Descargar

La observación participante (página 2)

Enviado por Reny Mendez


Partes: 1, 2

            Se deben diversificar los contextos de interacción, por lo tanto precisa de una identidad variable y diversa del investigador. Debe conducirse con una distancia  entre el observador y lo observado y conjugarse con una proximidad que permita la participación en lo observado.

            Esto significa que el investigador conversa con la gente, trabaja con ellos, asiste a sus funciones sociales, visita su casa y les invita a la suya, es decir, estar presente en tantas situaciones como sea posible. Vivir con ellos, recogiendo información, detectando las características particulares y ver las diferencias entre su mundo y el de los otros de manera que le permita comprender la alteridad. El fin es aprender a conocer el objeto de estudio en tantos ambientes y facetas como pueda, con objeto de conocer sus puntos de vistas para aprender a usarlos, ya que como dicen Schwartz, y Jacobs  (1984), se trata de lograr una socialización secundaria, que permita no sólo saber como actúan los otros, sino poder actuar como si fueran ellos. El investigador debe tener una disposición para tal fin, haber hecho una revisión escrita de la teoría, haber planteado el problema, formulando hipótesis y asumiendo roles diversos e incorporándonos a sus rutinas.

El observador no es un simple hacedor de un trabajo, sino que entra en juego en el contexto de la observación. Influye la apariencia física, el carácter, las habilidades, sexo, edad, entre otros. La persona es la principal herramienta de la observación participante. Se realiza partiendo de una preparación previa, preparando y accediendo al campo, desarrollando la observación por etapas y reformulando constantemente el diseño a partir de su confrontación con la realidad. Hay que decidir sobre el tipo de observación a realizar (puede ser encubierta), el grado de participación, los temas a observar y la selección del campo de estudio. El mecanismo de la observación, consiste en buscar siempre una regularidad en las interacciones y una amplitud de forma continuada, manteniendo y creando relaciones.

Es una práctica desde el conocimiento, como una indagación pausada para identificar los elementos de un hecho social. Es el punto de vista del realismo en la " Filosofía de la ciencia" , para hallar la verosimilitud de lo real de forma empírica, que no es precisamente la verdad moral. Los conceptos a captar son la acción social por la interacción de los sujetos y el contenido de sus comunicaciones.

Desde la filosofía analítica, se establece  que para el investigador:

1.                      El mundo es independiente de su percepción o conocimiento

2.                      Su conocimiento se desarrolla desde un marco conceptual.

3.                      En ese mundo se producen reformas continuas.

4.                      Esas realidades están estratificadas o agrupadas.

5.                      Dependen además de los conceptos de los agentes.

6.                      El mundo real son prácticas sociales.

7.                      Su postura ante él debe ser crítica.

            Con estos postulados y sus técnicas particulares: entrevistas informales, observación directa, participación en la vida del grupo, análisis de discusiones colectivas, documentos personales, historias de vida y otros, en un trabajo de campo para subculturas (grupos distintos), principalmente con dimensiones cualitativas de tipo transversal, con un modelo de tipo etnográfico, que clasifica los eventos, pero no los mide propiamente, la observación participante es básica, pues su finalidad es contribuir en la descripción de los hechos para luego  categorizarlo, que según Coffey y Atkinson (1996), los datos se resumen, codifican y descomponen en sus temas, grupos y clases y la exposición de los mismos se despliegan en formas visuales, por medio de diagramas o de cuadros, con la finalidad de mostrar lo que implican.

            En la literatura contemporánea, cuando el autor convive en inmersión total en el mundo del cual quiere reunir vivencias para sus personajes con la adopción de un rol (omnipresente). Ejemplo: Cien años de soledad, se utiliza la descripción y al analizar con detenimiento hasta se pueden observar (ver como película) lo que el autor está relatando en los textos.

            En La Investigación Acción Participante, que fue desarrollada por Orlando Fals Borda como metodología del desarrollo, la observación participante o participativa,  es una de las técnicas más completas, pues además de realizar un proceso de observación para el diagnostico, sobre los hallazgos se elaboran propuestas y soluciones.

            Las normas de la observación participante son:

1.        No bajar la guardia dando las cosas por supuesta.

2.        Prestar atención a los aspectos culturales de la situación.

3.        Tener experiencias desde dentro y desde fuera.

4.        Realizar un registro sistemático de la observación.

            Se debe observar  lo relacionado con el planteamiento del problema, las hipótesis y las unidades de observación planteadas. Debe haber flexibilidad, es decir, partir de las categorías (" indicadores" , que van apareciendo) para la observación, y vamos incorporando las suyas, ya que las nuestras no se corresponden con el interés o no sirven para explicar lo que ocurre. 

            Durante la observación participante se observa lo que la gente hace como ya se dijo anteriormente, y se recoge lo que dicen entre ellos o como es la contestación a las preguntas. Los hechos observables son sus adaptaciones ecológicas, los gestos y maneras y sus acciones. Entre lo que la gente dice se encontraran explicaciones, motivaciones y aclaraciones, que permiten inferir valores, reglas, entre otros. Sobre las preguntas, el campo y el sentido común, se dirá que es lo que se puede o no preguntar, como hacerlo, cuando y quien. Sobre la reactividad, se dirá que siempre que ésta se influye. Lo importante es saber como se está interviniendo en la situación, ya que esto se dice algo sobre la misma.

            El registro, siempre que se pueda se debe tomar nota (Martínez 1993, recomienda elaborar un formato) durante la observación, evitando términos abstractos y buscando la descripción, detalles que cualifican lo observado para favorecer la comparación entre contextos y fenómenos diferentes. El método de registro son las notas de campo (quién, cómo, cuándo donde hace las cosas). También las grabaciones magnetofónicas y el video. Los datos deben ser recogidos lo más cerca posible al campo, a solas, registrar todo, describiendo de forma pormenorizada, describir el contexto y diferenciar lo literal de las impresiones.

            La tradición y la praxis  han llevado a considerar la observación participante bajo la cobertura de la metodología cualitativa. Esto es así por:

              1.     La fuente principal y directa de los datos son las situaciones naturales. Ningún fenómeno puede ser entendido fuera de sus referencias espacio-temporales y de su contexto.

              2.     El investigador se convierte en el principal instrumento de recogida de datos. Esto aporta una serie de ventajas: Su adaptabilidad a recoger información de múltiples factores y a distintos niveles; visión holística, mayor amplitud de conocimientos; capacidad de explorar respuestas atípicas.

              3.     Puede incorporar intuiciones o sentimientos

              4.     La recogida de datos es abierta.

              5.     El muestreo intencional,

              6.     Análisis inductivo de los datos

              7.     La teoría se genera a través de los datos de una realidad concreta y no partiendo de generalizaciones a priori.

              8.     El diseño de la investigación es emergente y en cascada, se va elaborando a medida que avanza la investigación.

            Los tipos de observación participante pueden ir desde:

1.          Observación no participante: El observador actúa de forma claramente neutra, incluso ni siquiera precisa conocer al observador (los coinvestigadores). El observador no se dirige al observado, o si lo hace no sobrepasa en intensidad a como se dirigiría a alguien casualmente.

2.          Observación participante propiamente dicha: Consiste en que el investigador de una forma consciente y sistemática comparte con el individuo o grupo, todo lo que las circunstancias le permitan, las actividades de la vida, e incluso intereses y afectos. Su propósito es la obtención de datos a cerca de la conducta a través del contacto directo y procurando la menor distorsión como consecuencia de ser un agente externo.

3.          Participación / Observación: Resulta de una intensificación de la observación participante, es decir cuando un miembro de un grupo adquiere la cualidad de observador de otros perteneciente a un grupo natural de sujetos (madre-hijo, profesor-alumno). Esto aunque puede aumentar el sesgo de expectativas, disminuye el de reactividad y aumenta, lógicamente la accesibilidad del sujeto y la viabilidad del estudio. Esta modalidad varía de las anteriores, ya que el participante-observador tiene mayor libertad de movimiento pudiéndose relacionar con todos los miembros.

4.          Autoobservación: Implica el grado más elevado de participación en la observación, ya que el observador es el sujeto y el objeto. Está muy indicada en conductas relacionadas con la esfera de la privacidad.

TIPOS DE PARTICIPACIÓN EN RELACIÓN CON LOS PARTICIPANTES

            Artificial: el investigador se integra al grupo, no pertenece a él. Observa conductas manifiestas y por lo tanto percibidas a través de los órganos sensoriales.

            Natural: es un miembro de la comunidad, según Schwartz y Jacobs (1984) " un nativo, es un individuo que comparte el área de la vida de los sujetos de estudio, que conforman el fenómeno a estudiar" (P.201). En este caso, la conducta verbal puede ser analizada desde una doble perspectiva. Por una parte es susceptible de observación directa, pero por otra, dado que la interpretación de lo hablado puede tener distintos sentidos dependiendo del contexto, es decir, la existencia de conductas encubiertas que requeriría interpretarla. 

TRATAMIENTO DEL REGISTRO

            No existen reglas sistemáticas para el análisis (para Martínez sí), requiere darle sentido a un gran volumen de datos que además deben pasarse del terreno narrativo al descriptivo. Para el informe se deben reducir considerablemente los datos. El registro  es una trascripción de la representación de la realidad que se materializa en un soporte físico. Puede tener dos modalidades: descripción ética (carácter externo, objetivo, exhaustivo) o descripción émica (componiendo la información).

VENTAJAS DE LA OBSERVACIÓN PARTICIPANTE

 1.        Facilitar la percepción del tema

2.        Estudia el problema in situ

3.        Facilita el acceso a datos restringidos

INCONVENIENTES

1.        Subjetividad

2.        Posible falta de espontaneidad

3.        Tratamiento de casos únicos

4.        Sesgos y efectos distorsionadores de la observación participante:

  Historia. Factores relevantes que han ocurrido antes del inicio de la observación o durante la misma, y cuyo desconocimiento puede llevar a interpretaciones erróneas.

  Maduración de los sujetos estudiados, debido a su relación con el investigador.

  Efectos reactivos de la observación.

  Cambios en el observador. Cambio problemático: convertirse en nativo.

  Situaciones donde se obtienen las informaciones. Sesgos derivados de las observaciones no contextualizadas suficientemente.

Pasos que debe tener la observación

a.       Determinar el objeto, situación, caso, entre otros (lo qué se va a observar)

b.       Determinar los objetivos de la observación (para qué se va a observar)

c.       Determinar la forma con que se van a registrar los datos

d.       Observar cuidadosa y críticamente

e.       Registrar los datos observados

f.         Analizar e interpretar los datos

g.       Elaborar conclusiones

h.       Elaborar el informe de observación (este paso puede omitirse si en la investigación se emplean también otras técnicas, en cuyo caso el informe incluye los resultados obtenidos en todo el proceso investigativo)

            Recursos Auxiliares de la Observación: fichas, récord, anecdóticos, grabaciones, Fotografías, listas de chequeo de datos escalas, entre otros.

Caracterización del rol técnico de observador participante, en relación al papel profano de participante ordinario.

Participante ordinario

Observador participante

              1.      Propósito único: realizar actividades correspondientes a la situación social en la que participa naturalmente.

              2.      Desatención selectiva, estado de bajar la guardia o de dar las cosas por supuesto.

              3.       Observación de ángulo cerrado, limitada al propósito inmediato de realización de las actividades corrientes.

              4.      Experiencia desde dentro de la situación, desde la condición de miembro y parte de la escena.

              5.       Introspección natural. Uso corriente en la vida cotidiana de la experiencia personal para comprender la ajena.

              6.     No registro sistemático de actividades, observaciones, introspecciones.

              1.     Propósito doble: implicarse en actividades concernientes a la situación social a estudio, y observar a fondo dicha situación.

              2.     Atención incrementada, estado de mayor alerta.

              3.     Observación de ángulo abierto, ampliada por el propósito añadido de estudiar los aspectos culturales tácitos de una situación social.

              4.     Experiencia desde dentro y desde fuera de escena, desde la doble condición de miembro y extraño.

              5.     Introspección aplicada. Explotación de la introspección natural como instrumento de investigación social.

              6.     Registro sistemático de actividades, observaciones, introspecciones.

El investigador que observa resulta también observado. Las personas observadas ejercen de sujetos observadores. Aparte de los roles que el investigador va eligiendo, hay otros roles que le adjudican los miembros los miembros de la situación social que estudia. Los roles pueden ir cambiando en el curso de la interacción que tiene lugar durante el trabajo de campo.

Utilización

La observación participante es adecuada en estudios orientados a la generación de interpretaciones teóricas y apropiadas cuando:

1.                       Se sabe poco sobre los fenómenos que hay que estudiar.

2.                       Hay grandes diferencias entre los puntos de vista de los miembros y de los ajenos.

3.                       El fenómeno se oculta a la luz pública.

Potencialidades y limitaciones de la observación participación.

            Aproximarse al punto de vista de los estudiados, compartiendo o exponiéndose a sus experiencias cotidianas, contrarrestan la falsedad del objetivismo. Poder contrastar lo que se dice o se escribe con lo que se hace, poder redefinir y reencauzar la indagación durante la obtención de datos, características ventajosas. Pero encuentran límites cuando lo indagado no es observable directamente. Las críticas a la investigación observacional giran en torno a los problemas de validez y fiabilidad, que pueden resolverse si se toman medidas como:

1.                       La utilización de varios observadores con características diversas.

2.                       Búsqueda de casos negativos.

3.                       Diseños de observaciones sistematizadas, escritura de relatos de investigación que transmitan verosimilitud y autenticidad.

Aspectos de diseño, campo y análisis: notas de campo

Pistas sobre cómo acometer un ejercicio de observación directa en los escenarios de la vida cotidiana:

1.                       Elaborar un croquis del escenario y preguntarse qué actividades se permiten y cuáles no.

2.                       Prestar atención a los usos del espacio y a las actividades que hace la gente.

3.                       Fijarse en la escenificación que protagonizan unos y otros para ayudarse en la representación de sus papeles.

4.                       Buscar diferencias en la manera de comportarse dependiendo de si las personas están solas, en parejas o en grupos.

Referencias Recomendadas

Goetz, J. P. y LeCompte, M. D. (1998). Etnografía y Diseño Cualitativo en Investigación Educativa. España: Morata.

Hurtado, L. I. y Toro, G. J. (1999). Paradigmas de investigación. En tiempos de cambio. 3ra Edición. Venezuela: Episteme Consultores Asociados, C.A.

Hurtado de B., J. (1998). Metodología de la Investigación Holística. Caracas: Fundación Sypal.

Martínez, M. (1998) La investigación cualitativa etnográfica en educación: manual teórico-práctico. 3ª Edic., México: Trillas

Martínez, M. (1993).  Paradigma emergente, hacia una nueva teoría de la racionalidad científica.  Barcelona: Gedisa.

Martínez, M.  (2004,a). El Comportamiento humano. Nuevos  métodos de investigación. México: Trillas

Martínez, M.  (2004,b). Ciencia y Arte en la Metodología Cualitativa. México: Trillas

Schwartz, H. y Jacobs J.  (1984). Sociología cualitativa. Venezuela: Trillas

Vera V., L. (2007). La investigación cualitativa. Documento en línea. Disponible en: cd=1&gl=ve 

Material preparado para los participantes del

Posgrado en Investigación Educativa.

Asignatura: Investigación Cualitativa

 

 

 

 

 

Autor:

Reny Mendez 

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR

INSTITUTO PEDAGÓGICO DE BARQUISIMETO

" LUIS BELTRÁ N PRIETO FIGUEROA"

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente