Descargar

Propuesta de ejercicios físicos para pacientes que presentan tendencia a pie diabético (página 3)

Enviado por ILIANA PAZ ROMERO


Partes: 1, 2, 3

10

F

90

G-1

80

PH

*

-12.50

11

M

100

G-2

70

N

*

-42.85

12

F

110

G-2

130

G-2

15.38

13

F

100

G-2

90

G-1

*

-11.11

14

F

90

G-1

80

PH

*

-12.50

15

M

90

G-1

130

G-2

30.76

En la primera medición hay 2 evaluados como normal, 6 como pre hipertenso, 7 hipertensos pertenecientes al grado 1 cuatro y tres al grado 2. En la segunda medición 3 normal, 6 pre hipertenso y 6 hipertensos, 4 grado 1 y 2 grado 2.

De los 2 que se encontraban en la categoría de normal pasan a pre hipertensos, pues su presión en segunda medición se ve aumentada, de los evaluados como pre hipertensos 3 se mantienen, 1 pasa agrado 1 y 2 a normal, en el caso de los evaluados como grado 1, uno se mantiene, 2 mejoran y uno pasa a grado 2 y en el caso de los evaluados como grado 2 uno pasa a normal, 1 se mantiene y otro pasa a grado 1, es decir dos mejoran su evaluación.

En sentido general 7 mejoran su evaluación para el 46.6%, 3 se mantienen para el 20.0 % y aumentan 5 que representan el 33.3% ver gráfico 6, aquí consideramos que los ejercicios físicos contribuyeron a mejorar la situación inicial de los investigados pues el mayor por ciento mejora. Con relación al aumento relativo se observan resultados negativos entre el 11 y el 42%, esto quiere decir que mejoraron en ese por ciento 7 casos, mientras que empeoran 5 y lo hacen entre el 11 y 30 % denotando también que los % de mejoría son mayores en cuanto al rango, consideramos que es debido al efecto del ejercicio físico.

Tabla 7 Resultados de la presión sistólica (máxima) en las dos mediciones

Evaluación

Parámetros

Normal

Menor de 120

Pre hipertenso

120 – 139

Hipertenso grado 1

140 – 159

Hipertenso grado 2

160 o más

 

Pacientes

Sexo

P.

Máxima

Eval.

P.

Máxima

Eval.

Mejoró

Increm. relativo

1

F

160

G-2

160

G-2

=

0.0

2

F

130

PH

120

PH

*

-8.33

3

F

130

PH

120

PH

*

-8.33

4

F

110

N

130

PH

15.38

5

F

130

PH

130

PH

=

0.0

6

F

120

PH

130

PH

7.6

7

M

130

PH

130

PH

=

0.0

8

F

100

N

120

PH

16.6

9

F

140

G-1

120

PH

*

-16.66

10

F

160

G-2

140

G-1

*

-14.28

11

M

160

G-2

100

N

*

-60.0

12

F

170

G-2

170

G-2

=

0.0

13

F

140

G-1

140

G-1

=

0.0

14

F

120

PH

110

N

*

-9.0

15

M

150

G-1

150

G-1

=

0.0

En relación a los resultados de la presión sistólica se observa que en la primera prueba existen 2 casos que tiene la presión normal, 6 son pre hipertensos, 3 clasificados como hipertensos grado 1 y 4 hipertensos grado 2, mientras que en la 2da medición 2 normal, 8 pre hipertensos, grado 1 tres y dos grado 2.

De los que se encontraban con la presión normal en la 1era medición pasan a pre hipertenso uno, es decir seguía avanzando su situación, de los 6 pre hipertensos, 5 se mantienen y 1 pasa a normal notándose una estabilidad y mejoría con relación a su situación inicial, de los evaluados como grado 1, uno mejora su categoría y 2 se mantienen, de los evaluados cono grado 2, 2 se mantienen y 2 pasan a la categoría inferior uno al grado 1 y el otro a normal.

En sentido general 6 mejoran para un 40%, se mantienen 6 para el 40% y 3 empeoran para el 20.0%. Aquí se denota que con el ejercicio físico el mayor % de los investigados mejoran y 4 se mantienen estables ver gráfico 7, considerando que la actividad física influyó de forma positiva.

Al observar el incremento relativo cuando el signo es negativo significa que mejoran, estando en este caso 6 investigados estando estos entre el 8 y 60 % de mejoría, mientras que los que empeoran lo hacen el 7 y 16% y para eso solo 3 caso, como se muestra la mejorías ocurren en mayor % denotando una adaptación y asimilación de la actividad.

Tabla 8 Resultados del nivel de glucosa en las dos mediciones

La American Diabetes Association recomienda que los niveles de glucosa plasmática en ayunas mayor a 126 mg/dl se consideren diagnósticos de diabetes mellitus.

Pacientes

Sexo

Glucosa

Glucosa

Mejoró

Incremento relativo

1

F

128

125

*

-2.4

2

F

177

124

*

-42.74

3

F

218

166

*

-31.32

4

F

109

81

*

-34.56

5

F

111

101

*

-9.90

6

F

170

177

3.95

7

M

86

105

18.09

8

F

121

112

*

-8.03

9

F

112

110

*

-1.8

10

F

110

70

*

-57.14

11

M

136

130

*

-4.6

12

F

145

104

*

-39.42

13

F

292

194

*

-50.5

14

F

292

140

*

-108.57

15

M

244

192

*

-27.08

Todos los investigados son diabéticos teniendo en cuenta el diagnóstico médico y el registro que se encuentra en el policlínico, sin embargo en la 1ra medición los niveles de glucosa (atendiendo los criterios del American Diabetes Association) se plantea que el valor mayor a 126 es alto.

Aquí se observa que 6 pacientes están normal, representando el 40.0 % y 9 se evalúan de elevada para un 60.0%. Mientras que en la segunda medición estas cifras se invierten, 9 normal y 6 elevadas.

Al comparar los valores numéricos entre una y otra medición gráfico 8, 13 disminuyen los valores iniciales y solo 2 aumentan, representando el 86.7% y el 13.3 % respectivamente.

Los incrementos relativos entre una medición y otra son favorables para aquellos que disminuyen sus resultados iniciales hasta un 108.57%, mientras que los que lo aumentan (2 pacientes) lo hacen en un 18.05% y 3.95%, denotando la influencia favorable de los ejercicios físicos realizados.

Tabla 9, gráfico 9. Resumen de los pacientes que mejoran, igualan o empeoran sus resultados en las variables medidas.

edu.red

En la tabla se hace un resumen de la cantidad de pacientes que mejoran, se mantienen o empeoran sus resultados en las variables medidas.

Se puede apreciar que en sentido general que de las 8 variables medidas en 7 la cantidad de sujetos que mejoran es superior a los que empeoran, solo en el índice cintura-cadera ocurre lo contrario, denotando que los ejercicios físicos aplicados han beneficiado a los pacientes Gráfico 9.

Tabla 10 Resultados descriptivos de las variables medidas

variables

N

Mínimo

Máximo

Rango

Media

Desv. típ.

Peso1

15

57.90

87.70

29.80

72.18

9.264

Peso2

15

56.60

87.50

30.90

71.34

9.691

I.M.C.1

15

23.62

35.96

12.34

28.78

3.577

I.M.C.2

15

23.12

36.22

13.10

28.48

3.711

Cintura 1

15

80.00

195.00

115.0

104.20

26.636

Cintura 2

15

80.00

112.00

32.0

96.26

8.647

Cadera 1

15

97.00

125.00

28.0

105.26

6.860

Cadera 2

15

97.00

120.00

23.0

104.53

6.209

I.C.C.1

15

77

1.85

1.08

98

250

I.C.C.2

15

81

1.05

0.24

91

072

P. Mín. 1

15

70.00

110.00

40.0

86.66

11.751

P.Mín. 2

15

70.00

130.00

60.0

87.33

18.695

P.Max.1

15

100.00

170.00

70.0

136.66

20.236

P. Máx.2

15

100.00

170.00

70.0

131.33

18.464

Glucosa1

15

86.00

292.00

206.0

163.40

67.671

Glucosa2

15

70.00

194.00

124.0

128.73

38.218

En la tabla se reflejan los resultados promedios descriptivos de las variables medidas.

Peso: se puede observar que de la primera a la segunda medición disminuye en 0,84kg, existe dispersión en los resultados en ambas mediciones corroborándolo así los valores máximo, mínimo y el rango.

IMC: se observa una disminución de 0,30 kg /cm 2 a favor de la segunda medición no existe homogeneidad en el grupo pues los valores máximo, mínimo y el rango así lo describen.

Los valores promedios de la cintura, cadera y el ICC son inferiores en la segunda medición en 7,94, 0,73 y 7,0cm respectivamente demostrando que hubo una mejoría aunque poca, el resto de las demás medidas descriptivas señalan una dispersión en los resultados.

La presión mínima es la única de las variables medidas que no demuestra disminución en sus resultados promedios de una a otra medición, esta aumenta en 0,67mmhg existiendo heterogeneidad en el grupo.

La presión máxima disminuye en 5,33 mmhg a favor de la segunda medición.

La glucosa se ve favorecida pues esta disminuye en la segunda medición en 34,67mg/dl observándose al igual que en las demás variables dispersión en los resultados.

Tabla 11 Resultados promedios y prueba Wilcoxon en las variables medidas

edu.red

De las 8 variables que se analizan en 7 se disminuye el resultado inicial, y solo la presión mínima es la que presenta una situación inversa, aumenta. Es decir en las 7 variables los resultados son favorables a la segunda medición, pero estas diferencias solo se hacen significativas en las variable peso y glucosa a un nivel de 0.05. Consideramos que la disminución se debe a la influencia de los ejercicios físicos realizados. En cuanto a la mejoría somos del criterio que es poca debido al poco tiempo que duró pues fue de 3 meses con una frecuencia de 3 veces a la semana, en nuestro criterio que de haberse extendido el tiempo y una mayor frecuencia (5) los resultados serian superiores pues la acción del ejercicio físico se ve favorecida por el tiempo de ejecución del estímulo y su sistematicidad.

Tabla 12 Resultado de las encuestas aplicadas

edu.rededu.red

Encuesta Inicial

En esta encuesta se puede observar que los 15 pacientes diabéticos presentan el Pie Diabético, de ellos 13 son hipertensos, para un 86.6%, con obesidad 12, que representan el 80.0%, no presentando ninguna otra enfermedad.

Los 15 pacientes objetos a investigación han sufrido crisis:

De 2 a 3 días 6 pacientes, para un 40 %.

  • Una vez por semana, 4 que representan el 26,6%.

  • Más de 15 días, 5 que indican el 33,3%.

De estos pacientes 10 toman medicamentos, ya que algunos requieren del Tolbutamina o diabetón diario y otros de la insulina, representando el 66,6% y los otros 5 sin este tratamiento 33,3%. Los 15 refieren conocer su enfermedad, aspecto importante para que tomen las precauciones necesarias para este tipo de enfermedad.

El estado anímico manifestado por 5 pacientes es bueno, que representan el 33,3% y 10 pacientes de regular para un 66,6 % manifestando todos que su enfermedad afecta su estado anímico.

De los encuestados 10 de ellos han practicado la actividad física (caminar, marcha) que representa el 66,6% y 5 pacientes refieren no haberla realizado, para un 33,3%. En la actualidad realizan actividad física 8, para un 53,3% y 7 no la practican representando el 46,6%. Manifiestan que las actividades que realizan son la caminata, la marcha y los ejercicios libres. Estas actividades son realizadas de forma independiente y no sistemática.

De los 15 encuestados podemos decir que 10 refieren conocer el beneficio de la actividad física para su enfermedad, representando un 66,6%, mientras que los otros 5 no conocen dichos beneficios, para un 33,3% y manifiestan los 15 sentirse interesados por la práctica de los ejercicios físicos.

Encuesta final

Se constato a través de la encuesta que ninguno a sufrido crisis y la toma del medicamento disminuyó con relación al inicio pues solo 6 que representan el 40% siguieron tomándolo y el resto no, reconociendo que lo mas utilizado es el diabetón mientras que la insulina solo uno la tuvo que seguir usando.

Todos los pacientes contestan que durante el periodo que duro la investigación obtuvieron nuevos conocimientos de su enfermedad, aspecto este que se tuvo presente en las actividades, pues uno de los pilares para la efectividad de cualquier intervención es la educación de los pacientes para que sepan como conducir y vivir con su enfermedad pues esta es irreversible.

El 86,6% considera bueno su estado de ánimo y el 13,3% regular. Este es otro aspecto que nos habla a favor de los ejercicios realizados pues se ven cambios favorables.

Los 15 que representan el 100% manifiestan que han incorporado conocimientos relacionados con el beneficio de la actividad física en su enfermedad, aspecto muy positivo pues en la medida de mayor conocimiento se pondrá en mayor cuantía el principio de conciencia -actividad en beneficio de su calidad de vida.

Manifiestan todos que ninguno de los ejercicios realizados los afecto, considerando adecuados y que han influidos de forma positiva en su estado de animo. Manifestando el 100% que se sintieron motivados y que les gustaría seguir realizando actividades físicas.

Conclusiones y recomendaciones

Conclusiones.

  • 1. Los resultados y cambios favorables en las variables medidas que se experimentaron en los sujetos investigados y el resultado de las encuestas, infieren una influencia positiva de la propuesta que se presenta para el tratamiento de pacientes con tendencia a pie diabético

  • 2. El programa de ejercicios físicos terapéuticos que actualmente se emplea para diabéticos no hace referencia al pie diabético, padecimiento frecuente y causante de amputaciones e invalidez en personas que padecen esta enfermedad.

  • 3. Los ejercicios aeróbicos que aparecen en el programa son correcto pero no favorecen el tratamiento del pie diabético pues en ocasiones no pueden ser realizados por este tipo de pacientes.

  • 4.  La propuesta está estructurada en 5 aspectos: introducción, objetivos, dos etapas, contenido y orientaciones metodológicas, en ella se tiene en cuenta las características de los pacientes con pie diabético.

  • 5. Los ejercicios propuestos para los paciente con tendencia a pie diabético se caracterizan por favorecer la vascularización, que los pacietes no permanezcan de pie por mucho tiempo, por lo que se varian las posiciones iniciales, la forma de realizar los ejercicios y se introducen ejercicios en el agua.

  • 6. Después de tres meses de aplicación de la propuesta de ejercicios físicos se presentaron en la mayoría de los pacientes cambios positivos. Donde los resultados promedio del grupo mejoró en 7 de las 8 variables medidas.

Recomendaciones.

  • 1. Por la incidencia del pie diabético en los pacientes que padecen de diabetes debe ser incluido en los programas de Cultura Física Terapéutica este padecimiento de manera específica por las características que la enfermedad presenta y pueda ser tratado en aras de elevar la calidad de vida de quien lo padece.

  • 2. Proponer a instancias superiores la inclusión de la propuesta de ejercicios en el programa de Cultura Física Terapéutica para pacientes con tendencia a pie diabético pues esto contribuye a su enriquecimiento.

  • 3. Proponer se siga investigando empleando un mayor período de tiempo y frecuencia semanal para valorar los cambios que se producen.

Bibliografía

  • 1. Álvarez, R. (2008). Medicina General Integral. La Habana, Cuba: editorial Ciencia Médicas.

  • 2. Aragón Sánchez J. (2009)Pie Diabético revisado 6 agosto, 2009 Pié Diabético www.piediabetico.net/ – 23k –

  • 3. Ayala, G. (2004). Diabetes en México. Revisado 25 de agosto 2009, Federación Internacional de Diabetes. (Ver http://www.idf.org).
  • 4.  California Podiatric Medical Association ¿Qué es una úlcera del pie diabético?, 7 de febrero del 2008www.podiatrists.org/visitors/foothealth/espanol/diabetic_wound/ – 39k
  • 5. Colectivo de autores (2001) Tratamiento de la infección del pie diabético Revista chilena de infectología ISSNష16-1018 versión impresa Rev. chil.infectol.ථ18ம3ӡntiago࠲001 www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0716-10182001000300008&script=sci_arttext- 103k

  • 6. Colectivo de autores, Médicos especialistas en Medicina de Familia y en Medicina Preventiva y Salud Pública 2007 Cuidados del Pie diabético Revisado el 2 de julio 2009. Equipo editorial de Fisterra. www.smiba.org.ar/med_interna/vol_02/03_04.htm – 63k

  • 7. Enciclopedia Encarta (2007). Diabetes mellitus. Microsoft Corporation.

  • 8. Fundación diabetes (2006). Diabetes. Lo que se ha de saber para un buen autocontrol, 30 de agosto 2009, (Ver http://www.fundaciondiabetes.org/diabetes/cont02j.htm)

  • 9.  Gabriela Della Bianca, Pié diabético Revista de la Sociedad de Medicina Interna de Buenos Aires.

  • 10. García, B. (2003). Tratamiento de la Diabetes. Medicina. Revisado 30 de agosto 2009. Mujeres del Tercer Milenio (Ver http://www.gentiuno.com/articulo.asp?articulo=76).

  • 11. ǥosalud piediabético, revisado el 2 de febrero, del 2008 www.facmed.unam.mx/deptos/familiar/af8(3)/pie-diabetico.html – 24k –

  • 12. Guía médica familiar (1998). Enfermedades más corrientes. Diabetes (Ver http://www.explored.com.ec/guia/fas82.htm.)

  • 13. López, A. (2000). Educación Física y Deportes Cuba. Revisado 30 de agosto 2009. Revista Digital (Ver http://www.efdeportes.com)

  • 14.  Los Problemas del Pie Diabético (Diabetic Foot Problems), ¿Cuáles son las causas del pie diabético? Revisado el 10 de agosto 2009, La neuropatía y las enfermedades de los vasos sanguíneos … La prevención de los problemas del pie diabético:www.healthsystem.virginia.edu/uvahealth/adult_diabetes_sp/foot.cfm – 21k –

  • 15. Organización Mundial de la Salud, OMS (2007).

  • 16. Pagazaurtundua, V. (2003). La educación diabética y la práctica deportiva. Revisado enero 2009. Revista Digital (Ver http://www.efdeportes.com/)

  • 17. Manual MERCURY enfermedades endocrinas y metabólicas, Capitulo 13 Trastornos del metabolismo de los hidratos de carbono. Diabetes mellitus 10ma edición.

  • 18. Periodismo de Ciencia y Tecnología (2001) Diabetes, una enfermedad silenciosa. Revisado enero 2009 (Ver http://www.invdes.com.mx/anteriores/Marzo2001/htm/diabe.html)

  • 19.  Pie diabético Tuotromedico, revisado el 2 de julio 2009.www.tuotromedico.com/temas/pie_diabetico.htm – 23k –

  • 20. Pie Diabético. Revisado el 2 de julio 2009.www.hipercamaras.com.ar/indicaciones/piedbt.htm – 38k –

  • 21. Pie diabético.revisado el 2 de febrero, del 2008, www.facmed.unam.mx/deptos/familiar/af8(3) /pie-diabetico.html – 24k –

  • 22. Popov, S. N. (1988). La Cultura Física Terapéutica. Diabetes mellitus. Ciudad de la Habana Cuba: Editorial Pueblo y Educación.

  • 23. Portal Netdoctor (2003). Nivel de glucemia en sangre. Encontrado el 9 Abril 2007, (Ver www.netdoctor.es/html)

  • 24. Programa de Cultura Física Terapéutica, Material impreso. Cuba.

  • 25. Revista Enfoque de nuestro tiempo (2006). ¿Por que se origina la diabetes? Diabetes. Gema Editores (p 4, 5).

  • 26. Rowland, Thomas W. (2006). Actividad Física y Diabetes Mellitus. Centro Médico Baystate Springfield, Massachusetts, Estados Unidos.

  • 27. Vázquez Robles, M. Escobedo de la Peña M. (1987). Análisis de la mortalidad por diabetes mellitus en el Instituto Mexicano del Seguro Social. Revista Medica Instituto Mexicano del Seguro Social. No.28:157-170.

  • 28. Velasco, M. (2004). Este año el 8% de la población padece diabetes mellitus, en el 2025 será el 20%. Revisado enero 2009. Revista Digital IMSS. (Ver http://www.imss.gob.mx/NR/rdonlyres.pdf)

  • 29. Wikipedia, ( 2007). Wikimedia Foundation, Inc.Diabetes mellitus.

  • 30. Zavala Urzúa Carlos (2004). Pie Diabético revisado 6 agosto, 2009, pie diabético. Sección nutrición y diabetes hospital del salvador. www.med.uchile.cl/

Anexos

ANEXOS 1 RESULTADOS DE LA PRIMERA MEDICIÓN

Pacien-tes

Sexo

Peso

IMC

P.

Sist.

P.

Diast.

Gluco-

sa

Cintura

Cadera

Índice C/C

1

F

60

24.65

160

100

128

80

103

0.77

2

F

74

31.61

130

80

177

95

106

0.89

3

F

64

28.83

130

80

218

104

109

0.95

4

F

73,5

28.71

110

80

109

91

101

0.90

5

F

75

28.23

130

80

111

93

98

0.94

6

F

82

33.27

120

70

170

105

107

0.98

7

M

85

33.2

130

80

86

107

98

1.09

8

F

57.90

25.39

100

80

121

86

97

0.88

9

F

69.9

23.62

140

70

112

89

101

0.86

10

F

63.6

25.47

140

80

140

93

103

0.90

11

M

73.5

29.07

160

100

136

195

105

1.85

12

F

87.7

27.68

170

110

145

110

106

1.03

13

F

61.2

27.20

140

100

292

97

107

0.90

14

F

82

35.96

120

90

292

110

125

0.88

15

M

71.5

24.45

150

90

244

100

105

0.95

Tabla 2 RESULTADOS DE LA SEGUNDA MEDICIÓN

Pacien-tes

Sexo

Peso

IMC

P.

Sist.

P.

Diast.

Gluco-

sa

Cintura

Cadera

Índice C/C

1

F

59.2

24.33

160

90

125

80

97

0.82

2

F

71.5

30.54

120

90

124

93

114

0.81

3

F

63.2

28.47

120

80

166

102

99

1.03

4

F

74.5

29.1

130

70

81

90

106

0.84

5

F

73

27.48

150

80

101

97

100

0.97

6

F

82.5

33.47

130

90

177

112

109

1.02

7

M

84.2

32.89

130

70

105

102

107

0.95

8

F

56.6

24.49

120

80

112

85

100

0.85

9

F

68.4

23.12

120

80

110

88

102

0.87

10

F

65

26.70

130

80

150

92

101

0.90

11

M

72.5

29.67

100

70

130

93

100

0.93

12

F

87.5

27.61

170

130

104

99

102

0.97

13

F

61.2

27.2

140

90

194

93

102

0.91

14

F

82.6

36.22

110

80

140

107

120

0.89

15

M

71

24.28

150

130

192

98

101

0.97

Anexo A.

ENCUESTA INICIAL

Estimado(a)࠰articipante:

De manera voluntaria UD. forma parte de una investigación que tiene como objetivo comprobar la efectividad de los ejercicios físicos en pacientes con pie diabético. Es muy importante que al responder el siguiente cuestionario lo haga con la mayor sinceridad posible, de antemano leࠡgradecemos su cooperación y sinceridad en las respuestas.

MARQUE UNA X PARA SEÑALAR SU RESPUESTA

1.- Características personales

Edad ____________ Peso ____________ Talla _____________ Sexo (F) (M)

Dirección __________________________________________________________

Teléfono ____________________ Ocupación ____________________________

2.- Características de la enfermedad

¿Padece alguna de las siguientes enfermedades?

Diabetes _____

Pie diabético________

Hipertensión Arterial ____

Obesidad ____

Osteoporosis ____

Arteriosclerosis ____

Cardiopatía ____

Asma

Otras (especifique)______ ________________________

¿Ha sufrido alguna crisis?

Si _______ No ______

¿Qué tan frecuente?

Siempre _____ Cada 2-3 días ____ 1 por semana ____ Mas de 15 días___

Toma algún medicamento

Si ______ No ______

¿Cuál? ___________________________

Frecuencia ________________________

¿Conoce su enfermedad?

Si _____ No ______

¿Cómo considera su estado de ánimo?

Bueno ______ Regular______ Malo _______

¿Considera que su enfermedad afecta su estado ánimo?

Si ________ No _______

3.- Actividad Física

¿Ha practicado algún tipo de actividad física? Si ______ No _____

¿Cuál? _______________________

Actualmente, ¿realiza alguna actividad física? Si _______ No ______

De ser positiva su respuesta especifiqué

a.- cual ___________________

b.- Incorporado a algún círculo de abuelo Si_____ No_________

c.- Bajo la supervisón de algún especialista de Cultura Física Si___ No_____

d.- Ha sido sistemática Si______ No________

e.- Ponga la duración aproximada _________________________

¿Tiene prescripción facultativa para realizar actividad física? Si ____ No_____

¿Conoce el beneficio de la actividad física en su enfermedad?

Si ______ No ______

Le gustaría practicar alguna actividad física

Si ______ No ______

ENCUESTA FINAL

Estimado(a)࠰articipante:

De manera voluntaria Ud. forma parte de una investigación que tiene como objetivo comprobar la efectividad de los ejercicios físicos en pacientes con pie diabético. A continuación le relacionamos una serie de preguntas que se enmarcan solo en el período desde el inicio hasta que finalizó la realización de los ejercicios físicos a que fueron sometidos. Es muy importante que al responder el siguiente cuestionario lo haga con la mayor sinceridad posible, de antemano leࠡgradecemos su cooperación y sinceridad en las respuestas.

MARQUE UNA X PARA SEÑALAR SU RESPUESTA

1.- Característica de la enfermedad

¿En el transcurso de estos tres meses ha sufrido alguna crisis?

Si _______ No ______

¿Qué tan frecuente?

Siempre _____ Cada 2-3 días ____ 1 por semana ____ Mas de 15 días___

Durante ese tiempo ha tomado algún medicamento

Si ______ No ______

¿Cuál? ___________________________

Frecuencia ________________________

¿Ha obtenido algún otro conocimiento de su enfermedad?

Si _____ No ______

¿Cómo considera su estado de ánimo?

Bueno ______ Regular _______ Malo _______

2.- Actividad Física

¿Ha incorporado conocimientos a cerca del beneficio de la actividad física en su enfermedad?

Si ______ No ______

¿Algún ejercicio de los realizados ha afectado su enfermedad?

Si ______ No ______

¿Como considera los ejercicios físicos teniendo en cuenta su enfermedad?

Adecuados _________ Inadecuados ___________

¿Considera que los ejercicios físicos han influido de forma positiva en su estado ánimo?

Si ________ No _______

¿Se sintió motivado durante las actividades?

Si ______ No ______

Le gustaría seguir realizando actividad física

Si ______ No ______

Anexo B. Índice de masa corporal (IMC)

El Índice de Masa Corporal, mejor conocido como IMC, es un número que pretende determinar, a partir de la estatura y la masa, el rango más saludable de masa que puede tener una persona. Es el peso en kilogramos dividido por el cuadrado de la talla en metros (kg/m2).

IMC: Peso en Kg.

(Talla en cm) 2

La enciclopedia digital Wikipedia (2007) declara que a pesar que no se hace distinción entre los componentes grasos y no grasos de la masa corporal total, éste es el método más práctico para evaluar el grado de riesgo asociado con la obesidad y, por consecuente, enfermedades crónicas como la diabetes.

La Organización Mundial de la Salud, conocida por sus siglas OMS, define el sobrepeso como un IMC igual o superior a 25, y la obesidad como un IMC igual o superior a 30. Los criterios según la OMS son:

Parámetro del Índice Masa Corporal (Quetelet)

Ideal entre 20 y 25 Kg/cm2

edu.red

Fuente: Organización Mundial de la Salud (2007)

Parámetro circunferencia de la cintura Criterio OMS

edu.red

Parámetro índice cintura cadera Criterio OMS

edu.red

Anexo C. Nivel glucémico

El portal de Internet net doctor plantea que el nivel glucémico en la sangre es la cantidad de glucosa que contiene la sangre.. En las personas diabéticas es muy importante que el nivel glucémico se mantenga dentro de cifras normales y éste es el objetivo principal del tratamiento. Las personas con diabetes se caracterizan por tener niveles de glucosa más altos de lo normal. Los criterios que maneja la enciclopedia Encarta son: Fuente: Encarta (2007)

PARÁMETRO

VALORES NORMALES

(g/l)

VALORES ANORMALES Y PATOLOGÍAS ASOCIADAS

(g/l)

Glucosa

0,8-1,1

Valores superiores pueden indicar diabetes (>1,3). Valores inferiores pueden indicar insuficiencia hepática (126 mg/dl (>6,99 mmol/l) se consideren diagnósticos de diabetes mellitus. Esta última es la que se toma para el trabajo.

Anexo D. Presión arterial

Según el 7mo reporte de la New York Herat asociation 2003 la presión arterial o tensión arterial es la presión que ejerce la sangre contra la pared de las arterias. La presión arterial se mide normalmente en milímetros de mercurio (mmHg) sobre la presión atmosférica. Los valores normales de presión arterial van desde 100/60 hasta 120/80 mm de mercurio sobre la presión atmosférica.

Valores por encima de 130/90 mm de mercurio son indicativos de Hipertensión o presión arterial alta y por debajo de 100/60 son indicativos de hipotensión o presión arterial baja. El aparato que mide la presión arterial se llama esfigmomanómetro o baumanómetro y el lugar habitual de su medida es el brazo. La hipertensión arterial, o tensión alta, es un factor importante en la aparición de problemas renales en personas diabéticas. La hipertensión arterial es una condición médica que cursa con una elevación persistente de la presión arterial, en personas mayores de 18 años.

Parámetro de la Tensión Arterial

Evaluación

Sistólica

Diastólica

Normal

Menor de 120

Menor de 80

Pre hipertenso

120 – 139

80 – 89

Hipertenso grado 1

140 – 159

90 – 99

Hipertenso grado 2

160 o más

100 o más

Consultado programa de Cultura física para hipertensos Cuba

La clasificación "prehipertensión" es la designación para identificar personas con alto riesgo de desarrollar hipertensión.

Anexo E. Pulso en reposo

El pulso es la manera más sencilla de medir el ritmo cardiaco. La enciclopedia Encarta (2007) fisiológicamente lo define como la expansión rítmica de las arterias consecuencia del paso sucesivo de oleadas de sangre producidas por las contracciones continuas del corazón. El pulso se puede palpar dondequiera que una arteria discurra sobre una estructura sólida como un hueso o un cartílago. La cúspide de la onda del pulso representa la presión sistólica; el seno de la onda la presión diastólica.

Gráficos: Cantidad de pacientes que mejoran igualan y empeoran sus resultados.

edu.red

edu.red

Gráfico 9. Resumen de los pacientes que mejoran, igualan o empeoran sus resultados en las variables medidas

edu.red

DEDICATORIA

A los pacientes que se sometieron al programa, en su lucha contra esta enfermedad, e hicieron posible la conclusión exitosa de la investigación

AGRADECIMIENTOS

  • A la Revolución, que no tiene distinción de raza, sexo, ni religión por darme la oportunidad de graduarme como master.

  • A mi Tutor, que me brindó apoyo en todo momento.

  • A mis Hijos y Familia, que me sirvieron de estímulo la conclusión exitosa de este proyecto.

  • Al equipo multidisciplinario del C:D:I,"La Matanza por facilitarme los datos estadísticos y la realización de algunas pruebas médicas sobre esta enfermedad.

  • Al Club Italo Venezolano y la Casa de los Abuelos, por permitirme el uso de su instalación para la realización de esta propuesta de trabajo.

 

 

Autor:

Lic. Iliana de la Caridad Paz Romero

Tutor: MS.c Camilo Ernesto Salas Rodríguez.

2010

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MISIÓN BARRIO ADENTRO DEPORTIVO

ESTADO ANZOÁTEGUI

Tesis en opción al Título Académico de Master en:

Actividad Física en la Comunidad

Partes: 1, 2, 3
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Comentarios

El comentario ha sido publicado.

 


Trabajos relacionados

  • El calzado deportivo

    Descripción del pie. Industria del calzado. El calzado deportivo en la actualidad. Los pies, elementos de nuestra anat…

  • Karate

    Orígenes. Karate como deporte. Arte. Filosofia. Según el diccionario Karate (kara–mano; (Te-vació) es: Un deporte de …

  • Basquetbol: Tacticas Del Juego.

    Caracteristicas del Jugador. Defensa. Construccion de la defensa. Tacticas ofensivas,…

Ver mas trabajos de Deportes

 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de edu.red. El objetivo de edu.red es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de edu.red como fuentes de información.

El Centro de Tesis, Documentos, Publicaciones y Recursos Educativos más amplio de la Red. Términos y Condiciones | Haga publicidad en Monografías.com | Contáctenos | Blog Institucional© edu.red S.A.