- Resumen
- Introducción
- Otras afecciones asociadas con la Vaginosis bacteriana
- Diagnóstico de laboratorio
- Complicaciones
- Tratamiento
- Métodos
- Resultados
- Análisis y discusión
- Propuesta Educativa
- Conclusiones
- Referencias bibliográficas
Resumen
La vaginosis bacteriana (VB) es un proceso patológico que afecta la vagina y se considera un síndrome por alteraciones de la flora bacteriana que se traduce en cambios fisicoquímicos de las secreciones vaginales y en el que intervienen las características propias del hospedero y su pareja sexual. Se realizó un estudio descriptivo transversal con el objetivo de controlar la Vaginosis bacteriana en las pacientes de 15 a 49 años de edad pertenecientes a los consultorios tipo I No. 2, 3 y 4 del Policlínico Universitario Dr. Francisco A. Figueroa Véliz, del Municipio Colón, provincia Matanzas, en el tiempo comprendido de 1 de enero al 31 diciembre de 2008-2009, quedando establecida la muestra por 63 mujeres. Las variables analizadas en este estudio fueron: la edad, estado civil, inicio de las relaciones sexuales, así como los métodos anticonceptivos; entre otras. La vaginosis bacteriana en este estudio se presentó fundamentalmente en pacientes entre 30-39 años, casadas que iniciaron las relaciones sexuales precozmente y que tienen varias parejas sexuales, el método anticonceptivo más utilizado fue el DIU, la manifestación clínica más observada fue la leucorrea gris blanca homogénea.
Introducción
La historia de la vaginosis bacteriana (VB) se extiende a más de 40 años y ha sido marcada con los cambios de nombre de la bacteria que se conoce actualmente como Gardnerella vaginalis, así como a su papel en la enfermedad y su diagnóstico. (1,2)
Aunque la VB es el tipo de infección vaginal más común entre mujeres en edad reproductiva y representa una tercera parte de todas las infecciones vulvovaginales, se ha mantenido una gran controversia alrededor de la misma, debido a la evolución de su nomenclatura dada por la larga sucesión de nombres. Por tanto la VB no es un síndrome nuevo sino una enfermedad que finalmente se ha reconocido. (3) Una larga y controversial lista de nombres se describe hasta que en 1984 Weström y col. recomendaron el nombre actual del síndrome, durante el primer Simposium Internacional sobre Vaginitis, en Estocolmo; después de revisar todos los datos clínicos y microbiológicos recolectados en décadas recientes.(4)
Los datos probaron que la enfermedad se caracteriza por una cantidad muy anormal de bacterias tanto anaeróbicas como aeróbicas, con predominio de anaeróbicas; por lo tanto se propuso el adjetivo de bacteriana. Puesto que la enfermedad no produce un flujo de células sanguíneas blancas (una respuesta inflamatoria), el término vaginitis fue considerado incorrecto y se propuso vaginosis. Por consiguiente la enfermedad se nombró correctamente: vaginosis bacteriana siendo un síndrome clínico resultado de la sustitución de la flora vaginal normal de lactobacilos productores de peróxido de hidrógeno por altas concentraciones de bacterias anaeróbicas (Prevotella sp. y Mobiluncus sp.), Gardnerella vaginalis y Micoplasma hominsi. (5) Esta condición se considera la causa más frecuente de descarga vaginal y mal olor, sin embargo la mitad de las mujeres en las que se encuentran criterios clínicos de la entidad se mantienen Asintomáticas. (6) Un estudio realizado entre 407 mujeres que consultaron en una clínica brasileña de planificación familiar para iniciar el uso de anticonceptivos mostró que 35 % tenían infecciones del aparato reproductivo. La VB (26 %) y Clamidia (7 %) fueron los tipos de infección más comunes. (7) La VB es la causa más común de morbilidad de infecciones vaginales, incluyéndola descarga vaginal. A menudo no se reconoce correctamente a pesar de ser la causa del 40-50 % de las infecciones vaginales. (8)
Algunos estudios sobre la epidemiología de la VB indican que estaba relacionada con un historial de actividad sexual, embarazo, trichomoniasis anterior o enfermedades de trasmisión sexual y el uso de contraceptivos, en particular por el uso de dispositivos intrauterinos (DIU). (9)
Bartlett y col. analizaron el contenido vaginal obtenido entre los días 3 a 5 durante el ciclo menstrual de 5 mujeres voluntarias. En ellas se encontró concentración disminuida de grampositivos, cocos y bacilos, mientras que en mujeres estudiadas en la semana premenstrual la concentración de organismos anaeróbicos permaneció constante. (10)
Los factores responsables del cambio de la flora son desconocidos y hay muchos aspectos por aclarar, como la asociación de los estrógenos y la introducción de un nuevo compañero sexual. Aunque la VB está asociada con la tenencia de múltiples parejas sexuales, no está claro si la enfermedad es adquirida por la introducción de un agente transmitido sexualmente. Por otro lado las mujeres sexualmente inactivas son afectadas con poca frecuencia. (11,12)
Estudios anteriores mostraron tasas de 30 a 45% en mujeres en edad reproductiva en varios entornos clínicos, la tasa más alta, (45 %) se reportó en mujeres que acuden a consultorios privados. (7) Las tasas en las clínicas prenatales u obstétricas varían entre 10 y 26 %; 17 se han reportado tasas desde el 23 al 29 % en otras clínicas ginecológicas o de planificación familiar. En consultas el 17 % de las mujeres que asistía por sintomatología genitourinaria tuvo VB. En un consultorio de la Universidad de Washington el 19 % de estudiantes que concurrían por algún problema presentó VB. En las mujeres que acudían por enfermedad de transmisión sexual, la frecuencia de VB varió del 24 a 37 %. Estos resultados fueron semejantes tanto en Norteamérica como en Europa. (13) Existen múltiples causas de descarga vaginal que pueden agruparse en infecciosas, descarga secundaria a cambios hormonales y otras causas. La frecuencia de VB en las mujeres sexualmente activas ha llevado a la conclusión de que la VB se transmite por contacto sexual. (6,15) Las pacientes con infecciones vaginales o cervicales presentan síntomas variados. Refieren principalmente una descarga desagradable. El interrogatorio en la primera visita debe dirigirse hacia la naturaleza de los síntomas y abarcar una serie de problemas que pueden no ser expresados por la paciente. (16) Las respuestas a estas preguntas pueden ayudar a enfocar las posibles causas de la infección y con el examen físico complementar para la terapia subsiguiente después del diagnóstico de laboratorio. Desde el punto de vista obstétrico, la V.B. se relaciona con abortos espontáneos, partos pretérminos, rotura prematura de Membrana y endometritis post parto. (18,19,20)
Por la importancia del tema y el índice elevado de morbilidad, la autora se ha motivado a dirigir su estudio a la adecuada percepción del riesgo que significa padecer de Vaginosis bacteriana y más aún si está asociada a otros factores de riesgo, con el propósito de controlar esta enfermedad y así contribuir a prevenir futuras secuelas y de esta forma mejorar el deterioro progresivo de la calidad de vida que sufren las mujeres que padecen dicha patología no solo incrementando su esperanza de vida, sino haciendo está más saludable.
En la Provincia de Matanzas en el año 2008 se diagnosticaron 10 mil 613 casos de vaginosis bacteriana existiendo una gran morbilidad en dicha provincia, estos datos fueron obtenidos a través del departamento de estadística provincial. En el municipio de Colón registrados por datos estadísticos se reporto en dicho año 1145 casos.
En el área de salud del policlínico Dr. Francisco A Figueroa Veliz donde se realizo la investigación, los consultorios tipo I (2, 3 y 4), cuenta con un total de 63 mujeres entre 15 y 49 años, de ellas se diagnosticaron 63 pacientes con vaginosis bacteriana. Siendo la Vaginosis bacteriana un problema en la Atención Primaria de Salud y su frecuente asociación con otros factores de riesgo, con el peligro de su potencialización y consecuentes complicaciones, lo que deriva en altos costos socioeconómicos por atención médica, tratamientos farmacológicos; además, teniendo como premisa el resultado de los estudios sobre esta enfermedad en consultas ambulatorias así como la ignorancia, el conocimiento parcial e incorrecto que provoca un incumplimiento y abandono terapéutico, dado por la poca atención y falta de responsabilidad con que toman la enfermedad. (21)
Partiendo de lo anteriormente planteado es que nos ocupa el siguiente
¿Cómo contribuir al control de la Vaginosis Bacteriana en mujeres afectadas?
El objeto de estudio: Mujeres con Vaginosis bacteriana y como:
Campo de acción las acciones educativas para controlar el número de mujeres afectadas por Vaginosis bacteriana.
Objetivo:
Elaborar acciones educativas que contribuya a controlar el número de mujeres afectadas por Vaginosis Bacteriana.
Para el desarrollo de la investigación se parte de las siguientes:
Preguntas científicas:
¿Qué referentes teóricos fundamentan el diseño de acciones que contribuya a controlar el número de pacientes afectadas por Vaginosis Bacteriana?
¿Qué variables socio demográficas y clínico epidemiológicas están presentes en la población objeto de estudio?
¿Qué actividades debe integrar la propuesta de acciones educativas para controlar la Vaginosis bacteriana en las pacientes afectadas?
Las tareas específicas para dar respuesta a las preguntas científicas son:
Determinación de los referentes teóricos que fundamentan el diseño de acciones que contribuya a controlar el número de pacientes afectadas por Vaginosis Bacteriana.
Identificación de las variables socio demográficas presentes en la población objeto de estudio. Caracterización del estado actual de la Vaginosis Bacteriana en paciente afectadas.
Elaboración de acciones educativas para contribuir al control de la Vaginosis bacteriana en las pacientes afectadas.
Los principales procedimientos realizados para obtener información de las diferentes fuentes fueron los siguientes:
Revisión bibliográfica actualizada sobre Vaginosis Bacteriana y sus factores de riesgos.
Revisión de la Historias Clínicas Familiares de las pacientes con diagnóstico de vaginosis bacteriana para obtener todos los datos que le den salida a todos los paquetes y tareas de investigación formuladas por la autora en este estudio.
En las técnicas de procesamiento y análisis de datos se utilizaron análisis de estadística descriptiva: medidas de resúmenes para datos cuantitativos (media y desviación Standard) y medidas de resúmenes para datos cualitativos (frecuencia y proporciones)
La novedad científica de esta investigación radica en el diseño, por vez primera, en el Policlínico Universitario "Dr. Francisco A. Figueroa Véliz" del municipio de Colón de acciones educativas que redunde en la contribución del control de la Vaginosis bacteriana en mujeres afectadas.
La autora considera como aportes de la investigación en primer lugar el docente, pues la bibliografía actualizada puede ser utilizada en las actividades del Policlínico Universitario Dr. Francisco A. Figueroa Vélez por la carrera de enfermería y en el especialista de enfermería Materno Infantil y también el práctico, pues la aplicación del sistema de acciones permitirá el control de Vaginosis bacterianas en las mujeres en la población del área, y con ello desde el punto de vista social la población será beneficiada con mayor bienestar, incorporación a las actividades laborales y de la vida diaria en general.
La vaginosis bacteriana (VB) es un proceso patológico que afecta la vagina y se considera un síndrome por alteraciones de la flora bacteriana que se traduce en cambios fisicoquímicos de las secreciones vaginales y en el que intervienen las características propias del hospedero y su pareja sexual . Es el término actual que se le ha conferido a un síndrome clínico poli microbiano que se caracteriza por presentar una secreción vaginal anormal con disturbios en el ecosistema vaginal con desplazamiento del lacto bacilo por microorganismos anaerobios. (1,21)
Causas.
Existen múltiples causas de descarga vaginal que pueden agruparse en infecciosas,
descarga secundaria a cambios hormonales y otras causas. Estas causas pueden resumirse de la forma siguiente:
Infecciosas:
Vaginosis bacteriana.
Candidiasis vulvovaginal.
Vaginitis por trichomonas.
Cervicitis mucopurulenta (C. trachomatis).
Blenorragia.
Condiloma acuminado.
Herpes virus tipo 2.
Vaginosis citolítica.
Descarga vaginal secundaria por cambios hormonales:
Leucorrea fisiológica.
Vaginitis atrófica.
Otras causas:
Vaginitis química/alérgica (por cuerpo extraño).
Vaginitis inflamatoria descamativa (liquen plano erosivo).
Cervicitis crónica.
Ectropión cervical.
Pólipos cervicales.
Cáncer endometrial y cervical.
Enfermedades vasculares por colagenosis. (17, 18, 19, 20)
- Situaciones que favorecen las infecciones vaginales.
- Deficiente higiene genito- anal.
- Nuevo o múltiples parejas sexuales.
- Baños en piscinas y tinas.
- Embarazos
- Diabetes
- Parasitosis
- Incontinencia urinaria o fecal
- Estrés
- Malformaciones congénitas
- Uso frecuentes de antibióticos, hormonas, preparaciones contraceptivas de uso oral o tópico y la medicación vaginal.
- Deficiencia inmunológica (22,23)
La flora vaginal normal es un ecosistema dinámico que puede alterarse con facilidad. Las secreciones vaginales tienen una composición que incluye moco cervical, secreciones transudadas a través de la pared vaginal y varía la cantidad con la edad, la fase del ciclo menstrual, la excitación y la actividad sexual, los contraceptivos, embarazos, frecuencia y estado emocional. Las secreciones vaginales normales se caracterizan por ser: (24,25,26)
Inodoras.
Claras o blancas.
Viscosas.
Homogéneas o algo flocúlentas con elementos aglutinados.
P.H ácido < 4,5.
No fluyen durante el examen del espéculo.
Sin neutrófilos polimorfo nucleares (PMNs).
Las especies microbiológicas que se encuentran en la vagina de la mujer saludable en edad reproductiva tienen una gran importancia por la producción de peróxido de hidrógeno de los Lactobacillus spp. En la flora vaginal normal éstos se encuentran en concentraciones de hasta 10 millones de lactobacilos por mililitro de secreciones vaginales. Mientras que la Gardnerella vaginalis puede aislarse en el 5 a 60 % de las mujeres sanas sexualmente activas el Mycoplasma hominis en el 15-30 % y existen concentraciones balanceadas de organismos facultativos y anaerobios. (27,28,29)
Los bacilos producen ácido láctico a partir de la descomposición del glucógeno que se deposita en las células epiteliales de la vagina después de la pubertad. Este proceso hace que el PH normal de la vagina se ubique entre 3,8 y 4,4, excepto durante las menstruaciones, que fomenta el crecimiento de lactobacilos acidofílicos (bacilos anaerobios y facultativamente grampositivos. (30)
Desde Enero de 1959 ha sido una prioridad del estado cubano, la salud integral de cada uno de los ciudadanos de nuestro país y el desarrollo de un sistema de salud que garantice la prevención y el control de las enfermedades para lo que se ha desarrollado programa nacionales con objetivos, metas y propósitos bien definidos.
Las infecciones de transmisión sexual (ITS) representan mundialmente un serio problema tanto en términos de salud como económico y social, se ha calculado que cada año, se presente en el mundo más de 340 millones de casos de infecciones de ITS curables y por lo menos 1 millón de contagios causados por una amplia variedad de patógenos virales, bacterianos.(31)
En Cuba el control de las enfermedades de transmisión sexual es la piedra angular sobre la que hay que actuar para disminuir, en forma significativa, la morbi-letalidad por Vaginosis bacteriana, Por lo tanto es inconcebible encontrar un país civilizado que no disponga de programas nacionales para el seguimiento y control de esta afección que merma las estadísticas vitales en la etapa más productiva del ser humano. (32)
La VB es la causa más común de morbilidad de infecciones vaginales, incluyendo la descarga vaginal. A menudo no se reconoce correctamente a pesar de ser la causa del 40-50 % de las infecciones vaginales. Sin embargo, la VB es una condición clínicamente definida que se diagnostica con frecuencia en la atención primaria, aunque los cambios en su nomenclatura, los microorganismos causantes, así como en el tratamiento han causado confusión Corrientemente es vista como un cambio en el ecosistema vaginal normal de bacterias aerobias a anaerobias resultando en una descarga de mal olor. Algunos estudios sobre la epidemiología de la VB indican que estaba relacionada con un historial de actividad sexual, embarazo, trichomoniasis anterior o enfermedades de trasmisión sexual y el uso de contraceptivos, en particular por el uso de dispositivos intrauterinos (DIU), y en el caso de las mujeres sexualmente activas ha llevado ha la conclusión de que la VB se transmite por contacto sexual. Bartlett y col. analizaron el contenido vaginal obtenido entre los días 3 a 5 durante el ciclo menstrual de 5 mujeres voluntarias. En ellas se encontró concentración disminuida de grampositivos, cocos y bacilos, mientras que en mujeres estudiadas en la semana premenstrual la concentración de organismos anaeróbicos permaneció constante. (33,34,35)
Historia de la nomenclatura de la Vaginosis Bacteriana. 68)
Afección | Bacterias sospechadas | |
Vaginitis no específica | Diplobacillus variabilis. (Henriksen, 1947). Anaerobios (Pheifer et al. 1978). Estreptococos anaerobios (Krönig,1982) | |
Vaginitis Haemophilus vaginalis | Haemophilus vaginalis. (Gardner and Dukes, 1955). | |
Vaginitis Corynebacterium | Corynebacterium vaginale. (Zinnerman and Turner, 1963). | |
Vaginitis Gadnerella | Gadnerella vaginalis. (Greenwood and Pickett, 1980) | |
Vaginosis anaeróbica | Anaerobios. (Blackwell and Barlow, 1982). | |
Vaginosis bacteriana | Polimicrobiana. (Weström et al, 1984) | |
Vaginosis no específica | Polimicrobiana. (Thomason, 1990). |
Los investigadores han determinado que en la VB se produce un aumento de mil veces en cuanto a la cantidad de bacterias anaerobias, no lactobacilos (una minoría de la población bacteriana vaginal normal) que en forma esencial reemplaza la flora endógena (lactobacilos que producen peróxido). (36)
Otras afecciones asociadas con la Vaginosis bacteriana
Aún cuando la VB con frecuencia produce síntomas en las pacientes, se presentan secuelas infecciosas importantes en las mujeres que padecen de esta enfermedad. Un aumento en la concentración de bacterias patogénicas de 100 a 1 000 veces en la vagina proporciona una oportunidad amplia para las infecciones del tracto genital superior e inferior.
Un cirujano puede predecir una tasa superior de infección postoperatoria que la normal si el sitio de la incisión se encuentra en la vagina. También en forma importante, las enzimas y los subproductos metabólicos de la flora bacteriana anormalmente incrementada impiden la respuesta de las células blancas sanguíneas normales a la infección.
La vaginosis bacteriana se ha asociado en forma epidemiológica con varias enfermedades y condiciones urogenitales. Las condiciones relacionadas con la VB identificadas desde el punto de vista obstétrico y ginecológico son: (6, 37
Ginecológicas:
1) Descarga vaginal anormal.
2) Displasia cervical.
3) Cervicitis mucopurulenta.
4) Enfermedad pélvica inflamatoria.
5) Infección posterior a la cirugía.
6) Infección del tracto urinario.
Obstétricas:
1) Corioamnionitis.
2) Endometritis post parto.
3) Trabajo de parto antes de término.
4) Endometritis puerperal.
5) Bajo peso al nacer.
Descarga vaginal anormal. Cuando menos, del 20 % al 30 % de todas las mujeres con vaginitis tienen VB. Sin embargo, el médico debe decidir si la descarga es cervical o vaginal. Por ejemplo, aun cuando la VB por sí misma no provoca cervicitis mucopurulenta. La cervicitis mucopurulenta causada por clamidias, gonorrea, micoplasma, etc. se relaciona epidemiológicamente con VB. (6, 38)
Displasia cervical. El papiloma virus humano es el organismo encontrado con más frecuencia en las pacientes con displasia cervical. El riesgo de este problema en las pacientes con VB es 2 veces mayor que el riesgo normal. Una teoría asociada con la relación entre VB y la displasia cervical contempla una posible concentración anormal de nitrosamidas; éstas son potentes carcinógenos humanos relacionados con grandes cantidades de muchas especies de bacterias anaeróbicas.
Salpingitis. La frecuencia de salpingitis ha aumentado hasta proporciones epidémicas y cuando menos 3 millones de mujeres llegan a infectarse por año. Weström relacionó la salpingitis con la VB y señaló que las mujeres con secreciones vaginales normales (morfotipos de lactobacilos en cantidades superiores a las bacterias en el medio circundante y las células epiteliales sobrepasan el número de leucocitos), de conformidad con el análisis de preparaciones húmedas, raramente o casi nunca, tienen salpingitis verdadera., 13)
Enfermedad pélvica inflamatoria. En forma similar Paavonen y col encontraron que la VB está estrechamente relacionada con la enfermedad pélvica inflamatoria cuando emplearon un criterio riguroso, (la evidencia laparoscópica de la infección); la salpingitis es una enfermedad poli microbiana (se pueden aislar anaerobios del epitelio tubárico en casi el 50 % de las pacientes.
Infección recurrente del tracto urinario. Cuando se comparan los cultivos cuantitativos del introito vaginal de las mujeres sanas con las pacientes que tienen infecciones recurrentes del tracto urinario, las cuentas bacterianas son muy superiores en las pacientes cuyo pH vaginal es superior a 4,5. (76)
Diagnóstico de laboratorio
Se puede iniciar desde el examen de la secreción durante la toma de una muestra. Esta prueba se lleva a cabo colocando una gota de KOH al 10% en el espejo vaginal mezclando el fluido vaginal con una gota de KOH, el cual debido a que tiene propiedades alcalinas, causa la producción aminas dependientes del metabolismo de las bacterias anaeróbicas. (40) Ya en el microscopio, primero se localiza el campo en potencia baja (fijación del objetivo 10x) para detectar trichomonas o yemas de levaduras y seudohifas. Luego se ubica el campo en potencia alta (fijación del objetivo 40x) para detectar los organismos relacionados con vaginosis: células clave, leucocitos, lactobacilos, además de otras bacterias en el medio. Los hallazgos microscópicos típicos permiten diferenciar las secreciones normales de las de origen infeccioso. La flora bacteriana puede ser examinada microscópicamente para evaluar la presencia de Bacterias predominantes. Normalmente en la vagina de la mujer sana, en edad reproductiva, predominan los lactobacillus (bacilos gram positivos). En pacientes con vaginosis, la flora de las pacientes cambia, reflejando un incremento en el crecimiento de Gardnerella vaginalis y otros anaerobios.
En la secreción vaginal de las pacientes con vaginosis bacteriana es notable la falta de leucocitos polimorfonucleares (PMNs), típicamente 1 ó menos de 1 PMN por célula epitelial vaginal; en coinfecciones se presenta un incremento en el número de los PMNs por lo cual es más difícil su diagnóstico (80). Si predominan los leucocitos, se debe considerar la posibilidad de que la paciente tenga otra enfermedad de transmisión sexual, debido a que la vaginosis bacteriana rara vez provoca un exudado con presencia de leucocitos, los cuales se han reportado en el 86% de las mujeres diagnosticadas con trichomoniasis, por lo que se considera que es apropiado realizar cultivos para excluir otros agentes etiológicos como: Trichomonas sp, C. Trachomátis, N. gonorrhoeae. (41,).
Complicaciones
La VB considerada inicialmente un cuadro sin importancia, parece incremental el riesgo de enfermedades inflamatorias pélvica ( EIP), endometritis post aborto y post parto, infección post histerectomía del muñon vaginal, corioamnionitis, rotura prematuras de membranas, parto prematuro y nacimientos prematuros.
Basándonos precisamente en la existencia de estas complicaciones y el alto costo de medicamentos y asistencia médica es que la autora se propone elaborar acciones educativas para disminuir la Vaginosis Bacteriana en las pacientes afectadas. Mycoplasma hominis, Ureaplasma parvum y Ureaplasma urealyticum son las especies de la clase Mollicutes que se aíslan con mayor frecuencia del aparato urogenital, que reciben la denominación de micoplasmas urogenitales. Estos microorganismos pueden ser encontrados formando parte de la microbiota normal de la vagina, o ser recuperados del tracto urogenital de pacientes con uretritis no gonocócica, pielonefritis, prostatitis, enfermedad inflamatoria pélvica, fiebre puerperal y post-aborto; así como en pacientes con vaginosis bacteriana (VB), esta última caracterizada por un desequilibrio del ecosistema vaginal, lo que favorece un sobrecrecimiento de la microbiota bacteriana aerobia y anaerobia, incluidos los micoplasmas o ureaplasmas, o ambos. (1-41)
La detección e identificación de micoplasmas urogenitales se realiza por métodos convencionales, como el cultivo bacteriológico, pruebas bioquímicas, enzimáticas y serológicas; además de técnicas de biología molecular como la reacción en cadena de la polimerasa (RCP) y sus diversas variantes; estas últimas utilizadas para la identificación de U. parvum y U. urealyticum como nuevas especies taxonómicamente clasificadas.
Tratamiento
El tratamiento deberá ser enfocado de forma sindrómica a las 3 infecciones más frecuentes asociadas con el síndrome de flujo vaginal: Trichomoniasis, Candidiasis y Vaginosis Bacteriana. Con menor frecuencia estas infecciones son producidas por N. Gonorrhoeae y C.Trachomatis.
Objetivo del tratamiento.
Brindar un alivio rápido de los síntomas y signos de infección.
Tratar las infecciones adecuadamente.
Erradicar los agentes patógenos de la vagina.
Prevenir el desarrollo de complicaciones del tracto genital superior.
Prevenir futuras infecciones de trasmisión sexual en el paciente individual y en la comunidad.
Recomendaciones generales.
No utilizar duchas vaginales, geles y agentes antisépticos locales.
Practicar una técnica adecuada de higiene del vulvo- vaginal.
Corregir anomalías anatomos- funcionales asociadas.
Comenzar tratamiento en presencia de signos y síntomas de infección vaginal mientras se espera por la confirmación diagnostica.
El principal objetivo del tratamiento es eliminar las manifestaciones y signos de la infección vaginal, en la actualidad, el metronidazol se ha reconocido como el medicamento altamente efectivo contra anaerobios y moderadamente activo contra G. vaginalis.
Otras opciones del tratamiento pueden ser dosis única de Secnidazol y Tinidazol, con los cuales se obtiene una cura entre el 59 y 96 % de las pacientes.
Además, se han aplicados alternativas utilizando sustancias fisiológicas o naturales, tales como lactato en forma de gel y yogurt comercial, el cual es acidificante y contiene cepas de lactobacilos, esta clase de tratamientos puede tener un espacio en ciertas condiciones clínicas como es en el embarazo, inflamaciones recurrentes y también como profilácticos ante procedimientos ginecológicos invasivos o cirugía abdominal.
Métodos
Se realizó un estudio descriptivo transversal que trató sobre el diseño de acciones educativas para el control de la Vaginosis bacteriana en las pacientes pertenecientes a los consultorios tipo I No 2, 3 y 4 del Policlínico Universitario Dr. Francisco A. Figueroa Veliz, del Municipio Colón, provincia Matanzas, en el tiempo comprendido de1ro Enero -31 Diciembre 2008.
Universo: Estuvo comprendido por 63 mujeres que asistieron a la consulta de ginecología pertenecientes a dichos consultorio.
Muestra: Coincide con el universo por ser este abordable
Criterios de inclusión
1- Mujeres que expresen su consentimiento informado para participar en el estudio.
2 — Que se encuentren en edades comprendidas entre 15 y 49 años.
Tipología de la Investigación.
La presente investigación, según su finalidad, es orientada a la aplicación, pues de acuerdo con su objetivo gnoseológico es de tipo mixto, por cuanto se constituye en un modelo que posee atributos de la descriptiva y de la aplicada, ya que hay estudios previos de Educación en relación a la VB (lo que no la hace exploratoria) y es una aplicación educativa justificada, para un contexto y un grupo de pacientes dados.
Por el control de las variables, es no experimental.
Por su temporalidad es transversal y monoetápica.
Por su contexto, se realiza en condiciones naturales de los sujetos, es decir, en la consulta directa sin condiciones de laboratorio creadas ex profeso para la investigación.
Por su generalidad, es empírica porque describe una situación clínica a resolver pero, por otra parte, a la situación dada se le provee fundamentadamente de una configuración teórica aplicada que se diseñó para la ocasión.
Instrumentos: Para la obtención de los datos primarios previo consentimiento informado (anexo 1) se realizó un cuestionario (anexo2), dando salida a los objetivos propuestos plasmándose las siguientes variables: edad, sexo, ocupación, escolaridad, estado civil, relaciones sexuales, métodos anticonceptivo, vida sexual activa, relación de parejas en el último año, manifestaciones clínicas y microorganismos asociados a la VB, operacionalizándose de la siguiente manera.
Variables | Tipo de Variable | Operacionalización | Definición | ||
Edad | Cuantitativa Politómico discreta | 15 – 29 30 – 39 40 – 49 | Se recogerá en años de edad cumplidos, teniendo en cuenta la distribución por edades según el grupo estudiado. | ||
Ocupación | Cualitativa Dicotómica Nominal | Trabajadora Ama de casa | Que tenga vinculo laboral No tiene vínculo laboral | ||
Escolaridad | Cualitativa Politómica Nominal | Primaria Secundaria Preuniversitario Universitario | Escolaridad vencida | ||
Estado civil | Cualitativa Politómica Nominal | Casada Acompañada Soltera | Con pareja sexual legalmente establecida Con pareja sexual legalmente no establecida No tiene pareja sexual legalmente establecida | ||
Inicio de las relaciones sexuales | Cuantitativa Discreta | -15 Años Entre 15 y 20 años 21 y más años | Edad de inicios de las relaciones sexuales | ||
Métodos Anticonceptivo | Cualitativa Politómica Nominal | Condón Píldoras DIU Vacunas Ninguno. | Según referencia de la paciente. | ||
Relación de parejas en el último año. | Cuantitativa Polifónica | 1 2 a 3 4 a 5 Más de 5 | Según referencia de la paciente. | ||
Manifestaciones Clínicas | Cualitativa Polifónica Nominal | Dispareúnia Disuria Dolor bajo vientre Prurito Leucorrea blanca no homogénea Leucorrea gris blanca homogénea Leucorrea purulenta | Dolor al contacto sexual Micción dolorosa o difícil. Dolor a nivel de la parte inferior del abdomen Picazón Secreción de color blanquecina Secreción de color gris Secreción de color amarillo | ||
Microorganismos Asociados a la VB Según exudado vaginal | Cualitativa Polifónica Nominal | Cándida sp Trichomona Micoplasma hominis Ureaplasma Urealyticum negativo | Según el germen aislado en el cultivo del exudado vaginal. |
Procedimientos: Una vez realizado el diagnóstico médico de las pacientes, la autora las citas a consulta, con previo consentimiento informado, de forma prospectiva según fueron acudiendo se les realizó una encuesta, donde se recogieron los datos de interés para dar salida a los objetivos de la investigación.
Análisis y procesamiento estadístico: Para cumplir los objetivos, las variables se introdujeron en una base de datos, se resumió la información calculando porcentajes, se confeccionaron Tablas de Contingencia para relacionar algunas variables de interés.
Los datos obtenidos se introdujeron en una base de datos con ayuda de paquetes estadísticos SPSS para Windows versión 10.0 se elabora tabla de contingencia doble entrada donde aparecen las distribuciones porcentuales de las variables de estudio, el software empleado fue epinfo en su versión 6.0
Resultados
TABLA 1. PACIENTES CON VAGINOSIS BACTERIANA SEGÚN DE GRUPO DE EDADES.
Fuente: Encuesta.
- En la tabla 1 se observó que el grupo de edad que predominó fue el de 30 a 39 años con un total de 43 pacientes para un 68.3% seguido por el grupo de 15 a 29 años para un. 17.4%.
TABLA 2 PACIENTES SEGÚN CARACTERÍSTICAS DE IDENTIDAD.
- n=63
Fuente: Encuesta.
- Tabla 2 Al distribuir las pacientes según ocupación, escolaridad y estado civil, se observó que en cuanto a la ocupación predominó las pacientes que trabajaban con un 69.8%, destacándose en la escolaridad las de Pre Universitario con un total de 22 casos para un 35.0%, y las casadas que alcanzaron un 65.1% con 41 casos.
- TABLA 3. PACIENTES SEGÚN INICIO DE LAS RELACIONES SEXUALES.
Fuente. Encuesta.
- En la tabla 3 se observa que las pacientes de este estudio en más del 60%, comenzaron las relaciones sexuales entre 15 – 20 años.
- TABLA 4. PACIENTES SEGÚN USO DE DIFERENTES MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS UTILIZADOS.
- n = 63
Fuente: Encuesta.
- El método anticonceptivo que más se utilizó fue el DIU para un 38 % de un total de 24 pacientes, seguido de las píldoras con un total de 18 pacientes para un 28.5%.
- TABLA 5. PACIENTES SEGÚN RELACIÓN DE PAREJAS SEXUALES EN EL ÚLTIMO AÑO.
Fuente: Encuesta.
- Se puede observar en la tabla 5 que en cuanto a la relación de parejas en el último año el 50.8% de las mujeres predominó entre 2 -3 parejas con un total 32 casos, seguido de 1 pareja para un 19%.
- TABLA 6. PACIENTES SEGÚN MANIFESTACIONES CLÍNICAS.
Página siguiente |