La habilidad de registrar medios monetarios, en el primer año de la especialidad Contabilidad (página 3)
Enviado por Ariel Gamez Iglesias
Bibliografía
No | Asentamientos | ||||||||||||
AREU, ROBERTO. El modelo de ETP. Tesis Doctoral. ISPETP. La Habana. 2004 | |||||||||||||
1 | ADDINE FERNANDEZ, FATIMA., Didáctica teoría y práctica, La Habana: Editorial Pueblo y Educación, 2004. | ||||||||||||
2 | ÁLVAREZ DE ZAYAS, CARLOS M. Pedagogía Universitaria: Una experiencia cubana. Curso pre evento. Congreso Internacional de Pedagogía. La Habana. 1995. | ||||||||||||
3 | ________. La escuela histórica cultural y la teoría los proceso conscientes. – La Habana: Ed. Pueblo y Educación, 1998. – 289p. | ||||||||||||
4 | ALVAREZ DE ZAYAS, CARLOS. ALVAREZ PEREZ, MARTA. La interdisciplinariedad en la enseñanza de las ciencias. – La Habana: Ed. Pueblo y Educación, 2003. – 21p. | ||||||||||||
5 | ARENCIBIA SOSA, VICTORIA. Folleto V Seminario Nacional para Educadores. – La Habana: Ed. Pueblo y Educación, 2004. – 16p. | ||||||||||||
6 | ARNOLD MARCELO y F. OSORIO, Introducción a los conceptos básicos de la teoría general de los sistemas. Facultad de Ciencias Sociales. Universidad Católica de Santiago de Chile. http:// rehue.csociales.uchile.cl/ publicaciones/mosbic.htm 2003. | ||||||||||||
7 | BERMÚDEZ RAQUEL. La teoría histórico cultural de l. S. Vigotsky. Algunas ideas básicas acerca de la educación y el desarrollo psíquico. En Moreno, M. J. (comp.)(2003). Selección de lecturas de psicología del desarrollo. Formato digital | ||||||||||||
8 | BERMÚDEZ RAQUEL Y PÉREZ LORENZO. Aprendizaje formativo y Crecimiento personal. La Habana: Pueblo y Educación. 2004 | ||||||||||||
9 | BLANCO PEREZ ANTONIO. Introducción a la sociología de la educación. Editorial Pueblo y Educación. La Habana. Cub, 2004. | ||||||||||||
10 | BLAUBERG, IGOR. La historia de la ciencia y el enfoque de sistema. 1960. | ||||||||||||
11 | BRUNER, JOH. Aprendizaje por descubrimiento. – La Habana: Ed. Pueblo y Educación, 1969. – 253p. , 1977 | ||||||||||||
12 | BRITO, HECTOR (1984) | ||||||||||||
13 | BURON, JOSE. Introducción hacia la meta cognición. – La Habana: Ed. Pueblo y Educación, 1994. – 112P. | ||||||||||||
14 | BOUZA HERRERA CARLOS M. Estadística Teoría Básica y Ejercicios. Editorial Félix Varela, La Habana, 1997. | ||||||||||||
15 | CASTELLANOS SIMONS, BEATRIZ. Investigación educativa: nuevos escenarios, nuevos actores, nuevas estrategias. [Material Impreso]. – La Habana Instituto Superior Pedagógico E. J. Varona, 1998. – 110p. | ||||||||||||
16 | CASTELLANOS, DORIS. Alternativas para promover un aprendizaje desarrollador [et. al.]. – C. Habana: Ed. Colección Proyectos. ISPE J. Varona, 2001. – 18p. | ||||||||||||
17 | _________. Aprender y enseñar en la escuela, una estrategia desarrolladora [et . al .]. – La Habana: Ed. Pueblo y Educación, 2001. | ||||||||||||
18 | CAZAU, PABLO Teoría General de Sistemas. Diccionario de Teoría General de los Sistemas. File de Internet. 2003. | ||||||||||||
19 | CASTRO RUZ, FIDEL. Discurso pronunciado el 7 de julio de 1981, en el acto de graduación del Destacamento pedagógico "Manuel Ascunce Doménech". 1981. Impresiones ligeras, – 20p. La Habana. Cuba 1981. | ||||||||||||
20 | CANSADO, E: Curso de Estadística General. Edición Revolucionaria. La Habana 1966. | ||||||||||||
21 | CÁSAVOLA, HORACIO /y OTROS): El rol constructivo de los errores en la adquisición de los conocimientos, En CD-ROM 25 años contigo, 1975-2000, Revista Cuadernos de Pedagogía Nº 108, diciembre, Madrid, España, Editorial Praxis. (1983) | ||||||||||||
22 | COCHRAN, W.G. y G.H. COA: Diseño Experimentales. Editorial F. Trillas, México 1999. | ||||||||||||
23 | COLECTIVO DE AUTORES. Metodología del Conocimiento Científico. Academia de Ciencias de Cuba y la URSS. Editorial de Ciencias Sociales, La Habana. 1976. | ||||||||||||
24 | COLECTIVO DE AUTORES. La Dialéctica y los métodos científicos generales de la investigación. Tomo I y II Editorial de Ciencias Sociales, La Habana. 1985 | ||||||||||||
25 | CORRAL RUSO, ROBERTO. La zona de desarrollo próximo y la psicología . – La Habana: Ed. Pueblo y Educación, 2002. – 205p. | ||||||||||||
26 | CRAMER H. Métodos Matemáticos de Estadística. Editorial Aguilar, España1999. Bilbao: Editora Mensajero. | ||||||||||||
27 | CUE, J. L. y F. G. MASSEY. Estadística, Universidad de La Habana1997. | ||||||||||||
28 | CUBA. Tesis y Resoluciones 1er Congreso del PCC. La Habana. Ed. Ciencias Sociales. 1975 | ||||||||||||
29 | DAXON-SAUNDER, B y RG TRAPP. Bioestadística. Ed El Manual Moderno. México, 1999. | ||||||||||||
30 | DAXON-SAUNDER, B y RG TRAPP. Bioestadística. Ed El Manual Moderno. México, 1999. | ||||||||||||
31 | DICCIONARIO. Enciclopedia multimedia Universal. Micronet. 1999. S.A. En CD. | ||||||||||||
32 | DIXON W.J. y F.J. MASSEY (JR). Introducción al Análisis Estadístico. Editorial Pueblo y Educación, Ciudad de La Habana, 1980. | ||||||||||||
33 | DRAPER, N.R. y H. SMITH: Applied Regresión Analyisis New York,1966. | ||||||||||||
34 | DUVERGER, M Sociología de la política, Editorial Ariel, Barcelona. Habana: Ed. Pueblo y Educación, 2005. – 14p. . 1983. | ||||||||||||
FARIÑAS, G (1995) | |||||||||||||
35 | FREUND, J Estadística Elemental Moderna; Ministerio de Educación Superior. La Habana 1972. | ||||||||||||
36 | GARCÍA BATISTA GILBERTO. Compendio de Pedagogía. – Ciudad de La Habana: Ed Pueblo y Educación, 1986. – 436p. | ||||||||||||
37 | GARCÍA BATISTA, GILBERTO [et. Al]. Ciudad de la Habana: Ed. Pueblo y Educación, 2005. – 144p.[et. Al.] . Ciudad de la Habana: Ed. Pueblo y Educación | ||||||||||||
38 | GIL GUERRA, A. Estrategia para la determinación de las habilidades profesionales en la especialidad Economía. Tesis de maestría. ISPETP 2003 | ||||||||||||
39 | GONZOLEZ REY, FER: Ed. Pueblo y Educación, 2002. – 364p. | ||||||||||||
40 | GMURAN V. E.: Problemas de la Teoría de las Probabilidades de Estadística Matemática. | ||||||||||||
41 | HERNÁNDEZ L. y otros: Probabilidades. Editorial Pueblo y Educación. Ciudad de La Habana, 1985. | ||||||||||||
42 | HOEL P. G.: Estadística Elemental, Instituto Cubano del Libro, Edición Revolucionaria, La Habana, 1997 | ||||||||||||
43 | JUNK, W. Conferencias sobre metodología de la enseñanza de la Matemática. Editorial Pueblo y Educación (1979). | ||||||||||||
44 | KAZMIER, L. Análisis estadístico para las empresas y la economía Ed. Pueblo y Educación, La Habana, 1972. | ||||||||||||
45 | KLIMBER LOYHAR. Introducción a la didáctica general. – Ciudad de La Habana: Ed. Pueblo y Educación, 1972. – 470p. | ||||||||||||
46 | LÓPEZ ALFREDO. Trabajo de Investigación. Teoría General de los Sistemas. En Monografías. Com. Internet. 2003. | ||||||||||||
47 | LÓPEZ HURTADO, JOSEFINA. Fundamentos de la Educación. – La Habana: Ed. Pueblo Educación, 2002. – 135p. | ||||||||||||
48 | Lorences, J. 2004. El sistema como resultado científico pedagógico. En Los resultados científicos en la investigación pedagógica. Nerelys de Armas (comp). Ed. Pueblo y Educación. 2011. | ||||||||||||
49 | MARINO CASTELLANOS, J. Aprendizaje creativo – vivenciad y desarrollo de la autovaloración de los profesores en Cuba. – La Habana: Ed. Academia, 2005. – 48p. | ||||||||||||
50 | MARX, CARLOS. Manifiesto del Partido Comunista de Cuba. Ed. Ciencias Políticas. 1976 | ||||||||||||
51 | MARX y F. ENGELS, obras escogidas en dos tomos / Moscú: Ed. Progreso, 1973, tomo I – 616p. | ||||||||||||
52 | MARTÍ PÉREZ, JOSÉ. Ideario Pedagógico. – La Habana: Editorial Pueblo y Educación, 1990. – 35 p. | ||||||||||||
53 | MARTÍNEZ, CH. Principios básicos de la teoría de probabilidades. Ed Pueblo y Educación. | ||||||||||||
54 | MEDINA RAMOS, REINALDO Tesis de Maestría "El desarrollo de la habilidad calcular para primer año del programa de técnico medio en Electricidad ", (2003). | ||||||||||||
55 | MEIER, A. Sociología de la Educación. – La Habana: Ed. Ciencias Sociales, 1984. Pedagogía/ ICCP: – La Habana: Ed. Pueblo y Educación, 1984. – 547P. | ||||||||||||
56 | MENA LORENZO, JORGE LUIS. Estrategia metodológica para la formación y desarrollo de las habilidades investigativas de la disciplina Física en la carrera de Agronomía. Tesis de Maestría. Pinar del Río: Universidad "Hnos. Saíz". 2001 | ||||||||||||
57 | MENA LORENZO JUAN ALBERTO. La apropiación de contenidos profesionales: esencia del proceso de ETP. En revista Mendive N0 27. 2009 | ||||||||||||
58 | MERCOSUR. Biblioteca Virtual de la OEI, Educación Técnico Profesional, Cuaderno de Trabajo 2, [email protected], 1996. | ||||||||||||
59 | MINED. Seminario Nacional a Dirigentes. Metodólogos e inspectores.(VI: Habana, Tema 3, febrero).– La Habana : Ed Pueblo y educación, 1979. – 10p. | ||||||||||||
60 | ________. V seminario nacional a: Dirigente, Metodólogos, Inspectores y personal de órganos administrativos de las direcciones Provinciales y Municipales de educación. Segunda parte. – La Habana: Ed. Pueblo y Educación, 2004. – 12p. | ||||||||||||
61 | ________. VI seminario Nacional a Dirigente, Metodólogos, Inspectores y personal de Órganos administrativos de las direcciones Provinciales y Municipales de Educación. Segunda parte. – La Habana: Ed. Pueblo y Educación, 2005. – 16p. . | ||||||||||||
62 | ________. RM 109. Planes de estudio para la formación del Técnico medio en contabilidad. En CD. 2009 | ||||||||||||
63 | MITJANS, A. Pensar y Crear: estrategias, métodos y programas. Ed. Academia, La Habana, 1995 | ||||||||||||
64 | MONEREO, CARLOS Estrategias para aprender a pensar bien, En CD-ROM 25 años contigo, 1975-2000, Revista Cuadernos de Pedagogía Nº 237, junio, Madrid, España, Editorial Para (1995) | ||||||||||||
65 | PEREZ RODRÍGUEZ, GASTÓN [et. al.]. – Metodología de la investigación Educativa La Habana: Editorial Pueblo y Educación, 1998. – 66p. | ||||||||||||
66 | PÉREZ PUENTE, H. M. Sistema de acciones para el desarrollo de la habilidad registrar en la especialidad de Contabilidad. Tesis de maestría. UCPPR. 2008. | ||||||||||||
67 | PETROVSKY, V. Psicología General. – La Habana: Ed. Progreso Moscú, 1985. –596p. | ||||||||||||
68 | PIDKASISTY P. L. La actividad independiente de los alumnos. – Moscú: Ed. Pedagógica, 1972 (Traducción). – 236p. | ||||||||||||
69 | POZO, J.I Teorías cognitivas del aprendizaje, Madrid, Ediciones Morata, S.A. | ||||||||||||
70 | PUIG, SILVIA. Una Aproximación a los niveles de desempeño cognitivo de los alumnos. – C. Habana: Ed. Material digitalizado ICCP, 2003. – 54p | ||||||||||||
71 | RINCÓN, JUANA. Concepto de Conjunto y teoría General de los Sistemas. Cooperación de personal Académico: Mecanismo para la integración del Conjunto Universitario Nacional. Universidad Simón Rodríguez, San Francisco de Apure, Venezuela. Rinconjausa.net.internet. 1998. | ||||||||||||
72 | ROJAS ARCE, CARLOS. El trabajo independiente de los alumnos. Su esencia y clasificación. – La Habana: Ed. Pueblo y educación, 2004. – 267p. | ||||||||||||
73 | SARRASINO ALUM, NOEMÍ. Folleto: El trabajo independiente en primer año y primer año del ISP. – I.S.P. Rafael María de Mendive. – San Luís, 2002. – 73p. | ||||||||||||
74 | SILVESTRE ORAMAS, MARGARITA. Hacia una didáctica desarrolladora / SILVESTRE ORAMAS, MARGARITA Josh Zilberstein. – La Habana: Ed. Pueblo y Educación, 2002. – 32p. | ||||||||||||
75 | SILVESTRE ORAMAS, MARGARITA Cómo hacer más eficiente el aprendizaje [et . al.]. – México: Ed. CEIDE, 2000, 67p. | ||||||||||||
SPIRIN L. F. Las habilidades como parte del contenido de aprendizaje. Ed. Pueblo y Educación. La habana,1980. | |||||||||||||
76 | TALIZINA, NINA. Conferencia sobre la enseñanza en la Educación Superior. – La Habana, 1984. – 296p. | ||||||||||||
77 | _________. La formación de la actividad cognoscitiva en los escolares. – La Habana, 1987. 105p. | ||||||||||||
78 | _________. Psicología de la enseñanza. – Moscú: Ed. Progreso, 1988. – 365p. Simposio Internacional de Computación en la Educación, | ||||||||||||
79 | Valle Lima, A. Los metamodelos en la investigación educativa. En CD 2008 | ||||||||||||
80 | VIGOTSKI, L. S. Pensamiento y palabra. En proceso de formación de la Psicología marxista: L. S. Vigotski, A. N. Leontiev, A. Luria, (pp. 164-209). Moscú: Editorial Progreso. 1989 | ||||||||||||
81 | Wikipedia: Obtenido de "http://es.wikipedia.org/wiki/Habilidad" Categoría: Esbozo psicología. | ||||||||||||
82 | ZILBERSTEIN, J. ¿Cómo hacer que trabajo cotidiano del docente le permita diagnosticar el aprendizaje de sus alumnos? Desafío escolar. Revista Iberoamericana de Pedagogía. Año 5. Vol. 10, p.2-8, enero- marzo del 2000. ICCP. La Habana. 2000 |
Anexo 1. Prueba Pedagógica Inicial
Objetivos: Contabilizar las operaciones económicas de un ciclo contable, en una entidad económica.
Pregunta #1
La Unidad Básica de Alimentos de San Luis realiza las siguientes operaciones económicas relacionadas con los medios monetarios de su entidad
4 de mayo del 2010 Se crea un fondo fijo de $400.00 y un fondo para cambios por valor $100.00 según autorización del Director de la Unidad
5 de mayo Utiliza $20.00 del fondo en la compra de sellos de correo
8 de mayo realiza el reembolso del fondo fijo.
Pregunta #2
La unidad Presupuestada de Educación Municipal de San Luis en el mes de marzo del 2010 realiza las siguientes operaciones en sus medios monetarios.
6 de marzo Entrega un Anticipo a justificar por valor $155.00 a Pedro Lorente metodólogo de la entidad por concepto de seminario Nacional.
25 de marzo Extrae de la agencia bancaria $14 000.00 para el pago de los trabajadores
Registre estas operaciones en asientos de diario
Pregunta #3 La empresa Municipal de Comercio de San Luis presenta los siguientes datos
Saldo en banco: $ 8 324,50
Cheques en tránsito:
Mayo 3 cheque No. 872462 $ 400,20
Abril 30 cheque No. 584027 230,58
Mayo 10 cheque No. 872478 150,00
Por el error del banco se adeudan (cobran) a la entidad $ 80,00 estableciéndose la reclamación correspondiente.
Los ingresos depositados por la entidad en el banco el 31/05/2000 ascendentes a $ 850,00; no fueron considerados por éste dentro del mes.
Se pide realizar la conciliación bancaria por uno de los métodos estudiados.
Anexo 2. Guía de Encuesta a estudiantes
Estamos realizando una investigación con el propósito de elaborar un sistema de ejercicios para el desarrollo de la habilidad registrar medios monetarios, por eso reclamamos de usted su sincera cooperación para lograr el éxito de la misma.
1- ¿Le gusta la asignatura de Contabilidad?
Si____ No_____ Un poco_____
2- ¿Cómo considera el grado de dificultad de los ejercicios que se realizan?
Alto____Medio____Bajo____
3- ¿Tienes la posibilidad de utilizar la bibliografía de la asignatura?
Siempre____ Nunca_____ A veces_____
4- ¿Cómo prefiere realizar los ejercicios en al aula?
Individual_____ en parejas______en grupos
5- Sobre la complejidad de los ejercicios que realiza diga:
Es alta____ Es media_____ es baja____
6- Importancia de la asignatura Contabilidad
Es importante_____ No es importante______ No se____
7- Qué tipos de ejercicios te gustaría realizar
Con datos reales_____ Con datos supuestos____ no importa_____
8- Señale la habilidad más difícil para ti.
Calcular____ Registrar____Clasificar________
Anexo 3. Guía de Entrevista a profesores.
Objetivos. Conocer el nivel de preparación de los docentes de la asignatura Contabilidad para el trabajo con la habilidad registrar durante el primer año.
Preguntas
1. Conoces las habilidades a desarrollar en la asignatura
Todas____ Ninguna_____Algunas____
2. Considera registrar como una habilidad básica en la especialidad.
Si___No____ a veces____
3. ¿Has recibido preparación metodológica para el desarrollo de la habilidad registrar?
Si___No____ a veces____
4. ¿Al preparar las actividades docentes tienes en cuanta la habilidad registrar?
Si___No____ a veces____
5. Ubique el orden que le da a la habilidad registrar
Primero______ Segundo_______ Tercero_______
6. Evalúas sistemáticamente el desarrollo de la habilidad registrar
Si___No____ a veces____
Anexo 4. Guía para la observación de clases.
Objetivo. Comprobar si en las clases se trabaja el desarrollo de la habilidad registrar.
No | Indicadores | Si | No | No siempre | |||||||||||||
1 | Se asegura el nivel de partida del contenido. | ||||||||||||||||
2 | Se establecen nexos entre lo conocido y lo nuevo. | ||||||||||||||||
3 | Se motiva hacia el aprendizaje. | ||||||||||||||||
4 | Se orienta a los estudiantes hacia los objetivos reflexiones y valoraciones | ||||||||||||||||
5 | |||||||||||||||||
6 | Se establecen relaciones íntermaterias de forma eficiente. | ||||||||||||||||
8 | Se desarrollan tareas variadas y diferenciadas que exigen distintos niveles de asimilación. | ||||||||||||||||
9 | Se utilizan métodos y procedimientos que promuevan la independencia en la búsqueda de reflexiones y valoraciones | ||||||||||||||||
10 | Se promueve el debate, el intercambio, la confrontación en función de la socialización de la actividad. | ||||||||||||||||
11 | Se emplean medios de enseñanzas en correspondencia con el objetivo propuesto | ||||||||||||||||
12 | Se estimulan el conocimiento mediante el empleo de diferentes fuentes y medios. | ||||||||||||||||
13 | Se utilizan formas de control (individuales y colectivas), | ||||||||||||||||
14 | Existe una comunicación clara | ||||||||||||||||
15 | Se aprovechan las potencialidades que le brinda el contenido |
Anexo 5. Prueba Pedagógica Final
Objetivos: Contabilizar las operaciones económicas de un ciclo contable, en una entidad económica.
Pregunta #1
La Empresa Tabacalera "Santiago Rodríguez de San Luis realiza las siguientes operaciones económicas relacionadas con los medios monetarios de su entidad
4 de mayo del 2010 Se crea un fondo fijo de $400.00 y un fondo para cambios por valor $100.00 según autorización del Director de la Unidad
5 de mayo Utiliza $20.00 del fondo en la compra de sellos de correo
8 de mayo realiza el reembolso del fondo fijo.
Pregunta #2
La unidad Presupuestada del INDER Municipal de San Luis en el mes de marzo del 2010 realiza las siguientes operaciones en sus medios monetarios.
6 de marzo Entrega un Anticipo a justificar por valor $155.00 a Pedro Lorente metodólogo de la entidad por concepto de Seminario Nacional.
25 de marzo Extrae de la agencia bancaria $14 000.00 para el pago de los trabajadores
Marzo 30: Se reembolsa el fondo para pagos menores de acuerdo a los siguientes datos:
Registre estas operaciones en asientos de diario
Pregunta #3 La empresa de Industria y Servicios de San Luis presenta los siguientes datos
Saldo en banco: $ 8 324,50
Cheques en tránsito:
Mayo 3 cheque No. 872462 $ 400,20
Abril 30 cheque No. 584027 230,58
Mayo 10 cheque No. 872478 150,00
Por el error del banco se adeudan (cobran) a la entidad $ 80,00 estableciéndose la reclamación correspondiente.
Los ingresos depositados por la entidad en el banco el 31/05/2000 ascendentes a $ 850,00; no fueron considerados por éste dentro del mes.
Se pide realizar la conciliación bancaria por uno de los métodos estudiados.
Anexo 6. Resultados comparativos de las Pruebas Pedagógicas inicial y final.
Tabla 1. Resultados comparativos prueba pedagógica Inicial y final.
Nivel de desempeño DF | Diagnóstico inicial (%) | Diagnóstico final (%) |
Sin nivel | 0 | 0 |
Primer nivel | 73,07 | 11,53 |
Segundo nivel | 19,23 | 46,15 |
Tercer nivel | 7,69 | 42,30 |
Representación gráfica. Resultados comparativos prueba pedagógica Inicial y final
Autor:
Dr.C. Ariel Gamez Iglesias
Curso Escolar 2011-2012
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |