SFS
Servicio Fijo por Satélite.
SGS
Servicio General por Satélite.
SHADING
Sombreado.- A pesar de que una cámara debería producir una imagen que fuese una réplica lo más exacta posible de los gradientes de brillo del objeto cuya imagen se desea captar, ciertas "sombras" se hacen presentes originadas por la propia cámara. Este fenómeno se denomina "sombreado".
SHAPED BEAM
Haz conformado.- Haz de sección irregular producido por una antena multihaz o un reflector conformado.
SHF (SUPER HEIGHT FREQUENCY)
Super Alta Fecuencia.- Gama de frecuencias comprendida entre 3 y 30 GHz.- Ondas centimétricas.
SIGNAL
Señal.- Representación física de caracteres o de funciones. Es la información que se transmite por una red de telecomunicaciones, pudiendo ser analógica -si toma valores continuos- o digital -si toma valores discretos-, en el tiempo.
SIGNAL RECONSTRUCTION FILTER
Filtro reconstructor de señal.- Es un filtro pasa bajos utilizado para reconstruir con precisión una señal analógica, a partir de un tren de muestras analógicas.
SIGNAL SPLITTER
Divisor de señal.- Sistema que distribuye una señal individual en dos o más iguales en otras líneas. El nivel de la señal cae en proporción al número de líneas en las cuales la señal se distribuye (pérdidas de distribución). Si los terminales del distribuidor no van a ser utilizados, deben ser cargados con una carga ficticia, de valor óhmico equivalente al de la carga real.
SIGNAL STRENGHT METER
Medidor de intensidad de señal.- Medidor para la evaluación de una señal, o intensidad de campo, presente en la entrada de antena de un sintonizador.
SIGNAL TO NOISE RATIO
Relación señal-ruido.- Magnitud de "nieve" o ruido visible en una imagen, en relación con la señal real. Cuanto mayor es dicha relación, es decir cuanto menor sea el ruido, mejor es la imagen.- Es la relación, medida en decibelios, entre el nivel máximo de una señal y el nivel del ruido sin señal presente, con el control de volumen en la misma posición.
SIGNALLING
Señalización.- El intercambio de información eléctrica (distinta de la oral) relacionada directamente con el establecimiento y el control de conexiones y la gestión en una red de comunicaciones.
SIGNALLING TIME SLOT
Intervalo de tiempo de señalización.- Un intervalo de tiempo que empieza en una determinada fase de cada trama y que está ubicado en la transmisión de la señalización.
SIGNIFICANT INSTANTS OF A DIGITAL SIGNAL
Instantes significativos de una señal.- Los instantes en los que, mediante un dispositivo adecuado, se reconocen unas condiciones significativas y sucesivas de una señal digital.
SILICON COMPILER
Compilador de silicio.- Potente herramienta de software, capaz de generar el trazado completo de un circuito integrado, a partir de la lista de conexiones o de la descripción funcional.
SILICON FOUNDRY
Fundido del silicio.- Fabricante de obleas de silicio o chips.
SIMBOL
Símbolo.- Una forma de onda discreta producida por un modulador, que puede ser identificada de forma única por el demodulador, usado para representar uno o varios bits.
SIMULTANEOUS RECORDING
Grabación simultánea.- Grabación de la imagen y del sonido a la vez en la misma cinta.
SINE WAVE
Onda sinusoidal.- La forma típica de una oscilación simple. La oscilación es un ciclo, o un período, de una operación. Su proceso es proporcional al seno del ángulo alcanzado dentro del período oscilatorio. Ésta es una ley natural que sigue el péndulo y todos los movimientos ondulatorios naturales.
SINGLE-ENDED SYNCHRONISATION
Sincronización de conexión final simple.- Un método de sincronización de un nudo de sincronización especificado con respecto a otro nudo de sincronización, en el que la información de sincronización en el nudo especificado se deriva de la diferencia de fase entre el reloj local y la señal digital procedente del otro nudo.
SIS (SOUND-IN SYNCS)
Sonido en sincronismo.- Un sistema de multiplexado de la señal de audio-vídeo mediante el cual se sitúan uno o más canales de audio y datos sobre el impulso de sincronismo de una señal banda de vídeo para su transmisión.
SISC (STEREO INTERFERENCE SUPRESSION CIRCUIT)
Circuito de supresión de interferencias en estereofonía.- Dispositivo aplicado a algunos sintonizadores, para eliminar la posibilidad de silbidos en la recepción estereofónica en FM.
SKEW
Distorsión oblícua.- Cuando la tensión de arrastre de la cinta en un grabador de video no es correcta, la parte superior de la imagen reproducida tomará un aspecto similar a un doblado. Esta condición se denomina "distorsión oblícua".
SLAVE TV (SLAVE MONITOR)
TV encadenada (monitor encadenado).- Es un sistema que utiliza varios monitores para ver la misma fuente de señal. Estos monitores, sin capacidad de selección de la recepción, son los denominados "encadenados" y la unidad principal que sí tiene posibilidad de seleccionar entre distintas entradas y recibir distintos programas, es la que se denomina "master". Por lo tanto, la imagen y el sonido producidos por un aparato encadenado dependen de la señal recibida (vía cable) desde el "master".
SLEW RATE
Velocidad de salto.- Es la máxima velocidad de cambio de la salida de un amplificador operacional u otro circuito. La velocidad de salto está limitada por las corrientes y capacidades de carga interna y se expresa generalmente en V/ms.
SLIP RING
Anillo colector.- Dispositivo utilizado para conectar las cabezas rotativas con el resto de circuitería durante la grabación y reproducción. Conectado a las bobinas de las cabezas de vídeo, el anillo colector hace contacto con las escobillas, asegurando éste durante el funcionamiento.
SLOW MOTION
Cámara lenta.- Movimiento de los sujetos en la imagen más lento de lo normal.
SM, SOLID MODELING
Modelización de sólidos.
SMALL FORMAT
Pequeño formato.- Término que designa las cintas de anchura igual o menor a una pulgada.
SMATV (SATELLITE MASTER ANTENNA TELEVISION)
Siglas correspondientes a la instalación de una antena colectiva con canales recibidos vía satélite.
SMEAR
Película de resina epoxi, u otra resina, constituyente del circuito multicapa que durante la operación de taladro, por efecto de la temperatura, se deposita sobre el cobre de las capas internas que confluyen en un taladro.- Es la descripción de una condición de imagen en la que los objetos aparecen extendidos en la dirección horizontal produciendo una imagen distorsionada en este sentido.
SMM
Servicio Móvil Marítimo.
SMS (SATELLITE MULTI SERVICES)
Denominación de la utilización de canales del Eutelsat para sistemas de negocios.- Servicio Móvil por Satélite.
SMT
Servicio Móvil Terrestre.
SMTS
Servicio Móvil Terrestre vía satélite.
SNA (SYSTEM NETWORK ARCHITECTURE)
Arquitectura de red establecida por IBM, con una estructura jerárquica, que define la forma en como se comunican sistemas y terminales.
SOFTWARE
Término que designa el material de programa, sin soporte físico, en un ordenador o microprocesador.- Palabra compuesta de manera similar a hardware, para designar a todo lo que en informática es inmaterial (soft). Consta de los programas y la documentación correspondiente, que permiten hacer funcionar a un ordenador.
SPARKLIES
Ruido visible en la pantalla en forma de puntos blancos y negros, para valores de C/N similares o inferiores al umbral del receptor de satélite.
SPARKLING
Técnica empleada en pantallas gráficas, consistente en el apagado de cada pixel cada vez que se produce un refresco de la pantalla. A diferencia de los CRT, que utilizan fósforo de alta persistencia, los visualizadores planos realizan el apagado de cada pixel suprimiendo la alimentación. Esta técnica puede proporcionar una escala de grises de dos valores para visualizadores monocromos.
SPATIAL STEREO
Estereofonía espacial.- Efecto estereofónico y ángulo espacial simulado electrónicamente. Con este efecto, se tiene la posibilidad de efectuar una regulación continua entre la condición de monofonía, pasando por el de estereofonía, hasta la estereofonía espacial total.
SPC/STORED PROGRAM CONTROL
Control por programa almacenado.- El control de los nodos, típicamente centrales telefónicas, por medio de un programa contenido en los mismos.
SPECIAL EFFECTS GENERATOR
Generador de efectos especiales.- Aparato electrónico de mezcla de vídeo, que permite la conmutación entre varias cámaras, así como una diversidad de efectos especiales tales como desvanecimientos, insertos, fundidos, etc.
SPECTRAL BANDWIDTH
Ancho de banda espectral.- Intervalo de longitudes de onda, en el cual la concentración espectral de una magnitud fotométrica o radiométrica es por lo menos igual a la mitad de su valor máximo.
SPEECH DIGIT SIGNALING
Señalización de dígito de palabra.- Un tipo de señalización asociada a un canal en el que los intervalos de tiempo de dígito, empleados principalmente para la transmisión de la palabra codificada, se utilizan periódicamente para la señalización.
SPEED SWITCH
Conmutador de velocidades.- Dispositivo de control de un VCR que permite seleccionar una entre dos o más velocidades de arrastre de una cinta.
SPHERICAL STYLUS
Aguja esférica.- Cabeza estándar con punta de perfil esférico.
SPL (SOUND PRESSURE LEVEL)
Nivel de presión sonora.- La presión directa del sonido producida por una caja acústica en toda su gama de frecuencias, a la distancia de un metro y con una potencia de entrada específica.
SPREAD SHEET
Hoja de cálculo.- Programa encargado de realizar cálculos matemáticos, estadísticos, financieros y lógicos, con los datos aportados por el usuario, que quedan dispuestos sobre una cuadrícula que en algunos programas es tridimensional.
SPURIOUS RESPONSE
Respuesta a los espúrios.- Capacidad de un sintonizador de suprimir las radiaciones que aparecen en sus entradas desde otros sintonizadores, las cuales son producidas principalmente por los osciladores locales. Se expresa en decibelios referidos a una señal sintonizada normalmente.
SQUEEZE TROUGH AND SHOVE ASIDE
Apartar y empujar.- Tipo de algoritmo que permite colocar pistas de circuito impreso con violación de separaciones para después, mediante un trazado local, hacerle sitio.
SRS (o DBS)
Servicio de Radiodifusión Sonora o Transmisión Directa desde Satélite.
SSB (SINGLE SIDE BAND)
Banda lateral única.- Llevada al máximo la posibilidad de reducción de la potencia necesaria en el transmisor, es muy popular entre los radioaficionados la técnica de la transmisión en banda lateral única (BLU). Consiste en suprimir, después de la modulación, a la portadora y una de las bandas laterales para transmitir únicamente la restante banda lateral. Con muy baja potencia, se consiguen contactos de alcance realmente espectacular.
SST (SUPER SONIC TRACKING)
Seguimiento supersónico.- Aguja de perfil trirradial para una completa y mejor lectura de la modulación del surco de un disco estereofónico, la cual se efectúa con una precisión absoluta.
ST
Un tipo de conector utilizado para terminar fibras ópticas.
STALL TORQUE
Par máximo.- El máximo par externo que puede ser aplicado al motor sin pérdida de información posicional. Uno o más arrollamientos deben estar activados.
STAND BY
Espera.- Indicador empleado en los grabadores de vídeo Beta que señala el proceso de carga de una cinta.
STANDARD
Norma.- Documento que comprende una especificación de carácter técnico, no siendo de obligado cumplimiento, aunque se recomienda su aplicación una vez que ha sido avalada por los organismos competentes.
STANDARD CELLS
Células estándar.- Una unidad funcional precaracterizada, que se emplea para construir grandes funciones en un sistema basado en células.
STAR
Estrella.- Una configuración de la red, en la que todos los nodos están conectados a un punto central común a través de cables individuales.
START CONVERTER
Inicio de conversión.- Es el impulso que, aplicado a la entrada de un convertidor A/D, inicia la conversión.
STATIC TORQUE
Par estático.- El máximo par externo aplicado, en el que no hay pérdida de información posicional mientras no provoque rotación continua.
STATUS OUTPUT
Estado de salida.- Es la salida lógica de un convertifdor A/D que indica si el sistema está em el proceso de efectuar una conversión o si ésta ha sido terminada y el dato de salida está presente. También se llama "busy output" o "end of conversion".
STC, SELF TUNNING CONTROLLERS
Controladores autosincronizados.
STEP
Paso.- La distancia o el movimiento del motor desde una posición activada a otra.
STEP ANGLE
Angulo de paso.- El ángulo nominal entre dos pasos adyacentes, considerado normalmente como pasos completos. Depende de la técnica de accionamiento del motor.
STEP ANGLE ERROR
Error del ángulo de paso.- El ángulo entre la posición teórica y la posición actual sin carga.
STEP DETENT CONTROL
Control del retén por saltos.- Un control rotativo que funciona con saltos controlados mediante una serie de ranuras. Sirve para obtener niveles muy precisos de posicionamiento.
STERADIAN
Esteroradián.- Unidad de ángulo sólido. Se define como el ángulo sólido con origen en el centro de una esfera, sustentado por una porción de superficie de la misma, igual al cuadrado del radio. Así, el número de esteroradianes en una esfera es de 4.
STEREO (PHONY)
Estéreo (fonía).- Creación de una imagen sonora que da la impresión de dirección, profundidad y movimiento mediante el uso de dos canales separados.
STEREO DECODER
Descodificador estereofónico.- En un sintonizador de FM, el circuito que separa las señales de audio del canal derecho y del canal izquierdo.
STEREO SEPARATION
Separación estereofónica.- Grado de separación entre los canales derecho e izquierdo en un sistema o componente estereofónico.
SUBCARRIER
Subportadora.- Portadora de información que modula a otra principal. También portadora de inferior orden dentro de un grupo de varias portadoras. (Subportadora de color).
SUBCARRIER PHASE SHIFTER
Variador de fase de la subportadora.- La salva de color determina el matiz del color producido en un televisor. En un sistema de captación de imagen multicámara, en el estudio de TV, la longitud de los cables que conectan cada cámara con el dispositivo distribuidor será, en general, distinta y creará variaciones de fase. Debido a ello, cuando el distribuidor cambia de cámara, presentando el mismo objeto, el matiz de color no será el mismo. Por consiguiente, se utiliza un variador de fase de la subportadora para ajustar la fase de la salva de color y compensar la distinta longitud de los cables, asegurando de esta forma la igualdad del matiz, independientemente de la cámara utilizada.
SUBFRAME
Subtrama.- Una secuencia de conjuntos no contiguos de dígitos ensamblados dentro de una trama, en la que cada conjunto se produce a n veces la velocidad de repetición de trama, cuando n es un entero mayor que 1.
SUBSIDIARY LOBULES
Lóbulos secundarios.- Referente al diagrama de directividad de una antena o parábola, respuesta de la misma a la señal que recibe fuera del eje principal de radiación o recepción.
SUBSONIC FILTER
Filtro subsónico.- Filtro conmutable en un amplificador de audio, utilizado para cortar las frecuencias situadas por debajo de 20 Hz, aproximadamente.
SUCCESIVE APROXIMATION A/D CONVERTER
Convertidor A/D de aproximaciones sucesivas.- Es un método de conversión A/D que compara en secuencia una serie de valores binarios ponderados con la entrada analógica, para dar una palabra digital de salida justamente en n pasos, donde n es la resolucioón en bits. El proceso es eficiente y se puede asimilar al de pesar una cantidad desconocida en una balanza, utilizando un conjunto de pesas patrones binarias.
SUPERIMPOSE
Sobreimpresión.- Técnica de vídeo mediante la cual letras u otros signos pueden ser reproducidos sobre otra imagen.
SUPERTWIST LCD
LCD de supertorsión.- Un visualizador LCD que gira el plano de polarización en el margen de 180 a 270 grados en lugar de los 90 de los LCD nemáticos de torsión. Esto proporciona una relación de contraste de 10:1 y un ángulo de visión de 60 grados.
SWITCH MODE
Modo conmutado.- Modo de excitación que utiliza la técnica de conmutación para controlar la corriente en el motor.
SWITCHED LINE
Línea conmutada.- Enlace establecido a través de la red telefónica básica, entre dos puntos, durante el tiempo que dura la comunicación entre ellos.
SWITCHED LINK
Enlace conmutado.- Enlace establecido, bajo petición, entre varios usuarios que les permite su uso exclusivo hasta que se libera el mismo.
SYMBOL RATE
Velocidad de símbolos.- El recíproco del intervalo unitario. Esta velocidad se expresa en baudios, si el intervalo unitario se expresa en segundos. En telegrafía se emplea el término "velocidad de modulación".
SYMMETRICAL BINARY CODE
Código binario simétrico.- Un código de impulsos derivado de un código binario, en el que el signo del valor cuantificado, positivo o negativo, es representado por un dígito, y el resto de los dígitos constituyen un número binario que representa la magnitud. En un determinado código binario simétrico, deben especificarse el orden de los dígitos y el uso que se hace de los símbolos 0 y 1 en las distintas posiciones de dígito. (Este término no debe emplearse para la transmisión por línea).
SYNC GENERATOR
Generador de sincronismo.- La señal de sincronismo requerida por la cámara de vídeo puede ser generada tanto interior como externamente. Como regla general, las cámaras de vídeo utilizan un sincronismo exterior, proporcionado por un generador adecuado. La cámara no puede producir una imagen correcta si no se le suministra la señal de sincronismo.
SYNC SIGNAL
Señal de sincronismo.- Señal de impulsos utilizada para sincronizar el funcionamiento de los equipos de vídeo. La señal o impulso del sincronismo horizontal determina el inicio de la exploración horizontal. De la misma manera, la señal o impulso de sincronismo vertical determina el momento de comienzo de la exploración vertical. En el receptor de TV se utilizan los mismos tipos de impulsos para dirigir el barrido del haz electrónico sobre la pantalla fluorescente del tubo de imagen.
SYNC. LEVEL
Nivel de sincronismo.- El nivel de los impulsos de sincronismo.
SYNCHRO CONTROL
Control sincro.- Sistema para el arrastre del plato, el cual utiliza un motor síncrono de precisión relacionado con la frecuencia de la tensión de alimentación.
SYNCHRONIZATION
Sincronización.- El proceso de ajustar los correspondientes instantes significativos de unas señales, para hacerlas síncronas.
SYNCHRONIZED
Sincronizado.- El motor está sincronizado cuando la velocidad de los impulsos es igual a la velocidad de los pasos.
SYNCHRONIZED NETWORK (SYNCHRONOUS NETWORK)
Red sincronizada, red síncrona.- Una red en la que los correspondientes instantes significativos de señales nominadas se ajustan para hacerlas síncronas. Idealmente, las señales son síncronas, pero en la práctica pueden ser mesócronas. Para el uso normal, estas redes mesócronas son descritas a menudo como sincronizadas.
SYNCHRONOUS
Síncrono.- Dos señales son síncronas si sus correspondientes instantes significativos tienen una relación de fase constante entre sí.
SYNCHRONOUS COMMUNICATION
Comunicación síncrona.- Modo de transmisión bit a bit, de una forma sincronizada, entre emisor y receptor.
SYNCHRONOUS DIGITAL HIERARCHY, SDH
Jerarquía Digital Síncrona.
SYNCHRONOUS OPTICAL NEWTWORK, SONET
Red Optica Síncrona.
SYNCHRONOUS TIME DIVISION, STD
División del Tiempo Síncrona.
SYNCHRONOUS TRANSFER MODE, STM
Modo de Transferencia Síncrono.
SYNCHROPLAY
Modalidad de grabación que ofrecen algunas platinas, en las que es posible grabar por separado y sucesivamente sobre las dos pistas, para reproducirlas después conjuntamente.
T
TA
Señales de anuncios de tráfico.- Es una señal de conmutación (conectado/desconectado) que permite al oyente sintonizar una emisora RDS con la característica TP (ver TP), para decidir si desea recibir información de tráfico o no.
TALLY LIGHT
Luz espía.- Indicador luminoso que señala al operador que la señal procedente de la cámara correspondiente está siendo utilizada.
TAPE
Cinta.
TAPE CLASS
Clase de cinta.- Cinta magnética que ha sido clasificada por las normas IEC con el sistema de números romanos. La clase I es la cinta estándar de hierro con polarización normal y 120 ms de ecualización; la clase II es la cinta de cromo, o pseudocromo, con alta polarización y 70 ms de ecualización; la clase III es la cinta de hierro-cromo con polarización normal y 70 ms de ecualización; la clase IV es la cinta de metal con alta polarización y 70 ms de ecualización.
TAPE COPYING
Copia de cintas.- La cinta de vídeo puede copiarse en la misma forma que la cinta de audio, utilizando dos grabadores de vídeo. Es inevitable que se produzca una cierta degeneración en la calidad de la imagen proporcionada por la propia cinta, excepto si la operación se efectúa con grabadores de vídeo profesionales.
TAPE COUNTER
Cuenta cinta.- Contador que indica la cantidad de cinta utilizada. Se emplea especialmente para localizar un punto determinado de aquélla, así como para conocer la cantidad de cinta restante.
TAPE DECK
Expresión inglesa que define, generalmente, a un magnetófono sin amplificador y que ha sido traducida libremente por platina. Habitualmente, tiene una salida normalizada de señal ecualizada, es decir corregida, que permite su acoplamiento a un preamplificador. En algunos casos existe una salida adicional de mayor nivel, para acoplamiento directo a un amplificador de potencia.
TAPE GUIDE
Guíacinta.- Elemento utilizado para guiar la cinta con exactitud, a su paso por el mecanismo del grabador de vídeo formado por las cabezas de vídeo, la cabeza del CTL, el cabrestante y otras partes del aparato. En general, el guíacinta consiste en un cilindro metálico, en ocasiones en forma de huso, cuya cantidad es variable en el aparato, siendo usualmente dos o tres piezas.
TAPE IN, TAPE OUT
Entrada de cinta, salida de cinta.- Toma, en un grabador de cinta, para la conexión a un amplificador, o en éste último para la conexión a un grabador. La toma "Tape in" de un aparato se conecta a la toma "Tape out" del otro y viceversa.
TAPE PATH
Trayecto de la cinta.- El camino que sigue la cinta, después de abandonar el carrete de suministro, comprende los guíacintas, cabeza de borrado, tambor de los cabezales y tambor de cabeza de CTL, siendo finalmente conducida por el cabrestante y el rodillo de presión al portacarrete de arrastre donde se bobina.
TAPE PATTERN
Patrón de cinta.- El patrón magnético de la cinta está compuesto por las cintas de vídeo, de control y de audio.
TARGET
Blanco u objetivo.- Parte del tubo de captación de imagen de la cámara de TV donde se forma aquélla.
TCP/IP
Protocolo de control de transmisión.- Es el estándar de facto para la comunicaciín vía Ethernet, correspondiente a las capas 3 y 4 del modelo OSI.
TDC
Canal de datos transparente.- Estos canales pueden emplearse para enviar caracteres alfanuméricos u otros textos, comunicación con ordenadores o datos similares no aptos para su presentación.
TDF-1
Satélite DBS francés.
TEARING
Desgarro.- Anomalía en la visualización de una señal de imagen en un TRC, debida a una distribución anómala de las líneas de barrido horizontal.
TELECINE
Sistema utilizado en los estudios de TV para convertir una película cinematográfica en una señal de TV. En esencia, un telecine consiste en un proyector de películas y una cámara de vídeo conectados conjuntamente para conseguir una óptima calidad de la imagen y el mínimo parpadeo de la misma.
TELECOM
Satélite de comunicaciones francés en las bandas C, X y Ku. En la banda Ku ocupa algún transponder para canales de TV nacionales.
TELEMATIC SERVICE
Servicio telemático.- Es un servicio de transferencia de "textos" entre usuarios de una red de telecomunicación.
TELEPROCESSING
Teleproceso.- Proceso de la información, en forma remota, que combina el empleo de ordenadores y redes de transmisión de datos.
TELETEXT
Teletexto.- Transmisión de las páginas de un texto a través de un canal de TV. Se realiza de modo digital sobre el período de borrado de línea de la señal de TV.
TELOP
Proyector de opacos utilizado en la técnica de estudio de TV para superponer títulos y diagramas en una imagen de vídeo.
TENSION SERVO
Servo de tensión.- Servosistema que automáticamente aplica un freno al portacarrete de suministro, con una fuerza tal que mantiene constante la tensión a todo lo largo de la cinta, entre el portacarrete de suministro y el de arrastre.
TERMINAL ADAPTER
Adaptador de terminal AT.- Dispositivo que permite la conexión a la RDSI de un terminal convencional no apto para ello.
TEST PATTERN
Patrón de prueba o carta de ajuste.- Imagen generada electrónicamente, que se utiliza en los equipos y cadenas de TV para comprobar la transmisión y las características del sistema. El patrón de prueba está diseñado para comprobar la resolución, contraste, relación de aspecto (relación entre la altura y la anchura de imagen), presencia o ausencia de distorsión en la exploración o barrido, así como otras características de la imagen de TV.
TEST PROGRAM
Programa de prueba.- Un programa de ordenador empleado en los equipos automáticos de prueba (ATE), para evaluar la integridad funcional de un circuito.
TESTABILITY
Facilidad de comprobación.- Una medida de la facilidad con la que los estados internos de un circuito pueden ser controlados y observados, como medio de evaluación de su integridad funcional.
TEXT
Texto.- Caracteres que constituyen la información incluida en un mensaje.
THD (TOTAL HARMONIC DISTORTION)
Distorsión armónica total.- Medida de la distorsión producida en un sistema audio a causa de los armónicos, o sea de los múltiplos de la señal de audio original.
THERMAL OVERLOAD PROTECTION
Protección de sobrecarga térmica.- Un sistema electrónico de autoprotección del circuito de excitación contra sobretemperaturas. THERMAL TIME CONSTANT
Constante de tiempo térmica.- El tiempo necesario para que el motor alcance el 63% de la temperatura final.
THIN-FILM-TRANSISTOR LCD
LCD con transistores de película delgada.- Visualizador nemático de torsión que incorpora una matriz activa de transistores de película delgada para controlar el encendido y apagado de cada pixel. Estos visualizadores pueden conseguir un ángulo de visión mayor que +/-45 grados una relación de contraste de 40:1 y un tiempo de respuesta de 40 ms. Incluyendo filtros rojos, verde y azul, puede reproducir una imagen en ocho colores. El principal inconveniente es su elevado coste, debido a la complejidad de su fabricación.
THRESHOLD
Umbral.- Valor de C/N en un sistema de FM, por el que éste y la S/N de la señal demodulada dejan de seguir una relación lineal.- Técnica para reducir el valor de C/N cuando se presenta el efecto umbral.
THROUGHPUT
Caudal, flujo máximo.- Flujo de datos máximo permitido a través de un canal, sin que se produzcan errores en la transmisión.- Cantidad máxima de información que puede ser tratada -transferida- por unidad de tiempo en un sistema de tratamiento de datos.
THROUGHPUT RATE
Velocidad máxima repetitiva.- Es la máxima velocidad repetitiva en la que un sistema convertidor de datos puede trabajar para dar una precisión especificada de salida. Está determinada por la inversa de la suma de los diversos tiempos requeridos: tiempo de establecimiento del multiplexor, adquisición de datos, conversión A/D, etc.
TIME BASE STABILITY
Estabilidad de la base de tiempo.- Grado de error en el tiempo de generación de los impulsos de sincronismo, durante la reproducción en un grabador de vídeo, causado generalmente por irregularidades mecánicas en el dispositivo de cabezales del mismo.
TIME DIVISION MULTIPLEXING, TDM
Multiplexado por división de tiempo.- Un multiplexado en el que se intercalan en el tiempo dos o más canales para su transmisión por un canal común.
TIME-OUT
Temporización.- Tiempo al final del que se admite que un evento esperado no se ha producido.
TIME QUANTIZED CONTROL
Control cuantificado del tiempo.- Control de sincronización en el que la señal de error solamente se deriva o se utiliza en algunos instantes discretos, que pueden o no estar espaciados igualmente en el tiempo.
TIME RECORDING MECHANISM
Mecanismo temporizador de la grabación.- Sistema que automáticamente conecta un VCR o un grabador de audio, con el fin de grabar o reproducir en un tiempo predeterminado.
TIME SHARING
Tiempo compartido.- Un sistema trabaja en tiempo compartido cuando el ordenador reparte su tiempo de proceso, mediante interrogación entre los distintos terminales.
TIME SLOT
Intervalo de tiempo.- Cualquier intervalo de tiempo cíclico que pueda ser reconocido y definido unívocamente.
TIMER RECORDING MECHANISM
Mecanismo temporizador de la grabación.- Sistema que automáticamente conecta un VCR o un grabador de audio, a fin de grabar o reproducir en un tiempo determinado previamente.
TIMING RECOVERY (TIMING EXTRACTION)
Recuperación de la temporización.- La derivación de una señal de temporización de una señal recibida.
TIMING SIGNAL
Señal de temporización.- Una señal cíclica empleada para controlar las operaciones de temporización.
TMC
Canal de mensajes de tráfico.- En la RDS, está basado en un repertorio europeo para los mensajes de tráfico y que pueden salir a través de un sintetizador de voz en el lenguaje elegido por el conductor, en el autorradio. Estos mensajes de formato libre permiten utilizar un banco de datos por el ordenador del automóvil, disponer de un mapa de carreteras utilizado por un nuevo sistema de navegación, o simplemente información turística.
TOKEN
Testigo.- Paquete de datos que circula a través de una red local y que determina qué nodo puede iniciar una transmisión.
TOKEN RING
Red en anillo por paso de testigo.- Es una red en anillo adoptada por IBM, que utiliza un método de acceso denominado "por paso de testigo". Este método emplea una trama de control, denominada "testigo", que regula el derecho de acceso a la red durante un tiempo determinado. Cuando no hay tramas pendientes o cuando ha expirado el tiempo, el testigo pasa a la estación siguiente en secuencia lógica.
TONE DEFEAT
Anulación de los controles de tono.- Facilidad de conmutación en un preamplificador o amplificador integrado, para producir una respuesta de frecuencia plana sin tener en cuenta las posiciones de los controles de tono. Util para referencias.
TOPOLOGY
Topología.- Disposición física de los distintos elementos que componen una red, con indicación de los medios de enlace utilizados entre nodos.
TP
Identificación de programas de tráfico.- Avisa al receptor que la emisora sintonizada emite frecuentemente programas o avisos sobre el estado de tráfico.
TRACK
Pista.- Parte de la cinta en la que se graba la información de vídeo o audio.
TRACKABILITY
Capacidad de seguimiento.- La capacidad de la aguja para seguir las ondulaciones de los surcos de los discos.
TRACKING ADJUSTEMENT
Ajuste del seguimiento o arrastre.- Cuando una cinta grabada en un aparato de vídeo que tiene la cabeza CTL (cabeza de señal de control o sincronismo) desajustada es reproducida en otro aparato, las cabezas de vídeo pueden no recorrer la cinta exactamente en el punto correcto, por lo que se producirán errores de seguimiento. Aunque este error puede ser compensado reajustando la posición física de la cabeza CTL, la solución usual reside en una corrección electrónica que se denomina ajuste de arrastre o seguimiento.
TRACKING ERROR
Error de seguimiento.- Desviación de la línea central, de la cabeza de la tangente al surco del disco en el punto de contacto de la aguja, producida por el perno del brazo. Con el brazo de desplazamiento lineal no se produce error de seguimiento.
TRAFFIC
Tráfico.- Conjunto de señales de telecomunicación que se envía por un canal de transmisión (por ejemplo, conversaciones telefónicas, datos, etc.).
TRANSFLECTIVE DISPLAY
Visualizador transflectivo.- Un visualizador LCD que trabaja bajo condiciones de luz ambiente o con iluminación posterior. Como su nombre indica, un visualizador transflectivo es un compromiso entre los tipos reflectivo y transmisivo y es más apropiado para aplicaciones que deban funcionar en un amplio margen de condiciones de luz, tanto interior como exterior.
TRANSIENT
Transitorio.- Cambio de estado brusco y rápido de la amplitud de una señal, producido por golpes o conexiones defectuosas.
TRANSIENT RESPONSE
Respuesta a los transitorios.- La capacidad de un amplificador o cualquier dispositivo para seguir cambios rápidos de nivel.
TRANSMISSIVE DISPLAY
Visualizador transmisivo.- Un LCD que no dispone de panel trasero reflectante y que debe ser iluminado continuamente. Se emplea en aplicaciones de escasa luz ambiental.
TRANSMULTIPLEXER
Transmultiplexor.- Un equipo que transforma las señales multiplexadas por división de frecuencia (como un grupo o un supergrupo) en sus correspondientes señales multiplexadas por división de tiempo, con la misma estructura que las derivadas de un equipo múltiplex PCM. El equipo también efectúa la función inversa.
TRANSPONDER
Conjunto de equipos que forman el repetidor de un satélite. Suele existir uno por canal.
TRAVEL PILOT
Sistema de navegación de funcionamiento autónomo en base a un mapa electrónico de carreteras para el automovilista, que reúne las posibilidades de los sistemas EVA y Car Pilot (ver estos términos).
TREBLE
Agudos.- La región de las notas agudas en una gama de frecuencias situada por encima de 500 Hz.
TREBLE FILTER
Filtro de agudos.- Otra denominación de "High Filter".
TRIMMER
Compensador.- Algunos radiorreceptores de calidad disponen de un pequeño condensador variable denominado "trimmer", para conseguir, mediante un mando accesible al usuario, la óptima adaptación de una antena exterior a las características del circuito y de la señal recibida.
TRIPLE SLOPE A/D CONVERTER
Convertidor A/D de triple pendiente.- Es una variante del tipo de convertidor A/D de doble pendiente en el que el período de tiempo medido por el reloj y contador está dividido en una medida amplia (pendiente fina) y en una fina (pendiente lenta).
TTC (TRACKING AND TELEMETRY COMMAND)
Comando de telemando y telemetría.
TUNER
Sintonizador.- Un receptor de radio sin el amplificador de potencia.
TURN OFF CIRCUIT
Circuito de bloqueo.- Este circuito vigila la generación de corrientes inductivas, provocadas por el bloqueo abrupto de los arrollamientos del motor. Si este circuito no estuviera presente, podría crearse una tensión teóricamente infinita a través de los arrollamientos, que dañaría los circuitos de excitación.
TVRO (TV RECEIVER ONLY)
Estación de recepción sólo terrena.
TV-ST
Primer satélite DBS alemán.
TWEETER
Altavoz de agudos.- Un altavoz diseñado específicamente para la reproducción de notas agudas.
TWISTED-NEMATIC LCD
LCD nemático de torsión.- Un visualizador en el que el material de cristal líquido impone una rotación de 90 grados sobre el plano de polarización de la luz. Posee una relación de contraste inferior a 3:1 y presenta un ángulo de visión inferior a +/-20 grados.
TWO-DECK DUBBING
Copiado con dos platinas.- Facilidad de duplicación con dos grabadores, o entre dos grabadores conectados a un amplificador.
TWO PHASE EXCITATION MODE
Modo de excitación de dos fases.- Es una técnica de accionamiento que consiste en activar simultáneamente dos fases del estator. Con dos devanados activados, este accionamiento produce mayor par.
TWT (TRAVELLING WAVE TUBE)
Tubo de onda progresiva, TOP.- Etapa de potencia en microondas.
U
U-LOADING
Enhebrado en "U".- Sistema de enhebrado, en el cual la cinta pasa alrededor del tambor de cabezas de vídeo siguiendo una trayectoria en forma de U. Este tipo de enhebrado es de fácil realización y asegura a la cinta un deslizamiento suave, permitiendo un control instantáneo de la grabación, reproducción, avance rápido y rebobinado.
U-MATIC
Sistema de grabación de vídeo original de la firma Sony, que utiliza una cinta de 3/4 de pulgada. Se emplea, en general, en trabajos semiprofesionales.
UER
Unión Europea de Radiodifusión.
UHF (ULTRA HIGH FRECUENCY)
Frecuencia Ultra Alta.- Banda de frecuencias que se extiende desde los 300 a los 3.000 MHz. El margen comprendido entre 470 y 860 MHz está asignado a la transmisión de programas de televisión.
UIT
Unión Internacional de Telecomunicaciones.
UNBALANCED
Desequilibrado.- Para transmitir una señal eléctrica se necesitan dos conductores. Si ambos no se hallan en la misma relación eléctrica respecto de tierra, se dice que el sistema está desequilibrado.
UNCONTROLLED SLIP
Deslizamiento incontrolado.- La pérdida o ganancia incontrolada de un conjunto de posiciones de dígito, como resultado de una aberración de los procesos de temporización asociados a la transmisión o a la conmutación de una señal digital.
UNIFORM CODING
Codificación uniforme.- La generación de señales de carácter que representan muestras cuantificadas uniformemente.
UNIFORM QUANTIZING
Cuantificación uniforme.- Una cuantificación en la que todos los intervalos son iguales.
UNILATERAL CONTROL
Control unilateral.- El control entre dos nudos de sincronización, de manera que la frecuencia del reloj de sólo uno de estos nudos está influenciada por la información de temporización derivada del reloj del otro nudo.
UNIPOLAR DRIVE
Excitación unipolar.- Técnica de excitación que conmuta la tensión a cada extremo del arrollamiento, manteniendo la toma central a una tensión constante. Es un sistema fácil de aplicar, barato y sólo requiere una fuente de alimentación. En cambio, presenta un menor aprovechamiento del devanado, produce menos par y ofrece menos prestaciones a altas frecuencias.
UNLOADING
Desenhebrado.- Vuelta de la cinta a su posición original en el carrete de recogida, después de la grabación o reproducción.
UPSTREAM FAILURE INDICATION
Indicación de fallo del límite superior del flujo.- Una indicación suministrada por un multiplexor digital, una sección de línea o una sección de radio, de que una señal aplicada a su entrada está fuera de su límite de mantenimiento prescrito.
USART (UNIVERSAL SYNCHRONOUS/ASYNCHRONOUS RECEIVER-TRANSMITTER)
Transmisor/receptor síncrono/asíncrono universal, utilizado frecuentemente para convertir los datos en paralelo de un procesador en datos serie para realizar una transmisión.
USER IDENTIFICATION
Identificador de usuario.- Código asignado a los usuarios de una red para permitirles, si están autorizados, el acceso a los servicios soportados por la misma.
USIA (UNITED STATES INFORMATION AGENCY)
Agencia de información de los Estados Unidos, que opera su propia red internacional de videoconferencias a través de los satélites Intelsat y Eutelsat.
UT (UNIVERSAL TIME)
Tiempo universal, equivalente a la hora GMT de Greenwich.
V
VALENCE BAND
Banda de valencia.- Los electrones del orbital más exterior de un átomo (electrones de valencia) ocupan una banda de niveles de energía llamada banda de valencia. Los electrones de esta banda no participan en la conducción eléctrica del silicio.
VAN (VALUE ADDED NETWORK)
Una red que proporciona servicios de valor añadido, más allá de la pura función de conmutación.
VARIABLE BIT RATE, VBR
Velocidad Binaria Variable.
VARIABLE RELUCTANCE MOTOR
Motor de reluctancia variable.- Es un tipo de motor paso-paso en el que el rotor está formado por unos polos de hierro dulce. Su característica principal radica en la posibilidad de efectuar pequeños desplazamientos angulares y de ser excitado a frecuencias más elevadas que el de imán permanente.
VCR
Iniciales de Video Cassette Recorder, es decir "grabador de casete de vídeo", o sinónimamente "grabador de vídeo".
VECTOR
Vector.- Un conjunto de estímulos y respuestas esperadas en un circuito, en relación con un período particular de reloj del patrón de prueba.
VERTICAL BLANKING
Supresión vertical.- La señal de retorno en el final de cada campo, que empieza tres líneas antes de los impulsos de sincronismo vertical.
VERTICAL BLANKING INTERVAL
Intervalo de borrado vertical.- Se denomina de este modo al intervalo de tiempo en que se bloquea el dispositivo de visualización, para permitir el retrazado vertical del haz de electrones.
VERTICAL BLANKING PULSE
Impulso de borrado vertical.- Pulso de polaridad positiva o negativa (dependiente de la Norma utilizada), que activa el retrazado vertical al final de cada campo.
VERTICAL RESOLUTION
Resolución vertical.- En sistemas gráficos de barrido, representa el número de líneas visualizadas por el monitor. En memorias de visualización, las distintas posiciones de la misma representan elementos de imagen a lo largo del eje vertical del visualizador. En sistemas de vídeo viene indicada por el número de líneas horizontales que pueden ser reproducidas y discernidas como elementos discretos en un monitor.
VERTICAL RETRACE
Retorno vertical.- Es el retorno del haz de electrones desde el final de la pantalla hasta su parte posterior, después de haber explorado un campo completo.
VERTICAL RETRACE
Retrazado (retroceso, retorno) vertical.- Se denomina así a la operación de retorno del haz de electrones a la parte superior de un tubo de imagen, justo al principio del campo o trama correspondiente.
VERTICAL SYNCRONISM
Sincronismo vertical.- Señal de sincronización que activa el retrazado vertical del haz de electrones de un TRC.
VERTICAL TRACKING ANGLE
Angulo de seguimiento vertical.- El ángulo entre la superficie de un disco y la línea de soporte de la aguja con el perno de sujeción del brazo. Para una mejor diafonía y distorsión, debe ser inferior al de la incisión del sonido, por ejemplo, 20º +/- 5º.
VERY HIGH FREQUENCY RANGE, VHF
Muy Alta Frecuencia.- Frecuencias muy elevadas, entre 30 MHz y 300 MHz.
VERY HIGH SPEED INTEGRATED CIRCUIT, VHSIC
Son circuitos VLSI con elevada velocidad de procesamiento.
VFD (VACUUM FLUORESCENT DISPLAY)
Se trata de un tubo al vacío, fosforescente, pudiendo ser los dígitos de tipo numérico, alfanumérico o bien formando caracteres gráficos. Su luminosidad es excelente y de color azul-verde. La estructura del visualizador fluorescente está formada principalmente por tres electrodos: el cátodo, la reja y el ánodo, que están montados en el interior de una envoltura de vidrio de forma plana, a la que se ha practicado el vacío. El ánodo recubierto de materia fosforescente depositada representa un segmento o un carácter y por cada dígito existen por lo tanto 7 o más segmentos eléctricamente independientes. Cada segmento está sostenido por un soporte anódico, formado en una base aislante según la tecnología de "capa gruesa". El cátodo es un filamento de tungsteno recubierto de una capa de óxido. Este filamento tiene caldeo directo y presenta una emisión termoiónica, en el momento en que la corriente de preionización permite a este electrodo alcanzar una temperatura de unos 70º. A la inversa de las válvulas electrónicas de caldeo directo, en las que el filamento se ilumina tan pronto como se le aplica la tensión de alimentación, a la citada temperatura el cátodo del tubo fluorescente no se ilumina prácticamente en absoluto, con objeto de no producir una luminosidad perturbadora por encima de los caracteres.
Finalmente, el tercer y último electrodo es la reja que se halla situada sobre los caracteres. Este electrodo recibe una tensión positiva relativamente elevada respecto al cátodo, por lo que se produce un desplazamiento de electrones hacia la reja y a través de ella hacia el ánodo positivo, con bombardeo de la capa fluorescente e iluminación de la misma. Al estar situada la reja por encima de los caracteres, debe tener una contextura muy fina, con objeto de que no resulte perturbada la visibilidad de los mismos. De hecho, a la distancia normal de visión no se percibe la trama en absoluto.
VGA (VIDEO GRAPHICS ARRAY)
Matriz gráfica de vídeo.- Estándar de visualización electrónica que especifica una resolución de 640 x 480 pixels con capacidad para 16 colores y 320 x 200 pixels con 256 colores de una paleta de 256.
VHS
Iniciales de Video Home System, es decir "Sistema Doméstico de Vídeo". Corresponde al sistema de vídeo de origen japonés de más amplia implantación mundial.
VIDEO
Información electrónica sobre imagen; equipo de televisión; concepto de televisión entendido como medio personal descentralizado de expresión visual.- Referido a la señal de imagen en relación con la televisión.
VIDEO GAIN
Amplificador de vídeo.
VIDEO IN, VIDEO OUT
Entrada de vídeo, salida de vídeo.
VIDEOCAMERA
Videocámara.- Cámara para la grabación directa de señales de vídeo.
VIDEOCONFERENCE, VIDEOCONFERENCING
Videoconferencia.- Servicio que permite comunicarse a distancia (entre distintas ciudades) a grupos de conferenciantes, a través de sistemas audiovisuales de comunicación.
VIDEODISC
Videodisco.- Información de vídeo almacenada y grabada en un disco que puede ser reproducida por el aparato adecuado. Se diferencia de la información registrada en una videocasete, en que no puede ser borrada ni vuelta a grabar.
VIDEOTELEPHONE, VIDEOPHONE
Videoteléfono.- Terminal telefónico compuesto por una cámara y pantalla de TV (TRC, LCD, etc.) para transmisión bidireccional telefónica y de imágenes en movimiento. Para una buena calidad de imagen y definición de los movimientos, requiere una red de conmutación en banda ancha. En la RDSI será posible a través del acceso básico mediante técnicas de compresión de la imagen.
VIDEOTELEPHONY
Videotelefonía.- Servicio telefónico que combina las imágenes en movimiento con el servicio telefónico.
VIDEOTEX
Videotex.- Sistema de distribución de información procedente de un texto, a través de un ordenador central a terminales remotos.- Sistema de comunicación -texto e imagen- interactivo o no, que permite el acceso a una base de datos siguiendo un protocolo estándar definido por el CEPT.
VIDEOTEX INTERACTIVE
Videotexto interactivo.- Forma de comunicación para la distribución de información (textos, datos, imágenes) que permite el diálogo y aprovecha la infraestructura de una red existente de telecomunicación.
VIDEOWINDOW
Videoventana.- Sistemas de comunicación de banda ancha de Bellcore para las relaciones entre grupos de trabajo del tipo de una comunicación informal, tal y como se produce en una sala de esparcimiento de una empresa. Se supone que ambos grupos distanciados se contemplan a través de una ventana que los separa sin impedir su comunicación. Esta comunicación informal añade la posibilidad de realizar más de una conversación simultánea entre los participantes.
VIDICON TUBE
Tubo vidicón.- Tubo de toma de imagen de características muy satisfactorias teniendo en cuenta su coste, empleado en las cámaras de TV económicas.
VIEWDATA.
Término con el que se engloba el proceso de solicitud de datos a un ordenador, que son transmitidos por un medio de comunicaciones y se presentan en la pantalla de un terminal.
VIEWFINDER
Visor.- En una cámara de vídeo, pequeño monitor con un tubo de imagen con pantalla de 4" aproximadamente, que muestra la imagen captada por la cámara. El visor está colocado de forma que da al operador la impresión de estar observando la imagen a captar directamente a través del objetivo de la cámara, lo que le permite ajustar fácilmente el foco y la apertura del objetivo.
VIEWING ANGLE
Angulo de visión.- El margen de visión de un visualizador medido en grados angulares, respecto al plano perpendicular a la superficie del mismo. Un ángulo de +/-45º, por ejemplo, permite la visión con cualquier ángulo comprendido entre 0 y 45º respecto a la perpendicular.
VIOLATION
Violación.- Es la infracción de una regla. Normalmente se aplica a la infracción cometida en las reglas de un código durante una transmisión. La violación de un código a veces está implícita en el mismo código para favorecer, por ejemplo, la sincronización. Otras veces se hace intencionadamente, para indicar el comienzo de una nueva trama.
VIRGIN
Virgen.- Referido a las cintas/discos magnéticos que no han sido grabados.
VIRTUAL
Virtual.- Aparente, que no tiene realidad física. Generalmente se aplica a funciones de equipos que no les son implícitas pero que, de alguna forma y mediante un programa, pueden ser asumidas por los mismos.
VIRTUAL CIRCUIT
Circuito virtual.- En las redes de conmutación de paquetes, es una "llamada" reconocida por la red, pero que no dispone de un circuito conmutado, sino de uno virtual.
VIRTUAL CHANNEL IDENTIFIER, VCI
Identificador de Canal Virtual.
VIRTUAL DECISION VALUES
Valores virtuales de decisión.- Dos valores de decisión hipotéticos, empleados en la cuantificación o en la codificación, situados en los extremos del margen de trabajo utilizado, y obtenidos por interpolación de los valores reales de decisión.
VIRTUAL PATH IDENTIFIER, VPI
Identificador de Trayecto Virtual.
VIRTUAL TELECOMMUNICATIONS ACCESS METHOD
Método de acceso virtual a las telecomunicaciones.- Es un SW de programación de comunicaciones de IBM para el control de la comunicación entre entrada/salida (I/O), o entre nodo y programa de aplicación a base de técnicas virtuales.
VIRUS
Virus.- Delito informático que produce la destrucción de un programa mediante un juego de instrucciones intercaladas en él. Los virus invaden el ordenador a través de un sistema de telecomunicaciones, floppys compartidos, etc.
VISIBLE EMISSION
Emisión visible.- Energía radiante caracterizada por poseer una longitud de onda comprendida entre 0,38 y 0,78 m.
VISITOR LOCATING REGISTER, VLR
Registro de localización del visitante.- Banco de datos temporal para gestión y tarificación en redes móviles con señalización por canal común CC#7.
VN1, VN2, VN3, VN4
Denominación de los accesos RDSI franceses que evoluciona desde el acceso básico hacia el acceso primario, la incorporación de servicio portador en modo paquete, etc.
VNC, VOICE NUMERICAL CONTROL
Control numérico mediante la voz.
VOICE OPERATED CODER
Vocoder.- Dispositivo para la digitalización sintética de la voz mediante división en bandas y descripción de sus parámetros (como amplitudes, fonemas, etc.) y, por tanto, sin seguir el procedimiento clásico de muestrear y codificar la señal acústica. La economía e imprecisión de este sistemna le confieren un sonido poco natural (sintético).
VOICE PRINT
Prueba de voz.- Verificación de la identidad de un usuario de un proceso controlado por análisis de voz, con una muestra digitalizada previamente almacenada.
VOICE PROCESSING UNITS
Unidades de procesamiento de voz.- Unidades de voz digitalizada para el almacenamiento y contestación mediante mensajes de voz, reduciendo de esta forma la intervención humana.
VOICEGRADE CHANNEL (CIRCUIT)
Canal telefónico convencional.- Canal con un ancho de banda de 300-3.400 Hz.
VOLATILE
Volátil.- Propiedad de una memoria electrónica por la que se pierde o borra su contenido al desconectarse o fallar su tensión de alimentación.
VOLTAGE
Voltaje.- Es la diferencia de potencial o tensión entre dos puntos. Se expresa en voltios.
VOLTAGE DECAY
(Ver "Hold mode droop")
VOLTAGE DOUBLING
Doblado de tensión.- Es una técnica de excitación que dobla la tensión aplicada durante un corto período de tiempo. Esto incrementa las prestaciones del motor para un sistema de baja tensión.
VOLTMETER
Voltímetro.- Aparato para la medida de diferencias de potencial entre dos puntos, calibrado en voltios. Se conecta en paralelo entre los puntos a medir.
VOLUME
Volumen.- Intensidad acústica, ya sea de la voz, ya de los sonidos.- Libro o tomo de una biblioteca, referente a un soporte de datos (cinta mgnética) que se considera como un conjunto completo.
VON NEUMANN COMPUTER
Ordenador de von Neumann.- Ordenador controlado por programa cuya arquitectura se corresponde con: unidad central, memorias y periféricos. Sinónimo de la mayoría de los ordenadores utilizados actualmente. Realiza un procesamiento en serie o secuencial de sus instrucciones, en contraposición a los ordenadores de funcionamiento en paralelo.
VSAT (VERY SMALL ANTENNA TERMINAL)
Dispositivo que permite la recepción de señales emitidas por un satélite, por medio de una antena de reducidas dimensiones.- Servicio VSAT de difusión, proporcionado por dichos terminales.
VTR
Iniciales de Video Tape Recorder, es decir, "grabador de cinta de vídeo". Se aplica este nombre a los sistemas de grabación y reproducción de vídeo que utilizan una cinta no contenida en una casete sino en sendos carretes de gran tamaño. Estos aparatos se emplean básicamente en los estudios de TV.
VU METER
Medidor de nivel.- Medidor que en los grabadores de cinta indica el nivel de grabación en decibelios, y en los amplificadores la salida en vatios.
W
WALK-THROUGH
Procedimiento para supervisar la validez de documentos confeccionados sobre el desarrollo de un proyecto, producto, etc., mediante reuniones convocadas por el promotor en las que se explican detalladamente los documentos a examinar y se discuten sus características, especificación, calidad, etc.
WALKIE-TALKIE
Transmisor/receptor de radio con formato de bolsillo.
WAN (WIDE AREA NETWORK)
Red de Area Amplia.- Una red que conecta sistemas a largas distancias como los enlaces con satélites.- Red que abarca un área geográfica muy extensa, tal como puede ser una ciudad, provincia o países.
WARC (WORLD ADMINISTRATIVE RADIO CONFERENCE)
Conferencia Mundial Administrativa y de Radio.- En estas reuniones de la ITU se fijan los estándares para las comunicaciones internacionales, incluida la TV vía satélite.
WARE
Sufijo empleado con diferentes palabras, para definir nuevos métodos de aplicación y análisis relacionados con los ordenadores. Por ejemplo, commware, orgware, etc.
WARM RESTART
Rearranque en caliente.- Después del fallo del equipo (ordenador) permite que el restablecimiento de un programa se pueda realizar antes del punto fijo.
WATCHDOG
Vigilancia.- Temporizador (contador) que es activado por un programa, con objeto de interrumpir la ejecución del mismo una vez transcurrido el tiempo fijado en dicho temporizador.
WAVELENGTH
Longitud de onda.- Se define como la velocidad de avance de un frente de onda dividido por su frecuencia. La longitud de onda de las radiaciones ópticas y de sus bandas cercanas infrarroja y ultravioleta, se expresan usualmente en nanometros.
WAVELENGTH AT PEAK EMISSION
Pico de emisión a una longitud de onda dada.- Longitud de onda en la cual la intensidad de radiación espectral es máxima.
WHITE BALANCE SETTING
Ajuste del balance del blanco.- Un objeto iluminado parece que cambia de color según la temperatura del color y de la luz que incida sobre él. Debido a ello, cuando se trabaja con una cámara de color bajo condiciones de luz variables, es necesario decidir una referencia de color sobre la que pueda basarse la expresión de los otros colores. El balance del blanco se refiere al proceso de establecimiento de esta referencia.
WIDE ANGLE LENS
Objetivo gran angular.- Sistema de lentes que permiten tomar una vista con un gran ángulo de visión.
WINGER DISTRIBUTION
Distribución Winger.- Dispositivo técnico basado en la teoría cuántica, para el análisis computerizado y la predicción del funcionamiento de los altravoces dinámicos.
WIPE
Limpiar.- Técnica para pasar una imagen de una cámara a otra procedente de una segunda cámara, creando una frontera específica que se mueve a través de la pantalla horizontalmente, verticalmente o en diagonal, hasta que la nueva imagen sustituye completamente a la anterior.
WOOFER
Término inglés con el que se designa al altavoz especialmente destinado a la reproducción de frecuencias bajas (tonos graves). Suele ser de gran tamaño.
WORD PROCESSOR
Procesador de texto.- Programa que simula el comportamiento de una máquina de escribir en el ordenador, y que le añade muchas y poderosas características.
WORKING RANGE
Margen de trabajo.- El margen de valores permitido de una señal analógica, dentro del que puede trabajar un equipo de transmisión o de otro proceso.
WORKSTATION
Estación de trabajo.- Un sistema computerizado con capacidades gráficas integradas, capaz de ejecutar un número de tareas simultáneamente mediante un teclado y pantalla única.
WORLD-WIDE BEAM
Haz global.- Es aquel haz que, emitido desde un satélite en órbita geoestacionaria, cubre la superficie de la Tierra.
WOW AND FLUTTER
Lloro y fluctuación.- Fenómenos producidos por las variaciones de la velocidad de transporte de la cinta, pudiendo dar lugar a apariciones regulares de inestabilidad en la imagen o sonido, durante la grabación y reproducción. Las fluctuaciones en ciclo largo (por debajo de 3 Hz) se denominan"lloro"; en ciclo corto (3 a 20 Hz), se denominan "fluctuación".
WRITING SPEED
Velocidad de escritura.- Diferencia resultante entre la velocidad con que se mueven las cabezas de vídeo y la que tiene la cinta que se desplaza sobre ellas, arrastrada por el mecanismo de tracción correspondiente.
WYSIWYG (WHAT YOU SEE IS WHAT YOU GET)
Filosofía de diseño en los procesadores de texto, en la que los comandos de formato afectan directamente al texto que se tiene en pantalla, de manera que ésta muestra la apariencia que tendrá el texto cuando se imprima.
X
X, Y
Los dos planos de polarización en el sistema Eutelsat coincidentes con el horizontal y el vertical.
X.25
Un estándar adoptado por el ISO para redes de área amplia.
X.400
Un estándar adoptado por el ISO para correo electrónico.
X-ON/X-OFF (TRANSMITER ON/TRANSMITTER OFF)
Caracteres para el control de flujo que indican al terminal que comience o termine la transmisión.
XBF, EXPERIMENTAL BOUNDARY FILE
Estándar para la representación externa de modelos sólidos tridimensionales.
Y
Y
Símbolo de la información de luminancia.
YUV
Señal compuesta de vídeo.- Y corresponde a la luminancia, U a la señal de crominancia U-Y y V a la señal de crominancia R-Y.
Z
ZDF (Zweites Deutsches Fernsehen)
Siglas correspondientes a la segunda cadena de TV alemana.
ZERO DRIFT
Deriva del cero.- Es la variación con la temperatura del cero analógico de un convertidor de datos trabajando en el mono unipolar. Generalmente se expresa en mV/º C.
Carlos Quesada Esteban Ugalde
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |