INTRODUCCIÓN
Tradicionalmente los paradigmas cuantitativo y cualitativo de evaluación se han visto como irreconciliables, sabemos que hay muchos motivos para ello: raíces filosóficas y epistemológicas opuestas, tradición psicológica distinta, usos y visiones antagonistas,…. En este trabajo incluiremos también al paradigma crítico
En el primer apartado se presentan las definiciones de paradigmas.
En el segundo apartado se mencionan los distintos tipos de paradigmas evaluativos, en la tercera y cuarta parte se presentan la definición y características del paradigma cuantitativo y cualitativo.
En el último apartado se trata la definición y características del paradigma crítico, se define y justifica la complementariedad de los paradigmas de evaluación educativa
I) CONCEPTO DE PARADIGMA
PARADIGMA: Es un conjunto de realizaciones científicas universalmente reconocidas que durante cierto tiempo proporcionan modelos de problemas y soluciones a una comunidad científica.
DEFINICIONES
Es una teoría o modelo explicativa de las realidades físicas
Conjunto de formas flexibles que toman una unidad léxica o conjunto de unidades léxicas que pueden aparecer y ser intercambiables ente sí en un determinado contexto.
Es un determinado marco desde el cual miramos al mundo, lo comprendemos, lo interpretamos e intervenimos sobre el. Abarca desde el conjunto de conocimientos científicos que impera en una época determinada hasta las formas de pensar y de sentir de la gente en un determinado lugar y momento histórico.
Es la concepción del mundo dentro de la cual uno intenta comprender determinado fenómeno teóricas como la astrología están basadas en paradigmas que son como las varillas de acero de un rascacielos.
Un paradigma se puede definir como la visión del mundo dominante de una cultura. Más precisamente, es una constelación de conceptos y teorías que juntas forman una particular visión de la realidad. Dentro de un contexto de paradigmas dado, ciertos valores y prácticas son compartidos de modo que se transformen en base de los modos en que la comunidad se organiza así misma. Un paradigma en breve es un sistema de creencia que mantiene Junta una cultura, ya que es un conjunto de creencias compartidas o de premisa de trabajo que durante u tiempo proveen problemas y soluciones modelo a una comunidad de practicantes invariablemente, sin embargo, hay cierta clase de problemas y métodos de solucionar problemas que caen fuera de la frontera de un paradigma dado.
Un paradigma es sólo una manera de ver y explicar qué son y cómo funcionan las cosas. Son teorías elaboradas, bien sea sobre un aspecto particular del universo o bien sea sobre su totalidad.
CARACTERÍSTICAS DEL PARADIGMA
a) Optimalidad.
b) Coherencia.
c) Estabilidad.
d) Constante posibilidad de transformación.
e) Posibilidad de relación con otros campos.
II) TIPOS DE PARADIGMAS:
2.1) Paradigma Cuantitativo
2.2) Paradigma Cualitativo
2.3) Paradigma Crítico
III) PARADIGMA CUANTITATIVO
3.1) DEFINICIÓN DE PARADIGMA CUANTITATIVO:
Este enfoque de la realidad procede de las ciencias naturales goza de gran tradición en el ámbito anglosajón y francés con repercusión en otros países.
Está basado en la teoría positivista del conocimiento que arranca en el siglo XIX y principios del XX con autores como Comte y Durkheim.
Se ha impuesto como método científico en las ciencias naturales y más tarde en la educación.
La naturaleza cuantitativa tiene como finalidad asegurar la precisión y el rigor que requiere la ciencia, enraizado filosóficamente en el positivismo.
El Positivismo contemporáneo se adhiere, según Landshere (1982) a los principios fundamentales.
La unidad de la Ciencia.
La metodología de la investigación debe ser de las ciencias exactas, matemáticas y físicas.
La explicación científica es de manera causal en el sentido amplio y consiste en subordinar los casos particulares a las leyes generales.
Este Paradigma ha recibido otros nombres, tales como por ejemplo:
•Racionalista.
•Positivista.
•Científico – naturalista
•Científico – tecnológico y
•Sistemático gerencial.
3.2.- CARACTERÍSTICAS DEL PARADIGMA CUANTITATIVO
Presta más atención a las semejanzas que a las diferencias.
Trata de buscar las causas reales de los fenómenos.
Modelo pensado para explicar, controlar y predecir fenómenos.
Parte de una realidad dada y algo estática que puede fragmentarse para su estudio.
La objetividad es lo más importante (lo medible), lo subjetivo queda fuera de toda investigación científica.
El investigador debe ser independiente.
Los valores del investigador no deben interferir con el problema a estudiar.
El planteamiento epistemológico de este enfoque parte de la "unidad del método científico".
Adopta el modelo hipotético deductivo, utiliza métodos cuantitativos y estadísticos, se basa en fenómenos observables susceptibles de medición, análisis matemáticos y control experimental. Todos los fenómenos sociales son categorizados en variables entre las que se establecen relaciones estadísticas.
El rigor y la credibilidad científica se basan en la validez interna.
PROCEDIMIENTOS UTILIZADOS:
1) Control experimental.
2) Observación sistemática del comportamiento.
3) La correlación de variables.
4) Implica una visión restringida de la realidad.
5) Este paradigma adopta la generalización de los procesos.
6) Rechaza los aspectos situacionales concretos e irrepetibles y de especial relevancia para la explicación de los fenómenos y situaciones determinadas.
7) Pone énfasis en la verificación científica del dato y la búsqueda de eficacia.
8) El objeto de estudio se adecua al método.
9) Busca incrementar el conocimiento.
En el paradigma cuantitativo, la investigación socio-educativa destaca elementos como variables (cuantitativas), confiabilidad (consistencia y estabilidad), validez (libre de distorsiones), hipótesis (formulación a ser probada por la comprobación de los hechos) y grado de significación estadística (nivel de aceptación o de rechazo y margen de error aceptado).
IV) PARADIGMA CUALITATIVO
También llamado paradigma interpretativo, fenomenológico, naturalista, humanista o etnográfico. Se centra en el estudio de los significados de las acciones humanas y de la vida social.
Este paradigma intenta sustituir las nociones científicas de explicación, predicción y control del paradigma positivista por las nociones de comprensión, significado y acción. Busca la objetividad en el ámbito de los significados utilizando como criterio de evidencia el acuerdo intersubjetivo en el contexto educativo.
Desde esta perspectiva se cuestiona que el comportamiento de los sujetos este gobernado por leyes generales y caracterizado por regularidades subyacentes. Los investigadores de orientación interpretativa se centran en la descripción y comprensión de lo que es único y particular del sujeto más que en lo generalizable. Lo que pretenden es:
•Desarrollar conocimiento ideográfico
•La realidad es dinámica, múltiple y holística
•Cuestionar la existencia de una realidad externa y valiosa para ser analizada
Este paradigma se centra, dentro de la realidad educativa, en comprender la realidad educativa desde los significados de las personas implicadas y estudia sus creencias, intensiones, motivaciones y otras características del proceso educativo no observables directamente ni susceptibles de experimentación.
En los últimos años se ha venido reforzando esta concepción de una trilogía paradigmática dentro de la investigación de las ciencias sociales en general, y de la investigación educativa en particular. Esta trilogía paradigmática, conformada por el paradigma cientificista, el paradigma crítico y el paradigma cualitativo, ha originado una ruptura epistemológica con una subsecuente proliferación de diferentes estudios, enfoques, teorías y prácticas, tratando de legitimar desde cada uno de estos paradigmas una propuesta emergente que sirva de fundamento para orientar la acción educativa y el proceso de enseñanza aprendizaje.
De esta forma observamos que el paradigma cientificista reduce el triángulo a un único punto: el paradigma cientificista. El paradigma ideológico o crítico se apoya en el vértice de mayor consenso. Y por último el paradigma cualitativo fluctúa por todos los vértices del triángulo en busca de un nuevo paradigma, una nueva figura que disuelva a la anterior, una nueva interpretación, constructo o narrativa.
En la tradición interpretativa se sustituye los ideales teóricos de explicación, predicción y control por los de comprensión, significado y acción. Su finalidad no es buscar explicaciones causales o funcionales de la vida social y humana, sino profundizar nuestro conocimiento y comprensión de por qué la vida social se percibe y experimenta tal como ocurre. El propósito de la ciencia social dentro del paradigma interpretativo o hermenéutico es revelar el significado de las formas particulares de la vida social mediante la articulación sistemática de las estructuras del significado subjetivo que rigen las maneras de actuar de los individuos. Bajo esta tradición la realidad es un constructo social: la realidad social no es algo que exista y pueda ser conocido con independencia de quien quiera conocerla.
PARADIGMA CUALITATIVO
PROCESO EDUCATIVO:
– Agente de comunicación comprensiva e interpretativa.
– Interpretador de la realidad del formando.
– Sujeto comunicador de su estado y de sus expectativas.
CONCEPTO DE EDUCACIÓN
– Concepto situacional elaborado interactivamente.
TIPO DE CONOCIMIENTO CONSTRUIDO
– Formación como construcción personal.
– Sociología interaccionista.
– Hermenéutica y Fenomenología educativa – antropológica cultural.
¿CÓMO SÉ CONSTRUYE?
– Investigación etnográfica.
– Estudio de significados en sus contextos.
– Observación participante, nota de campo, diarios, relatos, etc.
¿PARA QUÉ SIRVEN?
– La práctica es el fundamento de la teoría.
– Educación enfocada como proceso de intercomunicación formador – formando.
– Intervención práctica interpretativa – acto de comprensión de situaciones educativas.
V) PARADIGMA CRÍTICO
Esta perspectiva surge como respuesta a las tradiciones positivistas e interpretativas y pretenden superar el reduccionismo de la primera y el conservadurismo de la segunda, admitiendo la posibilidad de una ciencia social que no sea ni puramente empírica ni solo interpretativa.
El paradigma crítico introduce la ideología de forma explícita de la autoreflección critica e los procesos del conocimiento. Tiene como finalidad la transformación de la estructura de las relaciones sociales y dar respuesta a determinados problemas generados por éstas. Sus principios son:
•Conocer y comprender la realidad como praxis
•Unir teoría y práctica (conocimiento, acción y valores)
•Orientar el conocimiento a emancipar y liberar al hombre
•Implicar al docente a partir de la autorreflexión.
En este paradigma se considera la unidad dialéctica de lo teórico y lo práctico. La teoría crítica nace como una crítica al positivismo transformado en cientificismo. Es decir, como una crítica a la racionalidad instrumental y técnica preconizada por el positivismo y exigiendo la necesidad de una racionalidad substantiva que incluya los juicios, los valores y los intereses de la humanidad. Fue la escuela de Frank Furt (Horkheimer, Adorno, Habermas) la que desarrollo un concepto de teoría que tenía como objetivo fundamental la emancipación del hombre. A esta concepción de teoría es a la que se refiere el nombre de Teoría Crítica, (al menos con el sentido que aquí nos interesa). Para la teoría crítica es fundamental la relación entre teoría y praxis, porque ella misma surge de la revisión de esta relación, y es por ello que la concepción de la relación teoría-praxis es el criterio que utiliza el paradigma crítico para diferenciar los distintos paradigmas o tradiciones de la investigación. La ciencia social crítica será pues aquella que yendo más allá de la crítica aborde la praxis crítica; esto es una forma de práctica en la que la "ilustración" de los agentes tenga su conciencia directa en una acción social transformada. Esto requiere una integración de la teoría y la práctica en momentos reflexivos y prácticos de un proceso dialéctico de reflexión, ilustración y lucha política, llevado a cabo por los grupos con el objetivo de su propia emancipación.
A la luz de este paradigma, la teoría crítica genera las siguientes consideraciones sobre lo que se debe ser una teoría educativa:
•La teoría educativa debe rechazar las nociones positivistas de racionalidad, objetividad y verdad.
•La teoría educativa debe admitir la necesidad de utilizar las categorías interpretativas de los docentes.
•La teoría educativa debe ofrecer los medios para distinguir las interpretaciones que están ideológicamente distorsionadas de las que no lo están; y debe proporcionar también alguna orientación acerca de cómo superar los autoentendimientos distorsionados.
•La teoría educativa debe preocuparse de identificar aquellos aspectos del orden social existente que frustran la persecución de fines racionales, y debe poder ofrecer explicaciones teóricas mediante las cuales los enseñaste vean cómo eliminar o superar tales aspectos.
•La teoría educativa es práctica, en el sentido de que la cuestión de su consideración educacional va a quedar determinada por la manera en que se relacione con la práctica.
Esta propuesta de una teoría crítica de la enseñanza pretende la búsqueda de una comprensión más consistente de la teoría y la práctica educativas, considerando al enseñante como investigador dentro de una concepción crítica de la racionalidad.
PARADIGMA CRÍTICO
– Agente de cambio socioeducativo.
– Sujeto implicado en su propio proceso de cambio formativo.
CONCEPTO DE EDUCACION
– Concepto positivo
– Reelaboración del mismo por parte del sujeto.
TIPOS DE CONOCIMIENTO CONSTRUIDO:
– Educación como construcción social.
– Dialéctica – subjetividad.
– Construcción de nuevas realidades educativas – innovaciones.
¿CÓMO SE CONSTRUYE?
– Investigación crítica.
– Estudio de contextos personales y sociales.
– Compromiso para solución de problemas.
– Los alumnos por encima de los métodos.
¿PARA QUE SIRVEN?
– La práctica se modifica teórica y prácticamente.
– La educación enfocada como intervención en práctica social y antropología del sujeto.
– El proceso de toma de decisiones centrado en la capacidad crítica.
BIBLIOGRAFÍA
1) Ortiz, José Ramón: Paradigmas de la educación educativa. Lugar: Instituto de la Investigación Educativa U.N.A. disponible: www.geocities.com/athens/4081/trihtml-24k
2) Gómez López Roberto: Evolución científica y metodología de la economía. Los paradigmas de Kuhn. Disponible: http/www.eumed.net/cursecon/liberia/rgi-eud/2.4.5.html
3) Escudero Barrous, Ethel: Investigación educativa cantidad o cualidad; un debate paradigmático, Lugar: Revista Enfoque Vol. I N°2, Disponible: http//sociales.vchile.publicaciones/enfoque/02/educ/3.htm
4) Acosta Ruiz, Francisco: ¿Sabes realmente qué es un paradigma?, lugar: Monografía.com Disponible: http:/www.monografía.com/trabajo/paradigma
5) Forner, Angel y La Torre, Antonio; "Diccionario Terminológico de Investigación Educativa y Psicopedagogía"; 1ª Edición EVB; SL 1996.
6) Gutiérrez Lidia B. "Métodos Cuantitativos y Cualitativos " Instituto Pedagógico El Macaro Disponible en: http://www.revistaparadigma.org.ve/Doc/Paradigma96/doc1.htm
7) Acosta Ruiz, Francisco: ¿Sabes realmente qué es un paradigma?, lugar: Monografía.com Disponible: http:/www.monografía.com/trabajo/paradigma
8) Sin autor, ficha de documento: Paradigmas de la investigación, disponible: http/html.rincondelvago.com/paradigmasdelainvestigacion.html
Autor:
Marga Ysabel López Ruiz
Lima-Perú
2011