Propuesta de diseño turístico del patrimonio industrial de Pesca Isla
Enviado por Isabel Mata martínez
- Introducción
- Resumen
- Modelo turístico cultural con base en el patrimonio industrial
- Antecedentes Históricos
- Inicios industriales
- Resumen general de la flota naviera
- El proceso de producción
- Reflexiones hasta la actualidad
- Modelo turístico cultural con base en el patrimonio industrial
- Conclusiones
- Bibliografía
Introducción
La pesca es una actividad extractiva que captura un recurso renovable, es decir que puede reproducirse. Sin embargo existe un alto riesgo de agotar algunas especies ya que el ritmo de captura es superior al de su reproducción. La Isla dispone de abundantes recursos pesqueros en sus aguas marítimas, con predominio de la langosta, el bonito, y las especies de escama, que representan el mayor volumen de tonelaje capturado. La captura comercial – económica se desarrolló desde fines del Siglo XIX a través del puerto pesquero de la ciudad de Nueva Gerona, donde se encuentra la Industria Pesquera de la Isla.
Por medio de la pesca se obtienen especies que son consumidas en forma directa por la población, pues constituyen una fuente de alimentación. El producto de esta actividad es utilizado también para la elaboración de conservas y sus desechos para la alimentación de animales.
La pesca puede ser marítima o de agua dulce. La primera es la más importante porque el volumen de su producción constituye la mayor fuente de ingresos para el municipio, porque las especies capturadas son alta demanda para el mercado extranjero y para el consumo local y el turismo.
Por lo que esta industria representa, por su historia y por su tradición, es necesaria la conservación de este patrimonio en la que debemos involucrar la población y las distintas instituciones que con ello tienen que ver incluyendo el gobierno y las organizaciones de masas.
La pesca Fly constituye una modalidad turística especializada en el cual los clientes utilizan artes de pesca en función de las especies marinas que desean capturar. En el mundo esta actividad tiene muchos seguidores y en la zona del Caribe también goza de mucha popularidad a partir de que hay diversidades de especies. En el caso de Cuba, esta actividad se desarrolla desde los años 70, incluyendo la pesca de especie de agua dulce, como la trucha en la zona de Hanabanilla y otras regiones del país.
El objetivo de este trabajo es realizar una investigación, que nos permita reconocer el Patrimonio Industrial Pesquero, como una alternativa de desarrollo turístico en el municipio.
Este trabajo presenta una breve reseña histórica, de como y cuando se funda la Industria de la Pesca en la Isla, que surge con la pesca de la esponja en el año 1928. Aquí citamos un breve recorrido por el proceso de producción que sigue ampliándose con el incremento de diferentes especies. 52
Mas adelante hacemos referencia a la estructura orgánica de la industria desde sus inicios hasta la actualidad y posteriormente relacionamos la composición de la flota pesquera antes del triunfo y después del triunfo de la revolución hasta la actualidad. Así como la producción de artes de pesca para la captura de langosta y de escamas.
Hemos reflexionado acerca de la importancia que reviste la Industria, por lo que se hace necesario plantearse una estrategia para la conservación de la instalación y la conservación de los distintos muebles que en ella se encuentran, ya que ellos constituyen Patrimonio Industrial que tienen valores y que deben de conservarse para ser reconocidos por las futuras generaciones, así como para resolver necesidades actuales de los habitantes, basados en la conciencia de identidad y respeto de la historia del lugar.
El trabajo presenta las potencialidades que tiene el patrimonio pesquero en la Isla de la Juventud para explotarlo en función del desarrollo turístico. Se ofrece una panorámica de la pesca Fly en el Territorio detallando los lugares donde se pueden desarrollar las actividades de pesca y se describe el potencial de la Industria como oferta para el turismo.
DESARROLLO:
Modelo turístico cultural con base en el patrimonio industrial
El combinado Pesca Isla, hoy cuenta con una serie de instalaciones que forman parte del patrimonio cultural industrial. Pero además dentro y fuera ellas se encuentran muebles y utensilios que unidos pueden ser potencialidades para el desarrollo del Turismo. Para ello es necesario involucrar a la administración, empleados y ex empleados como dueños, para crear un proyecto concreto que nos conlleve a promover un Turismo Industrial, a partir de las potencialidades que existen en la Industria Pesca Isla en el Municipio Isla de la Juventud.
Así mismo que el gobierno forme parte de este proyecto, apoyando con las inversiones y gastos para poder potenciar este proyecto, y que a la vez nos permita dar una activa participación a las diferentes instituciones tal, como la Empresa del Turismo, Centro Histórico del Municipio, entre otros.
Que la dirección de la Industria haga un estudio de mercado que le sirva de marketing, para hacer un diagnostico de de la producción para promover el mercado y dar una mejor orientación del producto, teniendo en cuenta su ciclo de vida, crecimiento, entre otros. Pero además conocer quienes son los clientes cuales son sus preferencias y sus gustos.
Nueva Gerona, Capital de la Isla de la Juventud, municipio que ostenta la condición de especial por no formar parte del territorio de ninguna de las 16 provincias existentes en Cuba. Punto principal de la región que los indios llamaron (Camaraco). Las casas añejas de tejas y gruesas columnas se extienden a lo largo de la calle 39, que también es identificada como Calle Real, hoy calle José Martí y que constituye la arteria cultural y comercial de la ciudad.
Su historia comenzó en las márgenes del Río Las Casas, en cuya desembocadura el Almirante Cristóbal Colón abasteció de agua sus naves, cuando efectuaba un bojeo por la costa sur cubana durante su segundo viaje al continente americano, en 1494, en interés de determinar si Cuba era una isla o tierra firme.
Por aquella época el navegante genovés arribaría a la que llamó La Evangelista, la cual no era otra que la mayor isla del Archipiélago de los Canarreos, situada al sur de la parte occidental de Cuba: la otrora Isla de Pinos, conocida también como Colonia de la Reina Amalia, Isla del Tesoro, de las Cotorras y otros sobrenombres.
Famosos corsarios y piratas como Francis Drake, Francis Nau El Olonés, y John Hawkins, entre una larga lista, figuran en su historia. Fue precisamente por el constante acoso de esos depredadores, que en 1828, que España presionada por Inglaterra, se vio obligada a colonizar y poblar esa región.
Con unas 28 casas, un cuartel, presidio correccional, farmacia, hospital, almacén, cuatro tiendas, una herrería y 22 hatos, resguardados por dos sierras sobre una colina, surgió a la vida la inicialmente identificada como Colonia Reina Amalia, el 17 de diciembre de 1830. El número de habitantes que tuvo en el momento de su constitución no sobrepasó las 500 personas.
El nombre actual proviene de una lisonja al que fuera Capitán General de Cuba, Dionisio Vives, ya que Gerona había sido una localidad defendida por él durante sus trajines militares en la península ibérica. Vives fue también quien cumplió en Cuba la Real Orden decretada por la monarquía española de poblar y fortificar la meridional isla del archipiélago de Cuba.
De la etapa de la piratería y filibusterismo, pasó a ser sede de los deportados, entre ellos el joven José Martí, quien permaneció confinado dos meses y cinco días, a partir del 13 de octubre de 1870, en la Finca El Abra, propiedad del catalán José María Sardá, y después desterrado a España en 1871.
En 1898, existió en Isla de Pinos una creciente presencia norteamericana y de serios intentos por anexarla a Estados Unidos, lo cual decayó tras la ratificación, en 1925, del Tratado Hay – Quesada, que restituyó la soberanía de esa parte del territorio cubano.
Escoltada por dos sierras, la de Caballos y la de Las Casas, y situada sobre una baja colina, Nueva Gerona ha venido creciendo y desarrollándose en los últimos años, luego de ser considerada una de las zonas más atrasadas y despobladas de Cuba, antes de 1959.
Después de 1959 y con la División Político-Administrativa de 1976, la ciudad devino cabecera del Municipio Especial Isla de Pinos. Más tarde se convertiría en capital de la Isla de la Juventud, bautizada definitivamente así el 28 de junio de 1976, dada la gran participación de jóvenes en el avance económico y social de ese territorio, convertido en la región cubana con mayor concentración de centros docentes, la mayor parte de ellos destinados a brindar educación a estudiantes de diferentes naciones del Tercer Mundo.
La Industria Pesca y su surgimiento.
Haciendo memoria planteamos que la pesca de la Esponja surge en Isla de Pinos en el año 1928 por una familia Griega que vinieron de La Coloma en su barco Bennizero cuyo dueño principal Teohodoro Manta, su hermano Juan, su sobrino Yorko y su tío pusieron en función una procesadora de Esponjas, radicada en la Calle 24 e/33 y 35. Nueva Gerona, después Manuel (Alquita de apodo) comenzó la compra de la esponja
ESTRUCTURA ORGÁNICA
La Procesadora de Esponjas contaba con un promedio de 25 trabajadores con un salario de 1.50 pesos diarios.
La Flota Esponjera estaba compuesta de 23 pequeños barcos veleros de madera, 4 de ellos eran de mayor tonelaje. Con 60 pescadores se realizaba la captura de esta especie, en los cayos adyacentes a la Isla. Los mismos se las vendían al dueño de la procesadora a un precio variado de acuerdo al interés del dueño de 1.00 peso hasta 8.00 pesos la docena.
Ya en el año 1945 existía una flota compuesta por 95 barcos, distribuidos por 65 langosteros, 12 boniteros, 11 escameros y 7 queloneros, las flotas langosteras y escameras eran propulsadas por velas, solamente tenían motor la bonitera y la quelonera. Estas flotas por no contar con los artes requeridos tenían baja productividad y también un factores que consideraban que conspiraban contra los pescadores eran los barcos, pues eran impulsados por velas por lo que sus capturas eran muy pobres.
Esta flota de 95 barcos tripulados por 365 pescadores, las cuales respondían a 4 empresas capitalistas, que se denominaban:
Empresa Antillana de Fresquito
Compañía de Productos de Isla de Pinos S.A. del Coronel Carlos Ponce Ruiz
Compañía Congablack de Indalecio Fernández, bien conocido como "Pulpo del Mar"
Compañía Comodoro de Bonito S.A. de José Manuel Candales.
Los dueños de estas empresas en el año 1945 eran personas acomodadas.
La ubicación geográfica de estas Empresas en el momento de su fundación era una ciénaga enclavada en las márgenes del Río Las Casas. Las características demográficas de esta zona por aquel momento era de muy pocos habitantes; generalmente las empresas tenían un solo administrador, un capataz y un contador, el jefe vigilaba por sus intereses y el capataz era el que se encargaba de todo el control del personal, la producción y el control de todos los barcos.
Las empresas contaban con varios departamentos, un salón para el descole, otro para el lavado y envasado de langosta y bonito, otro para productos terminados, un taller, un almacén de insumo, un cuarto de máquina y otro de calderas.
Los medios de trabajo que existían en el momento de su fundación no eran los mejores, no había mucha mecanización, no hubo cambios introducidos en este aspecto. Las materias primas más importantes para la producción era el Bonito y la Langosta, el bonito procedía del golfo y la langosta de los cayos, esta última era de exportación.
La cantidad de trabajadores que tenía la Compañía de José Manuel Candales era de 110.El sistema de pago de estas Empresas era semanal, el jornal era por horas, primero se pagó a 0.17 centavos la hora, después a 0.25, a 0.45, a 0.49 y por último a 0.52 centavos, había 2 turnos de trabajo. Las causas del aumento de la producción estaban dadas por la opresión del capataz con los trabajadores pues de no rendir lo que querían los expulsaban.
La empresa contaba con varios departamentos: un salón para el descole,; para el lavado y envasado de langosta y bonito; para productos terminados; un taller; un almacén de insumo; un cuarto de máquina y de calderas.
La pesca constituye una modalidad turística especializada en el cual los clientes utilizan artes de pesca en función de las especies marinas que desean capturar. En el mundo esta actividad tiene muchos seguidores y en la zona del Caribe también goza de mucha popularidad a partir de que hay diversidades de especies. En el caso de Cuba, esta actividad se desarrolla desde los años 70, incluyendo la pesca de especie de agua dulce, como la trucha en la zona de Hanabanilla y otras regiones del país.
Resumen general de la flota naviera
Antes de la Revolución:
Vapor conocido con el nombre Cubano -1880; el Barco Pinero (se mantiene en la actualidad); el Barco Protector –1899; el Barco James J. Campell– 1903; el Barco Island of Cuba – 1903; la Goleta Paquete Isla de Pinos (carguero – 1905); el Barco Corinto – 1909; el Barco Cristóbal Colón – 1911; el Barco Hannover – 1912; el Barco Isla – 1923; el Barco Pinero – 1926; el Barco William – 1930; el Barco Ciboney (perteneciente a Pesca Isla) que se mantiene; el Vapor nunca – 1903; el Barco Bongo – 1902; el Barco Zarazosa – 1931 y Barcos Patanas; Remolcadores y Transportadores.
Después de la Revolución:
Ferry Isla del Tesoro –1985; el Barco Jibacoa (Ferry) – 1978; el Barco Palma Soriano (Ferry); el Barco Comandante Pinares; el Barco Bella Mar; el Yate Dionisio San Ramón; Patanas y Remolcadores.
La producción de artes de pesca, para satisfacer las necesidades productivas, construyéndose solamente en el año 1988 las siguientes artes de por tipo de pesca:
Langosta
Jaulones portátiles | 6000 | ||
Jaulones gigantes | 5 | ||
Jaulones mediados | 150 | ||
Paños de ataje de 40 m | 2300 | ||
Tanque de langosta | 4 | ||
Chinchorro de langosta | 24 (1200 mts) | ||
Chapíngorro de langosta | 96 | ||
Gancho para la jaula | 65 | ||
Pesquero de langosta | 4000 |
Escama
Chinchorro de arrastre | 2 (340 mts) | ||
Chinchorro de sardinas | 2 (340 mts) | ||
Paños de tiburón | 5 (275 mts) | ||
Palangre de tiburón | 2 |
A principios el proceso de producción comenzó con la esponja, pero más adelante se incremento, con la producción de otras especies como la langosta, el bonito, los quelonios y escamas. Por lo que fue necesario que se ampliara la Industria y se introdujeran nuevas tecnologías que permitieran el incremento de la producción.
En diciembre de 1959, el gobierno revolucionario dispuso de la intervención de la fabrica procesadora de pescado y mariscos y con los bienes expropiados se organizó la Cooperativa de Pescadores de Nueva Gerona.
Esta cooperativa ya en 1965 se modernizan las artes de pesca, dotando sus barcos de motor, radiotelegrafía, lanchas de salvamento y chalecos de salvavidas. Ya en 1967 mejoran las condiciones de trabajo en la fabrica al poner en marcha muchos equipos, varios hornos de vapor (autoclave), tanques fregaderos, mejora del sistema de transportación, se instalan dos maquinas tapadoras de latas y una pequeña fábrica de hielo, es aquí que se convierte en Combinado Pesquero Industrial. En ese propio año alcanza una captura de 1061 toneladas de pescado.
Estas modificaciones y con una plantilla de trabajadores a 130 de los cuales eran mujeres 121, la instalación alcanzara producir once mil latas de conserva Caribbean Queen y ocho mil de Bonito Libertad. Una parte de esta producción es destinada al consumo nacional y la otra a la exportación. Tiene una vital importancia en el mercado extranjero la langosta y el bonito ambos procesados en la industria, estas especies abundantes en las costas y mares adyacentes de la Isla.
La cooperativa ¨Héroes de Baire¨, en mayo de 1968 ya era una organización fuerte que disponía de 72 barcos activos, de ellos 42 todavía particulares, en su mayoría pequeños con una eslora que no sobrepasaban los 30 pies, dedicados fundamentalmente a la pesca de langostas y de bonito.
Comienzan entonces la sustitución gradual por los barcos viejos por los nuevos como: Cayo Largo, Cárdenas y Omicrón de 60 pies de eslora,
Se crean además centros de acopio en el mar que le permitirá una cercanía a los lugares de pesca, lo que le permite una mayor productividad.
En el Sur, en Cocodrilo radica una subcooperativa con 14 trabajadores y cinco barcos dedicados a la captura de caguama, tortuga y carey.
En el año 1969, la tripulación Rafael Cabrera Mustelier inicia una nueva etapa en el combinado, al convertirse en el primer pesquero estatal de la región y sus hombres los primeros al salir al mar con sueldo fijo.
En 1971 se incorpora la piscicultura, aprovechando la cantidad de embalses en el territorio y aclimata especies como: la tilapia, la carpa y la trucha. Este establecimiento acuícola en 1984 tiene una captura de estas especies de 180 toneladas, en los embalses de la presa Viet Nam. Esta producción es destinada a la alimentación de la población pinera.
La tilapia por su alta demanda en el mercado local se decidió hacer un Centro de Alevinaje para acelerar el proceso de producción de la especie, con una repoblación de hasta dos millones al año.
El desarrollo de la industria en la Isla, hizo posible una mejora de vida en la población pinera, así como de sus trabajadores, al trabajar en barcos de potencia y de capacidad para el trabajo, dotados de las condiciones para preservar sus vidas y garantizar buenas capturas.
Las perspectivas en la Industria es alcanzar un desarrollo sustancial de elaboración de productos enlatados tanto para la exportación como para el consumo nacional, tal como un aumento en las capacidades de procesamiento de producto congelados para la venta directa a la población y el incremento y diversificación en correspondencia con el programa de inversiones en el territorio.
Capturas de Especies en Toneladas | ||||
Especies | 1959 | 1981 | 2009 | |
Langosta | 327,5 | 943,2 | 1014,5 | |
Bonito | 320,0 | 251,1 | 301,6 | |
Quelonios | ——- | 135,5 | 124,6 | |
Escama | 299,1 | 340,0 | 337,6 | |
Total | 946,6 | 1673,0 | 1934,2 |
En este la cantidad de trabajadores se comportó así:
Año | Mar | Tierra | Total |
1983 | 294 | 403 | 697 |
1984 | 275 | 475 | 750 |
1985 | 267 | 499 | 766 |
1986 | 250 | 532 | 782 |
1987 | 253 | 546 | 799 |
1988 | 265 | 537 | 802 |
1989 | 270 | 519 | 789 |
Actualmente contamos con una plantilla de 850 trabajadores.
Reflexiones hasta la actualidad
Por la importancia que reviste la Industria de la Pesca en la Isla, es necesario plantearse una estrategia para la conservación de la instalación y de de los distintos muebles que en ella se encuentran, ya que ellos constituyen valores que deben de ser conservados para ser reconocidos por las generaciones presentes y futuras, basados en la conciencia de identidad y respeto de la historia del lugar.
La conservación del patrimonio industrial pesquero de la Isla de la Juventud es vital, ya que puede ser utilizada con fines turísticos, por lo que es necesario que el misma se sostenga bajo un sentido de valor y de rentabilidad. Al respecto proponemos la inserción del patrimonio industrial en un plan de desarrollo turístico regional, puede ser una alternativa viable y afectiva para lograr su conservación y una reactivación económica local, beneficiando a los distintos sectores y en general a la población.
Es un reto el superar la visión de los habitantes de la comunidad, con respecto de la Industria Pesquera y su inserción con el turismo, así como la apertura hacia una nueva actividad en orden legal que nos permita una estrecha colaboración en los planes de comercio mundial en las diferentes líneas de producción en esta industria.
Modelo turístico cultural con base en el patrimonio industrial
El combinado Pesca Isla, hoy cuenta con una serie de instalaciones que forman parte del patrimonio cultural industrial. Pero además dentro y fuera ellas se encuentran muebles y utensilios que unidos pueden ser potencialidades para el desarrollo del Turismo. Para ello es necesario involucrar a la administración, empleados y ex empleados como dueños, para crear un proyecto concreto que nos conlleve a promover un Turismo Industrial, a partir de las potencialidades que existen en la Industria Pesca Isla en el Municipio Isla de la Juventud.
Así mismo que el gobierno forme parte de este proyecto, apoyando con las inversiones y gastos para poder potenciar este proyecto, que a la vez nos permita dar una activa participación a las diferentes instituciones tal, como la Empresa del Turismo, Centro Histórico del Municipio, entre otros.
Que la dirección de la Industria haga un estudio de mercado que le sirva de marketing, para hacer un diagnostico de de la producción para promover el mercado y dar una mejor orientación del producto, teniendo en cuenta su ciclo de vida, crecimiento, entre otros. Pero además conocer quienes son los clientes cuales son sus preferencias y sus gustos.
Las potencialidades que tiene la Industria Pesquera que pueden ser objetos patrimoniales son:
a) La edificación (Inmueble)
b) La sala de producción que casi se mantiene las antiguas tecnologías en la cual se elaboran una serie de productos tanto para el consumo nacional como para el comercio internacional.
c) La enlatadora, cuyo proceso comienza cuando el producto sale del cocinado.
d) El cuarto de caldera con su antigua tecnología.
e) El Ciboney que es uno de los más antiguos
f) Goleta Paquete I. de Pinos (carguero) – 1905
g) Barco Corinto – 1909
h) Barco Pinero – 1926 carguero actualmente museo
j) La cooperativa ¨Héroes de Baire¨, dedicada a la captura de la langosta y el bonito.
j) En el Sur, en Cocodrilo radica una sub-cooperativa con 14 trabajadores y cinco barcos dedicados a la captura de Caguama, Tortuga y Carey.
k) El Centro de Alevinaje, ubicado en el poblado de Ciro Redondo, dedicado a la piscicultura de muchas especies de agua dulce como la Tilapia, la Carpa, la Biajaca y mas reciente la Claria.
Diseño y desarrollo de la operación turística:
Los clientes arriban en grupo, como máximo de 10pax, según reservaciones establecidas, con anticipación. A la llegada de la instalación se reciben por los directivos que están al frente de la operación y se les ofrecen un coctel de bienvenida y música tradicional o típica pinera.
Los clientes efectúan en horarios bien temprano de la mañana el desayuno en el restauran especializado y son trasladados hasta la base de pesca. Se llevan consigo el almuerzo que lo realizaran a bordo de las embarcaciones, durante toda la realización de la pesca. En la base de pesca previamente los guías desde horas tempranas de la madrugada bajan las embarcaciones al agua y las habilitan de combustible y el aseguramiento logístico para toda la operación del día.
Desarrollo de la pesca Flay.
La zona de pesca Fly "Júcaro" se encuentra situada en la zona Sur Este de la Isla de la Juventud y abarca todo el litoral, esta zona resulta de poca profundidad. La base de pesca para las embarcaciones se ubica dentro del río Júcaro, cuenta con 5 embarcaciones, un muelle de atraque, punto de combustible, almacén para los medios, avíos de pesca, un punto de control de acceso y un grupo electrógeno.
Características de las embarcaciones:
Capacidad: 3 personas, un guía y 3 clientes.
Eslora 3 metros.
Presenta motores, pero solo para la reserva.
Cuenta con medio para trasladarse con velas.
Mercado:
Este tipo de modalidad turística por sus características, especialización de alto costo la realizan clientes de elevado nivel adquisitivo o estándar.
Principales mercados.
Reino Unido, Estados Unidos, Francia, España y Suiza.
En el caso de la Isla esta actividad se efectuaba desde antes del triunfo de la Revolución a partir de la aceptación que tiene el mercado Norteamericano. Después del triunfo de la Revolución en el hotel Colony se desarrollaba esta actividad hasta los años 80 en que se descubre las potencialidades de los fondos marinos de punta Francés y se convierte el buceo en el producto estrella desplazando a esta modalidad que no resulta compatible. En el caso específico de la pesca Fly como modalidad se inicia en el Territorio a partir del 2005 mediante contrato con el grupo hotelero Gran Caribe y la cadena marina Marlín S.A. El negocio conjunto consiste en desarrollar la pesca Fly en la zona de Júcaro por las especies que allí se encuentran apropiadas para esta actividad (la palometa y el sábalo)
Esta modalidad consiste en la captura de especies que habitan en zonas bajas o de pocas profundidades, es una modalidad turística, recreativa que no produce
afectaciones a la fauna y por tanto no afecta al medio ambiente, por cuanto las especies que se capturan son tomadas por los clientes, se pesan, se miden y se les toma foto como trofeo y luego se devuelven al medio. Las embarcaciones parten de la base de pesca con un guía y dos clientes, ellos se dirigen para la zona con los motores encendidos y cuando llegan los apagan para no producir ruido.
Los guías de pesca toman las varas y comienzan a desplazarse silenciosamente por toda la zona buscando las especies que desean capturar, concluida la operación del día, ellos regresan a la base y de allí se trasladan al hotel. En horario de la noche la cena es en el restaurante especializado, habilitado para este tipo de servicio, como parte de las posibilidades que brinda el patrimonio pesquero que la base de alimentación es pescados y mariscos.
El patrimonio pesquero constituye una fuente importante para el desarrollo y explotación del turismo, tanto porque puede ser utilizado para desarrollar modalidades turísticas como la pesca Fly y también como fuente de alimentación para la oferta gastronómica.
La pesca en la Isla de la Juventud tiene enormes posibilidades por ser un territorio insular con grandes zonas ricas y de variadas especies atractivas para las modalidades de la pesca turística.
La modalidad pesca Fly, producto agregado a este trabajo es una modalidad que atrae un importante segmento de mercado de alto nivel adquisitivo, lo que permite vender el producto con alto precio y obtener grandes utilidades.
Garma Gómez, Raúl, Trabajo de Historia de la Pesca en la Isla de la Juventud,
Fórum de ciencia Técnica Municipal, Enero de 1997
Autor:
Isabel Mata Martínez
2011
Isla de la Juventud
Año 53 de la Revolución
Universidad Isla de la Juventud
?Jesús Montane Oropesa?