Descargar

Estrategia recreativa física en la unidad educativa de talentos deportivos ”Gilberto Hernández” (página 3)

Enviado por Miguel Angel Peña


Partes: 1, 2, 3, 4

En este curso la situación de estos deportes empeoró, comparándose con los deportes de combate, el atletismo por ser el de mayor matrícula es quien más ha incidido en los resultados de retención del grupo.

CUADRO NO. 20

Disciplinas

Matrícula Inicial

Matrícula Final

%

Baloncesto

12

10

83,3

Voleibol de Playa

10

7

70

Voleibol

12

11

91,6

Fútbol

26

14

53,8

Tenis de Mesa

10

10

100

Total

70

52

74,2

Deportes de Conjuntos. 2009-2010. Puerto Ayacucho.

Análisis e interpretación.

Sigue siendo el fútbol el deporte de esta agrupación la de mayor problemas con la retención escolar.

CUADRO NO. 21

Disciplinas

Matrícula Inicial

Matrícula Final

%

Judo

10

4

40

Lucha

10

7

70

Boxeo

10

4

40

Taekwondo

10

10

100

Karate-Do

10

10

100

Total

50

35

70

Deportes de Combate. 2009-2010. Puerto Ayacucho.

Análisis e interpretación

Aunque mejoró el índice de retención del grupo, sigue siendo el que más afecta al centro en sentido general.

CUADRO NO. 22

Disciplinas

Matrícula Inicial

Matrícula Final

%

Ajedrez

10

8

80

Total

10

8

80

Deportes de Arte Competitiva y Apreciación. 2009-2010. Puerto Ayacucho.

Análisis e interpretación

Al analizar los resultados de la entrevista realizada a los funcionarios de la Zona educativa y la Secretaría del centro, se pudo conocer el comportamiento de la retención escolar durante los cinco cursos de existencia de la UETD, llamando la atención el bajo promedio de setenta y cinco por ciento (75 %), se aprecia un ligero mejoramiento en los dos últimos cursos, pero aun es insatisfactorio.

En cuanto a los grupos de deportes que más inciden de manera general, se destaca el grupo de deportes de combate y entre los deportes que más han afectado el índice de retención escolar se encuentran: ciclismo, la lucha, el judo, el boxeo, el taekuondo y el karate. Entre los que menos afectan están el ajedrez y el tenis de mesa.

El análisis correspondiente a la encuesta aplicada a los estudiantes relacionada con los factores que inciden en la retención se mostró de la siguiente manera.

CUADRO No. 23

Factores que más inciden por orden de importancia

Cantidad de frecuencias señaladas.

Inexistencia de actividades recreativas

142

Inadecuado régimen de vida diaria

107

No contar con transportación

100.

Fuente: Encuesta. Factores que más inciden en la Retención Escolar 2010. Puerto Ayacucho.

Tabulación de los resultados

Las tres causas fundamentales que consideran los encuestados que inciden en la retención escolar, se muestra en el cuadro en orden descendente: ciento cuarenta y dos (142), plantean la inexistencia de actividades recreativas, ciento siete (107), alegan por inadecuado régimen de vida y cien (100) consideran que es la falta de transporte.

GRÁFICO No. 1

edu.red

Fuente: Encuesta. Factores que más inciden en la Retención Escolar 2010.

Puerto Ayacucho.

Análisis e interpretación

Se manifiesta mayor preocupación por los factores internos que por los externos.

Al aplicar como pilotaje una síntesis de la encuesta sobre gustos, necesidades e intereses recreativos a la muestra de estudiantes de deportes de combate, se recogen los siguientes:

CUADRO No.24

Gustos y preferencias recreativas

Frecuencias

%

Deportes recreativos

14

28

Juego tradicional de la Bola Criolla

13

26

Dominó

16

32

Turismo deportivo

5

10

No definen sus intereses recreativos

2

4

Fuente: Encuesta del pilotaje. Gustos y preferencias recreativas de los deportes de combate. Fuentes, Ronis y Machado, J. C. 2010. P.1 Puerto Ayacucho.

Análisis e interpretación

De una muestra total de 50, correspondiente a los deportes de combate: 14, gustan de deportes recreativos, 13 prefieren el juego tradicional de la Bola Criolla, 16 se inclinan por el dominó y 5 aceptan el turismo deportivo, los dos restantes no definen sus intereses recreativos.

GRÁFICO No. 2

edu.red

Gustos y preferencias recreativas de los deportes de combate. Fuentes, Ronis y Machado, J. C. 2010. P.1 Puerto Ayacucho.

Análisis e interpretación

Los estudiantes prefieren que se incluyan juegos didácticos en las materias docentes y en la parte inicial de los entrenamientos deportivos.

Al analizar el resultado de la encuesta aplicada al 100 % de los estudiantes, fue necesario a la hora de tabular los 23 ítems, sintetizar los resultados por las siguientes dimensiones:

  • 1- Dimensión Práctica. Ítems (1, 2, 3, 4, 5 )

Síntesis: Prácticas actividades físicas recreativas durante tu tiempo libre, que no coincida con el horario de entrenamiento deportivo?

CUADRO No.25

Respuestas

Frecuencia

%

15

9,3

No

94

58,7

A veces

51

31,8

Total

160

Fuente: Encuesta. Dimensión Práctica. Fuentes, Ronis y Machado, J. C. 2010. p.1 Puerto Ayacucho.

Tabulación de los resultados.

Se pone de manifiesto la poca voluntad por las prácticas de actividades recreativas durante el tiempo libre, siendo el mayor por ciento en este caso el cincuenta y ocho, con siete por ciento (58,7 %) el que incide en estas respuestas.

GRÁFICO No. 3

edu.red

Fuente: Encuesta. Dimensión Práctica. Fuentes, Ronis y Machado,

J. C. 2010. p.1 Puerto Ayacucho.

Análisis e interpretación

El cincuenta y ocho, siete por ciento (58,7%) de los ciento sesenta (160) estudiantes como lo indica el color rojo plantean que no realizan actividades recreativas durante su tiempo libre, con el color verde se corresponden con el treinta y uno con ocho por ciento (31,8 %), dicen que a veces y con el color azul el nueve coma tres por ciento (9,3 %)- Todo se sintetiza en que no se tiene una cultura de tiempo libre por parte de los estudiantes, en este ítem, 5 alumnos asumieron dos criterios, en este caso, el no y a veces.

  • 2- Dimensión socializadora. Ítems (6, 7, 8, 9, 14, 15, 16, 17, 18)

Síntesis: Cómo te gustaría practicar actividades físicas recreativas?

Sólo 34 Acompañado 56 De ninguna forma 12

CUADRO No.26

Respuestas

Frecuencia

%

Sólo

37

23

Acompañado

98

61

De ninguna forma

25

16

Total

160

Fuente: Encuesta. Dimensión Socializadora. Fuentes, Ronis y Machado, J. C. 2010. p.2 Puerto Ayacucho.

Tabulación de los resultados.

Según el cuadro la mayor cantidad de estudiantes prefieren realizar las actividades de forma acompañados, significando que un por ciento estimado no prefieren hacerlo de ninguna forma.

GRÁFICO No. 4

edu.red

Fuente: Encuesta. Dimensión Socializadora. Fuentes, Ronis y Machado, J. C. 2010. p.2 Puerto Ayacucho.

Análisis e interpretación

La tendencia es practicar las actividades acompañados, eso significa que se tiene sentido socializadora de las actividades recreativas, elemento a tener en cuenta a la hora de planificar estas.

  • 3- Dimensión Juegos con variantes. Ítems (10, 11 )

Síntesis: Cuál es tu actividad lúdica preferida?

CUADRO No.27

Actividades

Frecuencia

%

Juegos recreativos diversos.

100

62,5

Futbolito.

84

52,5

Bola criolla.

84

52,5

Actividades de desarrollo físico.

62

38,7

Pesca deportiva.

40

25

Fuente: Encuesta. Juegos con variantes. Fuentes, Ronis y Machado, J. C. 2010. p.3 Puerto Ayacucho.

Tabulación de los resultados.

Es interesante observar como los juegos recreativos diversos superan a las actividades tradicionales y populares, como son el futbolito y la bola criolla, elementos que se deberán tener en cuenta a la hora de ofertar las actividades.

GRÁFICO No. 5

edu.red

Fuente: Encuesta. Juegos con variantes. Fuentes, Ronis y Machado,

J. C. 2010. p.3 Puerto Ayacucho.

Análisis e interpretación

Aún cuando se creía que el futbolito podía ser el gusto general, no fue así, son los juegos diversos, con el sesenta y dos coma cinco por ciento (62,5 %) indicado con el color azul, los de mayor preferencia, los cuales incluye los tradicionales y populares, además de otros.

  • 4- Dimensión Temporal Ítems (119, 20, 21)

Síntesis: Qué días prefieres para practicar actividad física recreativa?

CUADRO No. 28

Días

Frecuencia

%

Todos los días

118

74

Fines de semanas.

42

26

Total

160

Fuente: Encuesta. Dimensión temporal. Fuentes, Ronis y Machado, J. C. 2010. p.4. Puerto Ayacucho.

Tabulación de los resultados.

El setenta y cuatro por ciento (74 %) de los estudiantes prefieren realizar actividades recreativas durante el tiempo libre disponible todos los días y el veintiséis prefiere los fines de semanas.

GRÁFICO No. 6

edu.red

Fuente: Encuesta. Dimensión temporal. Fuentes, Ronis y Machado,

J. C. 2010. p.4. Puerto Ayacucho.

Análisis e interpretación

La necesidad de recreación exige una alta demanda de práctica, con tendencia a que sea durante todos los días.

Síntesis: Qué horarios prefieres para practicar actividad física recreativa?

CUADRO No. 29

Horarios

Frecuencias

%

8:00 – 10:00 am

80

50

10:00 – 12:00

50

31

4:00 – 6:00

30

19

Total

160

Fuente: Encuesta. Dimensión Temporal-2. Fuentes, Ronis y Machado, J. C. 2010. p. 5. Puerto Ayacucho.

Tabulación de los resultados.

La mitad de los estudiantes prefieren el horario de 8:00 – 10:00

GRÁFICO No. 7

edu.red

Fuente: Encuesta. Dimensión temporal-2. Fuentes, Ronis y Machado,

J. C. 2010. p. 6. Puerto Ayacucho.

Análisis e interpretación

El horario más aceptado es el de 8 de la mañana a 10, sin embargo hay que tener presente las otras variantes.

  • 5- Dimensión Espacial.

Síntesis: Dónde te gustaría practicar actividades física recreativas?

CUADRO No. 30

Lugar

Frecuencia

%

En la escuela.

97

61

En el barrio.

21

13

Fuera de la ciudad.

42

26

Total

160

Fuente: Encuesta. Dimensión Espacial. Fuentes, Ronis y Machado, J. C. 2010.

p. 7. Puerto Ayacucho.

Tabulación de los resultados.

El sesenta y uno por ciento (61 %) de los estudiantes prefieren practicar la recreación en la escuela, constituyendo la parte más representativa.

GRÁFICO No. 8

edu.red

Fuente: Encuesta. Dimensión Espacial. Fuentes, Ronis y Machado, J. C. 2010.

p. 7. Puerto Ayacucho.

Análisis e interpretación

La mayor opción de practicar actividad recreativa es en la escuela y fuera de la ciudad, esto lleva a un grupo de valoraciones en busca de estrategias diversas, que van entre actividades lúdicas en el área docente, hasta las del deporte y campamentos recreativos.

CAPÍTULO V.

Propuesta

Diagnóstico que sustenta la Propuesta.

Diagnóstico Interno de la recreación en la UETD "Gilberto Hernández" en el Estado de Amazonas.

Fortalezas:

  • 1- Todos los estudiantes practican al menos un deporte como actividad física, en el centro.

  • 2- Los deportes objeto de estudio tienen la posibilidad de aplicar juegos durante su contenido.

  • 3- Existen condiciones naturales en cuanto a espacios donde poder realizar actividades recreativas.

  • 4- Se conocen al menos las cinco preferencias recreativas más significativas de los estudiantes.

  • 5- Se cuenta con los días, las formas y los horarios de mayores preferencias de los estudiantes para la práctica de actividades físicas recreativas.

  • 6- Riqueza de actividades tradicionales y autóctonas en la cultura de los estudiantes y profesores del centro.

Debilidades:

  • 1- No existe un programa de recreación física en la escuela.

  • 2- Los profesores de materias docentes básicas no utilizan juegos didácticos durante la enseñanza de sus clases.

  • 3- No se utilizan los recreos docentes en función de la recreación.

  • 4- No se aprovechan los espacios para desarrollar actividades de recreación.

  • 5- Poca motivación en los estudiantes por permanecer en la institución incidiendo en una baja retención escolar.

  • 6- El juego no es utilizado como medio para el desarrollo de la personalidad de los estudiantes durante el proceso de formación y desarrollo deportivo.

Amenazas:

  • 1- Es alta la oferta permanente de practicar juegos electrónicos en establecimientos particulares, lo cual conlleva a utilizar el tiempo libre con un carácter no pedagógico.

  • 2- Al no contar con un centro con su inmueble y áreas deportivas propias, no se recibe ayuda ni atención con recursos por otras organizaciones.

Oportunidades:

  • 1- Existencia de centros turísticos fuera de la ciudad y dentro con potencialidades para desarrollar la recreación.

  • 2- Posibilidad de aprovechar la experiencia del programa de recreación comunitaria liderada por el convenio CubaVenezuela, a través de Barrio Adentro Deportivo.

  • 3- Respaldo de leyes y resoluciones de Educación y del Ministerio del Poder Popular para el Deporte, relacionada con la recreación y el deporte tanto dentro de la escuela como fuera de esta.

Objetivos de la Propuesta

Por ser la misión el objetivo supremo de una organización y su razón de ser, entonces, es:

" Satisfacer las necesidades de movimiento del individuo para lograr como resultado de esta influencia, salud, alegría, comunicación social, relaciones sociales, habilidades físico – motoras, capacidades físicas, rendimiento físico en la formación multilateral de su personalidad."

Justificación de la Propuesta

Tal y como exponen Hernández y Gallardo (1994: 59) "sin temor a equivocarnos, podemos decir que en estos momentos estamos en un periodo de transición, a la búsqueda de una nueva civilización en la que el ocio domine al trabajo". Es por ello que se hace urgente e inaplazable el considerar como un reto y una meta educativa el uso racional del ocio, este debe ser algo que preocupe y en alguna medida también ocupe a todo el profesorado, de modo que éstos lo sientan como una verdadera necesidad que ellos mismos deben impregnar y hasta contagiar.

La educación del ocio y el tiempo libre, no sólo como tema de debate, sino singularmente como preocupación y ocupación educativa merece una atención creciente, que es, como expresa Martínez (1995: ) "tanta y de tal magnitud que puede considerarse como un auténtico deber social".

El buen uso del ocio y el tiempo libre es, fundamentalmente, un problema que debe ser abordado desde la perspectiva educativa, tanto desde el punto de vista individual como desde el colectivo. Por ello se debe ir, con paso firme y seguro, hacia una racionalización del tiempo libre, en el que éste se viva de la manera más positiva, para llegar a gozar plenamente del ocio con dignidad.

Es por ello que la escuela, como exponen Puigy Trilla (1985), incluso en su actividad curricular, podría tener como una de sus finalidades preparar para un ocio rico y creativo. En esta línea López Andrada (1982) consideran que la educación del tiempo libre no puede dejarse al capricho del individuo sino que debe existir una preparación y una formación para que sea un enriquecimiento para el hombre, a la vez que una ayuda para alcanzar la educación integral correspondiente.

Procedimientos metodológicos para la elaboración de la planeación estratégica de la recreación física.

  • 1- Definición de la Unidad Estratégica de Actividad (UEA):

Proceso de Recreación Física.

En el caso de la UETD, fue necesaria definirla por no contar con ella, solamente se conocían las UEA: deporte y docencia. Al valorar durante los talleres participativos estratégicos la importancia y necesidad de la recreación, se consideró que el proceso como tal recreativo debía ser esta.

  • 2-  Áreas de resultados claves (ARC)

  • Área docente

  • Área Deportiva.

  • Área Administrativa.

Las Áreas de Resultados Claves de la UETD "Gilberto Hernández, constituyen aquellas que por su influencia directa o indirecta dependen los resultados en materia de recreación física. Son ellas las que permiten divulgar y apoyar con toda la logística necesaria el cumplimiento de la misión.

Procedimientos para seleccionar las ARC.

  • 1- Qué área permite reajustar el horario de la escuela en busca de una planificación del presupuesto de tiempo libre de los estudiantes?

  • 2- Quiénes permiten y dirigen las actividades recreativas de los estudiantes?

  • 3- Quiénes garantizan los recursos materiales y de estímulo para el desarrollo de las actividades recreativas en el centro?

  • 4- Quién exige y controla el proceso recreativo en la institución?

  • 5- Quiénes están comprometidos con el proceso de recreación física en la institución?

Unido a estas áreas es necesario establecer las áreas potenciadoras con las cuales es necesario establecer alianzas estratégicas como son:

  • IRD

  • INADERMA

  • Misión Negra Hipólita

  • Zona Educativa ( Moral y Luces y Secretaria de Educación)

  • 3- Elaboración de la MISIÓN.

La misión del proceso de la Recreación Física constituye la base para la generación acertada de objetivos y metas. Si no conocemos lo que la organización hace o para que exista, sería imposible diseñar los resultados que se pretenden alcanzar en un tiempo determinado.

La misión es ese propósito noble, ese "algo" que se hace y que la sociedad necesita, y que debe ser conocida y practicada diariamente por todos los miembros de la organización. La misión involucra una filosofía, un conjunto de principios y valores que guían la gestión de la Recreación Física en el desarrollo local.

Procedimientos para redactar la misión de la institución:

  • Los grupos de participantes con roles de dirección, iniciarán el desarrollo del presente paso formulándose la pregunta. ¿Para qué debe existir nuestra institución?

  • Elaborar la lista de respuestas.

  • Jerarquizar las respuestas de acuerdo a la frecuencia y a la importancia que le asignen los participantes.

  • La misión de la institución debe considerar los siguientes elementos:

  • La información obtenida en el Diagnóstico.

  • ¿Quiénes son los elementos externos e internos del Sistema Recreación Física?

  • Filosofía: ¿Cuáles son los valores, creencias y aspiraciones fundamentales del Sistema de la Recreación Física y sus prioridades filosóficas?

  • Concepto de sí misma: ¿Cuáles son las fortalezas y ventajas?

Al concluir el desarrollo del paso se obtendrá como producto un documento que contenga un proyecto de misión.

  • 4- Elaboración de la VISIÓN

"Se eleva la calidad de vida y la Cultura General Integral de los estudiantes-atletas y profesores de la UETD, compensando las cargas docentes y prácticas a través de las actividades recreativas sanas, cultas y útiles"

La visión de futuro debe tener las siguientes características:

  • Proyecta sueños y esperanzas (condición deseable).

  • Persigue un futuro mejor en base del Diagnóstico.

  • Expresa resultados positivos.

  • Incorpora valores e intereses comunes.

  • Comunica entusiasmo

  • Implica brevedad, claridad y desafío.

  • Enfatiza la fortaleza del equipo integrado.

  • Usa un lenguaje ennoblecedor, gráfico y metafórico.

  • Logra sinergismo, pues la gente lo ha creado y es su dueña.

Redactar en prosa el proyecto de visión de futuro y lograr que, a nivel de grupo, todos los participantes la aprueben. Al finalizar este paso se obtendrá como producto un documento que describa un proyecto de la visión de futuro de la Recreación Física para los próximos años. Una visión de futuro es "una excursión mental de lo conocido a lo desconocido, que crea el futuro mediante el montaje de los hechos, las esperanzas, los sueños, los peligros y las oportunidades actuales". Es, en otros términos, como filmar una película de los que nosotros queremos en el proceso de la Recreación Física en el largo plazo. Es explicitar lo ideal que se desea llegar a tener.

Los procedimientos a seguirse para el diseño de una visión de futuro son:

  • Iniciar el trabajo grupal con la pregunta: ¿Qué queremos que sea la Recreación Física en los próximos años?

  • Establecer una lista de todas las respuestas que den los participantes a la pregunta.

  • Tabular las respuestas para identificar aquellas que hayan sido consignadas con mayor frecuencia.

  • Jerarquizar las respuestas de acuerdo a la importancia que le asignen los participantes.

  • 5- Determinación del Problema estratégico de la UEA.

Una vez definidas las variables internas de la organización recreativa en la UETD fue necesario determinar el Problema estratégico.

Procedimientos

  • 1- Se utiliza la técnica de las manecillas del reloj girando hacia la derecha, iniciando el análisis desde el cuadrante de las Fortalezas hasta culminar en el cuadrante de las Debilidades.

"Si el Proceso de Recreación Física en la UETD "Gilberto Hernández" en el Estado Amazonas no potencia las Fortalezas (Todos los estudiantes practican al menos un deporte como actividad física, en el centro, los deportes objeto de estudio tienen la posibilidad de aplicar juegos durante su contenido, existen condiciones naturales en cuanto a espacios donde poder realizar actividades recreativas, se conocen al menos las cinco preferencias recreativas más significativas de los estudiantes, se cuenta con los días, las formas y los horarios de mayores preferencias de los estudiantes para la práctica de actividades físicas recreativas, riqueza de actividades tradicionales y autóctonas en la cultura de los estudiantes y profesores del centro); no estará en condiciones de resistir las amenazas del entorno (Es alta la oferta permanente de practicar juegos electrónicos en establecimientos particulares, lo cual conlleva a utilizar el tiempo libre con un carácter no pedagógico y al no contar con un centro con su inmueble y áreas deportivas propias, no se recibe ayuda ni atención con recursos por otras organizaciones.); disminuyendo sus competencias para aprovechar las oportunidades (Existencia de centros turísticos fuera de la ciudad y dentro con potencialidades para desarrollar la recreación, posibilidad de aprovechar la experiencia del programa de recreación comunitaria liderada por el convenio Cuba-Venezuela, a través de Barrio Adentro Deportivo y respaldo de leyes y resoluciones de Educación y del Ministerio del Poder Popular para el Deporte, relacionada con la recreación y el deporte tanto dentro de la escuela como fuera de esta); entonces no estará en condiciones de atenuar o eliminar las Debilidades (No existe un programa de recreación física en la escuela, los profesores de materias docentes básicas no utilizan juegos didácticos durante la enseñanza de sus clases, no se utilizan los recreos docentes en función de la recreación, no se aprovechan los espacios para desarrollar actividades de recreación, poca motivación en los estudiantes por permanecer en la institución incidiendo en una baja retención escolar y el juego no es utilizado como medio para el desarrollo de la personalidad de los estudiantes durante el proceso de formación y desarrollo deportivo); por lo que será imposible cumplir con la Misión."

  • 6- Solución del Problema estratégico.

En este caso se tienen en cuenta los mismos procedimientos para elaborar el problema, sólo que en sentido contrario a las manecillas del reloj y terminando en el cuadrante de las amenazas en función de la Visión.

"Si el Proceso de Recreación Física en la UETD "Gilberto Hernández" en el Estado Amazonas potencia las Fortalezas (Todos los estudiantes practican al menos un deporte como actividad física, en el centro, los deportes objeto de estudio tienen la posibilidad de aplicar juegos durante su contenido, existen condiciones naturales en cuanto a espacios donde poder realizar actividades recreativas, se conocen al menos las cinco preferencias recreativas más significativas de los estudiantes, se cuenta con los días, las formas y los horarios de mayores preferencias de los estudiantes para la práctica de actividades físicas recreativas, riqueza de actividades tradicionales y autóctonas en la cultura de los estudiantes y profesores del centro); estará en condiciones de atenuar o eliminar las Debilidades (No existe un programa de recreación física en la escuela, los profesores de materias docentes básicas no utilizan juegos didácticos durante la enseñanza de sus clases, no se utilizan los recreos docentes en función de la recreación, no se aprovechan los espacios para desarrollar actividades de recreación, poca motivación en los estudiantes por permanecer en la institución incidiendo en una baja retención escolar y el juego no es utilizado como medio para el desarrollo de la personalidad de los estudiantes durante el proceso de formación y desarrollo deportivo); estará en mejores condiciones de aprovechar las oportunidades (Existencia de centros turísticos fuera de la ciudad y dentro con potencialidades para desarrollar la recreación, posibilidad de aprovechar la experiencia del programa de recreación comunitaria liderada por el convenio Cuba-Venezuela, a través de Barrio Adentro Deportivo y respaldo de leyes y resoluciones de Educación y del Ministerio del Poder Popular para el Deporte, relacionada con la recreación y el deporte tanto dentro de la escuela como fuera de esta) y así resistir las amenazas del entorno (Es alta la oferta permanente de practicar juegos electrónicos en establecimientos particulares, lo cual conlleva a utilizar el tiempo libre con un carácter no pedagógico y al no contar con un centro con su inmueble y áreas deportivas propias, no se recibe ayuda ni atención con recursos por otras organizaciones); lo cual le permitirá cumplir con la Visión."

  • 7- Determinación de las opciones estratégicas.

Las opciones son las respuestas estratégicas al enfrentamiento de cada variable en cada uno de los cuadrantes, con preguntas claves como por ejemplo:

Cuadrante F – A ¿Me permite esta Fortaleza resistir esta Amenaza?, de ser la respuesta sí, se convierte en una opción, luego le sigue otra interrogante ¿En qué medida? Alto, Medio, Bajo. Si la respuesta es No, significa que no hay relación por tanto no constituye una opción.

Se utiliza el sistema todos contra todos, o sea, Fortaleza # 1 Vs Amenaza # 1…. Luego se va al cuadrante F – O ¿Me permite esta oportunidad potenciar esta fortaleza?

Así sucesivamente hasta que se enfrentan los cuadrantes D – O ¿Me permite esta debilidad aprovechar esta oportunidad?

Los resultados fueron:

Cuadrantes de Estrategias Ofensivas: F- O : 5

Cuadrante de Estrategias Defensivas: F – A: 4

Cuadrante de Estrategias Supervivencias: D- O: 3

Cuadrante de Estrategias de Alianzas: D- A: 2

Total: 14

  • 8- Identificar las decisiones estratégicas.

Las decisiones son aquellas opciones estratégicas que son valoradas por los participantes como de nivel alto, en este caso se decidieron las siguientes por cuadrantes:

Cuadrante de estrategias Ofensivas: F-O : 2

Cuadrante de Estrategias Defensivas: F – A: 2

Cuadrante de Estrategias Supervivencias: D- O: 1

Cuadrante de Estrategias de Alianzas: D- A: 0

Total: 5

  • 9- Elaborar los objetivos estratégicos.

Formulación de objetivos de la recreación física en el consejo de Dirección.

¿Qué se quiere?, hacia dónde, en qué dirección se proyectan las decisiones estratégicas?

  • 1- Desarrollar el proceso de enseñanza aprendizaje en el área docente con técnicas dinámicas de juegos didácticos, durante la etapa de consolidación y evaluación, promoviendo mayor motivación y fijación de los contenidos, reflejando una lúdica tradicional.

  • 2- Incluir durante los entrenamientos deportivos, preferentemente durante la parte inicial y en la etapa de preparación física general el perfeccionamiento técnico táctico a través de juegos predeportivos, menores y tradicionales.

  • 3- Incluir durante los recreos docentes juegos de mesas y juegos pensantes para el disfrute sano del tiempo libre de los estudiantes.

  • 4- Planificar excursiones y visitas a centro de interés turístico, cultural y político durante los fines de semanas con los estudiantes dirigidos por profesores del centro.

  • 5- Potenciar los espacios de campamentos recreativos durante el período de tránsito del plan de entrenamiento y durante las bases de entrenamientos de preparación.

El proceso de planificación estratégica requiere que las premisas generales (visión de futuro y misión) se desagreguen en forma más concreta mediante la formulación de objetivos de largo plazo.

Los objetivos son descripciones de los resultados que desea alcanzar el Sistema de la Recreación Física en un tiempo determinado. Son valores aspirados por un individuo o un grupo de funcionarios de una organización, o sea, un estado futuro deseado en un período de tiempo específico.

Los objetivos de largo plazo deben establecerse para cada área funcional. No existen criterios uniformes respecto a cuántos objetivos debe tener una organización, en la realidad la mayoría han formulado pocos objetivos de largo plazo.

La generación de objetivos es un proceso participativo en el que intervienen directivos y colaboradores en franco y abierto diálogo para definir los resultados que se desea alcanzar en el futuro en las diferentes áreas que influyen en la supervivencia y prosperidad del Sistema de la Recreación Física.

El proceso participativo de formulación de objetivos genera algunos beneficios:

  • Mejora la actuación del recurso humano que tiene objetivos propios y que los entiende. El funcionario que sabe a dónde va, tiene más probabilidades de llegar a su destino que el que camina a ciegas.

  • Aumenta el grado de participación de los funcionarios y los pone en mejores condiciones de tomar decisiones.

  • Se crea en la institución un clima de amplia comunicación.

  • Los objetivos logrados dan confianza en sí mismo y motivan a perseguir nuevas metas.

Para la formulación de objetivos generales de largo plazo se deben aplicar los siguientes procedimientos:

  • Analizar los resultados del diagnóstico, en base del cual se definirán objetivos para explotar las oportunidades y fortalezas y para evitar las amenazas y debilidades, particularmente para aquellas que tienen mayor impacto en la gestión de la institución.

  • Examinar la base de datos para evaluar el desempeño pasado de la institución y decidir si las tendencias pasadas continuarán en el futuro.

Los objetivos deben tener las siguientes características:

  • Cuantificable de ser posible

  • Fijado para un período de tiempo determinado

  • Factible de lograrse

  • Conocido, entendido y aceptado por todos

  • Flexible (factible de ser modificado en cualquier momento).

  • Generado a través de procesos participativos

  • Obligatorio para todos los miembros de la organización

  • Relacionado y consistente con la visión de futuro y misión.

  • Redactado con verbo en infinitivo que dé sensación de logro (lograr, obtener, alcanzar, incrementar, reducir, etc.)

  • 10-  Formulación de estrategias.

Las estrategias son los caminos o mecanismos a seguir para responder a las nuevas exigencias del entorno y ubicar al proceso de la Recreación Física en una relación ventajosa en el largo plazo. Una estrategia general para el desarrollo de la recreación en una institución escolar, lógicamente favorecerá un clima armónico de convivencia social, que ayudaría a evitar en gran medida la deserción escolar, pero a su vez contribuirá al mejoramiento de la calidad de vida de sus miembros.

Una vez que en los pasos anteriores se han definido la visión de futuro, la misión y los objetivos generales de largo plazo, corresponde en el presente paso, la formulación de estrategias. Las estrategias son los caminos o mecanismos a seguir para responder a las nuevas exigencias del entorno y ubicar al proceso de la Recreación Física en una relación ventajosa en el largo plazo.

En otros términos se puede definir a las estrategias como la movilización de todos los recursos del Sistema con miras a alcanzar los objetivos de largo plazo. Cada estrategia constituye un conjunto de acciones o medidas tácticas que permite al proceso de la Recreación Física expandirse en el largo plazo y comprometer substancialmente sus recursos humanos y su capital. La estrategia no es un fin en sí misma, sino sólo un medio.

Las estrategias deben formularse adicionalmente, para explotar las oportunidades, evitar las amenazas, impulsar las fortalezas, eliminar las debilidades y contribuir al logro de la visión de futuro, de la misión y de los objetivos.

Los procedimientos para la formulación de estrategias, son los siguientes:

Se inicia estudiando el Diagnóstico, particularmente los aspectos que tienen relación con las oportunidades y amenazas del entorno y con las fortalezas y debilidades institucionales. Es conveniente analizar las estrategias pasadas ya que son determinantes de los hechos presentes, es decir de la situación actual y resulta conveniente explorar esos antecedentes antes de emprender la formulación de nuevas estrategias.

Formular alternativas de estrategias. Las estrategias conclusivas son:

  • Recreación docente.

  • Recreación de entrenamiento deportivo.

  • Recreación de fin de semana.

  • Campamentos recreativos.

  • 11- Describir los escenarios estratégicos.

Los escenarios estratégicos constituyen los campos de batallas o espacios donde se deben desarrollar las estrategias. Para ello se construyen tres tipos de escenarios: uno positivo, uno real y otro negativo. Este ejercicio permite preparase para las diferentes contingencias que puedan suceder, logrando estar preparados para responder de manera efectiva en correspondencia con el cumplimiento de la misión y la visión.

Escenario Positivo: Las áreas de resultados claves apoyan el proceso recreativo del centro y logran la alianza estratégica con una voluntad política activa. Permitiendo la estimulación de los estudiantes por la participación protagónica en cada una de las actividades. Mejoran todos los indicadores de la retención escolar y se avanza en la preparación docente y deportiva.

Escenario Real: Todos los estudiantes y directivos tuvieron participación activa en la elaboración de la estrategia, cumpliéndose con todos los procedimientos estratégicos establecidos, sin embargo, los docentes no son creativos en la planificación de juegos, hay mucha improvisación por parte de los profesores docentes y deportivos, no existiendo correspondencia entre la oferta y la demanda.

Escenario Negativo: No existe voluntad de acción positiva por parte de la dirección del centro a pesar de haber dado el permiso para el diseño e implementación de la estrategia. No apoyan con recursos logísticos.

  • 12- Evaluar las estrategias.

Una vez identificadas las estrategias posibles, estas deben ser evaluadas.

Las estrategias son caminos supuestos que tienen que ser probados en la medida que sea posible. Por ejemplo, se puede evaluar con las siguientes preguntas:

  • 1. ¿La estrategia es aceptable para la mayoría del grupo?

  • 2. ¿Es la estrategia consistente con el entorno del sistema?

  • 3. ¿La estrategia tiene relación con los objetivos de la organización?

  • 4. ¿La estrategia aprovecha las oportunidades y fortalezas y evita amenazas y Debilidades?

  • 5. Mediante consenso de los participantes se seleccionarán las estrategias definitivas al nivel de grupo.

Como producto final se obtendrá una lista de estrategias.

Una vez que se ha concluido con el desarrollo de los pasos que han permitido la estructuración del plan estratégico, éste debe ser aprobado formalmente por el sistema de la recreación física, editado y difundido para conocimiento de todos los miembros de la institución, adicionalmente, puede iniciarse el proceso de planificación operativa.

La planificación operativa es la desagregación del plan estratégico en programas y la de estos en proyectos. Constituye la etapa final del proceso de planificación y consiste en establecer compromisos específicos para poner en práctica la visión de futuro, la misión, los objetivos y las estrategias institucionales diseñados en la planificación estratégica.

Un proyecto de desarrollo de las actividades físicas de tiempo libre es el conjunto sistemático y programado de actividades de servicio, organizativas, de capacitación y de desarrollo de infraestructura, emprendidas por una organización (institución o instituciones) en límites geográficos definidos y por un periodo limitado, con el propósito de generar beneficios que mejoren la calidad de vida de una determinada población.

El proyecto puede concebirse como la mínima cantidad de actividades a realizar en el tiempo, que permite tener una identidad bien definida y que por lo tanto es posible diseñar y administrar en forma independiente. Es como un segmento temporal o un corte en el tiempo, que en conjunto con otros proyectos, permite aproximarse al logro de los fines trazados en los Planes de Desarrollo.

Partes: 1, 2, 3, 4
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente