Actividades deportivas recreativas para favorecer actitudes medioambientales en los niños de 12 a 15 años
Enviado por Jorge Luis Ferrer
- Fundamentos teóricos de la educación ambiental, y las actividades recreativas en la naturaleza
- La Educación Ambiental Comunitaria en Cuba
- Criterios para la selección y diseño de Actividades Físicas Recreativas
- Métodos y Técnicas de investigación
- Conclusiones
- Recomendaciones
- Bibliografía
En la segunda mitad del siglo XX comenzaron a operarse cambios trascendentales, de carácter negativo en el geotipo de la Tierra, los que ayudaron a impulsar la formación de numerosos movimientos en defensa del medio ambiente. El elemento que probablemente más impacto ha producido en el medio ambiente es el científico-tecnológico, debido a los impresionantes descubrimientos de la ciencia y la tecnología, ocurridos a partir de los años sesenta del siglo anterior.
El problema actual del medio ambiente está relacionado y tal vez determinado exclusivamente por las intervenciones humanas. El factor humano es un recurso que precisa de una educación que le permita insertarse armónicamente en el proceso de transformación de la naturaleza y para alcanzar este noble propósito la escuela juega un papel trascendente
A las instituciones educativas les corresponde la formación integral de la personalidad de niños, jóvenes y adultos. En ellas, la educación ambiental debe orientar al hombre en la interpretación del mundo e indicarle cómo actuar en su seno.
El estado actual de la población humana en crecimiento depresivo, y con necesidades en constante incremento, demanda con urgencia la conservación de los ecosistemas naturales, lo que implica un uso sostenible de los mismos para ello, es menester que este uso se corresponda con la verdadera necesidades humanas de las presentes generaciones, como condición para salvaguardar la satisfacción de las futuras. Para materializar este uso sostenible, se requiere cambiarlos patrones de consumo de los países desarrollados, lograr equidad y justicia, de forma tal que se elimine la pobreza y, de esta forma, satisfacer las verdaderas necesidades de todos los seres humanos del planeta.
Los problemas que afectan al Medio Ambiente son cada vez más graves y causan preocupación en todos los países del mundo. La Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) reconoce que el Medio Ambiente de la Tierra ha cambiado más aceleradamente en los últimos cuarenta años que en cualquier otro período comparable de la historia, en el que aparece como una de sus principales causas la interacción del hombre con la Naturaleza.
En este sentido en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente Humano, (Estocolmo, 1972) se planteó la necesidad de una Educación Ambiental y se recomendó que se adopten las disposiciones necesarias a fin de establecer un Programa Internacional de Educación sobre el Medio Ambiente que abarque todos los niveles de enseñanza.
En Cuba, los problemas del Medio Ambiente constituyen una preocupación constante, por lo que implican sus efectos en el contexto social donde estos se desarrollan. Al respecto, Rosa Elena Simeón (2003) expresó: "Afortunadamente en nuestro país hay una clara conciencia de la importancia de estos temas, hemos identificado los principales problemas y solo en el 2002 el Estado dedicó 213 Millones de pesos a las inversiones ambientales, cifra que representa el 0,8% del Producto Interno Bruto de la Nación".[1]
Hoy, cuando se valoran los problemas ambientales como una realidad de carácter global, es una magnífica oportunidad para vincularse como una fuerza de acción en la solución de estos, a través de una educación activa y participativa, con propuestas valiosas, útiles e innovadoras, que sirvan para el progreso de la humanidad y de la Educación en particular; a quien le corresponde aportar la visión sintetizadora necesaria, para comprender e interpretar la interacción naturaleza-sociedad, a partir de la relación escuela-comunidad.
Las actividades físicas en la naturaleza se presentan como un elemento que ayuda a la defensa y protección de la naturaleza y que, a su vez, provoca un enriquecimiento en la población en el conocimiento de los parajes naturales y su utilización de forma controlada.
Teniendo en cuenta que las actividades físicas de tiempo libre son una vía idónea para la formación de convicciones sobre la conservación y protección del medio ambiente, partiendo de los contenidos propios de la misma y que se realiza fundamentalmente al aire libre, en contacto directo con el medio natural y que entre sus objetivos tiene, la de eliminar el estrés y la sobre carga intelectual, el mantenimiento de una forma física que eleva el desarrollo de los procesos metabólicos y morfofuncionales y hábitos correctos para el mantenimiento de la salud y por tanto la calidad de la vida, no se puede desaprovechar estas posibilidades para el trabajo de una Educación Ambiental.
El diagnóstico realizado a una muestra conformada por niños de 12 a 15 años de la circunscripción # 7 del concejo popular Urbano – 2, del municipio de Cabaiguán posibilita exponer las limitantes y aspectos positivos para la práctica de actividades físicas en la naturaleza:
– No están sensibilizados de la importancia que tienen las actividades recreativas en la naturaleza con el objetivo de fomentar una cultura medio ambientalista.
– Bajos niveles de Educación Ambiental
– Disposición a la participación en las actividades recreativo físicas.
– Posibilidades para la práctica de actividades físicas en la Naturaleza
El análisis realizado permite declarar el siguiente PROBLEMA CIENTÍFICO: ¿Cómo favorecer una actitud ambientalista en los niños de 12 a 15 años de la circunscripción # 7 del Concejo Popular Urbano – 2, del municipio de Cabaiguán?
EL OBJETO: es la educación ambiental en los niños de 12 a 15 años de la circunscripción # 7 del Concejo Popular Urbano – 2, del municipio de Cabaiguán.
EL CAMPO DE ACCIÓN: la educación de actitudes ambientalistas en los niños de 12 a 15 años de la circunscripción # 7 del Concejo Popular Urbano – 2, del municipio de Cabaiguán.
EL OBJETIVO: Proponer actividades deportivas recreativas en la naturaleza para favorecer la educación de actitudes ambientalistas en los niños de 12 a 15 años de la circunscripción # 7 del concejo popular Urbano – 2, del municipio de Cabaiguán.
Preguntas científicas
1. ¿Qué sustentos teóricos y metodológicos fundamentan la utilización de actividades deportivas recreativas en la naturaleza para favorecer una actitud ambientalista?
2. ¿Qué situación actual presenta la utilización de actividades deportivas recreativas en la naturaleza para favorecer una actitud ambientalista en los niños de 12 a 15 años de la circunscripción # 7 del concejo popular Urbano – 2, del municipio de Cabaiguán.
3. ¿Qué características deben poseer las actividades deportivas recreativas en la naturaleza para favorecer la educación de actitudes ambientalistas en los niños de 12 a 15 años de la circunscripción # 7 del consejo popular Urbano – 2, del municipio de Cabaiguán.
4.¿Qué nivel de factibilidad y pertinencia poseen las actividades deportivas recreativa en la naturaleza para favorecer una actitud ambientalista en los niños de 12 a 15 años de la circunscripción # 7 del concejo popular Urbano – 2, del municipio de Cabaiguán.
Para dar cumplimiento al objetivo, respuesta a las preguntas y solución al problema científico, se determinaron las Tareas Científicas:
1. Determinación de los sustentos teóricos y metodológicos que fundamentan la utilización de actividades deportivas recreativas en la naturaleza para favorecer una actitud ambientalista.
2. Determinación de la situación actual que presenta la utilización de actividades deportivas recreativas en la naturaleza para favorecer una actitud ambientalista en los niños de 12 a 15 años de la circunscripción # 7 del concejo popular Urbano – 2, del municipio de Cabaiguán.
3. Elaboración de las actividades deportivas recreativas en la naturaleza para favorecer la educación de actitudes ambientalistas en los niños de 12 a 15 años de la circunscripción # 7
4. Valoración de la factibilidad y pertinencia que poseen las actividades deportivas recreativas en la naturaleza para favorecer una actitud ambientalista en los niños de la circunscripción # 7 del concejo popular Urbano -2 de del municipio de Cabaiguán, a través del pre-experimento y el forum comunitario.
Fundamentos teóricos de la educación ambiental, y las actividades recreativas en la naturaleza
A partir de la fundamentación del problema de investigación, las principales insuficiencias manifestadas en el proceso de diagnóstico, en este capítulo se ponen de manifiesto los principales enfoques que permiten comprender la conceptualización y contextualización de la Educación Ambiental, y las actividades recreativas en la naturaleza, características y los fundamentos Teóricos que le sirven de base a estas actividades.
1.1 La Educación Ambiental y la Comunidad: enfoques y antecedentes.
Acerca de la Educación Ambiental existe toda una controversia pedagógica, dadas las dificultades teóricas, metodológicas y prácticas para su conceptualización y contextualización. En tal sentido:
Giordan, A. (1987)[2] expresa que: "…Una Educación Ambiental orientada hacia la sensibilización del público por los problemas que afectan al medio, debe plantearse como un proceso continuo y permanente durante toda la vida, desarrollándose a partir de los problemas más inmediatos para abrirse a los ámbitos nacional, regional e internacional…"
Sureda, J y Colom, A (1989)[3] establecen que: "…Actualmente se ha desarrollado una actitud de implicación social, en la que el hombre, como elemento integrado del entorno, toma conciencia de su poder transformador sobre el medio, y se siente responsable de su conservación, por lo que se deben procurar alternativas de aprovechamiento en determinados espacios, mediante el conocimiento profundo de la realidad circundante y de sus potencialidades de utilización."
María Novo (1989)[4], expresa que: "…Se produce una evolución semántica muy significativa al pasar del término medio, al de Medio Ambiente ya generalizado. La Naturaleza es considerada ambiente del hombre y no medio para ser usado, de lo que se desprende un cambio de actitud del hombre hacia este. La responsabilidad adquirida lo lleva a planificar su conducta, lo que significa sobrepasar la simple intención de un estudio sobre el medio para educar a favor y a través de él como metodológicamente se recomienda."
La autora de esta investigación considera que más que un estilo de educación, la Educación Ambiental es un proceso de carácter educativo, dirigido a formar actitudes, valores, modos de actuación y conductas a favor del Medio Ambiente, por lo que para lograr un enfoque medioambiental acorde con las tendencias actuales es necesario transformar las actitudes y adquirir nuevos conocimientos a partir de los ya existentes.
Estos aspectos son comunes en las definiciones de Educación Ambiental brindadas también por la Comisión de Educación de la UNESCO (París, 1970); Primera Conferencia Intergubernamental de la UNESCO (Tbilisi, 1977); Cañal, García y Porlán (1985); María Novo (1986); Congreso Internacional de Moscú (1987); O. Valdés (1994); Margarita Mc Pherson (1999); Marta Roque (2003), entre otros.
A partir de la década de 1970 ante el auge y la agudización de los problemas de la contaminación ambiental y de las afectaciones ecológicas, se produce en el mundo un ascenso en la promoción de acciones a favor de la protección del medio ambiente y la utilización racional de los recursos naturales.
La conferencia sobre el Medio Humano que tuvo lugar en Estocolmo, Suecia en 1972 auspiciado por instituciones de la ONU, consideró la importancia del establecimiento de un programa sobre Educación Ambiental para la sociedad mundial, con la finalidad de contribuir a la protección del hombre y su casa común.
La Educación Ambiental Comunitaria en Cuba
La situación ambiental de la comunidad en Cuba no puede dejar de enmarcarse dentro del proceso histórico-evolutivo por el que han transitado la Educación Ambiental y el Trabajo Comunitario, con un reconocimiento a lo social y lo cultural, en vinculación con los efectos producidos sobre el Medio Ambiente.
Sus antecedentes más remotos están en la actuación y obra de maestros cubanos de los siglos XVIII y XIX: F. Varela (1788-1853), J. Luz y Caballero (1800-1862), E. J. Varona (1849-1893), José Martí (1853-1895), entre otros que legaron una ética muy arraigada de respeto y protección a la naturaleza.
Durante el período colonial, el desarrollo económico alcanzado se sustentó principalmente en la producción agrícola extensiva, con un uso y manejo inadecuado de los suelos y la destrucción de intensas áreas boscosas, en la primera mitad del siglo XX, la Educación Ambiental como parte del servicio educacional, sufrió un proceso de estancamiento que se acentuó más a mediados de la década del treinta y la del cuarenta, por el impacto de la situación internacional en los sistemas educativos de los diferentes países.
La etapa de la Revolución (hasta 1959), hereda una estructura económica deformada, con un escaso desarrollo industrial y un medio ambiente negativamente impactado. Existía una crítica situación social con altos niveles de pobreza, desempleo, bajos niveles de salud y analfabetismo, lo que provoca que desde el punto de vista económico, educativo, social y ambiental, el país enfrente también una profunda crisis.
Con el triunfo de la Revolución (a partir de enero de 1959), se producen profundas transformaciones que condujeron a cambios favorables en las condiciones de vida de la población, mediante acciones encaminadas a la protección y conservación de los recursos naturales, tales como: mejoras en la calidad de vida y las condiciones ambientales de la población, incrementos de las superficies boscosas, introducción de la Dimensión Ambiental en el Sistema Educativo, declaración de Áreas Protegidas, trabajo sistemático de Ordenamiento Territorial y Evaluación de Impacto Ambiental, entre otras.
De ahí que se puedan señalar algunos momentos claves que constituyen expresión de la voluntad del Estado Cubano, por eliminar las insuficiencias con respecto a los problemas del Medio Ambiente y la Educación Ambiental de la población, los cuales se pueden considerar como sus principales logros en esta dirección y bases para el desarrollo del trabajo comunitario tales como:
Otorgamiento del rango constitucional al Medio Ambiente en la Constitución de la República en 1976, en su artículo 27.
Inclusión en los Planes de Estudio y Programas (1975) de contenidos relacionados con la flora, la fauna, la salud humana y el Medio Ambiente.
Creación de la Comisión Nacional para la Protección del Medio Ambiente y Conservación de los Recursos Naturales (COMARNA) 1976.
Introducción de la Dimensión Ambiental como parte de la formación integral y la preparación del personal pedagógico (1979.)
Promulgación de la Ley 33 (1981) sobre " Protección del Medio Ambiente y Uso Racional de los Recursos Naturales".
Promulgación del Decreto Ley 118, "Estructura, Organización y Funcionamiento del Sistema Nacional de Protección del Medio Ambiente".
Seminarios de Educación Ambiental que impulsan el desarrollo de la Educación Ambiental en Cuba, con numerosos aportes teóricos, metodológicos y prácticos.
Modificación del rango constitucional al Medio Ambiente en 1992, fortaleciendo la idea de su integración con el desarrollo económico y social sostenible.
Adecuación cubana a la Agenda 21 (1993) y su adecuación a los territorios.
Creación del Ministerio de Ciencia Tecnología y Medio Ambiente, CITMA, (1994.)
Aprobación de la Ley No. 81 del Medio Ambiente, la Estrategia Nacional de Educación Ambiental y la Estrategia Ambiental Nacional del CITMA (1997.)
Considerar la Educación Ambiental como Programa Director.
Creación de Grupos Multidisciplinarios de Educación Ambiental.
Asignación de la Función Rectora para el trabajo de Educación Ambiental a la Geografía escolar (Curso 1999-2000.)
Declaración de la Función Rectora que asume la Educación Ambiental en las Transformaciones de la Secundaria Básica (Curso 2000-2001), en la que se proyectan las acciones para el trienio 2000-2003. (Proyectos, investigaciones, estudios y experiencias integradas con la participación comunitaria)
Declaración de la proyección de la Educación Ambiental para los próximos cinco años, a partir del 2003. (Estudios de percepción; perfeccionamiento y diseño de dimensiones, indicadores y variables.)
Perspectivas de desarrollo de la Educación Ambiental Comunitaria
La Dimensión Ambiental en los procesos educativos implica la integración sistémica y sistemática de la Educación Ambiental desde una perspectiva de vinculación Medio Ambiente-Escuela-Desarrollo Comunitario, en el que es importante la contextualización de los escenarios principales donde se dan estas relaciones, al determinar los objetos, procesos y fenómenos de la realidad, que hacen posible el aprendizaje de conceptos relacionados con los problemas ambientales para clarificar, comprender y llegar a conclusiones sobre la concepción sistémica del entorno, al explicar las causas, las consecuencias y las alternativas de solución.
El desarrollo perspectivo de la Educación Ambiental Comunitaria está dado en los siguientes aspectos, que constituyen nexos entre lo educativo y lo ambiental y una guía para su futuro desarrollo:
Fortalecimiento de su valor teórico, metodológico, psico-pedagógico y práctico, con reconocimiento del valor social y cultural de la Educación Ambiental desde el currículum, vinculado al trabajo de la escuela y la comunidad.
Concepción, implementación de proyectos, estrategias, programas y acciones de Educación Ambiental en la comunidad, con la participación de la población.
Desarrollo de una visión integradora para el tratamiento de los problemas ambientales de la escuela y la comunidad, mediante proyectos, investigaciones, estudios, experiencias y trabajos integrados con la participación de la comunidad.
Estudios de percepción, perfeccionamiento y diseño de dimensiones, indicadores y variables, para elevar la efectividad, la eficiencia y la eficacia, mediante la participación comunitaria en los proyectos de desarrollo local.
Desarrollo comunitario con una visión integradora de sus dimensiones educacional, económica, política, socio-cultural y ambiental.
Para sintetizar este análisis se debe señalar que el alcance del desarrollo comunitario depende de la concepción ideológica y política de quienes mueven los programas y de las características y necesidades de la región donde se ejecuten, existiendo un reconocimiento abierto en lo social, cultural, económico y humano, sin reconocer totalmente lo que ocurre desde el punto de vista educativo y medioambiental, es decir, que se debe trabajar aún más en el desarrollo de las dimensiones educacional y ambiental, para lograr la verdadera y necesaria integración entre ellas.
Vista a través de sus principales documentos y eventos, la Educación Ambiental constituye un proceso, cuya trascendencia educativa rebasa los límites de la enseñanza y el aprendizaje, para penetrar en el campo de la actuación y creación de valores en los individuos y grupos sociales, mediante una participación activa, positiva y constructiva en las comunidades donde habitan.
Este proceso se debe potenciar en todos los espacios con valor educativo para ello, con la participación de la escuela, la comunidad y otras instituciones educativas, para que su resultado se convierta en una estrategia, capaz de poner a funcionar las acciones y programas que la sostienen.
Criterios para la selección y diseño de Actividades Físicas Recreativas
BLÁZQUEZ ( 1992), comenta en relación con la labor de selección que deben hacer los profesionales antes de poner en práctica una sección bien sea de Educación Física que de dinamización en tiempo libre que bastante frecuente estamos acostumbrados a usar juegos, actividades pero sin saber por que la estamos utilizando. A la hora de seleccionar un juego o actividad debemos pensar que esté en consecuencia con el nivel de desarrollo del individuo, es por ello que para seleccionar un juego o actividad se deben tener en cuenta distintos aspectos tales como:
¿Es motivante?
¿Permite la mejoría cuantitativa de las actividades motrices?
¿Permite conseguir los objetivos propuestos?
¿Qué particularidades físicas potencia?
¿Potencia las acciones denominadas básicas?
Si los juegos y actividades no contestan estas preguntas hay que tomar algunas de las dos siguientes decisiones.
Eliminarlos, no seleccionarlos
Modificarlos
Normalmente todas las actividades pueden responde a las necesidades diferenciales del grupo la cuestión radica en la variabilidad o adaptabilidad de los diferentes elementos que deben dominar un dinamizador para que las actividades seleccionadas estén siempre en función de los objetivos propuestos, siendo consiente deben ser los participantes los que condicionen el juego o actividad y no al revés.
En consecuencia con lo que acabamos de exponer, VIROSTA ( 1995., 10), haciendo referencia al tratamiento ( adaptaciones) que hay que hacer a las actividades físicas recreativas y en cuanto a lo que él denomina " El deporte alternativo", propone los siguientes criterios.
"Variar las reglas en función de las características de los participantes, intereses y capacidades físicas".
Promover la participación del mayor número de persona
Promover la participación de todos los jugadores en el juego
Establecer la participación de equipos mixtos, evitando el éxito de otros deportes.
Evitar la especialización de funciones, hay que jugar defendiendo y atacando e incluso sacar el portero de la portería.
Evitar todo tipo de contacto corporal
Destacar la habilidad sobre los factores físicos
Simplificar las reglas del juego, para aprender más fácilmente a jugar.
Animar a cambiar las reglas según consenso de juego
Seleccionar la mejor área de juego dependiendo del numero de jugadores implicados
Adaptarlo a cualquier lugar por impensable que sea, preferencia por entorno natural.
Reducir los tiempos muertos al mínimo para que no cesen las acciones de los participantes
Ofrecer muchas formas lúdicas
Usar materiales, situaciones y actividades atractivas, con un carácter alto de motivación y recreación.
Metodológicamente., de lo fácil a lo difícil, de lo sencillo a lo complejo, de lo conocido a lo desconocido.
Métodos y Técnicas de investigación༯em>
Métodos del nivel teórico: Histórico-lógico: A través del mismo nos permitió establecer el estudio con respecto a los antecedentes en cuanto a la planificación de actividades recreativas en la comunidad por parte de los activistas y profesores de recreación, además logramos actualizar las principales dificultades existentes relacionadas con la problemática planteada, delimitando leyes y aspectos estructurales para el funcionamiento y desarrollo de la estrategia. Análisis y síntesis: El mismo nos permitió descomponer, estudiar y particularizar los principales elementos que permitieron descubrir a través de la síntesis relaciones y características generales y particulares, mediante la selección de sujeto, valoración interpretación de la bibliografía consultada, análisis cuantitativo y cualitativo de los instrumentos aplicados y hacer consideraciones particularidades, conjunto de actividades que formaran parte de las áreas físico deportivas, recreativas y culturales. Inducción – deducción: Permitió realizar generalizaciones con respecto a las posiciones teóricas, llegar a nuevas conclusiones acerca del objeto de investigación y la formulación de la hipótesis. Enfoque sistémico: para el análisis integralmente del objeto y organizar jerárquicamente el sistema estudiado, sus componentes y relaciones causales, que evidencian su unidad dialéctica. Métodos del nivel empírico: Entrevista: Mediante la técnica de la entrevista nos permitió determinar en este caso cuales son los principales criterios y sugerencias que tienen el Delegado de la circunscripción, Subdirector de Cultura Física y recreación del Combinado Deportivo Henry García, jefe de cátedra y profesores de recreación, con el objetivo de conocer las ofertas y planificaciones de actividades recreativas y de esta forma conocer la relación que existe entre las actividades recreativas en la naturaleza y la protección del medio ambiente. Encuesta: Se aplicó con el propósito de determinar los conocimientos y criterios que poseían la muestra sobre la relación existente entre las actividades recreativas en la naturaleza y la protección del medio ambiente y de esta forma obtener resultados que permitan favorecer una actitud ambientalista positiva. Observación participativa: Se desarrolló sistemáticamente por parte de la investigadora, en cada actividad recreativa con la muestra seleccionada, recogiendo los datos en una guía de observación participativa. Técnicas Participativas de Consenso Fórum Comunitario: Permitió a través del taller de ideas recopilar, los estados de opiniones que tienen los directivos del consejo popular Centro Ciudad Sur y del Combinado Deportivo acerca de la factibilidad y pertinencia de la estrategia de actividades recreativas en la naturaleza para favorecer una actitud ambientalista positiva en los niños de 11 y 12 años. Procedimientos Matemáticos – Estadísticos: Cálculo Porcentual: Se utilizo en el proceso de selección de sujetos haciendo consideraciones muéstrales con respecto a la población existente además en el análisis e interpretación de los resultados. 1. La revisión bibliográfica sistemática permitió determinar los fundamentos teóricos metodológicos que existen sobre las actividades recreativas en la naturaleza para favorecer una actitud ambientalista positiva. 2. A través del diagnóstico se demostró la existencia de deficiencias en la planificación y desarrollo de actividades físico recreativas, dirigido a satisfacer los intereses recreacionales de los niños de 12 A 15 años de la comunidad estudiada. 3. La estrategia de actividades deportivas recreativas en la naturaleza elaborada tiene una estructura que responde a favorecer una actitud ambientalista positiva en niños de 12 a 15 años de la comunidad estudiada. 1. Socializar con los directivos de los combinados deportivos para que utilicen la estrategia de actividades deportivas recreativas en la naturaleza como material de consulta por parte de los técnicos de recreación. 1. A. C. URSS: La protección del Medio Ambiente y la Sociedad. Moscú. 1983. 2. Acosta, Patricia: La evaluación de programas y proyectos en el campo de la Educación Ambiental. Universidad de Québec. Canadá. Pp. 283-295. 2002. 3. Aguilera González, Antonio: Estrategia metodológica para el desarrollo de la Educación Ambiental en la Carrera de Mecánica del ISP "Holguín". Tesis de Fuentes, Homero: El proceso de Investigación Científica desde el Modelo Holístico Configuracional, 2000. 4. Álvarez, I. F: Vocabulario de Ecología. Editorial Mejoras Ltda. Colombia, 1995. 5. Álvarez Quiñónez, Roberto: Deforestación. Minienciclopedia Económica Mundial. En Granma. 13 de junio de 1992. 6. Arias Herrera Héctor: La comunidad y su estudio. La Habana, Editorial Pueblo y Educación, 1995. 7. A. V. Petrosky: Psicología General. La Habana. Editorial Educación, 1979. 8. Bedoy, V. Universidad y Medio Ambiente: Guadalajara. México, 1997. 9. Benayas, J: Evaluación del cambio de actitudes hacia el entorno. Ministerio de Obras Públicas y Transporte. Madrid. 243 Págs. 1992. 10. _____________: La evaluación de valores y actitudes. Colección "Hacer Reforma". Alauda-Anaya. Madrid, 1995. Autor: Lic. Jorge Luis Ferrer Santos