustancias contenidas en la piel de las uvas tintas se difunden en el jugo. Este proceso se denomina "maceración" y puede ser más o menos prolongado, según el tipo de vino que se quiera elaborar.

En el caso de las uvas blancas, después de la molienda se realiza el desborre previo para eliminar los restos vegetales y las impurezas en suspensión por sedimentación.

• Finalizada la maceración, se escurre la parte líquida y se separa de los sólidos (orujo).

edu.red

Cosecha de las uvas

edu.red

Fermentación de las uvas en la bodega Montequieto, Lujan de Cuyo, Mendoza.

  • C. Fraccionamiento, distribución y comercialización

  • Fraccionamiento

Tiene como finalidad el envasado y entrega del producto terminado al departamento de almacén. Consta de varios subprocesos que, en general, son muy similares a los de cualquier planta envasadora de bebidas. Las operaciones de fraccionamiento se pueden resumir en: lavado de botellas; llenado (isobárico en el caso de espumantes); taponado, bien sea con corcho o con tapa; precintado (caso de usarse corcho); etiquetado y embalado. De todas las operaciones de fraccionamiento es especialmente importante el taponado, ya que es un procedimiento casi exclusivo de la industria vinícola.

edu.red

Embalado de vinos

edu.red

Etiquetado de vinos en la bodega Montequieto, Mendoza.

  • Distribución y comercialización

En el mercado interno argentino, los vinos que tienen menor presencia en los supermercados son los envasados en tetrabrik; la oferta de vinos está concentrada en el rango de precios medios aunque hay etiquetas de bajo y alto precio. A nivel provincial aproximadamente el 50% de los vinos envasados en tetrabrik se comercializan en puntos de ventas minoristas distintos a los supermercados.

La venta de vinos en damajuana en Mendoza es importante, pero este tipo de envase no es ofrecido en supermercados, por su baja relación precio/espacio ocupado y por su dificultad en la manipulación y retorno de los envases.

edu.red

Vinos finos de la bodega Valentín Bianchi, ubicada en Mendoza

edu.red

Vino damajuana, de la bodega Eclipse Roble.

Producción Agrícola

Las frutas y hortalizas fueron una alternativa de producción frente a la crisis de la vid. Esta actividad se realiza bajo sistemas de riego especializado.

La fruticultura en Mendoza es la primera productora de ciruelas, cerezas, damascos, membrillos, entre otros. Las principales producciones hortícolas (tomate-ajo-papa-cebolla) se ubican en los oasis del sur mendocino y dieron lugar al desarrollo de industrias locales de envasados.

La economía de San Luis se dedica a variados cultivos como cereales, maíz, girasol, etc.

La provincia de San Juan se dedico a los cultivos de frutas y hortalizas con su postergación industrial

En La Rioja surgieron nuevas plantaciones de nogales, cítricos y olivo. Esta última se caracteriza por un buen nivel tecnológico y con buenas condiciones ecológicas. Pero un gran problema es que el agua de lluvia que baja de las sierras inunda los terrenos. Para solucionarlos se realizaron desmontes, nivelación de los suelos, instalación de cañerías y sistemas de drenaje.

Estos productos se comercializan tanto en el mercado interno como internacional.

Producción Ganadera

Principalmente los españoles introdujeron a animales vacunos y ovinos. Por eso, esta actividad se basa en la cría de vacunos lecheros para productos lácteos y la cría de terneros. También, en las travesías, se practica el criado de cabras y algunas tareas de hacheros.

Esto se desarrolla principalmente en el sur de Mendoza, donde las precipitaciones son mayores y las pasturas, mejores. Se realiza sobre campos con forrajeras y pasturas, pero estas son escasas ya que el clima árido impide la formación de pastos naturales.Por esto se practica la trashumancia que se realiza con animales caprinos, vacunos y ovinos. Esto se realiza durante el verano, y trata del traslado de animales del valle a la montaña para alimentarlos con pasturas tiernas y naturales.

Partes: 1, 2
Página siguiente