Evaluación del hepar-sulphur en la vibriosis de larvas de Litopenaeus vannamei
Enviado por Eduardo Díaz Salazar
Resumen
Se desarrolló una investigación en el Centro de Desove del Camarón de Manzanillo, Granma, Cuba, durante el período de mayo-junio/2010 donde se evaluó la efectividad del medicamento homeopático hepar-sulphur en la vibriosis de larvas de camarón Litopenaeus vannamei, respecto al porcentaje de supervivencia, de muda y al tiempo de recuperación. El experimento se montó bajo un diseño completamente aleatorizado utilizándose 305 700 larvas de camarón sembradas en cinco tanquetas creándose tres grupos a estudiar. G1 (alopático): con el uso de la oxitetraciclina para las tanquetas uno y tres, G2 (homeopático) con el hepar-sulphur para la dos y cuatro y G3 (control): privado de terapia alguna en la cinco. En cuanto a la supervivencia se obtuvieron valores de: 59, 52 y 6% y en relación a la muda de 74, 70 y 56% de los grupos uno, dos y tres respectivamente, la recuperación de las larvas osciló entre los dos y tres días. Los resultados fueron procesados a través de una prueba de proporciones múltiples basada en la prueba de (x2) con un criterio de significación de p<0,01 para el porcentaje de supervivencia y muda. En el tiempo de recuperación se utilizó un análisis de varianza simple con la previa comprobación de la normalidad y homogeneidad de la varianza (prueba de Kolmogorov-Smirnov y de Bartlett respectivamente). Se emplearon los programas estadísticos Statgraphics plus 5.1 y Statistica versión 8.0 para los análisis correspondientes. El tratamiento con hepar-sulhur fue efectivo referente al porcentaje de supervivencia y muda aunque con valores inferiores a los reflejados con la oxitetraciclina. En el tiempo de recuperación no se determinaron diferencias significativas entre los grupos analizados.
ABSTRACT
Research was developed at the Center for Shrimp Spawning of Manzanillo, Granma, Cuba, may-june/2010 during which evaluated the effectiveness of homeopathic medicines hepar-sulphur vibriosis in shrimp larvae Litopenaeus vannamei, in the percentage of survival, moulting and recovery time. The experiment was set up under a completely randomized design using 305 700 shrimp larvae sown in five tanks creating three groups to study. G1 (allopathic) with the use of oxytetracycline for tanks one and three, G2 (homeopathic) in hepar-sulphur for two and four and G3 (control), deprived of any therapy in five. In terms of survival values ??were: 59, 52 and 6% in relation to the change of 74, 70 and 56% of the groups one, two and three respectively, the recovery of the larvae ranged between two and three days. The results were processed through a test based on multiple proportions test (x2) with a significance criterion of p <0.01 for survival rate and molting. In the recovery time used a simple analysis of variance with prior testing for normality and homogeneity of variance (Kolmogorov-Smirnov and Bartlett, respectively). We used statistical programs Statistica 5.1 and Statgraphics plus version 8.0 for the corresponding analysis. Hepar- sulphur treatment was effective concerning the percentage of survival and moving even lower than values ??reflected with oxytetracycline. The recovery time is not significant differences between the groups analyzed.
Introducción
La pesca intensiva del camarón en su medio natural constituye un serio problema medioambiental debido a que el arrastre de las redes de pesca daña el ecosistema marino. Los crustáceos son capturados en un gran número y diversidad de estadios siendo aprovechables comercialmente solo los adultos. Esta actividad ocasiona la interrupción del ciclo de vida de los restantes, la que podría ser la causa de la extinción de la especie en un futuro no muy lejano si no se actúa con celeridad. Es por ello que el cultivo del camarón constituye una excelente opción para su explotación, teniendo una alta demanda en el mercado internacional.
La industria camaronera es una de las actividades más importantes del sector productivo a nivel internacional en términos de ingreso de divisas por exportaciones. La camaronicultura en el mundo esta fundamentada en parte por su alto valor comercial, ocupando un lugar cimero comparado con otros renglones gracias a los convenientes precios del mercado. Actualmente los mercados mundiales han mostrado una demanda ligeramente creciente del camarón cultivado, debido al estancamiento de las capturas pesqueras, a la mayor afluencia de la población y a la preferencia por consumir productos saludables.
En el cultivo de la especie Litopenaeus vannamei, la más comercializada actualmente las estadísticas de la FAO indican que el total de la producción de las granjas ha ido incrementándose constantemente. Tras un pequeño declive en el 2000 los datos actuales a nivel global indican un crecimiento de la producción gracias a su rápida dispersión en Asia y América Latina.
Esta especie fue introducida en Cuba en el año 2002 nativa de la costa oriental del Océano Pacífico, desde Sonora, México, al Norte hacia Centro y Sudamérica hasta Tumbes en Perú, en aguas cuya temperatura es normalmente superior a 20°C durante todo el año, la que ha demostrado su superioridad sobre la explotada anteriormente la Litopenaeus schmitti.
Los problemas ocasionados por bacterias en los sistemas de cultivo larvario de camarón son considerados como los principales causantes de mortalidades en todo el mundo. Uno de los principales patógenos que se encuentran en este tipo de sistema son las bacterias pertenecientes al género Vibrio, registradas en casi todos los lugares donde se cultivan larvas (Lightner and Redman, 1998).
La vibriosis es una enfermedad provocada por bacterias del género Vibrio y causa pérdidas económicas considerables por la alta mortalidad que ocasiona. Es conocido por muchos la eficacia de los antibióticos en la erradicación de las bacterias sin embargo se han presentado problemas por su uso prolongado en organismos acuáticos.
Cuando los antibióticos están presentes en la columna de agua pueden ser un factor de presión para la generación de cepas bacterianas resistentes a esos antibióticos. Sin embargo algunos de los usados en la Camaronicultura al entrar en contacto con el agua de mar suceden reacciones químicas que reducen significativamente su eficiencia y disponibilidad (Weston, 1996).
A nivel mundial se ha fomentado el estudio de terapias alternativas que puedan utilizarse en la lucha contra infecciones bacterianas en los organismos acuáticos. Silveira (2000), demostró en Guatemala que el Plántago Mayor (Llantén) planta de la que se extrae la tintura madre para la elaboración de un producto homeopático posee efecto bactericida contra la bacteria vibrio harveyi presente en organismos acuáticos. En Cuba Armas (2009), publicó acerca del efecto antiestresante del producto homeopático Árnica Montana en los alevines, disminuyendo la mortalidad de estos animales de 43,9% a un 0,6% por millar durante su traslado entre los estanques de cría.
Es por ello que la homeopatía resultaría una opción terapéutica más en la erradicación de esta enfermedad bacteriana presente en los camarones. Esta investigación persigue como interés fundamental el lograr introducir la terapia homeopática como otra alternativa para combatir la vibriosis en larvas de camarón Litopenaeus vannamei.
PROBLEMA: La alta mortalidad de las larvas de camarón a consecuencia de la vibriosis, la que reduce los ingresos por concepto de venta.
Material y métodos
El experimento se realizó en el Centro de Desove del Camarón, ubicado en la localidad de Guasimal, del municipio Manzanillo, provincia Granma.
La investigación se llevó a cabo durante el período de mayo a junio del 2010 bajo un diseño completamente aleatorizado. Se utilizaron aproximadamente 305700 larvas de camarón de la especie Litopenaeus vannamei comprendidas en el estadio de nauplio IV, que fueron sembradas en cinco tanquetas de fibra de vidrio con una capacidad de 600 litros a un volumen de 300 litros de agua de mar filtrada con una salinidad de 30 ppt, una temperatura de 30°C, con un nivel de oxígeno disuelto de 6 mg/L y un pH de 7. Fueron alimentadas con microalgas fitoplanctónicas chaetoceros gracillis y tetraselmis suécica, artemia mackay marine, como alimento vivo. Como alimento artificial se utilizó: algamac, frippak y ABM de 50, 125 y 250 micras, microparticulados en sentido general.
Se empleó un muestreo aleatorio simple para la obtención de las larvas, procedentes de desoves controlados de progenitoras de la especie Litopenaeus vannamei de un mismo día con un margen de diferencia de tiempo de no más de una hora, asegurando la homogeneidad de los estadios. Se utilizó una densidad de siembra de los nauplios de 200 larvas/Litro.
Se mantuvo un control sistemático de las variables físico-químicas del agua en las tanquetas, estableciéndose condiciones de cultivo similares respecto a: la temperatura que oscilo entre 29-31°C, la salinidad de 29-30 ppt, el oxígeno disuelto de 5-7 mg/L y el pH de 7-7,5.
Para la observación de las larvas y la medición de los parámetros físico-químicos del agua se usó un microscopio óptico MEIJI TM 450 y un equipo YSI 85 respectivamente. El pesaje de los productos utilizados se realizó con una balanza analítica SARTORIUS T 6100 certificada con norma ISO 9001. Para el conteo de las larvas en la siembra y cultivo, se empleó el método volumétrico. Se utilizaron placas de petri de 110 mm para depositar el medio de cultivo agar T.C.B.S. Para la incubación de los medios de cultivo se utilizó una incubadora SELECTA y para la esterilización de los instrumentos una autoclave vertical eléctrica.
Procedimiento experimental
Para el diagnóstico de la presencia de las bacterias vibrios tanto en el agua de las tanquetas como en las larvas, se realizó su aislamiento mediante la siembra en agar T.C.B.S. de muestras del agua de cultivo y el macerado de larvas de camarón moribundas en el laboratorio de calidad del Centro de Desove.
Se conformaron tres grupos de animales en los que se procedió a establecer las distintas terapias con oxitetraciclina, hepar-sulphur y el grupo control.
Grupo1 (Oxitetraciclina): Se aplicó como terapia alopática en las dosis utilizadas internacionalmente en los procedimientos operacionales de trabajo con una frecuencia diaria (GEDECAM, 2010).
Estadios | Dosis de Oxitetraciclina |
Protozoea I | 1g/ m3 |
Protozoea II | 1-1,5g/ m3 |
Protozoea III | 2g/ m3 |
Protozoea III-Mysis I | 2g/ m3 |
Mysis II-Mysis III | 3g/ m3 |
Postlarvas | 3-5 g/ m3 |
Cuadro 2. Dosis de oxitetraciclina empleada en el experimento.
Grupo 2 (Hepar-sulphur): Se aplicó como terapia homeopática. Para determinar su dosis y frecuencia se realizaron estudios preclínicos en diferentes estadios: protozoea, mysis y postlarvas, todos infectados con bacterias vibrios cultivados en beakers de 5 litros de volumen total. Diagnosticada la vibriosis se aplicó el medicamento homeopático en las larvas en diferentes estadios larvales, a diversas dosis y frecuencias.
Grupo 3 (Control): Con el que se pudo determinar los efectos progresivos de la vibriosis en las larvas de camarón, utilizando el recambio de agua como paliativo a la infección bacteriana. El cuadro 3 refleja los aspectos que se observaron para el control del estado fisiológico de las larvas.
Monitoreo biológico-veterinario de las larvas
Aspectos observados | Frecuencia | |||
Subestadio en desarrollo | 1 vez al día | |||
Tracto digestivo (presencia de alimentos) | " | |||
Presencia de organismos patógenos | " | |||
Estado de muda | " | |||
" | ||||
Estado morfológico | " |
Cuadro 3. Elementos utilizados para el monitoreo diario de las larvas de camarón.
Se midieron los aspectos cuyos comportamientos pueden influir en la aceptación del producto homeopático como terapia a utilizar en la camaronicultura. Conformándose así las siguientes variables a determinar:
El nivel de infestación de las larvas con vibriosis.
El estudio in-vivo del hepar sulphur en la vibriosis larvaria.
El comportamiento de los cromatóforos de las larvas.
El porcentaje de supervivencia en cada tratamiento.
El tiempo de recuperación de los animales en cada grupo.
El porcentaje de muda larvaria luego de aplicados los tratamientos.
La factibilidad económica de cada tratamiento.
Para el desarrollo del experimento se sembraron 61200 larvas en la tanqueta uno, 61500 en la dos, 60900 en la tres, 60300 en la cuatro y 61800 en la número cinco. Se seleccionó las tanquetas 1 y 3 para tratarlas con oxitetraciclina una vez diagnosticada la vibriosis. Las tanquetas 2 y 4 se trataron con hepar-sulphur, conformándose una réplica del experimento con la finalidad de lograr una mayor confiabilidad en los resultados. En la tanqueta cinco no se aplicó terapia alguna, considerada como grupo control.
Método estadístico
Para el análisis estadístico los datos se procesaron a través de una prueba de proporciones múltiples basada en la prueba de (X2) donde se comparó el porcentaje de supervivencia y muda de los grupos con un criterio de significación de p<0,01. Para la comparación del tiempo de recuperación de los grupos se utilizó un análisis de varianza simple con la previa comprobación de la normalidad y homogeneidad de la varianza (prueba de Kolmogorov-Smirnov y de Bartlett respectivamente). Se emplearon los programas estadísticos Statgraphics plus 5.1 y Statistica versión 8.0 para los análisis correspondientes.
Resultados
El análisis bacteriológico arrojó como resultado la presencia de bacterias del género Vibrio, las que en su mayoría afectaron las larvas en el estadio de protozoea III. El porcentaje de infestación se comportó en la tanqueta uno con un 28% infectadas, la dos con el 32%, la tres con el 24%, la cuatro con el 28% y en la cinco el 36% de sus larvas con vibriosis.
El nivel de infestación de las larvas con vibriosis.
Las muestras de larvas con vibriosis arrojaron niveles de infestación de bacterias vibrios en el rango de 2,7 x 10 3 a 3,2 x 10 3 UFC/larvas. Valores que están entre un umbral de riesgo y seguridad según lo descrito por (Leaño et al., 1998) el cual oscila entre 10 4 UFC y 10 2 UFC respectivamente. Se pudieron diagnosticar tres tipos de colonias vibrios en las muestras sembradas entre las que se encuentran: colonias de vibrio alginolyticus con un 51% de predominio en las placas, colonias de vibrio parahaemolyticus con 42% y colonias de vibrio harveyi con un 7% siendo esta la de más alta letalidad en larvas de camarón de todo el mundo según la literatura consultada previamente.
Fueron realizadas las pruebas bioquímicas de: oxidación y fermentación de la glucosa, citocromo-oxidasa y la catalasa, obteniéndose reacciones positivas en los tres casos para la presencia de colonias vibrios en las tanquetas muestreadas, siendo la totalidad de estas, a modo de complemento para el diagnóstico.
El estudio in-vivo del hepar-sulphur en la vibriosis larvaria.
Los ensayos preclínicos revelaron que utilizando el hepar-sulphur en dosis que oscilaban entre 0,01 ml/L a 0,5 ml/L, con una dilución de 30 ch se obtenían efectos terapéuticos en las larvas de camarón infectadas. Se fijó el valor de administración del medicamento en la dosis de 0,01 ml/L con una frecuencia diaria, luego de comprobar la ausencia total de reacciones adversas cada 8 horas después de aplicado. La dilución del producto en el agua de cultivo fue de 10 ppm.
Estadios | Dosis del Hepar-sulphur |
Protozoea I | 10ml/ m3 |
Protozoea II | 20ml/ m3 |
Protozoea III | 20ml/ m3 |
Protozoea III-Mysis I | 30ml/ m3 |
Mysis II-Mysis III | 40ml/ m3 |
Postlarvas | 40-50ml/ m3 |
Cuadro 4. Dosis empleadas del hepar-sulphur en los diferentes estadios larvarios.
El cuadro 4 nos muestra las distintas dosis en las que se fijó el hepar-sulphur en los distintos estadios larvarios una vez concluidos los estudios preclínicos. La recuperación de las larvas mostró porcentajes de supervivencia de 50, 56 y 60% respectivamente.
El comportamiento de los cromatóforos de las larvas.
Los cromatóforos de las larvas infectadas con bacterias vibrios manifestaron en sentido general una alteración en las tonalidades de los carotenoides y las melaninas en todas las tanquetas observadas.
El porcentaje de supervivencia en cada tratamiento.
Cuadro 5. Porcentaje de supervivencia de los grupos estudiados.
En el cuadro 5 se determinaron los porcentajes de supervivencia de las larvas de camarón, donde la terapia alopática demostró un porcentaje superior con valor de 59%. Con un 52% estuvo el tratamiento homeopático, lo cual evidencia la efectividad del mismo en la erradicación de la vibriosis. Con un 6% estuvo el grupo control. La comparación de los porcentajes mediante la prueba de proporciones múltiples basada en la prueba de (x2) arrojó diferencias significativas para p=0,00001 con un nivel de confianza de 99%.
Gráfico 1. Análisis de medias para porcentaje de supervivencia.
El gráfico 1 muestra el procedimiento en el que se revisa la hipótesis de que las proporciones medias de las 3 muestras son idénticas. Con el objetivo de determinar que muestras son significativamente diferentes de la media global para el porcentaje de supervivencia de las larvas, con un 95% de límites de decisión. Comparando el test chi-cuadrado de cada valor con la media global. Dado que p-valor es inferior a 0,01 hay diferencias significativas entre los grupos: alopático, homeopático y control para un nivel de confianza del 99%.
El tiempo de recuperación de los animales en cada grupo.
(Letras iguales no difieren significativamente)
Cuadro 6. Tiempo de recuperación de las larvas de los diferentes grupos.
En el cuadro 6 se calcularon las medias de la cantidad de larvas de camarón con vibriosis recuperadas en los 3 días de duración de los tratamientos, donde el grupo alopático demostró mayor número de animales recuperados al primer día de tratados, al segundo día la recuperación fue total. El homeopático manifestó su eficacia en los 3 días que duró la terapia. Por otro lado el grupo control, con el recambio de agua diario a las tanquetas mostró valores inferiores de recuperación con respecto a los demás tratamientos. Se realizó un análisis de varianza simple con la previa comprobación de la normalidad y homogeneidad de la varianza (prueba de Kolmogorov-Smirnov y de Bartlett respectivamente) que demostró la no existencia de diferencias significativas entre las medias de los días de recuperación de las terapias aplicadas a los diferentes grupos estudiados.
El porcentaje de muda larvaria luego de aplicados los tratamientos.
Cuadro 8.
Porcentaje de muda experimentada por las larvas.
En el cuadro 8 se estimó el comportamiento de la muda en las larvas de camarón pertenecientes a los diferentes grupos analizados. El grupo alopático reflejó un porcentaje de 74%, mientras que el homeopático con el uso del hepar-sulphur tuvo un 70%, respecto al control que fue de 56%. La comparación de los porcentajes de muda mediante la prueba de proporciones múltiples basada en la prueba de (x2) arrojó diferencias significativas para p=0,00001 con un nivel de confianza de 99%.
Gráfico 3. Análisis de medias para porcentaje de muda
El gráfico 3 nos refleja el procedimiento en el que se revisa la hipótesis de que las proporciones medias de las 3 muestras son idénticas. Con el objetivo de determinar las muestras que son significativamente diferentes de la media global para el porcentaje de muda de las larvas con un 95% de límites de decisión. Comparando el test chi-cuadrado de cada valor con la media global. Dado que p-valor es inferior a 0,01 hay diferencias significativas entre los grupos: alopático, homeopático y control para un nivel de confianza del 99%.
La factibilidad económica de cada tratamiento.
Tratamientos | Días de duración | Costo/día | Costo total |
Oxitetracilina | 2 | $ 0.18 USD | $ 0.36 USD |
Hepar-Sulphur | 3 | $ 0.80 CUP | $ 2.80 CUP |
Control | 3 | – | – |
Cuadro 9. Costo de aplicación los tratamientos desarrollados.
En el cuadro 9 referente al costo de aplicación de los tratamientos evaluados, vale destacar que el alopático por medio de la oxitetraciclina demostró ser más económico en su administración con un costo/día de $ 0.18 USD y uno total de $ 0.36 USD frente al homeopático desarrollado mediante el hepar-sulphur con un costo/día de $ 0.80 CUP y uno total de $ 2.80 CUP durante la aplicación de las terapias.
Tanquetas | Cantidad de larvas sembradas (n) | Cantidad de larvas al final del ciclo (n) | Porcentaje de supervivencia (%) |
1(oxitetraciclina) | 61200 | 28152 | 46 |
2(hepar-sulphur) | 61500 | 24600 | 40 |
3(oxitetraciclina) | 60900 | 25578 | 42 |
4(hepar-sulphur) | 60300 | 22311 | 37 |
5(control) | 61800 | – | – |
Cuadro 10. Datos recogidos al final del ciclo productivo y cosecha de las larvas.
En el cuadro 10 donde se recogieron los datos finales, en el estadio de postlarva diez se procedió a la cosecha de las larvas como conclusión del ciclo productivo y de la investigación. El número de animales determinados en la tanqueta cinco estuvo sujeto a depreciación para contabilizarlo, arrojando el conteo general los siguientes datos. Los tratamientos aplicados con medicamento alopático en las tanquetas uno y tres obtuvieron porcentajes de supervivencia que oscilaron entre 46 y 42%. Por otro lado los tratamientos homeopáticos aplicados a las tanquetas dos y cuatro alcanzaron porcentajes entre 40 y 37% respectivamente, valores aproximados a los anteriores.
Discusión
La vibriosis es una enfermedad que se presenta en todos los centros de cultivo artificial del país, durante la explotación del Litopenaeus schmitti, variedad que precedió al Litopenaeus vannamei, esta tuvo un comportamiento de similar sistematicidad en cuanto a su intervalo de aparición, lo que coincide con (Lavilla-Pitogo et al., 1998) cuando planteó que la vibriosis es la responsable de la mortalidad del camarón de cultivo en todo el mundo.
(Gómez-Gil et al., 1998), en sus investigaciones encontraron que históricamente vibrio parahaemolyticus, alginolyticus y vulnificus han causado problemas en estanques de engorde, mientras que vibrio harveyi y splendidus se reconocen como dominantes en el cultivo larvario. De ello se agrega a nuestros resultados la presencia de colonias de vibrio parahaemolyticus y alginolyticus en larvas.
En el estudio in vivo del hepar-sulphur contra la vibriosis al comparar la recuperación de las larvas con las dosis aplicadas se observó que un valor menor de 0,01 ml/L no tenía efecto alguno en las larvas y uno mayor de 0,5 ml/L provocaba reacciones no deseadas. Fijado entonces el rango de aplicación permisible del medicamento homeopático se pudo comprobar la ausencia total de reacciones adversas en las mismas con observaciones cada 8 horas después de aplicado el producto. Elemento tangible de las bondades terapéuticas del medicamento.
Resulta un dato significativo añadir que el hepar-sulphur es efectivo en la erradicación de la vibriosis en larvas de camarón siempre y cuando la infección en ellas no este expandida en los órganos internos. De ser así los resultados serían contrarios a lo esperado, implicando la mortalidad inmediata de las larvas sin manifestarse indicio terapéutico alguno.
Se comprobó que las larvas de camarón diagnosticadas con vibriosis en todos los casos presentaban expansión de los cromatóforos, resultados coincidentes a lo expresado por (Ruangpan y Kitao, 1992). Se debe agregar como dato relevante el efecto antiestresante que provoca el producto homeopático en las larvas de camarón comprobado por la reducción en la intensidad de la coloración de los cromatóforos al suministrarles hepar-sulphur. A pesar de ocurrir de manera gradual el descenso hasta el estado normal de los carotenoides en las larvas durante la aplicación del hepar-sulphur, las melaninas aunque también tuvieron esta tendencia, demoraron aún más en reflejar su reducción, manteniéndose hasta la recuperación total de las larvas. Las larvas sanas que adquirieron de forma indirecta el medicamento no presentaron tonalidades significativas en sus carotenoides, como tampoco lo hicieron respecto a las melaninas.
El uso indiscriminado de los antibióticos ha demostrado varios inconvenientes en la camaronicultura presentes en la actualidad y anteriormente señalados por (Towner, 1995) quien expresó que: ¨El principal riesgo del uso de antibióticos es la posible inducción o selección de cepas bacterianas resistentes las cuales eventualmente pueden causar problemas en la salud animal.
Reiteradamente el uso y abuso de ciertos fármacos en el ámbito global de la medicina trae consigo el incremento de bacterias patógenas representando un peligro potencial. Sin embargo en base a los diferentes mecanismos de resistencia de las bacterias, es necesario llegar a un concepto globalizado y racionalizado sobre el uso de los antibióticos (Gómez, 1998).
Consideramos válida la afirmación realizada por (Tendencia y de la Peña, 2001) quienes infirieron que el uso de antibióticos puede conducir al desarrollo de cepas resistentes al fármaco que a través de transferencia a otras bacterias patógenas reduce la efectividad de los mismos para combatir enfermedades en el camarón. Razón por la cual resulta de gran trascendencia la inclusión de terapias alternativas menos nocivas en la erradicación de infecciones bacterianas en los animales, como la homeopatía.
No obstante, los antibióticos están señalados como causante del desarrollo de resistencias bacterianas en la medicina veterinaria, esto tiene su origen en dos factores: mutaciones cromosómicas que modifican el DNA o cambios en las proteínas exteriores de la membrana que reducen la captación del fármaco en el interior de la bacteria (Valle, 1999).
Como elemento positivo a añadir en la investigación existen los resultados del científico suizo Louis Rey quien demostró la capacidad de la molécula de agua de absorber trazas de sustancias que se disuelven en ella que se conoce como la memoria del agua enunciado anteriormente por Hanneman. Explicando que el mecanismo de acción se encuentra en la información que lleva el remedio homeopático y que es la clave que permite que desde la «memoria del soluto» (tintura madre) se pase a constituir la "memoria del agua" (Nogueira, 2003).
Resulta también relevante para el trabajo lo enunciado por el científico francés Louis Broglie: ¨Hoy día es seguro que la dualidad onda-corpúsculo descubierto primero para la luz se aplica igualmente para la materia¨. Esto se traduce en que la ecuación de Albert Einstein E=m·c 2 no solo se aplica a la luz sino a los cuerpos sólidos, es por eso que un medicamento homeopático entre más dinamizado este más energía o potencia tendrá y menor será la dosis del medicamento a utilizar coincidiendo esto con la ley de la potentización del medicamento enunciada por Hahneman y empleada en nuestro trabajo (Broglie, 1951).
Existen registros avalados por estudios realizados de que los cambios bioquímicos, biológicos así como las modificaciones morfológicas en la epidermis o exoesqueleto de los crustáceos influyen también en el sistema inmune. Algunas investigaciones han encontrado que el mayor número de hemocitos del tejido hematopoyético del camarón se observo luego de la muda del caparazón (Hose et al., 1992).
Como dato apreciable los camarones que no logran controlar la infección en temprana premuda, pasarían con una fuerte infección a tardía premuda, la cual posiblemente se beneficia de las modificaciones fisiológicas asociadas a la muda, como son la disminución de la tasa de ingestión del alimento (el animal comienza a utilizar sus reservas energéticas) y el incremento de la actividad de las células epiteliales (Molina y Cadena, 2001).
Concordamos con lo expresado por (Roque et al., 2000) quienes confirmaron que la vibriosis está frecuentemente relacionada con la calidad del agua. Esta como medio de cultivo de los animales se convierte además en un vehículo para los diferentes gérmenes que afectan los organismos marinos.
Conclusiones
El hepar-sulphur reveló resultados positivos en los diferentes ensayos preclínicos a los que fue sometido, estableciéndose la dosis inicial en 10 ml/m3 con una frecuencia diaria.
El tratamiento con hepar-sulphur demostró ser efectivo en la erradicación de la vibriosis en las larvas de camarón, respecto al porcentaje de supervivencia y muda aunque con resultados significativamente inferiores a los mostrados con la oxitetraciclina, no ocurriendo de esta forma en el tiempo de recuperación.
La terapia con oxitetraciclina resultó ser más económica que con hepar-sulphur en cuanto al costo de aplicación y a los ingresos generados por concepto de venta de las larvas recuperadas.
Bibliografía
Lavilla-Pitogo, C.; Leaño, E. and Paner, M. 1998. Mortalities of pond-cultured juvenile shrimp Penaeus monodon associated with dominante of luminiscent vibrios in the rearing environment. Aquaculture 164: 337-349.
Gómez-Gil, B.; Tron-Mayen, L.; Roque, A.; Tumbull, J.; Inglis, V. and Guerra-Flores, A. 1998. Species of Vibrio isolated from hepatopancreas, haemolymph and digestive tracto a population of healthy juvenile Penaeus Vannamei, Aquaculture, 153(2): 1-8.
Ruangpan, L. and Kitao, T. 1992. Minimal inhibitory concentration of 19 chemotherapeutants against Vibrio bacteria of shrimp, Penaeus monodon. First Symposium on Diseases in Asian Aquaculture. Bali, Indonesia. 135-142.
Towner, K. 1995. The problem of resistance. Oxford University Press, New York. U.S.A. 139-146.
Gómez, G. 1998. Uso médico y veterinario de agentes antimicrobianos: implicaciones para la salud pública, una visión clínica de la resistencia antimicrobiana. Noticias Epidemiológicas, Vol. 2. No. 12. 4-5.
Tendencia, E. and De la Peña, L. 2001. Antibiotic resistance of bacteria from shrimp ponds. Aquaculture 195:193-204.
Valle, J. 1999. Comparación in vitro de los efectos de la litofloxina, norfloxacina y crustaxina sobre bacterias asociadas al camarón. Publireportaje Farmavet. 17-22.
Nogueira, P. 2003. Estudios abren la posibilidad para explicar la memoria del agua. Revista Galileu, 145: 73-75.
Broglie, L. 1951. Física y Microfísica. Editorial Espasa-Calpe. Buenos Aires. Argentina. 28.
Hose, J.; Martin, E.; Tiu, G. and McKrell, N. 1992. Patterns of hemocyte production and release throughout the molt cycle in the penaeid shrimp Sicyona ingentis. Bioll. Bull. 183: 185-199.
Molina, C. y Cadena, E. 2001. Alimentación de camarones en relación a la actividad enzimática como una respuesta natural al ciclo de muda. El mundo Acuícola. 7(1): 54-57.
Roque, A.; Mazari, A. y Gómez-Gil, B. 2000. Infección oral experimental de postlarvas de Litopenaeus vannamei a través de bioencapsulación de vibrio parahaemolyticus en artemia franciscana. Revista de Ciencias Marinas. ISSN 0185-3880. Vol. 26. No. 1. [citado 2010-04-12]. Disponible en Internet: http//:redalyc.uemex.mx
Autor:
Dr. M.V. Isaia Jesús Castillo Rosabal
Enviado por:
Eduardo Díaz Salazar