Descargar

El desarrollo agrario en Cuba. Caso de estudio municipio Consolación del Sur


  1. Resumen
  2. El desarrollo agrario en Cuba
  3. Caracterización del municipio de Consolación del sur
  4. Plan de acciones
  5. Conclusiones
  6. Referencias bibliográficas

Resumen

Las políticas agrarias deben jugar un papel principal para promover un desarrollo sostenible de las zonas rurales y responder a las crecientes demandas sociales por beneficios medioambientales y lograr en nuestro país, el proceso de actualización del modelo económico cubano incorpora un grupo de políticas para el sector agrario que requieren de un mayor dinamismo por parte de la Administración Pública a los distintos niveles en función de su gestión. En el presente trabajo se realiza un análisis sintetizado de los elementos fundamentales que caracterizan el desarrollo agrario en Cuba y se enfatiza en la caracterización del municipio de Consolación del Sur como uno de los más destacados en dicho sector en el país.

Palabras claves: desarrollo local, sector agrario, Administración Pública, economía, gestión.

El desarrollo agrario en Cuba

Cuba antes del 1959 era un país agrario pero no campesino, ya que su población habitaba en centros urbanos. Era, un país con una economía abierta mono exportadora, ya que el azúcar representaba alrededor del 80 % del valor de las exportaciones y más de una cuarta parte del ingreso nacional (1).

Los pequeños agricultores manejaban el 78,5 % del total de explotaciones agrarias, que abarcaban el 15 % de las tierras del país, mientras que, por otro lado, terratenientes dueños de solo el 2,8 % del total de explotaciones controlaban el 57 % de la tierra (2).

Según el Censo Agropecuario de 1946, el 57,5 % del total de trabajadores agrarios eran asalariados, y en su abrumadora mayoría eran empleados estacionalmente durante la cosecha de caña de azúcar, muy intensiva en mano de obra (3).

Después del triunfo revolucionario de 1959 que permitió el desmantelamiento radical de las relaciones de propiedad vigentes, mediante la aplicación de la Ley de Reforma Agraria de 1959 y de las condiciones y dificultades extraordinarias que tuvo que enfrentar Cuba, el Estado se convirtió en propietario del 40 % del fondo de tierras de todo el país, por lo que surge la Empresa Estatal y se hicieron propietarios de sus tierras cerca de 120000 campesinos, los que antes eran arrendatarios, aparceros, precaristas, y vivían en la más extrema miseria.

Las agresiones económicas y militares de EE.UU. después de tomadas las primeras medidas revolucionarias, propicio que el Estado Revolucionario promulgara en 1963 una segunda Ley de Reforma Agraria, que limitó la propiedad individual a 67 ha. De esta forma, el pueblo se hizo dueño del 70 % de las tierras y se consolidó la figura de la empresa estatal, como rasgo distintivo de la agricultura cubana y su estructura de propiedad en esa época (4).

El sistema agrario actual, convertido en el eje central de la economía, es heterogéneo, pues conviven en él diversos patrones de propiedad y de producción. En la recomposición del medio rural cubano continúan las iniciativas tendientes a seguir introduciendo el modelo de autogestión participativa en empresas agrícolas estatales, y crear nuevas asociaciones de inversión con participación de capital privado extranjero con vista a la exportación, convenientes para un desarrollo armónico y progresivo, dentro de los límites del sistema (5).

Hoy en un contexto de crisis económica internacional, altos precios de los alimentos y su utilización para la fabricación de biocombustibles, además de las grandes afectaciones que á sufrido la agricultura en nuestro país debido a los fenómenos naturales de los últimos meses se hace más urgente la necesidad de poner a producir todas las tierras.

A pesar de la existencia de experiencias puntuales, la generalidad de los municipios no han logrado encaminar su gestión a la implementación de procesos de desarrollo a escala local, por lo que se desaprovechan potenciales productivos de todo tipo que pueden contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de la población en ese espacio escenario clave donde la sociedad espera encontrar respuestas a sus necesidades y aspiraciones económicas, materiales, espirituales (6).

Según Guevara con el triunfo de la Revolución la Agricultura pasó de una forma extensiva a la forma intensiva con el desarrollo de la modernización Agraria, aunque con el objetivo de satisfacer las necesidades del pueblo. Se llevó a cabo un proceso de industrialización (grandes cantidades de insumos que dependían de la comunidad socialista hasta que en 1990 al derrumbarse el campo socialista la agricultura cubana cae en una crisis inmediata (7).

Durante más de tres décadas el modelo agrario cubano fue creando una fuerte base material, apoyada por una fuerza laboral técnica calificada. Este auge impetuoso del desarrollo de las fuerzas productivas en todo el sector agropecuario, a partir de finales de los años 80 y principios de los 90, se ven detenidas, influidas por factores internos y externos, lo que se reflejó en los bajos niveles productivos, con marcada tendencia descendiente y deterioro continuado de la efectividad económica (8).

Según expresa Ángel Bu "la política agraria no es más que la intervención del Estado para alcanzar un propósito determinado a través de un conjunto de medidas e instrumentos y en dependencia del objetivo, hay metas que se trazan en el tiempo a corto, mediano y largo plazo" (9).

El sistema de la economía cubana se basa en la propiedad socialista de todo el pueblo sobre los medios fundamentales de producción y en la supresión de la explotación del hombre por el hombre.

Es el fundamento político, social y económico que caracteriza el régimen socialista de producción donde el sector público y el cooperativo juegan un papel determinante en el desarrollo de la Agricultura y el desarrollo sostenible del medio rural en su estrecha relación con la ordenación del territorio y la conservación del medio ambiente y del paisaje (10).

La Agricultura al ser un sector importante en la economía del medio rural, ha tenido que ajustarse a al nuevo entorno de apertura comercial, lo que ha traído consigo transformaciones de la estructura productiva.

Los retos que hoy en día enfrenta la agricultura, subrayan la importancia del enfoque territorial como marco para fortalecer la coyuntura de este sector con los otros sectores de la economía, a través de las cadenas productivas, de la introducción de sistemas de producción más claros y de la adopción de sistemas de gestión ambiental eficientes.

Caracterización del municipio de Consolación del sur

El municipio Consolación del Sur se localiza sobre la Llanura Sur en la parte Centro -Oriental de la provincia de Pinar del Río, limita al Norte con los municipios Viñales, La Palma y Los Palacios, al Este con el municipio Los Palacios, al Oeste con el municipio Pinar del Río y al Sur con el Mar Caribe.

Posee una extensión territorial de 1111,90 km2, por tener esta extensión se sitúa en el segundo lugar en extensión en la provincia. La población asciende al cierre de diciembre del 2008 a 88 368 habitantes y la densidad poblacional es de 79,5hab. / km2. El Sistema de Asentamientos está conformado por 6 núcleos urbanos (C. del Sur, Entronque de Herradura, Herradura, Alonso de Rojas, Puerta de Golpe y Pilotos) y 53 puntos poblados en asentamiento humanos rurales, los de mayor extensión son: Loma de Candelaria, El Canal, Club de Cazadores, Entronque de Pilotos y La Tomasita.

El relieve es predominantemente llano ocupando las llanuras el 96,7% del territorio, las elevaciones se extienden desde el final de la Sierra de los Órganos hasta el comienzo de la Sierra del Rosario.

El municipio cuenta con una amplia red de drenaje superficial conformada por cuatro cuencas fundamentales; Ajiconal, Río Hondo, Herradura y San Diego, así como cuatro presas; Patate, Herradura, Río Hondo, Ramírez y dos micropresas.

Los suelo predominantes son los hidromórficos, ferralíticos y pardos con características específicas. En su mayor parte son de mediana categoría agrologica predominando los del tipo II. Hacia la costa son cenagosos, en el norte en las zonas no pantanosas es halomórfico, sobre material transportado saturado, poco humificado, arenoso y poco profundo. De forma general son de poco valor agrícola. De su extensión territorial total, 82669 ha están constituidas por tierras agrícolas, las 28521 ha no agrícolas y las 12873 ha son forestales. Cuenta con una amplia red de drenaje superficial conformada por cuatro cuencas fundamentales; Ajiconal, Río Hondo, Herradura y San Diego. Contamos con 4 presas; Patate, Herradura, Río Hondo, Ramírez y 2 micro presas (Sitio Peña y La Bija).

El Sistema de Asentamientos está conformado por 6 núcleos urbanos (C. del Sur, Entronque de Herradura, Herradura, Alonso de Rojas, Puerta de Golpe y Pilotos) y 53 puntos poblados en asentamiento humanos rurales, los de mayor extensión son: Loma de Candelaria, El Canal, Club de Cazadores, Entronque de Pilotos y La Tomasita.

Su estructura administrativa está conformada por 13 consejos populares y empresas importantes, como: CAI Arrocero con sus establecimientos, Empresa Pecuaria Genética Camilo Cienfuegos y Empresa Integral y de Tabaco.

La economía del municipio es fundamentalmente agrícola y está basada en el cultivo del tabaco, arroz, cultivos varios, la ganadería y cítricos. Cuenta también con 3 centros porcinos y una amplia red de unidades pertenecientes al CAN, importantes recursos forestales y alto potencial para el desarrollo de la acuicultura.

El sector más abarcador de la economía es la Agricultura, el mismo constituye gran fuente de empleo para los residentes. Dentro de sus ramas fundamentales se encuentra la producción y comercialización de tabaco, para ello existen dos fábricas especializadas en este indicador, otros renglones que sobresalen por sus volúmenes de producción son el arroz, los cultivos varios (viandas y hortalizas fundamentalmente) y la ganadería (obtención de leche y carne).

La fuerza laboral asciende a 28397 trabajadores, con una tasa bruta de actividad del 39.2% y una incorporación femenina de 11034 y 17363 hombres. El sector agropecuario cuenta con 17227 trabajadores de ellos 5050 son mujeres lo que representa el 29.3%.

La red vial está constituida por aproximadamente 197 km y una red de caminos que comunican las zonas dispersas con el sistema de asentamiento. Más del 80 % de las vías se encuentran en regular estado debido al deterioro por falta de recursos para su mantenimiento y que son viales muy antiguos.

El sistema de acueducto, a pesar de encontrarse en mal estado, abastece el 54.2 % de la población del municipio, fundamentalmente en las zonas urbanas, mientras que el alcantarillado sólo beneficia el 19.4 % de la población.

Plan de acciones

Plan de acciones para propiciar la organización y consolidación del sistema de dirección y gestión en la Delegación Municipal de la Agricultura en Consolación del Sur

No

DESCRIPCIÓN DE LA TAREA A REALIZAR

FECHA

EJECUTA

CONTROLA

  • 1. 

Presentar y aprobar la planificación estratégica de la Delegación. Municipal

Diciembre

Delegado Mpal

Delegado Provincial

  • 2. 

Presentar y aprobar el plan de temas del CDE y las comisiones colegiadas teniendo en cuenta los objetivos de trabajo los objetivos y el plan de acción para el quinquenio

Diciembre

Direcciones Estatales y secretarios de las comisiones

Delegado Mpal

  • 3. 

Presentar y aprobar el plan de actividades cada año al CDE

Diciembre

Delegado Mpal

Delegado Mpal

  • 4. 

Revisar y aprobar el plan de trabajo individual de los miembros del CDE .todos los meses incidiendo en que este se realice en función de los objetivos, del plan de actividades del año y el plan de temas del consejo de dirección.

Primera semana de cada mes.

Subdelegados

Directores estatales

Delegado Municipal

  • 5. 

Desarrollar mensualmente un despacho con los Subdelegados y estos con los especialistas donde se evalúe el cumplimiento del Plan de trabajo del mes.

Según plan anual

Delegado

Municipal

Subdelegados,

Delegada Municipal

  • 6. 

Recibir informes mensuales de la encargada de la administración sobre el cumplimiento del presupuesto del mes y discutirlo con los trabajadores.

7 al 10 mensual

Encargada Administrativa

Delegada Municipal

  • 7. 

Implantar planilla de información mensual a la delegada sobre el funcionamiento de la Delegación que recoja los parámetros y su evaluación en función de los objetivos 1,3,28 del año 2010 informando las desviaciones del plan

1 al 3 de cada mes

Secretaria Técnica Docum.

Delegada Municipal

  • 8. 1

Chequear el cumplimiento del presupuesto de gasto del año en MN y CUP sin permitir sobregiro de sus partidas, la Delegación Municipal.

Todos los meses

Administradora Direcciones Estatales.

Sub Delegado de P y C

  • 9. 

Cumplir con el programa de reuniones y el plan de temas de los órganos colegiados

Todos los meses

Técnica de gestión

Delegado Mpal

  • 10. 3

Controlar la participación de los subdelegado de la Delegación municipal y las direcciones Estatales en las asambleas de CPA, CCS y UBPC

Primera semana de cada mes

Sub delegado de F y D

Delegado Mpal

  • 11. 4

Cumplimentar el plan de inspección todos los meses.

Todos los meses

Sub delegado de P y C

Delegado Mpal

Todo el proceso de planeación estratégica del desarrollo local debe ser dirigido por el Grupo Municipal de Desarrollo Local que tiene la siguiente composición:

No.

Organismo

1

Vicepresidente primero del CAM

2

Vicepresidente de Economía.

3

Economía y Planificación

4

Finanzas y Precios

5

BANDEC

6

MINAGRI

7

MTSS

8

Estadística

9

Planificación

10

ANEC

11

CUM

12

Colaboración

13

ACTAF

14

Empresa General y de Tabaco

15

Educación

16

Salud

17

Deporte

18

Cultura

19

Comercio y gastronomía

20

Empresa Pecuaria Genética Camilo Cienfuegos

21

Consultoría Jurídica

22

Servicios

23

Alimentos

24

Comunales

25

FORUM

26

CITMA

27

Industrias Locales Varias

28

Acueductos y Alcantarillados

29

OBE

30

ANAP

31

Transporte

32

Construcción

33

Porcino

-Téllez

-Tigre

-Lage

34

Arroz

-UEB Caribe

-UEB Vitoria de Girón

-UEB Agrícola Vueltabajo

35

Empresa Forestal Integral

36

Recursos Hidráulicos

37

Canteras

Las características que deben posee los miembros del Grupo Municipal de Desarrollo Local son las siguientes:

Caracterización de los miembros del Grupo Municipal de Desarrollo Local.

  • 1. Liderazgo (formal y no formal)

  • 2. Comunicativo

  • 3. Voluntad de cambio

  • 4. Visión de futuro

  • 5. Funcional / Poder de decisión

  • 6. Tolerante

  • 7. Representar sectores estratégicos para el desarrollo del territorio

  • 8. Respeto a la diversidad y a la diferencia

  • 9. Crítico y autocrítico

  • 10. Poder de escucha / Capacidad de diálogo

  • 11. Creativo

  • 12. Responsabilidad

  • 13. Compromiso

  • 14. Carismático

  • 15.  Visión integral del municipio

  • 16.  Modestia

  • 17.  Capacidad de gestión

  • 18. Sensible

  • 19. Aglutinador

  • 20. Coherente

  • 21. Flexibilidad

  • 22. Conocimiento teórico y práctico

  • 23. Prestigio

  • 24. Estabilidad

  • 25. Perseverante

  • 26. Mediador de conflictos

  • 27. Sencillez y humildad

  • 28. Empatía

  • 29. Organización

Conclusiones

Los lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución, aprobados en el VI Congreso del Partido Comunista de Cuba implican un gran reto para los gobiernos municipales toda vez que deben establecer, en correspondencia con las políticas sectoriales, políticas territoriales económicamente no discrepantes, que le permitan activar y estimular el desarrollo del sector agrario.

La evolución de este sector en Cuba y la experiencia de trabajo que se tiene en el mismo permiten afrontar estos desafíos con optimismo y centrarnos en aquellas producciones que pueden promover exportaciones y sustituir exportaciones en función de garantizar la seguridad y soberanía alimentaria y nutricional.

Referencias bibliográficas

  • (1) Acosta, J. 1972a). "La estructura agraria y el sector agropecuario al triunfo de la Revolución", Revista Economía y Desarrollo, No. 9.

  • (2) Chonchol, J. 1965. "El primer bienio de reforma agraria (1959-1961)", en 0. Delgado (ed.): Reformas agrarias en América Latina, México, Fondo de Cultura Económica.

  • (3) Gutelman, M. 1970 "La agricultura socializada en Cuba", México, Ediciones Era.

  • (4) Quintana Martínez, Onexy. Cardentey Acosta, Isel. La agricultura, Cuba Apuntes de economía enero 6th, 2011.

  • (5) Consultar: "Cuba, una revolución en renovación". Enviado por Picado Gómez Federico. Consultado [15-1-2012]. Disponible en http://www.aporrea.org/ideologia/a28760.htlml

  • (6) Cárdenas Díaz Ivis. 2008. "¿Hacia donde vamos?: Desarrollo Agrario Municipal". Revista Agricultura Orgánica, diciembre 2008.

  • (7) Guevara, E. 1997. "Las políticas agrarias en América Latina y la sustentabilidad del desarrollo agrícola". Curso para diplomado de Postgrado .Consorcio Latinoamericano sobre Agroecológica y desarrollo social (CLADES).Centros de estudio de Agricultura Sostenible del instituto Superior de Ciencias Agropecuarias de la Habana (CEAS- ISCAH).Asociación Cubana de Agricultura orgánica Grupo Gestor, Modulo 3: p25.

  • (8) Valdéz, J. 1992. "Notas sobre el modelo agrario cubano en los noventa". Universidad de La Habana, Pág. 12

  • (9) Consultar: Actualidad de la política agrícola en Cuba. Enviado por Dr. Bu Ángel. Consultado [20-1-2012]. Disponible en http://www.bimestrecubana.cult.cu/ojs/index.php/revistabimestre/article/viewArticle/90

  • (10) Constitución de la República de Cuba, proclamada el 24/02/1976 publicada en la Gaceta Oficial Especial No. 2 de igual fecha, p. 3. Capítulo I, Fundamentos Políticos, Sociales y Económicos de los artículos 1 al 27, in fine. Artículo 16: "El Estado organiza, dirige y controla la actividad económica nacional conforme a un plan que garantice el desarrollo programado del país, a fin de fortalecer el sistema socialista, satisfacer cada vez mejor las necesidades materiales y culturales de la sociedad y de los ciudadanos, promover el desenvolvimiento de la persona humana y de su dignidad, el avance y la seguridad del país. En la elaboración y ejecución de los programas de producción y desarrollo participan activa y conscientemente los trabajadores de todas las ramas de la economía y de las demás esferas de la vida social".

 

 

Autor:

Carlos Cesar Torres Paez

Dariel Hernández Pérez

Pedro Javier Zubizarreta Cabrera