Descargar

Avance del Plan Regulador de San Cristobal (página 2)

Enviado por Victor Minier


Partes: 1, 2
ictor Minier Es bueno señalar que cuando nos referimos al Plan en tanto contexto referencial nos estamos remitiendo a un modelo de planificación moderno y flexible. Un modelo de planificación donde se reconoce como reali- dad San cristobalense la existencia de una pluralidad de actores y una diversidad de escenarios, ejemplarizada por su composición actual de 94 barrios y una inmensidad de sec- tores.

200 2 – 2 0 0 6 * Transformacion en Marcha ! Un modelo de actuación, en fin, donde en la planificación hemos contemplado la concertación de actores como her- ramienta esencial. La transformación a que aspiramos en San Cristóbal ha requerido de propuestas abiertas que han tomado muy en cuenta, en forma realista, los ámbitos de gobernabilidad de quienes se constituyen en sujetos relevantes de transfor- mación positiva.

edu.red

De ahí que nuestro Plan no solo ha asumido las característi- cas propias de un Plan General de Ordenamiento clásico, sino que también ha integrado la perspectiva estratégica, al incorporar una reflexión nueva que reconoce y admite la diversidad de actores en el territorio. Una idea de ciudad que se sustenta en los principios de la equidad y la integración social, de la participación, de la defensa del medio ambiente y del patrimonio cultural, de la promoción de valores de tolerancia, del pluralismo y del respeto a la diversidad y la propiedad ajena, como ha sido predicado tantas veces por nuestro Sindico. En este Plan se desarrollan viejas ideas, ordenadas y compila- das, y sobre todo, muchas ideas nuevas. El Plan no es conformista y propone una ciudad alternativa, una ciudad diferente. En realidad, no hemos querido un Plan para organizar mejor el caos existente, dar orden a la desigualdad o a la per- iferia arrabal izada. Hemos querido un Plan para la transformación y el cambio. Un Plan para construir un San Cristóbal diferente. San Cristóbal, Puerta del Sur Nos encontramos en la actualidad en circunstancias históri- cas de excepción, cuando San Cristóbal y en realidad el país se acercan a oportunidades que éticamente estamos obliga- dos a no soslayar, como es la firma del TLC con Estados Unidos y Centroamérica. Entendemos que San Cristóbal aspira legítimamente a des- empeñar el papel de capital regional del sur. Nos estamos preparando para asumir tal honor y volcar los beneficios de tal distinción hacia nuestra gente. Queremos destacar que el Plan Regulador de San Cristóbal desarrolla de modo especial los instrumentos existentes de ordenación e intervención urbanística y crea a la vez nuevas herramientas de gestión como son los Anteproyectos de Normativas que regularan la contaminación visual que suf- rimos en la Av. Constitución, por ejemplo, y la que regulara la arboleda en el centro histórico de nuestra ciudad. Firma de Convenios, Contactos Internacionales con la Embajadora de Espana y Actividades de la PPC

200 2 – 2 0 0 6 * Transformacion en Marcha !

edu.red

El Plan Regulador de San Cristóbal propone una visión de futuro y un modelo de organización espacial con un enfoque de desarrollo orientado hacia el turismo y el cono- cimiento, donde se crean soluciones ingeniosas para superar problemas acumulados históricamente en nuestro muni- cipio. De ahí nuestra propuesta de Proyectos Estratégicos con- tenida en el presente documento que de hecho se convierte en una herramienta para consolidar el futuro de nuestro municipio e impulsar el proceso de Planificación y desarrollo de San Cristóbal. Con esta publicación, damos el primer paso, esperamos esta sea aprovechada en su justo valor por nuestra sociedad en general. Regidor Cesar Martinez en Sesion de Sala Capitular Arq. Víctor Minier Director General OMPR

Arqta. Emilia Sarmiento, Arqta. Yudisis Suero y Wilkin Beltre observan Propuestas del 200 2 – 2 0 0 6 * Transformacion en Marcha ! Plan para San Cristobal, junto a Arq. Andres Navarro del PARME

edu.red

Introduccion General INDICE Equipo Plan Regulador

Introduccion componentes del Plan Justificacion antecedentes objetivos 2 0 0 2 – 2 0 0 6 * Transformacion en Marcha !

edu.red

0 Equipo Plan Regulador El Plan Regulador de San Cristóbal, municipio de la región sureste de Republica Dominicana, es un proyecto del Ayuntamiento Municipal de San Cristóbal con la cooperación de la ONGD, Arquitectos Sin Fronteras, financiado por la Unión Europea, a través de los recursos PARME. Es muy importante hablar del Plan Regulador como proceso, ya que el material que aquí se presenta es un escalón, que aunque importante, no agota la documentación y los contenidos que requiere un plan de ordenación territorial, con la complejidad técnica, social y de gestión de dicho instrumento de ordenación. El equipo tecnico del Plan Regulador que ha elaborado hasta ahora el documento de Avance está formado por los siguientes técnicos y personalidades: Sindico del Municipio Lic. Dionisio (Nelson) De La Rosa Coordinación General Víctor Minier Arquitecto, nacionalidad dominicana Ayuntamiento de San Cristóbal Coordinación de Proyecto Yudisis Suero Rodríguez Arquitecta, nacionalidad dominicana Diseño gráfico y organización Emilia Sarmiento Minier Arquitecta, nacionalidad dominicana Ricauri Espinosa Arquitecta, nacionalidad dominicana 200 2 – 2 0 0 6 * E s t a b l e c i e n d o l a s B a s e s

edu.red

Área de Planeamiento AMSC

Leidys Ana Lluberes Arquitecta, nacionalidad dominicana

Área de Medio Ambiente AMSC Cristiana de la Rosa Licenciada en Biología, nacionalidad dominicana

Estudiantes Mayelín Minier Recio (coordinadora) Estudiante de arquitectura, nacionalidad dominicana

Silfredo A. Ramírez Arias Estudiante de arquitectura, nacionalidad dominicana

Jonathan De León Ventura Estudiante de arquitectura, nacionalidad dominicana

Wilkin Beltre D ´Oleo Estudiante de Ingeniería Civil, nacionalidad dominicana

Rubén D. Silva Estudiante de Ingeniería Civil, nacionalidad dominicana

Julio Silva Estudiante de Ingeniería Civil, nacionalidad dominicana

ASF – España El asesor externo, internacional del Plan ha sido durante estos años Arquitectos Sin Fronteras- España. Los directores del proyecto por parte de ASF han sido consecutivamente los Arquitectos Álvaro Hernández y Germán López Mena. Como coordinadoras del Plan en República Dominicana, han trabajado las siguientes Arquitectas: en la fase de Avance, Berta Brusilovsky Filer. En la fase de Información, Ana Moyano.. Colaboradores desde España en grupos de trabajo y para los proyectos estratégicos. Charo Escobar-Arquitecta Fernando Visedo – Arquitecto Fabiola Visedo – Arquitecta Miren Ormaechea – Arquitecta Conchita Mira – Ingeniera Agrónoma José Negrín, estudiante de arquitectura

Colaboraciones en Proyectos Estratégicos Equipo del CONAU Arquitectos Omar Rancier – Arquitecto Sandy Montás – Arquitecta Thelvia Williams- Arquitecta Yaniris Domínguez -Arquitecta Ramón Sánchez – Arquitecta

edu.red

2 INTRODUCCIÓN El Plan Regulador es un instrumento de planificación y ordenamiento territorial cuyo objetivo es que la ciudad pueda desarrollarse y crecer de forma equilibrada; teniendo en cuenta la población actual y la futura, en función de la cual establecer los lineamientos más oportunos para la eje- cución de las infraestructuras territoriales, los servicios de salud, educación, deporte, recreación y las áreas dedicadas a actividades productivas. Debe ser un proyecto pactado por todos y dedicado a todos, incluidos los grupos vulnera- bles y socialmente marginados de la ciudad.

Es sobre todo un instrumento que tiene como gran obje- tivo superar la improvisación de los proyectos. avanzando a través de procesos de planificación, programación y elaboración de presupuestos ajustados a las capacidades y posibilidades internas y externas (gestión de recursos) de las administraciones actuantes en cada caso. Por eso es tan importante que se asuma la necesidad de un Plan porque es el primer paso para ordenar políticas, planes y proyec- tos. Cuando se reconozca a los planes como instrumentos estratégicos de organización de políticas y programas, se avanzará un paso más en la consecución de los resultados deseados, no solo por quienes tienen la obligación de redactarlos, sino sobre todo, por los ciudadanos de cada región y comunidad, implicados en las decisiones que se tomen.

El Plan Regulador de San Cristóbal tiene como objetivo principal ordenar el crecimiento del municipio en sus

200 2 – 2 0 0 6 * E s t a b l e c i e n d o l a s B a s e s zonas urbanas, ampliar las zonas edificables con criterios ambientales y dar seguridad ciudadana, con servicios adec- uados sanitarios, de salud, educación, culturales y deporti- vos. Y configurar espacios para que el comercio diario se desarrolle de forma limpia y adecuada, y el abastecimiento de cada barrio o zona en que se divide la ciudad quede perfectamente asegurado. Pero ante todo, debe establecer la concertación necesaria para que los planes y proyectos funcionen con acuerdos y alianzas muy claras, que faciliten el accionar de la administración municipal, para el servicio de los ciudadanos.

REPARTO DE BENEFICIOS

El Plan Regulador, por mandato, tiene la obligación de cali- ficar áreas para viales, servicios en general, zonas verdes y recreativas, deportivas y culturales. Esta calificación, una vez

edu.red

3 ejecutado el uso correspondiente, se entiende como benefi- cio para el conjunto de los ciudadanos de la ciudad. Estos beneficios deben asumirse como derechos de los habitantes, por formar parte de la aglomeración urbana y también como deberes, del mantenimiento y la sostenibilidad en aquellos aspectos – económicos u otros – que les competan

Este cometido, se ejecuta sobre terrenos tanto públicos como privados. En el primer caso, los servicios o usos cor- respondientes, se puede ejecutar, a partir de un proyecto, de forma inmediata. En el segundo caso, un conjunto limitado de particulares, ya sean personas o empresas, se ve afectado por el beneficio de todos los habitantes y de toda la ciudad. Esta cuestión, que afecta a la propiedad privada, debe ser legitimada, compensando, mediante las fórmulas que correspondan, para que ningún propietario quede en desigualdad de oportunidades. Esta igualdad, debe concertarse mediante un proceso de valoración de suelo y del pago correspondiente (mediante dinero o cualquier otra forma pactada entre los interesados) que es posterior a la calificación y previo a la materialización del proyecto cor- respondiente.

Mediante las fórmulas que existan en República Dominicana, el municipio o el Estado, en su caso, proced- erá a ocupar, legalmente, los terrenos calificados por el Plan Regulador y a ejecutar el servicios o el uso previsto en el Plan.

COMPONENTES DEL PLAN

El Plan Regulador es parte de un PROCESO en el que 200 2 – 2 0 0 6 * E s t a b l e c i e n d o l a s B a s e s entran en juego como mínimo 6 componentes. Se pro- cesa a partir del diagnóstico municipal en sus dimen- siones sociales, económicas, culturales, territoriales y ambientales. El componente que actúa como articulador, es el MARCO ESTRATÉGICO, O COMPONENTE VERTEBRADOR DEL PLAN. Es desarrollado y pro- puesto por la administración municipal a la sociedad civil y otras administraciones, o en su caso, por grupos de la sociedad civil, cuando estos tienen liderazgo y capacidad de gestión.

Marco estratégico vertebrador

El resultado es el conjunto de políticas institucionales o ejes estratégicos para la toma de decisiones sobre el desar- rollo municipal (infraestructuras, salud, educación, cultura, vivienda, ambiente, participación comunitaria, documento de políticas municipales o líneas estratégicas de desarrollo municipal).

Componentes de ordenación

Se trata de dos componentes propios e indisolubles del Plan Regulador. Ambos están unidos para dar como resul- tado una guía para el planeamiento municipal que facilite y coordine el desarrollo de programas y proyectos. Se expresa de forma escrita y gráfica.

-C.Territorial: zonificación (urbana y ambiental) y local- ización de dotaciones en memoria y planos

edu.red

4 -C. Normativo, redacción en normas y reglamentos en memoria y planos

Componente social

Representado por una asamblea o foro social urbano, rep- resentados todos los actores de la sociedad, trabajando con una metodología activa y operativa de participación, que evoca un escenario donde todos son protagonistas de un mismo destino. Componente de programación Representa la organización en el tiempo del con- junto de propuestas sistemáticas. La falta de este componente significa una rotura de la unidad entre las decisiones y las acciones. Componente económico – financiero Permite que el desarrollo de programas y proyectos se pueda ejecutar, y asegura a los actores y ejecutores conocer los riesgos y los caminos críticos de las intervenciones pre- vistas. Componente de gestión Permite la identificación de recursos, actores, protagonistas, apoyos, tanto nacionales como internacionales, para que asociados con los protagonistas del Plan Regulador ase- guren que los riesgos serán mínimos y siempre compartidos democráticamente con la sociedad civil. Seguimiento La administración municipal o en su caso un órgano supe- rior, con el apoyo de la sociedad civil asegura, a lo largo del tiempo, y con los presupuestos previstos, que los programas y proyectos se llevan a cabo según la programación estab- lecida.

JUSTIFICACIÓN

ANTECEDENTES

2002-2006 * Estableciendo las Bases El municipio de San Cristóbal sufre, desde hace tres déca- das, un aumento poblacional acelerado, motivado por la corriente de inmigración campo-ciudad que ha caracter- izado el proceso económico dominicano de los finales del siglo pasado. Este crecimiento, ha sido protagonizado por población rural de modestos medios económicos, atraída por la existencia de zonas francas y de la proximidad a la capital y a otros centros importantes de actividad económi- ca.

El rápido incremento de la población desbordó amplia- mente la capacidad de acogida de una ciudad que carecía de planeamiento regulador y de medios para ordenar y controlar la expansión urbana. La situación actual ofrece un panorama complejo, en el que la ciudad tradicional se encuentra circundada por un conjunto de asentamientos que no pueden ser controlados. El conjunto urbano carece de estrategias a largo plazo en todos los sectores de la actividad que requieren soporte territorial (equipamientos, vialidad, tejidos residenciales o productivos, grandes infrae- structuras urbanas, etc.). Por otra parte, debe administrar un antieconómico conjunto de redes de servicio sumamente costosas, que se van consolidando gracias a la improvisación de los diferentes agentes que las construyen.

Podría resumirse el cuadro diciendo que la ciudad, que contaba con una planta en cuadrícula, eficaz y bien orde- nada, ha sido englobada por el hábitat informal, sin que el Ayuntamiento haya podido intermediar en el proceso. El resultado es un aglomerado periurbano que rodea una

edu.red

tarea. 5 ciudad histórica, constituyendo un conjunto inmanejable, cuya calidad está muy por debajo no ya de las expectati- vas de sus habitantes, sino de las posibilidades reales de la economía local y de proceder a su recuperación en un tiempo prudencial La falta de dotaciones, y de espacio para su construcción, impide sancionar y consolidar las dinámi- cas del crecimiento, por lo que los procesos de rectificación profunda son indispensables. Las condiciones económicas no permiten el despilfarro de las inversiones, y por ello es insoslayable ordenar el territorio municipal para que la improvisación no obligue a realizar varias veces la misma

Pueden resumirse en formato de un listado tentativo, que no exhaustivo, el cual se presenta por grupos de problemas:

En relación con la administración municipal:

Inexistencia de un marco jurídico-urbanístico: la ausencia de planeamiento general impide al Ayuntamiento adoptar o negociar medidas estratégicas que son esenciales. La ausencia de planeamiento regulador confiere inesta- bilidad estructural al status del suelo, y dificulta el deber municipal de garantizar un tratamiento equitativo al con- junto de los ciudadanos. La indefinición del status jurídico del suelo pervierte el ejercicio del derecho de la propiedad, evitando que el mercado fije los precios del suelo. La inexis- tencia de usos asignados al suelo confiere automáticamente el uso de mayor valor a cada solar, desplazando usos básicos para la sociedad.

En relación con la estructura urbana: 200 2 – 2 0 0 6 * E s t a b l e c i e n d o l a s B a s e s Dualización: La inexistencia de capacidad reguladora municipal permite al mercado una libre segregación espa- cial de la población según estratos económicos, adaptando fielmente el plano de la ciudad a la estructura de sus gru- pos socioeconómicos. Ello divide la ciudad entre el sector formal y el sector informal, entre los que tienen y los que no tienen, sin que el Ayuntamiento pueda intermediar en el proceso al carecer de medios para ordenar el uso del suelo: no dispone de suelo, ni de autoridad suficiente, ni de medios para ofrecer los servicios públicos que los barrios vulnerables no se pueden pagar. Las zonas informales se colmatan, y se ocupa el espacio necesario para los servicios públicos básicos (educación, espacios libres o de recreo y ocio, salud, cultura) mediante construcción informal. Ante la ausencia absoluta de oferta de equipamiento en los barrios vulnerables, se producen demandas insatisfechas y se generan conflictos entre los dos estratos poblacionales. La ausencia de oferta pública en los sectores informales ahonda las diferencias económicas y culturales entre sus ciudadanos y aquellos otros que suplen la debilidad de lo público pagándose servicios privados de calidad. Los estratos vulnerables pierden la autoestima y la esperanza de alcanzar un cambio que mejore su vida, profundizándose en la marginación. Finalmente, el cuadro deviene en frac- tura social y dualización urbana. Ese cuadro se ha alcanza- do ya en San Cristóbal.

En relación con el medio ambiente:

Deterioro irreversible: la ausencia de planeamiento

edu.red

6 regulador propicia la libre ocupación de suelos de alto riesgo: riberas fluviales, laderas muy pendientes, hondona- das inundables. El Ayuntamiento carece de un mandato expreso para impedir ciertas ocupaciones. El resultado es erosión, contaminación, deforestación. No existe un Plan Integral de Residuos, y se ocupan los suelos que podrían necesitarse para la construcción de infraestructuras de saneamiento imprescindibles.

Aumento de los costes de gestión medioambiental y/o pérdida de calidad: al no disponer de un marco regu- lador, el Ayuntamiento no siempre puede reprimir el aten- tado contra el medio ambiente. La no reposición del capital físico determina condiciones para el medio que no son sos- tenibles. Ello obliga a operaciones costosas para defenderse de las consecuencias que sobrevienen por haber descontro- lado la vigilancia sobre el manejo del medio ambiente. El beneficio de la depredación es internalizado por quienes cometen el delito urbanístico; los costes de reposición son externalizados, y pagados con fondos públicos; o, simple- mente, ignorados, lo que deviene en deterioro la calidad ambiental, que es una pérdida neta para el conjunto de la población, y un factor coadyuvante de la pobreza. Así, el proceso de depredación medioambiental colabora a profun- dizar en la dualización social.

En relación con la estructura social:

Los grandes problemas urbanos impiden ver prob- lemas sociales que se mueven en el sistema urbano (con la agilidad suficiente y necesaria para sobrevivir dentro del

2002-2006 * Estableciendo las Bases caos urbanístico): los niños que circulan con carros tirados por animales recogiendo residuos en las calles, los limpiab- otas en los parques, las personas mayores solas o las perso- nas enfermas mentales sin solución para sus problemas.

Estrategias

Este documento pretende iniciar un proceso estratégico que permita al Municipio de San Cristóbal completar la redacción de un planeamiento municipal regulador (Plan Regulador de Ordenación); no limitándose a la redacción del instrumento de ordenación espacial, sino abarcando todo el espectro de la actividad urbanística, esto es:

Estructurando el método de participación de los diferentes actores sociales en la toma de decisiones y seguimiento de las mismas, para obtener un planeamiento respaldado por la población que lo habrá de respetar.

Redactando un plan capaz de dar respuesta a los innumer- ables problemas espaciales de la ciudad, utilizando para ello los métodos más avanzados de análisis e intervención que propone el urbanismo moderno.

Mejorando los recursos de la administración municipal, para que el Ayuntamiento sea capaz de gestionar el Plan y de controlar su correcta implementación de manera perma- nente.

Teniendo en cuenta que se trabaja inicialmente sobre la zona urbana pero el Municipio en toda su extensión, tiene necesidades y demandas sociales que a la larga deben ser consideradas y tomadas en cuenta (caminos, educación,

edu.red

salud, servicios)

OBJETIVOS

Objetivo general

Dotar al Municipio de San Cristóbal de un Plan Regulador Territorial con todos los componentes necesarios para que pueda gestionarse el suelo para el desarrollo urbano y ter- ritorial, las infraestructuras, las actividades productivas, los equipamientos y las viviendas. Teniendo en cuenta la pro-

200 2 – 2 0 0 6 * E s t a b l e c i e n d o l a s B a s e s tección del medio ambiente y los requerimientos básicos de a población local, actual y futura.

Esto implica dotar al municipio de San Cristóbal de un marco de seguridad jurídico-urbanística apropiado, y de una plataforma de interlocución social que legitime dicho marco y canalice la expresión de los derechos de los ciu- dadanos; habilitando el dispositivo administrativo necesario para la mejora de la capacidad de gestión municipal, con vistas a alcanzar la calidad y la sostenibilidad urbanas, den-

edu.red

tro de los criterios aplicados a la consecución de ciudades sostenibles, según los convenios internacionales suscritos por la República Dominicana ante los foros mundiales para la mejora del medio ambiente.

Objetivo especifico de esta fase DE AVANCE

Completar un proceso que incluya los materiales exis- tentes con anterioridad, en la Oficina Municipal del Plan

2002-2006 * Estableciendo las Bases Regulador, y los últimos, elaborados entre 2005 y 2006, integrados en un documento de Información Análisis y un avance de propuestas estratégicas. Esto, permitirá que se abra un proceso de discusión, teniendo en cuenta las necesidades del sistema y de la estructura urbana, de la población y de las oportunidades del Municipio de San Cristóbal en su encuadre territorial, nacional e internacio- nal (ASF-E y PARME).

edu.red

19 INFORMACION URBANISTICA & ANALISIS DE DIAGNOSTICO 200 2 – 2 0 0 6 * E s t a b l e c i e n d o l a s B a s e s Estableciendo las Bases * 2 0 0 2 – 2 0 0 6

edu.red

2 21 I – INTRODUCCIÓN GENERAL . MARCO TEÓRICO Y CONCEPTUAL . MARCO TEÓRICO

El territorio es un continuo espacial constituido por un con- junto de elementos naturales y otros, que se han desarrol- lado debido a la interacción entre el hombre y la naturaleza. Estos elementos han ido transformando y modificando la estructura original del territorio. Los elementos naturales constituyen la base territorial, con sus aspectos hidrográfi- cos, flora y fauna. Sobre ese espacio que tiene tres planos, el terrestre, el aéreo y el subterráneo, se han desarrollado a lo largo de siglos unas infraestructuras que han permitido a los hombres agrupados en sociedades rurales y luego urba- nas, desarrollar sus actividades de preservación social y de supervivencia, agrícolas, forestales, de pesca y de extracción de materiales. Debido a las necesidades de supervivencia, el territorio, es transformado y ocupado por asentamientos humanos que modifican las características naturales dañándolo muchas veces por falta de previsión y cuidado. Por esta razón es preciso una correcta administración de los recursos: siempre existe el peligro de utilizarlos mal y dañar lo que se quiere proteger, o bien por el contrario aprovecharlos bien y con- seguir los mejores resultados posibles. Desde luego, esta segunda alternativa es la que interesa, porque la gestión de políticas responsables garantiza el futuro de esos elementos del pasado, que son tanto de las generaciones actuales como de las venideras. La concertación de las operaciones urbanísticas con los agentes sociales es el eje medular de todo planeamiento, que no puede ser impuesto como si fuera un acto admin- istrativo cualquiera: si así se hiciese, cosecharía un gran fracaso, puesto que las estrategias de un futuro a largo plazo no pueden ser impuestas, ni modificadas a gusto de un determinado criterio que, por muy sólido que sea, procede de mandatos renovables con periodicidad. Pero, ante la aus- encia de tradición participativa, el planeamiento tendrá que esbozar y desarrollar mecanismos novedosos para la puesta en práctica de los procesos de concertación. Estos procesos afectarán tanto a los agentes económicos (empresariado, sindicatos, propietarios de suelo, inversionistas) como a los políticos (partidos, entes públicos) y a los sociales (mov- imientos sociales y particulares, organizaciones vecinales). Los efectos de poner en práctica estos mecanismos son muy interesantes: propician el encuadramiento social, la con- solidación de las organizaciones comunitarias, y el talante negociador de los interlocutores. Además, dejan establecidos mecanismos de control social sobre el planeamiento, para que el Ayuntamiento no se vea sólo ante la necesidad de hacer respetar lo que entre todos fue acordado. Ello lleva directamente a la segunda de las dos grandes cues- tiones urbanísticas, el respeto por los pactos alcanzados: se suele decir que un plan urbanístico es un gran pacto social. Si el proceso se ha llevado democráticamente, los acuer- dos que un plan materializa tienen un enorme valor, y el Ayuntamiento queda legitimado para hacerlos cumplir. Para ello, debe disponer de medios administrativos, y de medios coercitivos. Entre los primeros, se encuentra la necesidad de incrementar las atribuciones y los recursos de la Oficina de Planeamiento Urbano. Entre los segundos, debe men- cionarse la inspección urbanística, que supone refuerzo de la autoridad municipal y, eventualmente, la capacitación de la Policía Municipal y de otros funcionarios para el cumplimiento de sus nuevas funciones inspectoras. Como se ve, el proceso afecta de lleno a la política del Ayuntamiento, y tiende hacia la modernización de un servicio esencial para la comunidad que, dado su carácter transversal, afecta a toda la actividad de la autoridad local, y obliga a la reforma, más o menos intensa, de casi todos los servicios que ésta presta. – Descripción de beneficiarios y actores implicados. Los beneficiarios del Proyecto son la totalidad de los habi- tantes del municipio de San Cristóbal. Quedarán obliga- dos y beneficiados por la estabilidad jurídica que un plan brindará a su situación, ya sean propietarios o no. Es la ventaja de intervenir en urbanismo: al tratarse de una activ- idad transversal a todas las que requieren una regulación pública, vivificar la gestión urbanística revitaliza el conjunto de la administración municipal y de las organizaciones sociales. Los actores implicados proceden de diversas fuentes, que pueden enumerarse sin ánimo de ser exhaustivos. 200 2 – 2 0 0 6 * E s t a b l e c i e n d o l a s B a s e s Estableciendo las Bases * 2 0 0 2 – 2 0 0 6

edu.red

22 • Actores económicos: Asociaciones de empresarios, de propietarios, sindicatos locales, comerciantes. • Actores públicos: El Consistorio en pleno, los fun- ciona rios municipales que verán reformuladas sus atribu ciones; representantes de otros entes públicos con intereses en el municipio (Fuerzas Armadas, INAPA, Medio Ambiente, Obras Públicas, Salud, Educación, Turismo, Agricultura, Instituto Agrario Dominicano IAD, Liga Municipal Dominicana etc.). • Actores sociales: Las organizaciones vecinales a través de sus representantes; las personas particulares; las asocia ciones de todo tipo (religiosas, deportivas, culturales, sociales y ONG. 1.2 MARCO CONCEPTUAL Para interactuar con el contenido de este documento se adelantan algunos conceptos de cuya comprensión y poste- rior tratamiento en forma de infraestructuras, diseño, nor- mativa y ordenanzas, depende el futuro urbanístico de San Cristóbal. Se definen los siguientes: Estructura urbana: conjunto de elementos físicos y estruc- turados que permiten la instalación de actividades urbanas en edificios y espacios libres (usos) Sistema urbano: actividades en movimiento, en una dinámica que se identifica a través de movimientos o flujos de transportes, personas y mercancías. Manzana: conjunto de solares en una agrupación que está delimitada por calles. Solar: Área medida de la superficie de un terreno, com- prendido entre sus linderos o líneas de propiedad urbana. Parcela: es una extensión de terrenos ubicados en la zona rural; actualmente también se le llama solar, en la zona rural. Línea lindero: línea que marca el límite del lote o solar. Retiro: área libre comprendida entre la edificación del lote o solar. Distancias a linderos: es la distancia existente desde el borde de la estructura o la parte ocupada del solar hasta el los extremos del solar. 2002-2006 * Estableciendo las Bases Nombre del tejido (nomenclatura): es el tipo de recinto en base a su uso predominante, a la forma de disposición de las estructura, su altura media, si la estructura es única en el solar es aislada, entre otras especificaciones. Morfología: es la forma geométrica de la distribución de las parcelas o solares y las vías, estas pueden ser: 1- Cuadricular: cuando su distribución esta dada por cuadros y puede ser regular o irregu lar. 2- Reticular: si su distribución es una red o polígonos irregulares. 3- Radial: es cuando la distribuciones con vergen en uno o más puntos 4- Retícula Lineal: es cuando su distribución es en línea con un eje principal como centro y con divisiones interi ores. 5- Mixto: es cuando se da en un mismo lugar dos o mas for mas antes mencionadas. 6- Irregular: no permite identificación, no tiene forma defini da concreta. M2: expresa el área promedio del solar. Altura dominante: es la total, que predomina en el área o zona que está delimitada; cada nivel (por piso) tiene una altura mínima, por ejemplo en viviendas de 2,50 a 3.00m y en comercios 4.00, aunque esto depende de la zona y de las alturas de cada calle o Avenida. Ocupación media: es el porcentaje del área del solar con- struida u ocupada. Espacio libre de solar: Porcentaje libre después de la ocupa- ción máxima permitida por la edificación Uso: expresa las utilidades dominantes del tejido, tanto del suelo como de las edificaciones. Uso dominante: el uso principal, siempre el que mayor espacio debe ocupar en el solar o edificación. Uso compatible: el que puede compartir superficie de solar o edificada con el dominante.

edu.red

23 Habitacional, residencial – Viviendas unifamiliares: situadas en una parcela indepen- diente, en edificio aislado o agrupado horizontalmente y con acceso independiente y exclusivo – Vivienda bifamiliar: es un caso particular, con el fin de obtener viviendas para dos familias agrupadas. – Viviendas plurifamiliares: edificio destinado a residencias, con más de dos viviendas en régimen de propiedad hori- zontal, pudiendo disponer o no, de accesos y elementos comunes. Administrativo; predominan las instituciones públicas de los diversos entes el estado, la Región, el Municipio Institucional: predominan las instituciones públicas o privadas. Educativo: predominan las instalaciones educativas Sanitario; predominan las instalaciones de salud Empresarial o industrial: predominan las empresas / o empresas productivas industriales Comercial; : predominan las empresas dedicadas al comer- cio diario, minorista y al mayorista. Servicios; predominan las empresas dedicadas a dar servi- cios a los usuarios o a empresas. Deportivo: si su utilidad principal es deportiva, cualquiera sea su actividad. Recreativo: áreas libres o zonas verdes: si son dedicadas a estas actividades, debe predominar el espacio libre, abierto y la vegetación en forma de jardines o arbolado. Pueden incorporar espacios infantiles, con juegos dedicados a las distintas edades y características de los niños y las niñas. Tipo de servicios y condición: expresa la infraestructura de servicios urbanos, y sobre todo su condición (que tan óptimo o deficiente es); estos servicios son: – Agua: servicio de agua; de pozo o de planta de tratamien- to sin importar la potabilidad o su tratamiento – Luz: sistema público de energía eléctrica

200 2 – 2 0 0 6 * E s t a b l e c i e n d o l a s B a s e s – Alcantarillado pluvial: es la distribución del agua pluvial en un sistema de evacuación – Sistema cloacal o aguas residuales: es la disposición de las aguas residuales que deberían ser dirigidas a una planta de tratamiento. – Teléfono: es la accesibilidad por servicio telefónico en red de cable Viario: es la existencia de caminos, calles, avenidas y carret- eras en la cual todo tipo de vehículos – en zonas adaptadas – y los peatones – en zona dedicadas a paseo, caminata, cru- ces o esperas – puedan tener movilidad dentro de la misma. El viario según su categoría tiene unas dimensiones concre- tas de calzada (y arcén), de acera y de zonas de estaciona- miento permitido.

edu.red

24 Elementos Basicos de la Estructura Urbana 200 2 – 2 0 0 6 * E s t a b l e c i e n d o l a s B a s e s

edu.red

25 2. ENCUADRE 2.1 INSTITUCIONAL El Consejo Nacional de Asuntos Urbanos (CONAU) es una entidad con una antigüedad de 17 años, recientemente descentralizada mediante la Ley No.188-04, es además asesora del Poder Ejecutivo en materia de Planificación Urbana y Territorial. Está facultado para definir las políticas de desarrollo urbano-regional sustentable, así como las normativas cor- respondientes para un adecuado desarrollo; para esos fines, integra como miembros al Director de la Oficina Nacional de Planificación del Secretariado Técnico de la Presidencia, al Asesor del Poder Ejecutivo en Asuntos Municipales y a la Consultoría Jurídica del Poder Ejecutivo El CONAU está facultado también para concertar y realizar los acuerdos necesarios de coordinación y cooperación con las Oficinas de Planeamiento Urbano de los Ayuntamientos del país y/o sus oficinas de Planeamiento Urbano, así como con la Liga Municipal Dominicana, a fin de lograr una racionalización de la inversión estatal. Establecen convenios de cooperación nacional e interna- cional como los suscritos con Hábitat, Naciones Unidas. Y han colaborado con el Municipio de San Cristóbal en este documento de Avance. 2.2 TERRITORIAL 2.2.1 Nacional La República Dominicana es un país ubicado en el este de La Española , isla del Archipiélago de las Antillas , entre el Océano Atlántico y el Mar Caribe . Está compuesta por tres regiones: Norte o Cibao, Sureste y Suroeste. El pertenecer a un sistema insular, le proporciona grandes ventajas económicas y comerciales, puesto que por su ubicación sirve como puente económico para los países del área que necesitan enviar sus mercancías hacia Estados Unidos y otros países de América y Europa que no dispo- nen de grandes infraestructuras portuarias o aéreas. Esto le ha facilitado la creación de grandes puertos. Las hermosas playas de sus largas costas bañadas por el Mar Caribe y la cultura local, basada en importantes elementos antropológicos y etnológicos, han inducido un importante desarrollo turístico, que es fuente de recursos para el país. Cabe mencionar que es también un pueblo rico en cultura e historia colonial y esta condición, con las anteriores, le han servido como palanca para ser una de las mayores potencias turísticas de América, al punto que esta actividad se ha convertido en la mayor fuente de ingresos fiscales de la nación, actividad ésta cono- cida como la “Industria sin Chimenea”. Como indicadores de desarrollo (y género como indicador específico de desarrollo) de la Republica Dominicana se citan los siguientes: INDICADORES SELECCIONADOS Poblacion mayor de 60 anos (%) Esperanza de vida al nacer (anos) Taza de analfabetismo (15 y mas anos %) Taza de asistencia escolar de la poblacion urbana entre (13 y 19 anos de edad %) Jefes en el total de hogares urbanos (%) Incidencia de la pobresa segun sexo del jefe de hogar (%) Taza de desempleo urbano (%) Ocupados urbanos en sectores de baja productividad (%) ANO 2000 2000-2005 2005 2002 2002 2002 2002 2002 MUJER 51 72.4 14.4 84.3 34.2 51 24.5 43.7 HOMBRE 49 67.8 14.7 83.1 65.8 32 11.1 48.1 TOTAL 100 70 14.6 —- 100 41 18 —- Fuente: CEPAL – Naciones Unidas

200 2 – 2 0 0 6 * Transformacion en Marcha !

edu.red

26 Las referencias anteriores de desarrollo y género si bien muy generales, señalan que las tasas de analfabetismo son medias en hombres y mujeres por igual, pero en desempleo son muy altas en mujeres y medias en hombres. Esto causa mov- imientos migratorios de personas que en especial en mujeres generan desintegración familiar en las comunidades. Afecta por igual a las regiones del país. El % de ocupados urbanos en sectores de baja productividad es en cambio mas bajo en mujeres y mas alto en hombres, pero en ambos casos es importante igual que el desempleo, especialmente alto en mujeres La incidencia de pobreza en jefas de hogar es critica en el caso de las mujeres (51%) Como síntesis la situación es compleja y requiere volun- tad política para solucionar por lo menos, lo más urgente, empleo y educación con equidad de género 2.2.2 Regional y subregional A nivel regional, San Cristóbal está ubicada en la Región Sureste, la cual ocupa el segundo lugar en número de pro- vincias y el primer lugar en cuanto a cantidad de habitantes. Peravia, Monte Plata y San José de Ocoa. Lugar privilegiado si se sabe aprovechar, en cuanto a actividades económicas y comerciales, por ser la puerta del sur del país, y por formar parte de una de las sub-regiones más productivas de todo el territorio. Esta subregion se localiza entre las coordenadas 18o 10’ a 18o 20’ latitud norte y 70o 00’ a 70 30’ longitud oeste. 2.2.3 Provincial La provincia de san Cristóbal, limita al norte con las pro- vincias Monseñor Novel y Monte Plata (al noroeste), al este con la provincia de Santo Domingo, al sur con el Mar Caribe y al oeste con las provincias Peravia y San José de Ocoa. San Cristóbal, capital de provincia limita con los municipios siguientes: – Nigua – Sabana Grande de Palenque – Cambita Garabitos – Los Cacaos

200 2 – 2 0 0 6 * Transformacion en Marcha ! – Bajos de Haina – Villa Altagracia – San Gregorio de Yaguate La provincia goza de una de las economías mas activas de la Republica Dominicana, por su cercanía con la capital, lo que le proporciona una comunicación comercial y turística permanente. Esto se incrementa también por estar entre esta y la provincia Peravia, las cuales facilitan el crecimiento de su economía. Las principales actividades económicas y turísticas son las siguientes: industria (en San Cristóbal y zonas francas de Bajos de Haina, Nigua y Villa Altagracia), la agricultura en pequeña escala (excepto por las plantaciones de cítricos en Villa Altagracia y café en las montañas) y portuarias (en Bajos de Haina). En cuanto al turismo: tiene una actividad turística intensa, sobre todo de turistas nacionales. Los principales centros son las playas de Najayo y Palenque y los balnearios de La Toma y de los ríos Haina y Nizao. 3.3. LEGAL Para encuadrar a San Cristóbal en su contexto legal, se ha hecho una división de acuerdo al alcance de las mismas: Leyes marco del país. Son todas aquellas que tienen influencia en el país en sen- tido general. Leyes marco especiales. Entre las cuales se han considerado las siguientes: – Leyes marco de urbanismo. Todas las que influyen en lo referido al urbanismo del país. – Leyes marco de equipamiento. Son las que rigen lo relativo a los servicios de equipa- miento. – Leyes marco ambientales. Son todas las que influyen en el medio ambiente y los recursos naturales.

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente