Descargar

Estrategia comunitaria para la educación en género a través de actividades lúdicas


  1. Resumen
  2. Introducción
  3. Resultados y discusión
  4. Conclusiones
  5. Bibliografía
  6. Anexos

Resumen

La historia de las mujeres tiene un recorrido menor que el de la historia en general, pero ha ganado espacio en el debate académico cubano en sus más de cuarenta y ocho años de presencia. La incorporación de un análisis marxista y de la teoría de género ha facilitado la comprensión de la unidad indeleble que existe entre la opresión sexual, la división sexual del trabajo y la estructura económica de clase. Los investigadores e investigadoras que se han dedicado al estudio de la mujer en Cuba han dado en una primera etapa han aportado un bagaje metodológico donde se integra un eje interpretativo en el que expectativas, roles, visiones, espacios, poder y experiencias diferenciadas han permitido introducir categorías analíticas relacionadas con el género. El presente trabajo propone un programa con la finalidad de mejorar las insuficiencias que se manifiestan en la preparación de los profesionales de la Comunidad de la Cultura Física relacionadas con en el estudio de género de forma independiente. Donde se reflejan los contenidos relacionados con el diseño teórico metodológico de la investigación.

SUMMARY

The route of women history is smaller than route of history in general, but it won space in the Cuban academic debate in its forty – eight years of presence. The incorporation of a Marxist analysis and the gender theory facilitates a better understanding of the unit between sexual oppression, sexual division of work and the economic structure of class. The researchers that take into account some studies regarding women in Cuba in a first stage contributes methodological baggage that integrate expectation roles, vision, space, power and different experiences that allow to introduce analytic categories relates with the gender. The present work has a proposal with a program with the aim of improving the preparation of Physical Cultured professional of my community relates with the gender studies in a independent way. IT reflects the contents relates with the theoretical and methodological structure of this investigation.

Introducción

El estudio sobre género cobra importancia y se convierte en un paradigma cultural contemporáneo, como una corriente post-moderna por su categoría histórica como refiere Delás Barriendo (1999) en su tesis, esto puntualiza la necesidad de incorporar estos avances a todos los países por un enfoque de género igualitario, como es el caso de Cuba.

Lo expresado, se vivenció en la celebración de la 4ta Conferencia de Beijing (1995), cuando muchos países de manera general, no habían cumplido con la puesta en práctica de la teoría sobre género, por eso se tomaron acuerdos que de manera progresiva trataron de dar cumplimiento a nuevas exigencias en el ámbito mundial.

En Cuba, se realizaron seminarios con lineamientos derivados del Plan de Acción Nacional de Seguimiento a la Conferencia Mundial sobre la Mujer de Beijing destacándose la necesidad de realizar un perfeccionamiento de los programas educativos para niños, niñas, adolescentes y jóvenes poniendo énfasis en la educación del respeto mutuo, la responsabilidad, la solidaridad y la igualdad de género dando origen a esta investigación. Los consejos populares desde su escenario en diversos lugares han realizado una aproximación al trabajo en las comunidades, pero no es el caso del Consejo Popular # 1, que como entorno escogido es donde se realiza la valoración de las teorías sobre género. Este espacio público fue escogido para orientar los temas que hacen referencia a esta problemática con el fin de elevar los conocimientos en sus miembros.

Por esta razón, se estudió este contexto como agente socializador y mecanismo entre el individuo y la sociedad, se valoró la influencia social más general con implicaciones socializadoras identificadas por su historia, cultura, intereses, valores e interrelaciones establecidas y transmitidas de generación en generación, fue oportuno desde esta mirada la función educativa, contrastada con los avances de la sociedad, en la comprobación de la eliminación gradual de las diferencias existentes, basada en viejos estereotipos con el fin de implementar un desarrollo de igualdad en género.

Fue a través del trabajo comunitario que se pudo alcanzar resultados muy efectivos, tomando como sustento teórico la educación popular, donde los procesos sociales educativos, efectuados con los mismos, los implicaron como protagonistas, investigadores de su propia realidad y autogestores en la consecución de sus sueños.

La aplicación de instrumentos permitió la posibilidad de establecer la relación entre las dimensiones e indicadores propuestos y realizar la caracterización de la población, la familia y su vínculo con la escuela; se distinguió la potencialidad y necesidad de estas relaciones, en vías de una transformación adecuada de los entes de la comunidad.

Una de las conclusiones principales fue la determinación del trabajo orientado a esta finalidad, aunque la escuela presenta logros importantes por contar con diversos medios sofisticados, que la Revolución ha puesto en sus manos para que los niños aprendan tres veces más, no se observó la existencia de una proyección conjunta con la familia orientada a la cooperación de forma responsable y consciente con sus hijos en la eliminación de viejos estereotipos, encaminadas a un equitativo enfoque de género; se necesita de su ayuda por ser la familia la célula fundamental de la sociedad, por tanto poseen responsabilidades y funciones esenciales en la educación y formación de las nuevas generaciones que deben ser integradas en cuanto a escuela, familia, comunidad.

Por otra parte, se observó cómo situación problémica la falta de coherencia, factores que dirigen las diversas organizaciones de masas y familias con un insuficiente número de acciones para incorporar a los familiares en las tareas encaminadas al enfoque de género; entre las limitantes están.

1. Insuficiente proyección de los padres para una distribución equitativa de los roles en el hogar donde se impliquen los niños.

2. No se programa una adecuada educación en género utilizando los juegos por no ser reconocido como un medio para ésta.

3. Escasos conocimientos en la teoría de género tanto en la familia como en los directivos de las organizaciones de masa.

4. Escasa proyección de los directivos de zona u otras instituciones para la incidencia en la comunidad que produzcan un cambio en las relaciones de género.

5. Los juegos difieren entre ambos sexos: las niñas juegan a las casitas, a la escuelita, los doctores con muñecas, juguetes de cocina, de limpieza y útiles de la escuela y el hogar que aprenden a cuidar. Por otro lado, los niños juegan a la pelota, los carros, pistolas y otros, se reproducen roles y actividades tradicionalmente destinados a la masculinidad.

6. Las niñas se preparan en actividades relacionadas con los servicios, cuidados y contención de los niños, mientras que estos son discriminados del espacio más íntimo y de los vínculos afectivos más privados, no juegan con muñecas y si lo hacen se debe asumir estrictamente el rol de papá, tío y doctor entre otros.

7. En los patrones de comportamiento de los niños, se destacaron la rudeza, valentía, intrepidez, surgimiento de reacciones violentas; contrapuesta a las manifestaciones de miedo, temor, llanto, con la negativa de expresar sus sentimientos y hablar delicado, sin embargo las niñas pueden llorar, quejarse, ser mimosas, cariñosas, pueden sentir miedo, temor a diferentes eventos y objeto de la naturaleza o peligros de otra índole.

8. Los adultos tratan a las niñas de manera afectiva, cariñosa, sin embargo al niño no se le da abierta demostración de cariño y afecto, se le trata con mayor autoridad.

Partiendo de las insuficiencias detectadas en la aplicación de los instrumentos se necesita estructurar una estrategia comunitaria que posibilite la orientación del enfoque de género para la materialización de este objetivo.

Lo valorado en este análisis da muestras de la existencia de dificultades acerca de la educación en género en la comunidad, en el desarrollo del enfoque equitativo en la familia.

Partiendo de las insuficiencias detectadas en la aplicación de los instrumentos se necesita estructurar una estrategia comunitaria que posibilite la orientación del enfoque de género para la materialización de este objetivo.

Lo valorado en este análisis da muestras de la existencia de dificultades acerca de la educación en género en la comunidad, en el desarrollo del enfoque equitativo en la familia. Se evidenció la necesidad de profundizar a través de estudios, lo que permitió determinar para este trabajo como problema científico: ¿Cómo favorecer la promoción del enfoque de género de los niños en el Consejo Popular # 1? Se precisó como objeto de la investigación: el proceso de educación de los niños en la comunidad. Se planteó como objetivo: elaboración de una estrategia comunitaria para la educación en género de los niños y niñas a través de las actividades lúdicas. El campo de acción es: la educación de género a través de las actividades lúdicas de los niños en el Consejo Popular # 1, Circunscripción 3

Resultados y discusión

A partir de los resultados obtenidos en la investigación que se realizó en la comunidad del Consejo Popular 1 de Puerto Padre, se procedió a su comprobación y validación para conocer la factibilidad de la propuesta mediante la aplicación de la estrategia metodológica de la triangulación, a través del estudio de tres técnicas, con relación a las teorías de género y su tratamiento en el área donde se efectuó la indagación, con las técnicas:

Observación, Encuesta y Entrevista. (Anexos 1, 2 y 3) respectivamente.

Se consideró pertinente realizar las encuestas individuales para constatar el grado de independencia a la hora de recibir la información contrastando con la observación, se comprobó la inexistencia de un lenguaje de género adecuado que permitiera un accionar consciente en función de una educación genérica que implicara un aprendizaje de las nuevas generaciones enfocado en la equidad de género. Para una mayor aseveración de los datos se trabajó el diagnóstico a través de entrevistas grupales donde los propios comunitarios debían relatar cuál era su situación actual en busca de profundizar los aspectos ya analizados en la observación y la encuesta lo que permitió reconocer sus debilidades, necesidades, así como sus potencialidades y amenazas.

Se realizó una observación para constatar el estado de opinión que acerca del desarrollo del enfoque de género que poseían los niños y familiares en el Consejo Popular #1. (Anexo 1).

Se observaron 35 casas y en sentido general se pudo comprobar que el grado de conocimiento que sobre el tema existía era muy bajo en los pobladores, algunos lo identificaban como se define en el español (femenino/masculino), los padres no jugaban un papel determinante en la distribución de los roles del hogar a la hora de implicar a los niños en las tareas domésticas alegando que era un estorbo, sólo el 25 % de ellos profesionales o muy escasos obreros, educaban con algunas responsabilidades por considerar que aún son muy pequeños, sin tener en cuenta que la educación parte desde la cuna como dijera José Martí.

La encuesta dirigida a los familiares abordó las actividades vinculadas a la vida cotidiana en el hogar. (Anexo 2). Se encuestaron 40 hombres, el 55 % (22) de ellos, consideraron que las mujeres son las encargadas de los quehaceres del hogar y la crianza de los niños.

Es un modo de exclusión de la mujer, expresando que sólo le corresponden las labores domésticas por el hecho de haber nacido mujer, es un pensamiento discriminatorio el planteamiento realizado que siempre y cuando la mujer este en casa, ellos no tienen que preocuparse por realizar ninguna tarea del hogar, que solo ellos son los encargados de buscar el dinero y ellas de ejecutar el resto de las tareas, se incluye el hecho de poder salir a jugar en la calle en el caso que se promuevan actividades de este tipo por ser mayores y no formar parte de sus obligaciones diarias. Consideraron que con la igualdad que se le ha atribuido a la mujer se ha deteriorado la imagen femenina y esto provoca que se olviden del marido por llegar tarde a casa ya cansadas de las actividades laborales, 8 de los encuestados del sexo masculino, que representan un 20 % están conscientes que las tareas deben ser compartidas y las realizan pero con la casa cerrada para que nadie lo vea, ya que pueden pensar que les tienen cogida la baja. No se sienten identificados como un miembro de la casa que debe compartir los deberes del hogar con roles debidamente asignados a los miembros de la familia. Solo el 17 % considera que las actividades deben ser compartidas entre el hombre y la mujer, que las relaciones entre el hombre y la mujer en el hogar son igualitarias.

Por otro lado de 45 mujeres encuestadas 25 de ellas que representan un 55% tienen el criterio que si ellas están en la casa no hace falta que el hombre realice ninguna labor del hogar, que con ellas es suficiente, pues prefieren hacer ellas las tareas de la casa y no que las haga el hombre porque consideran que ellas las hacen mejor, son perfeccionistas, las cosas deben estar como a ellas les gustan.

Se observa también que en ocasiones las mujeres también se destacan como machistas si se valora la manera de pensar de estas se constata que no siempre se persigue una igualdad y mucho menos una proyección a las relaciones equitativas de género.

En tanto 20 de ellas que representan un 45% luchan por el igualitarismo, que los hombres sean capaces de asumir con responsabilidad cualquier tarea del hogar, que tanto las mujeres como los hombres están dotados físicamente para desarrollar cualquier tipo de actividad social.

Por otra parte respecto a los niños ambos padres plantean que a estos no se le deben asignar labores en el hogar porque aún están pequeños y además que los juegos que estos realizan deben ser diferenciados que donde se ha visto que los niños jueguen con muñecas para que le digan que es "flojo", "débil" o "amanerado", entre otros denominativos, lo que impide que los niños puedan tener una educación como se espera y que fue proyectada para la sociedad.

En la entrevista realizada a la familia. (Anexo 3).

En este caso se entrevistaron 80 personas entre hombres y mujeres distribuidos en 35 padres y 45 madres que representan un 42,7% y 57,2% respectivamente, en sentido general en las precisiones acerca de cómo se manifiestan en el nacimiento de los hijos se precisó: al nacer niño les dicen: "va a ser fuerte igual al padre", "eres un bárbaro que puntería", entre otras. Al nacer niña: "carnada para tiburones", "la vas a pagar todas juntas", "las niñas son muy lindas", "bueno lo importante es que salga saludable", "es bueno tener una ayuda en el hogar", "son más cariñosas que los varones".

En Cuba afortunadamente, hace mucho tiempo emprendió el camino de la utilización del trabajo comunitario como una de las vías esenciales de socialización de las comunidades, por lo que han sido múltiples los factores que han influido y entre ellos se puede citar las raíces humanistas de la Pedagogía Cubana. No obstante se debe seguir perfeccionando esta obra humana.

Conclusiones

La estrategia comunitaria propuesta permitió brindar a los comunitarios los aspectos teóricos y metodológicos durante el tiempo de aplicación con una enseñanza desarrolladora para la formación integral de la personalidad de los niños y la correspondiente influencia en los comunitarios de una cultura genérica con enfoque equitativo.

Se desarrollaron las herramientas adecuadas para establecer un ambiente emocional positivo, con la aplicación de la metodología de la educación popular que ofreció seguridad, bienestar y satisfacción además de disminuir los problemas actuales en relación con los viejos estereotipos heredados de generación en generación por los comunitarios con su correspondiente influencia en los niños.

Bibliografía

1. Acosta Arias, Janeisy (2002). Juegos Tradicionales, una propuesta para la Educación Física en primer y segundo grado. Trabajo de Diploma Santiago de Cuba, Facultad De Cultura Física "Manuel Fajardo".

2. Alfaro Torres, Rolando. (2002). Juegos Cubanos. Ciudad de la Habana, Casa Editora Abril Aboy La fuente, Adoración.(1985).Educación Física en la primera etapa de E.G.B. Madrid, Ediciones Alhambra.

3. Álvarez Ledesma Liset: Género (2004). Comunidad y Participación: Reflexiones desde la Escuela de Formación de Trabajadores Sociales. Facultad Psicología. Universidad de la Habana. Cuba.

4. Álvarez Pages, Marino y col. (2004) Capacitación en género y desarrollo humano. Ciudad de la Habana. Editorial Científico y Técnica.

5. Álvarez Pages, Marino, (1998). Estudios sobre la subjetividad femenina.

Buenos Aires: Grupo Editor Latinoamericano.

6. ___________________, (2000). Situación de la niñez, la adolescencia, la mujer y la familia en Cuba, UNICEF.

7. ___________________, (1998) Marco general para la creación y puesta en marcha de un sistema de indicadores sobre igualdad de oportunidades.

Editorial el universitario, Madrid.

8. Álvarez, Suárez, Mayda: Mujer y Perspectiva de género en los P.M.A., Cuba.

Informe de la consultoría, 1995 (computarizado).

9. Burin, M, (1999). Subjetividad es igual a identidad femenina en el actual debate: femenino y postmoderniano. Seminario didáctico en el programa Interdisciplinario de Estudio de la Mujer, El Colegio de México, México D.F. noviembre.

10. Calvo Yadira. (1998). A la Mujer por la Palabra. Premio ensayo de Casa de las Américas.

11. Caran León Tania. (2001). La mujer cubana y la participación social: Educación y Ciencia. Tesis de doctorado, FLACGO, Cuba.

12. Carlota Bustelo "Progresos y obstáculos en la aplicación de la Convención para la eliminación de todas las formas de discriminación de la mujer" en La Protección internacional de los derechos de la mujer tras la Conferencia de Pekín de 1995. Edcon a cargo de F. M. Mariño Menéndez. Universidad Carlos III de Madrid y Boletín Oficial del Estado. Madrid 1997. Pag.31.

13. Carlota Bustelo, "Los derechos humanos y las mujeres" en Mª Dolores Renau (comp.), Integrismos, Violencia y Mujer, Editorial Pablo Iglesias, Madrid, 1996.

14. Carmo, Hermano y Manuela Malhiero Ferrera (1998): Metodología de investigación (guía para autoaprendizaje). Universidad Alberta, Lisboa.

15. Carnet Ducilla: Teoría Femenina y Teoría Crítica.

16. Castro Ruz, Fidel: Discurso pronunciado en la graduación del Destacamento Pedagógico, La Habana, 1981, p. 7.

17. Ch. Walby (1987), "Why are so few women working in senior positions", Social Work Today 162:10-11

18. Chávez Rodríguez, Justo. (1999) Bosquejo Histórico de las Ideas educativas en Cuba. Editorial Pueblo y educación. La Habana.

19. Clara Coria, El sexo oculto del dinero, Ed. Argot, Barcelona 1987, p. 18.

Anexos

Anexo 1

Guía de Observación

Objetivo: para constatar el nivel de desarrollo del enfoque de género en los niños, las niñas y la familia en la comunidad del Consejo Popular # 1.

Aspectos a observar

Manifestaciones

-Los juegos de niñas y niños con

enfoque de género

Siempre

Casi siempre Nunca

-Relación entre padres e hijos

-Adecuada

-No adecuada

-Orientación de la familia a las niñas y los niños en los juegos que realizan.

Siempre

A veces

Nunca

-Participación de los niños y las niñas en las actividades comunitarias.

-Activa: Participación con interés

-Ansiosa: Participación aislada

-Pobre: Aislamiento, falta de interés

-Vínculo de los padres a las actividades comunitarias.

Siempre

A veces

Nunca

Anexo 2

Encuestas a la familia: A continuación aparece una lista de actividades vinculadas a nuestra vida cotidiana.

1. Pensando en los integrantes de tu familia marca con una cruz el casillero correspondiente según participen en ellas hombres o mujeres.

Cocinar _________Hombres __________Mujeres

Lavar _________Hombres __________Mujeres

Limpiar _________Hombres __________Mujeres

Hacer las compras _________Hombres __________Mujeres

Administrar el dinero _________Hombres __________Mujeres

Planchar _________Hombres __________Mujeres

Jugar afuera _________Hombres __________Mujeres

Regañar a los niños _________Hombres __________Mujeres

Cuidar los enfermos _________Hombres __________Mujeres

2. ¿Consideras que las relaciones entre hombres y mujeres en tu hogar son igualitarias?

————Si ———–No———–

3. desde la comunidad

Anexo 3

Entrevista realizada a las familias de la Consejo Popular # 1.

Compañera y/o compañero les realizamos esta entrevista con el fin de tener una

visión clara acerca de la educación en género que tienen los comunitarios, esperamos que sea lo más sincera posible, porque la misma ayudará a resolver las dificultades que se presenten.

1. ¿Qué dicen la familia y amistades al nacer un niño: Al padre? y ¿qué le dicen a la madre?, ¿Qué dicen la familia y amistades al nacer un niño: A la madre? y ¿qué le dicen al padre?

2. ¿Qué color debe tener la canastilla del niño?, ¿Qué color debe tener la canastilla de la niña?

3. ¿Cuáles son los juguetes que le asignan a los niños?, ¿Cuáles son los juguetes que le asignan a las niñas?

4. ¿Dónde deben jugar los niños?, ¿Dónde deben jugar las niñas?

5. ¿Cuáles son los juegos de las niñas?, ¿Cuáles son los juegos de los niños?

6. ¿Cuáles son las tareas doméstica que deben realizar las niñas?, ¿Cuáles son las tareas doméstica que deben realizar los niños?

Datos del Autor

Nombre y Apellido: Lic. Juan Calixto Ojeda Guevara.

Centro de trabajo: S/I Camilo Cienfuegos Gorriarán.

Trayectoria laboral

Tengo 29 de años de experiencia, durante mi vida laboral he desarrollado un amplio movimiento deportivo en cada una de las escuelas donde he trabajado, esto ha sido reconocido, por instancias superiores.

Cursos recibidos

  • Regla y arbitraje nacional de Triatlón.

  • Metodología de la Investigación Educ. II.

  • Diplomado Metodología Entrenamiento del Atletismo.

  • Juez Nacional de Tenis de Campo.

Otros aspectos de interés

He participado en toda la Edición de premio Anual de Investigación en el Municipio y algunos Provinciales, así como activo creador de medios de enseñanzazas. Seleccionado mejor profesor de Educación Física de la escuela comunitaria. Evaluado de MB por más de 15 años.

He participado en diferentes competencias en diferentes instancias, ejemplo de ellas:

  • Juegos Pre-Panamericano Hab. 91.

  • Juegos Panamericanos Hab. 91.

  • Juegos Centroamericano y del Caribe de Tenis Hab. 91.

  • Copa Davis Cuba-Canadá.

  • Copa Alberto Reinaldo en memoria.

  • Campeonato Nacional de Triatlón y dos Olimpiadas de Deporte Cubano.

  • Arbitro Nacional de Triatlón.

Cumplí misión Internacionalista en la república Bolivariana de Venezuela.

Tengo una publicación en el sitio Web WWW.Radiolibertad.cu

 

 

Autor:

Miguel Eduardo Rosell Bruzón