- Introducción
- Muestreo
- Medidas de resumen
- Representaciones gráficas
- Expresiones más frecuentes
- Aplicaciones en salud pública
- Vigilancia de la salud
- Cálculo de media, de mediana y de moda
- Tabla de distribución de frecuencias; variables numéricas y representaciones gráficas
- Gráficos de líneas
- Encuesta: hospital "Dr. Horacio Cestino" – Ensenada (provincia de Buenos Aires) – año 2005
- Diseño de trabajo con el cálculo de distintas tasas
- Cálculo de tasas sugeridas por el SIVENIH
- Poliomielitis en el Gran Buenos Aires
- Análisis de la información estadística sobre los accidentes y las enfermedades en el lugar de trabajo
- Determinación de frecuencia y tendencia de eventos no deseados
- Glosario General
- Bibliografía de referencia
1era. PARTE: TEORÍA
CAPÍTULO I:
La teoría de la probabilidad centra su interés en los llamados sucesos aleatorios. Los sucesos aleatorios son aquellos que a pesar de que presentan una cierta regularidad estadística, no se puede afirmar con certeza cual será el resultado de una prueba concreta. Los sucesos aleatorios son impredecibles pero, sin embargo, son repetibles, lo que nos permite estudiarlos de una forma matemática.
La necesidad de aplicar la metodología de la Estadística surge en el preciso momento en que aparece el concepto de variabilidad y se quiere presentar ese conjunto de variables con una medida que lo represente.
Las estadísticas datan de la antigüedad, pero es en el siglo XVII que se organiza como una rama de las matemáticas aplicadas. La estadística es un área de las matemáticas especializada en el estudio de fenómenos donde intervienen una gran cantidad de datos. Para poder realizar estos estudios, se definen una serie de parámetros matemáticos denominados variables numéricas. Además, tambien debe definirse claramente cual es la población a estudiar y se elige cuidadosamente la muestra de la población sobre la que se realizará las encuestas o medidas necesarias.
La aplicación de la Estadística se da en casi todos los campos de la investigación; ciencias físicas, biológicas, sociales, etc., pero siempre se basa en la misma teoría
.La mayor aplicación de la estadística en cualquier campo se basa en la posibilidad de observaciones repetidas o experimentos hechos en condiciones esencialmente iguales y cuya aparición se rige por las leyes del azar.
DEFINICIÓN:
Es una disciplina aplicable y/o aplicada para distintos tipos de estudios que emplea el método por el cual se puede recolectar, organizar, resumir, presentar y analizar datos numéricos relativos a un conjunto de individuos u observaciones, que permite extraer conclusiones válidas y tomar decisiones lógicas basadas en dicho análisis.
El objeto de la estadística es la correcta interpretación de los datos obtenidos de una experiencia. Trata, entonces, sobre la elección, tabulación y composición de los datos.
Toda vez que se plantea una hipótesis es necesario recurrir a los datos suficientes como para aclarar el problema. Por lo tanto, es imprescindible realizar las preguntas siguientes al iniciar un estudio:
– ¿Qué datos se necesitan?
– ¿Puede investigarse el problema adecuadamente por medio de una muestra?
– Sí es así, ¿cómo se la obtiene para representar el universo en estudio?
El primer paso es caracterizar la población (el universo) a muestrear y establecer reglas de trabajo tales que aseguren que la elección de la muestra sea al azar, y, por lo tanto, libre de cualquier factor de selección.
Esta regla debe asegurar que cada integrante de la población tenga igual probabilidad de aparecer en la muestra, o sea, que no haya posibilidad de vicio o sesgo. La muestra, para ser válida, debe ser representativa de la población en estudio. Si al seleccionar la muestra se incurre deliberada o inconscientemente en un sesgo o error, se introduce un factor que hace a la muestra no representativa.
La probabilidad de un acontecimiento es igual al cociente entre el número de casos favorables y el número de casos posibles:
Por ejemplo, al arrojar una moneda al aire, se tienen 2 (dos) casos posibles al caer al suelo (cara o seca); si lo que se quiere obtener es una cara, la probabilidad de ese acontecimiento será de 1/2. Si lo que se desea es obtener un as al arrojar un dado, la probabilidad será de 1/6.
En una investigación que aplica estadística, se pueden distinguir distintas etapas:
1.- Elaboración de un plan o diseño de la investigación, en donde se determinan los objetivos; se especifica el universo o población a estudiar.
2.- Enumeración de los datos a recolectar; se elige el método de recolección de datos; luego se compilan, haciendo el relevamiento de la población o muestras mediante encuestas o registros conocidos o existentes.
3.- Sistematización de los datos, mediante la clasificación y tabulación de la información recibida por medio de las encuestas o de los registros.
4.- Análisis, presentación y conclusión final del estudio efectuado.
CAPÍTULO II:
Muestreo
Como quedó dicho, para realizar un estudio estadístico, es necesario recurrir a una cantidad de individuos que sea representativo del universo que se quiere estudiar. Dentro de las muestras probabilísticas hay varios tipos de muestreos para recolectar datos:
a.- Muestras por azar simple: Cada elemento de la población tiene la misma probabilidad de estar incluido en la muestra; no hay requisitos preestablecidos.
b.- Muestras por azar sistematizado: Se sigue un orden sistemático, a partir de un elemento elegido al azar y repitiendo intervalos iguales preestablecidos.
c.- Muestras estratificadas: Se categorizan los elementos por niveles o categorías. Luego de elegidos los niveles, se seleccionan dentro de cada uno de ellos las muestras al azar simple o sistematizado. Los individuos estudiados tienen características homogéneas dentro del estrato.
d.- Muestras por conglomerado: Se divide a la población en sectores llamados conglomerados, de características heterogéneas entre sí dentro de la aglomeración. Finalmente se determina dentro de los conglomerados por azar simple o sistematizado la selección representativa.
PRESENTACIÓN DE DATOS ESTADÍSTICOS:
Al analizar las variables en estudio se obtienen datos o valores. En el caso de evaluar datos cualitativos o no numéricos, el dato será la presencia o ausencia de determinado atributo que informa acerca de la intensidad con que se presenta la propiedad analizada. En el caso de trabajar con valores cuantitativos o numéricos, deben distinguirse:
a.- Valores discretos o concretos: son aquellos que se cuentan o miden por medio de números enteros.
b.- Valores continuos: su medición puede tomar cualquier valor entero y fracción.
Cuando se tiene una serie de valores, el primer objetivo debe ser ordenarlos y agruparlos de manera tal que las conclusiones surjan rápidamente en forma directa o por cálculos.
Las observaciones deben dividirse en una serie pequeña de grupos de números tal que en cada uno de ellos se junten las observaciones que se consideran semejantes en la característica analizada.
Para ello se construye una tabla de distribución de frecuencia que muestre la asiduidad con que se presenta la característica o variable considerada en los diferentes individuos o grupos analizados.
Para construir dicha tabla se precisa definir el número de grupos o clases a utilizar ya que el objetivo es mostrar la tendencia que presenta la distribución. Por tanto, no conviene formar una cantidad escasa ni una cantidad excesiva de grupos: se recomienda trabajar con una cifra que varía entre 10 y 20 grupos [10 – 15% del total, cuando el muestreo reúne una cifra importante de individuos (superior a 100)], manteniendo constante el tamaño del intervalo de clase de la característica estudiada.
PASOS A SEGUIR PARA PRESENTAR LOS DATOS:
1.- Ordenar los valores recogidos en el muestreo en forma creciente o decreciente.
2.- Calcular la amplitud de la muestra, restando el valor inferior del superior de la distribución:
Amplitud (A) = Valor superior (S) – Valor inferior (I)
Con esta simple operación se tiene la amplitud de la muestra, que será utilizada para calcular la amplitud de los grupos con los que se va a trabajar.
3.- Establecer la cantidad de grupos, que surge de considerar la amplitud de la muestra y la cantidad de valores a clasificar. Ambos guardan una relación directa con el número total de valores consignados a cada intervalo y el número de grupos, obteniéndose de esa manera el correspondiente tamaño de clase o grupo:
4.- Contar los valores comprendidos en cada intervalo o grupo, resultado que indica la frecuencia absoluta de clase o de grupo.
5.- Calcular la frecuencia relativa de cada grupo:
6.- Por último, se agrega un dato que resultará útil para realizar el cálculo de medidas de resumen, que es el punto medio de cada clase o valor central del intervalo de clase:
Completando todos estos pasos, se tiene construida la tabla de frecuencia de la siguiente manera:
Tabla N° 1.- TABLA DE FRECUENCIA
Se tienen principios básicos para la presentación de datos:
a) El contenido de la tabla en su conjunto y los ítems de cada columna deban definirse y expresarse con claridad. Toda tabla debe llevar un título que responde a las preguntas:
¿qué? ¿quién? ¿cómo? ¿cuándo? ¿dónde?
b) Todo dato debe estar acompañado por la unidad de medida correspondiente.
CAPÍTULO III:
Es necesario buscar resultados que por sí mismo sinteticen las características de la distribución en estudio. Los indicadores más útiles son los siguientes:
# PROMEDIO, MEDIA ARITMÉTICA O MEDIA MUESTRAL
# MEDIANA O MEDIANA MUESTRAL
# MODO O MODA
# DESVÍO ESTÁNDAR O DESVIACIÓN TÍPICA MUESTRAL
# COEFICIENTE DE VARIACIÓN
# PROMEDIO, MEDIA ARITMÉTICA o MEDIA MUESTRAL:
Es la medida que marca donde cae el centro de una distribución, es decir, gráficamente, sería el punto central del fiel de una balanza cuando ambos platillos se encuentran equilibrados. Se calcula sumando todas las observaciones (xi), dividiendo el resultado por el número total de ellas (N°). Se simboliza como X.
# MEDIANA o MEDIANA MUESTRAL:
Es el valor de la observación central cuando todas ellas se ordenan en forma creciente o decreciente. La mediana divide a la distribución en dos mitades: es el centro de una distribución ordenada y, a diferencia de la media aritmética, no es afectada por valores extremos. Se simboliza con la letra M. Si la cantidad de observaciones o datos fuera par, se debe promediar los dos valores centrales.
Para ubicar la mediana en el ordenamiento de datos, se puede realizar la siguiente la siguiente operación:
Donde n es el número total de datos recolectados.
# MODO o MODA:
Es el valor que aparece con más frecuencia. Su símbolo es la letra m. Es una medida de resumen poco usada.
Si bien las tres medidas de resumen son usadas con distintas frecuencias entre sí, es interesante saber que solo son coincidentes o cercanas en una distribución simétrica (campana o curva de Gauss), pero cada una señala conceptos distintos (Gráfico 1). Cuando la distribución es asimétrica, los valores del promedio, de la mediana y del modo no concuerdan, dándose esta situación cuando la cantidad de los valores recolectados no es grande.
# DESVÍO ESTÁNDAR o DESVIACIÓN TÍPICA MUESTRAL:
El hecho de utilizar un valor promedio para definir la posición central de una serie de observaciones introduce la idea de variación de los valores individuales alrededor de ese valor central.
Por lo tanto, cabe introducir un concepto que pueda representar la dispersión de las observaciones alrededor de la media o promedio, llamándose desvío estándar (DE).
# COEFICIENTE DE VARIACIÓN:
El coeficiente de variación (C.V.) permite comparar dos o más desvíos que posean distintas metodología de trabajo y unidades de medida. Se expresa como relación porcentual entre el desvío estándar y el promedio del estudio realizado:
CAPÍTULO IV:
Un diagrama anexo a una tabla ayuda a observar objetivamente, de un solo vistazo, las correspondencias entre las variables estudiadas y/o sus respectivas frecuencias (cambios en el valor de la ordenada – escala vertical – con respecto a los cambios en el valor de la abscisa – escala horizontal-).
Tanto al construir como al leer los gráficos se debe prestar especial atención a las escalas para interpretar la magnitud de los cambios.
Por otro lado, los gráficos no sustituyen a las tablas, que siempre deben figurar. Tablas y diagramas son expresiones complementarias. Para la construcción de un diagrama se utilizan los datos básicos contenidos en una tabla.
Entre la gran variedad de gráficos que se conocen en la actualidad, se rescatan los siguientes, que son los originales de las variaciones actuales:
# REPRESENTACIÓN CON BARRAS
# REPRESENTACIÓN DE TORTA
# HISTOGRAMA
# POLÍGONO DE FRECUENCIA
# GRÁFICO DE LÍNEAS
# REPRESENTACIÓN CON BARRAS:
Este gráfico se basa en barras cuya altura representa la frecuencia de clase para cada unidad de la variable estudiada. Se construye tomando como base la característica estudiada (variable cualitativa o cuantitativa, pero ésta de valores discretos) y como altura a la frecuencia. (Gráfico Nº 2).
# REPRESENTACIÓN DE TORTA:
Sobre una superficie esférica, se representan las frecuencias relativas, teniendo en cuenta que el total de la esfera (100%) corresponde a 360º (Gráfico Nº 3). De la tabla de frecuencia, visto anteriormente, se requiere la columna de frecuencia relativa, solamente, para realizar esta representación gráfica.
# HISTOGRAMA:
El histograma está compuesto por barras yuxtapuestas (sin espacios vacíos). Las barras se construyen tomando como base al intervalo de clase y como altura a la frecuencia de clase. En una representación de este tipo es la superficie de la barra, y no su altura, la que marca la frecuencia con que se presenta la característica en cada uno de los intervalos (Gráfico Nº 4). De la tabla de frecuencia, para construir el gráfico, se utilizan las columnas intervalo de clase y frecuencia de clase.
# POLÍGONO DE FRECUENCIA:
En la construcción del polígono, la frecuencia observada en cada grupo se coloca como un punto que se ubica en el valor medio (valor central) del intervalo en consideración. Una vez ubicados los puntos, éstos se unen cerrándose el diagrama. Los puntos finales, tanto el superior como el inferior, se logran tomando los puntos medios de los intervalos siguientes sobre la escala horizontal con frecuencia cero. En el polígono de frecuencia interesa el área suspendida bajo la curva, que es equivalente al histograma (Gráfico Nº 5). Para la construcción de este gráfico, se requieren las columnas valor central y frecuencia de clase de la tabla de frecuencia vista anteriormente.
# GRÁFICO DE LÍNEAS:
Este gráfico también es llamado lineal. Es especialmente interesante para conocer la tendencia de la característica estudiada a lo largo del tiempo. Se puede decir que los gráficos de líneas son gráficos de evolución.
El gráfico lineal está compuesto por una serie de puntos conectados entre sí para formar una recta (en otras ocasiones, la línea puede ser curva o zigzagueante) (Gráfico N° 6). Es imprescindible elaborar este tipo de gráfico con series consecutivas de datos (sin saltearse ningún año). |
DISEÑO DE TRABAJO:
Para poder efectuar un estudio estadístico epidemiológico correcto, se debe elegir el diseño adecuado, para ello se tiene que considerar causa-efecto-tiempo de lo que se desea estudiar. De este modo, los diseños a construir son:
1.- DISEÑOS LONGITUDINALES:
Son desarrollados a través de un cierto período de tiempo. Así, se tiene:
a.- Prospectivos: En estos casos se conocen las causas, investigándose los efectos en los individuos, en un cierto tiempo futuro. Se fabrican planillas para asentar los efectos que tienen sobre la población determinadas situaciones ambientales consideradas riesgosas.
b.- Retrospectivos: Conociéndose los efectos, se buscan las causas, investigando el tiempo pasado. Se deberá buscar en registros efectuados en los lugares donde se realiza asentamiento de los hechos ocurridos (historias clínicas, registro de las personas, periódicos, etc.).
2.- DISEÑO TRANSVERSAL:
Es el estudio estadístico instantáneo, es decir, en este momento y en este lugar. La técnica de recolección de datos más frecuentemente empleada en los estudios transversales suele ser la encuesta.
GRÁFICOS
GRÁFICOS
Gráfico N° 5
(polígono de frecuencia)
CAPÍTULO V:
La información que se maneja en el quehacer epidemiológico frecuentemente está constituida por cifras absolutas. A pesar de su utilidad, muchas veces es necesario disponer de medidas que resuman o condensen en un solo valor a una buena cantidad de cifras absolutas y que por sí mismas faciliten la comprensión de las relaciones existentes entre dos o más series de datos.
Desarrollar habilidad para la selección, el cálculo y la interpretación de estas medidas de resumen es indispensable para desempeñarse correctamente en el trabajo epidemiológico elemental.
Entre las expresiones más frecuentemente utilizadas en forma rutinaria, relacionadas con estadísticas, se tienen a las siguientes:
1.- RAZÓN:
Es la relación entre un numerador y un denominador de unidades de medida no iguales (ejemplo: hab./km2).
2.- PROPORCIÓN:
Es la razón, pero considerando casos semejantes de unidades de medida iguales (ejemplo: casos de cáncer de pulmón/total de casos de cáncer).
En ambos casos, se multiplica por factores de ampliación (100; 1000; etc.).
3.- TASAS:
Es una expresión numérica que indica un riesgo al que estuvo o está sometida una población. Se calcula con el número de hechos ocurridos en un lugar y en un período de tiempo determinado (enfermedad, muerte, etc.) dividido por el número de población en el mismo lugar a la mitad del período de tiempo considerado, multiplicado por un múltiplo de diez, para ampliarlo.
Algunos ejemplos, son los siguientes:
a.- Tasa específica: En el numerador se encuentra la población que reúne las condiciones que se estudian (por ejemplo, la población de edad de 1 a 4 años).
b.- Tasa de natalidad: Relaciona la cantidad de nacimientos que se producen en una zona en estudio con la población total de esa misma zona.
c.- Tasa de mortalidad: Relaciona la cantidad de muertes y la población total de una región.
d.- Tasa de morbilidad: Se relacionan los casos de enfermos de una determinada patología con respecto al total de la población estudiada. En este caso se pueden categorizar de la siguiente manera:
d.1.- Tasa de incidencia: Nuevos casos de enfermos que se incorporan en el tiempo. Indica la velocidad o frecuencia con que un problema está afectando a una población y permite anticipar las necesidades de atención de la misma.
d.2.- Tasa de prevalencia: Es un estudio transversal que considera la frecuencia de casos en un determinado espacio y tiempo. Se refiere al número de casos existentes, tanto nuevos como anteriores (ver diseño de trabajo).
d.3.- Tasa de letalidad: Es la relación entre la cantidad de muertos con respecto a la cantidad de enfermos de una patología. Indica la gravedad de una enfermedad.
d.4.- Tasa de ataque: Considera la cantidad de enfermos con respecto a la población expuesta a un riesgo determinado.
En el gráfico 7 se ejemplifican las distintas categorías de tasas de morbilidad con un esquema simple.
Además, en estadística, se trabaja con otros términos que complementan los trabajos relacionados con epidemiología, a saber:
SESGO:
Es un error sistemático no intencional hacia un solo sector o dirección de la media.
VARIACIÓN:
Es un error sistemático no intencional hacia ambos lados de la media.
Gráfico N° 7 (Tasas)
Población de la localidad (al 30-06): 950 habitantes.
En epidemiología se debe efectuar una valorización de la prueba realizada mediante un procedimiento de detección de distintos parámetros que permite manejar datos estadísticos con confianza. Para ellos se trabaja con resultados positivos y negativos, verdaderos y falsos:
Dato verdadero positivo: individuo enfermo (A)
Dato falso positivo: individuo no enfermo (B)
Dato verdadero negativo: individuo sano (C)
Dato falso negativo: individuo no sano (D)
Con estos resultados, se construye la siguiente tabla de contingencia:
Tabla N° 2.- TABLA DE CONTINGENCIA
Ordenados los resultados, se pueden efectuar los siguientes cálculos:
TASA DE RIESGO RELATIVO: Con la tabla de contingencia se puede calcular la tasa de riesgo relativo (TRR), que también se llama razón de productos cruzados (RPC), que permite saber que valor epidemiológico tiene el estudio realizado. Debe ser mayor de 1; cuanto más alejado de 1, más efectivo es el estudio:
CAPÍTULO VI:
Aplicaciones en salud pública
Entre las aplicaciones que tiene la estadística, se encuentran las que están relacionadas con el ambiente y la salud. De las aplicaciones principales en Salud Pública, es la de determinar la distribución del efecto y frecuencia con que se presenta un hecho en la población en estudio, para planificar metodología de prevención y acciones de ataque en caso de afecciones a la comunidad. Tiene una relación directa con la epidemiología (Diagrama N° 1).
En el ámbito de los Hospitales, se pueden realizar diversos controles para determinar el riesgo de infección hospitalaria. Así, se llenará una planilla de control, donde se recolectará la siguiente información cada día, de acuerdo al tipo de Servicio y/o Sala que se está evaluando (especialmente las Unidades de Alto Riesgo: Terapias, Neonatología, Infecciosas, Quirúrgicas, etc.):
1.- Número de nuevos pacientes admitidos en el Servicio y/o Sala.
2.- Número de pacientes en el Servicio y/o Sala, en el día.
3.- Número de pacientes con un catéter urinario.
4.- Número de pacientes con catéter intravascular central.
5.- Número de pacientes con respirador mecánico.
El uso de ciertos procedimientos juega un rol importante en determinar el riesgo de infección. La tasa de utilización de procedimientos mide el porcentaje del total de pacientes-día en el cual los procedimientos de alto riesgo fueron utilizados y se calcula, dividiendo el número de procedimientos-día por mes, por el número total de pacientes-día en ese mismo mes, multiplicando por 100. La tasa de infección de dos grupos de pacientes debe ser similar, si los métodos de trabajo son semejantes, caso contrario se deben ajustar las normas de trabajo en aquel que lugar tenga tasas más altas. El propósito de comparar la tasa de infección es determinar si existe problemas de control de infecciones en un grupo, en una Sala o en un Hospital.
Algunas fórmulas para calcular la tasa de utilización de procedimientos específicos {recomendadas por el SIVENIH (Servicio Interhospitalario de Vigilancia Epidemiológica Nacional de Infecciones Hospitalarias)}, son las siguientes:
Tambien se puede calcular la tasa de infección, usando los componentes de la vigilancia del SIVENIH:
En donde:
IACC: Infección Asociada a Catéter Central.
IACU: Infección Asociada a Catéter Urinario.
IAR: Infección Asociada a Respirador.
El cociente se multiplica por 1000, por lo tanto cada tasa de infección es expresada como el número de infecciones por cada 1000 días-paciente, días-catéter central, días-catéter urinario, y días-respirador.
La tasa de infección tambien puede ser calculada usando el total de número de pacientes como denominador. Esta tasa se calcula así:
El cociente es multiplicado por 100, por lo tanto la tasa de infección se expresa como el número de infecciones por cada 100 pacientes en riego. La tasa de infección por sitio específico se puede calcular utilizando como numerador el número de infecciones por sitio.
Aportes de la Bioestadística a la Epidemiología
Al describir la ocurrencia de una determinada enfermedad en una población en particular y mediante la cuantificación de las observaciones que se realizan, se puede extraer conclusiones acerca del fenómeno observado.
Pero cuando se quiere comparar los resultados con observaciones acerca de la misma enfermedad en otras poblaciones, o bien en la misma población en diferentes momentos en el tiempo, entonces, se comienza a necesitar de la Bioestadística como herramienta fundamental de la Epidemiología para la cuantificación de los fenómenos de Salud-Enfermedad en la población. La Bioestadística permite expresar numéricamente las observaciones realizadas.
Por medio de la Estadística Descriptiva, se puede clasificar, organizar y resumir los datos que se obtienen, logrando un resumen completo y una visión general del fenómeno que se está investigando.
Por otra parte, la Estadística Inferencial, da la posibilidad de que, a partir del estudio de sólo un subgrupo de la población (muestra), se pueda estimar o inferir lo que ocurre en la totalidad de la población. Asimismo, permite también determinar si la presencia de un evento en particular fue simplemente mera casualidad. Cuando se estudia el proceso de Salud y Enfermedad, la Estadística Inferencial permite conocer lo que ocurre en toda una población a partir del estudio de una muestra, logrando una visión integradora de lo que se desea investigar.
La relación entre la Epidemiología y la Bioestadística para la investigación en Ciencias de la Salud es inevitable y deriva en un beneficio mutuo.
Diagrama N° 1
CAPÍTULO VII:
Desde una perspectiva individual clínica, el término Vigilancia se refiere a una actitud de alerta responsable sobre el estado de Salud de un individuo por parte de los agentes de Salud.
Esta actitud requiere de observaciones sistemáticas orientadas a la toma de decisiones sobre las medidas concretas que se deben implementar, en cada caso en particular, para la prevención, atención y mejoramiento del estado de Salud.
En cambio, para aludir al interés por vigilar el estado de Salud de la población, y no el de un individuo en particular, se utiliza el término Vigilancia de la Salud.
Esto implica la producción sistemática de información sobre el comportamiento de eventos de Salud-Enfermedad de la población y los factores que condicionan, para orientar el proceso de toma de decisiones dirigidas a mejorar la calidad de la Salud de la población.
La Vigilancia de la Salud se ocupa de recopilar datos en forma oportuna, sistemática y ordenada, los analiza e interpreta para observar cambios en la tendencia o distribución de los problemas de Salud y sus factores asociados, con el fin de recomendar medidas de prevención y control de las enfermedades o de promoción de la Salud para una población.
Su uso se ha extendido al estudio de problemas tales como:
Observación y control de enfermedades transmisibles.
Observación y control de enfermedades no transmisibles (cáncer, obesidad, enfermedades cardiovasculares, etc.).
Adicciones.
Accidentes (tránsito, laborales, etc.).
Radiaciones ionizantes.
Deterioro del medio por la contaminación y sus efectos sobre la Salud.
etc.
La Vigilancia para la Salud es un sistema que produce información para la acción.
En este sentido, la Vigilancia para la Salud presenta diferencias con la Investigación Epidemiológica:
BREVE HISTORIA:
En la Argentina, la Vigilancia de la Salud se viene desarrollando desde el año 1960. Ley 15.465 "De Notificaciones Médicas Obligatorias", Decreto del Poder Ejecutivo Nº 12.833 del 31/10/60. En 1966, se modifican ley y reglamento.
En 1979, se cambia a través del Decreto Nº 2.771, en lo referente a un nuevo agrupamiento de enfermedades, sin interferir en el espíritu de la ley. En 1993, se establecen acuerdos sobre conceptos generales e instrumentos de la vigilancia. Dan lugar a la Resolución Ministerial Nº 394 "Normas del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica".
Se incorporan al Programa Nacional de Garantía de Calidad de la Atención Médica. En mayo de 1995, se constituye la "Comisión Asesora sobre Vigilancia Epidemiológica" (Resolución del Secretario de Salud Nº 88). A fines del año 1995, se publica la primera edición del Manual de Normas y Procedimientos para la Vigilancia Epidemiológica. En el 2000, se revisa y actualiza.
El Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (SI.NA.V.E.), dependiente de la Dirección de Epidemiología del Ministerio de Salud de la Nación, está conformado por un subsistema general y algunos subsistemas específicos:
El subsistema general corresponde a la consolidación semanal de la información de todas las enfermedades de notificación obligatoria con datos de laboratorio según corresponda.
Los subsistemas específicos comprenden la notificación de algunas enfermedades a través de fichas específicas que incluyen información de laboratorio. Cada subsistema tiene objetivos específicos propios.
Se remite por los programas específicos información sobre: Lepra, Chagas, TBC (Tuberculosis), FHA (Fiebre Hemorrágica Argentina), Rabia, SIDA (Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida), en forma anual y consolidada.
SISTEMA DE VIGILANCIA DE LA SALUD:
El sistema de vigilancia de la Salud está organizado en tres niveles:
Local.
Jurisdiccional o central provincial.
Central nacional.
NIVEL LOCAL:
Comprende a los profesionales de la salud que están en contacto directo con la población atendida:
a.- Se corresponde con la atención primaria.
b.- Es un nivel de la vigilancia no especializado, que actúa sobre los individuos.
c.- Genera la información a través del diagnóstico, la notificación y el control de los casos.
d.- Este nivel envía datos en formato de planillas C2 y fichas específicas.
e.- Mediante un proceso de análisis primario de la información produce la primera síntesis informativa.
f.- La intervención es de tipo individual cuando se asiste médicamente al enfermo y se notifica su patología.
g.- Es de tipo familiar o grupal, sobre todo, cuando se está en presencia de Brotes.
NIVEL CENTRAL PROVINCIAL O JURISDICCIONAL:
Comprende a los integrantes de la Dirección Provincial de Epidemiología:
a.- Remite información consolidada en planillas y fichas específicas de acuerdo a la enfermedad de notificación obligatoria.
b.- Puede identificar y estudiar Brotes, realizar análisis de situación y tendencias en materia de Salud y construir mapas de riesgos.
c.- Realiza encuestas epidemiológicas, estudios etiológicos y el seguimiento de las medidas de control de las enfermedades y los casos.
d.-La intervención es del tipo individual y poblacional.
e.- El flujo de la información se dirige:
1.- Hacia el nivel central nacional para su consolidación.
2.- Hacia el nivel local para su difusión, aplicación e interpretación.
NIVEL CENTRAL NACIONAL:
Se encuentra dentro de la estructura del Ministerio de Salud de la Nación con el nombre de Dirección Nacional de Epidemiología:
a.- Remite información a Organismos Internacionales, según lo establecido por las Normas y Procedimientos del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica.
b.- Establece formas de notificación.
Página siguiente |