4. La Oferta y la Demanda
El modelo de la oferta y la demanda describe la interacción en el mercado de un determinado bien entre consumidores y productores, en relación con el precio y las ventas de dicho bien. Es el modelo fundamental de la microeconomía, y se usa para explicar una gran variedad de escenarios macroeconómicos. Además, sirve como base para otras teorías y modelos económicos. El primero que describió este comportamiento fue Antoine Augustin Cournot, y fue Alfred Marshall quien lo popularizó posteriormente.
Este modelo predice que, en un mercado libre y competitivo, el precio se establecerá en función de la solicitud por los consumidores y la cantidad proveída por los productores, generando un punto de equilibrio en el cual los consumidores estarán dispuestos a adquirir todo lo que ofrecen los productores al precio marcado por dicho punto.
La expresión "oferta y demanda" fue acuñada por James Denham-Steuart en su obra ''Estudio de los principios de la economía política'', publicada en 1767. Adam Smith usó esta frase en su libro de 1776 'La riqueza de las naciones, y David Ricardo, en su libro ''Principios de política económica e impositiva'' de 1817, tituló un capítulo "Influencia de la demanda y la oferta en el precio".
La oferta es la relación entre la cantidad de bienes ofrecidos por los productores y el precio de mercado actual. Gráficamente se representa mediante la curva de oferta. Debido a que la oferta es directamente proporcional al precio, las curvas de oferta son casi siempre crecientes. Además, la pendiente de una curva de oferta suele ser también creciente (es decir, suele ser una función convexa), debido a la ley de los rendimientos decrecientes.
A veces, las curvas de oferta no tienen una pendiente creciente. Un ejemplo es la curva de oferta del mercado laboral. Generalmente, cuando el salario de un trabajador aumenta, éste está dispuesto a ofrecer un mayor número de horas de trabajo, debido a que un sueldo más elevado incrementa la utilidad marginal del trabajo (e incrementa el coste de oportunidad de no trabajar). Pero cuando dicha remuneración se hace demasiado alta, el trabajador puede experimentar la ley de los rendimientos decrecientes en relación con su paga. La gran cantidad de dinero que está ganando hará que otro aumento de sueldo tenga poco valor para él. Por tanto, a partir de cierto punto trabajará menos a medida que aumente el salario, decidiendo invertir su tiempo en ocio. Esta tipo de curvas de oferta ha sido observado en otros mercados, como el del petróleo después del récord del precio provocado por la crisis de 1973, muchos países exportadores de petróleo disminuyeron su producción.
Otro ejemplo de curvas de oferta atípicas lo encontramos en las compañías de servicios públicos. Debido a que una gran cantidad de sus costes son costes fijos, el coste marginal de estas empresas es prácticamente una constante, con lo cual su curva de oferta es una recta creciente.
Cuando cambien los costos de los productores, la curva de oferta se desplazará. Si el costo se reduce, los productores ofrecerán mas cantidad en cada precio y esto desplaza la curva S1 a la derecha hacia S2. Este incremento en la oferta causa que el precio de equilibrio se reduzca de P1 a P2. La cantidad de equilibrio aumenta de Q1 a Q2, ya que la cantidad demandada aumenta por el precio mas barato.
La demanda es cantidad de bienes y servicios que los consumidores desean y están dispuestos a comprar dependiendo de su poder adquisitivo. La curva de demanda representa la cantidad de bienes que los compradores están dispuestos a adquirir a determinados precios, suponiendo que el resto de los factores se mantienen constantes (cláusula ceteris paribus). La curva de demanda es por lo general decreciente, es decir, a mayor precio, los consumidores comprarán menos.
Los determinantes de la demanda de un individuo son el precio del bien, el nivel de renta, los gustos personales, el precio de los bienes sustitutivos, y el precio de los bienes complementarios.
La forma de una curva de demanda puede ser cóncava o convexa, posiblemente dependiendo de la distribución de los ingresos.
Como se ha dicho antes, la curva de demanda es casi siempre decreciente. Pero hay algunos ejemplos extraños de bienes que han tenido curvas de demanda crecientes. Un bien cuya curva de demanda tiene una curva creciente se conoce como un bien de Giffen o un bien Veblen. Sin embargo, la existencia real de este tipo de bienes es más que discutible, y en todo caso estaría orientada a fenómenos sociales y no puramente económicos, como la ostentación de riquezas.
5. Indicadores del mercado de trabajo
Para analizar el estado y características del mercado de trabajo se utilizan una serie de indicadores. Los más importantes son:
Población económicamente activa (PEA): es la cantidad de personas en una población edad de trabajar y que desean trabajar.
La Población Económicamente Activa es un término acuñado por la ciencia económica para describir, dentro de cierto universo de población delimitado, al subconjunto de personas que son capaces de trabajar y desean hacerlo.
La definición de este subconjunto varía de acuerdo a la legislación o convención de cada país o región económica con relación a su información demográfica particular y características sociales propias. Podemos considerar generalmente que la edad más baja del rango está alrededor de los 12 a 15 años, y la más alta se encuentra entre los 60 y 70 años.
La realidad demográfica, económica y social hace que la definición de esta PEA (abreviatura de Población Económicamente Activa) cambie de acuerdo con estas circunstancias y necesidades.
Un segundo elemento, además de la edad, que define a la PEA, es la disponibilidad para trabajar. No todas las personas que se encuentran en el rango de edad pertenecen por definición a la PEA, para ello deben contar con un trabajo remunerado o desear hacerlo, con base en esto se podrá definir la Tasa de Desempleo, pues esta relación sólo se refiere a aquella proporción del total de la PEA que no tiene trabajo remunerado (la definición cambia según la convenciónch local).
La forma y los medios que el hombre utiliza para satisfacer sus necesidades están íntimamente ligados al trabajo y a la organización social del mismo. Por ello, la composición de la fuerza de trabajo mantiene una estrecha relación con el desarrollo económico de un país. El interés por conocer las características
esenciales de los proveedores del bienestar social ha ido cambiado; actualmente, la información estadística y los estudios sobre la mano de obra son prioritarios por ser parte indispensable de los planes de desarrollo económico y social. La información censal permite analizar la evolución socioeconómica del país y conocer factores que se asocian al volumen, la composición de la fuerza de trabajo y su distribución. El conocimiento sobre cómo se inserta la población ocupada en los distintos sectores económicos; los volúmenes de población que concentra cada sector, los cambios de un sector a otro y el dinamismo de algunos sectores, son los indicadores más claros sobre cómo se organiza la actividad económica en la entidad
Desempleo o desocupación: se refiere a las personas que integran la PEA y no se encuentran empleados.
El término desempleo es sinónimo de desocupación o paro. El desempleo o paro está formado por la población activa (en edad de trabajar) que no tiene trabajo. No se debe confundir la población activa con la población inactiva. Existen tres tipos de desempleo (Samuelson) que en economías periféricas suelen ser cuatro (desempleo estacional). Estos tipos de desempleo son el cíclico, el estructural, el friccional y el estacional.
El tipo de desempleo más nocivo es el desempleo cíclico. En este caso sus consecuencias pueden llevar a países con instituciones débiles a la violencia generalizada y finalmente la desobediencia civil En países desarrollados la situación puede provocar vuelcos desde las políticas de Estado hasta definitivamente la adopción de un sistema económico distinto so pena del debilitamiento institucional. Un caso de desempleo cíclico ha sido la crisis mundial de 1929. lokas pirobas.
Subempleo: se refiere a las personas que trabajan menos tiempo que el que establece la jornada legal (usualmente entre 35 y 45 horas semanales).
El Subempleo ocurre cuando una persona capacitada para una determinada profesión o cargo no puede trabajar por causa del desempleo, por lo que opta por tomar trabajos menores en los que generalmente se gana poco. También ocurre en algunas empresas donde la persona comienza con un cargo menor y posteriormente se capacita y se titula en una profesión, pero aún conserva su cargo inicial.
Uno de los "trabajos del subempleo" es la venta de cosas en las calles.
Índice de salario real:
mide el aumento o disminución del promedio de los salarios en su poder de compra.
Empleo informal:
indicador muy utilizado pero sin una definición única. Se refiere a las personas que poseen empleos que carecen algunos elementos básicos: registración, protección legal, seguridad social, estabilidad, relación laboral, etc.
Feminización:
se refiere a la cantidad de mujeres presentes en un mercado de trabajo.
La mayoría de los 1.500 millones de personas que viven con 1 dólar o menos al día son mujeres. Además, la brecha que separa a los hombres de las mujeres atrapados en el ciclo de la pobreza ha seguido ampliándose en el último decenio, fenómeno que ha llegado a conocerse como "la feminización de la pobreza". En todo el mundo, las mujeres ganan como promedio un poco más del 50% de lo que ganan los hombres.
Las mujeres que viven en la pobreza a menudo se ven privadas del acceso a recursos de importancia crítica, como los préstamos, la tierra y la herencia. No se recompensa ni se reconoce su trabajo. Sus necesidades en materia de atención de la salud y nutrición no son prioritarias, carecen de acceso adecuado a la educación y a los servicios de apoyo, y su participación en la adopción de decisiones en el hogar y en la comunidad es mínimo. Atrapada en el ciclo de la pobreza, la mujer carece de acceso a los recursos y los servicios para cambiar su situación.
La Plataforma de Acción aprobada por la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer, celebrada en Beijing en 1995, identificó la erradicación de la carga persistente y cada vez mayor de la pobreza que pesa sobre la mujer como una de las 12 esferas de especial preocupación que requieren la atención especial y la adopción de medidas por parte de la comunidad internacional, los gobiernos y la sociedad civil.
La Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer de las Naciones Unidas debatió la cuestión relativa a la mujer y la pobreza en su 40º período de sesiones, celebrado en 1996, y propuso la adopción de nuevas medidas por parte de los Estados Miembros de las Naciones Unidas y la comunidad internacional, incluida la incorporación de una perspectiva de género en todas las políticas y los programas orientados a la erradicación de la pobreza. Entre las conclusiones convenidas del período de sesiones había medidas encaminadas a la adopción de políticas que garantizaran que todas las mujeres tuvieran una protección económica y social adecuada durante los períodos de desempleo, enfermedad, maternidad, gestación, viudez, discapacidad y vejez; y que las mujeres, los hombres y la sociedad compartieran las responsabilidades por el cuidado de los niños y de otras personas a cargo.
6. La pobreza en el mundo afecta sobre todo a las mujeres
Un logro importante de la Conferencia de Beijing ha sido el reconocimiento por los gobiernos de que algunos aspectos de la pobreza están vinculados al género. Ello ha dado lugar a los esfuerzos que se realizan por reorientar las políticas de erradicación de la pobreza de manera que aborden específicamente las necesidades de la mujer, especialmente en las zonas rurales. También ha conducido a la introducción de una definición más amplia de la pobreza, en la que no sólo se toman en cuenta las necesidades básicas mínimas, sino que incluye también la denegación de oportunidades y opciones.
La inmensa mayoría de los países que han presentado informes sobre la aplicación de la Plataforma de Acción de Beijing se han referido a las muchas iniciativas emprendidas en esta esfera. Como ejemplo podría citarse:
En Uganda se da por supuesto que la meta de erradicar la pobreza masiva antes del año 2017 sólo se podrá alcanzar integrando la perspectiva de género en todas las actividades del plan nacional de acción para la erradicación de la pobreza.
El Camerún, Madagascar y el Níger han identificado a las mujeres como uno de los grupos beneficiarios en sus programas nacionales de erradicación de la pobreza.
El Senegal ha proporcionado capacitación a los funcionarios ejecutivos de categoría superior en relación con la incorporación de una perspectiva de género en los planes sectoriales de desarrollo.
En 1998, el Ministerio de Asuntos Sociales dedicó recursos a proyectos especiales para el fomento de las capacidades empresariales entre las mujeres.
En su política de asistencia para el desarrollo, Dinamarca exhorta a que se incluya una perspectiva de género en todos los programas.
Singapur ha puesto en práctica un plan para el mejoramiento de la situación de las familias poco numerosas, cuyo fin es facilitar el acceso de las familias de bajos ingresos a la educación y la vivienda.
6. El Mercado de Trabajo en el Perú
Resulta común en nuestro medio caracterizar la relación entre el sistema educativo y el sistema laboral y productivo como un problema de exceso de la oferta de profesionales. Es necesario avanzar hacia un enfoque más complejo que incorpore temas como el de pertinencia, equidad y calidad de la educación superior.
El sistema de educación superior ha experimentado un crecimiento explosivo en las últimas cuatro décadas. Mientras la población entre 15 y 24 años de edad se duplicó a lo largo del período, el número de postulaciones a las universidades se multiplicó en veinte veces. Actualmente el número de trabajadores con educación superior representa casi el 30 % de la fuerza de trabajo en nuestro país, un stock relativo de profesionales comparable al de países asiáticos y europeos desarrollados.
Este incremento del número de profesionales no ha sido consecuencia de un comportamiento irracional de las familias y los individuos. Estudiar una carrera superior en el Perú no sólo ha brindado oportunidades de empleo sino que ha resultado más rentable que quedarse con educación secundaria.
En ese sentido, no es cierto que el desempleo profesional sea más alto que el experimentado por otras categorías ocupacionales. En el año 2000 mientras que el 5.5 % de las personas con educación universitaria completa estaban desocupadas este porcentaje era de 8.2 % entre quienes sólo contaban con secundaria completa.
Tampoco es verdad que una persona con educación superior gane igual o menos que otra con menor educación. Diversos estudios realizados por GRADE han demostrado que si bien es cierto que la diferencia de ingresos entre quienes cuentan con una profesión y el resto de la población tiende a acortarse en épocas de crisis económica, la ventaja de quienes han finalizado alguna carrera profesional es evidente. Hasta hace dos años, en pleno periodo recesivo, una persona con educación superior no universitaria ganaba 1,5 veces más que una persona con educación secundaria, y una con educación universitaria ganaba tres veces más que alguien con solo secundaria.
Lo que sí caracteriza la situación laboral de los profesionales es el subempleo por calificaciones. Un estudio de GRADE halló que alrededor de la tercera parte de los profesionales en el Perú trabajaban en ocupaciones que requerían un nivel de formación más bajo que el que habían alcanzado. Además comprobó que los niveles de subempleo calificado varían según la carrera y la especialidad profesional estudiada.
El desajuste entre educación superior y empleo no sólo se traduce en subempleo por calificaciones sino también en la baja calidad del desempeño de muchos profesionales egresados de las universidades e institutos superiores. Basta interrogar a empresarios y empleadores en general para ver la importancia de este problema que se arrastra desde los niveles básicos.
Los sectores de menores recursos se ven más perjudicados por la baja calidad e ineficiencia del sistema educativo. Un estudio de GRADE ha confirmado que los egresados de colegios y universidades de gestión privada reciben un mayor premio en ingresos monetarios que los egresados de instituciones públicas, lo cual se debe no sólo a diferencias en el origen socioeconómico del alumnado sino también a diferencias en la calidad de la formación brindada. Otro estudio sobre egresados de educación técnica aportó evidencias acerca de la existencia de una relación directa entre el origen socioeconómico del estudiante y la calidad del instituto al cual este accede.
En suma, además de las políticas orientadas al logro de una economía estable y dinámica, es urgente concentrar esfuerzos por elevar la calidad de la educación superior y mejorar el vínculo entre oferta y demanda en el mercado de profesionales. Lo primero pasa –entre otras medidas- por desarrollar un sistema de acreditación de carreras e instituciones basándose en criterios de calidad y excelencia. Lo segundo supone estrechar los vínculos entre las instituciones de educación superior y el sector empresarial del país, así como establecer mecanismos de información que permitan a las familias y los jóvenes orientar adecuadamente sus opciones de estudios
7. Estadísticas del Mercado peruano
Según el INEI, el empleo creció 7,7% en el 4T2006, respecto del mismo período del año anterior. La demanda de mano de obra creció fuertemente en empresas con más de diez trabajadores, en el sector manufacturero y para personas con educación superior. Sin embargo, el desempleo no disminuyó. Esto no sorprende si recordamos que en Perú la oferta laboral es pro cíclica: aumenta con la actividad económica. Por ejemplo, según estudios previos[1], 30% de la Población en Edad de Trabajar (PET) transita entre una ocupación y la inactividad, sin pasar por el desempleo. Durante el 4T2006 la Población Económicamente Activa (PEA) creció también 7,0%, y mientras que el número de desempleados cesados disminuyó en 3,3%, el número de desempleados sin experiencia laboral creció 61%. La mayor probabilidad de encontrar un empleo estaría animando a un grupo de la población a buscar trabajo. Debido a estas características, la tasa de desempleo es un indicador que no refleja bien la evolución del mercado laboral. Un indicador alternativo es el número de ocupados como porcentaje de la PET, el cual no es distorsionado por los cambios en la PEA. Este ratio cerró el año 2006 en 65%, su mayor nivel desde que existe información comparable (marzo 2001). Así, la economía estaría absorbiendo un mayor porcentaje de la fuerza laboral. Ingresos. Las últimas cifras de ingresos publicadas por el INEI confirman el crecimiento registrado desde hace meses, sin embargo, las tasas de crecimiento publicadas son tan altas que resultan inverosímiles. Por ejemplo, el ingreso laboral promedio del 2006 habría sido de S/.923 mensuales, mayor en casi 8% al ingreso promedio registrado durante el período diciembre 2005 – noviembre 2006 (S/. 857 mensuales). De ser cierto eso, el ingreso promedio de diciembre de 2006 tuvo que ser 93% mayor al registrado en diciembre de 2005. Esta sería una muy buena noticia, pero parece poco probable debido al exceso de oferta de trabajo y a las casi nulas presiones inflacionarias.
8. El aporte de Keynes
Según los keynesianos, el mercado de trabajo no está siempre en situación de pleno empleo, sino que puede existir paro. Esto se explica por que los salarios a corto plazo son rígidos a la baja: aunque haya desempleo los sindicatos no van a aceptar una bajada de sueldos lo que impedirá que aumente la demanda de trabajo.
Se le puede considerar el mejor economista del siglo XX y uno de los más importante de la historia, sé esta hablando de John Maynard Keynes este trabajo habla de parte de su vida y de sus grandes aportaciones a la teoría económica, el punto de partida de Keynes fue que trato a grandes rasgos las fluctuaciones económicas a corto plazo y la gran depresión en particular, él creía que esto se debía a que la demanda y agregada de bienes y servicios es insuficiente. Sé intereso por el desempleo en los países industrializados, los ciclos económicos y sus aportaciones con criticas a la sociedad y su gran influencia en la política publica.
El presente estudio hace referencia a las aportaciones económicas en donde se verán de manera general las aportaciones económicas tales como: la oferta y demanda agregada, la trampa de la liquidez, el equilibrio con desempleo y otros más.
Con el se retorno a los problemas macroeconómicos y monetarios, las crisis y depresiones donde la política fiscal y la inflación eran nuevos temas, Keynes hizo que sus ideas influyesen directamente en la formación y dirección de la política publica.
" El estudio de la economía no parece exigir ningún don especializado de un orden excepcionalmente superior. ¿No es una disciplina muy fácil comparada con las ramas superiores de la filosofía o la ciencia pura? Una disciplina fácil de la que muy pocos sobresalen! La paradoja talvez tenga su explicación en que el economista experto debe poseer una rara combinación de dones. Debe ser en cierta medida matemático, historiador, estadista, filosofo. Debe comprender los símbolos y hablar en palabras. Debe contemplar lo particular desde la óptica de lo general y considerar en un mismo razonamiento lo abstracto y lo concreto. Debe estudiar el presente pensando en el futuro. Ningún aspecto de la naturaleza del hombre o de sus instituciones debe quedarse al margen de su consideración. Debe ser simultáneamente decidido y desinteresado; tan distante e incorruptible como un artista y, sin embargo a veces tan cerca del suelo como un político".
Esto es lo que Keynes pensaba a cerca de ser economista.
9. Referencias de Información
9.1. Fuentes bibliográficas
Diario el Comercio
Revista del Instituto Nacional de Estadística Inei
9.2. Fuentes electrónicas
www.wikipedia.org
www.elcomercio.com.pe
www.inei.gob.pe
www.grade.org.pe/asp/brw_pub11.asp?id=109
www.cinterfor.org.uy/public/spanish/region/ampro/cinterfor/temas/worker/doc/sind/xii/ii.htm
Por
Cristian Pintado Pow Sang
Lima – Perú
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |