- Introducción
- Definición
- Epidemiología
- Manifestaciones clínicas
- Tratamiento
- Conclusiones
- Bibliografía
Introducción
La Hipertensión Arterial (HTA) es la más común de las condiciones que afectan la salud de los individuos y las poblaciones en todas partes del mundo. Representa por si misma una enfermedad, como también un factor de riesgo importante para otras enfermedades, fundamentalmente para la Cardiopatía Isquémica, Insuficiencia Cardíaca, Enfermedad Cerebro Vascular, Insuficiencia Renal y contribuye significativamente a la Retinopatía. Tal es así que la Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que una disminución de 2 mg de la Presión Arterial (PA) media de la población produce una reducción de 6 % en la mortalidad anual por accidentes cerebro vascular, 4 % cardiovasculares y el 3 % de todas las causas asociadas.
La HTA tiene una distribución mundial y está asociada al modo y estilo de vida de las personas modernas que incluye patrones de alimentación inadecuados, el sedentario, aspectos conductuales relacionados con hábitos tóxicos y la compleja situación económico social generada por ella.
Esta afección aumenta su frecuencia con la edad y tiene un mayor riesgo en el sexo masculino y en la raza negra. Teniendo en cuenta que casi la mitad de los hipertensos puede controlar su enfermedad con medidas no farmacológicas donde predominen los cambios en los estilos de vida, y el papel que juegan las terapias de relajación en cuanto a modificar los proceso cognitivos, pasividad y receptividad y a largo plazo las modificaciones en las estructuras cognitivas como las creencias, los valores y los compromisos; su bajo costo para el paciente y el estado y la ausencia de efectos adversos hemos decidido realizar este estudio donde integramos una serie de terapias nutricionales que actúan en diferentes esferas, que le acerca a un entrenamiento en la rutina alimentaria , creando independencia en el paciente y por tanto mejorando la eficacia a largo plazo de la terapia.
OBJETIVOS:
Conocer y disminuir la frecuencia de hipertencion arterial en el mundo ,peru, y puno
CONTENIDO:
Definición
Es un Síndrome, una Enfermedad o un factor de riesgo. La respuesta a estas interrogantes es que es las tres cosas. Se trata de un Síndrome complejo genético y adquirido, con comprobadas implicaciones metabólicas, electrolíticas (Na, K, Cl) y a nivel de membrana celular, además de las múltiples teorías que tratan de explicar su fisiopatogenia.
La Hipertensión Arterial es definida como la presión arterial sistólica (PAS) de 140 mm de Hg o más (se tiene en cuenta la primera aparición de los ruidos), o una presión arterial diastólica (PAD) de 90 mm de Hg o más (se tiene en cuenta la desaparición de los ruidos), o ambas cifras inclusive. Esta definición es aplicable a adultos. En los niños están definidas según su edad otras cifras de presión arterial:
Epidemiología
Se estima que mundialmente 691 millones de personas padecen esta enfermedad. De los 15 millones de muertes causadas por enfermedades circulatorias, 7,2 millones son por enfermedades coronarias y 4,6 millones por enfermedad vascular encefálica. La HTA esta presente en la causalidad de estas defunciones. En la mayoría de los países la prevalencia se encuentra entre un 15% y el 30%. La frecuencia de HTA aumenta con la edad, demostrándose que después de los 50 años casi el 50% de la población padece de HTA. En muchos países es la causa más frecuente de consulta médica y de mayor demanda de uso de medicamentos. En cuanto a su etiología la HTA es desconocida en el 95% de los casos, identificándose como esencial o primaria. El restante 5% es debido a causas secundarias.
La prevalecía estimada en nuestro país está alrededor de los dos millones de hipertensos. No obstante, el informe de dispensarización de hipertensos aportó que sólo el 8,8 % de la población adulta estaba bajo este método activo de control, muy lejos de la prevalencia demostrada. Es de suponer por ello, que una gran masa de hipertensos no están detectados, muchos no tratados y similar cuantía no controlados.
La I Encuesta Nacional de Factores de Riesgo y Actividades Preventivas a nivel Internacional, evidenció que del total de hipertensos detectados sólo el 60,8% eran conocidos y de estos el 75% tenían tratamiento, de los cuales un 12,3% cumplía tratamiento no farmacológico. Un 20,9 % lo hacía con medicamentos y el 42% usaban ambos. Del total de hipertensos conocidos, sólo el 45,2% estaban controlados. Sólo se lograran soluciones de este problema si se aplican medidas de intervención sobre la comunidad, lo que ya se esta haciendo en diversas regiones del planeta Se ha demostrado una eficacia de la prevención superior al 50% en el proyecto de Karelia del Norte, en Finlandia, donde en un período de 20 años (1972-1992) la incidencia de las cardiopatías disminuyó 55% en los hombres y 68% en las mujeres. Es de suma importancia precisar que el 80% de la disminución en los hombres y el 72% de la disminución en las mujeres fue atribuible a la reducción de la prevalencia de sólo tres factores de riesgo: Hipertensión, hipercolesterolemia y tabaquismo. En Cuba, el Proyecto Global Cienfuegos después de cuatro años redujo la prevalencia de hipertensión arterial de 43,9% a 38,5%. La OMS estima que una disminución de 2 mm de Hg en la Presión Arterial Media de la población produce una reducción de 6% en la mortalidad anual por accidentes cerebros vasculares, 4% para las cardiovasculares y un 3% para todas las causas asociadas. Si esto se aplica a la reducción media lograda en Cienfuegos (Aproximadamente 3,5 mm de Hg), pueden lograrse disminuciones de 9% para las enfermedades cerebros vasculares, 6% para las cardiovasculares y 4,5% para todas las Causas. Dentro del proyecto Nacional emprendido para el control de la Hipertensión Arterial le corresponde un papel muy importante a la atención primaria de salud pero como todo sistema se hace imprescindible la interrelación de todos y cada uno de los factores, es decir la interrelación Hospital, consultorios externos y de ahí al primer escalón de el frente de batalla el Consultorio del Medico de Familia
EPIDEMIOLOGIA DE LA HTA EN AMÉRICA LATINA
NIVELES HTA POR REGION NATURAL EN PERÚ
MORBILIDAD GENERAL DE HIPERTENSION ARTERIAL POR SUBCATEGORIAS SEGÚN GRUPO ETAREO Y SEXO DEL AÑO 2011 – REGION DE SALUD PUNO
NRO | MORBILIDAD | SEXO | TOTAL | 0-11A | 12-17A | 18-29A | 30-59ª | 60ª+ | |||
1 | HTA ESENCIAL PRIMARIA | F | 2706 | 20 | 11 | 81 | 674 | 1920 | |||
M | 1041 | 14 | 9 | 39 | 369 | 1510 | |||||
2 | HTA SECUNDARIA | F | 445 | — | 2 | 29 | 156 | 258 | |||
M | 336 | — | 3 | 10 | 77 | 246 |
MORBILIDAD GENERAL DE HIPERTENSION ARTERIAL POR SUBCATEGORIAS SEGÚN GRUPO ETAREO Y SEXO DEL AÑO 2011 – HOSPITAL REGIONAL "MNB" PUNO
NRO | MORBILIDAD | SEXO | TOTAL | 0-11A | 12-17A | 18-29A | 30-59ª | 60ª+ | |||
1 | HTA ESENCIAL PRIMARIA | F | 180 | 7 | 3 | 8 | 82 | 80 | |||
M | 204 | 5 | 3 | 17 | 77 | 102 | |||||
2 | HTA SECUNDARIA | F | 83 | 4 | 2 | 2 | 15 | 60 | |||
M | 60 | — | 1 | 4 | 15 | 40 |
CLASIFICACION
TABLA 1. Clasificación de la presión arterial para adultos de 18 años o más
Categoría | Sistólica (mmHg) | Diastólica (mmHg) | ||||||||||||
Óptima | Menos de 120 | Y | Menos de 80 | |||||||||||
Normal | Menos de 130 | Y | Menos de 85 | |||||||||||
Normal Alta | 130-139 | O | 85-89 | |||||||||||
Hipertensión ** | ||||||||||||||
1 (Discreta) | 140-159 | O | 90-99 | |||||||||||
Estadio 2 (Moderada) | 160-179 | O | 100-109 | |||||||||||
Estadio 3 (Severa) | 180-209 | O | 110-119 | |||||||||||
Estadio 4 (Muy Severa) | 210 y más | O | 120 y más |
TABLA 2. Definición y Clasificación de los niveles de Presión arterial
CATEGORIA | SISTOLICA(mmHg) | DIASTOLICA(mmHg) | |
OptimaNormal Normal Alta Grado 1 Hipertensión ("leve)Subgrupo: LimítrofeGrado 2 Hipertensión ("moderada")Grado 3 Hipertensión ("severa") Hipertensión Sistólica AisladaSubgrupo: Limítrofe | <120<130130-139 140-159140-149160-179( 180 ( 140140-149 | <80<8585-89 90-9990-94100-109( 110 <90<90 |
Manifestaciones clínicas
La ausencia de síntomas es frecuente en la Hipertensión Arterial, de ahí que algunos la denominen "el enemigo silencioso " dado que en muchas ocasiones solo pueda identificarse en el curso del examen físico de un paciente.
Podríamos dividir los síntomas con que se presenta un hipertenso en tres grupos:
1) Los de la hipertensión arterial en sí misma.
2) Los de la enfermedad vascular hipertensiva.
3) Los de la enfermedad de base en el caso de las hipertensiones secundarias.
En el primer grupo de síntomas se encuentra la cefalea comúnmente localizada en región occipital, se presenta al despertar el paciente en la mañana y desparece espontáneamente unas horas después. Otros síntomas presentes son: palpitaciones, tinnitus, fatiga fácil e impotencia sexual
Síntomas relacionados con la enfermedad vascular hipertensiva serian: Epistaxis, Hematuria, visión borrosa, episodios de debilidad muscular en miembros o vértigos debidos a isquemia cerebral transitoria, angina de pecho y disnea debidos a insuficiencia cardiaca.
Los síntomas de la enfermedad de base en el curso de las causa secundarias serian: poliuria polidipsia y debilidad muscular debidos a hipopotasemia en pacientes con Aldosteronismo primario o aumento de peso labilidad emocional y facies característica en el Síndrome de Cushing, Cefalea episódica, palpitaciones, diaforesis y vértigos posturales en Feocromocitoma.
Examen físico
A la inspección las fascies características de las afecciones endocrinas: Acromegalia, Hipertiroidismo, Cushing. La Coartación de la Aorta puede sospecharse por un desarrollo muscular desproporcionado entre las extremidades superiores con respecto a las inferiores. Examen de ambos campos pulmonares: Crepitantes Examen del Aparato Cardiovascular: Percusión Aumento del Área Cardiaca, soplos 3er y 4to ruido.
El examen del fondo de ojo es imprescindible para determinar la duración y el pronóstico de la Hipertensión Arterial. La clasificación de Keith – Wagener -Barker (Tabla 3) es la utilizada para estudiar por grados los cambios fondoscopicos. Se impone su realización al menos una vez al año.
A la palpación y auscultación de las arterias carótidas, podemos apreciar si existe oclusión o estenosis, un estrechamiento de una arteria carótida seria una manifestación de enfermedad vascular hipertensiva y esto pudiera ser la clave de la existencia de una lesión arterial renal dado que estas dos lesiones pueden ocurrir al unísono.
Es necesario palpar los pulsos periféricos en búsqueda de insuficiencia arterial periférica. Debe palparse el pulso femoral pues su disminución y/o retraso con respecto al pulso radial nos obliga a medir la presión en los miembros inferiores ya que pudiera tratarse de una Coartación de la Aorta. Incluso si la palpación del pulso femoral es normal la tensión arterial de los miembros inferiores debe medirse al menos una vez, en aquellos pacientes cuya hipertensión fue diagnosticada antes de los 30 años. Finalmente examinar los miembros inferiores en búsqueda de Edemas.
TABLA 3. CLASIFICACION DE LA RETINOPATIA HIPERTENSIVA
Grado | Relac AV * | Espasmo focal ** | Hemorragias | Exudados | Papiledema |
Normal | 3:4 | 1:1 | 0 | 0 | 0 |
Grado I | 1:2 | 1:1 | 0 | 0 | 0 |
Grado II | 1:3 | 2:3 | 0 | 0 | 0 |
Grado III | 1:4 | 1:3 | + | + | 0 |
Grado IV | Finos Cordones fibrosos | Obliteración del flujo Distal | + | + | + |
Es la razón entre los diámetros arteriolares y venosos
* Es la razón de diámetros de la región de espasmo a la arteriola proximal
EXAMENES COMPLEMENTARIOS
En el estudio de la Hipertensión Arterial los estudios complementarios, son útiles para en primer lugar confirmar que se trata de una Hipertensión Esencial ya sospechada por la clínica (APF, Edad, Manifestaciones Clínicas). Así como determinar la presencia de daño a órganos diana.
ESTUDIOS INICIALES:
Hemograma, Eritrosedimentacion, Cirugia, Glicemia, Creatinina, Ácido úrico, Potasio sérico, Lipidiograma, Electrocardiograma.
Otros estudios para precisar etiología secundaria o Lesión a órganos diana serian
Ultrasonido Renal y de Suprarrenales
Ecocardiograma
Cuando se sospeche una Hipertensión renovascular
El test de Captopril, la Gammagrafía Renal, la dosificación de Renina Plasmática y la Arteriografía Renal (convencional o por sustracción digital).
Para estratificar al paciente hipertenso con vistas a su tratamiento se debe tener en cuenta:
1. El daño o lesión a Órganos diana (DOD) ver Tabla 4 debajo.
2. La enfermedad Cardiovascular
Factores de Alto Riesgo
Habito de Fumar
Dislipidemia
Edad mayor de 60 años
Sexo (Hombres y mujeres posmenopáusicas)
Historia familiar de Enfermedad Cardiovascular en mujeres por debajo de 65 años o hombres por debajo de 55 años
Daño a órganos diana (DOD) /Enfermedad Cardiovascular (ECV)
Enfermedad del corazón:
( Hipertrofia ventricular izquierda
( Angina / infarto cardíaco previo
( Revascularización coronaria previa
( Insuficiencia cardiaca
Enfermedad cerebrovascular o Ataque transitorio isquémico (ATI)
Nefropatía
Enfermedad arterial periférica
Retinopatía.
La guía de la OMS/ SIH. Utiliza los mismos parámetros en antes expuestos pero además plantea otros factores que influyen sobre el pronóstico de modo adverso
Colesterol HDL disminuido, Colesterol LDL aumentado, Micro albuminuria en diabetes, Colesterol total mayor de 6.4 mmol/L (250mgs/dl), Tolerancia a la glucosa alterada, Obesidad, Estilo de vida sedentario, Fibrinógeno elevado, Grupo socioeconómico de alto riesgo, Grupo étnico de alto riesgo, Región geográfica de alto riesgo.
En base a los factores antes expuestos se Estratifica el pronostico
TABLA 5. Estratificación de riesgo y cuantificación de pronóstico
Factores de riesgo e historia d enfermedad | Grado 1 ligera 140 -159/90 | Grado 2 moderada 160 – 179/100 | Grado 3 severa 180 |
I. Sin factores de riesgo | Riesgo Bajo | Riesgo Mediano | Alto Riesgo |
II. 1 – 2 factores d riesgo | Riesgo Mediano | Riesgo Mediano | Muy Alto Riesgo |
III 3 factores o mas o bien 2 diabetes o DOD | Alto Riesgo | Alto Riesgo | Muy Alto Riesgo |
IV. DOD/ECV | Muy Alto Riesgo | Muy Alto Riesgo | Muy Alto Riesgo |
Tratamiento
Lo dividiremos en:
TRATAMIENTO NO FARMACOLOGICO (Modificaciones en los Estilos de Vida)
TRATAMIENTO FARMACOLOGICO
El tratamiento no farmacológico incluye las siguientes medidas
Control del peso corporal, disminuyendo la obesidad.
Incremento de la actividad física, disminuyendo el sedentarismo.
Eliminación o disminución a niveles no dañinos de la ingestión de alcohol.
Reducir la ingesta de sal.
Eliminación del hábito de fumar.
Tratamiento farmacológico
Ejecutar el tratamiento farmacológico por etapas
Etapa I
Comenzar siempre por una droga(Mono terapia) y con la dosis mínima. Si no se controla en dos o tres semanas pasar a la etapa II
Etapa II
Elevar la dosis del medicamento sustituirlo o agregar otro medicamento
Etapa III
Igual a la anterior. Si el paciente no se controla con la asociación de 3 medicamentos, (Uno de ellos diurético), interconsulta especializada de referencia.
De acuerdo a los factores de riesgo se Estratifican los pacientes en Grupos de Riesgo para su tratamiento.
TABLA 6. Estratificación de Riesgo y Tratamiento
CLASIF. P.ART —- (mmHg) | RIESGO G -A —– (No F. R. No DOD/ECV)* | RIESGO G – B — (Al menos 1 F.R. No incluyendo Diabetes ni DOD/ECV)* | RIESGO G – C ——— (DOD/ECV* y/o Diabetes, con ó sin otro F. R.. |
Normal / alta (130-139/85/89) | Modificación Estilos de V | Modificación Estilos de V. | Tto.Farmacológ*** Y Mod Est de Vida. |
Estadio 1 (140-159/90-99) | Modificación Estilos de V. (Por 12 meses) | Modificación** Estilos de V. (Por 6 meses) | Tto. Farm. Y Mod est de V. |
Estadios 2,3 y 4 (160/(100) | Tto. Fármaco. Y Modificación Estilos de V. | Tto. Fármaco. Y Modificación Estilos de V. | Farmacológico Modificación Estilos de V. |
Daño en órganos diana/enfermedad cardiovascular.* Para pacientes con múltiples factores de riesgo debe considerarse iniciar con el tratamiento farmacológico más la modificación de estilos de vida.*Para pacientes con insuficiencia cardiaca, insuficiencia renal o diabetes.Con tratamiento farmacológico. Nota: La clasificación nos permite ubicar a los pacientes, para definir una ulterior conducta más integradora, de una forma práctica acorde a la estratificación del riesgo individual. Ejemplo: Paciente diabético con presión arterial de 142/94
MEDICAMENTOS ANTIHIPERTENSIVOS
Medicamento
Diuréticos, Tiazidicos, Hidroclorotiazida, Clortalidona, Indapamida Bendroflumetiazida
Del Asa Furosemida, Espirolactone, Triamtereno , Amilorida , Betabloqueadores
Atenolol, Propanolol , Bisoprolol ,
Alfa2 agonistas centrales
Clonidina, Metil dopa
Vasodilatadores
Hidralazina, Monoxidil
Bloqueadores alfa
Prazoxina ,Terazosina
Anticalcicos
Inhibidores de la ECA
Captopril 25, 100 25 300, Enalapril 5, 20 5 40, Lisinopril 5, 20 5 40, Quinapril 5, 20 5 80
Benazapril 5,10, 20 10 80,Fosinopril 20 10 80, Ramipril 2.5, 5 2.5 20, Perindopril 2 2 16
Moexipril 7.5 7.5 30, Trandolapril 1 1 4
Antagonistas de los receptores de Angiotensina II .
Losartan 50 25 100, Valsartan 80 80 320, Candesartan 8 8 23, Irbesartan 150 75 300
Telmisartan 40 40 80
Otros
Cifapresin (Reserpina 0.25 / Hidroclorotiazida 50 1 tab. 1 vez al dia
GRUPOS ESPECIALES DE RIESGOS (CONDICIONES ESPECÍFICAS DE INDIVIDULIZACION DEL TRATAMIENTO)
Tanto el sexto reporte antes mencionado, como el Programa Nacional, recomiendan la separación dentro de la población hipertensa de determinados grupos que por presentar características especiales capaces de agravar la hipertensión ameritan una conducta diferenciada. Estos son:
Ancianos
Negros
Diabéticos
Dislipidemicos
Embarazadas
Hipertrofia Ventricular
Izquierda
Cardiopatías Coronarias
Hiperuricemia
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC)
Enfermedad Vascular Periférica
Insuficiencia Renal
Enfermedad Cerebro Vascular
Uso de Anticonceptivos Orales
Insuficiencia Cardiaca
Cirugía (Pre Perioperatorio)
Estrógenoterapia de Reemplazo
Ancianos Indicaciones: Tiazidicos, Beta bloqueadores (Sobre todo si hay Cardiopatía isquémica asociada), Anticalcicos de acción retardada (AAR), IECAS
Negros Indicaciones: Tiazidicos, Anticalcicos (AAR), Bloqueadores Alfa – 1
Diabéticos Indicaciones: IECAS, Anticalcicos, Diuréticos. Drogas de segunda línea: Vasodilatadores, Bloqueadores Alfa – 1
Dislipidemicos Indicaciones: Bloqueadores Alfa – 1, IECAS, Anticalcicos (AAR) Bloqueadores de receptores de Angiotensina, Agonistas centrales adrenergicos
Embarazadas Indicaciones: Metildopa, Diuréticos o Betabloqueadores. Contraindicaciones: IECAS, Bloqueadores Alfa, Guanetidina, Crtrofia Ventricular Izquierda Indicaciones: Beta bloqueadores, Anti cálcicos (AAR), IECAS
Conclusiones
La modificación de estilos de vidas debe estar presente en todos los pacientes que así lo requieran y en todos los casos
En el hospital de pun la hipertencion es alta de acuerdo al cuadro estadístico.
Bibliografía
Programa Nacional de Prevención, Diagnostico, Evaluación y Control de la Hipertensión Arterial. MINSA. Marzo 1998. Cuba
National Institutes of Health. The Sixth Report of Joint National Committe on Prevention, Detecction, Evaluation and Treatment of Blood Pressure. NHI Publication; November 1997.
Suzanne Oparil. Arterial Hipertensión Ch 55 on Goldman: Cecil Textbook of Medicine, 21st Ed W. B. Saunders Company 2000
Norman Kaplan. Systemic Hypertension Ch 26. Braunwald: Heart Disease: A T
extbook of Cardiovascular Medicine, 5th ed., Copyright © 1997 W. B. Saunders Company
Working Group: Practice Guidelines WHO/ ISH. U K. marzo 2008
Vademécum Internacional Ediciones Doyma España 2007
Williams H. Gordon. Hypertensive Vascular Disease Ch 242. Harrison"s Principles of Internal Medicine 14 th Ed 1998
Venkata. C. Hipertensión Ch 88 Conn's Current Therapy 2000, 52nd ed
Autor:
Sonia Corrales Mejia