Descargar

Los entornos virtuales  de enseñanza-aprendizaje

Enviado por susenoria


    Propuesta pedagógica

    (Biblioteca virtual) 

    1. La formación y el perfeccionamiento del docente en entornos virtuales de enseñanza-aprendizaje
    2. Principios y estrategias que deben de dirigir la formación y el perfeccionamiento del docente en los entornos virtuales de enseñanza-aprendizaje.
    3. Terminología
    4. Referencias

     INTRODUCCIÓN

     Actualmente, aunque los centros educativos se muestran razonablemente eficaces, a diferentes niveles, en los procesos de socialización, esta planteado con urgencia cambiar las metodologías y formas de trabajo con que los docentes actúan en relación con la adquisición, organización y transmisión  del conocimiento.

     En tal sentido, son muchas las carencias y dificultades para mejorar el proceso comunicacional, el cual es fundamental para en la formación ética y en todos los ámbitos que involucra el proceso educacional.  Al efecto, "la escuela" y la sociedad toda deben prepararse para afrontar el gran reto del milenio: la globalización cultural, las comunicaciones y el manejo de información, que supone un nuevo modo de "conocer". En consecuencia, es imprescindible la incorporación de  las nuevas tecnologías en informática y su aplicación al contexto educativo en todos sus niveles para el mejoramiento de la práctica.

     En razón a lo anterior  y atendiendo a las necesidades del desarrollo regional en materia educativa, se justifica la presente propuesta de trabajo: LOS ENTORNOS VIRTUALES DE ENSEÑANZAAPRENDIZAJE (BIBLIOTECA VIRTUAL), cuya aplicación, exitosa en países europeos, redundaría en beneficio  para la formación de los recursos humanos.

     Algunos de los aspectos que caracterizan la situación de nuestro sistema y que deben ser revisados y adecuarse a las actuales circunstancias se sintetizan en los siguientes:  

    • ·        Falta de presencia de los medios en los centros, tanto en lo referido al hardware como al software.
    • ·        Limitada formación del profesorado para su utilización.
    • ·        Actitudes de desconfianzas y recelo hacia ellos por parte de los profesores.
    • ·        El conocimiento limitado teórico y práctico que tenemos respecto a cómo los medios funcionan en el contexto educativo.
    • ·        El inmovilismo en el que tiende a desenvolverse la escuela.
    • ·        Tendencia en las actividades de formación del profesorado hacia una capacitación meramente instrumental.
    • ·        Costo de adquisición y mantenimiento de los equipos.
    • ·        El trabajo adicional que conlleva para el profesor, el diseño y la producción de materiales de enseñanza.
    • ·        Falta de tiempo del profesorado para dedicarlo a las tareas de diseño y producción de materiales.
    • ·        Tendencia en nuestra cultura a que los materiales de enseñanza sean producidos por profesionales.
    • ·        Estructura organizativa de los centros educativos.
    • ·        Limitadas investigaciones realizadas al respecto.

                La propuesta esta circunscrita al espectro educativo del Estado Táchira, en los niveles de Educación Básica, Media Diversificada y Técnica.

    Los objetivos, metodología y  otras explicaciones sobre la ejecución de la propuesta están contenidas en este trabajo y planteadas precisamente en este aspecto y de la necesidad de la formación del profesorado y de las dimensiones que debe de abarcar la misma.   

    PARTE I

    LA FORMACIÓN Y EL PERFECCIONAMIENTO DEL DOCENTE EN ENTORNOS VIRTUALES DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE:

    PRINCIPIOS Y ESTRATEGIAS.

     Los Entornos Virtuales  se caracterizan por ampliar el acceso a la educación, promover el aprendizaje colaborativo y el trabajo en grupo, promover el aprendizaje activo, crear comunidades de aprendizaje, estar centrada en el estudiante y hacer los roles tradicionales del proceso de enseñanza/aprendizaje más fluidos.

     Bien, podemos afirmar que no es suficiente abordar la problemática de la formación y el perfeccionamiento del profesorado en la temática de los medios informáticos con las nuevas tecnologías, sino que ésta además debe de abordarse de manera diferente a la tradicionalmente realizada, muy dirigida exclusivamente hacia su capacitación técnica e instrumental, y a alcanzar otras dimensiones, que como a continuación expondremos son más significativas. El problema no es sólo decir que hay que realizar la formación y el perfeccionamiento del profesorado, sino cómo y en qué debe de ser abordada.

     La formación y el perfeccionamiento del profesorado en medios y materiales de enseñanza, puede asumirse desde diferentes perspectivas, que en líneas generales se podrían sintetizar en dos:

    1. Formación para los medios, y
    2. formación con los medios.

    La primera, implica la formación para adquirir destrezas para la interpretación y decodificación de los sistemas simbólicos movilizados por los diferentes medios y de esta manera ser capaces para capturar mejor la información, e interpretar de forma más coherente los mensajes por ellos transmitidos. Y la segunda, la formación para su utilización como instrumentos didácticos, es decir como instrumentos que por sus sistemas simbólicos y estrategias de utilización propician el desarrollo de habilidades cognitivas en los estudiantes, facilitando y estimulando la intervención mediada sobre la realidad, la captación y comprensión de la información y la creación de entornos diferenciados para el aprendizaje.

     Las formas desde las que abordar la formación y el perfeccionamiento del profesorado en medios y materiales de enseñanza, han sido tratados por diferentes autores en nuestro contexto. Por presentar algunas de ellas podemos decir que la formación del profesorado en los Entornos Virtuales, hacemos hincapié en que esta debería realizarse contemplando nueve grandes dimensiones: curricular, psicológica, semiológica, tecnológico-didáctica, instrumental, investigadora, crítica, organizativa y actitudinal.

    Al hablar de los propósitos formativos que debemos alcanzar dentro de la formación de los maestros en nuevas tecnologías de la información, nos propone contemplar un decálogo básico:

     1)                               despertar el sentido crítico hacia los medios,

    2)                               relativizar el no tan inmenso poder de los medios,

    3)                               abarcar el análisis de contenido de los medios como su empleo como expresión creadora,

    4)                               conocer los sustratos ocultos de los medios,

    5)                               conocer las directrices didácticas  sobre los medios,

    6)                               conocimiento y uso en el aula de los denominados medios audiovisuales,

    7)                               investigación sobre los medios,

    8)                               pautas para convertir en conocimientos sistemáticos los saberes desorganizados que los niños y los jóvenes obtienen de los mass-media,

    9)                               un mínimo conocimiento técnico, y

    10)                          repensar las repercusiones en la enseñanza de los nuevos canales tanto organizativas como sobre los contenidos y las metodologías.

     En esta línea de aportaciones debemos decir que quienes plantean que los docentes de nuestros días deben de desempeñar quince funciones básicas, de las cuales, como a continuación veremos se desprenden netamente propuestas para su formación y perfeccionamiento. Estas quince funciones son:

     1)                               favorecer el aprendizaje de los alumnos como principal objetivo,

    2)                               utilizar los recursos psicológicos del aprendizaje,

    3)                               estar predispuestos a la innovación,

    4)                               poseer una actitud positiva ante la integración de nuevos medios tecnológicos en el proceso de enseñanza-aprendizaje,

    5)                               integrar los medios tecnológicos como un elemento más del diseño curricular,

    6)                               aplicar los medios didácticamente,

    7)                               aprovechar el valor de comunicación de los medios para favorecer la transmisión de información,

    8)                               conocer y utilizar los lenguajes y códigos semánticos (icónicos, cromáticos, verbales.),

    9)                               adoptar una postura crítica, de análisis y de adaptación al contexto escolar, de los medios de comunicación,

    10)                           valorar la tecnología por encima de la técnica,  poseer las destrezas técnicas necesarias,

    11)                            diseñar y producir medios tecnológicos,

    12)                           seleccionar y evaluar los recursos tecnológicos,

    13)                           organizar los medios, y

    14)                           investigar con medios e investigar sobre medios. 

    Por su parte sugerimos que esta formación debe de perseguir cinco objetivos básicos:

    1. Los procesos de comunicación y de significación que generan las distintas nuevas tecnologías.
    2. Las diferentes formas de trabajar las nuevas tecnologías en las distintas disciplinas y áreas.
    3. Los conocimientos organizativos y didácticos sobre el uso de las nuevas tecnologías en la planificación del aula.
    4. Los conocimientos organizativos y didácticos sobre el uso de las nuevas tecnologías en la planificación del aula y del centro y organización de los recursos en los planes de centros como en la programación del aula.
    5. Y los criterios válidos para la selección de materiales, así como conocimientos técnicos suficiente para permitirle rehacer y estructurar de nuevo los materiales existentes en el mercado para adaptarlo a sus necesidades, como crear otras totalmente nuevas.

    Podemos indicar que la propuesta sobre la formación y perfeccionamiento del profesorado en los aspectos que comentamos debe de pretender alcanzar una serie de descriptores, como los siguientes:

    ·        · Formación para el uso crítico de las nuevas tecnologías.

    ·        · Desarrollar la motivación en el usuario.

    ·        · Aprendizaje de situaciones reales.

    ·        · Diseño de modelos de experimentación.

    ·        · Realización de propuestas didácticas en el aula.

    ·        · Ampliación de tratamientos interdisciplinares.

    ·        · Y colaboración de centros educativos

    Está en la  formación y el perfeccionamiento del profesorado en medios informáticos, lo cual  implica actuaciones más amplias que su mera capacitación instrumental y técnica, y la posibilidad de dimensiones más amplias. Por ello hemos presentado algunas de las dimensiones que deben de contemplarse de cara a una formación y perfeccionamiento del profesorado, para la utilización técnica, sémica, didáctica e investigadora de los Entornos Virtuales de enseñanza-aprendizaje.

     Para ello sintetizamos las propuestas realizadas en lo siguiente,

    ·         INSTRUMENTAL. SEMIOLÓGICA/ESTÉTICA.

    ·         CURRICULAR.

    ·         PRAGMÁTICA.

    ·         PSICOLÓGICA.

    ·         PRODUCTORA/DISEÑADORA.

    ·         SELECCIONADORA/EVALUADORA.

    ·         CRÍTICA.

    ·         ORGANIZATIVA.

    ·         ACTITUDINAL.

    ·         INVESTIGADORA.

     Dimensiones a contemplar en la formación y el perfeccionamiento del docente del Estado Táchira en medios informáticas y nuevas tecnologías de la información y comunicación.

     Es necesario reconocer desde el principio que la formación del profesorado en estos instrumentos debe de abarcar necesariamente un mínimo de competencia para el manejo instrumental de los diferentes equipos multimediales conectados a Internet. Un profesor que desconozca como poner en funcionamiento un ordenador, posiblemente tienda a no incorporarlos en su práctica educativa.

     No debemos olvidar que las características técnicas de los medios pueden presentarse inicialmente como un elemento condicionador para que el profesor interaccione con ellos, y que son precisamente estos componentes los que les llevan a una actitud de recelo.

     Estos comentarios realizados no nos deben de llevar a querer caer en el error de pretender convertir a los profesores en fotógrafos profesionales, o en cámaras de televisión, como ya señalamos en otro momento la capacitación técnica debe de ir encaminada a la adquisición de habilidades instrumentales, que capaciten al profesor para su utilización, y que al mismo tiempo, rompan el temor que muchas veces tenemos hacia los medios y la inseguridad que originan.

     Desgraciadamente bastantes planes de formación y capacitación de los profesores han girando exclusivamente alrededor de esta dimensión instrumental. Olvidando que las potencialidades técnicas de los medios por si mismas, no son las que justifican su inserción y práctica curricular. El estado tiene la responsabilidad de preparar a los docentes en el área de la utilización de los equipos multimediales conectados a Internet, cuyo  el objetivo central de esta propuesta se lleve a cabo.

     En este sentido de la formación instrumental creemos que es necesario adoptar medidas urgentes para la capacitación de los profesores en la utilización de la tecnología de la informática, y ello se debe a varios motivos. En primer lugar, que los estudios realizados sobre la formación que los profesores en general tienen para la incorporación de las diferentes tecnologías existentes en sus centros, siempre nos indican que es uno de los medios frente a los cuales los profesores autoinforman que tienen peor formación, tanto técnica, como didáctica, como referida a la producción de materiales para sus estudiantes. Y en segundo lugar, y posiblemente más importante, es que el ordenador ya no es un medio independiente, sino más bien un medio alrededor del cual giran las denominadas nuevas y avanzadas tecnologías de la información y comunicación, como por ejemplo las redes de comunicación, los multimedia, o los hipertextos, que serán en torno a los cuales se produzcan los desarrollos futuros de la comunicación. El ordenador ha dejado de ser un medio para convertirse en un instrumento cotidiano de la vida misma.

     Frente al dominio que solemos tener de los signos verbales, nuestra experiencia con los icónicos es menor, de aquí la necesidad que se viene reclamando por la introducción de la educación en medios de comunicación, como materia de estudio en los planes de formación de primaria y secundaria. Los motivos que se han aludido para ello son diversos, y van desde la relación del número de mensajes que consumimos con estos medios, hasta la manipulación que con ellos tiende a originarse, sin olvidarnos de las posibilidades que presentan de desarrollo económico.

    Por lo general podemos afirmar que mientras que las personas contamos con un cierto grado de formación para saber leer, escribir e interpretar mensajes en códigos verbales, nos mostramos altamente ineficaces para la decodificación de mensajes en otros tipos de códigos. Códigos que por otra parte son los mayoritariamente utilizados en la sociedad actual, y que progresivamente van superando a los verbales.

    También lo es, que nos familiaricemos con otros tipos de códigos, más aun cuando su presencia va siendo más significativa en la sociedad actual y futura. Y en este sentido puede ser interesante, de cara establecer una formación en cuenta los siguientes aspectos:

    ·        Toda propuesta de formación debe iniciarse con un perfeccionamiento visual, que tenga como objetivo la identificación del mayor número de objetos y sonidos posibles, acostumbrándonos de esta forma a una recepción activa y crítica.

    ·        Se debe de comenzar con imágenes fijas y continuar con imágenes en movimientos.

    ·        Se debe de partir con los medios que el usuario tenga más experiencia.

    ·        Una vez adquiridas las destrezas descriptivas y técnicas, se debe de desarrollar la interpretativa y crítica.

    ·        Se debe de comenzar con documentos con un nivel de iconicidad muy cercanos a la realidad, para progresivamente tender hacia niveles más abstractos.

    ·        Y extenderse a varios medios, no sólo a los impresos y el televisivo.

    La formación del profesorado en medios informáticos para la enseñanza debe de hacer hincapié en que los medios, cualquier tipo de medio, son exclusivamente materiales curriculares que deberán de ser movilizados cuando el alcance de los objetivos lo justifique, y exista un problema de comunicación a resolver. Al mismo tiempo, debemos de asumir que los productos que se consigan con ellos, posiblemente lleguen a depender menos del medio en sí, es decir de sus potencialidades tecnológicas y características estéticas, y más de las relaciones que se establezcan con otros elementos del curriculum, como el profesor, los alumnos, los contenidos, o el contexto de utilización. Desde esta perspectiva debemos de asumir que los medios cumplen una función significativa no como meros transmisores de información, sino más bien como mediadores del proceso de enseñanza-aprendizaje, es decir, como mediadores de las relaciones que se establezcan entre el alumno y el contexto, dándose una relación de influencia mutua entre el medio y el contexto.

    Ya señalamos anteriormente que los productos que se obtengan con un medio informático dependen más de una serie de variables que del propio medio en sí, y en este sentido, posiblemente una de las variables con mayor influencia sea la estrategia y propuesta de acción didáctica que apliquemos sobre el medio. No debemos olvidar que los estudios que se han centrado en conocer la formación y el perfeccionamiento que los profesores tienen hacia los medios, han puesto claramente de manifiesto que si en algunos casos la formación que afirman tener para el uso técnico del medio pudiese considerarse de aceptable, cuando las referencias se sitúan en el terreno de la utilización didáctica esta es bastante lamentable independientemente del medio al que nos estemos refiriendo, esta formación se hace todavía más necesaria cuando nos referimos a la capacitación para el diseño y producción de materiales adaptados a las características de los estudiantes, pero de ello hablaremos posteriormente.

     La formación pragmática de los profesores para la utilización didáctica de los medios implica la presentación de experiencias y el desarrollo de pautas de acción adaptadas a los medios informáticos con conexión Internet. Ello no debe de significar el caer en un recetario de propuestas de acción, pero si en hacerles ver al profesor, por una parte que propuestas de acción diferenciadas, repercutirán en rendimientos diferenciados alcanzados por los estudiantes, por ejemplo, la experiencia nos demuestra claramente que no es lo mismo la utilización de un vídeo de forma lineal que ramificada, o la utilización del retroproyector situando completamente el acetato. Como apuntamos en su momento: la pragmática del medio, no vendrá como marcos estratégicos de referencia, sino más bien como propuestas y esquemas abiertos de trabajo que le lleven a no utilizar el medio a no utilizar el medio tal cual le es entregado, sino a interpretarlo, reformularlo y organizarlo de acuerdo con su contexto 

     Y por otro, que los medios informáticos puedan ser utilizados de diversas formas, aunque tendamos tradicionalmente a utilizarlos de una manera exclusiva. Valga como ejemplo de lo que decimos, que frente a la utilización del vídeo como mero instrumento transmisor de información, se abren diversas posibilidades, como son: instrumento de conocimiento puesto a disposición de los estudiantes, evaluador de los aprendizajes, utilizado para la formación y el perfeccionamiento del profesorado en estrategias didácticas, modificador de actitudes.

     Como se ha puesto de manifiesto desde la psicología cognitiva los medios no sólo trasmiten información y hacen de mediadores entre la realidad y los sujetos, sino que al mismo tiempo por sus sistemas simbólicos desarrollan habilidades cognitivas específicas en los sujetos. Desde esta perspectiva lo verdaderamente significativo de los sistemas simbólicos de los medios no son sus potencialidades expresivas, sino la función que cumplen como elementos mediacionales de destrezas y operaciones mentales de los sujetos. Planteamientos de este tipo nos lleva indirectamente a asumir que el mejor enfoque respecto a los medios en la enseñanza es un enfoque multimedia, que permita la utilización de diferentes sistemas simbólicos y en contrapartida la potenciación indirecta de habilidades cognitivas. Por otra parte, si el paralelismo que existe entre los medios y nuestra estructura cognitiva, es que en ambos casos aprendemos a través de los sistemas simbólicos, se podría a través de ellos y de formas específicas de organizarlos y estructurarlos, suplantar determinadas operaciones cognitivas a realizar por los alumnos y que por sus potencialidades cognitivas le fuera imposible realizar, ayudándolos de esta forma a superar tales limitaciones. Parémonos a pensar simplemente las posibilidades que esta idea nos abre en el campo de la educación de los sujetos con necesidades educativas especiales.

     Desde nuestra perspectiva los profesores no pueden ser sólo consumidores de medios elaborados por otros, sino que deben también producir y diseñar planes de actividades escolares con medios adaptados a su contexto de enseñanza y a las características y necesidades de sus estudiantes. Estos medios informáticos, además de la ventaja apuntada, presentan otras, como son el hecho de tender a la homogeneidad, y poder responder a las necesidades de colectivos concretos, así como tender a ofrecer cierta calidad educativa frente a la calidad técnica que puedan tener los medios elaborados por los profesionales de la producción.

    A la hora del diseño de hacer un plan de clase en una asignatura especifica, donde  se requiera la utilización del medio informático (Internet), se debe tener en cuenta las peculiaridades que cada uno aporta, debemos tener presente una serie de principios básicos, entre los cuales podemos destacar  los siguientes: 

    1)  deberían de estimular en el alumno la actividad intelectual y el deseo de acudir a otros recursos,

    2) deben de asegurar la fijación de cada elemento aprendido para que puedan ser base de otros nuevos aprendizajes,

    3) deberían tener en cuenta que la eficacia del mensaje depende tanto del contenido como de la presentación de esos contenidos,

    4) deberían de permitir cierta flexibilidad en su utilización,

    5) deberían de presentar contenidos que, surgidos de los curricula en vigor, se integren en el medio afectivo, social y cultural del alumno destinatario,

    6) deberían de tener delimitación de la audiencia,

    7) deberían de contemplar la posibilidad de utilización en situaciones didácticas que no sean solamente grupales,

    8) deben de adaptarse a las características específicas del medio,

    9) deben de reunir las condiciones que la hagan adaptable a las características de un entorno tecnológicamente limitado, como son los de nuestros centros escolares, y facilitar una práctica educativa activa y eficaz.

     Es de señalar que esta habilidad en el diseño y la producción de los medios, no debe de limitarse exclusivamente a los instrumentos técnicos, sino que debe también de abarcar a las guías de utilización didáctica y a los materiales de acompañamiento para los estudiantes. Estos desempeñan una verdadera labor a la hora de la concreción del medio a los contextos específicos de enseñanza-aprendizaje.

     Directamente relacionado con el planteamiento anterior, es necesario reconocer que los profesores deben también de poseer las destrezas suficiente no sólo para la utilización y diseño de los medios, sino también para su selección y evaluación. En este sentido es necesario asumir que los Entornos Virtuales no se presentan de forma compacta, sino que están internamente formados por diferentes dimensiones como por ejemplo son el hardware y el software; en consecuencia la formación que se haga en la dimensión a la que nos referimos no debe de perder este matiz. A título de ejemplo, en la selección y evaluación de un Link educativo, se deberán tener presente diferentes variables como: los contenidos, los aspectos técnicos-estéticos, el material de acompañamiento, la organización interna de la información, el coste económico de adquisición y mantenimiento, la ergonomía del medio, y sus aspectos físicos. Para realizar esta formación puede ser interesante comenzar con la presentación de escalas y cuestionarios de evaluación de medios estandarizados, para que posteriormente el profesor tenga que elaborarlos o readaptarlos a sus necesidades.

     Por otra parte, no debemos olvidar el Link educativo elegido por el profesor no debe serlo de forma arbitraria sino en función de una serie de variables como son: la capacidad que tengan los receptores para decodificar y en consecuencia extraer información por los sistemas simbólicos movilizados por el medio, su relación con los objetivos propuestos, la adecuación de los receptores al nivel de profundidad de los contenidos a las características de los receptores, o su duración.

     La utilización de los medios multimediales de enseñanza por parte del profesorado exige que estos lleguen a comprenderlos desde una perspectiva que podríamos denominar como realística, es decir desde una perspectiva que relalitivice el poder que se le han asignado desde ciertos sectores. Es cierto, que los medios, sobre todo los de comunicación social influyen en el desarrollo y potenciación de actitudes en las personas, pero tal influencia posiblemente no sea tan directa como se nos ha hecho creer, al asumir que los sujetos son receptores pasivos que responden de forma preconfigurada ante los estímulos mediáticos presentados. Olvidando que los sujetos no somos procesadores pasivos de información, sino procesadores activos y conscientes de manera que con nuestras actitudes, creencias y habilidades determinamos la influencia que los medios tienen sobre nosotros, sin olvidar que los medios son uno más de los instrumentos culturales que influyen sobre el individuo. Creemos que frente a los dos grupos que el autor Umberto Eco estableció respecto a los medios: apocalípticos e integrados; es decir, los que estaban radicalmente a favor y radicalmente en contra de su utilización, o entendiéndolos de otra manera, los que le observaban todo tipo de ventajas y los que le achacaban todo tipo de malicias, debería de establecerse un nuevo grupo, que podríamos denominar como críticos, que estaría formado por aquellas personas que le reconocerían a los medios la significación y el poder que tienen en nuestra sociedad, pero sin llegar a magnificarlos.

     Cada vez se está poniendo más de manifiesto que los resultados que se consigan con los medios, no dependen muchas veces de los mismos, es decir de sus potencialidades técnicas, estéticas y didácticas, sino del contexto organizativo en el que son insertados. Así por ejemplo, en los centros educativos que poseen una organización de corte tradicional a los medios se les tiende a asignar funciones de información y motivación de los estudiantes, se presentan una cierta uniformidad de medios puestos a disposición de los estudiantes, la función del profesor es exclusivamente la de selección del material, y se tiende a presentar a los medios de forma aislada al resto de elementos curriculares. Mientras que por el contrario en los modelos de centro educativo de tipo versátil, se les tiende asignar una diversidad de funciones, son puestos a disposición de los profesores y los estudiantes una diversidad de medios, se facilita la interacción entre los mismos, y se propicia que el profesor no sólo desempeñe funciones de selección, sino también de diseño y producción.

     No debe de caber la menor duda que la facilidad de acceso a Internet, la existencia de un soporte técnico-administrativo que le ayude en su utilización, o su mantenimiento, son variables que facilitarán la utilización de los recursos por parte del profesorado. En este sentido, señalamos que las estrategias generadas para la organización de los medios en los centros se articulan en torno a tres grandes alternativas: talleres, departamentos de actividades complementarias y extraescolares, y de la Biblioteca Virtual en este caso. Situándose cada uno de ellos a niveles diferentes de actuación, yendo desde los primeros que se sitúan a un nivel de aula, hasta los que poseen una cobertura de centro e intercentro.

     Estrechamente relacionada con la dimensión crítica, nos encontramos con la actitudinal. En estos aspectos diferentes estudios han puesto claramente de manifiesto como la utilización, o no, y el grado de la misma, que hagamos de diferentes medios audiovisuales e informáticos vendrá determinada por las predisposiciones que los profesores tengan hacia ellos. Un profesor que crea que el vídeo, por ejemplo, simplemente sirve para distraer a los estudiantes, cuando llegue a utilizarlo en clase lo hará de una forma marginal y de relleno de su actividad profesional de la enseñanza. Por otra parte, posiblemente también ello repercuta en que a la hora de analizar los conocimientos y habilidades adquiridas por los estudiantes, exclusivamente se refiera a la información presentada por medios informáticos. Las actitudes que deben de potenciarse no son ni de absoluto rechazo, ni de absoluta sumisión, sino por el contrario la de conceder a los medios su verdadero sentido y significado, el de instrumentos curriculares, que en la interacción con otros componentes del curriculum potenciaran la adquisición y el perfeccionamiento de habilidades en los estudiantes.

     La última dimensión para que se deba de contemplar la formación y el perfeccionamiento del profesorado en medios con acceso a Internet, se refiere a la investigadora. En este sentido, es necesario potenciar la idea de que los profesores no son meramente consumidores de resultados de investigaciones realizadas por otras personas, sino que también deben de desempeñar esta actividad profesional. En este sentido el profesor deberá de familiarizarse con las principales líneas y tendencias de investigación en estos medios de enseñanza, desde la conductista, hasta las cognitivas, desde la actitudinal hasta la económica, aprendiendo a superar los errores que tradicionalmente se han efectuado en este campo: la potenciación de las investigaciones comparativas de medios, la falta de contemplación del efecto novedad como elemento determinante de los resultados que se llegan a alcanzar con los medios, el hecho de no diferenciar entre investigaciones "con" medios y "sobre" medios, y su falta de cobertura teórica.

     Creemos que estamos indicando con toda claridad que lo importante no es sólo tomar la decisión de formar a los profesores para inserción curricular de la mediática, sino también reflexionar cómo debe de abordarse la misma, y al respecto posiblemente deban de hacerse unos cambios radicales en cuanto a la forma en la que tradicionalmente se ha abordado. 

    PARTE II

    PRINCIPIOS Y ESTRATEGIAS QUE DEBEN DE DIRIGIR LA FORMACIÓN Y EL PERFECCIONAMIENTO DEL DOCENTE EN LOS ENTORNOS VIRTUALES DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE.

     Realizadas estas matizaciones generales respecto al aspecto de en qué debe realizarse, y sin querer obviar que la formación del profesorado debe de asumir los principios generales de la formación y el perfeccionamiento del docente, sino nos gustaría adentraremos en cómo debe de ser abordada.

     Sin embargo,  la formación y el perfeccionamiento del profesorado en medios de enseñanza requiere por principio que sea una formación práctica; ahora bien, ello no debe de confundirse con una formación meramente instrumental, sino una formación donde el profesor pueda simular estrategias de utilización concretas de medios, pueda diseñar y producir mensajes mediados, y pueda evaluarlos. Siempre reflexionando sobre las decisiones adoptadas y procurando que dichas reflexiones sean colaborativas entre diferentes profesionales de la enseñanza.

     Dos de los errores más significativos que ha nuestra manera de ver se han cometido fundamentalmente en las propuestas de formación y perfeccionamiento desarrolladas en torno a los medios de enseñanza, han sido: el no contar con las opiniones de los profesores para su realización y el considerar las acciones de formación como productos acabados.

     Por lo general las propuestas de formación han partido de la necesidad, no de los profesores sino de las casas comerciales o de la introducción novedosa en los centros escolares de los últimos instrumentos aparecidos.

     Al mismo tiempo se han desarrollado bajo la modalidad de cursos con un número limitado de horas tras el cual se pensaba que el profesor debería estar suficientemente capacitado para la incorporación de los medios analizados en el contexto educativo, sin dejar al menos un tiempo entre el período de formación, la aplicación del profesor de los conocimientos adquiridos en las actividades de formación y la reflexión sobre su verdadera significación. Cualquier tipo de formación que se haga sobre los medios debe de dar la oportunidad al profesor para que ponga en práctica en contextos naturales los conocimientos adquiridos y posteriormente reflexionar sobre los acontecimientos producidos por los medios en los contextos naturales donde se ubicarán.

     No podemos tampoco olvidarnos de que tal formación se desarrolle fundamentalmente sobre los medios existentes en los centros, o que los profesores tendrán a su disposición en un período corto de tiempo. Formar a profesores en tecnologías costosas que solamente se encuentran a centros específicos de producción, es una absoluta pérdida de tiempo.

     Pensamos que cualquier plan de formación que se lleve a cabo debe de comenzar con la interrogación del profesor, por una parte para preguntarle por los medios que fundamentalmente suele utilizar, o le gustaría utilizar, en su práctica docente, y por otra por aquellos que tiene a su disposición en su contexto escolar. Esto nos lleva a plantearnos, por lo menos como hipótesis de trabajo, que la formación en centros puede ser una propuesta interesante.

     Indirectamente los comentarios anteriormente realizados nos indican que antes de la introducción física de cualquier tecnología en los centros escolares, debemos de asegurarnos de sí el profesor quiere o sabe utilizarla. Para en caso negativo, adoptar las medidas necesarias para la incorporación de otros materiales, o el establecimiento de estrategias formativas.

     Es lógico que si anteriormente hemos hecho bastantes referencias a que los medios deben de ser percibidos como instrumentos curriculares, es necesario que esta filosofía se adopte también como propuesta de trabajo para no caer un audiovisualismo, que nos lleve a centrarnos exclusivamente en los medios, olvidando perspectivas curriculares más amplias que hagan percibirlos a los profesores en relación con otros elementos del sistema curricular.

    La coproducción de materiales entre profesores y los expertos en la formación y del terreno de las Nuevas Tecnologías aplicadas a la educación, en este caso El Ministerio de Educación Cultura y Deportes (Zona Educativa),  puede ser una estrategia significativa de cara a la formación, ya que a través de ella se pueden realizar una serie de tareas que van desde la selección de los contenidos, su estructuración a las características de los receptores, la elaboración de materiales de acompañamiento, y el pensar respecto a cómo van a ser utilizados, que implica en si misma la puesta en acción de varias de las dimensiones a contemplar en la formación del profesorado a que hemos aludido anteriormente.

    TERMINOLOGÍA 

    Archie es un complemento del FTP. Sirve para buscar ficheros concretos por la Red, para más tarde cogerlos por FTP.

    Correo Electrónico nos permite enviar cartas escritas con el ordenador a otras personas que tengan acceso a la Red. Las cartas quedan acumuladas en Internet hasta el momento en que se piden. Es entonces cuando son enviadas al ordenador del destinatario para que pueda leerlas. El correo electrónico es casi instantáneo, a diferencia del correo normal, y además muy barato. Podemos cartearnos con cualquier persona del Mundo que disponga de conexión a Internet. 

    FTP Protocolo para la Transferencia de Archivos. (File Transfer Protocol) nos permite enviar ficheros de datos por Internet. Ya no es necesario guardar la información en disquetes para usarla en otro ordenador. Con este servicio, muchas empresas informáticas han podido enviar sus productos a personas de todo el mundo sin necesidad de gastar dinero en miles de disquetes ni envíos. Muchos particulares hacen uso de este servicio para por ejemplo dar a conocer sus creaciones informáticas a nivel mundial. 

    Gopher es el antecesor de la WWW. Es un sistema de obtención de información que usa la técnica de la navegación, como la WWW, pero carece de los elementos multimedia, esto es imágenes y sonido principalmente, que da tanto impulso a la WWW. Este servicio aún esta disponible en Internet, sin embargo no hay mucha gente que lo use. 

    Grupos de Noticias son el servicio más apropiado para entablar debate sobre temas técnicos. Se basa en el servicio de Correo Electrónico. Los mensajes que enviamos a los Grupos de Noticias se hacen públicos y cualquier persona puede enviarnos una contestación. Este servicio es de gran utilidad para resolver dudas difíciles, cuya respuesta sólo la sepan unas pocas personas en el mundo. 

    HTML Lenguaje de Marcación del Hipertexto (Hypertext Markup Lenguaje) 

    HTTP Protocolo de Transporte de Hipertexto (Hypertext Transport Protocol) 

    Internet es una Red de Redes porque está hecha a base de unir muchas redes locales de ordenadores, o sea de unos pocos ordenadores en un mismo edificio o empresa. Además, ésta es "La Red de Redes" porque es la más grande. Prácticamente todos los países del mundo tienen acceso a Internet. En algunos, como los del Tercer Mundo, sólo acceden los multimillonarios y en otros como USA o los países más desarrollados de Europa, no es difícil conectarse. 

    IRC (Internet Relay Chat) nos permite entablar una conversación en tiempo real con una o varias personas por medio de texto. Todo lo que escribimos en el teclado aparece en las pantallas de los que participan de la charla. También permite el envío de imágenes u otro tipo de ficheros mientras se dialoga.

    La forma que más se usaba para compartir información entre ordenadores hace unos años era grabar los ficheros a disquetes. Estos se podían leer más tarde desde otro ordenador. De esta manera, un documento que una persona creaba en su ordenador podía ser sacado por impresora o corregido desde otro. 

    Nodo punto donde convergen más de dos líneas. 

    Protocolo TCP/IP TCP/IP son las siglas de "Transfer Control Protocol / Internet Protocol". Éste es el lenguaje establecido para la Red Internet. Antes de su creación, este protocolo tuvo mucho éxito en el campo de los grandes ordenadores (máquinas UNIX).  

    RDSI Red Digital de Sistemas Integrados. 

    Redes de Área Amplia (WAN: Wide Area Network): Son cables de comunicaciones que unen redes locales separadas por grandes distancias. Son más lentas que las Redes Locales, y sólo se pueden instalar por empresas especializadas en Telecomunicaciones. 

    Redes Locales (LAN: Local Area Network): Son redes que unen ordenadores cercanos, en la misma habitación o edificio. Se caracterizan por su gran rapidez en la transferencia de datos y son relativamente sencillas de instalar. 

    Servicios de Telefonía son las últimas aplicaciones que han aparecido para Internet. Nos permiten establecer una conexión con voz entre dos personas conectadas a Internet desde cualquier parte del mundo sin tener que pagar el coste de una llamada internacional. Algunos de estos servicios incorporan no sólo voz, sino también imagen. A esto se le llama Videoconferencia.

    Telnet podemos tomar el control de un ordenador conectado a la Red, de manera remota, o sea, a distancia. Es de gran utilidad para trabajar con grandes ordenadores en empresas o instituciones, en las que muchos usuarios acceden al mismo tiempo a un ordenador central de gran potencia.

     URL Localizadores de Recursos Uniformes.

     World Wide Web, o WWW como se suele abreviar, se inventó a finales de los 80 en el CERN, el Laboratorio de Física de Partículas más importante del Mundo. Se trata de un sistema de distribución de información tipo revista. En la Red quedan almacenadas lo que se llaman Páginas Web, que no son más que páginas de texto con gráficos o fotos. Aquellos que se conecten a Internet pueden pedir acceder a dichas páginas y acto seguido éstas aparecen en la pantalla de su ordenador. Este sistema de visualización de la información revolucionó el desarrollo de Internet. A partir de la invención de la WWW, muchas personas empezaron a conectarse a la Red desde sus domicilios, como mero entretenimiento. Internet recibió un gran impulso, hasta el punto de que hoy en día casi siempre que se hablamos de Internet, nos referimos a la WWW. 

    REFERENCIAS

    ADELL, J. (1994): World Wide Web: Un sistema hipermedia distribuido para la docencia universitaria. En BLAZQUEZ, F., CABERO, J. y LOSCERTALES, F. (Coord.). (1994): Nuevas tecnologías de la Información y la Comunicación para la Educación. Ediciones Alfar, Sevilla.

    ADELL, J. (1995): La navegación hipertextual en el World-Wide Web: implicaciones para el diseño de materiales educativos. En SALINAS, J. et. al. Redes de comunicación, redes de aprendizaje. EDUTEC'95. Universitat de les Illes Balears, Palma de Mallorca. Versión electrónica: <http://www.uib.es/depart/dceweb/adell.html>.

     ADELL, J. BELLVER. A., BELLVER, C., NAVARRO, E. y SILVESTRE, E. (1993): Nuevas tecnologías de la información en el Campus: el Gopher. Boletín RedIRIS, No. 25-26, Octubre 1993.

     ADELL, J. y BELLVER, C. (1994): Hipermedia distribuido en el Mac: el proyecto World Wide Web. Actas del I Congreso Universidad y Macintosh. UNED, Madrid, septiembre de 1994. También en el CD ROM Unimac'94, Depto. de Informática y Automática, Facultad de Ciencias, UNED, Madrid, 1994.

     ADELL, J. y BELLVER, C. (1995): La Internet como telaraña: el World-Wide Web. Métodos de Información, Vol. 2, nº. 3.

     AIMC (1997): Encuesta General de Medios. Asociación para la Investigación de Medios de Comunicación (AIMC): Versión electrónica: <URL:http://www.arroba.es/aimc/html/encues/intro.html>

     ALI, I y GANUZA, J.L. (1996): Internet en la educación. Anaya Multimedia, Madrid.

    BANGEMANN, M. (1994): Europa y la sociedad global de la información. Recomendaciones al Consejo Europeo. Bruselas, 26 de mayo de 1994. Versión electrónica <URL:http://www.ispo.cec.be/infosoc/backg/bangeman.html>.

     BARBERÁ, J. (1995): Veinticinco años de Internet: una retrospectiva autobiografica, Boletin de RedIRIS, Nº 32, julio de 1995. Versión electrónica en: <URL:http://www.rediris.es/rediris/boletin/32/enfoque2.html>

     BARTOLOMÉ, A. (1995): Algunos modelos de enseñanza para los nuevos canales. Documento electrónico: <URL:http://www.doe.d5.ub.es/te/any95/bartolome_cera/>.

     BARTOLOMÉ, A. (1996): Preparando para un nuevo modo de conocer. EDUTEC. Revista Electrónica de Tecnología Educativa, nº4, diciembre de 1996. Documento electrónico: <URL:http://www.uib.es/depart/dceweb/revelec4.html>.

     BELL, P., DAVIS, E. A., y LINN, M. C. (1995): The Knowledge Integration Environment: Theory and Design. Paper presented at the Computer Support for Collaborative Learning 1995 Conference. Documento electrónico: <URL:http://obelisk.berkeley.edu/KIE/info/publications/theory&design.html>.

     BERENFELD, B. (1996): Telecommunications in Our Classroom: Boondoggle or a powerful teaching toll?. Proceedings of The Annual Meeting of the Internet Society, INET'96. The Internet: Transforming our Society Now, 25-28 June 1996. Montreal (Quebec), Canada.

     BOSCHMANN, E. (Ed.) (1995): The Electronic Classroom: A Handbook in the Electronic Environment. Learned Information: Medford, N.J.

     BRUCKMAN, A. (1997): MOOSE Crossing: Construction, Community, and Learning in a Networked Virtual World for kids. Doctoral Dissertation, Massachusetts Institute of Technology. Documento electrónico: <URL:http://asb.www.media.mit.edu/people/asb/thesis/index.html>.

     BRUCKMAN, A. y RESNIK, M. (1995): The MediaMOO Project: Constructionism and Professional Community. Convergence, Vol. 1 nº 1. Documento electrónico: <URL:http://asb.www.media.mit.edu/people/asb/convergence.html>.

     CABERO, L. (1996): Nuevas tecnologías, comunicación y educación. EDUTEC. Revista Electrónica de Tecnología Educativa, nº1, febrero de 1996. Documento electrónico: <URL:http://www.uib.es/depart/dceweb/revelec1.html>.

     COMISION EUROPEA (1995): Libro Blanco sobre la educación y la formación. Enseñar y aprender. Hacia la sociedad del conocimiento. Oficina de Publicaiones Oficiales de las Comunidades Europeas, Luxemburgo.

     CoVis (Learning Through Collaborative Visualization) (1996): Learning Through Collaborative Visualization. A National Science Education Collaboratory. Documento electrónico: <URL:http://www2.covis.nwu.edu/papers/CoVis_PDF/>.

     CURTIS, P. (1992): Mudding: Social Phenomena in Text-Based Virtual Realities. Paper presented at DIAC92. Documento electrónico: <URL:ftp://parcftp.xerox.com/pub/MOO/papers/DIAC92.PS>.

     DAVIS, E. A. y BELL, P. (1995): The Knowledge Integration Environment: Using the Net to Foster a Critical Eye in Science. ITP Newsletter at the University of California at Berkeley. Documento electrónico: <URL:http://obelisk.berkeley.edu/KIE/info/publications/article.html>.

     DE PABLOS, J. (1996): Tecnología y educación (Una aproximación sociocultural). Cedecs, Barcelona.

     DECEMBER, J. (1995): Transitions in Studying Computer-Mediated Communication, Computer-Mediated Communication Magazine , Vol. 2, nº1. Documento electrónico: <URL:http://sunsite.unc.edu/cmc/mag/1995/jan/december.html>.

     DECEMBER, J. (1996): Units of Analysis for Internet Communication, Journal of Communication, vol. 46, nº 1. Versión electrónica : <URL:http://www.usc.edu/dept/annenberg/vol1/issue4/december.html>.

    DECEMBER, J. (1997): WWW Unleashed: Sams Publishing: Indianapolis, IN.

     EISENSTEIN, E. (1994). La revolución de la imprenta en la edad moderna europea. Akal, Madrid.

     ELLSWORTH, J.H. (1994): Education on the Internet. SAMS Publishing, Indianapolis, IN.

    ESCUDERO, J.M. (1993): La integració escolar de les noves tecnologies de la informació, Temps d’Educació, Vol.

     FSI (Foro de la Sociedad de la Información) (1996): Redes al servicio de las personas y las colectividades. Cómo sacar el mayor partido de la sociedad de la información en la Unión Europea. Primer informe anual del Foro de la Sociedad de la Información a la Comisión Europea. Foro de la Sociedad de la Información, Bruselas, Luxemburgo. Documento electrónico: <URL:http://www.ispo.cec.be/infoforum/pub.html>

     GARTON, L., HAYTHORNTHWAITE, C. y WELLMAN, B. (1997): Studyng Online Social Networks. Journal of Computer-Mediated Communication, Vo.l. 3 nª 1. Documento electrónico:URL:http://207.201.161.120/jcmc/vol3/issue1/garton.html>.

     GISBERT, M., ADELL, J. y RALLO, R. (1996): Training Teachers with Hypertext using HTML and Internet Tools as Didactic Resources. Presented at The Annual Meeting of the Internet Society, INET'96. The Internet: Transforming our Society Now, 25-28 June 1996. Montreal (Quebec), Canada.

     GONZALEZ SOTO, A.P., GISBERT, M., GUILLEN, A., JIMÉNEZ, B., LLADÓ, F. y RALLO, R. (1996): Las nuevas tecnologías en la educación. En SALINAS, J. et. al. Redes de comunicación, redes de aprendizaje. EDUTEC'95. Universitat de les Illes Balears, Palma de Mallorca .

     GREGOR, S.D. y CUSKELLY, E.F. (1994): Computer mediated communication in distance education. Journal of Computer Assisted Learning, Vol. 10.

     HARASIM, L. (1995): Learning Networks: A Field Guide to teaching and Learning Online. En L. HARASIM, R. HILTZ y M. TUROFF (1995): Learning Networks: A Field Guide to Teaching and learning Online. The MIT Press, London, England.

     HARASIM, L., HILTZ, S.R., TELES, L. y TUROFF, M. (1995): Learning Networks: A Field Guide to Teaching and learning Online. The MIT Press, London, England.

     HARDY, H. E. (1993): The History of the Net. Master's Thesis. School of Communications. Grand Valley State University. Allendale, MI 49401. v 8.5. September 28, 1993. <URL:http://www.ocean.ic.net/ftp/doc/nethist.html>.

     HARNAD, S. (1991): Post-Guttemberg Galaxy: The Fourth Revolution in the Means of production of Knowledge. The Public-Access Computer System Review, Vol. 2, nº1.

     HARRIS, J. (1995a): Organizing and Facilitating Tellecolaborative Projects. The Computing Teacher, Vol.22, nº 5. Documento electrónico: <URL:http://www.ed.uiuc.edu/Mining/February95-TCT.html>

     HARRIS, J. (1995b): Educational Telecomputing Projects: Interpersonal Exchanges. The Computing Teacher, Vol.22, nº 6. Documento electrónico: <URL:http://www.ed.uiuc.edu/Mining/March95-TCT.html>.

     HARRIS, J. (1995c): Educational Telecomputing Projects: Information Collections. The Computing Teacher, Vol.22, nº 7. Documento electrónico: <URL:http://www.ed.uiuc.edu/Mining/April95-TCT.html>.

     HARRIS, J. (1995d): Educational Telecomputing Projects: Problem-Solving Projects. The Computing Teacher, Vol.22, nº 8. Documento electrónico: <URL:http://www.ed.uiuc.edu/Mining/May95-TCT.html>.

     HENDRICKS, C. E. y STEER, J. P. (1996): Videoconferencing FAQ (Frequently Asked Questions). Documento electrónico: <URL:http://www.bitscout.com/faqtoc.html>.

     HILTZ, S.R. (1994): The Virtual Classroom: Learning without Limits Via Compuer Networks. Ablex: Norwood, N.J.

     HILTZ, S.R. y TUROFF, M. (1993). Video Plus Virtual Classroom for Distance Education: Experience with Graduate Courses, Invited Paper for Conference on Distance Education in DoD, National Defense University, February 11th and 12th, 1993. Documento electrónico: <URL: http://eies.njit.edu/~turoff/Papers/dised2.htm>.

     HLGE (High Level Group of Experts) (1996): Building the European Information Society for Us All. First Reflections of the High Level Group of Experts. Interim Report, January, 1996. Documento electrónico: <URL: http://www.ispo.cec.be/hleg/hleg.html>.

     HUITEMA, C. (1995): Internet: una vía al futuro. Gestión 2000, Barcelona.

     ISPO (Information Society Project Office) (1994): Europe's Way To The Information Society. An Action Plan, Communication from the Commission to the Council and the European Parliament and to the Economic and Social Committee and the Committee of Regions. Documento electrónico: <URL: http://www.ispo.cec.be/infosoc/backg/action.html>

     KATZ, L.G. (1994): The Project Approach. ERIC. Documento electrónico: <URL:http://www.gsn.org/web/reform/katz.txt>.

     KROL, E. y HOFFMAN, E. (1993): FYI on "What is the Internet?". Request for Comments: 1462. Documento electrónico: <URL:http://ftp.rediris.es/ftp/docs/network/rfc/14xx/1462>

     LANDOW, G.P. (1992): Hypertext The convergence of contemporary critical theory and technology. The Johns Hopkins University Press, Baltimore.

     LaQUEY PARKER, T. (1994): The Internet and Scools: A Survey of Networking Activities. Internet Society's INET'94 Conference, Praga.

     LEINER, B.M., CERF, V.G., CLARK, D.D., KAHN, R.E., KLEINROCK, L., LYNCH, D.C., POSTEL, J., ROBERTS, L.G. y WOLFF, S. (1997): A Brief History of the Internet. Documento electrónico:<URL:http://www.isoc.org/internet-history/>.

     LEVIN, J.A. (1995). Organizing educational network interactions: Steps toward a theory of network-based learning environments. Documento electrónico: <URL:http://www.ed.uiuc.edu/Guidelines/Levin-AERA-18Ap95.html>.

     LEVIN, J.A. (1997): Educational Network Project Planning Guide. Documento electrónico: <URL:http://www.ed.uiuc.edu/network-project-guide/>.

     LEVINSON, P. (1990): Computer Conferencing in the Context of the Evolutions of Media. En HARASIM, L.M. Online Education. Perspectives on a New Environment. New York: Praeger Press.

     LEWIS, J.H. y ROMISZOWSKI, A. (1996): Networking and the learning organization: Networking issues and scenarios for the 21st century. Journal of Instructional Science and Technology, Vol. 1, nº 4. Documento electrónico: <URL: http://www.usq.edu.au/electpub/e-jist/vol1no4/lewis.htm>.

     LIDNER, P. (Ed.) (1993): Internet Gopher User’s Guide. University of Minnesota. Documento electrónico: <URL:gopher://boombox.micro.umn.edu:70/hh/gopher/docs>.

     MARTÍ, E. (1992): Aprender con ordenadores en la escuela.. ICE/Horsori, Barcelona.

     MASON, R. y KAYE, T. (1990): Toward a New Paradigm for Distance Education. En HARASIM, L.M. (Ed.) (1990): Online Education: Perspectives on a new environment. New York: Praeger.

    .MATEAS, M. y LEWIS, S. (1996): A MOO-Based Virtual training Environment. Journal of Computer-Mediated Communication, Vol. 2 Nº 3. Documento electrónico: <URL:http://207.201.161.120/jcmc/vol2/issue3/mateas.html>.

     McISAAC, M.S. y GUNAWARDENA, C.N. (1996): Distance Education. En JONASSEN, D.H. (1996): Handbook on Research for Educational Communications and Technology. Macmillan, New York.

     NCES (NATIONAL CENTER FOR EDUCATION STATISTICS) (1997): Advanced Telecommunications in U.S. Public Elementary and Secondary Schools, Fall 1996. U.S. Department of Education, Office of Educational Research and Improvement, NCES 97-944, Washington, DC.

     PACCAGNELLA, L. (1997): Getting the Seats of Your Pants Dirty: Strategies for Ethnographic Research on Virtual Communities. Journal of Computer-Mediated Communication, Vo.l. 3 nª 1. Documento electrónico: <URL:http://207.201.161.120/jcmc/vol3/issue1/paccagnella.html>.

     PAULSEN, M. (1995): The Online Report on Pedagogical Techniques for Computer-Mediated Communication. Documento electrónico: <URL:http://www.hs.nki.no/~morten/cmcped.htm>.

     PEÑA, R. (1997): La educación en Internet: Guía práctica para su aplicación en la enseñanza. Inforbooks, Barcelona.

     PERELMAN, L.J. (1992): School's Out: Hyperlearning, the New Technology, and the End of Education.. William Morrow and Company Inc.: New York.

     PORTER, L. R. (1995): Creating the Virtual Classroom: Distance Learning with the Internet. John Wiley, New York.

     RAWLINGS, G. (1992): The New Publishing technology's Impact on the Publishing Industry Over the Next Decade. The Public-Acces Computer System Review, vol. 3, nº.

     RETTINGER, L. A. (1995): Desktop Videoconferencing: Technology and Use for Remote Seminar Delivery, Master Thesis. North Carolyna State University, Raleigh 1995.

     RHEINGOLD, H, (1993): The Virtual Community: Homesteading on the Electronic Frontier. Harper-Collins, New York. Hay una versión electrónica en <URL:http://www.well.com/users/hlr/vcbook/index.html>.

     RIEL, M. (1993): Learning Circles: Virtual Communities for Elementary and Secondary School. Documento electrónico: <URL:http://www.ed.uiuc.edu/guidelines/Riel-93.html>.

     RILEY, R.W., KUNIN, M.S., SMITH, M.S. y ROBERTS, L.G. (1996): Getting America's Students Ready for the 21st Century, Meeting the Technology Literacy Challenge. A Report to the Nation on Technology and Education. United States Department of Education, Washington, DC. Versión electrónica: <URL:http://www.ed.gov/Technology/Plan/NatTechPlan/title.html>

    ROGERS, A., ANDRES, y., JACKS, M. y CLAUSET, T. (1990): Telecommunications In the Classroom: Keys to Succesful Telecomputing. The Computing Teacher, Vol. 17, nº 8, págs. 25-28. Versión electrónica: <URL:http://www.ed.uiuc.edu/Guidelines/RAJC.html>.

     ROMISZOWSKI, A.J. y MASON, R. (1996): Computer Mediated Communication. En JONASSEN, D.H. (1996): Handbook on Research for Educational Communications and Technology. Macmillan, New York.

     RUIZ, M. (1997). Gestión de Internet en los centros educativos. Mensaje electrónico a EDULIST (citado con autorización de su autora). Puede recuperarse una copia en <URL:http://chico.rediris.es/cgi-bin/wa?A2=ind9707a&L=edulist&O=T&P=387>.

     SALINAS, J. (1996): Telemática y educación: expectativas y desafíos. Documento electrónico: <URL:http://www.doe.d5.ub.es/any96/salinas_chile/>.

     SANTORO, G.M. (1995): What is Computer-Mediated Communication? En BERGE, Z. y COLLINS, M.P. (Eds.) Computer-Mediated Communication and the On-line Clasroom, Vol. 1, Overview and Perspectives. Hampton Press: New Jersey.

     SANZ, M.A. (1994): ABC de Internet. Boletín de RedIRIS, nº 28, julio de 1994. Versión electrónica en: <URL:http://www.rediris.es/rediris/boletin/28/enfoque1.html>.

     SMITH, M. (1992): Voices from the WELL: The Logic of the Virtual Commons. Masther Thesis. University of California at Los Angeles. Los Angeles.

     TENET (Texas Education Network) (1996): Curriculum Infusion Guide. Documento electrónico: <ULR:http://www.tenet.edu/tenet-info/ciguide/infusgd.web.pdf>.

     TOGNOTTI, S., SCHNEIDER, D.K. y MENDELSON, P. (1995): Analysis of MOO and WOO Environments. TECFE Faculté de Psychologies et des Sciences de l'Education, Université de Genève. Documento electrónico: <URL:http://tecfa.unige.ch/moo/VMDL/VDML-1.html>.

     UOC (Universitat Oberta de Catalunya). (1997): Página inicial del servidor Web de la UOC. Documento electrónico: <URL: http://www.uoc.es/>.

     WAUGH. M.L., LEVIN, J.A. y SMITH, K. (1994): Organizing Electronic Network-Based Instructional Interaction: Succesful Strategies and Tactics. The Computing Teacher, Vol. 21, nº. 5, págs. 21-22 y nº 6, págs 48-50. Documento electrónico: <URL:http://www.ed.uiuc.edu/Guidelines/WLS.html>.

     WIGHTON, D.J. (1993): Telementoring: An Examination of the Potential for an Educational Network. Education Technology Centre of British Columbia. Documento electrónico: URL:gopher://gopher.csc.fi:70/00/other/IntEdu/ACAD/EDU/DE/telement.de>.

     XTEC (Xarxa Telemática Educativa de Catalunya) (1997): Revistes escolars a Internet. Documento electrónico: <URL:http://www.xtec.es/centres/revistes/index.htm>.

      

    TRABAJO ELABORADO POR 

    MARCO ANTONIO PEDRAZA

    LICENCIADO EN GEOGRAFÍA

    SAN CRISTÓBAL