Descargar

Procedimiento de aspiracion de secreciones endotraqueales en el paciente politraumatizado


Partes: 1, 2

    RESUMEN

    La presente investigación está adscrita a la línea Cuidado de Enfermería a Pacientes Politraumatizados Graves y Fallas Multiorgánicas; línea de investigación correspondiente a la Maestría en Enfermería: Cuidado Integral al Adulto Críticamente Enfermo, cuyo objetivo general fue Comparar el conocimiento de las enfermeras de la unidad de cuidado intensivo sobre el procedimiento de aspiración de secreciones endotraqueales en el paciente politraumatizado, antes y después de participar en un programa educativo referido a: valoración física, uso de medidas de protección, realización de la técnica de aspiración, con una muestra no probabilística intencional conformada por 32 profesionales de enfermería de dicha unidad, utilizando como criterio de selección que estos profesionales posean el título de técnico superior universitario y/o licenciado y que tengan un mínimo de un año de experiencia laboral.

    Para la recolección de datos, se empleó como instrumento el cuestionario con un total de 38 preguntas de selección de una sola alternativa que constata los ítems respondiendo al mapa operativo de variables, el cual constó de dos partes. La primera con seis (6) ítems que hacen referencia a los datos socioculturales y demográficos y la segunda con treinta y dos (32) ítems en escala dicotómica que evaluó el conocimiento de las enfermeras (os) sobre el procedimiento de aspiración de secreciones endotraqueales en el paciente politraumatizado. Para la confiabilidad del instrumento, se calculó mediante la prueba de Kuder Richardson 20 (KR20), obteniendo un índice de confiabilidad de 0,81.

    En los resultados el valor medio de la puntuación de la Variable Conocimiento Sobre el Procedimiento de Aspiración de Secreciones Endotraqueales en el Paciente Politraumatizado, para el personal de enfermería antes de la realización del Programa Educativo fue 59% representado por puntos y desviación estándar de 2,9 puntos, mientras que después de su realización fue 91,8% con puntos y desviación de 1,2 puntos. La diferencia de 10,5 puntos resultó ser muy significativa (P < 0,0001), ya que fue muy inferior al error de azar al 0,05 fijado como nivel de significación. El incremento obtenido en el conocimiento por parte del personal de enfermería fue de 32,8% (91,8% – 59,0%), lo que demuestra que el programa impartido es eficaz con respecto a los contenidos de la variable en estudio.

    Descriptores: conocimiento, aspiración de secreciones, politraumatizado, programa educativo.

    ABSTRACT

    This investigation is attached to the line nursing care to patients with multiple injuries and multiple organ failure Graves; line of research for the Msc in Nursing: Comprehensive Care Critically Ill Adult whose general objective was to compare the knowledge of nurses in the unit intensive care on the procedure of endotracheal suctioning in trauma patients before and after participating in an educational program referred to: physical assessment, use of protective measures, realization of the aspiration technique, with a probabilistic sample comprised by 32 nurses in that unit, using as a selection criterion that these professionals possess the technical title of university college and / or licensed and have a minimum of one year of work experience.

    For data collection, was used as an instrument the questionnaire with a total of 38 questions of selection of one alternative to the items noted in response to the operational map of variables, which consists of two parts. The first six (6) items that refer to cultural and demographic data and the second with thirty-two (32) dichotomous scale items that assessed the knowledge of nurses (I) on the procedure of endotracheal suctioning the trauma patient. For the reliability of the instrument, was calculated using the Kuder Richardson test 20 (KR20), obtaining a reliability index of 0.81.

    In the results the average value of the punctuation of the Variable Awareness Procedure Endotracheal suctioning in the trauma patient, nursing staff before the realization of the Education Program was represented by 59 points and a standard deviation of 2.9 points, while after its completion was 91.8 with a deviation of 1.2 points and points. The difference of 10.5 points proved to be highly significant (P <0.0001), and that was well below the random error set at 0.05 level of significance. The increase in knowledge gained by the nursing staff was 32.8 (91.8 to 59.0), reflecting which the scheme is effective with respect to the contents of the variable in studio.

    Descriptors: knowledge, aspiration of secretions, polytrauma, educational program.

    INTRODUCCION

    Los profesionales de enfermería que laboran en la unidad de cuidado intensivo deben considerar sus conocimientos con principios éticos y morales al proporcionar los cuidados a los pacientes que se encuentran hospitalizados en estas unidades. Su rol es tan complejo, que requiere del dominio de los conocimientos teóricos, habilidades y destrezas en su práctica profesional. Este personal, debe estar capacitado para ofrecer un cuidado integral al paciente que está bajo su responsabilidad. Entre los pacientes que con frecuencia ingresan por las unidades de cuidados intensivos está el politraumatizado, víctima de accidentes de tránsito o cualquier otra causa. El mismo, puede tener dos o más sistemas orgánicos que le comprometen su vida, por lo que requiere el soporte de un ventilador mecánico y otros equipos de avanzada tecnología para poder de alguna manera compensar los desequilibrios ocasionados por el politraumatismo.

    Este es un paciente que va ameritar una cantidad de procedimientos invasivos entre los que se tienen la aspiración de secreciones endotraqueales, la misma es una función independiente de enfermería y debe aplicarse con técnicas de asepsia y antisepsia para minimizar los riesgos de infecciones nosocomiales.

    El presente estudio tuvo como finalidad determinar el conocimiento que posee un grupo de enfermeras que labora en la Unidad de Cuidado Intensivo (UCI) del Hospital Lcdo. José María Benítez, antes y después de participar en un programa educativo sobre el procedimiento de aspiración de secreciones en el paciente politraumatizado. La línea de investigación a la cual está adscrito el presente estudio es el "Cuidado de Enfermería al Paciente Politraumatizado con Fallas Multiorgánicas", línea correspondiente a la maestría en Enfermería del programa Cuidado Integral al Adulto Críticamente Enfermo.

    La investigación está estructurada por cinco (5) capítulos de la siguiente manera: Capítulo I: El Problema el cual comprende: el planteamiento del problema, los objetivos y la justificación del estudio. El capítulo II: El marco teórico está conformado por: los antecedentes de la investigación, las bases teóricas, la definición de términos básicos, el sistema de hipótesis general y específicas, el sistema de variables y su operacionalización. El capítulo III: El marco metodológico comprende: El diseño y el tipo de estudio, la población, la muestra, el instrumento de recolección de datos (cuestionario), el procedimiento de recolección de datos, las técnicas estadísticas de análisis de los mismos y el programa educativo. EL capítulo IV: engloba los resultados de la investigación: la presentación, el análisis y la interpretación de los resultados. El capítulo V: se refiere a las conclusiones y recomendaciones. Por último, se presentan las referencias bibliográficas y los anexos.

    CAPITULO I

    EL PROBLEMA

    Este capítulo está conformado por el Planteamiento del Problema, los Objetivo General y Específicos y la Justificación del Estudio.

    1.- Planteamiento del Problema:

    La Unidad de Cuidado Intensivo (UCI) día a día experimenta una situación de cambio y renovación científica y tecnológica muy dinámica. El enfermo que se encuentra hospitalizado en la misma es motivo de atención y motivación fundamental del quehacer asistencial, investigador y docente de los profesionales que trabajan y desarrollan su labor en esta área asistencial. Por lo tanto, el profesional de enfermería que se dedica al cuidado de este enfermo, debe ofrecer una calidad en el cuidado de los mismos. Al respecto González, M. et al (2003). Refiere que "los cuidados intensivos manejados por enfermeras altamente calificadas han demostrado resultados exitosos debido a que han aprendido a tomar decisiones correctas analizando las diferentes situaciones clínicas en frente a la multitud de datos obtenidos de la monitoria". (Pág. 3). Teniendo en cuenta todo lo dicho hasta ahora comprendemos que, este cuidado debe estar guiado por los conocimientos, las habilidades, destrezas y valores que posea el enfermero (a) que tenga bajo su responsabilidad a estos pacientes. Por consiguiente López, A.et al (2004). Reseña:

    Dado que las demandas de la población son de gran variedad, estos conocimientos deben abarcar todas las especialidades, con la peculiar característica de que los procesos se presentan, generalmente, de manera aguda, con formas variables y evolución cambiante en poco tiempo por lo que tendremos que tener muy en cuenta los problemas potenciales. (Pág. 126).

    El enfermo crítico necesita una continua valoración de enfermería y planificación de cuidados respecto a los problemas detectados. Igualmente la necesidad de una respuesta rápida hace que, valoración y cuidados, se unifiquen en el tiempo. Por lo que es necesario adquirir habilidades y destrezas en cuanto a las normas y procedimientos que necesita este paciente ya que la afectación actual o potencial de algún órgano vital no permite duda ni equivocaciones. De igual manera, De la Torre, A. et al (2000). Especifica que "la enfermera en UCI desempeña un papel decisivo en el mantenimiento de la integridad del paciente mediante la valoración, el diagnóstico y el tratamiento de sus necesidades físicas y psicosociales". (Pág. 380-381).

    A la UCI ingresan pacientes con politraumatismos de diferentes tipos, sobre todo los causados por accidentes de tránsito; los cuales, son una de las primeras causas de mortalidad tanto a nivel mundial como en nuestro país, lo cual genera el ingreso de un gran número de pacientes a los centros asistenciales ameritando la inversión económica para la institución en lo referente a: medicamentos, equipos médico quirúrgicos, equipos de electromedicina, exámenes de rutina y especiales entre otros recursos. No obstante, Marin, J. (2007). Detalla que "los accidentes de tránsito suponen un problema de salud pública de primera magnitud en los países industrializados". (Pág. 1). Según, Montejo, C. et al (2006). Refieren que, anualmente, "en el mundo 1,2 millones de personas mueren y 50 millones sufren heridas en accidentes de tránsito". (Pág. 429).

    También los accidentes laborales son una importante causa de traumatismos. Todo ello hace que los traumatismos sean la causa de muerte más frecuente en los menores de 45 años, periodo de la vida considerado el más productivo desde todo punto de vista, sea profesional, académico, familiar o laboral, lo cual indudablemente es un agravante que no podemos pasar por alto. Asimismo, Urden, L. et al (2006), reseña:

    En los Estados Unidos., cada año se producen como mínimo 2 millones de traumatismos craneales e ingresan en el hospital más de 400.000 pacientes con lesiones cerebrales, lo que constituye casi la mitad del número de personas que sufren accidentes de tráfico. Los traumatismos craneales representan el 25% de todas las muertes traumáticas y entre el 50 y 60% del total de muertes por accidente de tráfico. Los traumatismos constituyen la primera causa de muerte entre los menores de 30 años, la tercera en la población general y el 55% de la mortalidad infantil entre los 5 y 14 años, así como el 68% de las lesiones medulares.(Pág. 426).

    Lo referido por los autores es reforzado por las estadísticas presentadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) según el reporte de Andalo, P. (2004), calcula que el 25% de todas las muertes debidas a lesiones son resultado de las lesiones causadas por accidentes de tránsito. Las principales causas de estas muertes incluyen: conducir bajo la influencia del alcohol, manejar a alta velocidad y no usar el cinturón de seguridad. Según esta organización, en el año 2000, 1,2 millones de niños, mujeres y hombres murieron en todo el mundo en accidentes de tránsito. (Pág. 1).

    Igualmente, Estadísticas actuales publicadas por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) informan que Estados Unidos, Brasil, México, Colombia y Venezuela son las cinco naciones con el mayor número de muertes relacionadas con el tránsito. Según las últimas cifras disponibles, las muertes fueron, por cada 100.000 habitantes: Estados Unidos: 45.833 (durante el período 1997-1999), Brasil: 34.098 (durante el período 1996- 1999), México: 14.737 (durante el período 1998-2000), Colombia: 7.523 (durante el período 1996-1998), Venezuela: 4.935 (durante el período 1998-2000). (Pág. 2).

    En tal sentido, Jong-Wook, L. (2007), en el informe de la OMS detalla que las colisiones en las vías de tránsito son la segunda de las principales causas de muerte a nivel mundial entre los jóvenes de 5 a 29 años de edad, y la tercera entre la población de 30 a 44 años. Esas colisiones dejan cada año un saldo de 1,2 millones de muertos y de hasta 50 millones más de personas heridas o discapacitadas Si no se actúa ahora mismo para mejorar la seguridad vial, se calcula que el número de defunciones causadas por el tránsito aumentará en un 80% en los países de ingresos bajos y medios de aquí a 2020. (Pág. 1).

    Con referencia a lo anterior, Pérez, A (2005). Comunica que en Latinoamérica, Venezuela ocupa el quinto lugar en tasa de mortalidad por accidentes viales y el puesto 14 en el mundo. Venezuela ocupa el primer lugar en tasa de mortalidad por causas de muertes causadas por vehículos en las Américas y el Caribe, es decir, que por cada mil habitantes, mueren 22,7 al año, según estimaciones de la OMS. (2004). (Pág. 2). Dentro de este orden de ideas, González, M. (2008), reporta que en Venezuela el número de accidentes de tránsito con personas lesionadas según cifras de Tránsito y Transporte Terrestre (2005) diariamente fallecen 20 personas en accidentes automovilísticos.

    Esta tendencia, generalmente, es regular durante todo el año. A final de cada año la lista de accidentes viales, en todo el territorio nacional, supera los 80 mil, con más de 4 mil muertos y 20 mil lesionados. Asimismo, refiere que el promedio de ocurrencia de los accidentes viales es de cinco por hora y cada 90 minutos fallece un habitante de este país por ese motivo. El 57% de las muertes ocurre en el sitio del accidente, 16% durante el traslado del herido y 27% luego de ser hospitalizado. (Pág. 1).

    Según la Dirección General de Epidemiología y Estadística de Salud, las cifras presentadas por el Ministerio del Poder Popular para la Salud en el Anuario de Mortalidad (2006) registran a los accidentes de tránsito como la quinta causa de muerte en el territorio venezolano, después de los problemas cardiovasculares, el cáncer, y los homicidios; con un total de 6.218 personas de ambos sexos fallecidas por accidentes de tránsito, ocupando un 5,11%. (Pág. 11, 154, 155).

    A nivel regional en el Estado Aragua, como en otras regiones de Venezuela, los accidentes de tránsito se constituyen en un problema alarmante, difícil de ignorar y de contrarrestar, sobre todo porque este tipo de suceso ocupa uno de los primeros lugares en la lista de causas de muerte de la población joven de este país. Según cifras del Cuerpo Técnico de Vigilancia de Tránsito y Transporte Terrestre (CTVTTT), en reporte de González, M. (2008), diariamente fallece en el Estado Aragua un promedio de una persona diaria por accidentes de tránsito.

    Esta tendencia, generalmente, se mantuvo regular durante el primer semestre del 2008. Desde las 6 de la mañana del pasado viernes 14 de marzo del año en curso hasta la misma hora de este domingo se registraron en las vías del territorio aragüeño un total de 348 colisiones que dejaron un saldo negativo de 50 personas lesionadas y 6 fallecidos. (Pág. 2). En el Registro Anuario de Mortalidad (2006) La Dirección General de Epidemiología y Estadística de Salud, informa que en Aragua la mortalidad registrada por accidentes de tránsito en edades entre 1 a 75 años de edad son de 361 personas de ambos sexos. (Pág. 307).

    En el Hospital Lcdo. José María Benítez de la Victoria Estado Aragua el número de pacientes ingresados victimas de accidentes de tránsito con politraumatismo durante el año 2008 fue de 636, ocupando el 14 % la tasa de mortalidad, según las estadísticas del Departamento de Seguridad. Dirección de Epidemiología y Programas de Servicio. Corporación de Salud – Aragua.

    Estas estadísticas señalan la imperiosa necesidad de contar en las unidades de emergencia y las de cuidado intensivo, con personal calificado tanto médicos como enfermeras, donde ésta muchas veces es la primera persona que recibe a estos pacientes. Estos pacientes incontables veces no sólo tienen afectados un sistema orgánico, sino que por el contrario por ser politraumatizado la mayoría de las veces va a tener comprometido dos o más sistemas que ameritan su ingreso a las unidades de cuidado intensivo para ser sometidos a procedimientos invasivos y no invasivos entre los que se encuentra el apoyo ventilatorio, farmacológico entre otros para poder garantizar su vida.

    El politraumatismo se produce a raíz de un accidente, ocasionando daños en diferentes órganos, y sistemas, con lo cual hay una repercusión en el estado general y en las funciones vitales. Por consiguiente, Ania, J. et al (2005) definen al politraumatizado como "aquel paciente que presenta una o más lesiones óseas mayores y/o afectación de una o más vísceras, entrañando repercusiones respiratorias y/o circulatorias que lo colocan en una situación crítica, que requiere valoración y tratamiento inmediato, estableciendo prioridades terapéuticas". (Pág. 111).

    Ante este escenario se requiere contar con enfermeras que posean conocimientos teóricos precisos, habilidades y destrezas en cada uno de los procedimientos que se les deben ejecutar a estos pacientes. Entre los procedimientos invasivos que se le realiza al paciente politraumatizado está la aspiración de secreciones o higiene broncopulmonar como otros autores la denominan, la misma es una acción independiente inherente a la práctica de enfermería para garantizar y mantener la permeabilidad de las vías aéreas, el hecho de ser una acción independiente de enfermería implica la responsabilidad de la enfermera de tomar la decisión de cuando ejecutar el procedimiento. Dominique, D. et al (2002), ostenta que:

    La aspiración traqueal consiste en introducir por el interior del tubo endotraqueal o de la cánula de traqueotomía, y después en las vías aéreas, una sonda de aspiración a la que se aplica una presión que permita aspirar las secreciones que se encuentran a su paso. (Pág. 254).

    Por tanto, antes, durante y después de la aspiración de secreciones traqueobronqueales; la valoración constituye parte vital del cuidado intensivo respiratorio proporcionado por la enfermera, ya que el reconocimiento temprano y el tratamiento apropiado de cualquier cambio desfavorable en el paciente dependen enteramente de la calidad de dicha valoración. Para Brunner L. et al (2005).

    Los signos vitales deben ser valorados continuamente, como lo es la presión arterial, la frecuencia cardiaca y respiratoria, y la temperatura, siendo también necesario el electrocardiograma. Por lo que es indispensable verificar los estudios radiológicos diarios en los pacientes con ventilación mecánica. (Pág. 462).

    Procede de igual manera, que el profesional de enfermería determine con intervalos muy breves ciertos parámetros respiratorios como lo son la auscultación seriada del tórax lo cual le permitirá confirmar la presencia de intercambio respiratorio y saber cuando se necesita la aspiración traqueobronquial, el volumen de ventilación pulmonar, la capacidad vital, la fuerza respiratoria, la adaptabilidad del paciente al ventilador, la concentración de oxígeno inspirado. Por otra parte, Publicaciones Vértice (2008), señala que:

    La enfermera debe realizar una valoración respiratoria a fin de determinar la necesidad de aspiración oral y/o traqueal con la siguiente secuencia: Auscultar los sonidos respiratorios antes y después de la aspiración. Proporcionar sedación si procede. Utilizar equipo desechable estéril para cada procedimiento de aspiración traqueal. Observar el estado de oxígeno del paciente y estado hemodinámico inmediatamente antes, durante y después de la aspiración. Aspirar la orofaringe después de terminar la aspiración traqueal. Detener la aspiración traqueal y suministrar oxígeno suplementario si el paciente presenta bradicardia, un aumento de ectopia ventricular y/o desaturación. Anotar el tipo y cantidad de secreciones obtenidas. (Pág. 159).

    La aspiración de secreciones por ser un procedimiento invasivo, exige conocimientos, habilidades y destrezas en este personal, lo que significa que debe estar entrenado, mediante cursos intensivos que tengan que ver con el cuidado de enfermería a estos pacientes logrando una valoración íntegra comprobando la evaluación respiratoria del paciente antes y después de la aspiración, valorar la presencia de sibilancias inspiratorias, disminución o ausencia de los ruidos respiratorios, incremento de la profundidad de la respiración, entre otros. De igual manera, durante el procedimiento observaremos las reacciones del paciente como los trastornos del ritmo cardíaco, cianosis, así como el aspecto, color y olor de las secreciones. Cabe agregar que, en la aspiración de secreciones traqueobronqueales se deben cumplir los principios de asepsia y antisepsia.

    Sobre las técnicas de asepsia y antisepsia a utilizar en este procedimiento, Torres, A. et al (1997), reseñan que "la aspiración de secreciones bronquiales se realizará usando guantes estériles para evitar la infección respiratoria iatrogénica". (Pág. 89). Debido a la falta de una buena técnica y rutina en el lavado de manos antes y después de cada procedimiento y entre pacientes < al ser enfermería uno de los principales vectores de infección > es esencial el mantenimiento constante de esta rutina. Por lo tanto, la implementación del uso de Barreras de Protección nos ayuda a preservar nuestro ambiente de la contaminación minimizando el riesgo de estas infecciones.

    Por todo lo antes descrito con respecto al deber ser al momento de ejecutar este procedimiento en el paciente politraumatizado conectado a ventilación mecánica discrepa con la realidad observada en la Unidad de Cuidado Intensivo "José Félix Rivas" del Hospital Lcdo. José María Benítez ubicado en la Victoria Estado Aragua, donde el profesional de enfermería es el encargado de los cuidados asistenciales de estos pacientes, cuidados que exigen la aplicación de técnicas de asepsia y antisepsia, tal es el caso de la aspiración de secreciones a través del tubo orotraqueal o traqueostomo según sea el caso, al ejecutar este procedimiento algunos de los profesionales obvian el uso de las barreras de protección adecuadamente como lo son: utilización de lentes protectores, lavado de manos al cambiarse los guantes entre un procedimiento y otro en el mismo enfermo, lo cual constituye un riesgo en contraer infecciones cruzadas intrahospitalaria tanto para el paciente como para el personal.

    De igual manera, evaden el uso de la mascarilla exclusivamente para la aspiración de secreciones, ya que la misma es utilizada durante todo el turno laboral. Asimismo, cuando realizan la aspiración de secreciones traqueobronqueales se evidencia que algunos sobrepasan del tiempo estipulado para cada aspiración, desconectando al paciente por más tiempo del necesario, y no todos retiran la sonda en forma circular.

    Igualmente, se observa que el personal de enfermería de nuevo ingreso, se forma exclusivamente a partir de orientaciones y enseñanzas que le proporcionan el personal formado en el área de UCI y con los que tienen más experiencia en hacer determinado procedimiento. Esto pudiera deberse a la falta de actualización y entrenamiento de dicho personal.

    Otro hecho que llama la atención es que antes, durante y después de realizar la aspiración de secreciones la mayoría de profesionales de enfermería omiten la valoración física incluyendo: la revisión de los parámetros de monitoreo cardiaco, la auscultación de los campos pulmonares, la valoración de la radiografía de tórax actual antes del procedimiento, lo cual significa que no existen unos datos objetivos basales que puedan orientar hacia la toma de decisiones con respecto a la realización de la fisioterapia respiratoria antes de la aspiración de secreciones.

    En tal sentido, se motivó la realización de un estudio que tomó en cuenta a las enfermeras (os) que laboran en la UCI "Gral. José Félix Rivas" del Hospital Lcdo. José María Benítez de la Victoria para determinar: ¿Cuál es el conocimiento de las enfermeras (os) sobre el procedimiento de aspiración de secreciones endotraqueales en el paciente politraumatizado conectados a ventilación mecánica?

    2.- Objetivos de la Investigación:

    2.1.- Objetivo General:

    Comparar el conocimiento de las enfermeras de la unidad de cuidado intensivo sobre el procedimiento de aspiración de secreciones endotraqueales en el paciente politraumatizado, antes y después de participar en un programa educativo referido a: valoración física, uso de medidas de protección, realización de la técnica de aspiración.

    2.2.- Objetivos Específicos:

    2.2.1.- Comparar el conocimiento de las enfermeras de la unidad de cuidado intensivo sobre el procedimiento de aspiración de secreciones endotraqueales en el paciente politraumatizado, antes y después de participar en un programa educativo referido a: Valoración física.

    2.2.2.- Comparar el conocimiento de las enfermeras de la unidad de cuidado intensivo sobre el procedimiento de aspiración de secreciones endotraqueales en el paciente politraumatizado, antes y después de participar en un programa educativo referido a: Uso de medidas de protección.

    2.2.3.- Comparar el conocimiento de las enfermeras de la unidad de cuidado intensivo sobre el procedimiento de aspiración de secreciones endotraqueales en el paciente politraumatizado, antes y después de participar en un programa educativo referido a: Realización de la técnica de aspiración.

    3.-Justificación de la Investigación:

    La aspiración de secreciones traqueobronqueales constituye uno de los procedimientos de vital importancia en la unidad de cuidado intensivo (UCI), ya que requiere de la aplicación de técnicas de asepsia y antisepsia lo que significa que la enfermera que ejecute este procedimiento debe tener conciencia y principios éticos al realizarlo. Este procedimiento requiere del uso de equipos y materiales médico quirúrgico. Por lo tanto, puede ser uno de los métodos más efectivos para movilizar las secreciones retenidas sin provocar hipoxia y mejorar de forma significativa los cortocircuitos intrapulmonares y la adaptación torácica. Dada la importancia que tiene la aspiración de las secreciones traqueobronqueales a los pacientes politraumatizados de la UCI, el personal de enfermería debe tener un conocimiento básico sobre las técnicas para despejar y controlar la vía respiratoria. Ayudando así a mejorar el trabajo respiratorio del enfermo. De igual manera, utilizar completamente las barreras de protección cada vez que realice dicho procedimiento.

    Los resultados de esta investigación tienen relevancia para el paciente ya que de las precauciones en cuanto al uso de las medidas de protección, la habilidad y destrezas ejecutadas por la enfermera, los principios éticos aplicados en el procedimiento va a depender su pronta recuperación siendo posible que se eviten infecciones cruzadas en la UCI que lo mantengan más tiempo en la misma.

    Para Enfermería estos resultados sirven para que tomen conciencia y lleven a la práctica las barreras de protección al realizar procedimientos de esta índole ya que de ello depende el control de las infecciones intrahospitalarias y la protección personal. Asimismo, que utilicen la técnica adecuadamente al momento de ejecutar la aspiración de secreciones a los pacientes y realicen la valoración física tanto respiratoria como cardiovascular antes, durante y después de dicho procedimiento a fin de disponer de datos fundamentados para la realización del procedimiento.

    En cuanto a la institución le es favorable, que el profesional de enfermería aplique técnicas invasivas utilizando las medidas de protección tanto para el enfermo como para ellos mismos, con esto se evitarán las infecciones intrahospitalarias que por distintos mecanismos epidemiológicos relacionados con la asistencia, aparecen y se propagan entre los pacientes como procesos añadidos y distintos de la causa por la que fueron ingresados en el centro hospitalario, lo que permitirá la reducción de costos en cuanto a la adquisición de antibióticoterapia en el caso que el paciente adquiera una infección cruzada intrahospitalaria y a la vez una larga estadía en la UCI.

    Para la enfermera en su rol como docente los resultados de esta investigación es de gran utilidad ya que es una función importante preparar al recurso humano para que sea capaz de ejecutar eficiente y competentemente su profesión cumpliendo el rol de agente transformador social sustentado en un enfoque de aprendizaje innovador que integre el "ser" para el "deber ser" mediante la educación continua en servicio.

    Para futuras investigaciones este estudio tiene relevancia ya que los resultados servirán de base para otros estudios análogos que permitan optimizar la práctica de la valoración física exhaustiva del enfermo crítico y las barreras de protección tanto en la aspiración de secreciones traqueobronqueales como en otros procedimientos.

    CAPITULO II

    MARCO REFERENCIAL

    El presente capítulo está estructurado por los antecedentes que están relacionados con esta investigación, las bases teóricas que sustentan y orientan el estudio, la definición de términos, el sistema de hipótesis, el sistema de variables y su operacionalización.

    1.- Antecedentes del Estudio:

    Actualmente se han realizado estudios que mencionan que la técnica de aspiración de secreciones es fundamental para mantener las vías aéreas permeables y así mejorar el trabajo respiratorio y garantizar la permeabilidad de la vía aérea. Con cierta frecuencia los enfermos en estado crítico pueden presentar complicaciones por factores extrínsecos que afectan significativamente el sistema respiratorio. Por consiguiente, es necesario señalar los estudios realizados anteriormente para el desarrollo literario de la presente investigación.

    Carbonel Luyo, Silvia L. (2005). Perú. Realizo un estudio titulado "Conocimiento y prácticas que tienen las enfermeras sobre la aspiración de secreciones en pacientes intubados del departamento de medicina del hospital regional – Ica". El objetivo fue determinar el conocimiento y la práctica que tienen las enfermeras sobre la aspiración de secreciones en pacientes intubados. Cuyo resultado fue: El 84% de las enfermeras, poseen un conocimiento medio sobre la aspiración de secreciones en pacientes intubados, según los datos obtenidos a través de un cuestionario. Un gran porcentaje no supieron definir la técnica, ni los objetivos, ni complicaciones en dicho procedimiento, sin embargo el 100% conocen las barreras de protección, frecuencia y tiempo de aspiración. El 77% de las enfermeras, realizan una buena práctica en la técnica de aspiración de secreciones en pacientes intubados, según datos obtenidos durante la guía de observación de dicho procedimiento. El 23% de las (os) enfermeras (os) realizan una práctica regular porque antes del procedimiento no realizan la auscultación y evaluación al paciente.

    Las recomendaciones dadas fueron: Hacer estudios comparativos con otros hospitales para incrementar la muestra. Realizar estudios cualitativos para conocer actitudes de las enfermeras durante la aspiración de secreciones y las razones por lo que siguen las pautas de dicho procedimiento. A los programas de orientación al personal de enfermería que ingrese al servicio, se le realice una demostración de la técnica de aspiración de secreciones.

    Las investigación que precede se relaciona con el presente estudio debido a que estudiaron que conocimiento poseen las enfermeras de la UCI y la práctica de los cuidados de enfermería sobre la aspiración de secreciones en el paciente intubado, ya que del nivel de competencia de los trabajadores depende la calidad de la gestión del cuidado, con el fin de brindar estos de forma pertinente, segura y oportuna.

    Collado Cabañín, Lidia Esther. (2009). Cuba. Realizo un estudio sobre "Propuestas de capacitación para mejorar la gestión del cuidado en la aspiración endotraqueal pediátrica". Estudio descriptivo, longitudinal, prospectivo en dos etapas durante los años 2006 _ 2007, multicéntrico, con el objetivo de proponer alternativas de capacitación para mejorar la gestión del cuidado en la aspiración endotraqueal pediátrica. El universo compuesto por 96 profesionales de enfermería derivó una muestra que fue seleccionada por muestreo no probabilístico opinático que reunió a 42 de ellos para un 42.7%.

    Para recoger la información se elaboró una guía de observación y un examen de competencia. Las habilidades omitidas por más del 50% de los profesionales observados fueron: mantener las normas de asepsia, apoyo psicológico al paciente y familiar, auscultar ambos campos pulmonares, aplicar fisioterapia respiratoria, prefijar correcta presión de aspiración, observar los cambios ocurridos en el monitor, ladear la cabeza para aspirar ambos bronquios y aspirar nariz y boca gentilmente. Se decidió diseñar un manual y un curso de superación como estrategias de capacitación, el primero consta de 12 capítulos y la segunda de 5 temas.

    La anterior investigación tiene relación con el actual estudio porque realizaron una propuestas de capacitación para mejorar la gestión del cuidado de enfermería en la aspiración endotraqueal. Por consiguiente, la enfermera (o) actuará con conocimientos teóricos, los cuales llevará a la práctica por medio de sus acciones técnicas para advertir problemas potenciales que pudieran surgir en la realización de este procedimiento.

    Asimismo, Aibar, Araceli. et al (2007), realizaron un estudio en España de tipo descriptivo sobre "Aspectos a destacar en el proceso de aspiración de secreciones relacionado con la NIC". El objetivo de este trabajo es exponer dos aspectos fundamentales, uno basado en la técnica y los cuidados de enfermería que se realizan relacionándolos con el manual de intervenciones NIC, (Clasificación de Intervenciones de Enfermería 4ª ed.), "Aspiración de vías aéreas cod. 3160", y el otro basado en la información necesaria como: signos que determinan la necesidad de la aspiración, precauciones, observaciones y complicaciones.

    Después de la revisión de los diferentes artículos, la conclusión que se ha obtenido es que la aspiración es una técnica necesaria que el enfermero(a) debe saber aplicar en el momento oportuno y con las medidas adecuadas, teniendo en cuenta los riesgos que corre el paciente, por lo que se debe estar actualizado en conocimientos. Una detección temprana de la necesidad de la técnica, y el procedimiento adecuado evita complicaciones para el paciente.

    La investigación que antepone se relaciona con el presente estudio debido a que se analizaron los aspectos destacados en el procedimiento de aspiración de secreciones y los conocimientos que las enfermeras poseen acerca de la técnica y la valoración del paciente, relacionados con el manual de intervenciones.

    Cabe considerar, por otra parte el estudio realizado por Escalona H. (2004), Venezuela-Barquisimeto, de tipo descriptivo, de corte transversal titulado "Técnicas de aspiración de secreciones usadas por el personal de enfermería en la unidad de neurocirugía. Hospital Central Universitario "Dr. Antonio M. Pineda". El objetivo fue determinar las técnicas de aspiración de secreciones usadas por el personal de enfermería de dicha institución. La población la conformaron 17

    Enfermeras entre Licenciadas, Técnicos y Auxiliares. Se aplicó un muestreo no probabilístico causal o accidental, quedando la muestra representada por 11

    Enfermeras entre Licenciadas y Técnicos. Los datos fueron recolectados utilizando el instrumento entrevista tipo cuestionario estructurada en 10 pregunta de selección simple.

    Entre los resultados: del 100% de la muestra entrevistada solo el 45% esta de acuerdo que la aspiración de secreciones es un procedimiento que ayuda a eliminar las secreciones del árbol traqueobronquial; y el 54.4% no dio una respuesta satisfactoria distribuido de la siguiente forma el 35,3% es un procedimiento que se utiliza cuando el paciente tiene las vías aéreas obstruidas; el 18,1% es un procedimiento que elimina secreciones, de la muestra encuesta solo 45.4% dice que los principios de aspiración de secreciones es la ventilación, nebulización hiperoxigenación; el 36.3% dice que es la hidratación, humidificación hiperoxigenación, 18.1% no contestaron es decir que el 54.4% no respondió asertivamente.

    La investigación anterior guarda estrecha relación con la presente porque estudiaron las técnicas de aspiración de secreciones que utiliza el profesional de enfermería en el paciente intubado hospitalizado en la unidad de neurocirugía.

    Dentro de este orden de ideas, Ratt, M. et al. (2008), Venezuela-Ciudad Bolívar, realizaron un estudio titulado "Conocimiento de las enfermeras sobre la valoración física del paciente politraumatizado antes y después de participar en un programa educativo, en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Ruiz y Páez". El objetivo de esta investigación fue comparar el conocimiento que poseen las enfermeras sobre la valoración física del paciente politraumatizado antes y después de participar en un programa educativo, referido a: valoración neurológica, valoración respiratoria y valoración cardiovascular a pacientes politraumatizados. Investigación de tipo preexperimental con un solo grupo, se aplico un pretest y postest.

    La muestra estuvo conformada por 20 enfermeras (os), escogida por muestreo probabilístico. Utilizando como instrumento el cuestionario conformado por 35 ítems. La confiabilidad se midió aplicando la prueba de Kuder Richardson 20, cuyo resultado fue de 0,79. Los resultados obtenidos por los 20 integrantes antes de aplicar el programa fueron de 18,5 con desviación estándar de 5,1, mientras que después de haberlo aplicado fue 26,4 puntos con desviación de 4,6. La diferencia entre ambos valores es de 7,9 puntos con un incremento del 22,6% el cual fue significativo con un error menor del uno por mil (p<0,001), dado el valor conseguido del estadístico de decisión t de Student que fue 5,089 para diez y nueve grados de libertad. Este resultado implica que se dio un incremento significativo sobre la variable evaluada, siendo por lo tanto efectivo el programa aplicado a los profesionales de enfermería.

    La investigación antepuesta está relacionada con la presente porque estudiaron el conocimiento que poseen las enfermeras sobre la valoración física del paciente politraumatizado antes y después de participar en un programa educativo.

    Partes: 1, 2
    Página siguiente