Descargar

Libro digital para los jóvenes del Perú (página 2)

Enviado por Oscar Mendoza Ricci


Partes: 1, 2

El elemento estratégico para la juventud, es la transformación de nuestras sociedades en sociedades de la información, ya que, está en la educación de la ciudadanía dirigiéndose al mundo digital y los cambios de paradigma que lo acompañan. Sin embargo donde se debe concentrar la atención de las políticas y los proyectos es en la parte de educación que debe servir de acompañamiento para la juventud. Además un enfoque hacia el cambio de paradigma es la clave del éxito para lograr un impacto social positivo.

Conclusiones

En conclusión, los resultados de lo investigado dan cuenta que efectivamente el libro digital es una herramienta muy importante que puede ser usado desde cualquier parte del mundo, de manera rápida, fácil y entretenida. Más aún, hoy en día, donde los jóvenes se encuentran pendientes de la tecnología, y como no animarse para usar esta valiosa herramienta, sólo haría falta un dispositivo de lectura, ya sea un celular, Tablet, iPod, iPad, computador y con tan sólo unos clics, ya estás leyendo tus libros favoritos, además de poder compartirlo, editarlo y disfrutarlo con sus cuantiosas facilidades que ofrece de manera gratuita.

1. Lo cierto del libro digital , es que entretiene al lector, ya que además de la ventaja que tiene de leerla sin importar el lugar donde estés , te brinda diversas formas de lectura , con hipermedias , multimedia , música, imágenes ,diseños y por último ese sonido del que cuando avanzas una página a otra de manera virtual.

Asimismo el libro digital no reemplazará del todo al impreso, ya que éste último, prevalece desde hace muchos años, con sus clásicas características, hay que aclarar que, tanto el libro impreso como el electrónico siempre estarán en constante uso, ya que todo dependería del lector, porque en algunas ocasiones, diversas personas optan por usar el impreso por simplemente sentir el palpar del papel impreso.Es así que, el libro impreso siempre estará en uso, mientras que el ebook (libro electrónico) se irá desarrollando poco a poco.

2. En el Perú, los libros digitales son tomados como una tecnología muy alta y poco conocida. En el caso que por ejemplo, la mayoría de personas no poseen información necesaria con respecto a esta herramienta valiosísima. Sin embargo los jóvenes quiénes se encuentran más sumergidos en la red, ya lo están usando en universidades , en sus propios hogares , cuando se encuentran de viaje, ya que lo ven como una buena alternativa para poder guardar sus libros favoritos , evitando así ser incomodados en llevar libros pesados para leerlos .

3. esta ayuda que brinda los libros digitales, no hay que desaprovecharla, más bien hay que informarse más, acerca de los diferentes usos que se le puede dar, solo falta tener esas ganas de leer e incursionarse en esta tecnología que está dando que hablar en gran parte el mundo.

Asi como también mantener la cultura de leer , cosa que después , se forme en el lector esa chispa de enseñar a otros a seguir con lo tradicional y así en un futuro próximo los países estén habitados por seres humanes capaces de comprender, entender , juzgar , valorar, apreciar y por supuesto valorar lo que se tiene en el presente.

4. Finalmente, todo lo que está sucediendo con los libros electrónicos, no hubiese sido realidad, sino fuera por el célebre Michael Hart, Padre del libro digital. Todo eso nos lleva a concluir que , así como él cumplió con su objetivo , todas las personas deberían imitarlo y seguir sus pasos .Más no se trata, tan sólo de saber que Hart pudo lograr su objetivo, sino crear consciencia en la humanidad.

Por otro lado, el libro digital es muy diferente al libro impreso, ya que ésta cuenta con características únicas e impactantes.

Por ejemplo, al momento de leer algún cuento o una historia en papel impreso presentada en forma escrita, lineal y con solo imágenes. Leerla a cada instante causaría mucho aburrimiento y ganas de no leerlo más, por el contrario, si ese mismo cuento lo llevaran a la pantalla, como la televisión o el cine con efectos especiales, sonidos y muchas cosas que llaman la atención. No sería más interesante ésta última, a que sólo estés leyendo textos en blanco y negro avanzando página por página. ¿Sería mejor no lo crees?

Referencias

Adobe Systems Incorporated (2007), "Adobe magazine for creative proffesionals", [en línea], disponible en: http: //www.adobemagazine.com/, recuperado: 26 de octubre de 2013.

Amazon.com (2003) "Amazon.com: Online Shopping for Electronics, Apparel, Computers, Books, DVD"s & more", [en línea], disponible en: http: //www.amazon.com, recuperado: 26 de octubre de 2013.

BNP (2003). Hábitos de lectura y ciudadanía informada. Lima: Universidad Nacional de Ingeniería.

Cordón, J. A. (2011). La revolución del libro electrónico. Barcelona: UOC.

INEI (2012). Informe técnico: Las Tecnologías de Información y Comunicación en los Hogares, Lima, 2012. http://www.inei.gob.pe/web/ BoletinFlotante.asp?file=14531.pdf, (2013-02-14)

Joyanes, L. (1997), Cibersociedad: los retos sociales ante un nuevo mundo digital, Madrid, McGraw-Hill/Interamericana de España S.A.U.

Lévy, P. (2007), Cibercultura: La cultura de la sociedad digital, Barcelona-México, Anthropos Editorial-División de Ciencias Sociales y Humanidades, Universidad Autónoma Metropolitana.

Malagón M. & Frías Y. (1997), "El libro electrónico: el caso de tecnologías de información y las comunicaciones aplicadas a la educación". Disponible en: http://www.monografias.com/trabajos31/libro-multimedial/libro-multimedial, recuperado: 26 de octubre de 2013.

McLuhan, M. (1969), El medio es el masaje. Buenos Aires, Paidós.

Piscitelli, Alejandro. Internet, La imprenta del Siglo XXI. Editorial Gedisa, 2005. Barcelona.

http://tpcomunicaciontresunlz.files.wordpress.com/2011/11/piscitelli-alejandro- internet-la-imprenta-del-siglo-xxi.pdf

Thompson, J.B. (2011). La revolución digital del libro. EE.UU: The New York Review of Books

Anexos

La promesa y los desafíos del libro digital en el Perú

El libro digital en el Perú representa varios desafíos para las editoriales, aunque el mayor riesgo es no hacer nada. En un reciente evento realizado por Promperú sobre el libro digital se dejó entrever optimismos y temores acerca de esta industria. Y si bien hay incertidumbre aun sobre su futuro, las posibles tendencias generan muchas expectativas.

edu.red

Patricia Núñez, CEO de Online Studio Productions, citó las proyecciones que varios expertos en la industria editorial hicieron hace dos años, en el sentido que en el 2020 el porcentaje de la producción de libros digitales y físicos sería 50% para cada modalidad a nivel mundial. Sin embargo, según Núñez, esa paridad se alcanzará mucho antes; se sustenta para ello en las proyecciones de años anteriores, las cuales se quedaron cortas frente al avance del libro digital.

Si bien las cifras suelen variar, de acuerdo con las metodologías que usan los estudios, la ejecutiva reseña que en Estados Unidos los textos digitales ocupan el 30% de toda la industria editorial. En cuanto a Latinoamérica no hay estimaciones que se acerquen entre sí en sus resultados pero los países que más han avanzado son Argentina y Colombia (exceptuando a Brasil).

Iniciando la carrera

¿A qué velocidad anda el mercado peruano con respecto a la edición y venta de textos digitales? Hace tres meses se publicó el estudio Panorama del libro electrónico en Perú – Situación actual y oportunidades de negocio 2013, por ADR Anatomía de Red Madrid – Lima. Según este documento, en el Perú únicamente cuatro editoriales tienen una plataforma de ventas online. De ellas sólo una vende libros electrónicos: El Fondo Editorial de la UPC.

En general, existen pocas iniciativas, tanto en la producción de libros electrónicos, como en la venta de los mismos. Los casos identificados tienen que ver más con libros académicos. ¿Indica esto que el lector peruano no consume contenidos en estos formatos? Difícil saberlo. Sobre todo porque las librerías que ofrecen estos productos no están condicionadas por la geografía y las tiendas online como Amazon no proporcionan información relacionada a sus ventas.

No obstante, algunos datos puntuales se han podido encontrar, como lo referido a los autores peruanos. Así, en el momento de la realización del estudio, Mario Vargas Llosa tenía únicamente tres libros en formato digital, mientras que en lenguas extranjeras ya disponían de muchas más obras del autor en los nuevos soportes.

Alberto Vicente, representante de Anatomía de Red (España), recomienda que las editoriales revisen el proceso de producción, especialmente en la eficiencia por costo. Ello debido a que los libros digitales tienden a bajar de precio. Además, afirma que estos "no se venden solos", por lo que no basta con editarlos y ofrecerlos en un portal.

Estrategias

Se requiere explorar todos los canales posibles para este modelo de negocio, lo que incluye no sólo el formato, sino también la lectura en la nube, aplicativos que permitan un uso eficiente de los contenidos (especialmente en libros educativos), suscripción a entregas por capítulo, entre otros recursos.

Sobre todo se aconseja trabajar en la propuesta de valor, que va desde la calidad del producto hasta la experiencia de compra. De hecho, muchos dejan de comprar debido a los complicados códigos de seguridad, como el dispositivo de seguridad Digital Right Management (DRM).

Con respecto a la difusión, las redes sociales son un excelente medio para crear y mantener comunidades, generar data sobre preferencias por autores, temáticas, estilos, etc. Tampoco hay que olvidar que incluso una editorial digital pequeña puede hacer alianza con Amazon, aunque tenga que lidiar con algunos requisitos y procesos.

Éstas son sólo algunas pautas frente a una industria que en el Perú es casi nueva y cuyo desarrollo puede tomar velocidades distintas en comparación a otros países. Cabe resaltar que el lector nacional no necesariamente jugará un papel crucial, dado que el mercado para los libros en español está no sólo está en Hispanoamérica, sino en todo el mundo.

Los desafíos serán más bien otros, como la calidad del contenido y el diseño, por ejemplo en textos académicos; o los criterios literarios para los libros de ficción, el marketing digital, entre otros factores diferenciadores.

Fuente .(http://semanaeconomica.com/article/cultura-y-estilo/119130-la-promesa-y-los- desafios-del-libro-digital-en-el-peru/)

NOTAS:

Visualizar, imprimir, buscar, firmar, verificar documentos PDF y colaborar en ellos de forma más segura, tanto en línea como fuera de línea, desde su hogar u oficina (Adobe Systems Incorporated, 2007, http://www.adobe.com/es/products/reader/).

El detal o venta al detalle (en inglés retail) es un sector económico que engloba a las empresas especializadas en la comercialización masiva de productos o servicios uniformes a grandes cantidades de clientes.

Todos los tipos de bibliotecas son elegibles para apoyar a las bibliotecas, excepto con fines de lucro. Becas de Liderazgo Nacional están destinadas a apoyar actividades como la formación, la contratación y la formación de las personas en biblioteconomía y documentación, proyectos de investigación y demostración a mejorar las bibliotecas, el uso eficaz de las nuevas tecnologías, la conservación y digitalización de materiales de la biblioteca, y la cooperación entre las bibliotecas y los museos. (Institute of Museum and Library Services [IMLS], 2009).

 

 

Autor:

Mendoza Ricci Oscar

Mayorga Quispe Margot

UNIVERSIDAD CIENTÍFICA DELSUR

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente