- Resumen
- Introducción
- Marco teórico conceptual
- Métodos y procedimientos
- Análisis de los resultados
- Estructura del programa de ejercicios físicos para la cifosis en el adulto joven
- Conclusiones
- Recomendaciones
- Bibliografía
- Anexos
"Saber que estamos solos en la lucha por la libertad, nos indica cambiar las estrategias de manera integral, sabiendo que la necesidad es la madre de la creatividad y la inclusión social es la llave de las comunidades que claman por atención, donde al encontrarle solución, te garantizan su apoyo incondicional en cada batalla social".
Esp. Johan Moran
Resumen
Para iniciar la investigación se procedió a constatar la data del consejo comunal Simón Bolívar sector 1, de la parroquia Francisco Eugenio Bustamante del Municipio Maracaibo del Estado Zulia – Venezuela, en relación a la población en edades comprendidas de 25 a 35 años, la cual se les aplicó un instrumento de evaluación postural, para seleccionar de manera intencional la población de 30 personas con problemas de cifosis, de la cual se extrajo una muestra de 10 personas, 5 del género masculinos y 5 del género femenino, que equivale un 33% de la población total, no obstante, se procedió aplicar un instrumento de medición de la cifosis, como son las flechas sagitales, que ayudaría a determinar, el nivel de cifosis y ubicación de la desviación en la columna vertebral, constatando con la radiografía solicitada al paciente con anterioridad, los ejercicio aplicados a los pacientes son de carácter terapéutico y de recuperación o mejoramiento del área local según el nivel de complicación, lo que ayudó a generar otra alternativa, física terapéutica para las personas con presencia de cifosis en las comunidades, considerando que la aplicación del programa que tuvo una duración de 25 semanas, generó grandes resultados y entusiasmo en la población local, debido a la dosificación de las cargas en función a las condiciones físicas de los pacientes .
Introducción
En la actualidad se desarrollan novedosas técnicas y procedimientos terapéuticos mediante la aplicación de programas de ejercicios físicos para tratar las deformaciones corporales, con los cuales se han obtenido resultados alentadores, sin embargo en este caso, estamos en presencia de una investigación basada en ejercicios especializados para tratar con una enfermedad específica, como es la cifosis, en una población adulta joven, perteneciente a una comunidad del municipio Maracaibo de la parroquia Francisco Eugenio Bustamante.
Dentro de este orden de idea se puede subrayar, que son muy conocidos los trabajos de médicos, que han reconocido la importancia de la actividad física para el tratamiento de las enfermedades, pero es pertinente aclarar que cuando se trata de pacientes exclusivos, se estaría hablando ejercicio físico, más aun cuando se utiliza como medio terapéutico para tratar los problemas de deformaciones corporales, debido a que el cuerpo humano carece de atención especializada, basadas en sus necesidades fisiológicas, étnicas, pluriculturales, económicas, entre otras, y por tal sentido, no se debe aplicar un solo plan de trabajo para todas las personas por igual, debido a que responden a condiciones físicas y necesidades y diferentes.
En Cuba, alrededor de 1948, la gimnasia sueca y el sistema danés tuvieron varios seguidores, pero no fue hasta 1959, con el triunfo de la revolución cubana que comenzó el empleo del ejercicio físico con fines terapéuticos. Es aquí donde la Cultura Física Terapéutica maneja un papel esencial en la atención integral como método de terapia funcional o patogenética, debido a que los ejercicios físicos influyen en el grado de reacción de todo el organismo e incorporan a la reacción general los mecanismos que participan en el proceso mórbido. Masjuan MA, (1984)
Esta ciencia es facilitada a la población Venezolana a partir de la firma del 30 de octubre de 2000, con el convenio de cooperación Cuba Venezuela y tan solo para el 2010, existían en Venezuela 559 salas de rehabilitación integral, con 28 Centros de Alta Tecnología. Un sistema donde laboran más de 31 mil cubanos en el país, Retomando la expresión del presidente Hugo Chávez Fría en contacto telefónico con Venezolana de Televisión desde La Habana, Cuba. 07 de noviembre de 2010. Razón por la cual se desarrolla un plan estratégico en la región Zuliana mediante el programa Barrio Adentro deportivo, en los consejos comunales y otras centros médicos que ofrecen sus servicios para la atención de los ciudadanos y ciudadanas en todo el territorio Marabino, sin embargo aun existen personas con enfermedades posturales, que requieren atención inmediata. Donde la asistencia médica en clínicas privadas alcanza grandes costos, sobre todo cuando el especialista medico determina la intervención quirúrgica o acude a la utilización de prótesis correctivas, como único medio alternativo.
En atención a la problemática expuesta los programas deben ser vistos de manera específica de acuerdo a cada área de atención, región corporal afectada y realidad social de los pacientes, es por ello que al tratar de ejecutar un plan de trabajo general, se debe considerar estos indicadores para evitar la exclusión por sus inadecuadas aplicaciones, la cual trae como consecuencias el incumplimiento de los objetivos operativos trazados y abandono del plan de ejercicio físico aplicado, o peor aun el aumento de la gravedad del estado de salud, en que se encontraba el paciente antes de su aplicabilidad.
Por tal sentido, cuando se trata de deformidades corporales en el tronco, es necesario aclarar que la columna vertebral presenta curvaturas fisiológicas que son normales y necesarias para el buen funcionamiento orgánico. El término cifosis, usado como descripción patológica, es cuando esa curvatura es más pronunciada de lo normal.
Por lo tanto sólo un especialista en el área de la Cultura Fisca terapéutica o médica puede determinar la existencia de cifosis, por lo tanto dicha investigación les ofrece a los especialistas de la actividad física comunitaria, una herramienta que le permita diagnosticar esta enfermedad desde su recinto laboral, aplicando un instrumento científicamente comprobado, para trabajar con estos tipos de personas que requieren de ejercicio físico, en especial en el adulto joven, que debido a su desarrollo total, comienzan a preocuparse por su estética y salud.
En concordancia a lo antes señalado, se sobre entiende que las estrategias aplicadas van de la mano con el nivel de formación y las experiencias vividas por especialista de la Cultura Física Terapéutica que trata con el paciente con deformidades corporales, lo que puede marcar la diferencia en cualquier circunstancias y lugar determinado. Sin embargo es importante considerar los factores externos como el entorno social, el tiempo expuesto a una posición corporal determinada por razonas de trabajo o mal habito, enfermedades patológicas presentadas, el habito alimenticio, y factores hereditarios solo son algunas variables que deben estar presentes al momento de aplicar un programa de ejercicio físico.
Por otra parte en la comunidad Simón Bolívar, existen pocos programas de este tipo, a pesar de la cantidad de personas con problemas de cifosis y otras deformidades corporales en las diferentes edades existente en la comunidad, y sabiendo que los niños son más propensos a sufrir de estas enfermedades, ya que aun, no han adoptado una posición establecida o un buen habito postural, porque se encuentran en pleno desarrollo, y su formación o deformación puede variar con mayor facilidad que el adulto joven, que no posee una alternativa de recuperación apropiada a su entorno social, necesidades físicas, psicológicas y condiciones económicas. Esto es debido a que el adulto joven responde a un alto grado de interés personal, por mejorar su postura corporal, pero carece de un programa de ejercicios terapéutico alternativo.
Por tal sentido se evidencia la necesidad de elaborar un programa de ejercicios físico que ayude a contrarrestar el avance de la cifosis en el adulto joven, debidamente dosificado y adaptado a sus necesidades y condiciones sociales, familiares y personales, que permita incorporar a esta población desasistida a la práctica de ejercicios físico de manera sistemática, donde al aplicar el programa se garantice el mejoramiento de la enfermedad y contribuya con la salud del adulto joven con problemas de cifosis.
En virtud a lo antes mencionado en relación a la ausencia de un programa de ejercicios para la cifosis se establece el siguiente problema científico.
Problema científico
¿Cómo contrarrestar la cifosis en el adulto joven en la comunidad Simón Bolívar 1?
Objeto de estudio
El proceso de La Cultura Física Terapéutica como medio de desarrollo de los ejercicios físicos para la cifosis.
Campo de acción
Los ejercicios físicos para tratar la cifosis en el adulto joven de la comunidad Simón Bolívar 1
Objetivo general
Elaborar un programa de ejercicios físicos para tratar la cifosis en el adulto Joven de la comunidad Simón Bolívar 1
Preguntas científicas
¿Qué antecedentes presentan los adultos jóvenes con deformaciones corporales de cifosis de la comunidad Simón Bolívar sector # 1?
¿Qué características poseen los adultos jóvenes del Sector Simón Bolívar con problemas de cifosis?
¿Qué elementos debe conformar un programa de ejercicios físicos que contrarresten la cifosis en el adulto joven?
¿Qué criterios valorativos poseen los expertos sobre el programa?
¿Cómo desarrollar un programa de ejercicios físicos especializados que garantice el mejoramiento en las personas adultas jóvenes que presentan cifosis en la comunidad?
¿Cómo influye la incorporación de los adultos jóvenes con problemas de Cifosis a la práctica de ejercicios físico del programa recreativo elaborado?
Tareas científicas
Elaboración de los presupuestos teóricos de la investigación.
Documentación acerca de las características anatómicas, fisiológicas y tratamiento de la cifosis en el adulto joven.
Realización de las estrategias de adaptación al programa de ejercicios físico, dirigidas a personas adultas jóvenes, con deformaciones corporales cifoticas.
Elaboración del programa de ejercicios físicos para el adulto joven con cifosis, de la comunidad Simón Bolívar sector 1.
Valoración a través del criterio de expertos la factibilidad y aplicabilidad del programa de ejercicios físico para la cifosis.
Validación de los resultados que se obtienen con la implementación del programa de ejercicios físico para la cifosis.
Aporte Práctico:
El Programa de ejercicios físicos para tratar la cifosis en el adulto Joven de la comunidad Simón Bolívar 1
Novedad Científica:
Es una investigación en donde se aplica ejercicios físicos específicos para activar y compensar la musculatura del tronco, partiendo de la zona afectada y realizando adaptaciones de acuerdo a las necesidades sociales y condiciones físicas, donde se aplica por vez primera en la población adulta joven de esa localidad.
Justificación
Ofrecer a la población del Barrio Simón Bolívar una alternativa de corrección y tratamiento para los pacientes adultos jóvenes que padecen de cifosis, y que han decidido cambiar su morfología o postura, sin acudir a operaciones de altos costos económicos y de poca accesibilidad a la población, es por esto que se elabora un programa de ejercicios físico para la cifosis en el adulto joven, con una gran gama de ejercicios científicamente comprobados, dosificados y acorde a cada nivel de complejidad o fase evolutiva de la cifosis y contribuir de esta manera en la transformación social y atención integrar a los más necesitados como verdadera política de estado.
Marco teórico conceptual
El basamento teórico de esta investigación se fundamentó sobre tópicos, de Ejercicios Físicos especializados para la cifosis en las comunidades, se sabe que existen numerosos trabajos donde se pone de manifiesto que a medida que aumenta la edad disminuye las posibilidades de mejorar las deformaciones corporales, debido al fortalecimiento y desarrollo de las células óseas, perdida de la elasticidad y resistencia de las fibras musculares y así con ellas toda esperanza de mejorar su postura corporal, sin embargo Los profesionales de la salud reconocen que la realización de ejercicio físico es fundamental para el equilibrio psicológico y como prevención de numerosas enfermedades que acechan al organismo humano como se observa a continuación.
Los cambio en los tejidos
El tejido de sostén que conecta o une la mayoría de las partes del cuerpo, salvo al sistema nervioso, recibe el nombre de tejido conjuntivo (también se conoce como conectivo o intersticial).
Está compuesto, principalmente, por colágeno y elastina, forma la mayor parte de tendones y ligamentos y otorga un importante soporte tanto para los huesos como para los músculos. Con el paso del tiempo, el tejido conjuntivo pierde una cantidad considerable de células, ya que estas no poseen la misma capacidad de regeneración. Incluso, las fibras de colágeno se espesan, volviéndose rígidas.
Ambos fenómenos explican que, desde los 40 años en adelante, las arterias se endurezcan, músculos y las articulaciones pierdan flexibilidad y, de manera más notoria, la piel se arrugue (Suarez 2010)
Si bien es claro recalcar que todo va ligado al estilo de vida de las personas, patología o enfermedades presentadas sobre todo desde su infancia, se pude establecer que el cuerpo humano en el futuro depende de las acciones del pasado pero aun más del presente, en otras palabras depende de la manera como se nutre, fortalece o alimente en la actualidad, más sin embargo los adultos jóvenes están en una etapa privilegiada del ciclo de la vida ya que las capacidades y las destrezas físicas alcanzan la plenitud: hay gran agudeza visual, auditiva y se ha completado el desarrollo cerebral.
Desarrollo físico en la adultez joven
En la adultez joven la fuerza, la energía y la resistencia se hallan en su mejor momento. El máximo desarrollo muscular se alcanza alrededor de los 25 a 30 años, luego se produce una pérdida gradual. Los sentidos alcanzan su mayor desarrollo: la agudeza visual es máxima a los 20 años, decayendo alrededor de los 40 años por propensión a la presbicia; la pérdida gradual de la capacidad auditiva empieza antes de los 25 años; el gusto, el olfato y la sensibilidad al dolor y al calor comienza a disminuir cerca de los 45 años (Rice, 1997). En esta etapa también se produce el nacimiento de los hijos, ya que tanto hombres como mujeres se encuentran en su punto máximo de fertilidad (Papalia, 1997).
Los adultos jóvenes se enferman con menos facilidad que los niños, y si sucede, lo superan rápidamente. Los motivos de hospitalización son los partos, los accidentes y enfermedades de los aparatos genitourinarios. En esta etapa la causa principal de muerte son los accidentes, luego el cáncer, enfermedades del corazón, el suicidio y el Sida. Existen siete hábitos básicos importantes relacionados directamente con la salud: desayunar, comer a horas regulares, comer moderadamente, hacer ejercicio, dormir 7 u 8 horas en la noche, no fumar y beber moderadamente (Rice, 1997).
En esta etapa la dieta es muy importante, ya que "lo que las personas comen determina su apariencia física, como se sienten y, probablemente, que enfermedades pueden sufrir" (Rice, 1997, p.448).
Por consiguiente son personas altamente maduras y es aquí donde si inician a preocupar por su apariencia física, de igual modo algunos buscan asesoramiento por expertos en el área médica o física, no obstante se inclinan a cirugías de mamas o glúteos, liposucción, entre otros, ya que para ellos representa el método más fácil y rápido para lucir su nueva imagen caporal. Desconociendo el riesgo que sufren al tratar de acudir al "quirófano y bisturí".
De igual manera ocurre con aquellos pacientes con problemas de postura o deformaciones corporales, donde acuden a expertos de la medicina para que ellos establezcan sus políticas de acciones, donde su visión se pierde por los intereses económicos que representa un paciente de este tipo, por el potencial interés que ellos transmiten. No obstante es importante aclarar que antes de implementar prótesis, cirugías costosas, se debe evaluar todas las alternativas que existen en la sociedad científica. La salud puede verse influenciada por diversos factores como son: los factores socioeconómicos, la educación y el género (Rice, 1997).
La cultura física terapéutica
M.Sc. Francisco Horsford Hernández
Dr. Armando Sentmanat Belisón
La Cultura Física Terapéutica (CFT) es la ciencia interdisciplinaria fundamentalmente relacionada con la fisiología, la clínica y la pedagogía.
Como ninguna ciencia puede formarse ni desarrollarse si no tiene su propio objeto de estudio, o sea su propia especificidad; esta ciencia estudia los mecanismos de la acción terapéutica de los ejercicios físicos, la elaboración de nuevas metodologías y la investigación de su efectividad. Como disciplina independiente aplica los ejercicios físicos como estimulador esencial de las funciones vitales del organismo, (prevención primaria), en la curación de enfermedades y lesiones, en la profilaxis de sus agudizaciones, así como para la recuperación de la capacidad de trabajo (prevención secundaria).
Corresponde a la CFT el papel esencial en la terapéutica integral como método de terapia funcional o patogenética, debido a que los ejercicios físicos influyen en el grado de reacción de todo el organismo e incorporan a la reacción general los mecanismos que participan en el proceso mórbido.
La CFT contempla la ejecución consciente y activa de los ejercicios físicos, por parte de los enfermos. Esto permite considerar las clases de terapia funcional como un proceso terapéutico–pedagógico lo cual diferencia cualitativamente a la CFT de los demás métodos terapéuticos; sobre todo de la fisioterapia con la cual suele haber mucha confusión; pero pronto comprenderemos que queremos expresar cuando seguidamente nos detengamos en cada uno de los métodos que componen la terapéutica integral contemporánea o el término más actualmente utilizado de rehabilitación integral.
En la rehabilitación moderna siempre se emplea la terapia integral, ya que ningún método terapéutico, tomado por separado, puede garantizar la recuperación del enfermo ni el total restablecimiento de su capacidad de trabajo. Los medios de la terapia integral son: el régimen terapéutico, la dietoterapia, la terapia medicamentosa, la fisioterapia, la balneoterapia, la mecanoterapia, la psicoterapia, la Cultura física Terapéutica y otros.
También se emplean de manera selectiva los métodos especiales de terapia: los quirúrgicos, los radioterapéuticos, etc.
La dietoterapia garantiza al enfermo la alimentación racional de acuerdo con las particularidades de su enfermedad.
La terapia medicamentosa o farmacoterapia consiste en utilizar los medicamentos para actuar sobre el organismo o, preferentemente, sobre determinados sistemas y órganos.
La fisioterapia emplea para la curación de las enfermedades, tanto los factores naturales (los rayos solares, el aire, el agua), como los artificiales (las corrientes eléctricas, la terapia por radiaciones, las fuentes de luz, el ultrasonido y los tratamientos térmicos).
La balneoterapia contribuye a la curación y prevención de las enfermedades con aguas minerales aplicadas externamente (en forma de baños) e internamente.
La mecanoterapia es un método terapéutico basado en la ejecución de movimientos, estrictamente limitados, con la ayuda de aparatos especiales y que se emplean fundamentalmente para evitar el endurecimiento de las articulaciones.
La psicoterapia consiste en la influencia del medio sobre la psiquis del enfermo, así como en el régimen de las instituciones terapéuticas, las emociones positivas, la actitud benévola del personal de salud y, los consejos y conversaciones que contribuyen a la manifestación de confianza en el restablecimiento.
La cultura física terapéutica se combina con todos los elementos de la rehabilitación integral.
Junto con la alimentación adecuada, la CFT al estimular los procesos metabólicos, acelera la regeneración de los tejidos.
Al combinarse con la terapia medicamentosa se alcanzan dos objetivos: los medicamentos preparan al enfermo para el comienzo de las clases de ejercicios fiscos, mientras que los ejercicios físicos contribuyen a acelerar la acción de los medicamentos e incluso cuando el enfermo alcanza determinada mejoría funcional y hemodinámica se hace necesario remitirlo a su médico de asistencia para que valore la disminución de la dosis de determinados fármacos o su adecuación.
La cultura física terapéutica, desde el punto de vista comunitario, representa la alternativa efectiva y eficaz para el tratado de personas con deformidades corporales, donde se debe observar una variante sumamente importante que es la integralidad de los procesos científicos para el logro de un fin. Es decir al tratar con personas con problemas de cifosis se trata de visualizar la enfermedad de varios enfoques, y de la mano con el especialista, logran alcanzar la satisfacción o mejora del paciente, visto de esta manera no basta la atención medica sino la intervención pedagógica física y biológica para obtener adelantos o mejoras sumamente considerables en los pacientes
Fundamentación clínico-fisiológica de la acción terapéutica de los ejercicios físicos.
La base teórica de la CFT está constituida por las ciencias médico-biológicas y pedagógicas: anatomía, fisiología, patología, bioquímica, medicina deportiva, psicología, pedagogía, etc.
Entre los medios de la Cultura física, los ejercicios físicos son los que se emplean con mayor frecuencia en la CFT, esto se debe a la significación biológica que tiene el trabajo muscular en la vida del hombre.
"Toda la infinita variedad de las manifestaciones externas de la actividad del cerebro se reduce finalmente solo a un fenómeno: el movimiento muscular." (I.M.Sechenov)
Estas palabras de Sechenov importante fisiólogo ruso de renombre internacional justifican el término de "Kinesiología" utilizado mundialmente y es que la etimología de esta palabra hace referencia al estudio o tratado del movimiento muscular.
El sistema nervioso y los órganos internos garantizan a los músculos la posibilidad de ejecutar el trabajo. Durante la actividad, los músculos se abastecen intensamente de oxígeno y sustancias alimenticias mientras que los productos de la descomposición se eliminan del organismo.
Para su existencia el hombre se vio obligado a producir un gran volumen de trabajo .La posibilidad de ejecutar un trabajo muscular, de manera prolongada se consolidó en el proceso de evolución y se convirtió en una necesidad para el normal funcionamiento del sistema nervioso central y de los órganos internos. Actualmente el progreso tecnológico libera al hombre del trabajo físico pesado; pero la brusca disminución de la actividad motora, llamada hipoquinesia, influye desfavorablemente en las principales funciones vitales del organismo, por eso, en la actualidad los ejercicios físicos cobran especial importancia en la satisfacción de la necesidad de movimiento con el fin de mantener buena salud.
Cabe considerar que la hipoquinesia es la baja movilidad o poca actividad motora, que puede sufrir cualquier persona dependiendo de la patología o situación presentada, es decir durante las enfermedades se altera la actividad vital del organismo, disminuye su adaptabilidad a las condiciones del medio externo y se reduce la posibilidad de realizar trabajo muscular; de ahí que cuando los movimientos pueden originar agudización o complicación de algunas enfermedades, se hace necesario guardar un régimen de reposo que limite la actividad motora del enfermo. El régimen de reposo disminuye el consumo de oxígeno y de sustancias alimenticias por el organismo; contribuye a un trabajo más económico de los órganos internos y restablece los procesos de inhibición en el sistema nervioso central.
Sin embargo, junto a los aspectos positivos, el régimen de reposo prolongado también tiene aspectos negativos, como por ejemplo, se reducen los procesos de excitación en el sistema nervioso central, disminuyen las posibilidades funcionales de los sistemas cardiovasculares y respiratorios, así como la nutrición del organismo. Un régimen de cama prolongado, provoca el surgimiento de una serie de complicaciones, entre las cuales se encuentran: la trombosis de las venas, la neumonía hipostática, el infarto del pulmón y otras, por tal motivo, tan pronto lo permita el estado del enfermo, es necesario combinar el reposo con la aplicación de ejercicios físicos en dosis terapéutica.
En el proceso de la recuperación clínica, la CFT desempeña un papel esencial en la terapia funcional del enfermo. A través de un entrenamiento gradual y dosificado con medios de la CFT, se logra el mejoramiento de las funciones de todos los sistemas básicos del organismo, tiene lugar la adaptación a las crecientes cargas físicas y progresa la coordinación entre las funciones vegetativas y motoras. El perfeccionamiento de estas funciones obedece, en algunos casos, a la normalización de ellos y en otras, al desarrollo de compensaciones. Para la aplicación consciente y exitosa de los ejercicios físicos con fines terapéuticos, es necesario conocer los mecanismos de acción de estos, que a su vez, se basan en leyes fisiológicas.
El organismo del hombre debe adaptarse constantemente a las variables condiciones del medio externo. Esta adaptación se logra por medio del cambio interrelacionado de las funciones de las células, los tejidos, los órganos y los sistemas.
Los procesos que tienen lugar en un órgano o sistema determinado originan cambios en la actividad de los demás órganos o sistemas. El nexo entre las funciones y los procesos en el organismo se lleva a cabo por medio de los sistemas reguladores: el nervioso y el humoral-hormonal. Ambos mecanismos de regulación se encuentran interrelacionados. La regulación humoral-hormonal consiste en que los compuestos químicos que se forman en el organismo (hormonas, metabolitos), así como los iones de hidrógeno, potasio, calcio, etc.; se incorporan a la sangre y se distribuyen a través de esta por todo el organismo, actúan sobre los hemo-receptores y las células nerviosas, variando su estado y por consiguiente, la función de los órganos y sistemas.
En cierta medida la regulación hormonal-humoral se encuentra subordinada a la regulación nerviosa, así, la formación y la secreción de las hormonas se realiza bajo la acción controladora del sistema nervioso. La regulación nerviosa de la actividad del organismo se realiza a través de los reflejos.
En concordancia a lo antes planteado los procesos químicos que ocurren en el cuerpo durante la movilización o acciones motoras, estimula por completo al sistema nervioso y este se encarga de efectuar lo concerniente, de igual manera cada sistema realiza lo correspondiente por su naturaleza, en otras palabras activarían los músculos que intervienen en la cifosis, logrando compensar los músculos inactivos presente en esta enfermedad.
Por tal sentido los movimientos musculares son posibles gracias a los impulsos que reciben los músculos mediante el sistema nervioso central. A su vez, toda contracción muscular coadyuva a la manifestación de un flujo de impulsos, que van de los músculos a los centros nerviosos, y que contienen la información sobre la intensidad del proceso de contracción y modifican su actividad. De igual forma interactúan los órganos internos con el sistema nervioso central.
Los impulsos procedentes de los interoceptores, emiten las señales sobre la función del órgano, y bajo la acción de los impulsos provenientes del sistema nervioso central, disminuye o se intensifica la función de dicho órgano. Pero, además de la autorregulación de los diferentes órganos y sistemas, existe una regulación ínter sistema de las funciones fisiológicas, más complejas: los reflejos motoro-viscerales. La teoría de los reflejos motoro-viscerales explica la interrelación de la actividad muscular, con el funcionamiento de los órganos internos.
El mecanismo reflejo se completa con el humoral-hormonal, por ejemplo, en los reflejos motoro-viscerales también participan las glándulas de secreción interna al ejecutar trabajos musculares, se incorporan a la sangre hormonas (adrenalina y otras) que ejercen una acción estimulante sobre el funcionamiento del corazón; mientras, los metabolitos (productos que se desprenden durante el trabajo de los músculos) dilatan las arteriolas que suministran sangre a los músculos.
En caso de enfermedad se altera la regulación refleja; aparecen reflejos inadecuados que alteran los procesos normales en el organismo, así como se producen cambios compensadores que inciden sobre la regulación y el funcionamiento de una serie de órganos y sistemas.
A la luz de los datos citados acerca de los mecanismos fisiológicos de la regulación de las funciones en el organismo, se hace comprensible la acción terapéutica de los ejercicios físicos. Esta se manifiesta en forma de cuatro mecanismos básicos: de acción tonificante, de acción trópica, de formación de las compensaciones y de normalización de las funciones.
Mecanismo de acción tonificante
La disminución de todas las funciones del organismo reduce su capacidad de trabajo, por lo que la ejecución de cualquier esfuerzo muscular ocasiona una rápida fatiga. Para acelerar la recuperación, en este periodo de la enfermedad es necesario estimular la intensidad con la que transcurren los procesos en el organismo. El medio biológicamente más adecuado son los ejercicios físicos.
La acción tonificante de los ejercicios físicos se produce porque, al enviar los impulsos al aparato locomotor, la zona motora de la corteza cerebral excita paralelamente los centros del sistema nervioso vegetativo, incluso, la sola idea del movimiento es como un excitador inicial para la aceleración de las funciones vegetativas. No obstante los avances fundamentales en el estado funcional del sistema nervioso central y en el trabajo de los órganos internos tienen lugar durante la ejecución de los ejercicios físicos; cuando se intensifica la emisión de impulsos de los propioceptores y demás receptores que participan en el movimiento (de la visión, del oído).
La excitación del sistema nervioso central, al ejecutar los movimientos, estimula de manera refleja, las funciones vegetativas. Bajo el efecto de la actividad muscular también se activa la función de las glándulas de secreción interna, particularmente de las suprarrenales. De esta manera, el incremento del tono del sistema nervioso central y del nivel de las funciones vegetativas tiene lugar según el mecanismo de los reflejos motoro-viscerales.
La acción tonificante de los ejercicios físicos es la más universal. Estos se indican para todas las enfermedades, a partir de una etapa determinada, con el fin de estimular los procesos de excitación del sistema nervioso central; mejorar la actividad de los sistemas cardiovascular, respiratorios y demás sistemas, además de intensificar el metabolismo y las diferentes reacciones de defensa, incluyendo las inmunológicas.
En los niños de poca edad la acción tonificante de los ejercicios físicos se manifiesta, ante todo, en la recuperación del tiempo del crecimiento y desarrollo de estos, cuya retención fue ocasionada por la limitación de la actividad motora natural.
La acción tonificante de los ejercicios físicos depende directamente del volumen de la masa muscular movilizada por el ejercicio y de la intensidad del trabajo producido. Las emociones positivas durante la ejecución de los ejercicios físicos intensifican su efecto tonificante, sin embargo, no todos los ejercicios fiscos aumentan el nivel del estado funcional del sistema nervioso central y las funciones vegetativas.
Los ejercicios estáticos de respiración, los ejercicios de relajamiento muscular y los ejercicios ejecutados lentamente disminuyen el tono general. A fin de intensificar los procesos de excitación del sistema nervioso central se emplean ejercicios que requieren un marcado esfuerzo muscular y que ponen en movimiento grandes masas musculares, mientras que para intensificar los procesos de inhibición se emplean ejercicios respiratorios, ejercicios de relajamiento muscular y ejercicios ejecutados lentamente. La recuperación de la movilidad de los procesos nerviosos se logra empleando, de manera alterna, todos estos ejercicios.
El programa de ejercicio físico para la cifosis es dosificado según las necesidades y condiciones de la gravedad de la enfermedad, por tal sentido se evalúa periódicamente los procesos a través de pruebas científicas por especialistas del área médica y física, sin descartar que el paciente es el principal evaluador del programa.
Mecanismo de acción trófica de los ejercicios físicos.
El mejoramiento de los procesos tróficos bajo la influencia de los ejercicios físicos se produce por el mecanismo de los reflejos motoro-viscerales. Los impulsos propiocectores estimulan el metabolismo del sistema nervioso central y reestructuran el estado funcional de los centros vegetativos que mejoran el trofismo de los órganos internos y del aparato locomotor. El mejoramiento del metabolismo se consolida con la intensificación de la circulación sanguínea y, por consiguiente, aumenta la afluencia de sangre hacia los tejidos, la entrega de sustancias proteicas plásticas, y se mejora la asimilación de estas. El empleo sistemático de los ejercicios físicos contribuye a la recuperación del trofismo, cuya regulación se alteró durante la enfermedad o posterior al acto quirúrgico.
Cuando se emplean oportunamente los ejercicios especiales (son particularmente efectivos los ejercicios con carga axial) el periostio se forma, en algunos casos, incluso en la primera cicatrización.
Bajo el efecto de la actividad muscular se retrasa el desarrollo de las atrofias originadas por la hipoquinesia. Si la atrofia muscular ya se encuentra desarrollada (en caso de traumas y lesiones de los nervios periféricos), la restitución de la estructura y de las funciones de los músculos es posible solamente bajo la acción de los ejercicios físicos.
Las clases de CFT ayudan a prevenir la formación de adherencia entre las capas de la pleura, en las articulaciones y demás órganos. El efecto de los ejercicios físicos también se manifiesta en el mejoramiento de los procesos de oxidación del organismo. Estos procesos, con frecuencia, empeoran durante las enfermedades. Al intensificarse todos los tipos de metabolismo, la actividad física terapéutica también activa los procesos de oxidación.
Mecanismo de formación de las compensaciones.
La acción terapéutica de los ejercicios físicos se manifiesta en la formación de las compensaciones, lo que constituye una ley biológica. Durante las enfermedades se produce la alteración de las funciones de los órganos y sistemas, lo cual trae como consecuencia, la variación de la regulación de estas y la modificación del trabajo de los órganos lesionados y de los sistemas que compensan la función alterada. Así por ejemplo, al debilitarse la capacidad contráctil del corazón, y disminuir su volumen sistólico de manera compensadora, se hacen más frecuentes las contracciones cardiacas como resultado de lo cual se conserva el volumen minuto sanguíneo, o sea el gasto cardiaco.
La regulación de los procesos de compensación ocurre de forma refleja. Las vías de formación de las compensaciones se pueden representar de la siguiente manera: al sistema nervioso central entran señales producidas por la alteración de las funciones, se desarrolla una movilización excesiva o insuficiente de las reacciones compensadoras; posteriormente, sobre la base de las nuevas señales, se forman las compensaciones al grado requerido y se consolidan. Los ejercicios físicos aceleran la elaboración de las compensaciones y las hacen más acabadas.
El trabajo muscular estimula la función de los órganos internos. Ante los trastornos o alteraciones de la función de dichos órganos, la aplicación de los ejercicios físicos, crea nuevos reflejos motoro-viscerales que perfeccionan la compensación y hacen posible la ejecución del trabajo muscular en mejores condiciones. Así, en caso de alteración de la función del sistema respiratorio, las clases sistemáticas de cultura física terapéutica, por medio de una respiración más profunda, contribuyen a la elaboración y fijación de las compensaciones del funcionamiento del corazón y el perfeccionamiento de las reacciones vasculares, proporcionando a su vez el incremento de la cantidad de eritrocitos y hemoglobina, al mismo tiempo que los procesos de oxidación en los tejidos se hacen más económicos.
Las compensaciones se dividen en temporales y permanentes. Un ejemplo de compensaciones temporales es la intensificación de la respiración torácica en caso de operaciones en la cavidad abdominal, así como la práctica de la respiración abdominal, durante las operaciones en la cavidad torácica. Las compensaciones temporales se emplean fundamentalmente con fines de adaptación durante el periodo de la enfermedad y a veces, cierto tiempo después de la recuperación.
La elaboración de las compensaciones permanentes es necesaria cuando tiene lugar la pérdida irreversible o la brusca alteración de una función determinada. Por ejemplo, en los casos de desarreglos y alteraciones motoras de la función de la respiración externa, es posible la formación de compensaciones con la ayuda de movimientos dirigidos arbitrariamente; en caso de lesión del nervio braquial cutáneo interno, que inerva el grupo de los músculos flexores del antebrazo, la flexión de este puede conservarse por medio del entrenamiento del músculo humero-radial, inervado por el nervio radial; en caso de debilitamiento de la respiración torácica, por enfisema pulmonar, la compensación se logra gracias al entrenamiento de la respiración abdominal, al aprendizaje de la espiración prolongada, al fortalecimiento de los músculos abdominales que aseguran esta espiración, y al incremento de la movilidad de la caja torácica.
Mecanismo de normalización de las funciones.
Para la completa recuperación es insuficiente restituir la estructura y las funciones del órgano lesionado.
Los ejercicios físicos contribuyen a la eliminación de los desarreglos del arco motor reflejo, por ejemplo, cuando se alteran los movimientos como consecuencia de estados parabióticos en diferentes sectores del arco motor reflejo, los movimientos pasivos, los ejercicios ideo motores y los ejercicios activos, generan impulsos que favorecen la excitación y mejoran el trofismo de los distintos eslabones del sistema nervioso, lo cual contribuye a la liquidación de los fenómenos parabióticos.
Los reflejos condicionados mórbidos que se forman durante la enfermedad también pueden eliminarse con la ayuda de los ejercicios físicos, por ejemplo, después de una contractura dolorosa, los movimientos pueden quedar limitados incluso al desaparecer el dolor y las premisas anatómicas para la limitación de los movimientos. En tales casos, el restablecimiento de los movimientos se logra por medio de la aplicación prolongada de los ejercicios físicos.
Cuando se emplean oportunamente ejercicios con variación de la posición de las extremidades inferiores, de la cabeza y del tronco, se restablecen los reflejos vegetativos de los vasos.
Página siguiente |