Las políticas educacionales del Ministerio de Educación de Chile (página 3)
Enviado por julio aravena
Con respecto al primer objetivo que postula la "verificación de la congruencia entre las políticas educacionales en la enseñanza del subsector del idioma extranjero inglés y el paradigma utilizado en el aula en los seis liceos municipales de la Región Metropolitana que obtuvieron los mejores resultados en la prueba SIMCE de inglés del año 2010", podemos sostener que existe un 53,3 por ciento de los profesores que utiliza las políticas educacionales, en cuanto a la perspectiva de los alumnos, utilizando una metodología constructivista que es la que sugiere el Ministerio de Educación en su ajuste curricular. Por otra parte se observa que con un 36,6 % los alumnos piensan que los profesores aplican una metodología conductista. Mientras que en un 10% los alumnos creen que la combinación de paradigmas constructivista y conductista está presente en el aula. Según el punto de vista de los profesores se identifican en un 50 % como constructivistas y en un 33,3 % como conductistas y en cuanto a la combinación de paradigmas constructivista y conductista un 16,6 % se siente identificado con esta opción. A través de estos resultados podemos concluir que, si bien existe una relación de porcentajes en la metodología constructivista como la más utilizada dentro del aula por parte de los alumnos y profesores con un 53,3 % y un 50% respectivamente, hay diferencias en la percepción del paradigma conductista con una variación de un 3,3 % entre ellos siendo mayor la visión conductista por parte de los alumnos y en la combinación de paradigmas constructivista y conductista también existe una diferencia de porcentajes, pero en este caso con un 6,6 % entre ellos. Debido a estos resultados podemos verificar y concluir que el objetivo efectivamente se cumple puesto que los resultados dan una respuesta acerca del paradigma aplicado en el aula y que resulta ser congruente en su mayoría con el enfoque constructivista según las políticas de estado.
Con respecto al segundo objetivo que tiene como fin la "Descripción del paradigma educativo utilizado en la enseñanza del subsector del idioma extranjero inglés en los cursos de tercero medio en los seis liceos municipales de la Región Metropolitana que obtuvieron los mejores resultados en la prueba SIMCE de inglés del año 2010", se puede interpretar que es el paradigma constructivista el que prevalece en un 60%, seguido con un 30% de conductismo y un 10% de combinación de paradigmas constructuvista y conductista. Esto se logro por la interpretación de los resultados del análisis de las categorías que están presentes en esta investigación. Las categorías son las siguientes: "Paradigma Educativo", "Tipos de Evaluaciones", Relación Profesor-Alumno" y "Clima de Aula", estas se dividen con los siguientes porcentajes en los casos de los alumnos:
Estos resultados son una consecuencia de las respuestas entregadas por los alumnos y los profesores con respecto a las preguntas realizadas con el fin de obtener información relevante que pudiera revelar la realidad en el aula y describir el paradigma que ocurre dentro de ella. El resultado del análisis de las respuestas arrojo que podemos describir el paradigma educativo utilizado como una metodología que presenta mayores rasgos constructivistas ,60 % en total, siendo este resultado la suma de todas las categorías, tanto en los resultados de alumnos como de profesores. En cambio el paradigma conductista exhibió un 30 % en total. Por otra parte la combinación de paradigmas constructivistas y conductistas presento un 10 % en total.
Finalmente y con respecto al tercer objetivo, "Describir la Misión y Visión de los establecimientos y compararla con la percepción de los alumnos y profesores de los cursos de tercero medio en los seis liceos municipales de la Región Metropolitana que obtuvieron los mejores resultados en la prueba SIMCE de inglés del año 2010", la información recolectada indica que existe una correlación entre la percepción que el profesor y los alumnos tienen frente a la misión y visión que los establecimientos estipulan en sus bases. Esto queda demostrado en la realización de la clase por parte del profesor desde una forma que se asemeja al paradigma constructivista y la relación que este va formando con sus alumnos que también coinciden con lo establecido en la misión y visión de cada establecimiento.
La presente investigación tiene los siguientes supuestos que se hace necesario corroborar con la información recolectada
En referencia al primer supuesto que sostiene que "En los cursos de tercero medio de los seis liceos municipales de la Región Metropolitana con mejores resultados en la prueba SIMCE de inglés del año 2010 se observará la presencia del paradigma constructivista". Podemos señalar que a través de los datos obtenidos en una muestra que abarca profesores y alumnos, se observa la presencia del paradigma constructivista en un 53,3% en el caso de las respuestas de los alumnos, y en un 50% en el caso de las respuestas de los profesores. En la categoría de evaluación, los alumnos afirmaron que un 73,3% estas eran constructivistas, mientras que en el caso de los profesores, un 50% corresponde a esa metodología. En la relación profesor- alumno, un 53,3% de los alumnos cree que es constructivista y en los profesores se presenta en un 50%. Para culminar, en el caso de clima de aula, los alumnos perciben este como constructivista en un 83,3% y los profesores con un 66,6% en relación al mismo paradigma. Todo esto, nos da un porcentaje total en relación al paradigma constructivista, conductista y una combinación de estos en los siguientes porcentajes: Con un 60% se encuentra el paradigma constructivista, luego con un 30% se encuentra el paradigma conductista y para finalizar con un 10% se presenta la combinación de ambos paradigmas, resultados que validan parcialmente el supuesto.
Con respecto al segundo supuesto: "En los cursos de tercero medio de los seis liceos municipales de la Región Metropolitana con mejores resultados en la prueba SIMCE de inglés del año 2010 existirá congruencia entre las políticas educacionales impuestas por el Ministerio de Educación de Chile y el quehacer educativo en el aula". A través de la información recolectada por medio de los instrumentos de medición se puede determinar que existe una congruencia entre las políticas educacionales y el quehacer educativo en el aula lo cual nuevamente valida en parte el supuesto, debido a que:
En la Misión y Visión, como referentes del quehacer educativo en el aula, en los establecimientos estudiados se hace mención a la aplicación de las políticas educacionales del Ministerio de Educación en la confección del curriculum y las planificaciones en el subsector del idioma inglés tales como: Entregar a los y las estudiantes las habilidades necesarias para utilizar el idioma como una herramienta que les permita acceder a la información, así como resolver situaciones comunicativas simples de variada índole, en forma oral y escrita, además el aprendizaje del inglés como lengua extranjera tiene propósitos de formación y crecimiento personal.
Toda la información antes mencionada aparece reflejada en los siguientes términos que plantean las instituciones: desarrollo de capacidades intelectuales, físicas, artísticas, socio-afectivas y valóricas, superación personal, personas íntegras, capaces de ingresar a la educación superior, personas como centro fundamental. Fundamentos que coinciden con las opiniones de la mayoría de los entrevistados en cuanto a la apreciación del quehacer educativo en el subsector de inglés en los cursos de terceros medios que se investigaron.
Para concluir podemos afirmar que todos los supuestos fueron confirmados de una forma positiva, pero no en su totalidad, puesto que se comprobó que en el primero de ellos existía un porcentaje de 60 % de paradigma constructivista frente a un 30% de paradigma conductista y un 10% en la combinación de ambos paradigmas. En el segundo supuesto, también se comprobó una congruencia entre las políticas educacionales impuestas por el Ministerio de Educación de Chile y el quehacer educativo en el aula, esto porque al ser instituciones que dependen de las municipalidades y del Ministerio de Educación modifican su currículo y planifican sus actividades sin salirse del marco curricular planteado por este.
Triangulación de las Políticas Educacionales del Ministerio de Educación, los Paradigmas Educativos y Misión y Visión de los Liceos
Del análisis de datos y la triangulación entre todos los estamentos del estudio podemos expresar:
La entrevista arrojo resultados que nos permiten concluir que el paradigma más citado en el estudio fue el constructivismo en comparación con el paradigma conductista y a la mezcla de estos dos paradigmas. La metodología constructivista posee gran similitud y se complementa con la finalidad que tiene el ajuste curricular en las bases del Ministerio de Educación de Chile, en cuanto a cuales son los objetivos de la enseñanza del subsector del idioma inglés, que a su vez tienen concordancia con la misión y visión de los establecimientos en el estudio, los cuales nos entregaron conceptos claves relacionados con el constructivismo y a su vez con las políticas del Ministerio de Educación de Chile.
Al confrontar las conclusiones del estudio, los datos recogidos, además de la fundamentación teórica, podemos sostener que si existe una relación entre estos tres estamentos de una manera parcial, puesto que si bien la finalidad del Ministerio de Educación y de la visión y misión de los establecimientos estudiados es compartida y a su vez tiene un fin positivo, no puede ser llevada a cabo en la realidad chilena en cuanto a la cantidad de alumnos por aula y a un déficit de recursos que presenta en la realidad de los liceos municipales.
Finalmente, quisiéramos interpretar las respuestas de los profesores y alumnos con relación al constructivismo que busca en sus cimientos la armonía del estudio y comprensión de la asignatura de una forma didáctica, participativa y pensante por parte de todos los integrantes del proceso educativo.
Lo cual también se ve reflejado en la misión y visión de los establecimientos con el sentido de formar alumnos íntegros, que trabajen en grupos humanos y que posean las herramientas para poder desenvolverse en una sociedad cambiante.
Conclusiones e Implicancias
El desarrollo de este trabajo nos ha permitido tener una mirada más profunda en el campo educacional de los Liceos Municipalizados chilenos, aparte de profundizar en los integrantes de los estamentos que hacen posible el desarrollo de una clase. Dentro de estos, podemos encontrar diferentes paradigmas utilizados dentro del aula, tales como el constructivismo, el conductismo y también una mezcla entre estos dos paradigmas. Siguiendo con los estamentos de esta investigación podemos concluir que existe una congruencia entre los establecimientos municipalizados de la Región Metropolitana y las políticas educacionales del Ministerio de Educación que se han establecido en el Ajuste Curricular del subsector de inglés. En el tercer estamento que tiene relación con la misión y visión de cada liceo estudiado se encontró una similitud con la percepción que tienen los alumnos frente al objetivo principal de cada institución. Esto nos da una identificación sobre lo que ocurre en educación en el país y nos ayuda a tomar decisiones referentes a nuestro futuro campo laboral como profesores de inglés.
Aunque el constructivismo es el paradigma que está presente en el aula con mayor presencia en comparación al conductismo y a la mezcla de estos dos paradigmas los cuales también están presentes en la metodología utilizada por los profesores día a día, por ejemplo podemos indicar que existe una relación entre profesores y alumnos que tiene algunos principios conductistas al momento de transmitir los conocimientos y más importante, imponer orden en un aula. Esto se ve justificado por los profesores por el gran número de alumnos y el poco tiempo disponible de clases. Existe una diferencia en la percepción de los estudiantes y profesores al momento de describir la rutina en la clase de inglés, sin embargo, los porcentajes arrojan números que no varían del todo, por lo tanto se determinó que el constructivismo es el paradigma con mayor presencia, pero con variantes conductistas en algunos momentos. Como consecuencia de las diferentes visiones presentes en los liceos estudiados quedó reflejado que no existe un paradigma puramente definido y utilizado por el profesor porque posee características tanto constructivistas como conductistas.
Para futuras investigaciones se podrían llevar a cabo estudios que tengan como objetivo principal lograr una comparación entre colegios privados que tengan mejores resultados con liceos Municipalizados de buenos resultados para establecer diferencias existentes entre los paradigmas presentes en las clases de inglés, analizando todos sus factores con porcentajes y categorías similares a las de este estudio. Sería fundamental que en futuros estudios se pudiera observar clases y utilizar instrumentos que permitan una recogida de información más exacta y de acuerdo a conceptos que envuelvan a los paradigmas a estudiar.
Para concluir esta investigación, es importante plasmar conclusiones personales acerca de que ocurrió en el estudio y cuáles son nuestras visiones sobre los problemas que existen con los paradigmas estudiados. Para empezar, ser un profesor de inglés en estos tiempos implica una gran tarea, ya que el aprendizaje de una segunda lengua, como lo es en este caso el inglés es fundamental para desarrollarse como un país que busca superarse y alcanzar un progreso. Además tenemos la claridad de que el profesor no sólo entrega conocimientos en una sala de clases, sino que también se inculcan valores para formar personas integras capaces de desenvolverse en la vida. Como consecuencia de nuestra investigación y del conocimiento de cerca de los alumnos de los seis liceos con mejor puntaje en la prueba SIMCE de inglés del año 2010 y sus profesores, nos hemos llenado de ideas y proyectos, pensando en que nos desenvolveremos en establecimientos tan importantes como estos, lo cual es un lindo desafío para desarrollarnos y sentirnos plenos con los paradigmas que utilizaremos dentro de nuestras aulas y esta investigación ha contribuido a nuestro crecimiento personal en el área de los paradigmas destacando este aspecto en la amplia carrera que nos queda por delante como profesores de inglés.
Bibliografía
Albert, M. (2006). La investigación educativa: claves teóricas. Madrid: McGraw Hill
Araujo, B; Chadwick, C. (1998). Tecnología Educacional: Teorías de Instrucción. Barcelona: Paidós.
Ausubel, D; Novak, J; y Hanesian, H. (1978). Educational Psycology: A Cognitive View (2nd Ed). New York: Holt, Rine Hart y Winston.
Bandura, A. (1962). Social Learning through Imitation. Nebraska. University of Nebraska Press: Lincoln
Bruner, J. (1966). El Proceso de la Educación. México: UTEHA.
Carballo, R. (1990). Evolución del concepto de Evaluación: desarrollo de los Modelos de Evaluación de los Programas. (pp. 423-431). Bordón.
Carretero, M. (1997). Construir y Enseñar: Las Ciencias Experimentales. Argentina: Aique, segunda edición.
Carretero, M. (2009). Constructivismo y Educación. Buenos Aires: Editorial Paidos.
Chomsky, N. (1977). El Lenguaje y el Entendimiento. Barcelona: Seix Barral. Edición aumentada.
Dunlap, J; Grabinger, S. y Kommers, P. (1996). Hypermedia learning environments: Instructional design and integration. Mahwah, New Jersey: Lawrence Erlbaum Associates.
Educarchile. Tema Tres: Aclaraciones sobre el Contructivismo (2001) [On line]. Disponible: www.educarchile.cl/web_wizzard/visualiza.asp?id_proyecto=3&id_pagina=308/
Portal Educacional Educarchile. [On line]. Disponible: www.educarchile.cl.
Portal educacional entre educadores. [On line]. Disponible:
www.entreeducadores.wordpress.com
Figueroa, M .A (2007). La Evaluación y sus Potencialidades en el Contexto Educativo Tomando en Consideración el Valor Predictivo de la Prueba de Selección que se Aplica a la Carrera de Administración. Mérida, Venezuela. Revista Venezolana de Sociología y Antropología. (pp.334-357).
Hernández Sampieri, R; Fernández Collado, C; y Baptista Lucio, P. (2005). Metodología de la Investigación. México: McGraw Hill.
Himmel, E. (1999). Hacia una Evaluación Educativa. Volumen 1
Instituto Nacional, General José Miguel Carrera [On line] Disponible: www.institutonacional.cl/
Krashen, S. (1981). Principles and Practice in Second Language acquisition. English Language Teaching Series. London: Prentice-hall International (UK) LTD.
Lagache, D. (1967). Los Modelos de la Personalidad. El Modelo Psicoanalítico de la Personalidad. Buenos Aires: Nueva Visión.
Liceo de Aplicación [On line] Disponible: www.liceodeaplicacion.k12.cl/
Liceo Carmela Carvajal de Prat [On line] Disponible: www.cdscarvajal.cl/
Liceo José Victorino Lastarria [On line] Disponible: www.cdslastarria.cl/
Liceo N 1 de Niñas, Javiera Carrera. [On line] Disponible: http://liceo1.k12.cl/
Liceo N 7 de Niñas de Providencia, Luisa Saavedra [On line] Disponible: www.cdssiete.cl/
Llera, J en: Enciclopedia de la Pedagogía Editorial (2003). España: Calpe SA.
Martínez, M. (1999). La Investigación Cualitativa Etnográfica en Educación. Manual Teórico Práctico. México: Editorial Trillas.
Ministerio de Educación de Chile. (2009). Actualización Curricular Inglés Educación Media. [On line]. Disponible: www.mineduc.cl
Papalia, D. (2001). Psicología del Desarrollo (8ba Edición). Bogota: Mc Graw Hill.
Pávlov, I. (1927). Coditioned Reflexes. And Investigation of the Psyological Activity of the Celebral Cortex. London: Oxford University Press.
Piaget, J. (1952). The Origns of Intelligence in Childen. International University Press.
Programa Inglés Abre Puertas. (2004). (PIAP). [On line]. Disponible: www.ingles.mineduc.cl
Sandin, E. (2003). Investigación Cualitativa en Educación. Fundamentos y Tradiciones. Madrid: Mc Graw and Hill.
Schunk, D. (1998). Teorías del Aprendizaje Segunda División. México: Pearson.
Sistema de Medición de Calidad de la Educación. (1997). SIMCE. [On line]. Disponible: www.simce.cl
Skinner, B F. (1953). Science and Human Behavior. New York: Mac Millan.
Vygotsky, L. (1962). Thought and Language. MA.Cambridge.
Vygotsky, L. (1988). El Desarrollo de los Procesos Psicológicos Superiores. México: Editorial Critica, Grupo Editorial Grijalbo.
Vygotsky, L. (1995). Pensamiento y Lenguaje. Buenos Aires: Ediciones Fausto.
Watson, J. (1913). Psychology as the Behaviorist Views It. (pp. 158-177).
Agradecimientos
Nuestros agradecimientos van dirigidos a todos quienes hicieron posible este trabajo, el cual hicimos con mucho amor, entrega y con un optimismo a ayudar con lo que esta viviendo la educación en Chile. Queremos destacar la ayuda recibida por parte de nuestra profesora guía, la Sra. Mónica Berstein quien nos brindó un apoyo incondicional frente a situaciones adversas y a la vez ha sido un gran soporte para el desarrollo del grupo. La profesora informante la Sra. Jennifer Báez quién gracias a sus palabras y consejos nos encaminó a tomar decisiones acertadas para esta investigación. A nuestra Universidad Chileno-Británica de Cultura que nos facilitó la infraestructura necesaria para efectuar esta investigación. También agradecemos a las instituciones educativas que participaron en esta investigación por abrirnos las puertas de sus instituciones y poder plasmar su realidad. A sus profesores quienes nos brindaron apoyo y nos mostraron la realidad educativa en la cual están insertos, tal como nos ocurrió en el Instituto Nacional en donde conocimos a la profesora Adelina Valdés quien nos transmitió todas sus experiencias como profesora, lo que nos incentiva a seguir por la senda de la educación. Agradecemos a los alumnos que gentilmente respondieron a nuestros instrumentos de recogida de información y siempre nos recibieron de la mejor de las formas al contestar las preguntas de forma consciente, real y sincera. Finalmente, no podemos dejar de agradecer a nuestras familias que nos han apoyado cada uno de estos años en la universidad y en este último caso, el de nuestra tesis.
Gracias a este trabajo hemos crecido en muchos ámbitos tanto en lo profesional, como en lo personal y no dudamos que esta investigación será un pilar en nuestro campo laboral en el futuro. Esperamos que este trabajo sirva en el futuro para nuevas investigaciones y a través de ellas lograr una educación igualitaria y de calidad.
Autor:
Julio Aravena Bravo
Fernando Duarte Velásquez
Simón Zenteno Paz
Profesor Guía: Mónica Berstein
Universidad Chileno-Británica de Cultura
Pedagogía en Inglés V año
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |