Descargar

La fiebre amarilla

Enviado por henry vilca


  1. Introducción
  2. Marco teórico
  3. Conclusiones
  4. Webgrafia

I. Introducción

En este trabajo hemos llevado a cabo el tema de la fiebre amarilla, ya que muchos de nosotros no tenemos un conocimiento concreto lo que es la fiebre amarilla, en los últimos años se han reportado casos de fiebre amarilla en los países de Bolivia, Brasil y Perú. Se calcula que cada año se producen en el mundo 130 000 casos de fiebre amarilla que causan unas 44 000 muertes en países endémicos africanos, donde se produce el 90% de los casos de la fiebre amarilla. El virus es endémico en las zonas tropicales de África y América Latina, con una población de más de 900 millones de habitantes. La finalidad que queremos transmitir en este trabajo es la gran importancia de la vacuna, ya que nosotros podemos prevenir la fiebre amarilla, pero no solamente esta enfermedad si no cualquier tipo de enfermedad que existe en nuestro entorno.

II. Marco teórico

2.1. CONCEPTO

La fiebre amarilla, o vómito negro (también llamada la Plaga Americana), es una enfermedad viral aguda e infecciosa causada por "el virus de la fiebre amarilla", que pertenece a la familia de los Flaviviridae, y del género Flavivirus amarilla. Es una causa importante de enfermedad hemorrágica en muchos países de África y Suramérica, a pesar de la existencia de una vacuna efectiva. Lo amarillo de la enfermedad se refiere a los signos de ictericia que afectan a algunos pacientes. Se trata de una enfermedad tropical trasmitida por la picadura de algunos mosquitos, Haemagogus spegazzinii en la selva y Aedes aegypti (el mismo que trasmite el Dengue) en las zonas urbana.

Más allá de los casos aislados que pudieran producirse, el verdadero problema una epidemia podría ocurrir si los enfermos diseminaran el virus en sus ciudades de origen. Sin embargo, tomando los debidos recaudos, principalmente a través de la vacunación, esto está muy lejos de suceder". De todos modos, dada la importancia de la enfermedad, y a partir del aumento de los casos de Fiebre Amarilla, en la ciudad de Brasilia (Brasil) se ha recomendado la vacunación masiva de la población como medida de seguridad.

La fiebre amarilla es una enfermedad rara en los viajeros debido a que muchos se vacunan, pero es endémica en áreas empobrecidas debido a que la gente no puede solventar la vacunación. Si usted vive en África del Sub Sahara o Sudamérica o recientemente ha visitado esos lugares y cree que puede tener fiebre amarilla, consulte a su médico.

Es una enfermedad producida por un virus que se transmite por la picadura de un tipo de mosquito, que previamente ha picado a una persona enferma y de esa manera sea infectado. No todos los mosquitos contagian la fiebre amarilla, sólo aquellos que previamente han picado a un individuo enfermo.

2.2. EPIDEMIOLOGIA

La Fiebre Amarilla ocurre en regiones selváticas y es mantenida por la transmisión del virus entre monos, u otros Mamíferos, con la participación de los mosquitos. La transmisión a los humanos ocurre en las localidades intermedias (zonas de transmisión) entre áreas urbanas y selváticas a partir de estas puede ingresar al siglo urbano a través del A.Aegipti cuando se dan factores de riesgo predisponentes como coberturas bajas de vacunación o índice dedico superior al 5%.Las epidemias se presentan en forma cíclica con intervalos de silencio epidemiológico entre 5 y 10 años. Entre 1987 Y 1998 se produjeron a las tres más grandes epidemias en el Perú .La vigilancia epidemiologia de la fiebre amarilla debe comprometer a todos los sectores involucradas en ella y debe ser capaz de predecir y detectar tempranamente un brote antes que estos afecten a la población para ello se requiere coordinar y participar estratégicamente las acciones de vigilancia. De otro lado, esta enfermedad es de importancia para la salud pública internacional y es objeto de vigilancia y notificación internacional, su reporte inmediato requerido universalmente de acuerdo al reglamento sanitario internacional.

2.3. DIAGNÓSTICO

El diagnóstico de la fiebre amarilla es difícil, sobre todo en las fases tempranas de evolución. A veces, puede confundirse con el paludismo grave, el dengue hemorrágico o la hepatitis viral, además de otras fiebres hemorrágicas, como el virus Zika. Los análisis de sangre permiten detectar anticuerpos específicos frente al virus en las muestras de sangre o en el tejido hepático obtenido en la autopsia. Estas pruebas requieren personal especializado en laboratorio con gran capacitación, además se necesita instrumentos, materiales y equipos especializados.

2.4. TRANSMISIÓN DE LA ENFERMEDAD

Existen dos formas de transmisión de la enfermedad: una selvática y otra urbana. La fiebre amarilla selvática cuenta con diferentes especies de primates como reservorios (Aotus trivirgatus y Alouatta seniculus) que cuando están infectados con el virus lo transmiten a un individuo sano (hombre o mico). El Aedes aegypti, es una especie de mosquito que llegó a América viajando a través del Océano Atlántico dentro de los barcos que utilizaron los españoles para el comercio de negros africanos. Ciento veinticinco años más tarde, se adaptó al medio ambiente y se convirtió en "el mosquito de la fiebre amarilla urbana" por ser el responsable de la transmisión urbana de la enfermedad. Cuando el mosquito Aedes aegypti pica e ingiere la sangre de esos reservorios infectados (hombre, mico), se inicia un período de incubación que dura entre 8 y 12 días —dependiendo de la temperatura— durante los cuales el virus se multiplica en su pared gástrica y en sus glándulas salivares; a partir de este momento, el mosquito durante toda su vida (6-8 semanas) puede continuar transmitiendo el virus a su propia descendencia y por picadura a los humanos, dando lugar al ciclo urbano de la enfermedad (Barret, 1977).

Existe una forma selvática de la enfermedad transmitida por otros mosquitos (Haemagogus janimomys, Sabettes), que viven en las copas de los árboles desde donde mantienen el ciclo con los primates que allí habitan (mico aullador o mono cotudo y marta); sin embargo, esos mosquitos pueden infectar a los humanos que llegan hasta esos lugares selváticos, como desplazados o colonos, y talan los árboles que constituyen el nicho inicial del mosquito (Rodríguez, 2003). Si una persona ha adquirido el virus en esa forma, una vez se desplaza a las zonas urbanas, puede ser picado por el Aedes aegypti e iniciar precisamente el ciclo urbano de la enfermedad que en un momento dado puede dar lugar a una epidemia. La presencia del mosquito por debajo de los 1.800 metros sobre el nivel del mar en las regiones subtropicales, principalmente en América, hacen que la urbanización de la fiebre amarilla represente un peligro latente que podría convertirse en un problema grave de salud pública, máxime, si no se cuenta con una reserva suficiente de vacunas y con unos programas rigurosos de vigilancia y control, como puede ser el caso en varios países con las condiciones geográficas mencionadas.

2.5. PREVENCIÓN DE LA ENFERMEDAD

La estrategia utilizada desde 1937 para prevenir la enfermedad se basa en la aplicación de una vacuna que contiene el virus vivo atenuado en sus características de virulencia, el cual induce la formación de anticuerpos que protegen al individuo contra el virus después de aproximadamente diez días de aplicada.

La vacuna comenzó a producirse desde 1937 en embriones de pollo con una metodología que, aunque artesanal, está aprobada por la Organización Mundial de la Salud (WHO), es eficiente, incluye un estricto control de calidad sobre los efectos neurológicos del virus, induce un largo período de inmunidad con una sola dosis y, además, es barata. Sin embargo, debido al reconocimiento de casos adversos asociados a su aplicación (Vasconcelos 2001, Martin 2001, Chan 2001, Adhimayan 2001, Troillet 2001, Werfel 2001, Center for Desease Control, 2002, Geramison 2005, Doblas, 2006), su seguridad se ha puesto en entredicho.

Este hecho, ha desencadenado una serie de cuestionamientos que obligan a estudiar y comprender el porqué de los problemas mencionados, a tomar medidas preventivas, como la aplicación prudente en individuos inmune– suprimidos, o con problemas neurológicos, a informar sobre los riesgos que tiene su aplicación, como ya lo está haciendo Brasil, y a implementar, por parte de las autoridades respectivas, programas de seguimiento de la evolución de la respuesta de los individuos vacunados, de tal forma que se detecten a tiempo los posibles casos de enfermedad asociados a la vacunación, que puedan presentarse.

La implementación de programas de seguimiento vacuna es muy importante, con mayor razón, en países que manejan esta vacuna dentro de sus programas de inmunización, como ocurre en Colombia.

2.6. ETAPAS

  • Etapa 1 (infección): son comunes el dolor de cabeza, dolores musculares y articulares, fiebre, sofoco, inapetencia, vómito e ictericia. Después de aproximadamente 3 a 4 días, a menudo los síntomas desaparecen brevemente.

  • Etapa 2 (remisión): la fiebre y otros síntomas desaparecen. La mayoría de las personas se recupera en esta etapa, pero otras pueden empeorar en cuestión de 24 horas.

  • Etapa 3 (intoxicación): se presentan problemas con muchos órganos. Esto puede incluir insuficiencia hepática, renal y cardíaca, trastornos hemorrágicos, convulsiones, coma y delirio.

2.7 PRINCIPALES SINTOMAS

edu.red

2.8. PRUEBAS Y EXÁMENES

El proveedor de atención médica realizará un examen físico y ordenará exámenes de sangre seleccionados. Estos exámenes de sangre pueden mostrar insuficiencia renal y hepática y shock.

Es importante comentarle a su proveedor si ha viajado a áreas donde se sabe que la enfermedad prolifera. El diagnóstico se puede confirmar por medio de análisis de sangre.

2.9. TRATAMIENTO

No existe un tratamiento específico para la fiebre amarilla. El tratamiento de los síntomas puede incluir:

  • Hemoderivados para el sangrado severo

  • Diálisis para la insuficiencia renal

  • Líquidos por vía intravenosa (líquidos intravenosos)

3. EXPECTATIVAS (pronóstico)

La fiebre amarilla puede causar problemas graves, entre ellos, sangrado interno. Es posible que se presente la muerte.

3.1. POSIBLES COMPLICACIONES

  • Coma

  • Parotiditis

  • Coagulación extravascular diseminada (CID)

  • Insuficiencia renal

  • Insuficiencia hepática

  • Shock

  • Muerte

III. Conclusiones

  • Se debe tener en cuenta que hubo factores que favorecieron la propagación de la enfermedad pero siguen existiendo, también se desarrollaron medidas de prevención, planes de acción rápida para combatirla y están las necesarias para prevenirla

  • Por lo tanto concluyo que no estamos exentos de un nuevo brote pero la mejor medida para evitar es la información a través de la toma de conciencia, responsabilidad por parte del Estado y de cada uno de nosotros mismos.

  • Luego de la reflexión y del análisis de todas las cuestiones relacionadas con este trabajo, pude llegar a la conclusión de que el factor principal que previene la generación de fenómenos epidemiológicos dentro de poblaciones de riesgo es y será siempre la información y sobre todo la prevención. En tal sentido, permitía comunicación inmediata ante eventos de alarma, la implementación de una vacuna eficaz, pero sobre todo del armado de un plan de acción que abarcara a toda la población haciendo mayor hincapié en la población vulnerable; fueron las herramientas indispensables.

  • Con la investigación propia, considero que hoy en día hay enfermedades que han dejado de parecer tan peligrosas.

  • La información, la educación y la programación de planes preventivos son la mejor solución

.

  • En base al trabajo realizado y estudiando las generalidades y factores que hacen posible el surgimiento de la enfermedad, no cabe duda que las campaña de concientización, promoción y vacunación son las herramientas más eficaces para evitarla.

  • Esto se debe a que dicha enfermedad presenta vectores y huéspedes de origen animal selvático difíciles de controlar por las características fisiológicas de los mismos y la gran extensión del territorio que pueden ocupar. Todo esto hace que el control en la primera fase de desarrollo sea dificultoso poniendo en riesgo las poblaciones humanas de economías regionales que dependen del entorno que los rodea para vivir.

  • los factores que pueden influir en la reemergencia de ésta enfermedad fueron señalados como: la pobreza, los cambios ecológicos y las migraciones.

  • La pobreza lleva aparejada consigo un sinfín de efectos colaterales que favorecen la propagación del vector, como el hacinamiento, falta de infraestructura, viviendas precarias, la disposición final de residuos y efluyen.

IV. Recomendaciones

  • Debido a que la fiebre amarilla es una enfermedad que no tiene cura y los pacientes enfermos solo reciben un tratamiento que calma los dolores y síntomas; una de las mejores opciones es la vacuna para prevenir.

  • La vacuna para la fiebre amarilla que solo se da en centros de salud designados, Después de vacunarse le deben dar un ''Certificado Internacional de Vacunación o Profilaxis'' (tarjeta amarilla) sellado y firmado. Este certificado pasa a ser válido 10 días después de la vacunación y dura 10 años. La vacuna de virus vivos atenuados se da en una sola dosis, se recomienda una dosis de refuerzo cada diez años.

  • En caso de querer donar sangre es recomendado que no lo haga ya que a través de la sangre puede transmitir el virus.

  • La vacuna no debe aplicarse a:

  • Las personas de 9 meses de edad hasta los 59 años, que viven en o viajan a zonas en que se sabe que hay riesgo de fiebre amarilla o que viajan a países que requieren esta vacunación para poder entrar a ellos.

  • Los que trabajan en laboratorios en los que puedan estar expuestos al virus de la fiebre amarilla o al virus de la vacuna contra la fiebre amarilla.

  • Madres gestantes o mujeres que estén dando de lactar.

  • Pacientes con cáncer, VIH, etc.

  • No beben vacunarse las personas que sufre de alergias graves en ese caso deben avisarle a sus médico. No se debe dar la vacuna a los bebés menores de 6 meses de edad.

  • Las vacunas como cualquier medicamento pueden causar una reacción pero el riesgo de que una vacuna cause un daño serio, o la muerte, es sumamente bajo.

  • Ahora si observa cambios en el comportamiento o síntomas parecidos a los de la gripe que ocurren entre 1 y 30 días después de la vacunación. Los signos de una reacción alérgica pueden incluir dificultad para respirar, ronquera o sibilancias, ronchas, palidez, debilidad, latidos rápidos del corazón o mareos desde pocos minutos a varias horas después de haberse vacunado, llame a su docto y dígale que fue lo que paso.

  • Otra manera de prevenirlo es:

  • Permanecer en lugares protegidos de mosquitos o con aire acondicionado, use ropa que le proteja casi todo el cuerpo o use repelentes efectivos.

  • Evitar la acumulación de aguas en fosas, posos, baldes, cilindros, etc. Ya estos pueden causar la aparición de los mosquitos.

En zonas en las que se presentan brotes frecuentes, el uso de mosquiteras en puertas y ventanas así como de repelentes caseros, ayuda notablemente a disminuir la presencia de este insecto.

En el caso de se presente un brote en la comunidad, se recomienda contactar con los organismos oficiales de sanidad para realizar una fumigación masiva en la zona que ayude a exterminar a estos insectos.

En conclusión diría que nosotros debemos cuidarnos porque si no nadie más lo ara, es importante que actuemos como seres racionales y tengamos en cuenta que esta enfermedad no tiene cura, prestémosle debida atención.

V. Webgrafía

  • Http//es.m.wikperia.org/WIKI/fiebre_ amarilla.

  • www.who.ins>midiacentre>fastsheets.

  • https://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ ency/article/001365.htm}

  • www.minsa.gob.pe/portalweb/06prevencion/prevencion_7.asp?sub5=14.

  • www.webconsultas.com › Salud al día › Fiebre amarilla.

  • www.msal.gob.ar/index.php/component/content/article/48/81-fiebre -amarilla Php/información-para…/temes…/fiebre-amarilla.

  • www.webconsultas.com › Salud al día › Fiebre amarillawww.nlm.nih.gov › Página Principal › Enciclopedia médica.

  • www.msal.gob.ar/zoonosis/index.php/informacion…/fiebre-amarilla.

UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ

FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA

edu.red

MONOGRAFIA

FIEBRE AMARILLA

DOCENTE: MG. HENRY C. VILCA CEGARRA

AREQUIPA – PERU

2016

 

 

 

 

Autor:

Apaza Yucra Rocio.

Mamani Linares Madai.

Paredes Taype Alexis.

Ponce Mamani Rocio Jacqueline.

Quispe Valenti Yocelin.