Descargar

Desarrollo de la capacidad física fuerza en atletas de categoría 13/14 años. Tiro Deportivo


Partes: 1, 2

  1. Resumen
  2. Introducción
  3. Métodos, técnicas y procedimientos
  4. Fundamentos teóricos-metodológicos de la preparación física y el desarrollo de la capacidad física fuerza
  5. Sistema de ejercicios
  6. Conclusiones
  7. Bibliografía
  8. Anexos

Resumen

En el presente trabajo se propone un sistema de ejercicios para el mejoramiento de la fuerza de brazos y tronco en los atletas de Tiro Deportivo de la categoría 13 – 14 años, que le posibilite obtener mejores resultados en las diferentes competencias calendariadas en la etapa, el sistema es flexible, ameno y de de fácil ejecución tanto por alumnos como por los entrenadores.

Introducción

El tiro es un deporte fascinante y asequible prácticamente a cada individuo sin tener en cuenta el sexo, la edad y la complexión física. A él dedican su afición y su tiempo libre decenas de miles de personas. Del seno de ella surgen destacados maestros del tiro de precisión, que defienden el honor del deporte.

Para permanecer en las filas de los mejores tiradores no es imprescindible poseer facultades especiales. Esto está al alcance, incluso, de cualquier hijo de obrero que se proponga este objetivo, cuyo camino lo constituye el dominio de la técnica del tiro y una organización metodológica correcta del proceso de entrenamiento.

Los procedimientos encontrados hasta ahora para el Tiro Deportivo se han estabilizado considerablemente y, durante los últimos años, no han variado en el aspecto práctico.

Otra cosa ha ocurrido con la metodología del entrenamiento. Las investigaciones científicas llevadas a cabo en Cuba ponen de manifiesto, constantemente, nuevas leyes que discurren en la actividad del organismo del hombre bajo la influencia de los entrenamientos aumentan los resultados deportivos y, con ellos, los requisitos relativos al grado de preparación del deportista donde se analiza desde un punto de vista crítico la experiencia del proceso de aprendizaje del entrenamiento, y se buscan nuevas formas de organizarlos.

La metodología para la preparación del tirador se perfecciona de manera constante y aumenta su importancia en la formación de la maestría. La práctica diaria nos demuestra, que la utilización de la metodología moderna permite acelerar el crecimiento de los resultado deportivos de los tiradores; para conducir al deportista por el camino más corto hacia el objetivo, o por el contrario a un callejón sin salida, del cual le será muy difícil desembarazarse y a veces hasta imposible.

El logro de resultados elevados y estables en el Tiro Deportivo requiere de una elevada capacidad funcional del deportista, la cual se cimenta en una excelente salud y un perfecto funcionamiento de todos los sistemas y órganos.

Al mismo tiempo, el Tiro Deportivo tiene una serie de características específicas, que se reflejan en el estado físico del tirador.

Entre ellas están:

  • Un alto grado de tensión del sistema nervioso que aumenta particularmente cuando se participa en competencias.

  • La ejecución de intensos ejercicios de entrenamiento, relacionados con una labor monótona de carácter estático.

  • La necesidad de conservar durante todo el ejercicio una gran precisión en los movimientos que requieren elevada concentración.

  • La insuficiencia crónica de oxígeno en el organismo.

  • Una excitación constante e intensa del órgano auditivo. Las clases de preparación física ayudan a contrarrestar la insuficiencia agotadora de estos factores.

Es completamente natural suponer que mientras más fuerte sea el tirador más fácil le será mantener el arma y mayores serán los resultados que puede obtener, aunque existen sus excepciones de que los débiles tiren bien, pero estos necesitan un tiempo considerable mayor para que el arma deje de resultarle pesada.

En la actividad del tirador hay que destacar, en la aplicación de la fuerza física, dos aspectos fundamentales:

  • La permanencia en la posición del tiro. Esta acción requiere del deportista la aplicación de la fuerza física.

  • La corrección de la puntería y del apriete del disparador acciones estas que no requieren esfuerzos físicos complementarios.

Aunque el tirador no necesita poseer una gran fuerza física, el desarrollo de esta es la fase de su futuro perfeccionamiento. Los mejores resultados en el Tiro Deportivo se obtienen con una mayor estabilidad del arma, el desarrollo de la coordinación de la puntería y la ejecución del disparo. La estabilidad se apoya en la capacidad del tirador de mantener, por largo tiempo, el arma orientada hacia el objetivo. Cuanto mayores sean sus reservas de fuerza física, tanto más fácil le resultará al tirador realizar esta actividad de una forma eficiente.

Como se puede apreciar la preparación física, y dentro de ella, la capacidad fuerza juega un papel importante en la obtención de resultados favorable de los tiradores en las competencias y en el entrenamiento, esta capacidad debe tenerse en cuenta a la hora de hacer la selección de talentos que formarán la cantera de atletas que ingresaran en las Escuelas de Iniciación Deportivas (EIDE), desde las edades tempranas pues estos formarán en tiempo no lejanos y atendiendo a su desarrollo la cantera de atletas que representarán a Cuba en la arena internacional.

El autor utilizando la observación como método, acompañado de diferentes pruebas funcionales realizadas a los atletas de Tiro Deportivo que ingresan en la EIDE "Marina Samuel Noble" de la Provincia Ciego de Ávila en la categoría 13 /14 años, ha llegado a la conclusión de que existen limitaciones en el desarrollo de la fuerza de brazos y tronco, expresada fundamentalmente en el no mantenimiento del tiempo necesario del arma apuntada hacia el objetivo, errores en la postura correcta para efectuar el tiro, uso excesivo de la inclinación compensatoria del tronco el cual pone al tirador en condiciones desventajosas, estos elementos, entre otros, han influido en que dicho centro ha ocupado el lugar del 12 al 14 en los Juegos Escolares Nacionales.

Teniendo en cuenta estos elementos se plantea el siguiente Problema Científico ¿Cómo desarrollar la capacidad física fuerza para brazos y tronco en los atletas de Tiro Deportivo de la categoría 13/14 años de la EIDE "Marina Samuel Noble de Ciego de Ávila?

Objeto: El desarrollo de las capacidades físicas de los atletas de Tiro Deportivo de la categoría 13/14 años de la EIDE "Marina Samuel Noble de Ciego de Ávila.

Campo: El desarrollo de la capacidad física fuerza de brazos y tronco en los atletas de Tiro Deportivo de la categoría 13/14 años de la EIDE "Marina Samuel Noble de Ciego de Ávila

Objetivo: Elaborar un sistema de ejercicios físicos para el desarrollo de la Capacidad Física Fuerza de brazos y tronco en los atletas de Tiro Deportivo de la categoría 13/14 años de la EIDE "Marina Samuel Noble de Ciego de Ávila.

Preguntas científicas:

  • 1. ¿Qué fundamentos teóricos y metodológicos sustentan el desarrollo de las capacidad física fuerza en los atletas de Tiro deportivo?

  • 2. ¿Cuál es el estado real que presenta la Capacidad Física Fuerza de brazos y tronco en los tiradores de la categoría 13 y 14 años de la EIDE "Marina Samuel Noble de Ciego de Ávila.?

  • 3. ¿Cómo concebir un sistema de ejercicios para desarrollar la capacidad física fuerza para brazos y tronco en los tiradores de la categoría 13 y 14 años de la EIDE "Marina Samuel Noble de Ciego de Ávila.?

  • 4. ¿Cuál es la efectividad del sistema de ejercicios diseñado?

Tareas Científicas:

  • 1. Determinación de los fundamentos teóricos y metodológicos de las capacidad física fuerza en los atletas de Tiro Deportivo.

  • 2. Diagnóstico del estado real de la Capacidad Física Fuerza de brazos y tronco en los atletas de Tiro Deportivo de la categoría 13/14 años de la EIDE "Marina Samuel Noble de Ciego de Ávila.

  • 3. Elaboración de un sistema de ejercicios para el desarrollo de la Capacidad Física Fuerza de brazos tronco en los atletas de Tiro Deportivo de la categoría 13/14 años de la EIDE "Marina Samuel Noble" de Ciego de Ávila.

  • 4. Evaluación de la efectividad del sistema de ejercicios para el desarrollo de la Capacidad Física Fuerza de brazos y tronco en los atletas de Tiro Deportivo de la categoría 13/14 años de la EIDE "Marina Samuel Noble" de Ciego de Ávila.

Población. Está integrada por 25 atletas de Tiro Deportivo de la categoría 13/14 años

Muestra: Coincide con la población

Métodos, técnicas y procedimientos

En el nivel teórico se utilizaron los siguientes métodos y técnicas:

Analítico y Sintético: Permitió descomponer el fenómeno en sus partes y cualidades, en sus relaciones y componentes, en el caso que nos ocupa el comportamiento de la capacidad física fuerza y la influencia de la misma en la obtención de resultados positivos en competencias de los atletas de tiro de la categoría 13/14 años, lo cual posibilitó descubrir además la relación entre estos elementos y la realidad.

Histórico–lógico: Se utilizó para fundamentar la historia de la fuerza como capacidad física y sus antecedentes, así como el orden lógico de su evolución hasta la actualidad.

Inductivo–deductivo: Se utilizó para establecer un razonamiento acerca del conocimiento de la capacidad física fuerza y de los elementos que esta aporta a los atletas de tiro en la categoría 13/14 años, permitiendo reflejar lo que hay de común en los fenómenos individuales que se presentan y llegan a un conocimiento de menor nivel de generalidad. Este método propicia establecer las generalizaciones sobre la base del estudio de los fenómenos singulares lo que le posibilita desempeñar un papel esencial en el proceso de confirmación empírica del problema.

Enfoque de sistema: Proporcionó la orientación general para el estudio de los fenómenos educacionales, como una realidad integral formada por componentes que cumplen determinadas funciones y mantienen formas estables entre ellos. Se utilizó para analizar el carácter de sistema del entrenamiento deportivo, su incidencia en el desarrollo de la fuerza en los atletas, para establecer el nivel de jerarquía entre todos los componentes y los nexos entre ellos.

En el nivel empírico, se utilizó:

La observación: Permitió una percepción planificada del desarrollo de la fuerza en los atletas de Tiro Deportivo en la categoría 13/14 años y de su nivel de influencia en los resultados obtenidos por los atletas de este deporte en diferentes competencias con la intención de describirlo e interpretarlos científicamente.

Entrevista: A entrenadores y comisionado de Tiro Deportivo de la provincia de Ciego de Ávila" para diagnosticar el nivel de utilización de ejercicios con pesos durante el entrenamiento de sus atletas

Encuesta: A los atletas de Tiro Deportivo para determinar el estado de satisfacción acerca del uso de ejercicios con pesos durante el entrenamiento.

Test: Se empleó para constar el estado de la fuerza en los atletas de Tiro Deportivo de la categoría 13/14 años de la EIDE "Marina Samuel Noble de Ciego de Ávila".

Posibles resultados:

Con el presente trabajo se establece un sistema de ejercicios para el desarrollo de la capacidad física fuerza en los atletas de Tiro Deportivo de la categoría 13/14 años de la EIDE "Marina Samuel Noble" de Ciego de Ávila con la que se obtendrán mejores resultados en las diferente competencias calendariadas por el INDER y subir en la tabla de posiciones en los Juegos Escolares por provincia en el Tiro Deportivo.

Novedad Científica. Está relacionada con el sistema de ejercicios que contribuye al desarrollo de la capacidad física fuerza de brazos y tronco en los atletas de Tiro Deportivo de la categoría 13/14 años de la EIDE "Marina Samuel Noble de Ciego de Ávila". Este sistema es sencillo, dinámico y de fácil ejecución lo que lo hace practicable por parte de todos los atletas.

Aporte Práctico y social

Es un sistema de ejercicios para el desarrollo de la capacidad física fuerza de brazos y tronco en los atletas de Tiro Deportivo de la categoría 13/14 años de la EIDE "Marina Samuel Noble" de Ciego de Ávila con la que se obtendrán mejores resultados en las diferente competencias calendariadas por el Instituto Nacional de Deporte Educación Física y Recreación (INDER) y subir en la tabla de posiciones en los Juegos Escolares por provincia en el Tiro Deportivo.

CAPÍTULO I.

Fundamentos teóricos-metodológicos de la preparación física y el desarrollo de la capacidad física fuerza

El término de preparación física ha sido abordado por diversos autores a lo largo de la historia. Según el Dr.C. Ariel Ruiz Aguilera considera que la "Preparación Física se usa en su doble acepción, como causa y como efecto. Como causa se entiende al proceso de repetir sistemáticamente los ejercicios físicos y como efecto, al nivel de desarrollo de las capacidades de rendimiento físico del individuo de acuerdo con una exigencia dada. En el tratamiento deportivo el concepto preparación física se limita al proceso de desarrollo de las capacidades físicas específicas de un deporte determinado" (Ruiz Aguilera 1989, p 16)

Por otra parte el profesor L. M. Vainshtein considera que la preparación física "consiste en influir constantemente en el organismo del deportista, a fin de fortalecer su salud y de elevar su desarrollo físico y sus posibilidades funcionales". (L. M. Vainshtein 1969, p 4)

El autor de este trabajo comparte el concepto dado por L. M. Vainshtein que aunque lo abordó en el año 1969 se ajusta a las exigencias actuales del entrenamiento del Tiro Deportivo el cual requiere de una elevada capacidad funcional, la cual se cimenta en una excelente salud y un perfecto funcionamiento de todos los sistemas y órganos.

Autores como A. V. Ivoilov, 1988, A. C, Guyton, 1997, Andrés González, 1995, y otros prestigiosos autores han demostrado que el desarrollo de las capacidades físicas y especialmente la fuerza, es producto de la propiedad que tiene el organismo de relacionar sus diferentes sistemas creando un único sistema funcional (fisiológico), con vistas a realizar un esfuerzo prolongado. Para el desarrollo de esta capacidad se requiere un gran consumo de energía, esta se consume principalmente en el funcionamiento de los sistemas cardiovascular y respiratorio.

En el sistema cardiovascular, el flujo sanguíneo sufre variaciones en la actividad al pasar a través del músculo, se observa que al contraerse el músculo se reduce el flujo de sangre por este (en caso de una contracción intensa, puede llegar a ser casi nulo), ya que la contracción del músculo esquelético comprime los vasos y afecta el flujo sanguíneo. Cuando se pasa a la fase de relajación, se produce un incremento significativo de este, debido a que el aumento de dióxido de carbono y otras sustancias durante la contracción produce vaso dilatación, lo cual justifica el hecho de que durante la actividad física el flujo de sangre por el músculo aumente notablemente, con lo que se satisfacen las necesidades del músculo, a pesar de ser variable el flujo sanguíneo.

El sistema respiratorio durante el ejercicio físico en estas edades sufre sus modificaciones, pues entre los efectos más visibles del ejercicio, se encuentra el aumento de la frecuencia y amplitud de los movimientos respiratorios, o sea, existe un consumo de oxígeno muy amplio por lo que la entrada y salida de aire de los pulmones se hace más factible con la actividad física. Con relación al esqueleto óseo ya existe cierta maduración del mismo el alumno se siente en condiciones de realizar cualquier tipo de actividad, pero debe el entrenador siempre velar por las actividades a realizar, así como, corregir la postura correcta en cada movimiento para evitar las deformidades corporales; teniendo presente que las deformidades más frecuentes en estas edades lo constituye la columna vertebral. Entre esas deformidades se encuentran la cifosis, la lordosis y la escoliosis.

Las aptitudes son particularidades de la constitución y funcionamiento del sistema nervioso y de los órganos de los sentidos que son de gran importancia para el desarrollo de las capacidades. De las aptitudes no depende si surge o no determinada capacidad con el niño, de ellas depende sólo el grado de facilidad y rapidez con la que él puede dominar diferentes tipos de capacidades.

Las capacidades físicas son condiciones orgánicas básicas para el aprendizaje y perfeccionamiento de acciones motrices físico-deportivas. El desarrollo de las mismas está determinado tanto por las posibilidades morfo-funcionales del individuo, como por factores psicológicos. Estas capacidades físicas se subdividen fundamentalmente en:

  • Capacidades coordinativas.

  • Capacidades condicionales.

CAPACIDADES COORDINATIVAS:

Ruiz A. (1985), plantea que las capacidades coordinativas están organizadas y estructuradas en tres grupos: generales o básicas, especiales y complejas.

Generales o básicas.

  • Regulación del movimiento.

  • Adaptación y cambios motores.

Especiales.

  • Orientación.

  • Anticipación.

  • Diferenciación.

  • Acoplamiento.

  • Equilibrio.

  • Velocidad de reacción.

  • Ritmo.

Complejas.

  • Aprendizaje motor.

  • Agilidad.

CAPACIDADES CONDICIONALES:

Estas cualidades energético-funcionales del rendimiento son:

  • Fuerza.

  • Rapidez.

  • Resistencia.

Desde que Isaac Newton planteara que la fuerza es aquella influencia que se ejerce sobre un objeto que lo hace cambiar de posición o de estado de movimiento, el propio desarrollo de la humanidad ha permitido que diferentes científicos dieran sus valoraciones e hicieran sus definiciones de fuerza a medida que pasan los años.

A. N. Vorobiev entiende por fuerza muscular aquella tensión máxima expresada en gramos o kilogramos que los músculos son capaces de desarrollar. Plantea Kuznetsov (1981) que en la mecánica moderna se nombra fuerza a toda acción de un cuerpo material sobre otro, como resultado de lo cual ocurre un cambio en el estado de reposo o movimiento de ese cuerpo. Según Harret (1988) la fuerza es un componente dentro del conjunto de capacidades físicas determinantes o influyentes en el rendimiento. En cuanto a esto hay que tener presente su relación con la resistencia y la rapidez en el desarrollo cíclico y acíclico del movimiento.

El Dr. Ariel Ruiz Aguilera (T.M.E.F.) plantea que la fuerza representa la superación de cierta resistencia exterior a base de grandes esfuerzos musculares. Otros autores como A. Forteza (1994) coinciden con lo planteado anteriormente, así mismo Hurgen Hartman y Harol Tunnemann (1995) plantean en la Gran enciclopedia de la Fuerza que es la capacidad del hombre para superar o contrarrestar otras fuerzas externas a través de la actividad muscular.

Los autores Mansfred Grosser y Helmunt Muller (1996) en su artículo "Desarrollo Muscular", plantean la fuerza desde varios puntos de vista, caracterizan la fuerza en el ámbito de la física como los cambios de movimientos de un cuerpo y en el ámbito de la biología aseguran que es la capacidad del sistema neuromuscular de superar resistencias a través de la actividad muscular (trabajo concéntrico), de actuar en contra de las mismas (trabajo excéntrico) o bien de mantenerlas (trabajo isométrico).

Según el Doctor Iván Román Suárez (2004) en su libro "Giga fuerza", esta se manifiesta en el ámbito deportivo de tres o cuatro formas diferentes, pero que se sitúan en el mismo rango. Para muchos otros autores el tipo de fuerza se define por las condiciones en que esta se realiza (aceleración, ritmo y tiempo de duración).

Como es apreciable todos los autores consultados coinciden en que la fuerza desde el punto de vista biológico, es la capacidad de superar o contrarrestar resistencias a costa de esfuerzos musculares, planteamiento este con el cual coincide el autor del presente trabajo ya que considera que la clave para lograrlo está en el esfuerzo muscular que sea capaz de desarrollar, o sea, la fuerza que sea capaz de generar su organismo. La fuerza está considerada dentro del grupo de capacidades condicionales y se considera que es una de las más importantes del hombre ya que es una premisa para el desarrollo de las demás capacidades físicas, existiendo una estrecha interrelación entre ellas.

Por razones lógicas y didácticas hay que diferenciar tres formas principales de la fuerza que reciben el nombre de: fuerza máxima, fuerza rápida y fuerza de resistencia o resistencia a la fuerza como otros la conocen, estas son capacidades condicionales más complejas que se derivan de la anterior y cada una tiene sus características especiales.

  • Fuerza Máxima: Es el mayor esfuerzo que el sistema neuro-muscular puede ejercer en una contracción voluntaria.

  • Fuerza Rápida: Es la capacidad de vencer una oposición con una eleva rapidez de contracción, se deriva de la combinación de la rapidez y la fuerza.

  • Fuerza de Resistencia: Es la capacidad de resistir al cansancio del organismo durante un rendimiento de fuerza relativamente de larga duración.

Además todos coinciden en que para desarrollar la fuerza hay que remitirse a las teorías del entrenamiento deportivo, los cuales constituyen los fundamentos científicos y metodológicos para el desarrollo físico del individuo. Existen también parámetros de la carga física que hay que respetar y tener en cuenta a la hora de trabajar la fuerza y otras capacidades físicas y habilidades motrices y deportivas que son explicadas a continuación:

Volumen: Cantidad o magnitud de trabajo que realiza el alumno y puede manifestarse en peso, tiempo o distancia.

– Intensidad: Fortaleza del estímulo o rendimiento de trabajo en una unidad de tiempo. La intensidad puede estar representada por la forma de realizarse el ejercicio, su rapidez de ejecución, su frecuencia.

Densidad: Es el indicador de la carga física que regula la relación del trabajo y el descanso.

Si algo necesita el ser humano es tono muscular; el recién nacido necesita sostener la cabeza, fortalecer la columna vertebral y las extremidades. Estos aspectos son fundamentales para llegar a obtener autonomía e independencia motriz. El despliegue de la fuerza muscular depende de la actividad del sistema nervioso central, del diámetro fisiológico y de la elasticidad de los músculos, de los procesos bioquímicos que tienen lugar en estos, del nivel de la técnica, de la edad y del sexo. Los esfuerzos volitivos tienen asignado el papel rector en el despliegue de la fuerza muscular.

La Máster en Ciencias Hilaria Inés Vargas expone en su Tesis de Maestría que los niños que comienzan un plan de entrenamiento, tienen una edad cronológica, una edad biológica, una edad deportiva y una singularidad que los caracterizan y los diferencian.

Aún son más duros los comentarios que, de forma habitual, se escuchan sobre este tema. Así, no es extraño oír frases como:

  • La fuerza muscular no es entrenable antes de la pubertad.

  • El entrenamiento de fuerza disminuye la flexibilidad articular.

  • El entrenamiento de fuerza interfiere en el crecimiento infantil.

  • El entrenamiento con cargas es causa de la mayoría de las lesiones.

  • El entrenamiento de la fuerza afecta negativamente al corazón del niño.

Por el contrario, la National Strengh and Conditioning Association (1985) mantiene opiniones totalmente encontradas a las anteriormente mencionadas.

Al respecto, Weltmann en 1986, examinó el efecto del entrenamiento de fuerza en 16 sujetos prepúberes, que fueron entrenados 3 días por semana, durante 14 semanas, en una máquina Hydra-Fitnéss. El método de trabajo fue el de circuito de 30"" de trabajo con 30"" de descanso. El análisis estadístico de los resultados, demostraron que se producían modificaciones significativas de la fuerza, después del período de entrenamiento, a pesar de ser sujetos prepúberes y, con bajos niveles de testosterona.

Pero como se puede ver, la magnitud de los cambios neuro-musculares son por lo general más pequeños que las ganancias observadas en la fuerza, por lo que tenemos que pensar que hay otros factores que determinan también esas ganancias. 

Estos factores son: edad, sexo, maduración, crecimiento.

Edad y sexo: Tanto en niños como en niñas, la fuerza aumenta de forma progresiva con la edad. Normalmente, hasta la edad prepuberal los niveles de fuerza no varían de forma significativa entre ambos sexos. 

Aunque la fuerza es una cualidad relativamente estable durante la infancia, su predicción a largo plazo es, cuanto menos, aventurada. Un niño fuerte de 8 años, no debe tener necesariamente las mayores ganancias de fuerza en la adolescencia, debido a la correlación positiva de la fuerza con el tamaño muscular. El máximo incremento de la fuerza se encuentra entre los 13-15 años, bajo la influencia de las hormonas masculinas por lo que respecta a los niños. La diferencia entre sexos aumenta en el último estadío de la adolescencia. 

Lo cual cambia con el entrenamiento sistemático y este incremento de la fuerza se debe fundamentalmente a los siguientes factores: 

a- A la maduración del sujeto (sistema nervioso y sistema endocrino) 

b- Al crecimiento del sujeto (aumento de la longitud de las estructuras óseas, aumento de la masa muscular). 

La maduración: Al hablar de la maduración del sujeto, se debe hacer mención a dos aspectos diferentes. Por un lado debemos mencionar la maduración del sistema nervioso, el cual afectará tanto la coordinación intramuscular (reclutamiento de unidades motrices), como la coordinación intermuscular (acción de diferentes grupos musculares que intervienen en el movimiento, interacción entre músculos agonistas y antagonistas.

Por otro lado se debe hablar de una maduración del sistema endocrino, especialmente en lo referente a la maduración del sistema reproductivo y las hormonas afectadas ya anteriormente mencionadas. A partir de la pubertad, en el sujeto se produce una eclosión hormonal, tanto en hombres como en mujeres, que lleva a la maduración sexual, y a una aceleración en el crecimiento, no sólo en el aspecto lineal, sino también en la hipertrofia del aparato muscular del sujeto.

Este incremento de la concentración de testosterona no se debe asociar al valor de la edad cronológica, sino que con el objeto de ser más riguroso, debemos relacionarlo con la maduración del sujeto.

El comportamiento de la testosterona junto a la hormona de crecimiento, las somatomedinas y otras hormonas, son responsables del crecimiento y del incremento muscular. Con la edad aumenta el porcentaje de la masa muscular en relación con el peso corporal, hasta llegar a unos valores aproximados de 42-54% en varones y del 36-42% en las hembras. Los hombres incrementan cinco veces su peso muscular (7.5 a 37 Kg.) entre los 5 y los 18 años, mientras que las mujeres lo hacen entre tres y tres veces y media (7 a 24 Kg.) en ese mismo rango de edad (Malina, 1969). Esta diferencia entre los dos sexos no siempre es de igual magnitud, ya que hasta la pubertad, la masa muscular de las mujeres es similar a la de los hombres, siendo a partir de ella cuando se manifiestan las diferencias intersexuales. 

Si se parte del concepto normalmente admitido de que la fuerza depende del área de sección muscular y de que el músculo es capaz de desarrollar entre 5-10 Kg. por cada cm2 de sección, es lógico comprender que la fuerza en valores absolutos aumentará conforme aumente la masa muscular. 

El crecimiento de un sujeto viene determinado por la acción de diversas hormonas, especialmente por influencia de la hormona de crecimiento. El primero que estudió la incidencia de las cargas físicas en los cambios que se producían en los huesos fue Julius Wolf en 1892, desarrollando lo que posteriormente se conoció como Ley de Wolf. Con las cargas mecánicas adecuadas, el tejido óseo se hipertrofia y reorganiza para reducir el estrés mecánico interno hasta los niveles óptimos.

El ejercicio físico actúa sobre el tejido óseo a través de tres mecanismos: la modificación de su composición, influyendo sobre su vascularización y modificando la estructura y ordenación de las trabéculas. Muchos estudios nos muestran una mayor densidad ósea en atletas o personas con alto nivel de actividad que en la población media. El ejercicio incrementa la osteoblastosis por tensión o tracción de las cargas de trabajo, de la misma forma que la inactividad y la ingravidez conducen a la osteopenia. La actividad muscular actúa, durante la relajación posterior a la tensión, en forma de bomba que genera un vaciamiento de las venas intraóseas, mientras que la contracción envía mayor cantidad de sangre favoreciendo su llenado y actuando, indirectamente, sobre la síntesis de matriz ósea y su posterior mineralización. También el ejercicio actúa sobre la dureza y orientación de las trabéculas óseas, ya que estas se organizan en la dirección más favorable para las fuerzas de tensión a los que son sometidos.

Se observa por tanto, que los trabajos adecuados de fuerza y la actividad física en general favorecen el crecimiento longitudinal y transversal de los huesos. Este simple hecho, por sí solo, ya es determinante para una modificación en la manifestación de la fuerza que pueda realizar el sujeto. 

Es necesario tener en cuenta que para el desarrollo de la fuerza muscular en niños los cambios fisiológicos que van experimentando los músculos van aparejados a la formación del sistema óseo que todavía no ha terminado su formación por lo que se debe trabajar con mucho cuidado ya que no es recomendable utilizar pesas, sino ejercicios con cargas externas o ejercicios donde se utiliza el propio peso corporal del niño.

Para el empleo de ejercicios con cargas externas debe tenerse en cuenta que no se refieren a cargas elevadas, sino a actividades tales como levantamientos, transportes, arrastres, saltos y otros. Para esto se emplean pelotas medicinales, sacos pequeños de arena, bancos, espalderas y el peso del propio compañero, entre otros. Para el empleo de ejercicios con el propio peso corporal se realizan saltos, escalamientos, cuadrupedias, flexiones y extensiones de distintas partes del cuerpo.

Por la importancia que reviste la fuerza de resistencia en los alumnos de Tiro Deportivo comprendidos entre los 13 y los 14 años el autor hará referencia a continuación a algunos aspectos interesantes para la aplicación de ejercicios relacionados con esta compleja capacidad:

Fuerza de resistencia:

  • los ejercicios deben ser globales.

  • deben poner en movimiento zonas musculares completas.

  • deben tener menos intensidad que los de fuerza rápida.

  • las repeticiones varían entre 15 y 20.

  • la velocidad de ejecución es media.

En esta edad se deben realizar ejercicios de multisaltos, lanzamientos de objetos, y emplear cargas livianas con muchas repeticiones desarrollando así la fuerza de resistencia. El análisis anterior nos permite llegar a la conclusión de que la fuerza constituye la base para el aprendizaje y perfeccionamiento de las acciones motrices de los niños para toda la vida, que se desarrollan sobre la base de las condiciones morfofisiológicas y bioquímicas que tiene el organismo.

Bioquímicamente la fuerza depende de las posibilidades y desarrollo del metabolismo energético anaerobio. El mecanismo energético anaerobio puede ser alactácido o lactácido. El primero (alactácido) se activa por las reservas del CrP (Creatinfosfato) existentes en los músculos, actuando en todos aquellos esfuerzos que duran como tiempo máximo de seis a ocho segundos y con una intensidad máxima de 100% "(Matzudo, 1980-Aahperd, 1980). Por lo tanto, son esfuerzos cortos y explosivos, en ellos se manifiesta como cualidad física predominante la velocidad-fuerza. El segundo (lactácido), refleja las posibilidades de intensificar el trabajo durante el proceso glicolítico anaerobio, produciendo energía a partir del glucógeno muscular y en cuyo transcurso se acumula ácido láctico en el organismo. "…actúa en todos aquellos esfuerzos que duran más de cuarenta segundos hasta dos o tres minutos con una intensidad de esfuerzo sub-máximo". (Matzudo V.K.R., 1979 – Aahperd, 1980). En este último se manifiesta como cualidad física la resistencia a la velocidad.

Formas que se emplean en la iniciación deportiva para el desarrollo de la fuerza:

Método de los esfuerzos dinámicos (Fuerza rápida y explosiva)

•Trabajo al máximo de la velocidad posible, ejemplo máximo de velocidad posible en 10¨ de un determinado ejercicio.

Método de los esfuerzos estáticos (Fuerza resistencia)

•Trabajo lento del movimiento con pausas intermedias.

•Mantener el movimiento en un punto crítico entre 5¨ y 8¨.

Método de los grandes esfuerzos (Fuerza máxima)

•Realización de movimientos complejos a su máxima posibilidad de esfuerzo, entre 1 a 3 repeticiones.

Método de los esfuerzos reiterados (Fuerza resistencia)

•Búsqueda de la fuerza con la ejecución de un ritmo cómodo por cada tanda.

• Búsqueda de la resistencia a la fuerza con la realización de ejercicios hasta que aparezca el cansancio y luego realizar con esfuerzos volitivos de dos a tres repeticiones más.

Método de los esfuerzos combinados

• Combinación de los métodos anteriores siguiendo el orden de aparición de los mismos.

Otros métodos para el desarrollo de la fuerza con peso en principiantes.

• Método de poco peso y pocas repeticiones: con un peso que permita realizar alrededor de 6 repeticiones por tanda con facilidad, siendo el máximo de sus posibilidades 10. Este método permite que exista una adaptación muscular a la sobrecarga y que los dolores musculares propios de esta actividad sean asimilados correctamente.

• Método de poco peso y muchas repeticiones: con un peso que permita realizar más de 6, generalmente entre 8 y 12, repeticiones por tanda. Este método permite que el organismo se adapte a las cargas sin que se produzcan lesiones. La realización de los ejercicios con poco peso permite asimilar rápidamente los hábitos técnicos y conduce a un aumento considerable del volumen muscular (hipertrofia) y con ello del peso corporal.

• Método de poco peso y pocas repeticiones: con un peso que permita realizar alrededor de 6 repeticiones por tanda con facilidad, siendo el máximo de sus posibilidades 10. Este método permite que exista una adaptación muscular a la sobrecarga y que los dolores musculares propios de esta actividad sean asimilados correctamente.

• Método de poco peso y muchas repeticiones: con un peso que permita realizar más de 6, generalmente entre 8 y 12, repeticiones por tanda. Este método permite que el organismo se adapte a las cargas sin que se produzcan lesiones. La realización de los ejercicios con poco peso permite asimilar rápidamente los hábitos técnicos y conduce a un aumento considerable del volumen muscular (hipertrofia) y con ello del peso corporal.

Los autores Fleck y Kraemer (1993) muestran que un programa de entrenamiento de fuerza posee un bajo riesgo de lesiones, pero hay que tener un carácter conservador (en Wilmore y Costill, 1998). Esta es la parte que se pretende enfatizar, el control del entrenamiento en niños., puesto que se pretenda el objetivo que se pretenda, el entrenamiento debe ser seguro. Los aspectos que un entrenador debe controlar son la metodología del entrenamiento (cargas, métodos, medios, descanso, intensidad…) y la ejecución de los ejercicios. La planificación es fundamental y debe estar realizada con coherencia y concordancia con el objetivo que se busque (Ramos.2001) teniendo el trasfondo de la salud.

Tener siempre presente las conclusiones a las que llegó el estudio realizado por Dvorkin (1985 en García Manso y col. 1996) "los entrenamientos con intensidad alta y pocas repeticiones, en ningún momento ofrecen mejores resultados en deportistas muy jóvenes. Incluso intensidades muy bajas, pero con número elevado de repeticiones por serie, se muestran más eficaces. Entre las principales generalidades para el desarrollo de la fuerza en los niños tenemos que los ejercicios para el entrenamiento de fuerza se deben prescribir ejercicios que supongan un mínimo riesgo para la integridad y seguridad de los ejecutantes infantes (García Manso 1999 en Heredia, 2004). Para ello hay que entrenar buscando posiciones armónicas para evitar las lesiones (Devís Alí, 2000) y protegiendo las zonas de mayor riesgo, zona lumbar, rodilla y cintura escapular Colado y Cortell, 2002 (en Colado, 2004). Frietzsche (1975) afirma que las lesiones y el riesgo de usar el entrenamiento de fuerza que se observan en el entrenamiento de jóvenes se debe a (García Manso, 1996):

  • Falta de la adaptación condicional necesaria.

  • Escaso calentamiento general o especial antes de la actividad.

  • Manejo de cargas más altas que las que pueden controlar los atletas

  • Uso de equipos en malas condiciones, o pocos seguros.

  • Insuficiente dominio de las técnicas de ejecución y patrones de movimientos.

Por lo tanto la prescripción y control de los ejercicios por parte del entrenador debe ser imprescindible para evitar lesiones y vicios a la hora de entrenar. Las consideraciones a tener presentes a la hora de controlar la seguridad de los ejercicios responden a la actitud tónico postural equilibrada (Heredia, 2005).

Las orientaciones metodológicas del programa de Educación Física para las escuelas primarias proponen que los ejercicios de fuerza vayan dirigidos a cada una de las partes del cuerpo, principalmente a los brazos, las piernas, y el tronco para lograr un fortalecimiento óseo muscular integral del organismo. El sistema de ejercicios propuesto en el presente trabajo persigue el incremento, fundamentalmente, de la fuerza de brazos en los alumnos internos de quinto grado.

Para la selección y ordenamiento de los ejercicios de fuerza el entrenador debe tener en cuenta las posibilidades que presentan los atletas, para ir graduándolos en la medida que el ritmo de desarrollo lo permita. Para una correcta ejecución de los ejercicios de fuerza el entrenador debe tener en consideración tres aspectos fundamentales: la posición del cuerpo, la respiración y el lugar que esos ejercicios ocupan dentro del plan de entrenamiento.

  • Posición del cuerpo: debe estar en relación directa con el aprovechamiento que deseamos obtener de él. Por ejemplo, al flexionar los brazos se alcanza la máxima tensión cuando la articulación llega a los 90 grados. El mayor trabajo de fuerza se realiza cuando el ejercicio se ejecuta en contra de la fuerza de gravedad y con poca rapidez.

  • Respiración: Es recomendable en estas edades efectuar la inspiración y la espiración a mitad del ejercicio, en la forma que la propia tarea que lo exija, es decir, sin exageración.

  • Partes: 1, 2
Página siguiente