Descargar

Capital social en Colombia. El estado de la seguridad e inseguridad social colombiana (página 2)


Partes: 1, 2

Estos sistemas hicieron que los comerciantes y productores, se valieran de la falta de regulación en las zonas productoras para llevar a cabo toda clase de trampas y fraudes a costa de sus mismas contrapartes.

Se denota a comienzos del siglo XX, época en que la sindicalización no logra un desarrollo claro a favor de la reivindicación y la represión de la pequeña clase obrera.

Además de la represión de los campesinos la que se hizo cada vez mas evidente tras la lucha de sus organizaciones, tratando de que expidiera una ley de reforma agraria. Y estas mismas relaciones de patrón – cliente, se hacen mas perpetuas en el medio rural, lo que ayuda aún mas a erosionar la misma identidad horizontal, verticalizándola con mayor ahínco. Debido a esto, se fortalece la base de la lucha campesina, lo cual generaba la violencia en los años 40´y 50´, caracterizada por la existencia de bandos de patronazgos políticos que eran encabezados por el terrateniente o el gamonal del pueblo. Y realmente se había en esta época de un gran apoyo colectivo manejado a través de un líder, que naciente en el sistema, buscaba por luchar a través de una verdadera justicia social y una plasmática reforma agraria que revertiera en una equidad general. Pero este gran personaje quien fuera asesinado por mandato de oligarcas, la estirpe de la CIA quien catalogara a este excelente hombre de tendencia comunista y las mismas huestes políticas del sistema colombiano; contribuyeron a que se tergiversara e involutivamente se generaran acciones retrógradas en la historia colombiana.

Esta misma inestabilidad conllevó a conformarse el Frente Nacional, culpable directo de la erosión política del país, de la misma progresión de la deslegitimación del Estado y de la naciente configuración de grupos insurgentes como única vía de participación en una nación donde participe una sociedad civil de los destinos nacionales.

Dentro de la caracterización del problema tenemos que el colombiano pretende ser moderno, pese a que sus relaciones entre sus miembros son interpersonales, materialistas y guiadas por la competencia, lo que hace que se imprima una gran dosis de incertidumbre a los mismos resultados de las acciones con que cada uno de los componentes emprende.

El desarrollo de los lazos de solidaridad, aquellos que empujan a la solución de problemas y los obstáculos sociales, políticos y económicos no han evolucionado lo suficiente, dentro de la realidad nacional, pues exige unos lazos de confianza entre todos y las mismas instituciones que componen la estructura social, que en términos generales no se dan. Aunque incluyen una serie de mecanismos que dispone la sociedad para ejercer el control sobre el Estado, como el caso de las veedurías, revocatorias, derechos individuales y colectivos, peticiones, tutelas; instituciones como la fiscalía, el CTI, el DAS, Procuraduría, Contraloría, Defensoría y otros; permiten establecer un grado de confianza bajo de estas incluidas entre ellas el Estado mismo. Pero se denota que el Congreso, partidos políticos e instituciones oficiales tienen un grado de confianza apenas ubicada por encima de la guerrilla y autodefensas entre otras. Este parámetro designa que al colombiano se le cataloga como uno de los más corruptos del mundo, con uno de los índices más altos, debido incluso a que la misma comunidad tiene muy poca confianza en estas instituciones del estado, donde el Capital Social es demasiado inestable para crear un panorama desolador. Este desalentador sistema se agrava por la casi total ignorancia acerca de la existencia e implementación de los mecanismos de participación, lo que demuestra el bajo control social por parte de la misma sociedad, ya que hay una falta de educación; además, de la inexistencia de confianza en cuanto a las instituciones para controlar directamente al Estado, las que se ignoran y por tanto no se hacen efectivos estos mecanismos de participación que ayudarán a compensar la falta de control social.

La decadente participación cívica y la poca participación política, de acuerdo a los aspectos relacionados con la pertenencia a organizaciones voluntarias y la participación en sus actividades, como una participación cívica de los procesos electorales y demás habilidades que tiene el ciudadano; hace que esta débil integración de masas, sea un aspecto de falta de confianza de la gente en los demás y del deficiente respaldo que brinda la sociedad. Esto refleja la mala imagen a nivel internacional, los desórdenes masivos de violencia de la delincuencia común y organizada; lo que ha venido generando a la economía grandes costos de capital.

La inseguridad de la seguridad social en Colombia

Este tipo de sistema de seguridad social, es demasiado limitado en Colombia, de baja calidad e inequitativo en su parte fiscal y por ende en su parte estructural.

El aspecto conceptual en cuanto a la seguridad social, como aquel derecho que se tiene a las prestaciones para determinadas categorías de personas en contingencias específicas en lo social, lo familiar, los infortunios laborales, la asistencia social, el empleo, la sanidad publica, la misma política de salarios, la educación, la vivienda; todas estas relaciones son altamente ligadas al Estado, lo que difiere en que se sigan con los principios de universalidad, solidaridad, igualdad, integralidad, unidad jurídica, económica, política y científica.

Este fundamento hace, que la acción del Estado se encamine a proteger las necesidades creadas para la vejez, la enfermedad, la miseria, la desigualdad, el accidente, la educación y por lógica la ignorancia. Más, cuando en Colombia, precisamente la Norma del artículo 48, establece la seguridad social como una prioridad de carácter obligatorio, lo cual implica que el Estado debe garantizar el acceso universal de toda la población a dicho servicio. Donde el mismo Estado debe cumplir las funciones de control, dirección y coordinación para el buen funcionamiento del sistema.

Todo lo referente a la situación económica, salud y de educación; comprende también del acceso que los individuos y grupos sociales tienen a los bienes y servicios para el logro en la satisfacción en que las necesidades, sean de carácter natural y social en procura de su realización personal, lo que conlleva a que se dignifique al ser humano.

La seguridad social se constituye en el mejor soporte del aparato productivo, y promueve la generación del pleno empleo, la capacitación, la promoción, la protección, la recuperación, la atención integral en lo personal en cuanto a salud, auxilios, desamparos, recreación, deporte y educación.

En los antecedentes está desde comienzos del siglo XX hasta mediados, en que se han dictado normas de beneficio del trabajador en torno a los descansos y al concepto laboral. Sobre las contingencias de la vejez, accidentes de trabajo y necesidades inherentes entre otras. Que incluso, progresivamente se ha venido configurando la cobertura al trabajador y al núcleo familiar.

Después de esta temporada se ha venido manifestando las cajas de compensación familiar, para proteger y responder con la protección compensativa en lo educacional, recreación y de salud de las familias que tienen sus trabajadores asalariados.

Y se sigue con la creación de una cadena de elementos en atención de la enfermedad general y la maternidad, la protección a partir de los riesgos profesionales, los accidentes de trabajo, el cubrimiento de pensiones por invalidez, vejez y muerte. Así progresivamente se ha venido planteando la necesidad de una serie de reformas a la seguridad social, producto de la carencia de leyes y vacíos de algunas; donde se obliga a que haya en Colombia una transformación en cuanto a la seguridad social, con un sistema nacional de salud que abarque la asistencia pública a personas que no estén cubiertas por estos tipos de seguridad, cajas de previsión y similares; hasta que llegada la ley 100 de 1993, se logra introducir cambios sustanciales en el sistema correspondiente.

Ya en la Constitución del 91, se obliga a que la seguridad social se convierta en un servicio social público obligatorio, en que sea un derecho general garante de una calidad de vida óptima, con base al sistema creado de Sistema General de Seguridad Social en Salud, SGSSS.

Esta Ley 100 en Colombia establece una reforma integral al sistema de seguridad social, en especial en materia de pensiones y salud, complementado con la misma participación en cuanto a la prestación de estos servicios entre proveedores públicos y privados. Sistema que se logró cotizar mediante el pago mensual del 12% del total de los ingresos, y afilia a través de dos regímenes como son el del contributivo dirigido a empleados y el de funcionarios con contratos, servidores públicos, pensionados, jubilados y trabajadores independientes con capacidad de pago. Y el del régimen subsidiado, aquel dirigido a poblaciones que se encuentran en precarias condiciones económicas, como son el de los estratos 1 y 2, lo que refleja hoy el llamado SISBEN.

Hoy existe una perspectiva en cuanto a la caracterización del problema, ya que en cuanto a accesibilidad, continuidad, eficacia, eficiencia y niveles técnicos y científicos; aunque el acceso de la población es limitado e inequitativo; puede decirse que la aplicación de la ley 100 de 1993 de la administración de Cesar Gaviria, ha permitido superar en parte el problema de la cobertura del sistema y la unificación de criterios para la conformación y el funcionamiento de las instituciones prestadoras del servicio, pero aún está muy lejos para que se globalice como fueron las pretensiones de la constitucionalidad de la época, para que se hiciese a partir del año 2000. No obstante, se ha mejorado en grado sumo ya que la calidad de vida en relación con la calidad de los servicios médicos es menos pesimista, la calidad de los servicios es buena y la atención oportuna para un gran porcentaje de personas encuestadas; además de que se ha venido proporcionando en menor número en cuanto a cantidad de individuos para este tipo de servicio que sin estar enfermos usaban hipocondriacamente o por negligencia, debido a la falta de promoción, cultura y prevención.

Este problema extendido en cuanto a la cobertura, actualmente se hace latente el problema lo referente a la infraestructura por sus implicaciones en materia de desarrollo y estabilidad social y económica; lo que hace que surgiera la inquietud frente al sistema. Donde la misma inestabilidad financiera hace que se vea afectada por factores como el de la inoportunidad en el pago de los aportes a cargo de la nación, la misma evasión producto de diversas formas de contratación laboral, la relación activo pasivo del sistema, los cambios demográficos y la reducción en los salarios reales, entre otros.

La nueva política laboral y dentro de este marco, se ha propuesto una serie de medidas debido a la amenaza de algunas crisis sustentadas en el sistema por la misma exclusión social no demarcada dentro del tejido social colombiano. Como dice el señor Oscar Rodríguez, la misma inestabilidad laboral, se ha venido convirtiendo en una seria limitante a la configuración de cualquier sistema de seguridad social y la legislación laboral dentro de los confines de una flexibilización del mercado de trabajo. Lo que ha contribuido a que haya una rotación laboral y por ende la pérdida del empleo; precisamente lo que hace que la misma integralidad del sistema, se haya visto afectada por la presencia de las cuotas moderadoras, los copagos, los períodos de carencia, las exclusiones, los elementos que pudieran ser válidos en los seguros sociales con ánimo de lucro, pero no en el contexto de la seguridad social integral, existiendo con ello, una inequidad en la misma. Se tiene que equidad en salud supone que todos deben tener la misma oportunidad justa para lograr plenamente su potencial en salud y un modo mas pragmático donde nadie puede estar desfavorecido para lograrlo en la medida en que ello pueda evitarse. La integralidad, implica ser aquella equidad en la atención de salud que conlleva a ser igual el acceso a la atención para igual necesidad, con el fin de potenciarse así el capital humano y mejorando a su través el bienestar social.

Al centrarnos un poco mas en el SGSSS colombiano, se puede encontrar que existe un Plan Obligatorio de Salud – POS, donde prestan en las diferentes actividades, la correspondiente atención para intervenciones y procedimientos que prestan las instituciones de segundo y tercer nivel de complejidad, salvo aquellas enfermedades catastróficas que si están incluidas. Con la ley 100, se crea un sistema individualista, donde cada quien va ahorrando para sí, donde olvida a aquellos para quienes sus ingresos ni siquiera cubre sus necesidades primarias.

Entonces, son dos sistemas en donde se encuentran por un lado, quienes son económicamente fuertes, que son la minoría, con mejores servicios, medicina prepagada; y están los económicamente débiles, los de la mayoría en un régimen subsidiado más limitado.

Así se denota que se separan la atención, la calidad a la vez que se fomentan planes donde se igualan los niveles obligatorios de salud. Y de la población, están aquellos quienes requieren mayormente el servicio, como son los pobres, los enfermos crónicos, los incapacitados y los habitantes del campo; entonces son compilados en aquellos quienes no pueden trabajar o no reciben un salario estable; y siendo precisamente aquellos quienes no quedan afiliados al sistema.

Entonces, las causas de la debilidad institucional de los sistemas de seguridad social en Colombia, estriba en cuanto a la dotación e infraestructura física; subutilizando equipos, personal profesional y capacitado en la ausencia de criterios de planeación que definan el establecimiento y la estructura de los servicios que impliquen lograr y poder satisfacer la función social.

Las mismas trabas burocráticas internas, la insuficiencia administrativa, la evasión, la exclusión, la falta de presupuestos robustos, el incumplimiento, ha conllevado igualmente ha que haya una disminución en cuanto a la capacidad de la seguridad social en Colombia. El control a estos problemas debe incluir la supervisión de la subcotización ya mencionada, puesto que se puede estar afiliado al régimen contributivo por un salario menor al efectivamente devengado, lo que implica una menor base cotizable. La misma falta de recursos e ingresos, los niveles de cobertura alcanzados hasta 1993, se lograron con mucho esfuerzo, porque los recursos destinados al sector descendieron progresivamente durante las décadas de los sesenta y los ochenta hasta alcanzar niveles inferiores al 3% de los ingresos corrientes de la nación. La precariedad técnica de las instituciones se relaciona estrechamente con sus sistemas de gestión y especialmente con los problemas de financiación y con la escasez o falta de recursos terapéuticos adecuadas para el alivio de las personas. No deja de ser preocupante los altos costos de bienes y servicios en salud, para la población de bajos ingresos. Atar los beneficios de la seguridad social a los ingresos y la cotización ha llevado a que los gobiernos acudan a la obligatoriedad de realizar aportes económicos durante los años de vida laboral, condición que depende de si los individuos tienen vinculación permanente a una actividad económica. Debido a esto, se hace necesaria que en la seguridad social, participe el gobierno, garantizando a quienes realmente carecen de recursos, el derecho a la seguridad social.

En cuanto al Pasivo pensional heredado, se tiene desde el punto de vista financiero un cambio, donde se pretende superar el problema, siendo el paso del sistema de reparto a uno de capitalización basado en el ahorro individual; pero al depender la cotización directamente de los ingresos, al no haber solucionado totalmente el problema pensional heredado del régimen anterior y al mejorar las expectativas de vida de la población, se hace presente la posibilidad de un fuerte desajuste fiscal visto desde las finanzas públicas, y con ello la amenaza de insostenibilidad del sistema.

Antes de la entrada en vigencia de la ley 100, se llevaba un sistema de reparto en la seguridad social, por el cual las generaciones presentes financiaban las jubilaciones y pensiones a las generaciones anteriores. O sea la redistribución intergeneracional de ingresos.

En cuanto a la inestabilidad del mercado laboral se convierte en una de las principales causas del problema de la seguridad social, los bajos salarios, la movilidad y altas tasas de rotación son una de las fuentes de origen ligadas al trabajo. El mercado laboral en Colombia es altamente inestable y las condiciones de producción de las empresas.

CLASIFICACIÓN DEL TEMA

El verdadero estatus de la sociedad colombiana, reflejo de una red latina que vive bajo una inseguridad social plasmada en cada pueblo.

 

 

 

 

 

TRABAJO REALIZADO POR

Hernando Arcila Buriticá

Copyrights

PSEUDÓNIMO NOMBRE AUTOR

MAXZINYER

ESTUDIOS:

SUPERIOR – DIPLOMADO PREPARATORIA ANALISTA E INVESTIGADOR

CIUDAD DE ORIGEN:

ARMENIA QUINDÍO COLOMBIA

TÍTULO DE LA OBRA:

CUENTO UN RELATO DE MI VIDA

  • TEMA:

  • DERECHOS DEL NIÑO CONCEBIDO

VIDA INTRAUTERINA O FETAL- NO ABORTO

ELABORACIÓN E INVESTIGACIÓN: Septiembre 19 del 2007

CULMINACIÓN: Septiembre 20 del 2007

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente