El juego dramático: estrategia para desarrollar la expresión oral en el jardín de infancia.
Enviado por Rosa Elvira Castillo Andía
La investigación acción desarrollada tuvo propósito fundamental aplicar un plan de acción utilizando estrategias del juego dramático a través de sesiones y talleres de aprendizaje para mejorar la expresión oral de los niños de cuatro años del aula Cariñosos I.E.I la I.E .N° 516 "Virgen del Perpetuo Socorro" del A.H. "Sánchez Cerro" de Sullana.
En el desarrollo de esta investigación acción se utilizó el diseño emergente, aplicando para ello un Plan de acción, considerando tres etapas: diagnóstico, aplicación y evaluación: tuvo como beneficiarios a 31 niños cuyas edades oscilaron entre tres a cuatro años; así también se participó a la docente de aula. El proceso de investigación se inició con la aplicación de una Ficha de Observación, la misma que trata de indagar las dificultades que presentaban los niños para la expresión oral en el aula. En el diagnóstico se utilizó como instrumentos: fichas de observación, listas de cotejo, entrevistas; diarios de campo; así como para la aplicación o intervención pedagógica se aplicaron sesiones y talleres de aprendizaje; así también, se fueron registrando en una ficha de observación de entrada y de salida los logros alcanzados del plan de acción y en la etapa de evaluación, se aplicaron instrumentos, se revisaron diarios de campos y observaciones realizadas, cuyos datos fueron analizados e interpretados cualitativamente según la naturaleza de los instrumentos aplicados.
Los resultados obtenidos en esta investigación evidencian que los niños intervenidos mejoraron su expresión oral en lo que respecta a expresión corporal, contacto visual, claridad de las ideas que transmite, imaginación, espontaneidad, creatividad; a través de estrategias del juego dramático aplicadas en las sesiones y talleres de aprendizaje, las mismas que incorporaron competencias, capacidades, técnicas y contenidos contextualizados de acuerdo a la realidad local en la programación curricular; además los niños al final del plan de acción demostraron un incremento de mejora en su expresión oral; a través de la utilización de estrategias del juego dramático, tales como: títeres, máscaras, juegos dramáticos, canciones dramatizadas, secuencia de imágenes, narraciones, juegos verbales, presentaciones espontáneas; de acuerdo a sus necesidades e intereses de los niños generando una motivación para implementar nuevos procesos de enseñanza aprendizaje.
Palabras Clave: Expresión oral, estrategias, juego dramático.
ABSTRACT
The action research developed had the fundamental purpose of applying a plan of action using strategies of dramatic play through sessions and workshops of learning to improve the oral expression of the children of four years of the Affectionate class IEI IE No. 516 "Virgin of the Perpetual Relief "from AH "Sánchez Cerro" of Sullana.
In the development of this action research the emergent design was used, applying an Action Plan, considering three stages: diagnosis, application and evaluation: it had as beneficiaries 31 children whose ages ranged from three to four years; So the classroom teacher was also involved. The research process was initiated with the application of a Observation Sheet, which seeks to investigate the difficulties children presented for oral expression in the classroom. In the diagnosis were used as instruments: observation tokens, checklists, interviews; Field journals; As well as for the application or pedagogical intervention were applied learning sessions and workshops; So that the achievements of the action plan were recorded in an entry and exit observation record, and instruments were used, field diaries and observations were reviewed, whose data were analyzed and interpreted qualitatively Depending on the nature of the instruments applied.
The results obtained in this research evidenced that the intervened children improved their oral expression in terms of body expression, eye contact, clarity of ideas transmitted, imagination, spontaneity, creativity; Through the use of dramatic play strategies applied in the learning sessions and workshops, which incorporated skills, abilities, techniques and content contextualized according to the local reality in curricular programming; In addition the children at the end of the action plan showed an increase of improvement in their oral expression; Through the use of strategies of dramatic play, such as: puppets, masks, sequence of images, narratives, verbal games, typical dress, and spontaneous presentations; According to their needs and interests of the children generating a motivation to implement new processes of teaching learning.
Keywords: Oral expression, strategies, dramatic play.
El paradigma sociocrítico desarrolla un proceso que permite el conocimiento crítico de la realidad del contexto de la práctica docente, al que se suma la acción para mejorarla, no sólo supone la reflexión crítica y comprensiva sobre una problemática, sino fundamentalmente un actuar con eficacia sobre ella para modificarla, para mejorarla en beneficio de los niños y docentes.
Esta investigación acción se realizó en el marco del paradigama sociocrítico, en el afán de contribuir en el quehacer educativo y centrarse en la búsqueda de soluciones pertinentes que conllevan a mejorar el proceso de enseñanza- aprendizaje, lo que implica formar educandos íntegros y capaces de enfrentar con éxito las diversas situaciones que se presentan en su vida cotidiana y que desarrollen la competencia de la expresión y comprensión oral con sus interlocutores y asegurar su desarrollo integral y logren el éxito personal y profesional en la sociedad.
El Diseño Curricular Nacional de la Educación Básica Regular del Perú, en el principio de comunicación planteado para la educación inicial, sostiene que "todo niño debe expresarse, escuchar y ser escuchado. Todo niño necesita comunicarse y para hacerlo recurre al lenguaje verbal y no verbal", (Ministerio de Educación, 2016).
Teniendo, cuenta Reyzábal (1993), define la comunicación oral: Como la base fundamental en la educación de los niños, adolescentes, jóvenes y adultos, ya que es a través de ésta que los seres humanos se organizan en comunidades para crear actos de vida y poder solucionar los problemas y garantizar el bienestar social.
Además, Cassany (1994) nos plantea: "Siempre se ha creído que los niños y las niñas aprenden a hablar por su cuenta, en casa o en la calle, con los familiares y los amigos, y que no hace falta enseñarles en la escuela. Hablar bien o hablar mejor no ha sido una necesidad valorada hasta hace poco."
Y otro gran aporte lo hace García (1992) quien manifiesta que: "Las bases del desarrollo lingüístico se deben adquirir en la enseñanza infantil, por dos razones: a) Por la mayor plasticidad verbal del niño en comparación con el adolescente. b) Por la posibilidad de establecer relaciones vigorosas y duraderas entre pensamiento y lenguaje en la etapa en la que ambos procesos describen la curva que va desde lo informe y pre lógico hasta lo conceptual y racionalmente organizado.
Finalmente, Vygotsky (1965) se refiere al tema en los siguientes términos: "La primera enseñanza del lenguaje es la primacía de la lengua hablada." Como se observa el problema de la enseñanza de la comunicación oral tiene relevancia, y ha significado una preocupación y dificultad que hay que superar en el ámbito escolar.
La investigación se realizó en la institución educativa inicial N° 516 "Virgen del Perpetuo Socorro" del A.H. "Sánchez Cerro" de Sullana, por cuanto a partir de la práctica profesional, se diagnosticó el problema y se vinculó al proceso de enseñanza y aprendizaje que presentaba deficiencias en el desarrollo la expresión oral en los niños y niñas de 4 años. Priorizando esta problemática, ya que era evidente que se aplicaban estrategias inadecuadas para el desarrollo de la expresión oral en los niños, ausencia del juego dramático como estrategia, escasa importancia por el material educativo que interfiere en el desarrollo adecuado de la oralidad.
En consecuencia, el objetivo del estudio tuvo como propósito mejorar el proceso de enseñanza y aprendizaje; utilizando estrategias metodológicas del juego dramático, orientadas al desarrollo de la expresión oral de los niños y niñas de la institución educativa beneficiada.
En este estudio se planificó, ejecutó y evaluó un plan de acción, con intervención en la metodología a través de estrategias basadas en el juego dramático; desarrollando; tanto sesiones como talleres de aprendizaje; utilizando los juegos dramáticos, títeres, máscaras, narraciones, juegos verbales, canciones dramatizadas y diálogos improvisados.
Las sesiones y talleres de aprendizaje planificados, ejecutados y evaluados en el plan de acción se enmarcaron, a través de una contextualización del currículo, con actividades relacionadas a las necesidades e intereses de los niños sin descuidar el contexto socio cultural de su realidad educativa; entonces se utilizó materiales basados en el juego. Esta propuesta, además considera, que la transición del hogar-escuela sea placentera para el niño y la niña y, no disminuya la comunicación espontánea y creativa. La experiencia ha demostrado que sí es posible el desarrollo de la expresión oral si se considera romper con el dogmatismo y la verticalidad escolar, trabajándose con la continuidad del juego en el aula, brindando a los niños y niñas espacios de acercamiento y confianza en una educación con libertad.
La expresión oral en los niños del nivel inicial
Los niños, en esta etapa de su vida, actúan, exploran, experimentan, juegan y van conociendo así el mundo que los rodea. El placer de la acción hace que se mantengan en permanente contacto con su entorno y que vayan, al mismo tiempo, estructurando su lenguaje. Explorando, hablando, comunicándose, van aprendiendo, entre otras cosas, a relacionarse socialmente de manera afectuosa, significativa y estrecha con su medio.
"El niño es un aprendiz desde que nace. Aprender es su oficio", dice Ferreiro (2000). "No espera que le enseñen, sino que indaga, explora y experimenta movido por su curiosidad, lo que lo lleva a aprender y a madurar". No viene con la cabeza en blanco a la escuela, pues es un niño activo que ha aprendido muchas cosas a partir de su propia inquietud, de sus iniciativas y preguntas. Es un niño que piensa y que va poniendo de manifiesto su gran potencial de desarrollo con su propia actuación.
"El aprendizaje del lenguaje oral y escrito debe ocurrir al interior de las diversas actividades propias de la edad, como el juego y el movimiento, el acercamiento a la naturaleza y al entorno, la expresión mediante otros lenguajes". (Ferreiro, 2000:). El habla, la lectura y la escritura se darán inmersas en estas actividades y también dentro de su propio espacio infantil, para disfrutar sobre el lenguaje y construirlo pensando y reflexionando sobre contenidos y usos que lo hacen comunicable.
Importancia tiene el juego en el nivel inicial
El juego es la piedra angular de toda actividad del niño. Es la forma que tiene el niño de entender el mundo y darle significado a lo que está viviendo. Es la forma que tiene el niño de expresar todo su mundo interno y a la vez ir formando procesos internos propios que van a ser constitutivos para el desarrollo de su conocimiento y aprendizaje. Es la base tanto para lo intelectual como para lo afectivo. Sin el juego el niño lo único que hace es repetir mecánicamente contenidos.
El rol de la educadora en el juego del niño
A veces se confunde la idea de "juego" con la idea de que "el niño haga lo que quiere".
Eso nos pasa con los padres y los mismos maestros. Lo importante es que nada se deje al azar. Al niño se le debe dar una estructura, un entorno en el cual se le da libertad de decidir a qué juega, cómo juega, con qué juega pero sin que eso se confunda con dejarlo solo, sin acompañamiento.
Hay que escuchar al niño y observar que ideas trae. El juego sin ningún tipo de acompañamiento es rico para el niño pero finalmente no le brinda las estrategias de profundización, de exploración que necesita para que ese juego se convierta en una internalización de todas las cosas con las que está trabajando. Nosotros trabajamos con sectores. El salón está dividido en áreas con diferentes elementos y la idea es que ese tipo de materiales den lugar a que el niño pueda tomar eso como interés y a través del juego investigue, cree y plasme lo que está pasando. Es muy importante la observación del adulto, el acompañamiento y escuchar al niño.(MINEDU,2014)
El juego es el motor del desarrollo y del aprendizaje
El juego dinamiza los procesos de aprendizaje y de desarrollo evolutivo de manera espontánea. El juego aparece desde muy temprana edad y es una conducta natural. Nadie tiene que enseñarle a jugar a un niño, pero sí ofrecerle un entorno propicio para que esta actividad progrese y se fortalezca. Al jugar, el niño está encendiendo el motor de su desarrollo y aprendizaje.
La conducta lúdica va cambiando y evolucionando
Conforme el niño avanza en edad y en madurez, el juego se va haciendo más complejo y diversificado. Entre los 0 y 5 años estos cambios ocurren muy rápidamente. Hay una secuencia observable en el juego de los niños: primero, exploran objetos simples, luego los combinan y, por último, representan cosas con ellos. Contar con información detallada sobre esta secuencia es importante para todo adulto que trabaje con niños.
El juego dramático
A través de este tipo de juego se busca "Propiciar la comunicación y expresión a través de los diferentes lenguajes verbales y no verbales, brindando un ámbito confiable que ofrezca oportunidades para adquirir seguridad en los recursos propios, en la relación con los otros y que promueva el conocimiento del mundo cultural". A la vez, Sarlé (2010) dice: "Promover la alfabetización inicial reconociendo la importancia del lenguaje para el acceso a los conocimientos, para recrear las prácticas culturales al mismo tiempo que posibilitar el ingreso a otros mundos posibles." En este sentido, " el reconocimiento de las posibilidades expresivas de la voz, del cuerpo, del juego dramático y de las producciones plástico-visuales… la producción plástica, musical, corporal, teatral por parte de los niños (y) la exploración, observación, interpretación de producciones artísticas, son medios para lograr estos propósitos.
Es el sector donde los niños desarrollan mucho más que en otros la función simbólica, asumen diferentes roles, dramatizan, por lo que se debe hacer que éste sea un sector ágil, por tanto en una época podrá ser el hogar, en otro tiempo la tiendita, farmacia, peluquería, etc.
El sector o la caja temática de Dramatización permite a los niños el juego de roles, es decir, convertirse en pequeños actores que representan diversos personajes desarrollando la función simbólica. Al actuar, el niño pone en marcha sus habilidades lingüísticas y refuerza su autoestima, su autonomía, sus habilidades sociales con otros niños (interacción, negociación, resolución de conflictos), todo lo cual es importante para el desarrollo de la expresión oral y su desarrollo socioemocional.
Cuando se le propone estrategias del juego dramático, el niño juega simbólicamente usa predominantemente el pensamiento y, por ende, el lenguaje. Esto conlleva a que amplíe su vocabulario, mejore su sintaxis, su comprensión verbal y sus habilidades expresivas. En este sentido, la expresión y comprensión oral, la comprensión lectora, la producción de textos y la expresión y apreciación artística se ven reforzadas por la práctica del juego libre en los sectores.
En las actividades desarrolladas se comprobó que los niños que sustituyen con mayor frecuencia objetos para simular situaciones ("como si la escoba fuera un caballo") usan el lenguaje de una manera más desarrollada pues usan los llamados "verbos metacognitivos" como "pienso", "creo", "imagino", que es una forma evolucionada de pensar y expresar su comprensión del mundo.
Por otro lado, se ha comprobado que el tipo y el nivel de juego simbólico que el niño exhibe es un potente presagio de las habilidades que éste mostrará en la lectura y la escritura. Esto tiene una explicación lógica: para comprender lo que lee, el niño sigue el mismo proceso de abstracción que usa para simular situaciones "como si" durante el juego. Al leer, el niño toma las palabras como símbolos que representan cosas o situaciones ausentes y al jugar, el niño toma, del mismo modo, los juguetes o las acciones lúdicas como representantes simbólicos de realidades ausentes que son evocadas en su mente.
2.1 Del Juego simbólico espontáneo al Juego dramático en la escuela
A decir de Sarlé (2010), los aspectos señalados tienen consecuencias importantes para la escuela y nos acercan pistas para pensar cómo podemos enriquecer un tipo de juego propio del desarrollo infantil entre los 2 y 5 años y al mismo tiempo facilitar el aprendizaje de contenidos escolares constitutivos de la función social de la escuela. Es decir, qué lugar tiene que asumir las instituciones educativas del nivel inicial para potenciar la capacidad que tienen los niños de jugar simbólicamente y aprender.
La variedad de temas que los niños pueden jugar depende de la experiencia que tienen. De ahí la importancia de nutrir la experiencia para que nuevas porciones del mundo puedan ser exploradas, conocidas y recreadas a través del juego. Situaciones del mundo real (viajar en micro, ir al supermercado, visitar una tienda, ser carpintero, policía, agricultor, un soldado, etc.) o del mundo fantástico (personajes de la literatura como Caperucita Roja, Los Tres Cerditos, LA Ratita Presumida ; así también las hadas, los duendes y los brujos; las princesas y los príncipes; los héroes de la televisión -los Power Ranger, Ben10, Drácula, el Zorro, el Hombre Araña, etc.) nutren la experiencia infantil y les dan nuevos contenidos a sus juegos.
De este modo, la escuela potencia la capacidad de los niños en el uso de la imaginación, amplía su universo y les permite ir más allá de los temas que pueden conocer u ofrecerles en su hogar.
El juego le permitirá ampliar su vocabulario, encontrar formas nuevas de expresarse a través de gestos y acciones, construir escenarios que acompañen las situaciones dramatizadas, negociar significados con los otros jugadores, etc.
2.2 Juego dramático como juego teatral
Llamado generalmente dramatización es una representación sobre un fragmento de un cuento, una canción, una escena histórica o cotidiana en la que los niños interpretan personajes según la dirección dada por la selección realizada. Por ejemplo, si es una dramatización de un fragmento de un cuento, los niños interpretarán uno de sus personajes y una escena elegida. Generalmente la dramatización se acompaña del "disfraz" propio de la interpretación de personajes de ficción (nos disfrazamos de "El Lobo", "La Caperucita", "La Ratita Presumida", "La abuelita, "Los Tres cerditos, "El Soldado" etc.). La diferencia con los otros tipos de juego está en que el interés del niño está en "interpretar dramáticamente" un personaje, modelarlo o desfilarlo. Es un juego más cercano a la imitación que a lo simbólico y se realiza expresamente frente a los otros, los espectadores.
2.4 ¿Qué aprenden los niños durante el Juego dramático?
Los niños aprenden acerca de:
-Expresar con claridad y emoción sus ideas.
-La situación social que se está representando.
-Los roles y sus rasgos.
-Los problemas y conflictos propios de dichos roles.
-Las actitudes que las personas asumen en el marco de determinadas situaciones.
-La búsqueda conjunta de posibles soluciones.
-La interacción lingüística y la creación de una trama compartida.
-La reelaboración de experiencias personales.
Como señalamos, el contenido del Juego dramático puede surgir de situaciones de la vida cotidiana o de la fantasía. En esta propuesta, se han desarrollado sesiones y talleres de aprendizaje eligiendo el mundo de la fantasía, cuentos, narraciones, historias. Especialmente el que aparece nutrido por los cuentos maravillosos. Los personajes a interpretar serán hadas, brujas, duendes, ogros, princesas, príncipes, bufones, reyes, doncellas y otros que se relacionen con estos personajes.
Participantes
En esta investigación participaron 15 niños y 16 niñas cuya edad oscila entre 3 y 4 años pertenecientes al aula de Respetuosos de la .E.I. N° 516 "Virgen del Perpetuo Socorro" A.H "Sánchez Cerro" de la provincia de Sullana.
Tipo y diseño de investigación
Atendiendo la naturaleza del problema investigado, la investigación se ubica en el paradigma sociocrítico y se desarrolló a través del enfoque de la investigación acción en el cual el investigador emplea los conocimientos obtenidos en el proceso de la investigación con el objeto de dar solución al problema que se presenta en la realidad educativa haciendo participar a los protagonistas directos de la situación problemática. Considerando que es una investigación acción por ser participativa, colaborativa sigue una espiral introspectiva: una espiral de ciclos de planificación, acción, observación y reflexión.
La investigación acción desarrollada utilizó el diseño de emergente, por cuanto es flexible y se puede construir en el proceso, además de se pueden realizar cambios a medida que la investigación se desarrolla teniendo en cuenta el tiempo, el contexto determinado. El diseño de la investigación acción aplicado en el aula en la presente investigación, según Briones (2008), tuvo las siguientes etapas: El diagnóstico, la aplicación y la evaluación.
Procedimiento
El proceso de investigación se inició con la aplicación de una Ficha de Observación, la misma que trata de indagar las dificultades que presentaban los niños para la expresión oral en el aula. En el diagnóstico se utilizó como instrumentos: fichas de observación, listas de cotejo, entrevistas; diarios de campo; así como para la aplicación o intervención pedagógica se aplicaron sesiones y talleres de aprendizaje; así también, se fueron registrando en una ficha de observación de entrada y de salida los logros alcanzados del plan de acción y en la etapa de evaluación, se aplicaron instrumentos, se revisaron diarios de campos y observaciones realizadas, cuyos datos fueron analizados e interpretados cualitativamente según la naturaleza de los instrumentos aplicados.
La aplicación de estrategias de juego dramático como: juegos de roles, jugando con títeres, juegos dramáticos con máscaras, dramatización de canciones, expreso con mi cuerpo, narraciones libres, juegos verbales, narraciones populares y diálogos espontáneos; se logró que la gran mayoría de los niños del aula intervenida, se ubicarán en el nivel adecuado en la ficha de observación de expresión oral aplicada, evidenciando una mejora notable, con respecto al diagnóstico inicial que se ubicaron en el nivel deficiente y regular respectivamente, presentando en su intervenciones en las sesiones una expresión oral clara y correcta, expresión corporal, espontaneidad, imaginación, disminución del pánico escénico, establecimiento de diálogos con coherencia y cohesión y asumir roles voluntariamente.
En la intervención pedagógica, para la ejecución curricular se eligió sesiones y talleres de aprendizaje, dicha metodología constituyó una alternativa dentro de un enfoque globalizador y se fundamenta bajo una teoría epistemológica constructivista, socializador y además individualizado, lo que organizadamente da como resultado un método didáctico guiado por las estrategias de aprendizaje basadas en el juego dramático.
Con el desarrollo de seis sesiones de aprendizaje y ocho talleres semanalmente, se evidencio el avance progresivo de los estudiantes, lográndose que la gran mayoría alcanzará el nivel adecuado y de acuerdo a la programación designada en el Plan de acción, en ellos se fueron incluyendo diversas estrategias de juego dramático con temas del contexto; de tal modo que se tuvo un proceso enseñanza y aprendizaje cercano al niño, (Sesiones y talleres de aprendizaje, anexos).
Así también, de acuerdo a la reflexión que se realizaba de las sesiones y talleres desarrollados, se buscó que estas intervenciones pedagógicas sean pertinentes para desarrollar la expresión oral, en este sentido en la planificación, ejecución y evaluación de las sesiones y talleres se evidenciaron que tuvieron coherencia, pues guardaban una relación lógica entre los contenidos y el contexto educativo de los niños y niñas; muestran eficacia considerando que tienen concreticidad con el contexto y a la vez pertinencia; pues los contenidos desarrollados en las sesiones y talleres de aprendizajes fueron oportunos a la coyuntura de los aprendizajes de los niños y niñas (Resultado de la ficha de observación aplicada para evaluar el desarrollo de las sesiones y talleres de aprendizaje, anexos).
Considerando, que la exigencia actual fue una exigencia que en las sesiones y talleres de aprendizaje, se incorporaran contenidos provenientes de la cultura cotidiana relativos en diferentes formas en que el ser humano enfrenta su vida de acuerdo al grupo social al que pertenece, es que fue interesante considerar temas del contexto sociocultural de los niños teniendo en cuenta sus intereses de juego.
En la fase donde mayores logros se obtuvieron y permitió que lograran el nivel adecuado fue en los juegos dramáticos, desarrollando su aspectos lingüísticos y no lingüísticos que les permitió alcanzar un nivel adecuado de su expresión oral, para ellos se utilizaron cuentos como Caperucita Roja, La Ratita Presumida, Los Tres Cerditos; utilizando máscaras, vestimentas; donde los niños asumieron roles, para que identifiquen su bondades y dificultades de cada personaje que representaba y desarrollaron diálogos que les permitió mejorar su expresión oral y el contacto visual al momento de dirigirse a su interlocutor, demostrando imaginación y creatividad; así también, la mayoría de ellos, mejoraron su posición con respecto al pánico escénico, que mostraron al inicio, demostraron una claridad y corrección al transmitir sus ideas en la cada presentación que realizaron.
La planificación, ejecución y evaluación curricular es un proceso técnico para la enseñanza y el aprendizaje que consiste en el análisis y tratamiento pedagógico de las capacidades, de los contenidos básicos y actitudes básicamente. Considerando ello, es que la aplicación de estrategias basadas en el juego dramático entonces logró el nivel adecuado de los estudiantes en la expresión oral; por lo tanto, se considera que las estrategias de juego dramático propician la comunicación y expresión a través de los diferentes lenguajes verbales y no verbales, brindando un ámbito confiable que ofrezca oportunidades para adquirir seguridad en los recursos propios, en la relación con los otros y que promueva el conocimiento del mundo cultural". Sarlé (2010) dice que, "Promover la alfabetización inicial reconociendo la importancia del lenguaje para el acceso a los conocimientos, para recrear las prácticas culturales al mismo tiempo que posibilitar el ingreso a otros mundos posibles." En este sentido, " el reconocimiento de las posibilidades expresivas de la voz, del cuerpo, del juego dramático y de las producciones plástico-visuales… la producción plástica, musical, corporal, teatral por parte de los niños (y) la exploración, observación, interpretación de producciones artísticas, son medios para lograr estos propósitos.
El uso de estrategias del juego dramático como juegos de roles, jugando con títeres, juegos dramáticos con máscaras, dramatización de canciones, expreso con mi cuerpo, narraciones libres, juegos verbales, narraciones populares y diálogos espontáneos, permite desarrollar en os niños los lenguajes artísticos y coincide con el El Diseño Curricular Nacional de la Educación Básica Regular del Perú, en el principio de comunicación planteado para la educación inicial, sostiene que "todo niño debe expresarse, escuchar y ser escuchado. Todo niño necesita comunicarse y para hacerlo recurre al lenguaje verbal y no verbal", (Ministerio de Educación, 2016).
Es importante remarcar que esta investigación, tuvo como finalidad desarrollar la expresión oral, por cuanto es una competencia necesaria para el desarrollo integral de los niños y asegurar su autonomía, autorregulación y expresión con sus interlocutores en forma clara y precisa; por ello, se coincide con Reyzábal (1993), que define a la comunicación oral: Como la base fundamental en la educación de los niños, adolescentes, jóvenes y adultos, ya que es a través de ésta que los seres humanos se organizan en comunidades para crear actos de vida y poder solucionar los problemas y garantizar el bienestar social.
El uso de estrategias de juego dramático, acerca al niño a su contexto a su realidad social y tiende a ser más directa su participación en las experiencias de aprendizaje, por ello cuando los niños se les desarrollaron los talleres utilizando máscaras, vestimentas, asumiendo roles de personajes, dramatizando canciones, interpretando sonidos onomatopéyicos; se automotivaron y lograron mejores resultados y su creatividad e imaginación aumentó, tornándose al clases muy amenas divertidas y muy originales, logrando que se conecten con su realidad con su familia, con sus barrio y hasta con sus necesidades; entonces, es necesario coincidir con Cassany (1994) que nos plantea: "Siempre se ha creído que los niños y las niñas aprenden a hablar por su cuenta, en casa o en la calle, con los familiares y los amigos, y que no hace falta enseñarles en la escuela. Hablar bien o hablar mejor no ha sido una necesidad valorada hasta hace poco."
La representación de cuentos con títeres, en la mayoría de ellos se notó que adecuaron la voz de acuerdo al personaje designado, utilizaron el lenguaje onomatopéyico, y el uso de la psicomotricidad motora fina. Por lo tanto se logró interactuar en estos escenarios siendo una estrategia enriquecedora para desarrollar la capacidad de expresión oral en los niños y niñas; por lo tanto, el uso de las estrategias de juego dramático, también se refuerzan con el pensamiento de Ayampufe (2011), que manifiesta: "Las capacidades al ser desarrolladas permiten al hombre enfrentar con éxito contextos, problemas y desempeños de la vida cotidiana". Integrar la cultura cotidiana es valorar los hechos, conceptos, principios que utiliza el hombre para comprender y vivir su realidad, y es precisamente este principio el que se ha tenido en cuenta en el proceso pedagógico al contextualizar la realidad en el currículo.
La experiencia pedagógica realizada durante ocho meses al aula Respetuosos de la .E.I. N° 516 "Virgen del Perpetuo Socorro" A.H "Sánchez Cerro" de la provincia de Sullana permitió mejorar la expresión oral en los niños y niñas, demostrando cambios que se evidencian cualitativamente en la comparación de resultados entre la prueba de entrada y de salida.
La intervención pedagógica, con un tratamiento curricular contextualizado a nivel de aula con sesiones y talleres de aprendizaje basado estrategias del juego dramático, permitió reorientar las acciones escolares convirtiéndoles en interlocutores activos, como el principal factor de recuperación de sus capacidades de asombro y constante interrogación, para que los niños y niñas se expresen con confianza, creatividad, espontaneidad, imaginación, claridad y seguridad acercando la oralidad de la familia y de la comunidad.
La incorporación de estrategias metodológicas del juego dramático en las sesiones y talleres de aprendizaje: "Juegos dramáticos", "El uso de títeres", "Los juegos verbales", "el Juego libre", "El diálogo", El Juego de roles", "Dramatizando canciones" y "Jugando con nuestras voces", "Mi cuerpo expresa"; constituyeron fortalezas eficaces para el desarrollo de la espontaneidad y creatividad lo que permitió mejorar la expresión oral de los niños de intervenidos. Entendida las estrategias como una organización lógica y secuencial de técnicas, formas y modos para desarrollar sus capacidades en el aula.
La elaboración de material didáctico apropiado con recursos del medio y su utilización en las diferentes actividades pedagógicas, constituyeron puntos de apoyo importantes para el aprendizaje de los niños y niñas, ayudándoles a pensar, incitando la imaginación y creación, ejercitando la manipulación y construcción, y propiciando la elaboración de relaciones operatorias y el enriquecimiento del vocabulario.
Abarzúa De La Cerda, R. (2005). Diseño y aplicación de tareas para evaluar velocidad y ritmo, como componentes en la fluidez en niños pre escolares entre 4 años o mes y 5 años once meses de edad. Santiago de Chile.
Álvarez, A. (s.f.). Desarrollo del lenguaje en niños de 3 a 4 años. Argentina.
Alvites, A., Ascurra, D., Mora, I y Sánchez, M. (2005). La Técnica del teatro escolar para mejorar la expresión oral en los niños y niñas del IV ciclo de Educación Básica Regular. Palo Blanco – Jaén – Perú: IESPP "VAB".
Balam, Ch. (2001). Como desarrollar la expresión oral en el primer nivel de educación preescolar Indígena. (Tesis de Licenciatura en Educación). Universidad Pedagógica Nacional Unidad de Mérida, México.
Barrueto, M., Fernández, M. y Llatas, L. J. (2005). Estrategias metodológicas para la producción de textos en los niños y niñas del II Ciclo de Educación Primaria. Cuyca – Jaén, Perú: IESPP "VAB".
Brito, M, E., Calderon, L., Lozano, M.S. y Montenegro, R. (2003). Estrategias Participativas para mejorar la expresión oral en los alumnos del II ciclo de Educación Primaria. Cruz Roja – Las Pirias – Jaén: IESPP "VAB".
Briones, G (2008). Metodología de la Investigación cuantitativa en las ciencias sociales. Bogotá, Colombia: ICFES
Bruner, J. (1995). De la comunicación al lenguaje hablado. Aprendizaje de la lengua en la escuela. México: Pedagogía Nacional.
Bruner, J. (1998). Acción, pensamiento y lenguaje. Antología. El lenguaje en la escuela. México: s.e.
Cardozo, M y Chicue, C. (2011). Desarrollo de la Expresión Oral a través de los Títeres en el Grado Primero A y B de la Institución Educativa Agroecológico Amazónico. (Tesis de Licenciatura en Pedagogía Infantil). Universidad de la Amazonía, Florencia – Caquetá, Colombia.
Carrión, N., Chancafe, M. G., Rojas, R. E., Sánchez, A, M., y Vílchez, M. J. (2007). Desarrollo de la expresión y comprensión oral en niños y niñas de 05 años. (Informe de investigación para el título de profesor de Educación Inicial).Instituto Superior Pedagógico Público "Víctor Andrés Belaunde", Jaén, Perú.
Castañeda, P. (s.f.). El lenguaje verbal del niño. Perú: s.e.
Casany,D (1994) Enseñar lengua. Barcelona: Graó.
Condemarin, M. (1996). Madurez escolar. Santiago de Chile: Edición Andrés Bello.
Coll, C. (1995). Un marco de referencia psicológica para la educación escolar, la Construcción del aprendizaje y de la enseñanza. Antología Básica. Corrientes Pedagógicas Contemporáneas. México: s.e.
Correa, A., Ascurra, D., Mora, I. y Sánchez, M. (2005). La técnica del teatro escolar para mejorar la expresión oral en los niños y niñas de cuarto ciclo de Educación Básica Regular. (Informe de investigación para el título de profesor de Educación Primaria). Instituto Superior Pedagógico Público "Víctor Andrés Belaunde". Palo Blanco, Jaén, Perú
Ferreiro, E. y Teberosky, A. (1999). Los sistemas de escritura en el desarrollo del niño. México: Siglo XXI.
Ferreiro, E. (2000). Leer y escribir en un mundo cambiante. Buenos Aires. Argentina: Novedades Educativas.
Ferreiro, R., y Calderón, M., (2000). El ABC del aprendizaje cooperativo: trabajo en equipo para enseñar y aprender. México: Trillas.
Ferreiro, R. (2006). Nuevas Alternativas de Aprender y Enseñar. Aprendizaje Cooperativo. México: Trillas.
Freinet, C. (1994). A tiempos nuevos, Pedagogía Nueva. Antología Básica. El maestro y las situaciones de aprendizaje de la lengua. México: s.e.
García, A. (1989). Modelos de elaboración del material didáctico. España: UNED
García, L. (2006). Materiales de Calidad. Bened, Francia: Editorial del Bened.
Katz, L.G., & Chard, S.C. (1989). Atrayendo la mente de sus niños. El enfoque por proyectos. Norwood, NJ: Ablex
LOMAS, C. (1996a). La comunicación en el aula. Teoría y práctica de la educación. Barcelona: Signos.
Lomas, C. (1996b). Ciencias del Lenguaje. Competencia educativa y enseñanza de la lengua. En: Antología Básica. Enseñanza de la lengua en la escuela. México. s.e.
LOMAS, C. (1999): Cómo enseñar a hacer cosas con las palabras. Teoría y práctica de la educación lingüística. Barcelona, Paidós. Master. (s.f.). Expresión oral. España: Editorial Océano.
Ministerio de Educación (2001). Manual para docentes. Lima – Perú: s.e.
Ministerio de Educación. (2016)Rutas de Aprendizaje, versión 2015. ¿Qué y Cómo aprenden nuestros estudiantes? II Ciclo. Área Curricular Comunicación 3,4 y 2 años de Educación Inicial. Lima, Perú.
Ministerio de Educación. (2016). "Diseño Curricular Básico Nacional de Educación Inicial". Lima, Perú.
Ministerio de Educación. (2014). "Guía del juego libre". Lima, Perú.
Ministerio de Educación. (2016). "Diseño Curricular Nacional de Educación Básica Regular". Lima, Perú.
Ministerio de Educación. (2015). "Manual para Docentes de Educación Inicial". Lima, Perú.
Ovando, R. (2009). Importancia de las habilidades comunicativas en Preescolar: Lenguaje oral y escrito. (Tesis de Licenciatura en Educación). Universidad Pedagógica Nacional. D.F. Centro, México.
Porlan, R. (1995). Constructivismo y escuela. Sevilla. España: Diada,
Quispe, B. (2008). Estrategias dinámicas en base a juegos recreativos para mejorar la comunicación oral: III Ciclo del nivel primario. I.E "Javier Heraud" Tambo – Huancayo – Perú: s/e
Rangel, M. (1983). Comunicación oral. México. Ed. Trillas
Santacana, J., M. (2007) Museografía didáctica. España: Ariel S. A.
Santa Cruz Bolívar, X. (2005). Comunicación la familia. Santiago de Chile.
Soilé y Coll (1995). El constructivismo en el aula. España: Graó
Tobón, Sergio (2003). Formación basada en competencias. Bogotá: Ecoe.
UNESCO (1996): La educación encierra un tesoro. Informe de la Comisión Internacional de Educación para el siglo XXI. Informe Delors. Madrid, Santillana.
ARTÍCULO CIENTÍFICO
Autor:
Rosa Elvira Castillo Andía.
Estudiante de la Carrera de Educación Inicial X semestre del IESPP "Hno. Victorino Elorz Goicoechea de Sullana.