- Presentación
- Objetivo de la unidad de aprendizaje
- Orientaciones para la unidad de aprendizaje
- Criterios de evaluación
- Fundamentos teóricos
- Contenidos a desarrollar
- Requerimientos para el estudio
- Aplicabilidad de las Tic en la unidad de aprendizaje
- Plan de acción
- Plan de evaluación
- Recomendaciones y Sugerencias
- Bibliografía
- Anexo
Presentación
Los problemas ambientales han surgido en el mundo trayendo una serie de consecuencias que han despertado la preocupación del hombre en torno a la búsqueda de soluciones apropiadas, las vías educativas ofrecen alternativas viables que contribuyen en la resolución de los problemas que amenazan al medio ambiente.
La educación ambiental es muy importante porque cuidar el ambiente es cuidar la vida. En la medida en que protejamos nuestro ambiente inmediato, podemos conservar nuestro país, nuestro planeta y garantizar un legado de supervivencia para las futuras generaciones.
El seminario de educación ambiental en el Instituto Universitario de Tecnología José Antonio Anzoátegui esta dirigido a facilitar logro de una visión integrada de la estructura y dinámica del ambiente, que le permita al estudiante evaluar el impacto del hombre sobre la naturaleza , como una consecuencia del desarrollo de sociedad y del estilo de vida que lleven los individuos ; este seminario se ha incluido en el plan de estudio de la especialidad de agroalimentación, por que se hace necesario preparar a los estudiantes con capacidad de conocimientos ecológicos y despertar una ética conservacionista.
En esta Universidad existe la modalidad presencial, la implementación de los avances tecnológicos en las Instituciones educativas es imperativo ya que permite a los estudiantes con dificultades de diferentes orígenes apoyar su desarrollo y estar al día con sus actividades, generando nuevos entornos de aprendizajes implícitos en la virtualidad, teniendo aportes significativos; desdé esta perspectiva, es importante la adaptación de las habilidades y destrezas en la comunidad Universitaria en cuanto al proceso de formación, donde se utilicen las TIC como herramientas didácticas de aprendizaje en el contexto del pensum de estudio de las asignaturas efectuando ajustes y brindando a aprender sin tener que depender del tiempo , ni requerir espacios especiales, con la finalidad de estimular a los estudiante y docentes en el manejo de las herramientas de modalidad de educación virtual como instrumentos de estudio y sensibilizar al colectivo a participar en la transformación de la educación, haciendo efectiva la innovación tecnológica y situándola en la práctica de los diseños instruccionales.
Objetivo de la unidad de aprendizaje
Objetivo General:
Analizar la problemática ambiental de los ecosistemas de la Población de Pariaguán del Municipio Miranda del estado Anzoátegui con técnicas de reciclaje a través de la utilización de herramientas virtuales.
Objetivos Específicos:
Adquirir la información suficiente sobre el funcionamiento de los ecosistemas de la población de Pariaguán.
Identificar los primordiales ecosistemas de la población de Pariaguán.
Determinar los principales problemas ambientales que confrontan los ecosistemas de la población de Pariaguán.
Facilitar el proceso de enseñanza – aprendizaje en técnicas de reciclaje utilizando las TIC. Concientizando en la construcción de estrategias conservacionistas.
Orientaciones para la unidad de aprendizaje
Se considera que el diseño Instruccional surge para apoyar el pensum de estudio de la especialidad agroalimentación, formulando un modelo que permita enfocar los conceptos desde un punto de vista virtual, para brindar apoyo a los estudiantes y docentes , y despertar el interés hacia la problemáticas ambiental existente en su entorno , esto servirá de guía para la toma de decisiones reflexivas con técnicas de reciclaje , donde se reflejaría positivamente en los principios agroecológicos de futuros estudios en otras áreas y beneficiando la obtención de destrezas y habilidades en ejecución de las TIC.
En esta modalidad de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación se dando asombrosos desafíos o retos en el proceso enseñanza y aprendizaje. En la medida que ambos actores (docentes- alumnos), se involucran con el uso de las TIC. es evidente la importancia y preocupación sobre el papel del educador y su relación con el alumno, he aquí la función que juega el internet para el adiestramiento en la red. Por ejemplo, facilita el encuentro de personas en un espacio común, sin importar tiempo y distancia; para intercambiar información significativa. En efecto estamos ante una nueva forma de aprender y de enseñar, ya que los docentes se convierten en facilitadores del los procesos en ambiente interactivo y dinámico, la elaboración de trabajos de investigación usando la tecnología, mejorado capacidades que tienen que ver con la búsqueda de información, selección, análisis, y todo esto a su ves con suministra saber investigar.
Se debe estar consciente que el diseño instruccional orienta en la medida que genera a dar respuestas validas a una necesidad comunitaria, además crea perspectivas eficientes y eficaces de solución.
Criterios de evaluación
Valorar la importancia que tiene la defensa del ambiente con el objeto de despertar una actitud crítica en la búsqueda de un nuevo estilo de vida que garantice la supervivencia humana en armonía con el entorno.
Los criterios de evaluación se tomaron en cuenta en base de evaluación de tipo formativa – sumativa en las que infieren en el folleto de educación Bolivariana que evaluación formativa es "Provee información permanente durante el proceso formativo de cada niño, niña, adolescente, joven, adulto y adulta para afianzar, profundizar o reorientar el aprendizaje" y la Sumativa es "Valora e interpreta los avances y logros alcanzados por niños, niñas, adolescentes, jóvenes, adultos y adultas en el desarrollo de las experiencias de aprendizaje. Refleja su naturaleza cualitativa e integral"
Estimulación a la puntualidad, responsabilidad e interrelación.
Participación en la construcción de aprendizajes.
Apreciando creatividad e iniciativa en el uso de las herramientas tecnológicas.
Establecimiento de habilidades y destrezas en técnicas de uso de las TIC.
Motivación al uso de las nuevas tecnologías en beneficio de efectuar actividades de estudio.
Fundamentos teóricos
En todo los tiempos se ha dado aprendizaje, el que ha ido evolucionando, avanzando a través de la vida, por lo que el aprendizaje tiene un significado importante y relevante; En este sentido se exorta a cambios de conducta.
Detal manera se requiere tomar en consideración teorías que sustenten lo que se sugiere en un proceso de enseñanza – aprendizaje ; entre estas se encuentra la de Ausubel, (1983) él refiere "que el aprendizaje es adquirir y retener nuevos conocimientos de manera significativa" (p. 46) este mismo autor dictamina que el aprendizaje tiene que ser significativo para que se cree una condición de apropiación del conocimiento, Ausubel plantea " que la enseñanza es un proceso de interacción en el cual se crean las condiciones para que se lleve a cabo el aprendizaje significativo. El proceso debe ser dinámico y flexible, y propiciar las relaciones sociales y desarrollo personal." es uno de los estudiosos de la teoría del aprendizaje" este autor es uno de los estudiosos de la teoría del aprendizaje.
Desde que surge los primeros asentamientos humanos y se comienza a utilizar los recursos naturales, y esta comunidades fueron creciendo, se ha incrementado el deterioro del ambiente, en donde la educación es juega un papel muy importante sitúa a los seres humanos en el ámbito constructivista de su aprendizaje. Son muchos los estudiosos de las teorías que respaldan a la educación ambiental como es el caso de: Blanca Tello, doctora en Ciencias Geológicas y geógrafa. En la actualidad es profesora titular de la Universidad Autónoma de Madrid (España) y directora de los cursos de Educación Ambiental para profesores de Enseñanza de dicha Universidad , experta en Educación Ambiental y colaborador de varios organismos españoles e internacionales. Autor de diversas publicaciones, cabe destacar las tituladas "La Educación Ambiental como Proyecto" y "Educación. ".Remitió un extenso cuestionario a todos los países que se encuentran en proceso de reforma educativa, insistiendo en aquellos cuya legislación prevé la presencia de la Educación Ambiental en el currículo de enseñanza universitaria. Artículo de revista Iberoamericana de Educación Número 11 – Educación Ambiental: Teoría y Práctica.
En la teoría constructivista del aprendizaje. Esboza uno de sus defensores, Gregory (s/f) "enfoca la enseñanza como una acción pedagógica intencional y provocada y aseverando el aprendizaje con una actividad mental, dinámica, intensiva, personalizada y autónoma." de lo anterior se deduce que todo aprendizaje tiene que darse una operación de edificación de los conocimientos.: Teoría y Práctica
Contenidos a desarrollar
Unidad 3 – Tema: Ecosistemas.
Concepto de Ecosistemas.
Estructura del Ecosistema.
Funcionamiento del Ecosistema.
Principales Ecosistemas de la Población de Pariaguán.
Problemas Ambientales presentes en los ecosistemas de la Población de Pariaguán
PRESENTACIÒN DEL CONTENIDO
El ecosistema
Conceptos o definiciones son esenciales para interpretar y comprender lo que se demanda, en cuanto lo que se refiere a los ecosistemas argumenta Roy Clapham (1980) que "se designa al conjunto de componentes físicos y biológicos de un entorno." se denota que son los seres vivos que interactúan en un contexto. .
De acuerdo a la convivencia en una zona con unas características similares, se observan diferentes variedades Ecosistemas como el que refiere Robert.
Es el conjunto de especies de un área determinada que interactúan entre ellas y con su ambiente abiótico; mediante procesos como la depredación, el parasitismo, la competencia y la simbiosis, y con su ambiente al desintegrarse y volver a ser parte del ciclo de energía y de nutrientes. Robert Whitaker (1980), Pg. Web de Biodiversidad.
Existen variedad de ecosistemas donde los más predominantes son los ecosistemas acuáticos y los de bosque: Señalando los ecosistemas acuático se refieren dice s/a, (s/f) "Los ecosistemas acuáticos son aquellos en los que los animales y plantas viven o se relacionan con seres vivos en el agua. Dependiendo del tipo de agua podemos definir distintos tipos de hábitat acuáticos: de agua dulce y de agua salada.
http://www.salonhogar.net.:/ciencia/ecosistema _acuáticos
Los ecosistemas de bosque se podrían llamar a los sus componentes la mayor parte es vegetación contempla la pagina web
Los ecosistemas de Bosques: Son ecosistemas formados por densas áreas superpobladas de arbustos, árboles y matorrales, caracterizados por ser húmedos y con temperaturas de 24ºC, los organismos existentes son muy variados y exóticos tanto en fauna como en flora. Existen varios tipos de bosques, dependiendo del clima, de las características y posición geográfica de los países, es así como encontramos bosques de clima frío, templado y lluvioso.
Los ecosistemas se puede evidenciar que es un sistema de seres biótico donde estos factores bióticos son los elementos vivos del ecosistema, el término proviene del griego bios, que significa vida y no bióticos su entorno físico factores abióticos que como un sistema de convivencia se necesitan y actúan entres si, por los cuales esta compuestos los ecosistemas se podría mencionar por una estructura, de tal manera como dice la ecología que es la ciencia que estudia los pobladores de la tierra, incluyendo plantas, animales, microorganismos y el género humano quienes conviven de componentes dependientes entre sí
Un ecosistemas se refiere al conjunto de organismos vivos en un ambiente particular, y el sistema de procesos necesarios para mantener la integridad de ese ambiente a través de un balance complejo, "la estructura de un comunidad de un ecosistema incluye, el ambiente seres vivo, con todas las características de clima, temperatura, sustancias químicas presentes, condiciones geológicas" se ubica en
http://htmt.rincondelvago.com/ecosistema_estrutura
Todo sistema tiene unos componentes en el ecosistema lo forman los seres vivos y los no vivos Rincón del Vago apuntan:
Los ecosistemas están conformados por elementos no vivos o componentes abióticos, por componentes vivos o bióticos, estos interactúan para proveer los materiales y la energía necesarios para que los organismos sobrevivan y los abióticos se compone por la energía, la materia (nutrientes y elementos químicos) y los factores físicos como la temperatura, la humedad, el rocío, la luz, el viento y el espacio disponible. http://htmt.rincondelvago.com/ecosistema_estrutura.
Es importante la regulación biológica y ecológica en una comunidad, para el desarrollo de sus componentes y características que lo identifican he así diferenciar los ecosistema y su funcionamiento es decir los cambios que sufre en la estructura y la dinámica de este, establecido por la utilización de la energía , involucrando el clima , el estado físico _ químico es lo que se podría llamar equilibrio en el ecosistema, como se indica que los ecosistemas están en desbalance , y si se toma en consideración la intervención del individuo en naturaleza de un ecosistema todo estos eventos causan los desajusten y dificultades lo que se podría exclamar como Problemas ambientales .
Problemas Ambientales.
Desde que existe la humanidad utilizan los recursos naturales, el ambiente es donde convivimos y es para de todos, por ello los seres humanos debemos cuidarlo, mejorarlo y preservarlo para así tener un presente y un futuro mejor, el cuidado del ambiental es responsabilidad de todos.
A medida que ha crecido la población y los centros urbanos se incrementan, se inicia la generación de desechos de difícil manejo por sus cantidades y características , donde se menciona el daño y deterioro al ambiente, cuando se sucede los problemas ambientales donde FUNDA AMBIENTE (1998) Destaca que "la declinación de la diversidad natural y el deterioro de la calidad ambiental "folleto Problemas ambientales pg. 5.
El ser humano ha ido destruyendo gran parte de la naturaleza es cuando se expresa que hay contaminación por la alteración de equilibrio del ecosistema Odum, Eugene P. (1990) define la contaminación "Un cambio indeseable en las características físicas, químicas, o biológicas del aire, agua o tierra, que puede ser perjudicial para el hombre y otras formas de vida" p. 257.
Hoy en día es común hablar sobre la necesidad de conservar y hacer mejor uso de nuestros recursos, porque cumplen una función vital para satisfacer nuestras necesidades básicas.
El mal manejo de los desechos está entre los fenómenos que producen problemas ambientales (contaminación) que afecta el suelo, el agua y el aire, con el tiempo dificultades sanitarias por lo que es indudable tratamientos para la conservación del ambiente.
Es de Interés colectivo la protección del medio ambiente centrándolo en la salud y el bienestar ciudadano ; sobre las bases de lo antes referido se consigue indicar que los factores generadores de desechos (algo deteriorado) puede tener procesos de manejo que permitan la separación y clasificación estos desechos comenta Guzmán, Luis ( 2007 ), en Trabajo de Generación y manejo de Desechos, que algunas formas de clasificar :
Material orgánico como cáscara de frutas, sobras de comida, pasto y Hojas sirve para hacer compost. Papel y cartón de los cuadernos que ya no se usan , los sobres , las notas del súper, las cajas de cereales, el papel periódico , el cartón corrugado se puede reciclar .Plástico de los envases de yogurt, las botellas de refresco, sus tapas, las bolsas de donde viene el pan, los potes de leche se deben reciclar. Vidrios se puede reusar. Materiales Textiles estos tejidos deben ser reutilizados requerida en http://www.stideshara.net
En este orden de ideas se pueden alcanzar planes de manejo, clasificación y separación, por lo que es importante y necesario orientar el reciclaje es recomendable comenzar en el hogar en la pagina web http://htmt.rincondelvago.com/reciclaje. Comentan:
Se puede aprovechar en la comunidad y establecer centros de acopio y almacenamiento; Asimismo algunos productor recuperarlos tales como, tablas de madera, cartones de huevos, rollos de papel sanitario entre otros sirven para la fabricación de objetos artesanales; Además, separar y acopiar los desechos pueden generar múltiples beneficios. Pagina de la web s/a.
El papel de los individuos como ente primordial de la depredación de ambiente es concientizarse y cultivar el reciclaje con el fin de facilitar y garantizar un ambiente saludable cabe agregar que el Ministerio de Poder Popular para la Ciencia y la Tecnología, en RENA sita que el reciclaje:
Es la transformación de las formas y presentación habitual de los objetos de cartón, papel, lata, vidrio, algunos plásticos y residuos orgánicos; También se refiere al conjunto de actividades que prenden reutilizar parte de los artículos que en su conjunto han llegado al término de su vida útil pero que admiten un uso adicional para algunos de sus componentes. Pagina web de l Ministerio para la Ciencia y la Tecnologia.
Todo esto permite sugerir la implementación de técnicas de reciclaje en los proceso de aprendizaje dirigido a todo los las comunidades educativas con el fin de motivar, logra conductas favorables y promoviendo soluciones a los problemas ambientales que se presentan.
Requerimientos para el estudio
Se hace inevitable que abra un correo electrónico y proporcionárselo al facilitador para mantener interacción entre el facilitador y los usuarios, se estará haciendo uso de las tecnologías, para cumplir en conjuntos la misión de la educación en línea, se exhorta una profunda responsabilidad, para sacar provecho de la información y cumplir con las actividades, las que esta vislumbradas por Texto, ejercicios prácticos y asignaciones.
Correo electrónico del Facilitador:
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE SUGERIDAS
1. Elaboración de un ensayo
2. Presentación de mapa mental.
3. Fabricación de un cuadro de comparativo.
4. Exposiciones con diapositivas en Power Point.
5. Realización de Observaciones.
6. Producciones de un Video
7. Ejecución de Entrevistas y Encuestas
8. Construcción del árbol de problema.
9. Realización de Observaciones
10. Elaboración de Tríptico y Foro.
ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA SUGERIDAD.
1. Presentación de textos alusivos a conceptos de ecosistemas con lecturas reflexivas para que los estudiantes elaboren un ensayo enviándolo por correo electrónico al profesor.
2. Proporcionar información sobre los diferentes componentes de un ecosistema para incentivar a los alumnos a la creación de un mapa mental enviándolo por correo electrónico a docente.
3. Facilitación de lecturas referentes a los ecosistemas acuáticos y de bosques para reforzar conocimientos para que el participante construya un cuadro comparativo de estos ecosistemas e intercambiando ideas con el facilitador por medio de internet y sus correos electrónicos.
4. Sensibilización mediante Imágenes referentes a los sitios naturales de la Población de Pariaguán para incitar a los estudiantes a conocerlos para que elaboren diapositivas en Power Point acompañada con exposición.
5. Presentación de Diapositivas de los ecosistemas acuáticos y de bosque para provocar en los participantes que reconozcan los ecosistemas acuáticos y los agentes contaminantes.
6. Proporcionar lecturas de textos con contenidos referentes a los agentes que pueden provocar contaminación en un ecosistema.
7. Amplificación de información utilizando el ejercicio de socio drama para desarrollar la gestión de abordaje en las comunidades aledañas y beneficiarios del sitio escogido para el estudio de la Población de Pariaguán.
8. Presentación de modelos de Jerarquización de problemas y posibles soluciones para impulsar a los participantes a confeccionar Planes alternativo de manejo de agentes contaminantes de los sitios escogidos para estudio de la población de Pariaguán.
9. Proporcionar algunas paginas web a los estudiantes para que conozcan diferente técnicas de manejo de desechos para impulsar colocar en practica medidas de tratado de remanentes contaminantes localizados en ecosistema elegido .
10. Reforzamiento de conocimientos con exposición de ejemplos sobre técnicas de reciclaje para motivar a los alumnos a fabricar tríptico e impulsar desplegar talleres, charlas y foros referido a este tema.
Aplicabilidad de las Tic en la unidad de aprendizaje
Actualmente, las innovaciones tecnológicas han generado un impacto en todos los ámbitos de la sociedad, ya sea a los niveles laborales, como los de formación académica, al generar los nuevos entornos de aprendizajes inmersos en la virtualidad, en consecuencia se encuentra presente en cada uno de los aspectos de la vida , teniendo aportes significativos en la cultura de los individuos, por ende se conforma una acontecimiento forma de aprendizaje(educación a distancia) y como herramienta didáctica los diseños Instruccionales, donde cada uno de los participantes tiene la capacidad de aprovechar las tecnología de la información y la comunicación de manera que sus aprendizajes sea significativos y críticos en cualquier lugar , a cualquier hora y en cualquier espacio.
Por tal motivo el internet se selecciona por ofrecer diversidad de medios en multimedia que admiten variada de información y recursos en este diseño se utiliza correo electrónico y la web.
Correo electrónico (E-mail) por ser un servicio que ofrece a los beneficiarios
Enviar y recibir mensajes desde cualquier información mediante comunicación electrónica.
La web porque es una herramienta de internet que permite distribuir programas educacionales para posibilitar el proceso de educación a distancia y suministra la interacción del facilitador para incorporar el contenido de la unidad curricular y el participante realice su retroalimentación.
Plan de acción
ACTIVIDADES | FECHAS | MATERIAL SUGERIDO |
Elaboración de un ensayo sobre los ecosistemas como sistemas ecológicos | 03-05-2013 | Lectura , tomar de la caja de herramientas |
Realizar un mapa mental con los diferentes componentes de un ecosistema | 07-05-2013 | Imágenes de la caja de herramienta |
Elaborar un cuadro comparativo de las características de los componentes de un ecosistema para establecer funciones y punto de equilibrio ente ellos. | 10-05-2013 | Lectura de la caja de herramienta con tipos de ecosistemas naturales (acuáticos y de bosques) con imágenes. |
Realizar Exposición con presentación en Video Beam. Con diferente ecosistema de la población de Pariaguán. | 14-05-2013 | Lista de ecosistemas sugeridos tomar de la Caja de herramientas. |
Efectúa visita a un ecosistema acuático de la población de Pariaguán y verificación de agentes contaminantes. | 17-05-2013 | Guía de observación de la caja de herramienta. |
Identificar los problemas ambientales que confrontan el ecosistema escogido y determinando el grado de contaminación. | 21-05-2013 | Lectura sugerida de problemas ambientales texto Principales problemas ambientales de Venezuela de fundambiente. |
Efectuar entrevistas y encuestas para obtener información de las fuentes generadoras de contaminación. | 24-05-2013 | Guía de entrevistas y de encuestas sugeridas contenida en caja de herramientas |
Realizar árbol de problema para detectar posibles soluciones de problemática ambiental del ecosistema en disertación. | 28-05-2013 | Ejemplos de herramienta de jerarquización de problemas contenido en caja de herramienta. |
Revisar varias técnicas de manejo de desechos como posibles alternativas de solución | 31-05-2013 | Lectura sugeridas textos generación y manejo de desechos Pagina web. http://www.slideshare.net. Ley de residuos y desechos Internet http:.//www.scrib.com. |
Realizar Tríptico sobre Técnicas de reciclaje de desechos sólidos y foro, taller y charlas | 01-06-2013 | Propuestas contenidas en caja de herramientas. |
Plan de evaluación
La evaluación se convierte en la verificación de los conocimientos, y así poder determinar si se lograron los objetivos planteados como se señala en Folleto de educación Bolivariana (2012) "un proceso interactivo, cooperativo y reflexivo del aprendizaje que permite comprender, analizar e interpretar en su totalidad el desarrollo de las potencialidades de los estudiantes, así como factores que intervienen en quehacer educativo." Edugere. Educación Bolivariana Sección 4910, año 12, Nª 40 pgn.196
PLAN DE EVALUACIÒN
INSTRUMENTOS EVALUACIÒN | INDICADORES EVALUACION | FORMA DE EVALUACION |
| Congruencia con el contenido. Uso apropiado de los recursos. Responsabilidad y puntualidad. Creatividad. e iniciativa. Manejo de las tecnologías (TIC) con los contenidos | Coevaluaciòn |
Todo plan de evaluación tiene que tener una forma de evaluación que se tome en consideración la coevaluaciòn la que reconoce la actuación de los protagonistas como se establece en el texto ¿Cómo debe ser el maestro en esta sociedad globalizada y Compleja? (2005)
"Es el proceso de interacción social que se realiza cada uno de los actores sociales de actuaciones en la construcción de aprendizajes" pg. 35
Recomendaciones y Sugerencias
Generar aprendizajes con diseños Instruccionales como estrategias y medios de apoyo para las educaciones educativas.
Promover acciones en los sectores educativos de la localidad regional para utilización de Diseños Instruccional como canales de educación.
Fomentar el Diseño Instruccional como mediador a relacionar el ciudadano con la nuevas Tecnologías de la información y la comunicación.
Originar actividades virtuales u onlinet para fortalecer las Habilidades de los Individuos.
Incentivar la creación de Diseños Instruccional permitan a los estudiantes el acceso a ambientes abierto de aprendizaje.
Iimplementar la modalidad de educación Onlinet como alternativa de apoyo sistema presencial.
Fomentar de la responsabilidad ambientalista y la creación de conciencia de reciclaje en los ciudadanos y ciudadanas.
Bibliografía
Odum. Eugene P. (1990) Ecología: Entre las Ciencias Naturales y las Sociales, Editorial Continental, México.
Almeida, Pablo y Canestri, Víctor (1985) Educación Ambiental, Universidad Nacional Abierta, Caracas.
Mareran, Mireya (1989), Principales problemas Ambientales de Venezuela, Fundaambiente, Caracas.
Italia Espinoza, Bártoli, (2005) ¿Cómo debe ser el maestro en esta sociedad globalizada y Compleja? En folleto Reflexiones sobre la praxis Educativa .
Rodríguez Molotla, Susana, (2003) Revista Especializada Reciclaje, Nª71 Mexico.
Sequera, Sandra Lic.(2007) ,El Weblog como estrategia didáctica en la red. En la revista Infobit para difusión y el uso educativo de las Tecnología de la información y la comunicación numero 21, Venezuela.
Guzmán, Luis, (2007), Generación y Manejo de desechos sólidos, Documento en línea: disponible en : http://www.stideshara.net [consultado : Abril,2013,09].
LEY DE RESIDUS Y DESECHOS, Gaceta Oficial Numero: 38.068del 18-11-04 Disponible en : http:&//www.scriba.com. [consultada: Abril, 2013,10].
Roy Clapham (2011), Wikipedia "la Enciclopedia Libre" disponible en: http://es.wikipedia .org/wiki/ecosistema_natural. [consultado: Abril,2013.09]
http://htmt.rincondelvago.com/ecosistema_estrutura
Diseño Instrucción Modelo Instruccional. Disponible en
http://vhom.blogia.com/2008/052901-diseno- instruccional-y-modelo-instruccional..php. [Consultada : Abril,2013,14]
Rodríguez, Edgardo (s/f) Wikipedia.org/wiki/teoría_ constructivista{ Consultada: Abril, 2013,16}
Castillo, Aure, (1993) Educación Familiar y Ciudadana, Disponible en http://www.monografia,com_contaminacion { consultada Abril,2013,19}
http://www.salonhogar.net./ciencia/ecosistema_acuatico { consultado Abril,2013,19}
Llorente, M.C. (2006) "El Tutor en e_learning: aspectos a tener en cuenta", EDUTEC. Revista electrónica de Tecnología Educativa Nª 20 Disponible en http://edutecridiris.es/Revelec2/revelec20/llorentcihtm.{ consultada abril,2013,20}
Anexo
Lista de Ecosistema sugeridos
El Ecosistema del Rio del Pao.
El Ecosistema del Morichal de Agua Clarita.
El Ecosistema del Morichal de el Guasey
El Ecosistema del Parque comunitario.
Guia de Observaciòn sugeridad
Realizar un recorrido en el Ecosistemas confrontando las características del ambiente.
Revisar si el Ecosistema se mantiene inalterado en función de los conocimientos de equilibrio ecológico.
Detectar síntomas de deterioro ambiental en el Ecosistema.
Inspeccionar las actividades que se realizan en el Ecosistema y su alrededores.
Reconocer si existen elementos contaminantes en el Ecosistema.
Guía de Entrevista Sugerida
¿ Como integrante de la comunidad del sector _________________ imagina Usted que las actividades cotidianas que realizan en el espacio ____________
Causan deterioro en el ambiente?
¿En este sentido que considera Usted esta ocasionando o produciendo el impacto en el ambiente del Espacio ________________?
Cree Usted que existe algún sistema de recolección o manejo de los agentes causantes de deterioro?
¿Que opinión supondría usted pueden ser los principales agentes contaminantes en espacio ________________?
Guía de Encuesta Sugerida
Dependiendo del uso que Usted hace de espacio______________, considera
Que existe contaminación.
Si____ No______
Que tipo de elementos ocasionan deterioro al ambiente del espacio__________
Botellas de plástico de refresco ______
Latas de refresco ______
Botellas de bebidas alcolicas _______
Papeles _____
Otros _____
Existe algún sistema de manejo de Desechos en este Espacio.
Recolección.
Clasificación
Autor:
Lcda. Betsy C. Mijares C.
FACILITADORA:
Lcda. MSc. Lauris Mejías Febres
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSAUNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA BOLIVARIANADIVISIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
MAESTRIA DE TECNOLOGIA EDUCATIVA
SEDE PARIAGUÁN – ESTADO ANZOÁTEGUI
PARIAGUÁN, Abril 2013