- Resumen
- Introducción
- Material y métodos
- Resultado y discusión
- Conclusiones
- Recomendaciones
- Referencias bibliográficas
Resumen
Se realizó un estudio cualitativo longitudinal con el objetivo de elaborar un boletín informativo para lograr mejores resultados en las actividades de promoción, prevención, control y actualización del Cáncer Cérvico Uterino. Policlínico Emilio Daudinot Bueno, 2013. Métodos utilizados: análisis–síntesis, histórico-Lógico, inductivo-deductivo, modelación, cálculo porcentual, observación, encuesta. El universo y muestra estuvo constituido por un total 8 gestores de la información y 6 promotores de salud. De acuerdo a los resultados se demostró predominio de mujeres con CCU en el segundo semestre del año en estudio, incidiendo en el grupo de edad de 25- 39 años para un 50 %, así como mujeres inasistentes en la consulta de citología para un 41,6 %. El 100% son del criterio que existe mayor .disponibilidad de documentos digitales. Se demuestra insuficientes actividades promocionales sobre el tema por lo cual se hace necesario el boletín informativo. Se arribaron conclusiones y recomendaciones.
Palabra clave: Cáncer Cérvico Uterino
Introducción
En la actualidad es aceptado por la casi totalidad de los científicos del mundo, interesados, que el diagnostico precoz del cáncer del Cuello uterino pertenece a los problemas de importancia práctica y real, que permiten lograr el mantenimiento de la salud y la capacidad de trabajo de la mujer. La solución de este problema puede lograrse por medio de medidas organizativas y el perfeccionamiento de los métodos de diagnóstico `precoz de este tipo de cáncer.1, 20
Hoy nadie discute el papel predominante que el estudio de la citología cervicovaginal desempeña en la detección precoz del cáncer del Cuello del útero. Las evidencias a escala internacional sugieren que la incidencia del carcinoma intensivo del Cuello uterino está cayendo y la mortalidad por este tipo de cáncer está disminuyendo .Al mismo tiempo que el carcinoma preinvasivo está siendo detectado con frecuencia creciente. 2, 19
Las estadísticas de defunciones, las tasas de incidencias y los datos de Servicios hospitalarios, documentan la importancia del Cáncer Cérvico Uterino. Cada año, aproximadamente una de cada 1000 mujeres del grupo de edad de 30 a 55 años, que vive en América Latina y el Caribe, desarrollan un cáncer Cérvico uterino. Ellas son mujeres jóvenes en la base productiva de sus vidas.
Muchos han sido los éxitos alcanzados por el Programa en los 16 años de existencia, millones de mujeres se han beneficiado con la realización del estudio citológico y en varios miles se ha detectado el cáncer en etapas donde se han empleado medidas de tratamiento eficaces que le han garantizado una curación completa.3, 18
En nuestra provincia la baja percepción de riesgo en la población femenina y la no realización de las pruebas Citológicas a partir de los 25 años de edad, se consideran las primeras causas del diagnostico tardío de cáncer en el aparato genital femenino. Cada año muere en el país 300 y 500 mujeres a causa de esta enfermedad en etapas avanzada.
La profundización en la calidad de la atención a la salud del pueblo en que se encuentra empeñada la Revolución y la posibilidad de realizar un gran salto en las características científico-técnicas de nuestra medicina que conviertan a nuestro país en una Potencia Medica Mundial, hacen que el MINSAP, tomando en cuenta que es este uno de los Programas más concretos y de resultados inmediatos en el campo de la prevención primaria de la mortalidad debida al cáncer del Cuello del útero, haya realizado una revisión del programa en todos sus aspectos y además lo acompaña en esta ocasión de las normas y procedimientos que regulan su funcionamiento4, 17
El cáncer Cérvico uterino es una enfermedad crónica, que contrario al pensamiento popular, si se puede prevenir y hasta curar. Una premisa importante para el logro de este objetivo es el factor tiempo, ya que: A tiempo todo tiene solución5, 16
El cáncer cervicouterino constituye en la actualidad uno de los más importantes problemas de salud de la mujer, ya que representa la segunda causa más frecuente de muerte por neoplasias malignas en el género femenino; se diagnostica cerca de medio millón de casos nuevos por año en todo el mundo, particularmente entre los grupos de población con bajo nivel socioeconómico. Para 1997 en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), esta enfermedad también ocupó el segundo lugar como causa de muerte por cáncer en la mujer y registró una tasa de 4.5 por 100 mil habientes, por lo que se ha considerado como una de las prioridades en salud pública para esta institución y ha motivado la instrumentación de un programa integral para su prevención, identificación y control, con el fin de modificar favorablemente el perfil epidemiológico, ya que el programa mencionado hace énfasis particular en la prevención primaria y secundaria del cáncer cervicouterino -esta última mediante citología cervical.
En el presente trabajo se revisan los criterios más aceptados en la actualidad para la evaluación médica y las acciones por realizar ante resultados anormales de la prueba de papanicolaou, así como los factores causales y propiciadores del carcinoma del cérvix, con el fin de proporcionar al médico familiar elementos técnicos simplificados para aplicarlos en su labor educativa y asistencial en la práctica clínica cotidiana. (AU)6,
En la provincia Guantánamo hace más de cinco décadas se desarrolla un amplio
Programa de prevención del cáncer cérvico uterino, enfermedad que en países desarrollados provocan la muerte de unas 600 mujeres por día. Este programa de salud permite el diagnóstico temprano y la aplicación de tratamientos efectivos que elevan la calidad de vida de las pacientes. Esta atención comienza desde los más de 500 consultorios del territorio donde el médico y la enfermera citan a toda mujer mayor de veinticinco años para realizarle la prueba citológica, examen ginecológico que diagnostica la presencia del carcinoma e infecciones vaginales.
Ese análisis se practica cada tres años y en caso de presentar un resultado positivo, la afectada es remitida hacia la consulta provincial ubicada en el Hospital General Doctor Agostinho Neto, para seguimiento riguroso con especialistas de la rama. Entre los riesgos principales para contraer el carcinoma están las relaciones sexuales antes de los quince y veinte años, las infecciones transmitidas sexualmente, el cambio frecuente de pareja y la higiene genital inadecuada. 13, 14
Otras de las causas son los hábitos tóxicos, el tratamiento con anticonceptivos hormonales y los factores hereditarios, según explicó el oncoginecólogo Osvaldo Rodríguez, responsable del programa contra el cáncer femenino en la provincia.
Cuando el cáncer de útero se diagnostica oportunamente la mujer es sometida a una intervención quirúrgica para extirparlo, al que le sucede la quimioterapia, procedimientos muy efectivos que elevan la supervivencia de la enferma.11, 12
Las féminas están expuestas además a padecer carcinomas en todos los órganos del aparato reproductor como ovarios, trompas de Falopio, vagina, vulva y útero, todos prevenibles mediante exámenes periódicos en las áreas de salud del territorio. Especialistas de ginecología en la provincia afirman que el cáncer uterino también se comporta como una enfermedad transmisible sexualmente provocada por el papiloma virus humano, pues un 70 por ciento de la población mundial está contagiada con ese virus. Es por ello que en Guantánamo se realizan diversas iniciativas con el objetivo de prevenir el cáncer cérvico uterino y promover una sexualidad responsable para evitar el aumento de esta dolorosa enfermedad que tantas muertes ocasiona en el mundo.
Con la aparición de las nuevas tecnologías en los servicios bibliotecarios de nuestras instituciones de salud, se ha convertido en una herramienta de búsquedas informativas rápida, precisa y de actualidad, ocasionado la profesionalización de quienes se encargan de proporcionar esta, así como la creación de nuevos medios y formas de proporcionar la información. 7, 8
Una de las nuevas formas de presentar esta información son los servicios de valor agregado, donde se busca información de actualidad que pueda interesar a un determinado tipo de usuario, esta información se procesa (por medio de resúmenes o índices) y se proporciona al usuario generalmente con el fin de adelantarse a las necesidades del usuario. En la actualidad nuestras bibliotecas médicas proporcionan este tipo de información que genera un costo mínimo y generalmente es cubierto por la institución u organismo de quien depende el centro de información. 9, 10
Para lograr un servicio de excelencia que permita la satisfacción informativa de los usuarios en nuestras instituciones de salud debe existir la relación entre las Tecnologías de la información y la comunicación y la profesionalización de los gestores de la información así como sus productores. Teniendo en cuenta la importancia que presenta la prevención del cáncer Cérvico uterino para el municipio Guantánamo en especial para el área de salud que atiende el policlínico Emilio Daudinot Bueno, en el cual en los dos últimos años se presenta un notable crecimiento de mujeres inasistentes a la consulta de citología y otras con la prueba citológica desactualizada y conociendo la insatisfacción de las necesidades informativas de los usuarios que acuden a nuestros servicios bibliotecarios en busca de informaciones referente al tema se hace necesario la creación de un boletín informativo que permita la recopilación de bibliografías sobre el tema propuesto.
Las razones que conllevaron a la realización de este trabajo investigativo se sustentan en las siguientes observaciones
Insuficiente trabajos investigativo en nuestra área de salud.
Alta incidencia de mujeres inasistentes a la consulta de citología.
Alto número de mujeres en edad fértil con diagnostico positivo de cáncer cérvico uterino.
Insuficientes actividades de prevención y promoción de salud sobre el tema.
Problema Científico: ¿Cómo contribuir en las actividades de promoción, prevención, control y actualización del cáncer cérvico uterino?
Objetivo General: Elaborar un boletín informativo para lograr mejores resultados en las actividades de promoción, prevención, control y actualización del cáncer cérvico uterino. Policlínico Emilio Daudinot Bueno, 2013.
Objetivos Específicos:
1- Analizar los antecedentes y fundamentos teóricos del problema objeto de estudio.
2- Analizar el comportamiento de los casos vistos por cáncer cérvico uterino según edad, el comportamiento de mujeres inasistentes a la consulta de citología.
3- Analizar las actividades de promoción de salud que se llevan en el centro acerca del tema.
Material y métodos
Se realizó un estudio cualitativo longitudinal con el objetivo de elaborar un boletín informativo para lograr mejores resultados en las actividades de promoción, prevención, control y actualización del Cáncer Cérvico Uterino. Policlínico Emilio Daudinot Bueno, 2013.
Objeto de estudio: Cáncer Cérvico Uterino. Policlínico Emilio Daudinot Bueno, 2013.
Campo de acción: Boletín Informativo
Universo y Muestra
El universo y muestra estuvo constituido por un total 8 gestores de la información y 6 promotores de salud que trabajan en el centro que tienen la responsabilidad de las actividades de promociónales del centro.
Métodos de investigación
Métodos del Nivel Teórico
Análisis-Síntesis: Nos permitió hacer un estudio concreto del problema, profundizar de forma sintética en la investigación que se realizo desde el punto de vista científico consultando la bibliografía correspondiente, así como los datos empíricos obtenidos.
Histórico-Lógico: Empleado para establecer los antecedentes del problema de forma lógica y organizada, además para interpretar algunas teorías, conceptos y principios fundamentales que han sido objeto de análisis por varios autores.
Inductivo-Deductivo: Utilizado con el propósito de deducir las diferentes en que se fundamenta nuestro trabajo de investigación y brindar diferentes alternativas de solución.
Modelación: Para la proposición de un boletín informativo.
Del nivel Matemático y/o Estadístico.
Cálculo porcentual: Para el análisis, procesamiento y representación del la información.
Del nivel Empírico
Observación: Permitió conocer la prevalencia del problema de forma directa.
Encuesta: Para conocer sobre las actividades de promoción de salud llevada por el centro
Recolección de la información
Se realizó durante la investigación para recopilar información de literaturas especializadas y actualizadas sobre el tema, se revisaron bibliografías tanto manual (libro; revistas) como automatizadas (sitios Web, bvs, base de datos).
Las mismas ofertaron actualización sobre el tema, para la elaboración del boletín informativo (ver anexo 3)
Técnica para la obtención del dato primario.
Para la obtención del dato primario se aplicó un formulario de encuesta a los gestores de la información y promotores de salud, para conocer acerca de las actividades promociónales realizadas por el centro referido al tema (Ver anexo 2)
Se revisaron además las series históricas del Sistema estadístico de atención a la mujer para conocer el comportamiento de los casos inasistentes a la consulta de citología y diagnósticos positivos de cáncer Cérvico uterino.
Para resumir la información se plasmó en tablas de vaciamientos, como medida de resumen se utilizó el porcentaje, la presentación de la información se realizó en tablas de distribución de frecuencia.
La tecnología utilizada en esta investigación fue la computadora Windows XP, la cual garantizó la eficiencia de este trabajo. Esta permite mostrar, almacenar los datos, seguridad de los mismos e impresión de los resultados obtenidos.
Operacionalización de las variables.
Variables | Descripción | Clasificación | Indicadores | |
Edad | Periodo en que se desarrolla la vida de un ser humano a partir de su nacimiento | Cuantitativa Continua | % | |
Periodo | Subdivisiones del Transcurso del tiempo para un mejor estudio de cualquier fenómeno o acontecimiento. | Cualitativa ordinal dicotómica | % | |
Actividades promociónales | Acciones que se realizan para educar , orientar , informar a las personas sobre un tema determinado | Cualitativa nominal politómica | % | |
Criterio | Valoración que se tiene de algo | Cualitativa ordinal dicotómica | % |
Implicación Ética
En la fase organizativa de la investigación se sostuvo un encuentro con los gestores y promotores del centro, se solicitó su consentimiento de voluntariedad (ver anexo 1), se le aseguró que no presentaba ningún compromiso y tenia total libertad de aceptar o no, pero muy importante y necesaria su colaboración.
Desde el punto de vista ético, se protegió en todo momento la confiabilidad de las informaciones que se recogieron así como el criterio personal de cada cual.
Resultado y discusión
Tabla 1 Casos vistos de mujeres diagnosticadas con CCU según edad y período. Policlínico Emilio Daudinot Bueno. 2014
Fuente: tabla de vaciamiento
La tabla muestra el comportamiento de mujeres diagnosticadas con CCU según edad, con gran predominio para el segundo semestre del año en estudio, incidiendo en el grupo de edad de 25- 39 años para un 46,6 % en el primer semestre y un 50 % en el segundo semestre, si analizamos este resultado en cifras absolutas vemos que en este grupo de edad la cifra de mujeres diagnosticadas aumento con 6 casos más para el segundo semestre.
Estos resultados coinciden con un estudio realizado de igual naturaleza en la Cuidad de la Habana por el especialista en Ginecología Alfredo Díaz Parra, en el cual el número de mujeres con cáncer Cérvico uterino aumento considerablemente en este grupo de edad y en el mismo periodo de estudio, demostrándose que esta enfermedad no solo afecta a nuestra provincia sino a otras partes de nuestro país, por lo que se ha convertido en un problema de salud a nivel nacional.
Es importante resaltar y como una forma curiosa que para los años de la década de los 90 esta enfermedad no estaba entre las primeras causas de morbilidad en nuestro país y los grupos de mayor riesgo eran a partir de los 45 años, sin embargo según informaciones estadísticas han reportado esta enfermad a partir del año 2000 entre las enfermedades de mayor incidencia, con predominio a partir de los 30 años de edad.
Tabla 2 Mujeres inasistentes a la consulta de citología según edad y período. Policlínico Emilio Daudinot Bueno. 2014
Fuente: tabla de vaciamiento
La tabla muestra el comportamiento de mujeres inasistentes en la consulta de citología, con gran predominio para el segundo semestre del año en estudio, incidiendo en el grupo de edad de 25- 39 años para un 50 % en el primer semestre y un 41,6 % en el segundo semestre, si analizamos este resultado en cifras absolutas vemos que en este grupo de edad la cifra de mujeres inasistentes se mantuvo para ambos semestres.
Estos resultados coinciden con el estudio realizado de igual naturaleza en la Cuidad de la Habana por el especialista en Ginecología Alfredo Díaz Parra, en el cual el número de mujeres inasistentes aumentó en el cursar del año demostrándose que la falta de responsabilidad por parte de mujeres en cuanto a la realización de la prueba citológica es uno de los mayores factores de riesgo del cáncer Cérvico uterino, ya que es una de las maneras más eficaz del control y prevención de la enfermedad.
Tabla 3. Disponibilidad de documentos sobre cáncer cérvico uterino según criterio. Biblioteca Policlínico Emilio Daudinot. 2014.
Fuente: Tabla de vaciamiento.
De acuerdo a los resultados de esta tabla se demuestra, que en nuestra biblioteca existe una disponibilidad suficiente de documentos digitales sobre cáncer cérvico uterino para un 100% del criterio de los encuestados, no siendo igual en los documentos impresos.
Con la aparición de las nuevas tecnologías en los servicios bibliotecarios de nuestras instituciones de salud, se ha convertido en una herramienta de búsquedas informativas rápida, precisa y de actualidad, ocasionado la profesionalización de quienes se encargan de proporcionar esta, así como la creación de nuevos medios y formas de proporcionar la información. 7, 8
Nuestro boletín es un producto informativo que tiene como fin la divulgación de la información, donde el mayor número de documentos se encuentra en formato digital.
Tabla 4 Encuestados según participación en actividades de promoción de salud realizadas por el centro. Policlínico. Emilio Daudinot Bueno. 2013.
Fuente: tabla de vaciamiento
Los resultados de la tabla, muestra la cantidad de actividades de promoción de salud realizadas, donde el 100 % han participado en intervenciones comunitarias , promoción de lectura y charlas educativas, sin embargo el número de actividades promociónales sobre cáncer Cérvico uterino es mínimo, incidiendo las charlas educativas para un 35,7 %.
La realización de actividades de promoción para la salud es una herramienta que debe influir positivamente en la población, por las características de las mismas, ya que se trabaja en equipos y se pueden establecer comentarios y discusiones sobre el tema en cuestión.
Los múltiples programas educativos impartidos a través de la radio y la televisión son verdaderamente importantes, pero estos no son suficientes, se hace necesario intensificar las labores de promoción y prevención a través de programas educativos en la comunidad, frente a frente aplicando técnicas de promoción, fomentando el hábito por la lectura, lo que conducirá a mantenerlos informados. Nuestro boletín informativo (ver anexo 3) va encaminado a la actualización de temas relacionados al cáncer Cérvico uterino, el cual servirá como material de apoyo a nuestros investigadores, gestores y promotores de salud.
Tabla 4. Necesidad de crear un boletín informativo sobre cáncer cérvico uterino según criterio. Biblioteca Policlínico Emilio Daudinot. 2013.
Fuente: Tabla de vaciamiento.
De acuerdo a los resultados de esta tabla se demuestra, que en nuestra biblioteca existe la necesidad de crear el boletín informativo para un 100 % del criterio de los encuestados
Consideramos que con la existencia de este material se logrará mayor promoción, orientación y educación sobre la prevención del cáncer cérvico uterino, así como la gestión de la información y el conocimiento..
Conclusiones
Al analizar los antecedentes históricos y fundamentación teórica del problema objeto de estudio se conoció su origen y evolución. De acuerdo a los resultados se demostró un incremento de mujeres diagnosticadas con Cáncer Cérvico Uterino incidiendo en el grupo de edad de 25 – 39 años, así como mujeres inasistentes a la consulta de citología, incidiendo en el grupo de 40-59 años. Se demostró además insuficientes actividades promociónales sobre el tema en cuestión, por lo cual queda demostrado la necesidad de crear el boletín informativo como material de apoyo y de referencias a las actividades de promoción para la salud sobre esta enfermedad que puede ser evitable o controlable de manera oportuna.
Recomendaciones
Utilizar el boletín informativo como material de apoyo y referencia sobre temas de actualidad del Cáncer Cérvico Uterino.
Realizar actividades de promoción para la salud sobre la prevención de Cáncer Cérvico Uterino.
Mantener el control y prevención de la enfermedad en todas las áreas de salud.
Referencias bibliográficas
1. Arrebola Suárez J. A, Ardines Castellanos I. Programa de prevención de Cáncer. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2009.
2. Junqueira C. Histología Básica. 4 ed. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 199.
3. Organización Panamericana de la Salud. El control de las enfermedades Transmisibles. 17 ed. Washington: Mosby; 2010.
4. González Merlo J. Neoplasia cervical intraepitelial. En: Tratado de Ginecología. 7 ed. Barcelona: Salvat; 2010. p. 154-67.
5. Álvarez Sintes R. Temas de Medicina General Integral. La Habana: Editorial de Ciencias Médicas; 1993.
6. Prives M. Anatomía Humana. 5 ed. Moscú: MIR; 2009.
7. Rigor O. Obstetricia y Ginecología. La Habana: Pueblo y Educación; 2009. t 3.
8. Bosque Diego O, Arrebola Suárez J. A, Irutagoyena Batista D, Aguilar Vela de Oro o, Silveira Pablo m. Histerectomía radical en Cáncer Cérvico Uterino. Rev. Cubana Oncol 1995; 15(1): 19-25.
9. Mustelier Despaine R, Ardines Castellanos I, Jorge García. Algunos factores biológicos asociados con la aparición de citologías alteradas. Rev. Cubana Obstetricia Ginecol 2010; 25(1): 14-8.
10. Organización Mundial de la Salud. The Impact of Cáncer
Cabrera Arencibia E. Obstetricia y Ginecología. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2009.
11. Jorge García A, Camacho E. Procederes en Obstetricia y Ginecología para MGI.La Habana: Ciencias Medicas; 2009.
12. Kumar, MBBS, MD. FRCPath, V.; Abul K. Abbas, MBBS, Nelson Fausto, MD and Jon Aster, MD (2009). Cervix: Premalignant and malignant neoplasias, Saunders (Elsevier) (ed.). Robbins & Cotran Pathologic Basis of Disease, 8th edicion.
13. Cuba.Ministerio de Salud Publica.Proyecciones de la salud Pública en Cuba para el 2015. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2008.
14. Cabezas E .Lesiones malignas del útero En: Rigor O, Obstetricia y Ginecología. La Habana: Editorial Ciencias Medicas; 2009; 297.
15. -Bortman M. Factores de riesgo en el cáncer cervico uterino. Rev Panam Salud Pública.2004; 3(5):314-21.
16. Cuba Ministerio de Salud Pública. Programa Nacional de Atención a la Mujer. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2008
17. Cuba Ministerio de Salud Pública. Programa para la prevención de las infecciones vaginales. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2008
18. Cuba de la Cruz M, Reyes R. trabajo del medico y enfermera de la familia. Rev. Cubana Med Gen Intregr. 1992; 8(25): 306-9.
19. Cuba de la Cruz M, Reyes R. dispenzarisación en el control de las enfermedades del útero. [sitio ] Cienfuegos. . [s.n]; 2009. [citado 15 de enero 2011]. [actualizado 26 de enero 2009]. Disponible en :http://www.crf.medynet.com/contenido/2000/6/408-416%20.pdf
20. Asensi P L.F., Araña Suárez, M. Edad del riesgo nutricional preconcepcional y enfermedades cérvico uterino. febrero de 2009. Disponible en: http://www.interpsiquis.com
BIBLIOGRAFIAS CONSULTADAS
1. Álvarez Sintes R. Temas de Medicina General Integral. La Habana: Editorial de Ciencias Médicas; 2010.
2. Bosque Diego O, Arrebola Suárez J. A, Irutagoyena Batista D, Aguilar Vela de Oro o, Silveira Pablo m. Histerectomía radical en Cáncer Cérvico Uterino. Rev. Cubana Oncol 2010; 15(1): 19-25.
3. Cuba Ministerio de Salud Pública. Programa para la prevención de las infecciones vaginales. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2008.
4. Clover Isas.D realcion edad y enfermedades del útero. Estudio descriptivo de su desarrollo y estado actual. 2007.
5. Díaz O, Soler ML, Soler BT. Aspectos epidemiológicos del cáncer cérvico uterino. Rev Cubana Med Gen Integr.2010 9(3):234-4.
6. Inés Hernández Herrera. Factores de incidencia sobre el cáncer cervico uterino. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2008.
7. Faúndez A, Passini R, Pinto JL, Díaz JA, Garra JC, Aristodermo J. Estudio de diversas formas de evaluación de indicadores del cáncer del útero. Rev Cubana Obstet Ginecol. 2009; 8(1):25-38.
8. Hernández Cisnero F. comportamiento de algunos factores de riesgo del cáncer cervico uterino. Rev Cubana Med Gen Intregr. 2009; 12(1): 44-49.
Autor:
Lic. Tania Barò Bouly
Especialista en Atención Primaria en Salud
Est. Lianne Duany Rodriguez
5to Año Sistema de Infamación en Salud
Lic. José alviño García
Especialista en Bioestadística.
Lic. Esperanza Justo Álvarez
MSc Longevidad satisfactoria
Lic. Ángela Miranda Arango.
MsC. Enfermedades infecciosa.
Lic. Ibis Esther Heredia Daussc
Especialista en Enfermería Familiar.