Descargar

Convivencia intercultural (página 2)


Partes: 1, 2

HACIA UNA CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO INTERCULTURAL.-

"Cada acción social y actividad educativa que favorezca los encuentros entre sujetos autónomos, sobre un terreno de mutua legitimidad, respeto e igualdad, constituye un acto intercultural", plantea Juan Godenzzi Alegre, que acepta ver al "otro" como algo inferior, agrega, "Tenemos, pues, el gran desafío colectivo de aprender a entendernos unos con otros, por más diferentes que seamos, para construir juntos tanto la convivencia democrática", la búsqueda de un camino de convivencia en el marco de respeto a las individualidades, entendida con derechos reales y legales, como reclama la realidad nacional educativa no aferrándonos a códigos culturales que generan intolerancia, viendo a la escuela como ámbito de construcción intercultural y la sociedad que apueste por la manera de ver positivamente la realidad que toca vivir. Desarrollar de esta manera, una sociedad tolerante, prescindiendo de las discriminación, abierto hacia los conocimientos y avances propios de una sociedad moderna que va hacia adelante, viendo a la educación intercultural como una de las potencialidades que pueden brindar y tender puentes hacia una convivencia armoniosa en pleno siglo XXI, bajo marcos de educación que incorpore a todos cómo alguien que no tiene nada de diferente. ¿Acaso es difícil y paradójico construir un identidad nacional, ante tanto pluralismo multicultural y bilingüismo, en una sociedad altamente intolerante?, Se cree que valdría tal reflexión si apunta a buscar, quizás, no soluciones, pero mostrar ciertos caminos que conduzca a resolver algunas aristas del esquema social, diseñado por las minorías que poseen el timón de gobernarla, y es en esta línea que se inscribe, la reconocida investigadora, Claudia Briones insertar lo conocimientos interculturales que cimentarán una sólida base heterogénea en el marco de respeto cultural, mostrando una realidad donde existe poca presencia étnica indígena, que busque el desarrollo consciente de cada actor social en forma integrada, poniendo en práctica sus respectivas potencialidades.

Tratando la identidad cultural en torno a la globalización dentro del marco de la educación, respecto a la diversidad cultural, "Basta ver los medios de comunicación, para darse cuenta de la multitud de conflictos religiosos, étnicos del planeta.", Sostiene Carlos Iván Degregori, que todavía no se ha sido capaz de asimilar esa realidad y menos abordar su solución a corto plazo. Continua escalofriante Degregori, "Si un extraterrestre, captara únicamente las telenovelas peruanas o latinoamericanas, se haría la idea de un continente abrumadoramente blanco, posiblemente más blanco que los EEUU. Peor aún, cuando aparecen quechuas, aymaras, cholos, negros o habitantes rurales, es casi siempre para burlarse de ellos en los programas cómicos… reality shows, o en propagandas de productos "para los estratos C y D".. Frente a este punto de vista dramático se ve la configuración de la sociedad peruana, donde los medios de comunicación van jugando un rol preponderante en contra de la identidad, acentuadamente discriminativa y hasta salvaje, hacia aquellos que comparten este territorio; caben muchas interrogantes, que ojalá a lo largo de esta exposición se vaya aclarando y encontrar puntos de concordancia igualitaria sin importar barreras culturales, rompiendo las ideologías enraizadas abriendo paso a la multiculturalidad. "El discurso sobre la identidad nacional fundada en una visión dual de la sociedad peruana se ve hoy desbordado por la creciente heterogeneización de la vida social y por la emergencia de grupos que exigen que se implemente una política de la diferencia, que reconozca sus especificidades", sostiene Norma Fuller; Es difícil contruir ideas, a partir de una sociedad enraizadamente multicultural, y siglos de postergación, en el marco de los constantes cambios y la manera de interpretar los parámetros sociales, no obstante, Javier Avila, se atreve a tender la mirada hacia atrás para recordar la dura historia, "El fenómeno de la mundialización se puede rastrear hace quinientos años con el denominado "encuentro de dos mundos", con marcadas diferencias culturales y tecnológicos histórica con la clasificación colonial de la población mundial en torno de la idea de la "raza", la misma que procedió identificar a los pueblos "no blancos" como biológica y culturalmente inferiores", ante esta desoladora realidad, resta pocas posibilidades de salir airoso en corto tiempo, y quizás, aunque suene irónico, para que cuando se esté en condiciones de convivencia intercultural, los llamados "otros", habrán desaparecido.

En cierta medida en el mismo derrotero, Gastón Sepúlveda, sostiene "Las aptitudes y disposiciones del cerebro humano requieren condiciones socioculturales para manifestar las aptitudes de la mente humana para organizarse.", significa trabajar la parte cognoscitiva construyendo bases interculturales, abierto a nuevas críticas, en este sentido la articulación simbólica puede verse, parafraseando a Vigotsky, como una zona de construcción de conocimiento en tanto que los participantes negocian el sentido de sus respectivas orientaciones cognoscitivas y hacen surgir realidades culturales, se puede avizorar el grado de profundidad a que llegó este científico suizo, " Este recorrido entre las competencias que el niño tiene y las que puede llegar a tener con la ayuda de un guía experto y que en los términos de Vigostsky hemos denominado zona del desarrollo próximo, es un espacio de construcción de conocimiento que decididamente jugará a favor del desarrollo de las nuevas sociedades rurales con mayoría indígena peruana, que todavía no ha encontrado caminos para sobresalir del marasmo social en que se encuentra, enfatiza la investigadora, está permanente los llamados "otros", con la finalidad de buscar consensos y encuentros que favorezca una interrelación diversificada, convirtiéndole a la Interculturalidad, como una necesidad, resaltando la línea solidaria como una actitud positiva frente al tema supone que la relación se da desde planos y en condiciones de igualdad entre las culturas que interactúan.

Se entiende que el otro puede crecer desde su diferencia. Ésta es la ética que está detrás del concepto de autonomía, viendo como un punto de llegada. Es un camino necesario de las sociedades auténticamente democráticas, la sociedad multicultural, por lo menos debe reconocer constitucionalmente como tal, y debe transitar gradualmente hacia la interculturalidad, y puede hacer más partícipe en el desarrollo de pueblos postergados apelando a una de las partes, el racismo en la educación intercultural, Además se resalta la idea de sociedad, se deduce que las muchas de las luchas étnicas tienen un trasfondo de clase, al referirse a las organizaciones que tienen un fundamento étnico y persiguen el reconocimiento de sus culturas, pero que avanzan también en reivindicaciones económicas y sociales, y pasa por cierto en el equilibrio de construcción de bienes culturales que combate el racismo superestructural y económico, que en nombre del progreso, avasallan a las culturas de menor desarrollo que se resisten a no desaparecer, en un mundo hostil, donde se vende y se compra todo.

APOSTANDO POR UNA ACTITUD INTERCULTURAL.

Quizás a simple vista parezca sencillo avizorar este fenómeno de la actitud que se tiene frente al problema social tratado, sentado en un escritorio, teniendo como nexo con el mundo una fría computadora, no obstante esta limitación, se tratará de abordar el tema citando a autores que han ahondado en este tema.Nonato Chuquimamani Valer, sostiene, "Si se trata de construir una sociedad intercultural ante todo tendría que existir un diálogo entre las culturas en contacto (en conflicto), de lo contrario, no hay democracia, y sin democracia no hay interculturalidad,", es allí dónde debe buscarse consensos de convivencia repensando las individualidades, apelando a una política abierta de consensos respetando las individualidades, bajo una convivencia pacífica, está muy bien redefinida el tema de la interculturalidad en su dimensión más humana.

Suficiente razón sustentada para asumir una actitud de cambio en las labores cotidianas que en cierta forma enriquece una percepción actitudinal, es muestra de una realidad intercultural, al que quizás no se puede darle la espalda, sino enfrentarlo con las únicas armas que provee la civilización, esa es quizás uno de los grandes retos que plantea convivencia bajo el marco de la tolerancia y la democracia en tiempos de globalización y mundializacíon humana y cultural, he allí el reto que toca vivir en esta sociedad postmoderna, con valores prácticos , donde quizás no hay salida hacia un desarrollo equilibrado, y si la hay, es un callejón cuya salida no se avizora a simple vista.

CRITERIOS TRABAJADOS PARA EL ESTUDIO Y MANIPULACIÓN DE DATOS

VARIABLE COGNOSCITIVA VARIABLE ACTITUDINAL

INDICADORES

INDICADORES

1

Concepto de interculturalidad y multiculturalismo.

1

Acciones de identificación y aceptación.

2

Conoce el multilinguísmo

2

Incorporación de palabras étnicas.

3

Concepto de educación bilingüe

3

Respeta otras culturas.

4

Conocimiento del idioma.

4

Brinda su amistad a algunos estudiantes.

5

Comprende la importancia de la cultura.

5

Rechazo a su idioma.

6

Conocimiento de lo autóctono

6

Uso de otras lenguas.

 

(ENCUESTA)

4 A ó más

ALTO

A

2 A hasta 3 a

MEDIO

M

Hasta 1 A

BAJO

B

LEYENDA: (ENCUESTA)

a) = ALTO

b) = MEDIO

c) = BAJO

b) OBSERVACIONES DE CONDUCTAS.- Se elaboró el instrumento consistente en 15 enunciados, cuyo objetivo fue registrar los comportamientos y conductas de la muestra, frente al tema intercultural, observaciones desarrolladas con tres alternativas que respondían a los indicadores en correspondencia con las variable cognoscitivas y actitudinales, con el fin de ser aplicadas a una muestra de 40 estudiantes. De la misma manera se elaboró una tabla en correspondencia de las variables para su respectivo valoración, codificando a cada alternativa para su mejor y certero para su posterior análisis de los resultados.

TABLA DE VALORES DE OBSERVACIONES DE CONDUCTAS

CONOCIMIENTO ANTE LA

INTERCULTURALIDAD

ACTITUDES ANTE LA

INTERCULTURALIDAD

De 15ª ó más

POSITIVO

P

De 15 A ó más

POSITIVO

P

De 8A hasta 14 A

RELATIVO

R

De 8 A hasta 14 A

RELATIVO

R

Hasta 8 A

NEGATIVO

N

Hasta 8 A

NEGATIVO

N

LEYENDA: (OBSERVACIÓN DE CONDUCTAS)

A = SI

B = A VECES

C = NO

MÉTODO ESTADÍSTICO.- Se aplicó el método estadístico porcentual, que se interpreta a través de los gráficos los resultados de los instrumentos empleados durante la investigación desarrollada.

EL CONOCIMIENTO FRENTE A LA INTERCULTURALIDAD

Para medir y evaluar correctamente los datos reales de los hechos se ha tomado en cuenta las tablas respectivas para cada instrumento y para la explicación se presenta los gráficos 1 y 2, al final el resumen correspondiente para la conclusión final.

EL CONOCIMIENTO INTERCULTURAL FRENTE A UNA PRACTICA INCONSECUENTE.

(TABLA 1)

RESULTADO SOBRE CONOCIMIENTO INTERCULTURAL (ENCUESTA)

 

RESULTADOS SOBRE CONOCIMIENTO INTERCULTURAL

(OBSERVACION)

VALORES

Nº de P.

%

 

VALORES

Nºde C.

%

ALTO

24

60%

 

ALTO

__ __

__ __

MEDIO

14

35%

 

MEDIO

10

50%

BAJO

02

5%

 

BAJO

10

50%

TOTAL

40

100%

 

TOTAL

20

100%

GRAFICO 1 (ENCUESTA )

GRAFICO 2 (OBSERVACION)

RESUMEN FINAL Y COMPARACIÓN DE RESULTADOS DE LOS HECHOS DE ACUERDO A LA TABLA DE VALORACIÓN, (GRÁFICO 1 Y 2) .-

Luego de realizar la respectiva tabulación de los resultados en concordancia con los indicadores, se arriba a este tramo de análisis de los datos, donde se procede con sumo cuidado en los datos y los resultados de cada tabla y se procede a dar la valoración respectiva a través de los gráficos, de acuerdo a la tabla de valoración.

En correspondencia a la aplicación de la tabla de valoración respectivo a los resultados del análisis del gráfico 1, se puede sostener que un 60% de encuestados, poseen un nivel regular alto de conocimiento frente a la interculturalidad, que son considerados dentro de la valoración, alto, contrastando con la hipótesis planteada de acuerdo al problema, y evidenciando las teorías sostenidas al respecto, habiendo luego un 35% de encuestados que presentan un conocimiento ante la interculturalidad por debajo de la mitad de los estándares que se ha establecido para su valoración, ubicándose a ellos en el nivel medio, conforme aparece en el gráfico, existiendo un 5% de encuestados que poseen un bajo nivel de conocimiento ante la interculturalidad, ubicados en el gráfico respectivo, infiriendo del análisis del gráfico, se sostiene que el resultado de la encuesta, los estudiantes del Instituto Superior Pedagógico María Reiche de Chincha frente a la interculturalidad, presentan un nivel relativamente alto, que asciende a los 60%, dado la educación que se da en el país, coincidiendo con la fundamentación teórica que, en cuanto el conocimiento de la sociedad letrada es ligeramente elevada.

Analizando el gráfico 2, que sintetiza y grafica los resultados de la observación de conductas registrada en los estudiantes, en el aspecto cognoscitivo apenas bordea el promedio del 50%, que significa una posición media de conocimiento ante la interculturalidad en el proceso de la interacción humana, ubicándose en el nivel medio del gráfico, y el otro 50% de observados no pone en práctica en sus interrelaciones diarias aquello que conocen de interculturalidad.

Contrastando ambos resultados de los gráficos, expuestos en correspondencia con los problemas planteados, se puede llegar a conclusiones dramáticas, que existe un regular porcentaje de estudiantes que poseen una conocimiento ligeramente elevado frente al tema de la interculturalidad, pero que, cuando se lleva a la realidad, no lo practican, es decir existe un ambiguo lenguaje de los estudiantes, del dicho hasta el hecho real, coincidiendo con, Gastón Sepúlveda, sostiene "Las aptitudes y disposiciones del cerebro humano requieren condiciones socioculturales para manifestarse, las que a su vez necesitan de las aptitudes de la mente humana para organizarse", agregando el categórico planteamiento de Juan Ansión, quien sostiene, "existe un doble discurso frente al tema de la interculturalidad".

LA ACTITUD FRENTE A LA INTERCULTURALIDAD.

Para medir y evaluar correctamente los datos reales de los hechos se ha tomado en cuenta las tablas respectivas para cada instrumento, ya lectura de los gráficos 3 y 4 respectivamente, done al final se arribó al resumen para su correspondiente conclusión final.

LA ACTITUD CONTRARIA A LA PRÁCTICA FRENTE A LA INTERCULTURALIDAD

(TABLA 2)

RESULTADO SOBRE ACTITUD ANTE LA INTERCULTURALIDAD

(ENCUESTA)

 

RESULTADOS SOBRE ACTITUD ANTE LA INTERCULTURALIDAD.

(OBSERVACION)

VALORES

Nº de P.

%

 

VALORES

Nº de C

%

POSITIVO

26

65%

 

POSITIVO

__ __

__ __

RELATIVO

13

32%

 

RELATIVO

09

45%

NEGATIVO

01

2.5%

 

NEGATIVO

11

55%

TOTAL

40

100%

 

TOTAL

20

100%

GRAFICO 3 (ENCUESTA)

GRAFICO 4 (OBSERVACION)

RESUMEN Y COMPARACIÓN DE RESULTADOS DE LOS HECHOS DE ACUERDO A LA TABLA DE VALORACIÓN, (Grafico 3 y 4) Después de haber realizado la tabulación y el análisis en concordancia con los indicadores, se arriba a resultados que se contrasta con la tabla de valoración, llegando a resultados en esta tabla 2, plasmado en el gráfico 3, arroja un 65% de encuestados muestran una actitud positiva ante la interculturalidad, ubicando en el nivel positivo, es decir con una tendencia de apertura hacia los demás, en tanto que aparece una segunda posición en la gráfica, de 32.5%, de los encuestados vacilan teóricamente, es decir existe una cierta predisposición teórica ante la interculturalidad, mientras que existe un 2.5% que nada les importa el tema en la parte teórica conforme aparece en la gráfica 3, concluyendo en la valoración de resultados, de estudiantes del Instituto Superior Pedagógico María Reiche de Chincha, poseen una actitud relativamente positiva frente al fenómeno de la interculturalidad, mientras que el resultado de los análisis de conductas de la observación, registrados en la práctica de sus relaciones personales, conforme al gráfico 4, arroja un porcentaje que apenas llega al 45% que presentan una actitud relativa, ubicado en el nivel relativo frente a la interculturalidad, que significa, que los estudiantes actúan en sus interrelaciones diarias, de acuerdo a ciertos patrones de conveniencia.

Existiendo un 55%, ligeramente elevado, que presentan una actitud negativa ante la interculturalidad, respectivamente ubicado en el gráfico 4, explicándose que, a este grupo de estudiantes le es indiferente el tema intercultural, concluyendo en la contrastación de los datos recogidos, en los campos teóricos de la encuesta y las observaciones de conducta, de ambos gráficos, 3 y 4 , se puede concluir que existe un desfase en lo que se dice en la teoría y aquello lo que hace frente a la interculturalidad en los estudiantes del Instituto Superior Pedagógico Privado "María Reiche" de Chincha, coincidiendo estos resultados con las teorías manejadas, Luis Enrique López, "Si algo hemos aprendido es que aferrase a los códigos culturales y lingüísticos que uno maneja y conoce bien, y encerrase en el propio universo conceptual e ideológico, sólo generan intolerancia, desprecio, etnocentrismo, xenofobia y racismo", es decir que todavía existen constructor mentales difíciles de extirparlos; en consecuencia se puede concluir el análisis que existe una actitud teórica contraria a la práctica en la vida de los estudiantes de la Institución antes indicada.

VERIFICACIÓN Y CONTRASTACIÓN CON LA HIPÓTESIS

"Las actitudes son positivas, mientras que los conocimientos de los estudiantes del Instituto Superior Pedagógico Privado "María Reiche", es bajo frente a la intercultualidad". Es la hipótesis planteada al empezar la investigación que responde al planteamiento del problema, que ahora se concluye, acudiendo al análisis de los resultados por separado de acuerdo a los gráficos que responde a los indicadores y sometiendo, luego a la contrastación, y análisis de los datos reales , en el informe del resultado de la presente investigación se concibe a la vista que los estudiantes, como parte integrante de una sociedad altamente discriminadora, como lo manifiesta Carlos Iván Degregori, que, si un extraterrestre viera los programas que emite la televisión peruana, entendería que se trata de un país con alto porcentaje de "blancos", contrariando a la población real, ya que el Perú posee uno de los más altos porcentajes de individuos de origen quechuablante o aymara en la región de Sudamérica, quiere decir que hay un alto grado de biliguismo que es practicada en las comunidades andinas, o entre amistades sean en reuniones sociales o en grupos de estudios, que al mismo tiempo es autorechazada porque sobre ellos caen una censura social.

Como se trata de integrarse en el grueso de la sociedad en proceso de desarrollo y no quedarse atrás, buscan ingresar a otros grupos humanos, bien sea por el color de la piel, o eligen a sus amistades por conveniencia económica, o interés personal, por el origen de sus apellidos, que cuando suele preguntársele sobre sus ancestros evitan hablar, y a la vez prefieren desconocer el valor cultural que encierra su misma existencia, ya que ellos preferirían llevar apellidos extranjeros a pesar que conocen y resaltan la importancia de la interculturalidad en teoría, comprobándose dramáticamente que existe una fuerte discriminación, agregando al caso, basta preguntarle sus nombres, siempre de origen extranjeros, a pesar de su procedencia andina, donde rehuyen tratar temas interculturales, porque en cierta forma se trata para ellos, ganar espacios en las ciudades buscando un nivel de status que le permita la convivencia a costa de su propia desidentidad, por ello sus actitudes de rechazo hacia los demás compañeros en la vida diaria, según ellos apartándose de los suyos y buscando nuevas relaciones avanzarán hacia el desarrollo y progreso.

Observándose que existe un desprecio hacia lo autóctono, y tratan de imitar lo extranjero, es decir valoran más lo de fuera; si llegará una extranjera como estudiante es probable que obtenga mayor ventaja y más amistades, no por su condición de extranjera, sino por su origen, como se vio durante las observaciones, las parejas generalmente se relaciona entre cierta similitud de procedencia, difícilmente un quechuablante podrá emparentarse con alguien que no lo es, a pesar de que esté último tenga ascendencia andina.

Existe también el atenuante del factor socioeconómico, que quizás es la otra pieza influyente y a la vez limitante, ya que generalmente los estudiantes andinos casi no tienen las mismas condiciones de desarrollo recayendo sobre ellos el peso de la marginación, como registra los datos de la observación de conductas.

Remitiéndose a los resultados del análisis se concluye que existe un conocimiento regular ante el fenómeno investigado, por parte de los estudiantes, y una posición de actitud negativa en las relaciones interhumanas frente a la interculturalidad, registrada en las observaciones. Concluyéndose que existe una realidad diferente frente a aquello que demuestran los estudiantes en el campo teórico ante el tema de la interculturalidad.

CONCLUSIONES.

El presente estudio muestra los siguientes hallazgos.

– Los estudiantes del Instituto Superior Pedagógico "María Reiche" poseen un nivel regular de conocimiento frente a la interculturalidad, pero que no lo practican en sus relaciones interpersonales.

– Los estudiantes demuestran una actitud de rechazo oculto hacia los demás compañeros provenientes de las regiones andinas.

– Existe un ambiguo lenguaje frente a la interculturalidad, cuando se trata de hablar sobre ella la valoran positivamente y cuando actúan lo hacen despectivamente.

– Hay una actitud teórica contraria a las prácticas frente al fenómeno Intercultual.

RECOMENDACIONES.

A continuación se presentan algunas recomendaciones que puedan ser de utilidad para estudios posteriores .

a).- Realizar investigaciones sobre el mismo tema, ampliando los métodos , a fin de que sean valorados y se profundicen en dichos objetos.

b).- Presentar los resultados de este trabajo a las autoridades de la Institución, debido a que forman parte del currículo oculto a fin de realizar acciones que sirvan de paliativo a este fenómeno.

c) Elaborar eventos que fomente la investigación en este campo como valor agregado de la cultura que apunte a una convivencia equilibrada.

BIBLIOGRAFÍA

. 01.- ANSION MALET, Juan : La Antropología al servicio de una

Educación Intercultural.

Editora Norma Fuller

2da. edición, Lima – Perú 2003

02.-AVILA, Javier : Regionalismo, religiosidad y etnicidad,

migrante transnacional andina en un

contexto de la "Glocalización", el culto

al Señor de Qoullur Ritti.

Editora Norma Fuller

2da. edición, Lima – Perú. 2003.

03.- Colectivo de Autores. : Metodología de la Investigación Social

Universidad de La Habana de Cuba.

La Habana, Cuba 1999.

04.- CHUQUIMAMANI VALER, Nonato : Interculturalidad en el aula

Y en los libros

Centro de Estudios Regionales

Andinos "Bartolomé de las

Casas" – Cusco – Perú 1996.

05.- DEGREGORI, Carlos Ivàn : Diversidad cultural y globalización

Editora Norma Fuller

2da. edición, Lima – Perú. 2003

06.- FLORES BARBOZA. : La Investigación Educacional

Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Lima – Perú, 1993.

07.- FULLER, Norma : El papel de las clases medias en la

Producción de la identidad nacional.

Editora Norma Fuller

2da. edición, Lima – Perú. 2003

08.- GALVEZ, Modesto : Repensando la Educación

Bilingüe intercultural en el Perú.

Basas para una propuesta de política.

Editora Norma Fuller

2da. edición, Lima – Perú. 2003

09.- GODENZZI ALEGRE, Juan : Construyendo la convivencia y el

Entendimiento: Educación e Interculturalidad

En América Latina.

Centro de Estudios Regionales

Andinos "Bartolomé de las Casa"

Cusco – Perú – 1996.

10.- HOWARD-MALVERDE, Rosaleen : La Interculturalidad vivida: testimonios

De mujeres desde el Norte de Potosí.

Centro de estudios regionales

Andinos "Bartolomé de las Casa"

Cusco – Perú – 1996.

11.- MAYHUASCA CABRERA, V. : Tablas Estadísticas.

Lima – Perú.

12.- PARDINAS, Felipe : Metodología y Técnicas de Investigación en

Ciencias Sociales.

Ediciones Siglo XXI.

México – 1991.

13.- PEREZ RODRIGUEZ, G. :Metodología de la Investigación Pedagógica

y Sicológica.

Editorial Pueblo y Educación.

La Habana, Cuba 1993.

14.- SEPULVEDA, Gastón : Interculturalidad y construcción del

Conocimiento.

Centro de estudios regionales

Andinos "Bartolomé de las Casas"

Cusco – Perú – 1996.

15.- SALCEDO, V. A. : Métodos Estadísticos

CONCYTEC – Lima Perú, 1990.

16.- TRAPNELL, Lucy : Pueblos Indígenas, educación y currículo.

Una propuesta desde la Amazonía.

Centro de estudios regionales

Andinos "Bartolomé de las Casas"

Cusco – Perú – 1996

17.- UNESCO : Declaración Universal de la

UNESCO sobre diversidad

Cultural – 2001.

18.- VALIENTE, Teresa : Interculturalidad y elaboración

De textos escolares.

Centro de estudios Regionales Andinos

"Bartolomé de las Casas"

Cusco – Perú – 1996.

19.- ZIMMERMANN, Klauz : Manifestaciones Culturales en revista

Iberoamericana de Educación bilingüe.

20.- ZUÑIGA, Madeleine : Repensando ola Educación bilingüe

Intercultural en el Perú: bases para una

Propuesta de política.

Editora Norma Fuller

2da. edición, Lima Perú – 2003

 

DATOS DEL AUTOR:

Wilfredo David Auris Villegas

W. David Auris Villegas, nacido en Huancavelica, Perú (1975). Escritor, columnista, conferenciante, y profesor universitario de literatura y ciencias pedagógicas, licenciado por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y magíster en Humanidades por la Universidad de la Habana de Cuba.

En el 2005 publicó su libro de relatos, "Cuentos de medianoche", el mismo año fundó y editó la revista cultural educativa, "Rickchari llacta" de la I.E. San Juan en Huancavelica. En el 2006 publicó su poemario, "Mañana cuando me vaya, piensa en mí". Actualmente prepara su libro que próximamente tendremos en las librerías, "La Interculturalidad y el desafío de la convivencia"

CIUDAD: Lima.

PAIS : Perú.

FECHA: enero 200

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente