- Aristóteles
- Exponer brevemente el tema: "Naturaleza y ética en Aristóteles"
- Actualidad del pensamiento Aristotélico
- Biografía de Aristóteles
- Clasificación cronológica de las obras de Aristóteles
- *Bibliografía
Aristóteles
Explicar el significado de ciencia de éste gran filósofo griego
Teniendo en cuenta que para Aristóteles el término de filosofía tiene el significado de sabiduría, el término en cuestión cualifica a la filosofía como una ciencia de la cual no se puede esperar nada a cambio, unicamente sabiduría (saber, conocimiento) y por consiguiente, lograr la felicidad Así Aristóteles mantuvo una gran actividad intelectual durante toda su vida. Quería descubrir, fomentar la verdad. Creía que todos los hombres por naturaleza querían saber. Aunque esto aparecentemente nos puede parecer un tanto estraño en su obra "Protepticos" o "Exhortación a la filosofía" afirma que la adquisición de sabiduría es placentera. En otra obra "Ética a Nicómaco" da una definición de la felicidad. Siendo la felicidad una vida de actividad intelectual. El hombre debe hacer lo que debe hacer, esto es, el hombre tiene un fin. Claro está, que cada hombre tiene un fin propio, dependiendo de edad, sexo, etc pero existe un fin común a todos los hombre, que es razonar, ya que es el unico animal que posee dicha capacidad y por ello debe hacer uso de ella correctamente.
Las ciencias productivas son áquellas son aquellas que se ocupan directamente de los primeros principios (Geometría, Aritmetica, Matemáticas ). A través de estas ciencias llegamos a algo, obtenemos algo a cambio., un resultado material, mientras que con la filosofía (sabiduría), que trata de lo inteligible
Nuestro amigo Aristóteles es el primero que logra configurar la filosofía como una ciencia dentro de un sistema global del saber humano. En la cima de ese saber se sitúa la filosofía en su acepción específica de metafísica, que señala a las otras ciencias sus límites y sus conexiones. La preocupación metafísica de Aristóteles es a la voz crítica, con respecto a la de su maestro Platón, y constructiva, puesto que se propone una nueva sistematización. Lo que pretende con la metafísica es llegar a saber "de los principios y de las causas primeras". Aborda los temas de la metafísica en lo que él llama filosofía primera (prote philosophia), ciencia que considera el ser en cuanto ser (tò on e on). Por ocuparse de las primeras y verdaderas causas, puede ser considerada igualmente ciencia de lo divino, ciencia teológica (hteologiké épisthéme).
"Las virtudes teóricas No sirven para nada"(útil, suponemos ) Si como dice en esta afirmación Aristóteles, la ciencia teórica no sirve para nada, no sirve para otra cosa, es un fin en si mismo, con lo que es el fin último, la felicidad. Aquel que lleva una vida intelectual es un hombre feliz. La Felicidad consiste en la vida dedicada a la ciencia teórica.
Explicar el significado de la oración "el que se siente perplejo reconoce que no sabe".
Aristóteles piensa (y debo de decir que estoy completamente de su lado ) que el verdadero sabio es aquel que reconoce su ignorancia. Así todo áquel que reconozca su ignorancia será sabio según Aristóteles.
Como ya decía el maestro de su maestro, más facilmente mencionado como Socrátes, "al menos sabe que no sabe, otros que pretenden ser sabios, no lo son, pues ni siquiera conocen su ignorancia". El reconocer la ignorancia, ya es paso en frente hacia la sabiduria pues hay quien ni eso reconoce. El buen buen filósofo (persona desinteresada por la sabiduría) siempre se preguntarán por el por qué de las cosas, y una vez descubierto esa duda le aparecerán múltiples dudas más en las cuales indudablemente reconocerán su ignorancia e intentarán descubrir de seguido.
Como el fin del hombre es razonar, eso le lleva al hombre en general, pero todavía más al filósofo a querer saber más y más, teniendo cada vez más dudas acerca de las cosas, reconociendo cada vez más su ignorancia, sintiéndose por lo tanto perplejo Cuando una persona razona es justo cuando le aparecen más dudas. Me pregunto entonces ¿No estará la verdadera felicidad en la ignorancia?
Exponer brevemente el tema: "Naturaleza y ética en Aristóteles"
Para Aristóteles, la ética depende de la política, puesto que la conducta individual ha de supeditarse a las exigencias comunitarias. El mundo de la historia y de la cultura, y por ende también el de la ética y de la política, no se rige por principios necesarios como las demás ciencias, sino que sus principios generales se extraen de los juicios y de los actos de conducta observados en los ciudadanos de una comunidad y de su historia. Hay que atenerse a exigir, es el que nos permite la movilidad y variedad de las vicisitudes humanas. La ética de Aristóteles tiene un fin que se resume en la búsqueda de la felicidad. Para algunos, la felicidad consiste en los placeres; para otros, en las riquezas; pero el hombre sabio la busca en el ejercicio de la actividad que le es propia al hombre, es decir, en la vida intelectiva. Ello no excluye el goce moderado de los placeres sensibles y de los demás bienes, con tal de que no impida la contemplación de la verdad. Sobre ésta base desarrolla Aristóteles el concepto de virtud, la realidad concreta.La virtud ética es por lo tanto el hábito de decidir bien, y conforme a regla, entendiendo por tal, el apuntar al término medio optimo entre dos extremos. La virtud consiste en el justo medio. Pero no se refiere a un medio matemático. Lo que quiere dar a entender es que el actuar del hombre debe estar regido por la prudencia ó regla recta. La regla del término medio, que es el que nos conduce a la virtud ética. Dentro de ésta concepción de la regla, en toda decisión tememos a lo extremos como vicios. Y según la regla del termino medio, en éste está la virtud. Para encontrar el término medio entre esos dos extremos por exceso y por defecto utilizamos la prudencia, que puede entenderse como el saber práctico ó el buen juicio. Aristóteles destaca ésta virtud, junto con la justicia, por encima de las demás. Hay dos modalidades de virtud:
Las dianoéticas (intelectuales):que se refieren al ejercicio de la inteligencia. y las éticas (morales): que se refieren a la sensibilidad y los afectos.
Al tomar una decisión, conforme al término medio, y la decisión y reflexión, sobre el modo de obrar, conforme a la regla del término medio, las toma la diánoia. Así la diánoia tiene tres funciones:
1º) Funciones contemplativas.
2º) Funciones prácticas.
3º) Funciones productivas.
Si la diánoia, realiza bien estas tres funciones, tendrá estas tres virtudes, de las que destacan las funciones prácticas, y siendo la virtud practica más importante la de la prudencia (phoróners).
El fin de una acción es el bien que perseguimos al realizarlas. Tanto las acciones, como las actividades se realizan en función de un fin. Aristóteles distingue dos tipos de fines:
a) Los que perseguimos por sí mismos.
b) Los que seguimos en pro de otros fines.
Si suponemos la existencia de un bien, que todos los hombres buscan, y en función del cual están los demás,el cual podría ser la Eudaimonía (felicidad).
Aristóteles trata el aspecto comunitario del bien en 2 libros: la Ética a Nicómaco (partes VIII y IX) y la Política.
Destaca la amistad como elemento fundamental para obtener el bien de forma comunitaria. De ella dice que puede considerarse como una virtud, ó al menos, relacionada con éstas, y que es deseable para todo hombre, nadie la va a rehusar. Se define como cualquier relación que está fundamentada en la solidaridad o en el afecto. De todo ésto se desprende que el hombre es un ser social por naturaleza.
Distinguimos 3 tipos de amistad:
Por placer
Por utilidad
Por bien
Las 2 primeras desaparecen cuando desaparece el placer o la utilidad, de modo que la verdadera amistad es la amistad por bien, ya que es la única enraizada en la naturaleza humana.
El hombre no puede desarrollar las virtudes ni la felicidad si no es en sociedad, por 2 razones:
Sin la sociedad no sobreviviría, ya que, en principio, carecería de los bienes fundamentales.
Sin las leyes sociales nunca alcanzaría las virtudes.
El desarrollo político que Platón planteó de una forma utópica se basaba en un gobierno ideal, en el que quedaba reflejada la estructura misma del alma. Aristóteles no imita ésta forma de pensamiento teórico para después intentar aplicarlo en la práctica, sino que sigue un procedimiento deductivo:
? Realiza un estudio y análisis de las Constituciones existentes.
? Deduce la Constitución más perfecta y aplicable a la práctica.
Realizó un estudio bastante extenso de las Constituciones existentes y distinguió 3 grandes grupos de formas de gobierno:
Monarquía: Gobierno de uno solo.
Aristocracia: Gobierno de los mejores
Democracia: Gobierno de la multitud
No solo las actividades tienen fines, sino que también las cosas tienen fines; su fin es su función (Ergón). Así un buen cuchillo, ha de tener la virtud propia del cuchillo (cortar bien). Como las cosas, el hombre también tiene diversas funciones, según su edad, sexo, profesión, etc. así, según realice éstas funciones tendrá las distintas virtudes "areté".
Además de las virtudes particulares, propias de cada condición, hay una virtud propia del hombre como hombre. Así la virtud humana, será la función que el hombre ha de realizar, la tarea especifica del hombre como humano. Así el hombre se divide en materia y forma, el cuerpo (materia) puede dividirse en órganos, con funciones particulares. El alma (forma) también tiene funciones. La parte que se encarga tiene la función de la nutrición, el crecimiento y la reproducción, que es común a todos los seres vivos.La parte apetitiva o sensitiva, que tiene al igual que el resto de los animales, rige apetitos y deseos; Y recibe el nombre de carácter (Éthos). La tercera parte, que es propia del hombre, es parte pensante, que recibe el nombre de diánoia (pensamiento); cada una de éstas partes tendrán sus virtudes, así las del Éthos, virtudes éticas o morales, y las de la diánoia, serán virtudes dianoéticas o intelectuales. La virtud del hombre como hombre será la dianoética.
Una de las virtudes más importantes del ciudadano es la prudencia, de las que existen tres tipos:
Prudencia Individual —————> Individuo.
Prudencia familiar ——————-> Familia.
Prudencia Legislativa o Política —> Polis.
Así la prudencia es una virtud de la diánoia que indica al éthos lo que debe hacer. el éthos, ha de estar gobernado por la razón practica, (prudencia). Si no se tiene esta prudencia, se ha de pedir consejo del hombre prudente, que será un hombre maduro, conforme a su edad. Aristóteles, recomienda a los Jóvenes, que se abstengan de la política, dejando a los hombres mayores, pues ya han alcanzado ó al menos han tenido la posibilidad de alcanzar la virtud de la prudencia.
Cabe preguntarnos, pero ¿Como se adquiere la virtud? Aristóteles considera que el hombre no tiene la virtud por naturaleza, pero tampoco es algo antinatural., pero por otro lado, el hombre sí tiene la capacidad de ser virtuoso, (tiene la potencialidad de la vitud) pero ésta puede o no actualizarse.
El hábito de la virtud, se adquiere por repetición tomando una y otra vez decisiones correctas. (Este hábito de la virtud, se incorpora a nosotros como una segunda naturaleza, como hábito, sin necesidad de reflexión.) Estas decisiones correctas, pueden tomarse por reflexión propia o por consejo. (Somos responsables de nuestros actos, porque somos responsables de nuestros hábitos).
Aristóteles, afirma que una vez que se ha adquirido un hábito, resulta difícil abandonarlo, pero seguiremos siendo responsables de nuestros actos, porque somos responsables de nuestros hábitos. "No hacemos el bien porque somos buenos, sino al revés, somos buenos porque hacemos el bien"
Para la obra de Aristóteles, tienen una importancia, las virtudes científicas o contemplativas, consistentes en hallar la verdad.
-La virtud ó areté de la razón teórica o contemplativa pues en el hábito de captar la verdad, respecto de lo que universal y necesario, hay una verdad.
-Captar la verdad de un modo universal y necesario, (necesariamente sucederá ésta verdad).
-La virtud de la razón teórica, es la sophía, que a su vez se divide en otras dos; la intuición científica (Nous) y la ciencia demostrativa, (Epistemé).
"Las virtudes teóricas No sirven para nada" (útil) (Aristóteles) Si la ciencia teórica no sirve para nada, no sirve para otra cosa, es un fin en si mismo, con lo que es el fin último, la felicidad. Aquel que lleva una vida intelectual, es un hombre feliz. La Felicidad consiste en la vida dedicada a la ciencia teórica. Para llevar ésta vida, es necesario un cierto grado de placer y riqueza. Así, tan solo unos pocos hombres pueden llegar a ser felices, y para que éstos existan, es necesaria la polis, para que éstos hombres, puedan mantener su mínimo (de riquezas, que éstas les proporcionen placer…)
Todas las virtudes son hábitos que se adquieren por medio de la repetición. La virtud por excelencia es la justicia, la cual consiste en el acatamiento de las leyes, y en el respeto a los demás ciudadanos.
La justicia constituye para Aristóteles un elemento fundamental en las relaciones interhumanas. Distingue 2 conceptos de justicia:
Justicia general o legal, que consiste en el cumplimiento de las leyes.
Justicia particular, que consiste en dar a cada uno lo suyo. Dentro de ésta justicia particular distinguimos a su vez la justicia aritmética (cumplimiento de los contratos que existen entre los hombres) y justicia geométrica (otorgar a cada uno según los métodos propios).
También para la política los criterios deben fundarse en la tradición, la cultura y el sentido común. Para Aristóteles el hombre es un "animal político" por naturaleza. Cada animal, posee un conjunto de tendencias, que gobiernan su conducta. (Tiene un determinado carácter, "ethos"). Los seres humanos, también tienen tendencias, pero también tienen la capacidad de pensar. Así el comportamiento de un animal es predecible, Aristóteles lo estudia en sus obras zoológicas. Y el carácter humano, interferido por el pensamiento, lo estudia aparte, en sus obras sobre ética, "Ethiká", de los que se han conservado tres obras: "Gran Ética", "Ética Eudémica" y "Ética a Nicómano".Sólo los animales y los dioses pueden vivir aislados. La fuerza natural hacia la reproducción y la conservación, inclina a los hombres a vivir unidos, primero en la familia, luego en la aldea (unión de varias familias) y por fin en la ciudad-estado (ni muy pocos, ni demasiados habitantes). El buen funcionamiento de una ciudad-estado no se asegura solamente por aunar voluntades hacia un mismo fin; se requiere también de leyes sensatas y apropiadas, que respeten las diferencias, y donde a los ciudadanos se les eduque para la responsabilidad civil dentro de la libertad (Aristóteles, en su mentalidad clasista griega, no concibe el derecho de ciudadanía ni para las mujeres ni para los esclavos).
Existen tres formas de legítimo gobierno: monarquía (gobierno de uno), aristocracia (gobierno de los mejores) y república (gobierno de muchos). A esas formas rectas de gobierno se oponen: la tiranía, la oligarquía y la democracia (Aristóteles entiende por "democracia" el gobierno de los pobres). No se puede decir cuál de las tres es mejor, pues la teoría concreta para un pueblo hay que deducirla de una indagación objetiva de las varias formas históricas de gobierno, y definir según las circunstancias cuál es más conveniente para un determinado estado (Aristóteles recogió y estudió las constituciones de 158 estados). En principio, toda forma de gobierno es buena si quien gobierna busca el bien de los gobernados.
Un gobierno que actúe correctamente ha de cumplir:
– Que esté de acuerdo con la naturaleza humana.
– Que esté de acuerdo con las condiciones históricas concretas que se dan.
Posteriormente precisó éstos criterios:
– Procure la prosperidad material y la vida virtuosa del ser humano llevándole a la felicidad.
– El nº de ciudadanos no debe ser demasiado alto ni demasiado bajo: ha de haber un término medio.
– El territorio que posea el Estado ha de ser el adecuado para que vivan de una forma próspera sus habitantes.
– Ha de perseguir que el talante de los ciudadanos sea la inteligencia y la valentía.
– Que el Estado procure una educación obligatoria, tanto en períodos de guerra como en períodos de paz, que persigue que los ciudadanos sean libres mediante el ejercicio de la virtud.
– Que el poder esté en mano de los más ancianos ya que ésto supone un principio lógico de subordinación de los más jóvenes.
– Que haya una distinción de funciones en el Estado.
Como diferencias con Platón, no predicó una comunidad de propiedad y de familia entre los gobernantes. Ya que entré dentro del tema de diferencias, veamos pues las Diferencias existentes entre Platón y
Aristóteles, acerca de la ética
Platón quiso convertir a la ética, en una ciencia tan exacta como la geometría, pretendiendo evitar que ésta cayera en el relativismo de los sofistas, ésta ética exacta, consistía en el conocimiento de la Idea de Bien y de la Verdad.
Aristóteles, no existe el mundo de las Ideas, rechaza ésta teoría de Platón, no existe el Bien, sino bienes particulares para Aristóteles. La ética es una reflexión practica, encaminada a la acción. La ética se interesa por la praxis (practica). El investigador práctico, busca saber cosas referentes a la virtud, para hacerse virtuoso.
Aprovecho para decir que el conocimiento de las ideas (inteligible), en Platón, se adquieren por intuición, y ésto sucede de un momento para el otro, (La tipica frase "Eureka!!!"). Sin embargo para Aristóteles el conocimiento de las ideas se produce poco a poco, gradualmente y eso sucede por Abstracción. El entendimiento en su doble función de captar-abstraer, saca (abstrae) las ideas de las propias cosas. Para Platón las ideas están separadas de los objetos, mientras que para Aristóteles esas ideas están en los objetos, lo único que hay que hacer, es abstraer dichas ideas a través de los sentidos (Aristóteles si se fia de los sentidos, al revés que Platón ). Podemos decir entonces que los sentidos y el entendimiento se complementan.
Aristóteles realizó la siguiente división de las ciencias teóricas:
Física, cuyo objeto de estudio son los seres sometidos a movimiento y que tienen existencia real .
Matemáticas, cuyo objeto de estudio son los seres no sometidos a movimiento y que no tienen existencia real.
Filosofía primera, ontología o teología, cuyo objeto de estudio son los seres no sometidos a movimiento y que tienen existencia real.
El tema de la naturaleza es tratado por Aristóteles tanto en la física como en la ontología. En general, sigue los planteamientos platónicos, pero difiere en la teleología o finalidad del Universo.
En Platón, la finalidad del Universo es una finalidad externa, está en el mundo de las ideas, que el demiurgo intenta plasmar: es precisamente la idea de bien. Se trata pues de una finalidad externa o teleología inmanente.
Aristóteles, sobre todo en sus estudios de biología, llega a la conclusión de que cada ser tiene un orden, un plan interior, su función en la naturaleza. Se separa pues en éste aspecto de Platón, pues defiende una finalidad interna o teleología inmanente. Deja de un lado, aunque sólo por el momento, el mundo de las ideas.
También se ocupa del movimiento o cambio. Así Parménides afirmaba que no es posible el movimiento, porque supone el paso del ser al no ser. Platón lo soluciona afirmando que el mundo "realmente real", el de las ideas, es inmutable, aunque el mundo físico irreal aparezca como cambiante y dinámico. En cierto sentido da la razón a Parménides porque sigue admitiendo que el movimiento no existe en el mundo real.
Aristóteles introduce una distinción para poder explicar el movimiento. Así el NO SER puede ser:
Absoluto: lo que no se es y no se puede llegar a ser. Ej.: Una piedra no es un niño ni puede llegar a serlo.
Relativo: lo que no se es, pero se puede llegar a ser. Ej.: Un niño no es un hombre, pero en el futuro lo será.
El cambio en el no ser absoluto no es posible, pero sí en el no ser relativo, y supondrá el paso de lo que se es ahora -lo que se es en acto- a lo que se puede llegar a ser -lo que se es en potencia-.
Distinguió 2 categorías:
Sustancia: áquello que existe por sí mismo. Ej.: Cuando decimos "Ese árbol es", le estamos atribuyendo una esencia o ser.
Accidentes: áquello que no existe por sí mismo sino que se manifiesta en un soporte ó sustancia. Estos accidentes son: cualidad, cantidad, acción, pasión, hábito, situación, relación, lugar, modalidad. Ej.: "Ese árbol es viejo", a la esencia ó ser del árbol le estamos atribuyendo un accidente.
De acuerdo a ésta clasificación, Aristóteles distinguió 2 tipos de movimiento o cambio:
Cambio Accidental: En el cual permanece una sustancia, desaparece un accidente y aparece otro nuevo. Puede ser: cambio cuantitativo (cambia la cantidad), cualitativo (cambia la cualidad) ó local (cambia la localización)
Cambio Sustancial: Se produce un cambio en la sustancia.
Analizando el movimiento nos encontramos con que siempre intervienen éstos elementos:
Algo permanente, la materia última: materia indeterminada en potencia. Es indeterminada porque siempre es en potencia y, por tanto, puede convertirse en cualquier otra cosa.
Algo desaparece, una sustancia: un accidente que en un momento dado adopta la materia.
Algo que aparece, una sustancia nueva: un nuevo accidente ó forma que adopta la materia.
Así, en un momento dado, los cuerpos están constituidos por la asociación íntima de materia y la forma: constituye la llamada teoría hilemórfica de la materia.
La forma es también, según Aristóteles, principio de actividades y operaciones. Es decir, de acuerdo con la forma, la materia tendrá unas determinadas actividades, que permitirán catalogarla en distintas especies. Es a lo que llamó naturaleza -el conjunto de operaciones que le son propias según la forma sustancial-.
La asociación entre forma y materia es, en oposición con Platón, natural. La forma es interna, propia, intrínseca de la materia: presentan una unión íntima que denominó Synolón.
Aristóteles define la forma y la materia como causas intrínsecas, entendiendo por causa cualquier elemento que sirve para explicar un proceso. Sin embargo, con éstas causas intrínsecas no podemos explicar todos los procesos, y añade unas causas extrínsecas: causa agente ó eficiente (áquello que produce el cambio ó movimiento) y causa final (finalidad del proceso).
En los seres naturales, o seres vivos, coinciden la causa formal, agente y final, y ésta es la actualización de las formas, es decir, todos los mecanismos biológicos (herencia genética, perpetuación de la especie, …) tienen como objetivo transmitir la forma. Volvemos pues a la noción de teleología inmanente, a una finalidad intrínseca.
La preocupación metafísica de Aristóteles es a la vez crítica, con respecto a la de su maestro Platón, y constructiva, puesto que se propone una nueva sistematización. Lo que pretende con la metafísica es llegar a saber de los principios y de las causas primeras. Aborda los temas de la metafísica en lo que él llama filosofía primera (prote philosophia), ciencia que considera el ser en cuanto ser (tò on e on). Por ocuparse de las primeras y verdaderas causas, puede ser considerada igualmente ciencia de lo divino, ciencia teológica (hteologiké épisthéme).
Aristóteles rechaza la teoría platónica de las Ideas separadas de los entes de este mundo. Lo verdaderamente existente no son los "reflejos" de las Ideas, sino los entes individuales, captados por la inteligencia y en los que reside el aspecto universal. El ser es lo opuesto a la nada, uno y múltiple al mismo tiempo.
Pero cuando hablamos de ser en general lo hacemos de forma unívoca. En efecto, Aristóteles distingue tres maneras de expresar el ser: de forma unívoca (cuando nos referimos a una sola significación: "hombre", "marrón", "cinco"), en forma equívoca (cuando con un único término expresamos conceptos distintos: "judía", una planta leguminosa,etc. Pero cuando decimos, por ejemplo, "sano", podemos referirnos a un hombre, a un clima, a un alimento. El concepto "sano" lo estamos aplicando de forma análoga (análogamente).
En todo ser se da la substancia (ousìa, esencia de cada ente individual subsistente en sí mismo) y accidente (cualidad que no existe en sí misma sino en la sustancia). La sustancia puede ser sustancia primera, fundamento de los accidentes, y principio de individuación, y sustancia segunda, que designa la especie, y gracias a ella puede darse el saber científico. La sustancia primera puede a su vez ser corruptible (mundo de los entes), eterna (el mundo celeste) y eterna e inmóvil (Dios).
Las sustancias sensibles se hallan constituidas por dos principios: materia (üle), nos dice de qué está hecha una cosa, y forma (morphé), disposición o estructura de la misma.
Para explicar el cambio, porque, en contra de Parménides, resulta evidente que el cambio y el movimiento se dan en el mundo-, se vale de las nociones de acto y potencia, determinaciones primeras del ser. Ahora bien, con éstas dos nociones sabemos cómo suceden los cambios o movimientos, pero no sabemos por qué. Esto la conocemos mediante las razones o causas del cambio, que Aristóteles concretiza en cuatro: causa material, causa formal, causa eficiente y causa final (o teleológica). Esta última es de gran importancia para el Estagirita, porque está convencido de que todo existe para cumplir un fin, pues todo, por su propia inmanencia, busca su intrínseca perfección.
La ciencia metafísica de Aristóteles culmina en la teología, la cual se ocupa del ser que existe por si, ó sea, el ente en su sentido más pleno, la forma pura sin materia. Para probar la existencia de ese ser, apela a varios argumentos: "entre las cosas que existen, una es mejor que la otra; de allí que exista una cosa óptima, que debe ser la "divina". Su argumento más conocido es el denominado de predicamento cosmológico: las cosas de éste mundo son perecederas,y por lo tanto, sufren cambio y éste cambio acaece en el tiempo. Cambio y tiempo son, pues, imperecederos.
Más para que se produzca el cambio ó movimiento eterno ha de existir una sustancia eterna capaz de producir ese movimiento. Pero no podemos retrotraernos al infinito para buscar las causas de las causas, por lo que debemos llegar a un Primer Motor inmóvil. Este motor es Dios, concebido por Aristóteles como fuerza inmaterial inalterable. Ese Ser, sin embargo, no aparece en Aristóteles como creador del mundo, porque éste es eterno.
Actualidad del pensamiento Aristotélico
La influencia de Aristóteles en todos los campos de la filosofía se hizo sentir a lo largo de toda la Edad Media tanto en el mundo latino como en el árabe, y aún hoy día sigue viva en la tradición de la teología y filosofía escolásticas de la Iglesia católica. Es aquí donde justamente yo noto más la influecia de la cultura aristótelica Sin envargo no concuerda en que el alma, según Aristóteles no se separa del cuerpo, y por lo tanto, cuando el cuerpo se muere, el alma también.
Aunque ésto no tenga que ver con la religión católica, si que tiene mucho que ver con la actualidad, puesto que la mayoría de las personas no católicas piensan justamente eso. Dios tampoco aparece en Aristóteles como creador del mundo, porque éste es eterno. Dios es concebido por Aristóteles como fuerza inmaterial inalterable.
Aristóteles al final de su obra "Ética a Nicómaco" contrasta el placer y felicidad y mostrando como ésta última radica en la contemplación de Dios. El que contempla a Dios será feliz, que despues de todo lo dicho también podemos suponer que solo contemplarán a Dios todos los que hagan uso de razón desinteresadamente.
Otro punto que yo creo importantisimo mencionar en éste apartado es el tema de la felicidad. Para Aristóteles todo ser desea alcanzar la felicidad, siendo el fin último del ser, la felicidad. Yo pienso que ahora y siempre todas las personas desean ó desearon alcanzar la felicidad, sea de una manera u otra. Unos teníendo muchos bienes, materiales, otros poseyendo mucha sabiduría, otros haciendo cualquier cosa
Aristóteles definió la felicidad como "una vida de actividad intelectual". Esto actualmente no puede ser visto desde ese punto de vista ya que ahora se excluyeron todas las teorias de que solo con el conocimiento se puede alcanzar la felicidad.
Aunque Aristóteles afirme que el movimiento no existe en el mundo real, dice que el mundo físico irreal aparece como cambiante y dinámico. Hoy en día tambien se defiende que el presente no existe y como ejemplo podemos observar que raramente usamos un verbo en presente con un matiz, con un sentido raramente de presente, incluso la Real Academía Española definió el presente como un tiempo intermedio entré el futuro y el pasado.
Creo que poco a poco se va eliminando (¡felizmente!) la idea que tenía Aristóteles de los esclavos y mujeres, no considerándoles como ciudadanos Creo que ésto es elemental, pero infelizmente, aunque va mejorando, todavía no está erradicado del todo puesto no hace mucho tiempo, la gente estaba de acuerdo con el filósofo en cuestión.
Otra cosa con la cual, al menos yo, no estoy en de acuerdo y supongo que es aceptado un poco por todo el mundo es el tema de que uno debe hacer lo que le agrade, pero siempre y cuando eso no traiga ninguna repercusión negativa, a corto ó a largo plazo Esta teoría es buena, pero solo en teoría porque ésto me parece demasiado útopico. Es en lo que para Aristoteles constituyen las virtudes, actuar en la vida eligiendo el término medio a nosotros mismos. Mucho es malo, pero poco también ..
Aristóteles nació en el año 384 a.C. en una pequeña localidad macedonia cercana al monte Athos llamada Estagira, de donde proviene su sobrenombre, el Estagirita. Su padre, Nicómaco, era médico de la corte de Amintas III, padre de Filipo y, por tanto, abuelo de Alejandro Magno. Nicómaco pertenecía a la familia de los Asclepíades, que se reclamaba descendiente del dios fundador de la medicina y cuyo saber se transmitía de generación en generación. Ello invita a pensar que Aristóteles fue iniciado de niño en los secretos de la medicina y de ahí le vino su afición a la investigación experimental y a la ciencia positiva. Huérfano de padre y madre en plena adolescencia, fue adoptado por Proxeno, al cual pudo mostrar años después su gratitud adoptando a un hijo suyo llamado Nicanor.
Aristóteles
En el año 367, es decir, cuando contaba diecisiete años de edad, fue enviado a Atenas para estudiar en la Academia de Platón. No se sabe qué clase de relación personal se estableció entre ambos filósofos, pero, a juzgar por las escasas referencias que hacen el uno del otro en sus escritos, no cabe hablar de una amistad imperecedera. Lo cual, por otra parte, resulta lógico si se tiene en cuenta que Aristóteles iba a iniciar su propio sistema filosófico fundándolo en una profunda critica al platónico. Ambos partían de Sócrates y de su concepto de eidos, pero las dificultades de Platón para insertar su mundo eidético, el de las ideas, en el mundo real obligaron a Aristóteles a ir perfilando términos como «sustancia», «esencia» y «forma» que le alejarían definitivamente de la Academia. En cambio es absolutamente falsa la leyenda según la cual Aristóteles se marchó de Atenas despechado porque Platón, a su muerte, designase a su sobrino Espeusipo para hacerse cargo de la Academia. En su condición de macedonio Aristóteles no era legalmente elegible para ese puesto.
Alejandro Magno en el horizonte
A la muerte de Platón, ocurrida en el 348, Aristóteles contaba treinta y seis años de edad, habla pasado veinte de ellos simultaneando la enseñanza con el estudio y se encontraba en Atenas, como suele decirse, sin oficio ni beneficio. Así que no debió de pensárselo mucho cuando supo que Hermias de Atarneo, un soldado de fortuna griego (por más detalles, eunuco) que se habla apoderado del sector noroeste de Asia Menor, estaba reuniendo en la ciudad de Axos a cuantos discípulos de la Academia quisieran colaborar con él en la helenización de sus dominios. Aristóteles se instaló en Axos en compañía de Xenócrates de Calcedonia, un colega académico, y de Teofrasto, discípulo y futuro heredero del legado aristotélico.
El Estagirita pasaría allí tres años apacibles y fructíferos, dedicándose a la enseñanza, a la escritura (gran parte de su Política la redactó allí) y a la reproducción, ya que primero se casó con una sobrina de Hermias llamada Pitias, con la que tuvo una hija. Pitias debió de morir muy poco después y Aristóteles se unió a otra estagirita, de nombre Erpilis, que le dio un hijo, Nicómaco, al que dedicaría su Ética. Dado que el propio Aristóteles dejó escrito que el varón debe casarse a los treinta y siete años y la mujer a los dieciocho, resulta fácil deducir qué edades debían tener una y otra cuando se unió a ellas.
Tras el asesinato de Hermias, en el 345, Aristóteles se instaló en Mitilene (isla de Lesbos), dedicándose, en compañía de Teofrasto, al estudio de la biología. Dos años más tarde, en el 343, fue contratado por Filipo de Macedonia para que se hiciese cargo de la educación de su hijo Alejandro, a la sazón de trece años de edad. Tampoco se sabe mucho de la relación entre ambos, ya que las leyendas y las falsificaciones han borrado todo rastro de verdad. Pero de ser cierto el carácter que sus contemporáneos atribuyen a Alejandro (al que tachan unánimemente de arrogante, bebedor, cruel, vengativo e ignorante), no se advierte rasgo alguno de la influencia que Aristóteles pudo ejercer sobre él. Como tampoco se advierte la influencia de Alejandro sobre su maestro en el terreno político, pues Aristóteles seguía predicando la superioridad de las ciudades estado cuando su presunto discípulo estaba poniendo ya las bases de un imperio universal sin el que, al decir de los historiadores, la civilización helénica hubiera sucumbido mucho antes.
La vuelta a casa
Poco después de la muerte de Filipo, Alejandro hizo ejecutar a un sobrino de Aristóteles, Calístenes de Olinto, a quien acusaba de traidor. Conociendo el carácter vengativo de su discípulo, Aristóteles se refugió un año en sus propiedades de Estagira, trasladándose en el 334 a Atenas para fundar, siempre en compañía de Teofrasto, el Liceo, una institución pedagógica que durante años habría de competir con la Academia platónica, dirigida en ese momento por su viejo camarada Xenócrates de Calcedonia.
Los once años que median entre su regreso a Atenas y la muerte de Alejandro, en el 323, fueron aprovechados por Aristóteles para llevar a cabo una profunda revisión de una obra que, al decir de Hegel, constituye el fundamento de todas las ciencias. Para decirlo de la forma más sucinta posible, Aristóteles fue un prodigioso sintetizador del saber, tan atento a las generalizaciones que constituyen la ciencia como a las diferencias que no sólo distinguen a los individuos entre sí, sino que impiden la reducción de los grandes géneros de fenómenos y las ciencias que los estudian. Como él mismo dice, los seres pueden ser móviles e inmóviles, y al mismo tiempo separados (de la materia) o no separados. La ciencia que estudia los seres móviles y no separados es la física; la de los seres inmóviles y no separados es la matemática, y la de los seres inmóviles y separados, la teología.
Platón y Aristóteles en La Escuela de Atenas, de Rafael
La amplitud y la profundidad de su pensamiento son tales que fue preciso esperar dos mil años para que surgiese alguien de talla parecida. Y durante ese período su autoridad llegó a quedar tan establecida e incuestionada como la que ejercía la Iglesia, y tanto en la ciencia como en la filosofía todo intento de avance intelectual ha tenido que empezar con un ataque a cualquiera de los principios filosóficos aristotélicos.
Sin embargo, el camino seguido por el pensamiento de Aristóteles hasta alcanzar su actual preeminencia es tan asombroso que, aun descontando lo que la leyenda haya podido añadir, parece un argumento de novela de aventuras.
La aventura de los manuscritos
Con la muerte de Alejandro, en el 323, se extendió en Atenas una oleada de nacionalismo (antimacedonio) desencadenado por Demóstenes, hecho que le supuso a Aristóteles enfrentarse a una acusación de impiedad. No estando en su ánimo repetir la aventura de Sócrates, Aristóteles se exilió a la isla de Chalcis, donde murió en el 322. Según la tradición, Aristóteles le cedió sus obras a Teofrasto, el cual se las cedió a su vez a Neleo, quien las envió a casa de sus padres en Esquepsis sólidamente embaladas en cajas y con la orden de que las escondiesen en una cueva para evitar que fuesen requisadas con destino a la biblioteca de Pérgamo.
Muchos años después, los herederos de Neleo se las vendieron a Apelicón de Teos, un filósofo que se las llevó consigo a Atenas. En el 86 a.C., en plena ocupación romana, Sila se enteró de la existencia de esas cajas y las requisó para enviarlas a Roma, donde fueron compradas por Tiranión el Gramático. De mano en mano, esas obras fueron sufriendo sucesivos deterioros hasta que, en el año 60 a.C., fueron adquiridas por Andrónico de Rodas, el último responsable del Liceo, quien procedió a su edición definitiva. A él se debe, por ejemplo, la invención del término «metafísica», título bajo el que se agrupan los libros VII, VIII y IX y que significa, sencillamente, que salen a continuación de la física.
Con la caída del Imperio romano, las obras de Aristóteles, como las del resto de la cultura grecorromana, desaparecieron hasta que, bien entrado el siglo XIII, fueron recuperadas por el árabe Averroes, quien las conoció a través de las versiones sirias, árabes y judías. Del total de 170 obras que los catálogos antiguos recogían, sólo se han salvado 30, que vienen a ocupar unas 2.000 páginas impresas. La mayoría de ellas proceden de los llamados escritos «acroamáticos», concebidos para ser utilizados como tratados en el Liceo y no para ser publicados. En cambio, todas las obras publicadas en vida del propio Aristóteles, escritas para el público general en forma de diálogos, se han perdido.
Clasificación cronológica de las obras de Aristóteles
1) Primer período
(368-348): la época de la permanencia en la Academia. Se caracteriza por la aceptación de la filosofía platónica y pertenecen a él:
– "Eudemo" o "Sobre el alma" (un diálogo en el que se mantiene la teoría de las Ideas y la inmortalidad del alma)
– "Protréptico" (carta en la que también se mantiene la teoría de las Ideas
2) Segundo período
(348-335): desde el abandono de la Academia hasta su retorno a Atenas. En este periodo Aristóteles comienza a apartarse de la de las tesis predominantemente platónicas y comienza a elaborar su propio pensamiento, aun considerándose todavía un "académico", al menos en su primera fase.
Página siguiente |