Descargar

Alternativa fisico-recreativa para disminuir la agresividad impulsiva en adolescentes de 12 a 14 años

Enviado por Jose Ramon Vera


Partes: 1, 2

  1. Resumen
  2. Justificación del problema de investigación
  3. Actividades físico-recreativas en edades 12 a 14 años de la comunidad UD 146 de la Parroquia Dalla Costa, Municipio Caroní
  4. Conclusiones
  5. Recomendaciones
  6. Bibliografía

Resumen

La presente investigación se propuso con la intención de elaborar una alternativa físico-recreativa para corregir la agresividad impulsiva en adolescentes entre 12 y 14 años, de la comunidad UD 146. El objeto de estudio surge debido a la problemática que presentan este grupo etario, que carecen de planes y programas de actividades recreativas en sentido general y en particular hay pocas actividades deportivas que suplan estas necesidades en tan difícil edad ya que algunos autores la llaman la crisis de la adolescencia; de manera que tomé en consideración la participación activa de los adolescentes, mediante el impulso de acciones físico-recreativas basadas en gustos y preferencias. Comprendida metodológicamente como un estudio descriptivo. Sostenido en una investigación documental y de campo. La población la constituyeron 35 adolescentes y de ellos se tomó una muestra de 25 adolescentes. A sí mismo para el logro de los resultados de la investigación, los métodos y técnicas utilizados fueron: Hipotético deductivo, Histórico lógico, Analítico sintético, Estudio documental, cualitativo, cuantitativo, encueta y entrevista; como método estadístico, el cálculo porcentual, mediante el cual se realiza la fundamentación de los datos, lo que permite elaborar y aplicar la alternativa físico-recreativa por un periodo de tres meses, comprobándose que la misma beneficia en la corrección de la agresividad impulsiva en adolescentes con la aplicación de actividades físico-recreativas y participación de los mismos, en correspondencia con las características y necesidades de la población seleccionada.

El Estado Bolívar se encuentra entre los estados más violentos del país específicamente San Félix del Municipio Caroní, donde la violencia es bastante alta, los atracos, robos, unidos al consumo de drogas y los homicidios cada día son mayores.

En la comunidad del sector UD 146 del municipio Caroní, es influenciada por medio ambiente o el entorno que les rodea y la descomposición familiar y otros factores que se relacionan como: El divorcio, el maltrato físico infantil, maltrato psicológico, el abandono, conflictos maritales y parentales, bajos ingresos, amigos antisociales, etc. Estos también son conocidos como factores de riesgos que promueven la conducta antisocial temprana; el comportamiento antisocial es un problema de salud pública que necesita soluciones eficaces para reducir el problema de los adolescentes carecen planes y programas de actividades físicas y recreativas.

JUSTIFICACIÓN DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

Uno de los principales problemas tanto en el hogar como en los centros educativos, es la agresividad entre compañeros escolares y miembros de la familia, este se ha convertido en una forma de interacción, más que habitual de convivencia diaria, surgiendo así dos formas de agresión llamadas hostiles e instrumental. Como ya es del conocimientos de todos, que en las actividades que realizan los niños agresivos se reservan su hostilidad para un pequeño número de iguales, que repetidamente desempeñan el papel de víctima. Tomando en cuenta que la agresividad son actos de carácter destructivos dirigidos hacia el exterior, donde su única finalidad es hacer daño y demostrar superioridad ante el grupo sin importarle dañar o romper una norma social, y a futuro estas conductas tienden a reflejarse y manifestarse de una forma negativa ante su entorno social; estando en todo tiempo a la defensiva ante cualquier estimulo, ya que no saben canalizar la pregunta para enviar ellos una respuesta. A medida estos comportamientos van tomando fuerza, comienza a deteriorarse las relaciones interpersonales y familiares. Causándole inseguridad, baja autoestima y un auto concepto erróneo de si mismo. Es aquí cuando la familia empieza a preocuparse por los constantes llamados de atención que las instituciones escolares hacen al padre, para buscar una pronta solución a la problemática, tomando en cuenta la preocupación que tiene el padre de familia y la institución educativa por no poseer las herramientas psicológicas adecuadas; para la disminución de comportamiento agresivos que se manifiesta de muchas formas y cada una con un nombre especifico, pero en este caso hablamos de agresividad hostil e instrumental que presenta el alumnado del segundo ciclo turno vespertino del Centro Escolar Dolores C. Retes de la Ciudad de San Miguel. Como grupo justificaremos la importancia de aplicar un programa de apoyo familiar dirigido a padres, donde estos juegan un papel principal dentro de esta problemática para ayudar de una manera más especializada a la disminución de conductas agresivas hostil e instrumental, favoreciendo principalmente al alumnado, al padre de familia y a la institución escolar antes mencionada. Beneficiando a la vez a los docentes, con técnicas y herramientas para que puedan emplear con los alumnos cuando crean conveniente hacerlo y así ayudarles a que la conducta presentada no aumente, en vez de eso que disminuya, beneficiará a los psicólogos que tratan con niños y quieran seguir investigando sobre el tema, les servirá como base primordial para trabajos a futuro, a nosotros como grupo investigador nos benefició en gran manera porque nos brindó nuevas experiencias y un mejor conocimiento acerca del tema para nuestra profesión y así abrir espacios en el campo psicológico y aportar un programa especializado para tratar la problemática ya que no se cuenta con psicólogos, para dar tratamiento a dichos problemas que se presentan en la institución antes mencionada.

Significación práctica.

Contribuyo en la disminución de la agresividad en el contexto escolar en el alumnado de 2º ciclo, turno vespertino del Centro Escolar Dolores C. Retes de la Ciudad de San Miguel.

– Aportamos a la institución un programa de apoyo familiar dirigido a padres, para disminución conductas agresivas en lo que es el alumnado de dicha institución.

– Brindo a padres herramientas para el manejo conductual de niños y niñas con comportamiento agresivo.

– Mejoraron las relaciones interpersonales tomándose como base para disminuir las conductas agresivas a los niños y niñas de la institución.

– El programa realizado contribuyo en la disminución de conductas agresivas hostil e instrumental de dicha institución.

PROBLEMA CIENTIFICO:

¿Cuáles actividades físico recreativas ayudarían a corregir el comportamiento agresivo de los adolescentes entre 12 y 14 años de la UD 146 del municipio Caroní? Por esta razón el objeto de estudio lo constituye el proceso de corrección de la conducta agresiva en la actividad recreación física comunitaria. Definiendo el alcance del trabajo, el autor declara como objetivo de la investigación Elaborar una alternativa de actividades físico recreativas para corregir la agresividad impulsiva en adolescentes de 12 y 14 años de la UD 146 del municipio Caroní. Como campo de acción se precisa: El tratamiento de la agresividad impulsiva de los adolescentes de 12 y 14 años mediante las actividades físico-recreativas.

Preguntas científicas

  • 1. ¿Cuáles son los criterios teóricos metodológicos que existen acerca de la conducta social en los adolescentes entre las edades 12 a 14 años hacia las actividades físicas recreativas?

  • 2. ¿Cómo se caracterizan los adolescentes sobre su participación en las actividades físicas recreativas en la sociedad?

  • 3. ¿Cuál es el estado actual del comportamiento de los adolescentes en cuanto a la práctica de actividades físicas recreativas en la UD 146?

  • 4. ¿Qué actividades físico recreativas se deben aplicar a los adolescentes para corregir su comportamiento agresivo?

  • 5. ¿Qué aceptación tendrán las actividades físicos recreativos aplicados a los adolescentes de esta comunidad?

De ello se derivan las tareas:

1. Estimación de los criterios teóricos metodológicos que existen acerca del comportamiento agresivo en los adolescentes respecto a las actividades físicas recreativas.

2. Caracterización de los adolescentes sobre su participación en las actividades físicas recreativas.

3. Diagnóstico del estado actual del comportamiento de los adolescentes y su participación en la práctica de actividades físico recreativas.

4. Elaboración y aplicación de las actividades físico recreativas para corregir el comportamiento agresivo de los adolescentes de la comunidad.

5. Validación de las actividades físico recreativo a través del criterio de usuario

Justificación:

Los motivos por las que se ha elegido este tema de investigación; es la necesidad actual de corregir el comportamiento social agresivo de los adolescentes de la comunidad del sector UD 146, del Municipio Caroní, a través de actividades físico recreativas que permitan este fin.

En cuanto a la novedad científica radica en que las actividades físicas y recreativas presentadas constituyen una vía de solución a la problemática actual, ya que mediante su aplicación se logra reinsertar en la sociedad a un grupo de adolescentes víctimas de los propios males sociales existentes en la Venezuela de hoy. A través de estas actividades se adoptan nuevos estilos de vida posibilitando extender sus beneficios y experiencias a otras zonas geográficas con la finalidad de mejorar el comportamiento agresivo que muestran estos, producto de las carencias que existen en sectores y parroquias en general.

Esta investigación brinda como aporte práctico está dado en la participación activa de los adolescentes entre 12 y 14 años en las actividades físico recreativas ofertadas. La aplicación de dichas actividades se convierte a su vez en acciones prácticas para la solución a la problemática objeto de estudio en función de corregir el comportamiento agresivo, en la comunidad UD 146 como labor profiláctica.

Como aporte teórico consideramos que las actividades constituyen una herramienta de trabajo para los promotores deportivos, consejos comunales y demás organizaciones comunitarias, para que de conjunto ayuden en la corrección y prevención del comportamiento agresivo de los adolescentes.

2.1 Tipo de estudio.

Diseño transeccional descriptivo es utilizado en esta investigación se describen las características biológicas, psicológicas y sociales de los niños que representan la muestra a estudiar. También se describe su comportamiento y su personalidad. De igual forma se aplicaron procedimientos que consiste en medir, observar, o aplicar entrevista o encuestas para proceder a una descripción y diagnóstico de la muestra.

Población y muestra

La población de esta investigación la constituyen 35 adolescentes en las edades 12 a 14 años de la UD 146, se eligieron 25 adolescentes como muestra, representando el 70% de la población, distribuido 13 del sexo femenino y 12 del sexo masculino.. Se utilizó el muestreo aleatorio simple para que todos los participantes tengan oportunidad de integrar la muestra.

Para la realización del estudio se aplicaron varios métodos que fueron de vital importancia para la validación de la investigación, entre ellos se encuentran:

2.2 Métodos teóricos: Estos nos fueron de gran importancia para la realización del trabajo y se utilizaron para analizar y conocer la realidad del problema, dentro de este se utilizaron:

Hipotético deductivo: nos permitió derivar respuestas y explicaciones del fenómeno.

Histórico lógico: se utilizó para conocer y estudiar los antecedentes del problema.

Analítico sintético: Se aplicó para analizar y conocer las particularidades fundamentales del problema presentado por los niños.

Estudio documental: Este se realizó con el objetivo de estudiar, y revisar documentos e informaciones sobre el problema investigado.

Métodos Empíricos: Dentro de este método se utilizaron la observación, el método cualitativo y el cuantitativo así como el método de historia de vida.

El método cualitativo: se utilizó para describir las situaciones, actitudes, emociones, condiciones y otros aspectos de los niños tanto de forma individual como colectiva, y poder analizar, comprender y planificar las acciones encaminadas a mejorar su conducta.

El método cuantitativo: se utilizó para medir y comparar los datos y resultados obtenidos después de aplicadas las entrevistas, las técnicas y observaciones a los niños y familiares.

Historia de vida: Se utilizó para realizar un análisis sobre el proceso de vida de los niños.

Técnica de observación: Permitió conocer la realidad sobre el problema que presentaron los adolescentes y así darle validez a la investigación.

Se utilizó la observación participante y la estructurada, la primera por que el investigador, profesores, promotores del deporte eran muy familiares para los adolescentes, lo que permitía una mejor fluidez entre estos y no los cohibía para realizar sus actividades. La segunda para planificar una guía sobre los elementos a observar y para tener un mayor control y organización de las observaciones.

Técnica de la encuesta.

Esta metodología se aplicó a los adolescentes de 12 a 14 y permitió conocer las actividades física-recreativas que practican, las que desean y las instalaciones que más utilizan y en las que desean jugar.

Técnica de la entrevista.

Esta aplicada a padres, promotores deportivos y miembros de la comunidad la cual Informaron que las actividades física-recreativas que practican los adolescentes entre ellas.

Método estadístico: Se utilizó la distribución empírica de frecuencia, para medir y calcular todo los datos que se obtuvieron en la investigación así como para comparar las graficas confeccionadas.

Medios y procedimientos.

Para obtener elementos y datos necesarios que le dieron validez a la investigación se aplicaron diferentes técnicas y procedimientos que brindaron importantes informaciones que posteriormente nos permitieron planificar el plan de actividades físico-recreativo encaminadas a mejorar el comportamiento social de los adolescentes.

ACTIVIDADES FISICO-RECREATIVAS EN EDADES 12 A 14 AÑOS DE LA COMUNIDAD UD 146 DE LA PARROQUIA DALLA COSTA, MUNICIPIO CARONÍ

Actividad n°1. "Festival de Atletismo"

Objetivo: Mejorar la conducta y potenciar los avalores de: cooperación, perseverancia, honestidad y voluntad.

Actividad. a). "Quien corre más rápido"

Objetivo: Potenciar los valores: voluntad, toma de decisión y perseverancia

Organización: En filas detrás de la línea de salida.

Desarrollo: En tramo de 80 metros se realizará el juego a las voces de mando del facilitador: "a sus marcas, listos y fuera", las series o tandas serán de seis a ocho participantes y clasificaran a la ronda final los primeros de cada series.

Variante: Modificación de la distancia a sesenta metros. (60 mts)

Reglas: Los participantes detrás de la línea de salida, iniciar la actividad a las órdenes de las voces de comando y mantener su carril en la misma.

Actividad. b). "Si puedes correr mucho"

Objetivo: Fomentar los valores de la voluntad y la perseverancia.

Organización: Formación en filas y equipos de cinco participantes.

Desarrollo: En una pista de atletismo o en un terreno delimitado, los participantes deben cubrir mil (1000 metros), si el número de participantes es cuantioso, se realizará por series, y tomaran los primeros tres dependiendo al numero de participantes. Los equipos estarán formados por cinco participantes.

Variante: Reducir a ochocientos metros (800 mts) y mantener las reglas anteriores.

Reglas: Iniciar la actividad a la orden del facilitador, mantener buena conducta y respeto a los compañeros. Cumplir con el recorrido sin recortar distancia de manera ilegal.

Actividad. c). "A que no salta más largo"

Objetivo: Reforzar lo valores de la voluntad, responsabilidad y perseverancia.

Organización: Formación en columna o hilera.

Desarrollo: Los participantes ubicados 30 metros detrás de la fosa de saltos, realizarán salto de longitud en orden de lista.

Variante: Realizar salto sin impulso cuando no se cuenta con una fosa de salto.

Reglas: En la ejecución del salto pisar en la tabla de pique o antes de la misma. Abandonar la fosa de salto por la línea de fondo de la misma.

Actividad. d). "Puedes lanzar más lejos"

Objetivo: Fortalecerlos valores de responsabilidad, perseverancia, voluntad y toma de decisiones.

Organización: Los participantes se ubicaran en columna o hilera.

Desarrollo: los alumnos se ubicarán a 20 metros de la línea de lanzamiento y realizaran lanzamientos de pelotas para alcanzar la mayor distancia posible.

Variante: Los lanzamientos se pueden realizar con pelotas de gomas, tenis o de trapo.

Reglas: Los participantes lanzarán detrás de la línea de lanzamientos y será valido los lanzamientos realizado e el área demarcadas. Tendrán tres oportunidades realizar los mismos y de acurdo al orden de lista.

Actividad. e). "Relevo de cooperación"

Objetivo: Potenciar los lazos de amistad y cooperación.

Organización: Los participantes realizarán relevo circular, ubicados en cada carril.

Desarrollo: Se formarán equipos de cinco integrantes. Los participantes realizaran el relevo de forma circular, cada integrante recorrerá un tramo de ochenta. (5×80. mts.).

Variante: Le relevo se puede realizar frontal con control visual en recta de 60 metros y ochenta metros.

Reglas: Los participantes de cada equipo mantendrán su carril, la entrega del batón debe ser a ciega y sin control visual. Cumplir el recorrido con las entregas del batón en la zona de cambio y cumplir con todas las reglas establecidas.

Actividad n°2. Paseo "contemplando la naturaleza"

Objetivo: Potenciar los valores de lealtad, identidad, respeto y conservación a la naturaleza.

Desarrollo: Se realizará paseo a los parques para contemplar los recursos naturales de la fauna y la flora, enfatizando a concientizar a la conservación y preservación del medio ambiente.

Reglas: Mantener buena conducta, disciplina y respeto a la naturaleza.

Forma de Organización: Columna y dispersos.

Dosificación: 4 horas

Lugar: parques la Llovizna, parque Cachamay y Castillos de Guayana.

Evaluación: El control y la evaluación se realizarán al final de cada paseo.

Actividad n°3. Gimnasia musical aerobia

Objetivo: Fortalecer los distintos planos musculares mediante ejercicios aerobios a través de la práctica sistemática donde se manifieste la voluntad y responsabilidad de los participantes.

Forma de Organización: Dispersos o formación ajedrez en el área,

Desarrollo: los participantes mismos serán guiados por la voz del profesor, entrenador o promotor. Y realizaran los ejercicios correspondientes.

Reglas: el integrante debe participar en todas las actividades de gimnasia aerobia

Dosificación: 60 minutos

Frecuencia: cinco días veces semanales.

Actividad nº 4. Torneo de Dominó "Juego Limpio".

Objetivo: Fortalecer los valores de responsabilidad, paciencia, honestidad y cooperación en mejoras de la conducta.

Forma de Organización: Se formaran equipos por parejas.

Desarrollo: Se realizará en torneo uno contra todos.

Reglas: La actividad se debe desarrollar honestamente sin hacer trampas y respetando a los compañeros, se jugará a cien (100) puntos o 30 minutos por partidos. Se premiarán los primeros tres equipos con más juegos ganados. También se hará reconocimiento a los equipos más honestos con juego limpio.

Dosificación: Cuatro horas semanales.

Medios: 15 Mesas plásticas, 15 juegos de domino, silbato, cronometro, tabla de chequeo, lápices, planillas de anotación, lápices, hidratación, premiación y reconocimientos. .

Actividad n° 5 "Campeonato de Ludo".

Objetivo: Potenciar los valores de responsabilidad y honestidad.

Forma de Organización: Se formaran en grupos de cuatro integrantes.

Desarrollo: Los jugadores distribuidos cuarteto por mesa y participaran de forma individual. Se clasificarán a las siguientes rondas los dos ganadores por mesa hasta llegar a la final.

Variante 1. Se jugará formando equipos por parejas.

Reglas: Se aplicará las reglas de esta especialidad y se exigirá un juego honesto y limpio.

Dosificación: Dos horas semanales

Medios: 15 Mesas plásticas, 15 juegos de ludos, silbato, cronometro, tabla de chequeo, lápices, planillas de anotación, lápices, hidratación, premiación y reconocimientos.

Evaluación: Se realizará evaluación y reflexión de cada jornada.

Actividad n° 6 "Torneo de ajedrez limpio"

Objetivo: Trabajar la voluntad, paciencia, perseverancia y el auto control para reducir los impulsos agresivos.

Forma de Organización: Se formarán equipos por parejas.

Desarrollo: El torneo se desarrollará unos contra todos y se incentivarán los equipos con más juegos ganados y equipos más honestos.

Reglas: No se permitirá hablar durante el desarrollo de la actividad, se accede el relevo de compañero después de un juego, se sancionarán las conductas anti deportivas

Dosificación: Una vez por semana.

Evaluación: Se realizará evaluación y reflexión de cada jornada.

Actividad n° 7 "Festival de juego de metras"

Objetivo: Fortificar los valores de honestidad y de identidad nacional.

Forma de Organización: Se formarán grupos de cuatro jugadores. .

Desarrollo: Participaran en el "juego picha y hoyo" de manera individual en grupo de cuatro jugadores. La actividad se ejecutará lanzando la metra de tras de el hoyo para lograr llegar lo más ceca de la línea de inicio y así lo hará todos los integrantes, los mas cercano a la línea de lanzamiento, lanzaran la metra en dirección hacia el hoyo.etc

Reglas: Clasificarán a la siguiente ronda los dos primeros con más metras ganadas de cada grupo, y así sucesivamente hasta obtener los ganadores.

Variante 1. "La riña". Cada jugador colocará tres metras en el círculo y luego lanzaran la metra a la línea de salida para determinar quien lanza primero.

Variante 2. "El cuadro", se realizará un cuadro alrededor del hoyo con las mismas dimensiones y realizarán lanzamiento detrás del hoyo para ver el orden del lanzamiento.

Dosificación: Se realizará una vez por dos veces por semana.

Actividad n° 8 "Torneo de pelotica de goma"

Objetivo: Potenciar los valores de cooperación, perseverancia, honestidad e identidad.

Forma de Organización: Se constituirán equipos de cinco participantes.

Desarrollo: El torneo se desarrollará en "un todos contra todos" y clasificaran a la final los equipos con más juegos ganados.

Reglas: Los juegos se ejecutarán a cinco ining o entradas, no se permitirá el empate y se resolverá a extraining hasta obtener el ganador, Tampoco se permite el robo de bases y tampoco hacer baterías.

Variante n°1. Se puede jugar a tres bases incluyendo al home o plato. Manteniendo las mismas reglas.

Dosificación: Dos veces por semana.

Actividad n° 9."Festival de Bolimano"

Objetivo: Fortalecer los valores de cooperación, responsabilidad y la ayuda mutua.

Forma de Organización: Equipos de seis jugadores.

Desarrollo: Se juega como al voleibol, pero en lugar de pegarle a la pelota, se agarra para pasarla a un compañero o lanzarla a la otra cancha, si la pelota toca la el suelo, es punto para el equipo contrario. En el saque, la pelota se lanza desde atrás de la línea final hacia la otra cancha, en forma directa o con pases (según el tamaño de los participantes).

Variante: Según la habilidad de los jugadores pueden establecerse condiciones para poder enviar la pelota a la otra cancha, por ejemplo: pararse de espaldas a la cuerda o red para poder concretar el lanzamiento. Se puede variar el números de los equipos y el número de parte para envían la pelota a la cancha contaría.

Reglas: El número de jugadores por equipo puede variar entre 6 y 10; los jugadores pueden cambiar de lugar cuantas veces quieran, pero no hay "rotación"; el número de pases se puede limitar a 3, 4, 5, antes de enviar la pelota al otro campo … La red puede sustituirse por una cuerda entre dos postes o árboles. No están permitidas las conductas anti-deportivas contra el adversario.

Dosificación: Dos veces por semana.

Actividad n° 10. JUEGO Nº1: Festival de " fútbolvoley"

Objetivo: Perfeccionar los valores de cooperación, honestidad y voluntad.

Organización: Cada equipo se coloca en un lado de un campo previamente delimitado.

Desarrollo: Se conformarán equipos de seis jugadores y jugaran a dos vueltas o rondas El juego consiste en pasar el balón con los pies al campo contrario con un máximo de tres toques por equipo y un bote en el propio campo. El saque es directo y se realiza con el pie a bote pronto. Los equipos estarán conformados por seis integrantes.

Regla: Un mismo jugador no puede tocar dos veces seguidas el balón. La red debe colocarse a un metro de altura, si no disponemos de ella, podemos sustituirla por bancos suecos, elástico, etc. Se jugará "un todos contra todos" a dos vueltas. Se tomaran los equipos con más juegos ganados, los más disciplinados y los que mostraron buenas conductas en los juegos. .

Variante n° 1. Se puede variar el número de jugadores aumentado o disminuyendo los mismos.

Variante n° 2. Aplicar el voleo con las manos y pies, manteniendo las mismas reglas que la anterior.

Actividad física-recreativa.

Relevos en conducción

Objetivo: Desarrollar la toma de decisión, auto control y la voluntad.

Material: Un balón de fútbol, unos 6 conos.

Organización: Por grupos de 4 o 5 y 1 balón.

Desarrollo: Se colocan 6 conos en fila, con una distancia de 40 cm, tienen que intentar sortear los conos (ida y vuelta), en el menor tiempo posible, sin saltarse ninguno y sin tocarlos.

Variantes: Aumentar la distancia y el número de conos.

Reglas: los participantes realizará el ejercicio de conducción sin saltear los conos.

Conclusiones

 

  • 1. Mediante el diagnóstico de la muestra se corroboró que es posible el desarrollo de las actividades físico- recreativas en los adolescentes; también conocer el estado de las instalaciones deportivas y entorno físico y natural de la Comunidad UD 146.

  • 2. El diagnostico efectuado fue determinante para la elaboración del plan de actividades físico-recreativas para adolescentes de 12 a 14 años de la Comunidad UD 146.

  • 3. Se pudieron definir y elaborar métodos , procedimientos y técnicas que brindaron elementos para la elaboración actividades físico-recreativas a la comunidad.

  • 4. Se evaluó de beneficiosa la aplicación de actividades físico-recreativas, ya que satisface los gustos, preferencias, intereses y necesidades de la población de objeto de estudio en la comunidad.

RECOMENDACIONES

Se recomienda que dicha investigación sea analizada por los organismos responsables del desarrollo de la cultura física, del deporte y la recreación del territorio, con el objetivo y de que se haga extensiva su aplicación a otras comunidades, Municipios y Estados.

BIBLIOGRAFÍA

Buss, A. (1961) Psicología de la Agresión. Argentina: Troquel.

Parco Landeo, V. A. (Marzo 2006). Agresividad infantil disponible en: www.monografias.com. Consultado el 15 de noviembre de 2010.

Bandura, A. (1973). Modificación de Conducta. Análisis de la Agresión y Delincuencia

Bautista Silvia. Psicóloga. Adolescentes. http://www.cop.es/colegiados/m-13902/adoles.htm Consultado el 20 de enero de 2011.

Josep Cornellà i Canals, Àlex Llusent i Guillamet. Agresividad y violencia en el niño y en el adolescente. Programa "Salud i Escola". Departament de Salut. Generalitat de Catalunya. Girona

Ardouin Javier, Fernando Díaz Claudio Bustos, P. y Jarpa Mauricio (s.f) La agresividad: Modelos explicativos, trastornos mentales relacionados y forma de medición. www.apsique.com/tiki-index.php?page=AnorAgresividad – 93k. Consultado el 05 de abril de 2011.

Badía, Pérez Juan (2009). Psicólogo Tarragona, psicólogo clínico Num. Col. 10456. Agresividad Infantil. Disponible en: www.psicologotarragona.com. Consultado el 1 de abril de 2011.

Martínez, José Jaime. Conductas agresivas. Disponible en: www.consultasexual.com.mx Consultado el 1 de abril de 2011.

Green, A. (1990).- "La nueva clínica psicoanalítica y la teoría de

Freud" Amorrortu Editores. Bs As.

Huber y Baruth(1989) : Terapia familiar racional emotiva.

Tratamiento de problemas de conducta (niños y adolescentes) (s.f) Disponible en http://www.psicologia-online.com/ESMUbeda/Multimodal/conducta.htm. Consultado el 3 de abril de 2011.

Selekman (1996) M: Abrir caminos para el cambio. Gedisa Editorial,

Colomina Sempere Belén (2006) Psicóloga-psicoterapeuta Gestalt; col. CV08837

Instituto de Terapia Gestalt de Valencia. La agresión en los adolescentes y su prevención

Monserrat, A. et alii (2003) "Violencia y familia" Estudios de juv entud, septiembre nº 62 pp 51–58.

Álvarez, A. et al (2003) "Aspectos psicológicos de la violencia en la adolescencia". Estudios de juventud, septiembre nº 62 pp 37 – 44.

Tema 35 La agresividad (s.f) Disponible en http://uam.es/departamento /medicina/psiquiatria/psicomed/psicologia/nuevo prog/agresividad.htm#1.1. Consultado el 2 de abril de 2011.

Tipos De Agresividad – Genero De Monografía Y Tcc En Psicología (2009) Disponible en http://www.articuloz.com/general-articulos/tipos-de-agresividad-genero-de-monografia-y-tcc-en-psicologia-1539722.html". Consultado el 2 de abril de 2011.

Agresividad Infantil (2006) http://www.webdelbebe.com/psicologia/agresividad-infantil.html

Pérez Milán, J. F. (2007). Aspectos psicosociales y biológicos de la conducta violenta en Revista del Hospital Psiquiátrico de la Habana.

Watson J. B. (1913). Kinesthesic and organic sensations: Their role in the reactions of the white rat to the maze. Psychol.

Thorndike (1928). EL. Adult learning. New York: McMillan.

Raine, A. Phil, D. Stoddard, J. Bihrle, S. Buchsbaum, M. (1998). Prefrontal glucose deficits in murderers lacking psychosocial deprivation. Neuropsychol Behav Neurol.

Lombroso, C. (1910). The man of genius, Charles Scribner's Sons. New York.

Staner, L. Mendelewicz, J. (1998). Heredity and role of serotonin in agressive impulsive behavior. Encephale.

Zalsman, G. Frisch, A. Bromberg, M. Gelernter, J. Michaelovsky, E. Campino, A. et al. (2001). Family-based association study of serotonin transporter promoter in suicidal adolescents: no association with suicidality but possible role in violence traits. Am J Med Genet.

Fernández Labriola, R. Kalina, E. (1994). Psiquiatría Biológica. Aportes Argentinos. Buenos Aires: Editorial Cangrejal.

Raine, A. Phil, D. Stoddard, J. Bihrle, S. Buchsbaum, M. (1998). Prefrontal glucose deficits in murderers lacking psychosocial deprivation. Neuropsychol Behav Neurol.

Linnolila, M. Virkkunen, M. Scheinin, M. Neutila, A. Rimon, R. Goodwin, FK. (1983). Low cerebrospinal fluid 5-hydroxyindolacetic acid concentration differentiates impulsive from non impulsive violent behavior. Life Sci.

Brown, GL. Goodwin, FK. Ballanger, JC. Goyer, PF. Major, LF. (1979). Aggression in humans correlates with cerebrospinal fluid amine metabolites. Psychiatr Res.

Virkkunen, M. De Jong, J., Bartko, J. Goodwin, FK. Linnoila, M. (1989). Psycho-biological concomitants of history of suicide attempts among violent offenders and impulsive fire setters. Arch Gen Psychiatr.

Ballenger, JD. Goodwin, FK. Major, LF. Brown, GC. (1979). Alcohol and central serotonin metabolism in man. Arch Gen Psychiatr.

Banki, CM. Arato, M. Papp, Z. Kurcz, M. (1984). Biochemical markers in suicidal patients. Investigations with cerebrospinal fluid amine metabolites and endocrine tests. J Affect Dis.

Gómez-Jarabo, G. Alcázar Córcoles, MA. (1999). Aspectos psicobiológicos y psicosociales de la agresión y la violencia. En: Gómez-Jarabo G. Violencia, antítesis de la agresión. Valencia: Editorial Promolibro.

Christiansen, K. Knussmann, R. (1987). Androgen levels and components of aggressive behavior in men. Hormones and Behavior.

Daitzman R, Zucherman M. (1998). Disinhibitory sensation seeking, personality, and gonadals hormones. Person And Ind Diff.

Andreu, JM. (2000). Agresión en jóvenes y adolescentes: evaluación, tipología y modelos explicativos. Universidad Complutense. Tesis Doctoral. Madrid.

Asberg, M. Schalling, D. Träskman-Bendz, L. Wägner, A. (1987). Psychobiology of suicide, impulsivity, and related phenomena. En: Meltzer HT. Psychopharmacology: The Third Generatios of Progress. New York: Raven Press.

Mungas D.( 1988). Psychometric correlates of episodic violent behavior. A multidimensional neuropsychological approach. Br J Psychiatry.

Posner, M.I. DiGirolano, G.J.( 1998). Executive attention, conflict, target detention and cognitive control. In: Raja Parasuranam. The attentative brain. USA: Cambridge M.A.

Anderson, S.W, Bechara, A. Damasio, H. (1999). Impairment of social and moral behavior related to early damage in human prefrontal cortex. Nature Neuroscience.

Raine, A. Lenz T. Bihrle ,S. (2000). Reduced prefrontal gray matter volume and reduced autonomic activity prefrontal in antisocial personality disorder. Arch Gen Psychiatr.

Volavka, V. (1972) Psychobiology of ten violent offender. J Forensic Sciences.

Holland, P.C. Gallagher, M.(1999). Trends Cognit. Sci.

Herpertz, S.C, Werth. U, Lukas, G. Qunaibi, M. Schuerkens , A. Kunert, H. J.( 2001). Emotion in Criminal Offenders with Psychopathy and Borderline Personality Disorder. Arch Gen Psychiatr.

Davidson. R.J. Putnam, K.M. Larson, C. L. (2000). Dysfunction in the Neural Circuit of Emotion Regulation. A Possible Prelude to Violence. Science

Mungas, D. (1988). Psychometric correlates of episodic violent behavior. A multidimensional neuropsychological approach. Br J Psychiatry.

Posner, M.I. DiGirolano, G, J.( 1998.) Executive attention, conflict, target detention and cognitive control. In: Raja Parasuranam. The attentative brain. USA: Cambridge M.A.

Adolphs, R. Tranel, D. Damasio, H.Damasio A. (1994) Impaired recognition of emotion in facial expressions following bilateral damage to the human amygdala. Nature..

Anaya, G. y Salazar, W.: "Violencia en el fútbol: tres estudios sobre la conducta agresiva en situación de competencia y sus implicaciones sociales", Efdeportes.com, 80 (en línea). http://www.efdeportes.com/efd80/. (consulta: 27 enero 2005).

Bandura, A. (1982). Teoría del aprendizaje social. Madrid: Espasa-Calpe.

Barba, J.; Barba, F. y Muriarte D.: "Desarrollo moral en Educación Física. Una propuesta de dilemas morales a través de la actividad física y el deporte", Efdeportes.com, 61 (en línea). http://www.efdeportes.com/efd61/moral.htm. (consulta: 23 diciembre 2004).

Bredemeier, B. (1975). The assessment of reaction and instrumental athletic aggression. Psychology of Sport and Motor Behavior (11), 71-83.

Bredemeier, B. y Shields, D. (1986). Athletic aggression: An issue of contextual morality. Sociology of Sport Journal (3), 15-28.

Bredemeier, B. (1994). Children's moral reasoning and their assertive, aggressive and submissive tendencies in Sport and daily life. Journal of Sport and Exercise Psychology (16), 1-14.

Bredemeier, B. y Shields, D. (1986). Athletic aggression: An issue of contextual morality. Sociology of Sport Journal (3), 15-28.

Bredemeier, B.; Weiss, M.; Shields, D. y Cooper, B. (1986). The relationship of sport involvement with children's moral reasoning and aggressive tendencies. Journal of Sport Psychology (8), 304-318.

Caballo, V. (1993). Manual de evaluación y entrenamiento de las habilidades sociales. Madrid: Siglo XXI.

Cagigal, J. M. (1990). Deporte y agresión. Madrid: Alianza.

Demaría, M.: "Una propuesta para la prevención de la agresión desde el área de Educación Física", Efdeportes.com, 76 (en línea). http://www.efdeportes.com/efd76/agresion.htm. (consulta: 23 diciembre 2004).

Partes: 1, 2
Página siguiente