Adicionalmente, las analogías, no sólo se utilizan para explicar un fenómeno o proceso a partir de otro, sino que constituyen en sí mismas fuentes de desarrollo de nuevas áreas de conocimiento, como es el caso de las Redes Neuronales, que surgen a partir de establecer una correspondencia entre estructuras computacionales y las relaciones de las neuronas en el cerebro humano, cuyo principio de trabajo responde al enfoque de que la información en el cerebro se almacena en forma de compuestos químicos, por lo cual el conocimiento no se encuentra organizado como un todo, sino distribuido a lo largo de éste. Siguiendo el hilo conductor anterior, las Redes Neuronales están constituidas por una estructura matemática semejante a la mostrada en la figura 2, que permite recibir información del «exterior», «procesarla» y con el conocimiento existente «brindar soluciones», la cual está formada por:
Centros de conocimientos (llamados neuronas por analogía con el cerebro), organizados en varias capas: entrada, salida e intermedias, cuyas cantidades en las capas de entradas y salidas están condicionadas por los datos del problema (cantidad de datos que definen las condiciones iniciales y los resultados), en tanto la cifra utilizada en cada capa intermedia así como el número de capas empleado se obtiene mediante un proceso de prueba y ajuste. En la práctica generalmente es suficiente una sola capa de neuronas intermedia.
Interconexiones en forma de árboles mediante funciones matemáticas que constituyen los pesos relativos (importancia) de la neurona a que están asociada en el problema objeto de estudio.
Nótese que, en este caso particular, se habla de una analogía y no de la reproducción del pensamiento humano en un sistema de cómputo, lo cual es una interpretación sensacionalista, que lastró en sus inicios el desarrollo científico de esta disciplina.
Otra muestra de la versatilidad de esta herramienta, se aprecia en el ejemplo siguiente el cual pone de manifiesto como su presencia no escapa el empirismo popular, al utilizar un conocido accesorio de los vehículos automotores como emulador del cuerpo humano: la frase «Debo revisarme la bomba», es utilizada para denotar que una persona debe chequear el estado de su corazón, en franca analogía con el dispositivo encargado de enviar el combustible que hace funcionar el motor para su combustión. En este caso de manera implícita se utiliza otra analogía: el combustible del vehículo es equivalente a la sangre en el ser humano.
Analogías y Macroeconomía
III.1. Evolución del concepto de hecho económico
En este contexto, el constante incremento del acervo científico de todas las disciplinas permite, por una parte, obtener una visión más completa del mundo y sus leyes, y por otra, contribuye a la generalización y aparición de nuevos conceptos. Tal es el caso del concepto de hecho económico y desarrollo que han pasado por diversas acepciones e interpretaciones en economía, que pueden resumirse de la forma siguiente:
Antes de la década del 50 el concepto de desarrollo no era utilizado de forma explícita, ya que las estrategias económicas estaban asociadas en lo fundamental al crecimiento económico, el cual se consideraba como objetivo supremo. En este punto es importante significar que a partir de la crisis de 1929 y el surgimiento del keynesianismo aparece el primer elemento de corte social (desde una óptica burguesa): la preocupación por el empleo y el debate que aún continúa sobre la factibilidad o no del pleno empleo.
En la etapa previa al fin de la II Guerra Mundial, aunque el concepto de crecimiento resultaba teóricamente general, sólo era aplicable a las metrópolis que sí ejercían una acción consciente sobre su economía.
Al finalizar la II Guerra Mundial con el surgimiento del campo socialista y el fin del colonialismo (al menos en su aspecto formal), comienza a manifestarse una preocupación por parte de los teóricos burgueses en relación con la estrategia que debían adoptar las antiguas colonias en el camino hacia el desarrollo, surgiendo la Teoría del Desarrollo, básicamente orientada a la obtención de crecimiento económico como sinónimo o expresión de desarrollo desde un enfoque capitalista.
Este concepto inicial de desarrollo comienza a evolucionar, y poco a poco va desplazando su centro de análisis hacia el hombre como aspecto básico en toda política y estrategia para el desarrollo cuando algunos países que logran índices importantes de crecimiento económico no reflejan una mejora significativa en sus indicadores sociales.
En este momento también comienza una toma de conciencia con relación a la explotación indiscriminada de los recursos naturales, la cual tiene su punto culminante en la crisis del petróleo (1973) que reforzó las preocupaciones ambientales de la década anterior acerca del despilfarro de recursos, fundamentalmente los no renovables. Surge así el concepto de desarrollo en un marco de protección al medio ambiente
Este contexto condujo progresivamente al concepto de desarrollo sustentable, que combina armónicamente las necesidades del crecimiento económico con la preservación del medio ambiente y expresa la imposibilidad de lograr un verdadero desarrollo si no se realiza una distribución más equitativa, que reduzca progresivamente los índices de pobreza en el Tercer Mundo. Por tanto, el concepto de Desarrollo Sustentable obtenido en el proceso evolutivo de la Teoría del Desarrollo, es igualmente aplicable a países desarrollados o del Tercer Mundo.
Por tanto, puede decirse que la dimensión actual del Desarrollo Sostenible abarca: crecimiento económico sin el cual no hay desarrollo posible; redistribución más justa de la riqueza que garantice una equidad social; protección del medio ambiente mediante el empleo de tecnologías y proyectos de desarrollo apropiados, donde la reducción de residuales, el reciclaje y el empleo de fuentes de energía renovables tiene un papel esencial y la solución de problemas gerenciales y estructurales que reducen la eficiencia económica que resulta indispensable para estos fines.
III.2. Requerimientos de una Teoría Macroeconómica
Las principales características y objetivos de las políticas Macroeconómicas pueden resumirse en los dos aspectos siguientes:
Creciente nivel de actividad económica.
Elevado índice de empleo.
Nivel de precios estable o suavemente ascendente.
Relaciones económicas estables, caracterizadas por la estabilidad en el tipo de cambio y equilibrio entre las importaciones y las exportaciones.
Distribución cada vez más justa de la riqueza social.
Adecuado manejo del Medio Ambiente y sus recursos.
Otro aspecto que no puede pasarse por alto cuando se trabaja en problemas relacionados con una Ciencia Social, es la imposibilidad práctica de realizar experimentos, lo que obliga a realizar inferencias a partir del comportamiento anterior, por lo cual los resultados son siempre irrepetibles, y por tanto son sólo predecibles dentro cierto nivel de fiabilidad.
Por último es de vital importancia al intentar modelar el comportamiento Macroeconómico establecer de forma unívoca los siguientes aspectos:
supuestos de que parte el modelo propuesto.
destino: corto, mediano y largo plazo, y la dimensión temporal de éstos
parte del conocimiento existente que se asume como ciencia constituida y cuál es cuestionada.
III.3. Analogías físicas como modelos macroeconómicos
Una vez establecidos los requerimientos actuales para desarrollar una teoría de carácter económico y las características de las analogías como herramienta para el desarrollo de modelos, es posible acometer la evaluación de la factibilidad del empleo de sistemas físicos como modelos macroeconómicos contemporáneos, con vistas a disponer de modelos con un alto grado de formalismo matemático, provenientes de la Física («Ciencia Exacta») a la Economía («Ciencia Social»).
III.3.1. Modelo de Keynes
Keynes publicó sus trabajos en 1936, recién concluida la crisis económica del 1930-33, en un momento en el cual el problema fundamental era el fomento de empleo, y por tanto su teoría responde fundamentalmente a este condicionamiento histórico, cuestionándose los supuestos de la teoría neoclásica de Competencia Perfecta (Pleno Empleo) e imposibilidad de fundamentar acciones por parte del gobierno.
De forma general el modelo económico Keynesiano se basa en los siguientes principios:
El factor que influye en el crecimiento y decrecimiento económico es la confianza o la desconfianza de los inversionistas, introduciendo por primera vez en los análisis económicos las expectativas.
Establece la relación entre el sector real y el monetario a través del tipo de interés.
Ley Psicológica: «todo hombre como regla y en promedio está dispuesto a incrementar su consumo cuando aumenten sus ingresos pero en una proporción menor». Esto hace que el consumo venga dado mediante la expresión C=cY, donde c es la propensión marginal al consumo y su magnitud es inferior a uno
Intervención del Estado en la regulación de la Economía mediante políticas fiscales (tasas impositivas: t) y monetarias, a través de las cuales el gobierno puede aumentar la oferta de dinero de forma discrecional para ir reactivando la economía progresivamente. Estos dos elementos se traducen en la incorporación del Gasto Público como una variable autónoma (no depende del ingreso) en el modelo renta-gasto descrito a través de la ecuación 1, en tanto el esquema tributario (tasa impositiva, t) afecta el consumo como se muestra en la expresión 2.
Los postulados antes señalados del modelo keynesiano pueden representarse de forma esquemática mediante la siguiente figura, que puede analizarse mediante una analogía con un sistema hidráulico donde el gasto del gobierno es el encargado de compensar la salida de efectivo (salida de fluido de la circulación, en el análogo hidráulico) proveniente de la Ley Psicológica (C=cY), lo cual está recogido en la denominación dada a esta acción por el propio Keynes: «cebar la bomba».
Sin embargo, esta analogía puede ir más allá de lo expresado. Bajo estos supuestos, desde el punto de vista económico es evidente el inicio de un proceso inflacionario a causa del incremento de la oferta monetaria por parte del Estado, que de no ser regulado mediante acciones macroeconómicas puede llevar a la Economía a un colapso.
En el caso de su análogo hidráulico, la acción de incremento del Gasto Público se corresponde con una mayor cantidad de fluido en el sistema, que provoca el incremento de la presión interna (análogo a las tensiones que produce la inflación en la economía), que puede soportarse hasta que los conductos por donde circula el fluido resistan (ídem a la economía, la inflación se soporta hasta que la estructura de la economía colapsa o los procesos sociales derriban al gobierno y con él al modelo económico adoptado), pero incluso previamente pueden producirse deformaciones de éstos, lo cual también puede suceder en la Economía, cuando los procesos inflacionarios provocan deformaciones en algunas de sus estructuras: resultados productivos, etc.
Por tanto, si se aplican las Leyes de la Hidrodinámica a este modelo es posible caracterizar y predecir su comportamiento, estableciendo la analogía entre las variables de cada sistema.
III.3.2. Teoría Neoclásica
Desde el punto de vista Macroeconómico, la Teoría Neoclásica se basa en las siguientes suposiciones:
Situación normal de equilibrio en la cual el mercado (leyes de la oferta y la demanda) es el encargado de mantener y restablecer de forma automática el equilibrio.
Empleo total de los factores productivos (pleno empleo), a partir de la tesis de que el individuo busca constantemente el óptimo, comparando sus necesidades de bienes y servicios y la posibilidad de adquirirlos mediante el trabajo (utilidad-desutilidad) y por tanto el desempleo existente es voluntario, debido exclusivamente a una decisión personal, como se muestra esquemáticamente en la figura 3.
Teoría cuantitativa del dinero dada por la ecuación de Fisher: dada a través de la expresión donde:
M: oferta monetaria.
V: velocidad de rotación del dinero.
P: nivel de precios.
Y: renta (se considera constante en este modelo), ya que existe pleno empleo.
El consumo es igual al ingreso (Ley de Zay), como consecuencia de lo cual el ahorro es igual a la inversión.
Este modelo de la Economía puede representarse mediante el flujo circular mostrado en la figura 4.
El equilibrio entre la inversión y el ahorro que ocurre de manera espontánea, a partir de la hipótesis de igualdad entre el consumo y la renta, provoca que ante la ocurrencia de un hecho fortuito (por ejemplo los inversionistas se retiran) que aparta a la economía de la posición de equilibrio, las fuerzas del mercado restablezcan de forma automática el equilibrio entre el ahorro y la inversión. Esta tendencia se ilustra en la figura 5.
Físicamente este comportamiento puede describirse mediante el sistema mostrado en la figura 6, que está compuesto por un sistema de cuatro resortes colocados en una superficie con un coeficiente de fricción (() y fijos en uno de sus extremos y enlazados en el otro extremo a través de una masa m que representa a la Economía y cuya magnitud es proporcional al nivel de actividad de ésta, donde se cumple lo siguiente:
cada resorte representa a una de las magnitudes Macroeconómicas: Y (ingreso), C (consumo), I (inversión) y S (ahorro).
la masa m que describe la posición de la economía en el transcurso del tiempo y su magnitud describe la resistencia (oposición) a las perturbaciones o acciones de políticas macroeconómicas (lags).
Las ecuaciones que describen el comportamiento en el tiempo del movimiento de la masa m cuando es apartada de la posición de equilibrio por un agente externo son las siguientes, donde los símbolos utilizados tiene el significado que se indica:
k1 a k4: coeficientes de recuperación elástica de cada uno de los muelles. Estos coeficientes caracterizan físicamente la oposición del muelle a los desplazamientos de la masa m de su posición de equilibrio. Desde el punto de vista económico estos coeficientes representan la elasticidad de cada una de las variables Macroeconómicas.
µ: coeficiente de fricción de la masa m con la superficie donde descansa. Físicamente este coeficiente describe la energía que invierte la masa m (pérdida) para vencer la oposición al movimiento. Desde el punto de vista económico esta magnitud describe la oposición a la pérdida del equilibrio la cual aumenta a medida que la velocidad de cambio es mayor, puede interpretarse como la mano invisible de Adam Smith.
Combinando las expresiones anteriores con la segunda ley de Newton se obtienen las siguientes ecuaciones diferenciales para el movimiento en los ejes x e y:
Como puede apreciarse la forma de las ecuaciones anteriores es la misma, por tanto a los efectos del análisis del comportamiento del sistema ante desplazamientos de la posición de equilibrio debido a agentes externos fortuitos (en cualquiera de los ejes: X o Y), se requiere obtener la solución a una de ellas y aplicarla a otro eje estableciendo la adecuada correspondencia entre las magnitudes características.
En este caso, la solución para el eje X viene dada por la expresión donde:
En la figura 7 se muestra el comportamiento de la solución para x(t) dada en la ecuación.
Como se aprecia en el gráfico anterior la solución que describe el comportamiento en el tiempo de la esfera (economía) ante un desplazamiento provocado por un agente exógeno puede dividirse en dos componentes fundamentales que son:
cos(?t). La presencia de esta función periódica de amplitud unitaria en la solución, indica que ésta tiene un comportamiento oscilatorio alrededor de la posición de equilibrio cuando el cuerpo de masa m (economía) se desplaza de la posición de equilibrio debido a un agente externo que después cesa su acción.
la amplitud dada por el producto de x0 por la exponencial negativa. Esta parte de la ecuación indica que la amplitud de la oscilación provocada por la presencia del término del cos(?t) en la solución se amortigua en el transcurso del tiempo, es decir, la amplitud del movimiento tiende a reducirse y se retorna a la posición de equilibrio inicial.
Por tanto el modelo físico propuesto cumple con los postulados del modelo clásico:
Existe un equilibrio entre el ahorro y la inversión que automáticamente se ajustan.
La pérdida del equilibrio sólo puede deberse a un agente externo fortuito, ya que el estado estacionario del sistema es el equilibrio estable.
Se suponen en el modelo físico que las ecuaciones que rigen el comportamiento del muelle son válidas ante cualquier magnitud en el desplazamiento de la economía de la posición de equilibrio (perturbación) lo cual no es cierto, pues a partir de una determinada elongación el muelle pierde parcial o totalmente la propiedad de recuperar su longitud inicial. Esta situación es análoga a la hipótesis que subyace en teoría clásica cuando admite que la tasa de interés puede variar libremente hasta el «infinito», lo cual es imposible ya que en ese caso todo el ingreso se convertiría teóricamente en ahorro, lo cual no puede suceder al existir un consumo mínimo que las economías domésticas no pueden reducir.
Finalmente es importante señalar las siguientes limitaciones al modelo neoclásico, también recogidas en su análogo físico:
Es determinista, es decir, se asume que siempre se pueden conocer las variables macroeconómicas y por tanto puede predecirse el comportamiento futuro.
No explica el crecimiento de la economía, pues siempre hay equilibrio y que sólo permite la existencia de intercambio.
No se tiene en cuenta el factor social, que condiciona en gran medida las políticas macroeconómicas.
No relaciona el sector real con el sector monetario, ya que al existir pleno empleo el incremento en la oferta monetaria sólo se traduce en aumento del nivel de precios (inflación).
El equilibrio se pierde sólo a causa de agentes fortuitos.
Consideraciones finales
No resulta ocioso, antes de pasar a exponer las conclusiones de este trabajo realizar algunas precisiones de todo lo recogido en el mismo.
En primer término es necesario subrayar que un método sencillo, como es el caso de las analogías, facilita el proceso de obtención de nuevo conocimiento. Nótese que aquí también se cumple la máxima de que: cuando se es capaz de utilizar modelos (en este caso, herramientas) simples con buenos resultados, entonces puede afirmarse que la comprensión del objeto de estudio (el método de trabajo) es mayor, que cuando se acude a elementos más complejos.
No obstante, esto no quiere decir que se desdeñen los procedimientos más sofisticados, sino que debe acudirse a ellos cuando las herramientas más simples resultan insuficientes, en otras palabras, se ratifica la sentencia de: «no aniquilar insectos con cañones».
Como segundo aspecto de relevancia debe señalarse la importancia de abordar los problemas y las herramientas para su solución desde diferentes ángulos, ya que este procedimiento de trabajo, puede conducir, incluso al surgimiento de nuevas esferas del conocimiento, como en el caso de las Redes Neuronales.
Un tercer aspecto a señalar es que esta herramienta es aplicable por igual a los fenómenos y procesos que pertenecen a las llamadas «Ciencias Exactas» como a los procesos sociales, dentro de los cuales revisten particular importancia los económicos en un contexto de globalización.
Conclusiones
Como conclusiones del presente trabajo pueden señalarse las siguientes:
Se realizó una recopilación preliminar de los aspectos metodológicos sobre el conocimiento asociado a la formulación de un modelo, en la cual se pone de manifiesto la validez del uso de analogías como herramientas para este propósito, así como las ventajas y limitaciones del procedimiento.
Se relacionaron los principales aspectos que deben tomarse en cuenta para el desarrollo de un modelo Macroeconómico.
Se demostró a través de dos ejemplos, que modelos utilizados para describir fenómenos físicos (sistema de resortes y flujo hidrodinámico) pueden utilizarse exitosamente para representar el comportamiento MacroEconómico recogido en los supuestos de los modelos Neoclásico y Keynesiano respectivamente, mediante una adecuada asociación de las variables físicas y las macroeconómicas.
Los ejemplos presentados evidencian la potencialidad que encierra el empleo de las analogías como herramientas para la obtención de conocimiento, así como la factibilidad de ser utilizados para elaborar modelos Macroeconómicos, no obstante el componente borroso de estos últimos a causa de su dependencia con el comportamiento de los agentes económicos.
Bibliografía
Arencibia, J; Ramírez, B: «Mitos y realidades en torno al denominado <<efecto tequila>> y sus repercusiones para A. Latina», Problemas del Desarrollo, Revista Latinoamericana de Economía, vol 26, #101, abr-jun/95, pp:59-79.
Blum, R.:«¿Se acaba la multiplicidad?», Panorama Suizo, #1, pp:3, 1993.
Chao, M.L.:«Los servicios informáticos en Cuba», AUNA-Cuba, Análisis de coyuntura, año 2, #6, pp:19-40, jun/98.
Elnaldi, B.; Rifaat, A.:«Una filosofía del desarrollo», Coreo de la UNESCO, pp:4-7; jun/96.
Frickman Young, C.E.: «Natural Resources, Investment and Employment: A Macroeconomic Model», Third Biennial Meeting of the International Society for Ecological Economics. Down to Earth, Abstracts, pp:56, oct/94.
Gil, M.; Fernández, J.:«Evolución internacional del comercio electrónico y la situación actual en Cuba», AUNA-Cuba, Análisis de coyuntura, año 2, #6, pp:5-18, jun/98.
Grossman, P.Z.: «Douglass North: por qué algunas naciones logran sostener el desarrollo», Reforma Económica, Hoy, #3, pp:22-28, 1994.
Ishikawa, K.: «¿Qué es el control total de la calidad? », 1986
Landau, L; Lifshitz, E.: «Curso abreviado de Física Teórica», Tomo I. Mecánica y Electrodinámica, Editorial MIR, Moscú, 1984, URSS.
López, M.; Rodríguez, A.: «La dirección empresarial; renovación y cambio hacia la excelencia», Alta Dirección 180/95
Mesa, J.; González, L.«Producción y mercado de azúcar», http://www.monografias.com/trabajos10/azuc/azuc.shtml, feb/2002.
Mesa, J.; González, L.: «Evolución del concepto de Hecho Económico», , ene/2003.
Mesa, J.; González, L.: «La agroindustria de la caña de azúcar en un marco de Desarrollo Sostenible», http://monografías.com/trabajos12/mnagraz/mnagraz.shtml; abr/2003.
Mesa, J.: «Caracterización de la variación del tipo de cambio», http://monografías.com/trabajos14/balancedeco/balancedeco.shtml, ago/2003.
Mesa, J.: «La Agroindustria de la caña de azúcar en marco de Desarrollo Sostenible», Tesis de Maestría en Economía, Universidad de la Habana, jul/1997.
Mesa, J.:«Requisitos de las políticas macroeconómicas»; http://www.ilustrados.com/publicaciones/EEAVVEVpEFHNsgnmie.php, nov/2007.
Piñeiro, R.: «Más sobre la dolarización: América Latina entre el dólar y la pared», El Economista de Cuba, pp:7; sep-oct/2000.
Ponomariov, L.: «Alrededor del cuanto», Editorial MIR, Moscú, 1974, URSS.
Quah, D.T.:«La Economía del saber», Correo de la UNESCO, pp:18-20, dic/98.
Robert Mundell Resumen de Sesiones Encuentro de Economistas de la Habana, Periódico Granma, febrero del 2002.
Saldivar, A.: «El crack mexicano y el efecto tequila», Momento Económico, información y análisis de la coyuntura económica, Instituto de Investigaciones Económicas, UNAM. may-jun/95, vol 79, pp: 27-30
Sears, F.W.: «Mecánica, movimiento ondulatorio y calor», Ediciones Revolucionarias, 1971, Cuba.
Solozábal, J. M.: «Curso de Economía»,Editorial Deusto, 1979.
Willimat, H.:«Impacto de la globalización en los medios de publicación», Panorama Suizo, #1, pp:3, 1993.
Relaciones Económicas Internacionales, Centro de Investigaciones de la Economía Internacional, Editorial Universidad de la Habana, Cuba, 1988
Curso de Finanzas Corporativas, Asociación Iberoamericana de Profesionales y Empresarios de Turismo, México, D.F., jul/2001.
«Diccionario de Filosofía», Editorial MIR, Moscú, 1984, URSS.
Anexo A. Términos y definiciones
Concepto. «Forma del reflejo del mundo en la etapa del conocimiento asociado al uso del lenguaje, en el cual palabras o grupos de palabras que no están ligadas directamente con las imágenes, aunque han surgido gracias a éstas, constituyen el modo de generalización de los objetos y fenómenos de alguna clase». Sin la abstracción de los conceptos científicos el desarrollo de las Ciencias es imposible.
Teoría. «Sistemas de conocimiento fidedignos sintetizados que ofrece una representación íntegra de las regularidades y concatenaciones esenciales de la realidad y que describe, explica y predice el funcionamiento de un conjunto determinado de sus componentes. Es una abstracción, un reflejo y reproducción de la realidad», es, por tanto, una penetración intuitiva en la esencia de los fenómenos observados».
Teoría y práctica. «Categorías filosóficas que designan los aspectos espiritual y material de la actividad objetiva socio-histórica de los hombres: conocimiento y transformación de la Naturaleza y la sociedad. La teoría es el resultado de la producción espiritual social…la práctica es la actividad de los hombres que asegura la existencia y el desarrollo de la sociedad…y constituye el criterio de la verdad».
Término Teoría del Conocimiento. «Sección de la Filosofía que estudia la interrelación del sujeto y el objeto en el proceso de la actividad cognoscitiva, la relación entre el saber y la realidad…investiga la esencia de la relación cognoscitiva del hombre con el mundo…utiliza en ese desarrollo los datos de las ciencias especiales así como sobre el conocimiento, constituyendo la base metodológica-filosófica de los mismos».
Hipótesis. «Sistema de deducciones con ayuda del cual, sobre la base de una serie de hechos, se hace la conclusión de la existencia del objeto, relación o causa del fenómeno, pero esta conclusión no puede considerarse absolutamente cierta».
Modelo. «Abstracción de la realidad que refleja el comportamiento de un fenómeno o proceso».
Autor:
MsC. Lic. Jesús Mesa Oramas
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |